infor de 130 hjas.docx

Upload: adrian-loja

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    1/42

    INTRODUCCION

    “En todo centro de trabajo en que laboren más de quince trabajadores deberáorganizarse un Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en formaparitaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de losempleadores, quienes de entre sus miembros designarán un residente y Secretarioque durarán un a!o en sus funciones"# “$as empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformarán

    Subcomités de Seguridad e Higiene a más del Comité, en cada uno de los centrosque superen la cifra de diez trabajadores"#

    . Objetivo• %escribir todos los art&culos del reglamento de seguridad y salud de los

    trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo y estudiar alrespecto para as& estar al tanto sobre los reglamentos de pre'enci(n#

    1

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    2/42

    2. Marco teórico

    El )*E es la autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce en forma eficaz y eficienteel rol rector de la gesti(n ambiental, que permita garantizar un ambiente sano yecol(gicamente equilibrado para +acer del pa&s, una naci(n que conser'a y usasustentablemente su biodi'ersidad mantiene y mejora su calidad ambiental,promo'iendo el desarrollo sustentable y la justicia social, reconociendo al agua,suelo y aire como recursos naturales estratégicos# El )inisterio del )edio *mbientedel Ecuador, fue creado por el presidente *bdalá -ucarán, el . de octubre de /001mediante %ecreto Ejecuti'o 2o# /03 publicado en el Suplemento4 5egistro 6ficial

    2o# .7 del . de 6ctubre de /001# Con %ecreto Ejecuti'o 2o# 373, de enero 88 de/000, publicado en el 5egistro 6ficial 2o# //9 de 89 del mismo mes y a!o, sefusionan en una sola entidad el )inisterio de )edio *mbiente y el :nstitutoEcuatoriano ;orestal y de , deenero 8> del 8777, publicado en el 5egistro 6ficial 2o#> de enero 81 de 8777, sereforma el Estatuto del 5égimen ?ur&dico *dministrati'o de la ;unci(n Ejecuti'a,

    estableciéndose que en la organizaci(n de dic+a ;unci(n consta el )inisterio deTurismo y *mbiente, entre otros# )ediante %ecreto Ejecuti'o 2o# 81 de enero 89 de8777, publicado en el 5egistro 6ficial 2o#// de febrero @ de 8777, se dispone quebajo la denominaci(n de )inisterio de Turismo y *mbiente se fusionen en una solaentidad la Subsecretaria de Turismo que pertenec&a al )inisterio de ComercioEAterior, :ndustrializaci(n, esca y Turismo y el )inisterio del *mbiente# En abril del8777 con %ecreto Ejecuti'o 2#830 se deroga el %ecreto 2#81, separándose as&

    turismo y ambiente, creándose con total independencia jur&dica, financiera yadministrati'a, el )inisterio del *mbiente# En la actualidad, el )inisterio del *mbientegestiona su acci(n en base de 'arias leyes comoB $a Constituci(n ol&tica de la5ep blica del Estado la $ey ;orestal y de Conser'aci(n de >00, publicado en el 5egistro6ficial 2o# @83 de /1 de diciembre de 8778 la Codificaci(n de la $ey de Ser'icio

    2

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    3/42

    Ci'il y Carrera *dministrati'a y de nificaci(n y Homologaci(n de las5emuneraciones del Sector blico#

    3 . DesarrolloREGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOSTRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO

    AMBIENTE DE TRABAJO

    Título IDISPOSICIONES GENERALESÁMBITO DE APLICACIÓN.-$as disposiciones del presente 5eglamento seaplicarán a toda acti'idad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objeti'ola pre'enci(n, disminuci(n o eliminaci(n de los riesgos del trabajo y el mejoramientodel medio ambiente de trabajo#DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E IDGIENE DELTRABAJO.

    ara el correcto cumplimiento de sus funciones, el Comité :nterinstitucionalefectuará, entre otras, las acciones siguientesBaF Colaborar en la elaboraci(n de los planes y programas del )inisterio de Trabajo,)inisterio de Salud y demás 6rganismos del sector p blico, en materia de seguridade +igiene del trabajo y mejoramiento del medio ambiente de trabajo#DEL MINISTERIO DE TRABAJO

    /F articipar por intermedio de la ?efatura del %epartamento de Seguridad e Higiene

    del Trabajo como miembro nato en el Comité :nterinstitucional#8F 5ecolectar datos a ni'el nacional respecto a composici(n y n mero de la poblaci(nlaboral, +orarios de trabajo y n mero de accidentes y enfermedades profesionales,sus causas y consecuencias# Tales datos serán regularmente remitidos al Comité:nterinstitucional a efectos de elaborar la estad&stica respecti'a#DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y DEL INSTITUTO ECUATORIANODE OBRAS SANITARIAS

    /# articipar como miembro en el Comité :nterinstitucional, por intermedio de la%irecci(n

    8# 2acional de Control *mbiental del :nstituto Ecuatoriano de 6bras Sanitarias#># Coordinar a tra'és del Comité :nterinstitucional las acciones en materia de

    pre'enci(n de riesgos, control y pre'enci(n de la contaminaci(n ambiental#.# %efinir normas sobre la seguridad e +igiene del trabajo en el proyecto y en lainstalaci(n de futuras empresas#

    3# 5ecopilar datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales queaportará al Comité :nterinstitucional#DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL8# =igilar el mejoramiento del medio ambiente laboral y de la legislaci(n relati'a apre'enci(n de riesgos profesionales, utilizando los medios necesarios y siguiendolas directrices que imparta elComité :nterinstitucional#># 5ealizar estudios e in'estigaciones sobre pre'enci(n de riesgos y mejoramientodel medio ambiente laboral#.# romo'er la formaci(n en todos los ni'eles de personal técnico en estas materias,particularmente en el perfeccionamiento de pre'enci(n de riesgos#3

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    4/42

    3# :nformar e instruir a empresas y trabajadores sobre pre'enci(n de siniestros,riesgos de trabajo y mejoramiento del medio ambiente#1# )antener contactos e informaciones técnicas con los organismos pertinentes,tanto nacionales como internacionales#

    DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIALI!ACIÓN YPESCAEl )inisterio de Comercio EAterior, :ndustrializaci(n y esca colaborará en la pol&ticageneral de pre'enci(n de riesgos a tra'és de las siguientes accionesBaF ro+ibiendo la importaci(n, 'enta, eA+ibici(n y utilizaci(n de máquinas, equipos yproductos que no cumplan con las estipulaciones del presente 5eglamento#bF :ncenti'ando la instalaci(n de industrias dedicadas a la fabricaci(n de productosdestinados a la protecci(n personal y colecti'a de los trabajadores y facilitando laimportaci(n de los mismos, cuando no eAistan +om(logos de fabricaci(n nacional#EL MINISTERIO DE ENERG"A Y MINAS#/# El citado ortafolio, a tra'és del :nstituto 2acional de )iner&a y la %irecci(nDeneral del)edio *mbiente, colaborará en la aplicaci(n del presente 5eglamento, mediante eldesarrollo normati'o, control y asesoramiento técnico, en la parte relati'a a minas ycanteras as& como eAigiendo el cumplimiento del mismo, para conceder losbeneficios de la $ey de ;omento )inero, a las empresas que lo soliciten#DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALI!ACIÓN/# %esarrollará las normas técnicas y c(digos de prácticas para la normalizaci(n y+omologaci(n de medios de protecci(n colecti'a y personal#8# Ejecutará los procesos de implantaci(n de normas y control de calidad de loscitados medios de protecci(n#># *sesorará a las di'ersas instituciones del pa&s interesadas en la materia, enaspectos de normalizaci(n, c(digos de prácticas, control y mantenimiento de mediosde protecci(n colecti'a y personal#DEL SER#ICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PRO$ESIONAL.l# El Ser'icio Ecuatoriano de Capacitaci(n rofesional introducirá en sus programasde formaci(n a ni'el de aprendizaje, formaci(n de adultos y capacitaci(n detrabajadores, materias de seguridad e +igiene ocupacional#8# Capacitará a sus instructores en materias de seguridad y salud de lostrabajadores#># Efectuará asesoramiento a las empresas para formaci(n de instructores yprogramaci(n de formaci(n interna#

    OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORESl# Cumplir las disposiciones de este 5eglamento y demás normas 'igentes enmateria de pre'enci(n de riesgos#8# *doptar las medidas necesarias para la pre'enci(n de los riesgos que puedanafectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de suresponsabilidad#># )antener en buen estado de ser'icio las instalaciones, máquinas, +erramientas ymateriales para un trabajo seguro#.# 6rganizar y facilitar los Ser'icios )édicos, Comités y %epartamentos deSeguridad, con sujeci(n a las normas legales 'igentes#OBLIGACIONES DE LOS INTERMEDIARIOS.-$as obligaciones y pro+ibiciones

    que se se!alan en el presente 5eglamento para los empleadores, son tambiénaplicables a los subcontratistas, enganc+adores, intermediarios y en general a todas

    4

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    5/42

    las personas que den o encarguen trabajos para otra persona natural o jur&dica, conrespecto a sus trabajadores#OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES./# articipar en el control de desastres, pre'enci(n de riesgos y mantenimiento de la

    +igiene en los locales de trabajo cumpliendo las normas 'igentes#8# *sistir a los cursos sobre control de desastres, pre'enci(n de riesgos, sal'amentoy socorrismo programados por la empresa u organismos especializados del sector p blico#># sar correctamente los medios de protecci(n personal y colecti'a proporcionadospor la empresa y cuidar de su conser'aci(n#DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD E %IGIENE DEL TRABAJO.l# $as empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformaránsubcomités deSeguridad e Higiene a más del Comité, en cada uno de los centros que superen lacifra de diez trabajadores, sin perjuicio de nominar un comité central o coordinador#.# $os representantes de los trabajadores serán elegidos por el Comité de Empresa,donde lo +ubiere o, por las organizaciones laborales legalmente reconocidas,eAistentes en la empresa, en proporci(n al n mero de afiliados# Cuando no eAistaorganizaci(n laboral en la empresa, la elecci(n se realizará por mayor&a simple delos trabajadores, con presencia del :nspector del Trabajo#DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD E IGIENE DEL TRABAJO.Será obligaci(n de la nidad de Seguridad e Higiene del Trabajo colaborar en lapre'enci(n de riesgos que efect en los organismos del sector p blico y comunicar los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan, al Comité:nterinstitucional y al Comité de Seguridad e Higiene :ndustrial#%eberá determinarse las funciones en los siguientes puntosB confeccionar ymantener actualizado un arc+i'o con documentos técnicos deHigiene y Seguridad que, firmado por el ?efe de la nidad, sea presentado a los6rganismos de control cada# =ez que ello sea requerido#DE LOS SER#ICIOS MÉDICOS DE LA EMPRESA. $os empleadores deberán dar estricto cumplimiento a la obligaci(n establecida y su5eglamento# $os ser'icios médicos de la empresa propenderán a la mutuacolaboraci(n con los ser'icios de Seguridad e Higiene del Trabajo#CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJOSEGURIDAD EN EL PROYECTO#$a construcci(n, reforma o modificaci(n sustancial que se realicen en el futuro de

    cualquier centro de trabajo, deberá acomodarse a las prescripciones de la $ey y delpresente5eglamento# $os )unicipios de la 5ep blica, al aprobar los planos, deberán eAigir que se cumpla con tales disposiciones#$os )unicipios comunicarán al )inisterio de Trabajo y 5ecursos Humanos lasresoluciones mediante las cuales +ubiese negado la aprobaci(n de planos decentros de trabajo#EDI$ICIOS Y LOCALESSEGURIDAD ESTRUCTURAL./# Todos los edificios, tanto permanentes como pro'isionales, serán de construcci(ns(lida, para e'itar riesgos de desplome y los deri'ados de los agentes atmosféricos#

    8# $os cimientos, pisos y demás elementos de los edificios ofrecerán resistenciasuficiente para sostener con seguridad las cargas a que serán sometidos#

    5

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    6/42

    ># En los locales que deban sostener pesos importantes, se indicará por medio der(tulos o inscripciones 'isibles, las cargas máAimas que puedan soportar osuspender, pro+ibiéndose eApresamente el sobrepasar tales l&mites#SUPER$ICIE Y CUBICACIÓN EN LOS LOCALES Y PUESTOS DE TRABAJO.

    aF $os locales de trabajo tendrán tres metros de altura del piso al tec+o comom&nimo#8# $os puestos de trabajo en dic+os locales tendránBaF %os metros cuadrados de superficie por cada trabajador y,bF Seis metros c bicos de 'olumen para cada trabajador#SUELOS TEC%OS Y PAREDES./# El pa'imento constituirá un conjunto +omogéneo, liso y continuo# Será de materialconsistente, no deslizante o susceptible de serio por el uso o proceso de trabajo, yde fácil limpieza# Estará al mismo ni'el y en los centros de trabajo donde se manejenl&quidos en abundancia susceptibles de formar c+arcos, los suelos se construirán dematerial impermeable, dotando al pa'imento de una pendiente de +asta el /,3G condesag es o canales#8# $os tec+os y tumbados deberán reunir las condiciones suficientes para resguardar a los trabajadores de las inclemencias del tiempo#># $as paredes serán lisas, pintadas en tonos claros y susceptibles de ser la'adas ydesinfectadas#RAMPAS PRO#ISIONALES.$as rampas pro'isionales tendrán un m&nimo de 177 mil&metros de anc+o, estaránconstruidas por uno o 'arios tableros s(lidamente unidos entre s&, y dotados delistones trans'ersales con una separaci(n máAima entre ellos de .77 mil&metros#

    ara e'itar el deslizamiento de la misma deberán estar firmemente anclados a unaparte s(lida o dispondrán de topes en su parte inferior#ESCALERAS $IJAS Y DE SER#ICIO./# Todas las escaleras, plataformas y descansos ofrecerán suficiente resistenciapara soportar una carga m('il no menor de 377 Iilogramos por metro cuadrado ycon un coeficiente de seguridad de cuatro#8# $as escaleras y plataformas de material perforado no tendrán intersticios uorificios que permitan la ca&da de objetos#ESCALERAS $IJAS DE SER#ICIO DE MÁ&UINAS E INSTALACIONES#l# $as partes metálicas de las escaleras serán de acero, +ierro forjado, fundici(nmaleable u otro material equi'alente y estarán adosadas s(lidamente a los edificios,dep(sitos, máquinas o elementos que las precisen#

    8# En las escaleras fijas la distancia entre el frente de los escalones y las paredesmás pr(Aimas al lado de ascenso, será por lo menos de @37 mil&metros# $a distanciaentre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más pr(Aimo será por lomenos de /17 mil&metros# Habrá un espacio libre de 377 mil&metros a ambos ladosdel eje de la escalera, si no está pro'isto de áreas metálicas protectoras u otrosdispositi'os equi'alentes#ESCALERAS DE MANO#l# $as escaleras de mano ofrecerán siempre las garant&as de solidez, estabilidad yseguridad y de aislamiento o incombusti(n en caso de riesgo de incendio#8# Cuando sean de madera, los largueros serán de una sola pieza y los pelda!osestarán ensamblados y no solamente cla'ados#

    $a madera empleada será sana, sin corteza y sin nudos que puedan mermar laresistencia de la misma#

    6

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    7/42

    ># $as escaleras de madera no deberán pintarse, sal'o con barniz transparente, parae'itar de que queden ocultos sus posibles defectos#.# En la utilizaci(n de escaleras de mano se adoptarán las siguientes precaucionesB

    PLATA$ORMA DE TRABAJO#/# $as plataformas de trabajo, fijas o m('iles, estarán construidas de materialess(lidos y su estructura y resistencia serán proporcionales a las cargas fijas o m('ilesque +ayan de soportar#En ning n caso su anc+o será menor de 977 mil&metros#8# $os pisos de las plataformas de trabajo y los pasillos de comunicaci(n entre lasmismas, estarán s(lidamente unidos, se mantendrán libres de obstáculos y serán dematerial antideslizante además, estarán pro'istos de un sistema para e'acuaci(n del&quidos#># $as plataformas situadas a más de tres metros de altura, estarán protegidas entodo su contorno por barandillas y rodapiés de las caracter&sticas que se se!ala enel *rt# >8.# Cuando se ejecuten trabajos sobre plataformas m('iles se aplicarán dispositi'osde seguridad que e'iten su desplazamiento o ca&da#ABERTURAS EN PISOS./# $as aberturas para escotillas, conductos y pozos tendrán barandillas y rodapié sfijos, por dos de los lados, y m('iles por los dos restantes, cuando se usen ambospara entrada y salida#8# $as aberturas en pisos de poco uso, podrán estar protegidas por una cubiertam('il, que gire sobre bisagras, situada al ras del suelo, en cuyo caso, siempre que lacubierta no esté colocada, la abertura estará protegida por barandilla portátil, a lolargo de todo su borde#># $os agujeros destinados eAclusi'amente a inspecci(n podrán ser protegidos por una simple cubierta de resistencia adecuada sin necesidad de bisagras, pero sujetade tal manera que no se pueda deslizar#ABERTURAS EN PAREDES.$as aberturas en las paredes, practicadas a menos de077 mil&metros sobre el piso, que tengan unas dimensiones superiores a @37mil&metros de alto por 377 mil&metros de anc+o, y siempre que +aya peligro de ca&da al eAterior de más de> metros de altura, estarán protegidas por barandillas, rejas u otros resguardos quecompleten la protecci(n +asta

    077 mil&metros sobre el piso, y serán capaces de resistir una carga m&nima de /77Iilogramos aplicada en cualquier punto y en cualquier direcci(n#PUERTAS Y SALIDAS.l# $as salidas y puertas eAteriores de los centros de trabajo, cuyo acceso será 'isibleo debidamente se!alizado, serán suficientes en n mero y anc+ura, para que todoslos trabajadores ocupados en los mismos puedan abandonarlos con rapidez yseguridad#8# $as puertas de comunicaci(n en el interior de los centros de trabajo reunirán lascondiciones suficientes para una rápida salida en caso de emergencia#># En los accesos a las puertas, no se permitirán obstáculos que interfieran la salidanormal de los trabajadores#

    .# El anc+o m&nimo de las puertas eAteriores será de /,87 metros cuando el n merode trabajadores que las utilicen normalmente no eAceda de 877# Cuando eAceda de

    7

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    8/42

    tal cifra, se aumentará el n mero de aquellas o su anc+o de acuerdo con la siguientef(rmulaB *nc+o en metros J 7,771 A n mero de trabajadores usuarios#3# Se procurará que la puerta de acceso a los centros de trabajo o a sus plantas,

    permanezcan abiertas durante los per&odos de trabajo, y en todo caso serán de fácily rápida apertura#LIMPIE!A DE LOCALES./# $os locales de trabajo y dependencias aneAas deberán mantenerse siempre enbuen estado de limpieza#8# En los locales susceptibles de que se produzca pol'o, la limpieza se efectuarápreferentemente por medios + medos o mediante aspiraci(n en seco, cuand0aquella no fuera posible o resultare peligrosa#># Todos los locales deberán limpiarse perfectamente, fuera de las +oras de trabajo,con la antelaci(n precisa para que puedan ser 'entilados durante media +ora, almenos, antes de la entrada al trabajo#SER#ICIOS PERMANENTESDORMITORIOS.En los Centros de trabajo que as& lo justifiquen se cumplirán las siguientesnormati'asB/# Estarán debidamente separados los destinados a trabajadores de uno u otro seAo,sal'o el caso de matrimonio, en el que se +abilitarán dependencias separadas#8# $as 'entanas estarán pro'istas de cristales que permitan una adecuadailuminaci(n natural# $a 'entilaci(n se realizará diariamente por un tiempo no inferior a dos +oras, sal'o que se asegure, por medios artificiales, la 'entilaci(n e+igienizaci(n de los locales#># $as camas serán preferentemente metálicas# Estarán pro'istas de colc+(n,sábanas, almo+adas con funda y las mantas necesarias# $a ropa de cama serámantenida en estado de +igiene y limpieza#.# El n mero máAimo de personas que puedan alojarse en un dormitorio, deberáestar indicado de forma legible en un lugar fácilmente 'isible##I#IENDAS.$a 'i'ienda familiar del trabajador, cuando sea facilitada por la empresa, deberá entodo caso reunir, como m&nimo, las condiciones de +abitalidad establecidas por lasautoridades competentes para todo tipo de 'i'iendas#COMEDORES.l# $os comedores que instalen los empleadores para sus trabajadores no estarán

    alejados de los lugares de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamentede focos insalubres#Tendrán iluminaci(n, 'entilaci(n y temperatura adecuadas#8# $os pisos, paredes y tec+os serán lisos y susceptibles de fácil limpieza teniendoestos ltimos una altura m&nima de 8,>7 metros#COCINAS#/# Se efectuará, si fuera necesario, la captaci(n de +umos mediante campanas de'entilaci(n forzada por aspiraci(n#8# Se mantendrán en condiciones de limpieza y los residuos alimenticios sedepositarán en recipientes cerrados +asta su e'acuaci(n># $os alimentos se conser'arán en lugar y temperatura adecuados, debidamente

    protegidos y en cámaras frigor&ficas los que la requieran#ABASTECIMIENTO DE AGUA.

    8

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    9/42

    l# En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá pro'eerse en forma suficiente,de agua fresca y potable para consumo de los trabajadores#8# %ebe disponerse, cuando menos, de una lla'e por cada 37 trabajadores,recomendándose especialmente para la bebida las de tipo surtidor#

    ># Kueda eApresamente pro+ibido beber aplicando directamente los labios a losgrifos#.# 2o eAistirán coneAiones entre el sistema de abastecimiento de agua potable y elde agua que no sea apropiada para beber, tomándose las medidas necesarias parae'itar su contaminaci(n#3# En los casos en que por la ubicaci(n especial de los centros de trabajo, el aguade que se disponga no sea potable, se recurrirá a su tratamiento, practicándose loscontroles f&sicos, qu&micos y bacteriol(gicos con'enientes##ESTUARIOS#/# Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos 'estuarios para uso delpersonal debidamente separados para los trabajadores de uno u otro seAo y en unasuperficie adecuada al n mero de trabajadores que deben usarlos en formasimultánea#8# Estarán pro'istos de asientos y de anuarios indi'iduales, con lla'e, para guardar la ropa y el calzado#DUC%AS.l# Se instalarán en compartimientos indi'iduales para mujeres y comunes para'arones y dotados de puertas con cierre interior#8# Estarán preferentemente situadas en los cuartos 'estuarios o pr(Aimas a losmismos# Caso contrario se instalarán colgadores para la ropa#LA#ABOS.l# Estarán pro'istos permanentemente de jab(n o soluciones jabonosas#8# Cada trabajador dispondrá de sus tiles de aseo de uso personal, como toallas,espejos, cepillos, etc#NORMAS COMUNES A LOS SER#ICIOS %IGIÉNICOS#l# $os suelos, paredes y tec+os de los cuartos de aseo, 'estuarios, duc+as, la'abos yeAcusados, serán continuos, lisos e impermeables, enlucidos en tonos claros y conmateriales que permitan su limpieza con l&quidos desinfectantes#8# $os empleadores 'elarán porque todos sus elementos tales como grifos,desag es y regaderas de las duc+as, estén siempre en perfecto estado defuncionamiento y los armarios y asientos aptos para su utilizaci(n#SER#ICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

    Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiqu&n de emergencia para laprestaci(n de primeros auAilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo# Si elcentro tu'iera 83 o más trabajadores simultáneos, dispondrá además, de un localdestinado a enfermer&a# El empleador garantizará el buen funcionamiento de estosser'icios, debiendo pro'eer de entrenamiento necesario a fin de que por lo menosun trabajador de cada turno tenga conocimientos de primeros auAilios#EMPRESAS CON SER#ICIO MÉDICO.En las empresas obligadas a constituir Ser'icio )édico aut(nomo o mancomunado, será éste el encargado de prestar losprimeros auAilios a los trabajadores que lo requieran, por accidente o enfermedad,durante su permanencia en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido

    en el 5eglamento de Ser'icio )édico de la Empresa#TRASLADO DE ACCIDENTADOS Y EN$ERMOS.

    9

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    10/42

    restados los primeros auAilios se procederá, en los casos necesarios, al rápido ycorrecto traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial, en que debaproseguirse el tratamiento#

    ara ello, el empresario, en el respecti'o lugar de trabajo, facilitará los recursos

    necesarios para el traslado del enfermo o accidentado, en forma inmediata, alrespecti'o centro +ospitalario#'. INSTALACIONES PRO#ISIONALES EN CAMPAMENTOS CONSTRUCCIONES YDEMÁS TRABAJOS AL AIRE LIBREALOJAMIENTO Y #ESTUARIO.l# $os locales pro'isionales destinados a alojamiento, proporcionados por elempleador, en los trabajos que lo requieran, serán construidos en forma adecuadapara la protecci(n contra la intemperie#%eberán estar con'enientemente protegidos contra roedores, insectos y demásplagas, usando malla metálica en sus aperturas +acia el eAterior, además demosquiteros en caso de ser necesarios#COMEDORES.- Cuando deban instalarse comedores, éstos serán adecuados aln mero de personas que los +ayan de utilizar y dispondrán de cocinas, mesas,bancas o sillas, menaje y 'aj /a suficientes# Se mantendrán en estado depermanente limpieza#SER#ICIOS%IGIÉNICOS.-Se instalarán duc+as, la'abos y eAcusados en proporci(nal n mero de trabajadores, caracter&sticas del centro de trabajo y tipo de labores# %eno ser posible se construirán letrinas ubicadas a tal distancia y forma que e'iten lacontaminaci(n de la fuente de agua# Se mantendrán en perfecto estado de limpiezay desinfecci(n#SUMINISTRO DE AGUA.-Se facilitará a los trabajadores agua potable en loslugares donde sea posible# En caso contrario, se efectuarán tratamientos defiltraci(n o purificaci(n, de conformidad con las pertinentes normas de seguridad e+igiene#(. MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS LABORALES POR $ACTORES $"SICOS&U"MICOS YBIOLÓGICOSCONDICIONES GENERALES AMBIENTALES) #ENTILACIÓNTEMPERATURA Y %UMEDAD.l# En los locales de trabajo y sus aneAos se procurará mantener, por mediosnaturales o artificiales, condiciones atmosféricas que aseguren un ambiente c(modo

    y saludable para los trabajadores#8# En los locales de trabajo cerrados el suministro de aire fresco y limpio por +ora ytrabajador será por lo menos de >7 metros c bicos, sal'o que se efect e unareno'aci(n total del aire no inferior a 1 'eces por +ora#CALORl# En aquellos ambientes de trabajo donde por sus instalaciones o procesos seorigine calor, se procurará e'itar el superar los 'alores máAimos establecidos en elnumeral 3 del art&culo anterior#8# Cuando se superen dic+os 'alores por el proceso tecnol(gico, o circunstanciasambientales, se recomienda uno de los métodos de protecci(n seg n el casoBaF *islamiento de la fuente con materiales aislantes de caracter&sticas técnicas

    apropiadas para reducir el efecto calor&fico#RUIDOS Y #IBRACIONES.

    10

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    11/42

    l# El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos o 'ibraciones seefectuará con las técnicas que permitan lograr su (ptimo equilibrio estático ydinámico, aislamiento de la estructura o empleo de soportes anti 'ibratorios#8# $as máquinas que produzcan ruidos o 'ibraciones se ubicarán en recintos

    aislados si el proceso de fabricaci(n lo permite, y serán objeto de un programa demantenimiento adecuado que aminore en lo posible la emisi(n de talescontaminantes f&sicos#ILUMINACIÓN NI#ELES M"NIMOS.l# Todos los lugares de trabajo y tránsito deberán estar dotados de suficienteiluminaci(n natural o artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores conseguridad y sin da!o para los ojos#$os ni'eles m&nimos de iluminaci(n se calcularán en base a la siguiente tablaBILUMINACIÓN ARTI$ICIAL./# 2orma DeneralEn las zonas de trabajo que por su naturaleza carezcan de iluminaci(n natural, seaésta insuficiente, o se proyecten sombras que dificulten las operaciones, seempleará la iluminaci(n artificial adecuada, que deberá ofrecer garant&as deseguridad, no 'iciar la atm(sfera del local ni presentar peligro de incendio oeAplosi(n#Se deberán se!alar y especificar las áreas que de conformidad con las disposicionesdel presente reglamento y de otras normas que tengan relaci(n con la energ&aeléctrica, puedan constituir peligro#ILUMINACIÓN DE SOCORRO Y EMERGENCIA./# En los centros de trabajo en los que se realicen labores nocturnas, o en los que,por sus caracter&sticas, no se disponga de medios de iluminaci(n de emergenciaadecuados a las dimensiones de los locales y n mero de trabajadores ocupadossimultáneamente, a fin de mantener un ni'el de iluminaci(n de /7 luAes por eltiempo suficiente, para que la totalidad de personal abandone normalmente el áreadel trabajo afectada, se instalarán dispositi'os de iluminaci(n de emergencia, cuyafuente de energ&a será independiente de la fuente normal de iluminaci(n#RADIACIONES IN$RARROJAS.l# $a eAposici(n de los trabajadores a las radiaciones infrarrojas se limitará enrelaci(n con la intensidad de la radiaci(n y la naturaleza de su origen#8# *pantallamiento de la fuente de radiaci(n#En los lugares de trabajo en que eAista eAposici(n intensa a radiaciones infrarrojas,se instalarán cerca de la fuente de origen cuando sea posibles pantallas

    absorbentes, cortinas de agua u otros dispositi'os apropiados para neutralizar odisminuir el riesgo#># rotecci(n personal$os trabajadores eApuestos en inter'alos frecuentes a estas radiaciones seránpro'istos de equipos de protecci(n ocular u otros necesarios#RADIACIONES ULTRA#IOLETASl# Se!alizaci(n del riesgo e instrucci(n a los trabajadores#En los lugares de trabajo donde se efect en operaciones que originen radiacionesultra'ioletas, se se!alará con'enientemente la eAistencia de este riesgo#$os trabajadores a él sometidos serán especialmente instruidos en forma 'erbal yescrita sobre el peligro y las medidas de protecci(n#

    8# *pantallamiento de la fuente de radiaci(n#En las operaciones en que se produzcan emisiones de radiaci(n ultra'ioleta setomarán las precauciones necesarias para e'itar su difusi(n, mediante la colocaci(n11

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    12/42

    de pantallas absorbentes o reflectante s, entre la fuente de emisi(n yLo los puestosde trabajo#$a superficie de la fuente emisora de radiaciones ultra'ioletas se limitará al m&nimoindispensable#

    RADIACIONES IONI!ANTES.l# Solamente las personas que están debidamente autorizadas mediante licenciaconcedida por laComisi(n Ecuatoriana de Energ&a *t(mica pueden trabajar en las áreas deradiaciones#8# Se pro+&be a los menores de /9 a!os y mujeres gestantes, realizar cualquier tipode trabajo sometido al riesgo de eAposici(n a las radiaciones ionizantes#># Todas las personas e instituciones que trabajan con radiaciones ionizantes estánobligadas a cumplir con el 5eglamento de Seguridad 5adiol(gica y los que sobre lamateria dictare la Comisi(nEcuatoriana de Energ&a *t(mica#SUSTANCIAS CORROSI#AS IRRITATES * TÓXICAS PRECAUCIONESGENERALES./# :nstrucci(n a los trabajadores#$os trabajadores empleados en procesos industriales sometidos a la acci(n desustancias que impliquen riesgos especiales, serán instruidos te(rica yprácticamente#aF %e los riesgos que el trabajo presente para la salud#bF %e los métodos y técnicas de operaci(n que ofrezcan mejores condiciones deseguridad#cF %e las precauciones a adoptar razones que las moti'an#dF %e la necesidad de cumplir las prescripciones médicas y técnicas determinadaspara un trabajo seguro#SUSTANCIAS CORROSI#AS IRRITANTES * TÓXICAS.- EXPOSICIONESPERMITIDAS.En aquellos lugares de trabajo donde se manipulen estas sustancias no deberánsobrepasar los 'alores máAimos permisibles, que se fijaren por el Comité:nterinstitucional#SUSTANCIAS CORROSI#AS IRRITANTES * TÓXICAS.- NORMAS DECONTROL.Cuando las concentraciones de uno o 'arios contaminantes en la atm(sfera laboralsuperen los l&mites establecidos por el Comité :nterinstitucional, se aplicarán los

    métodos generales de control que se especifican, actuando preferentemente sobrela fuente de emisi(n# Si ello no fuere posible o eficaz se modificarán las condicionesambientales y cuando los anteriores métodos no sean 'iables se procederá a laprotecci(n personal del trabajador#En aquellos procesos industriales en que se empleen sustancias con una reconocidapeligrosidad o toAicidad, se procurará sustituidas por otras de menor riesgo, siempreque el proceso industrial lo permita##ERTIDOS DESEC%OS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.$a eliminaci(n de desec+os s(lidos, l&quidos o gaseosos se efectuará con estrictocumplimiento de lo dispuesto en la legislaci(n sobre contaminaci(n del medioambiente# Todos los miembros del Comité :nterinstitucional de Seguridad e Higiene

    del Trabajo 'elarán por su cumplimiento y cuando obser'aren cualquier contra'enci(n, lo comunicarán a las autoridades competentes#ALIMENTACIÓN E INDUSTRIAS ALIMENTICIAS.12

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    13/42

    Cualquier funcionario o trabajador denunciará ante las autoridades competentes lasirregularidades que, en materia de elaboraci(n de productos alimenticios, llegue aobser'ar durante la realizaci(n de sus funciones espec&ficas#$R"O INDUSTRIAL

    LOCALES./# $os locales de trabajo en que se produzca fr&o industrial y en que +aya peligro dedesprendimiento de gases noci'os o combustibles, deberán estar separados demanera que se permita su aislamiento en caso necesario# Estarán dotados dedispositi'os que detecten y a'isen las fugas y escapes de dic+os gases y pro'istosde un sistema de 'entilaci(n que permita su rápida e'acuaci(n al eAterior#8# Cuando se produzca escapes de gases, una 'ez desalojado el local por elpersonal, deberán aislarse los locales inmediatos, poniendo en ser'icio el sistema de'entilaci(n adecuado#># Si estos escapes se producen, se detendrá el funcionamiento de los compresoreso generadores, mediante controles o mandos a distancia#

    E&UIPOS.l# *ntes de realizar la apertura de alg n elemento del circuito frigor&fico, se 'erificaráque el refrigerante +a sido pre'iamente bombeado al dep(sito# Se comprobaráigualmente que la presi(n en el interior del circuito es inferior o igual a la atm(sfera,mediante un man(metro de alta sensibilidad#8# $as 'ál'ulas, elementos de seguridad, dispositi'os automáticos de control, relés,reostatos, termostatos, etc#, serán re'isados peri(dicamente y se mantendrán enbuen uso#># $os condensadores de refrigeraci(n por agua, se limpiarán peri(dicamente alobjeto de eliminar dep(sitos residuales o incrustaciones#.# $os operarios de instalaciones frigor&ficas deberán ser instruidoscon'enientemente en el funcionamiento de la instalaci(n, sus riesgos, medios deprotecci(n y conducta a seguir en caso de accidente#CÁMARAS $RIGOR"$ICAS./# $as puertas de las cámaras frigor&ficas lle'arán dispositi'os de cierre quepermitan abrirlas fácilmente desde dentro# EAistirá una se!al luminosa acti'ada

    nicamente desde su interior que indique la eAistencia de personas en la cámara#8# $as cámaras que funcionen a temperatura bajo cero dispondrán junto a la puerta ypor su parte interior, de dispositi'os de llamada, tales comoB timbre, sirena, teléfono,

    uno de ellos no accionado eléctricamente, alumbrado con una luz piloto y en formaque se impida la formaci(n de +ielo sobre aquel# Esta luz piloto estará encendidasiempre que estén cerradas las puertas#># $as luces de se!alizaci(n tendrán una doble alimentaci(n eléctrica a la redgeneral y a la red de alumbrado de emergencia respecti'amente#E&UIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALl# En toda instalaci(n frigor&fica industrial se dispondrá de aparatos protectoresrespiratorios contra escapes de gases, eligiéndose el tipo de éstos de acuerdo con lanaturaleza de los mismos#8# $as instalaciones frigor&ficas que utilicen amon&aco, an+&drido sulfuroso, cloruro demetilo u otros agentes noci'os para la 'ista, dispondrán de máscaras respiratorias

    que protejan los ojos, de no lle'ar incorporada la protecci(n ocular, gafas de ajuste+ermético#

    13

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    14/42

    ># $as instalaciones a base de an+&drido carb(nico, dispondrán de aparatosrespiratorios aut(nomos de aire y oA&geno cerrado, quedando pro+ibido los de tipofiltrante#+. APARATOS MÁ&UINAS Y %ERRAMIENTAS

    INSTALACIONES DE MÁ&UINAS $IJASUBICACIÓN.-En la instalaci(n de máquinas fijas se obser'arán las siguientesnormasBl# $as máquinas estarán situadas en áreas de amplitud suficiente que permita sucorrecto montaje y una ejecuci(n segura de las operaciones#8# Se ubicarán sobre suelos o pisos de resistencia suficiente para soportar lascargas estáticas y dinámicas pre'isibles#Su anclaje será tal que asegure la estabilidad de la máquina y que las 'ibracionesque puedan producirse no afecten a la estructura del edificio, ni importen riesgospara los trabajadores#># $as máquinas que, por la naturaleza de las operaciones que realizan, sean fuentede riesgo para la salud, se protegerán debidamente para e'itados o reducirlos# Siello no es posible, se instalarán en lugares aislantes o apartados del resto delproceso producti'o#El personal encargado de su manejo utilizará el tipo de protecci(n personalcorrespondiente a los riesgos a que esté eApuesto#SEPARACIÓN DE LAS MÁ&UINAS.l# $a separaci(n de las máquinas será la suficiente para que los operariosdesarrollen su trabajo +olgadamente y sin riesgo, y estará en funci(nBaF %e la amplitud de mo'imientos de los operarios y de los propios elementos de lamáquina necesarios para la ejecuci(n del trabajo#bF %e la forma y 'olumen del material de alimentaci(n, de los productos elaboradosy del material de desec+o#cF %e las necesidades de mantenimiento# En cualquier caso la distancia m&nimaentre las partes fijas o m('iles más salientes de máquinas independientes, nuncaserá inferior a 977 mil&metros#A,t. + . COLOCACIÓN DE MATERIALES Y ÚTILES.l# Se establecerán en las proAimidades de las máquinas zonas de almacenamientode material de alimentaci(n y de productos elaborados, de modo que éstos noconstituyan un obstáculo para los operarios, ni para la manipulaci(n o separaci(n dela propia máquina#8# $os tiles de las máquinas que se deban guardar junto a éstas, estarán

    debidamente colocadas y ordenadas en armarios, mesas o estantes adecuados#># Se pro+&be almacenar en las proAimidades de las máquinas, +erramientas ymateriales ajenos a su funcionamiento#PROTECCIÓN DE MÁ&UINAS $IJASINSTALACIÓN DE RESGUARDOS Y DISPOSITI#OS DE SEGURIDAD.Todas las partes fijas o m('iles de motores, (rganos de transmisi(n y máquinas,agresi'os por acci(n atrapante, cortante, lacerante, punzante, prensante, abrasi'a yproyecti'a en que resulte técnica y funcionalmente posible, serán eficazmenteprotegidos mediante resguardos u otros dispositi'os de seguridad#$os resguardos o dispositi'os de seguridad de las máquinas, nicamente podrán ser retirados para realizar las operaciones de mantenimiento o reparaci(n que as& lo

    requieran, y una 'ez terminadas tales operaciones, serán inmediatamenterepuestos#CARACTER"STICAS DE LOS RESGUARDOS DE MÁ&UINAS.14

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    15/42

    /# $os resguardos deberán ser dise!ados, construidos y usados de manera queBaF Suministren una protecci(n eficaz#bF re'engan todo acceso a la zona de peligro durante las operaciones#cF 2o ocasionen incon'enientes ni molestias al operario#

    dF 2o interfieran innecesariamente la producci(n#eF Constituyan preferentemente parte integrante de la máquina#fF Estén constru& dos de material metálico o resistente al impacto a que puedan estar sometidos#gF 2o constituyan un riesgo en s+F Estén fuertemente fijados a la máquina, piso o tec+o, sin perjuicio de la mo'ilidadnecesaria para labores de mantenimiento o reparaci(nABERTIJRAS DE LOS RESGUARDOS.$as aberturas de los resguardos estarán en funci(n de la distancia de éstos a lal&nea de peligro de conformidad con la siguiente tablaBDISTANCIA ABERTURAHasta /77 mmMMMMMMMMMMMMMMMMM1 mm#%e /77 a >97 mmMMMMMMMMMMMMMMM##87 mm#%e >97 a @37 mmMMMMMMMMMMMMMMM##37 mm#)ás de @37 mmMMMMMMMMMMMMMMMM/37 mm#DIMENSIONES DE LOS RESGUARDOS.-$os resguardos tendrán dimensionesacordes con las de los elementos a proteger#En aquellos casos en que las circunstancias as& lo requieran, asegurarán unaprotecci(n eficaz de los elementos m('iles peligrosos, +asta una altura m&nima de8,37 metros sobre el suelo o plataforma de trabajo#Siempre que sea factible y no eAponga partes m('iles, se dejará un espacio libreentre el piso o plataforma de trabajo y los resguardos, no superior a /37 mil&metros,para que dic+os resguardos no interfieran la limpieza alrededor de las máquinas#INTERCONEXIÓN DE LOS RESGUARDOSYLOSSISTEMASDEMANDO.$as máquinas cuyo manejo implique un gra'e riesgo, deberán estar pro'istas de unsistema de bloqueo o encla'amiento que interconeAiones a los resguardos y lossistemas de mando o el circuito eléctrico de maniobra, de forma que impida elfuncionamiento de la máquina cuando aquellos no estén en su lugar#En los casos en que no fuera posible la interconeAi(n, se colocarán los resguardosde forma que el empleo de la máquina resulte inc(modo si el resguardo no estádebidamente colocado#ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN.

    /# Todo árbol de transmisi(n que se encuentre por encima de una '&a de circulaci(nde 'e+&culos y cuya distancia al punto más ele'ado de las cargas de los mismos seainferior a 8 metros, tendrá que estar debidamente protegido#>Toda transmisi(n descubierta alojada en la bancada de una máquina, debe ser rodeada de una armaz(n colocada seg n las eAigencias del emplazamiento, deforma que cubra la parte accesible de aquella#3# $as eAtremidades salientes de los árboles de transmisi(n se protegerán por corazas o casquetes de seguridad fijos#TRANSMISIONES POR CORREA./# Todas las correas descubiertas cuyos ramales estén sobre zonas de tránsito otrabajo, estarán protegidas mediante un resguardo que encierre los dos ramales de

    la correa#8# $a separaci(n del resguardo eAcederá, al menos en /L9 por cada lado, de ladimensi(n del elemento a protegerse, sin que la sobrepase en /37 mil&metros#15

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    16/42

    TRANSMISIONES POR CABLES Y CADENAS.Serán de aplicaci(n las normas indicadas para transmisiones por correas ele'adas,a eAcepci(n de la separaci(n de los resguardos que no podrá ser menor de /37mil&metros de distancia al elemento a proteger en cada lado de la transmisi(n#

    #"AS DE PASO.$as '&as de paso situadas por encima de árboles u otros elementos de transmisi(n,reunirán las siguientes condicionesBSerán construidas con material r&gido y de resistencia suficiente a las cargas quedeben soportar#ÓRGANOS DE MANDOARRAN&UE Y PARADA DE MÁ&UINAS $IJAS.l# re'io a'iso de una se!al (ptica o ac stica que deberá percibirse con claridad entodos los puestos de trabajo cuyas máquinas sean accionadas por ellos#8# $as máquinas fijas deberán disponer de los mecanismos de mando necesariospara su puesta en marc+a o parada# $as máquinas accionadas por un motor principal, deberán disponer de un mando de paro que permita detener cada una deellas por separado#># *quellas instalaciones de máquinas que estén accionadas por 'arios motoresindi'iduales o por un motor principal y ejecuten trabajos que dependan unos deotros, deberán disponer de uno o más dispositi'os de parada general#INTERRUPTORES.$os interruptores de los mandos de las máquinas estarán dise!ados, colocados eidentificados de forma que resulte dif&cil su accionamiento in'oluntario#PULSADORES DE PUESTA EN MARC%A.$os pulsadores de puesta en marc+a deberán cumplir las siguientes condicionesB/# 2o sobresalir ni estar al ras de la superficie de la caja de mandos, de tal maneraque obliguen a introducir el eAtremo del dedo para accionarlos, dificultando losaccionamientos in'oluntarios#8# referiblemente de menor tama!o que los de parada#PULSADORES DE PARADA.$os pulsadores de parada serán fácilmente accesibles desde cualquier punto delpuesto de trabajo, sobresaliendo de la superficie en la que estén instalados#PEDALES.$os mandos o pedales deberán cumplir las siguientes condicionesB/# Tendrán dimensiones apropiadas al anc+o del pie#8# Estarán dotados de una cubierta protectora que impida los accionamientos

    in'oluntarios#.# EAigirán una presi(n moderada del pie, sin causar fatiga#PALANCAS.$os mandos por palanca solamente se permitirán si re nen las siguientescondicionesB/# Estar protegidos contra accionamientos in'oluntarios por resguardos, por sistemas de bloqueo o por su emplazamiento#8# Estar con'enientemente se!alizados y ubicadosUTILI!ACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÁ&UINAS $IJASUTILI!ACIÓN.l# $as máquinas se utilizarán nicamente en las funciones para las que +an sido

    dise!adas#8# Todo operario que utilice una máquina deberá +aber sido instruido y entrenadoadecuadamente en su manejo y en los riesgos in+erentes a la misma# *simismo,16

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    17/42

    recibirá instrucciones concretas sobre las prendas y elementos de protecci(npersonal que esté obligado a utilizar#MANTENIMIENTO./# El mantenimiento de máquinas deberá ser de tipo pre'enti'o y programado#

    8# $as máquinas, sus resguardos y dispositi'os de seguridad serán re'isados,engrasados y sometidos a todas las operaciones de mantenimiento establecidas por el fabricante, o que aconseje el buen funcionamiento de las mismas#># $as operaciones de engrase y limpieza se realizarán siempre con las máquinasparadas, preferiblemente con un sistema de bloqueo, siempre desconectadas de lafuerza motriz y con un cartel bien 'isible indicando la situaci(n de la máquina ypro+ibiendo la puesta en marc+a#REPARACIÓN Y PUESTA A PUNTO.Se adoptarán las medidas necesarias conducentes a detectar de modo inmediato losdefectos de las máquinas, resguardos y dispositi'os de seguridad, as& como laspropias para subsanarlos, y en cualquier caso se adoptarán las medidas pre'enti'asindicadas en el art&culo anterior#MÁ&UINAS PORTÁTILESUTILI!ACIÓN Y MANTENIMIENTO#/# $as máquinas portátiles serán sometidas a una inspecci(n completa, por personalcalificado para ello, a inter'alos regulares de tiempo, en funci(n de su estado deconser'aci(n y de la frecuencia de su empleo#8# $os (rganos de mando de las máquinas portátiles estarán ubicados y protegidosde forma que no +aya riesgo de puesta en marc+a in'oluntaria y que faciliten laparada de aquellas#%ERRAMIENTAS MANUALESNORMAS GENERALES Y UTILI!ACIÓN.l# $as +erramientas de mano estarán construidas con materiales resistentes, seránlas más apropiadas por sus caracter&sticas y tama!o para la operaci(n a realizar, yno tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilizaci(n#8# $os mangos o empu!aduras serán de dimensi(n adecuada, no tendrán bordesagudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario# Estaráns(lidamente fijados a la +erramienta, sin que sobresalga ning n perno, cla'o oelemento de uni(n, y en ning n caso, presentarán aristas o superficies cortantes#$ABRICACIÓN COMERCIALI!ACIÓN Y EX%IBICIÓN DE APARATOS YMA&UINARIAS$ABRICACIÓN

    En particular, todas las piezas que sobresalgan de las partes m('iles de lasmáquinas, tales como pernos, tornillos de ajuste, c+a'etas y similares que entra!enun riesgo para el usuario, se deberán dise!ar o proteger de manera que se pre'engael riesgo# *simismo, todos los 'olantes, engranajes, poleas, cadenas, árboles y demás(rganos de transmisi(n que pudieran presentar un peligro para el usuario, sedeberán dise!ar o proteger de manera que se pre'enga todo peligro# Si lainstalaci(n de equipo +a de ser tal que el presunto riesgo desaparezca con ella, noserá necesaria ninguna otra medida de protecci(n adicional#COMERCIALI!ACIÓN.Se pro+&be la importaci(n de aparatos y máquinas as& como la distribuci(n de las de

    fabricaci(n nacional, que no re nan los requisitos y condiciones especificados eneste t&tulo y en particular las del presente cap&tulo#EX%IBICIÓN.17

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    18/42

    Se pro+&be la eA+ibici(n en eAposiciones, ferias o e'entos similares, de equipos ymaquinarias que no re nan las condiciones eAigidas#MANIPULACIÓN Y TRANSPORTEAPARATOS DE I!AR.-NORMAS GENERALES

    CONSTRUCCIÓN Y CONSER#ACIÓN.l# Todos los elementos que constituyen la estructura, mecanismos y accesorios delos aparatos de izar, serán de material s(lido, bien construidas, de resistenciaadecuada a su uso y destino y s(lidamente afirmados en su base#8# $os aparatos de izar se conser'arán en perfecto estado y orden de trabajo,ateniéndose a las instrucciones dadas por los fabricantes y a las medidas técnicasnecesarias para e'itar riesgos#CARGA MÁXIMA.l# $a carga máAima en Iilogramos de cada aparato de izar se marcará en el mismoen forma destacada, fácilmente legible e indeleble#8# Se pro+&be cargar estos aparatos con pesos superiores a la carga máAima,eAcepto en las pruebas de resistencia# Estas pruebas se +arán siempre con lasmáAimas garant&as de seguridad y bajo direcci(n del técnico competente#MANIPULACIÓN DE LAS CARGAS.l# $a ele'aci(n y descenso de las cargas se +arán lentamente, e'itando todaarrancada o parada brusca y efectuándose siempre que sea posible, en sentido'ertical para e'itar el balanceo#8# Cuando sea necesario arrastrar las cargas en sentido oblicuo se tomarán lasmáAimas garant&as de seguridad#># $os operadores de los aparatos de izar e'itarán siempre transportar las cargaspor encima de lugares donde estén los trabajadores o donde la e'entual ca&da de lacarga puedan pro'ocar accidentes que afecten a los trabajadores#RE#ISIÓN Y MANTENIMIENTO./# Todo aparato de izar después de su instalaci(n, será detenidamente re'isado yensayado por personal especializado antes de utilizado# Se +arán controlesperi(dicos del aparato y los controles deben ser documentados con un registro#8# $os elementos de los aparatos ele'adores sometidos a esfuerzo, incluso las gu&asseránBaF 5e'isados por el operador al iniciar cada turno de trabajo, detectando si +aypartes sueltas o defectuosas#$RENOS./# $os aparatos de izar, estarán equipados con dispositi'os para el frenado efecti'o

    de un peso equi'alente a una 'ez y media a la carga máAima#># $as gr as automotores estarán dotadas de frenos, fuerza motriz y en las ruedasdel carro de frenos de mano#APAREJOS.CABLES./# Serán de construcci(n y tama!o apropiado para las operaciones a las que sedestinen#8# El coeficiente de seguridad no será menor de seis bajo la carga máAima#># $os ajustes u ojales y los lazos para los ganc+os, anillos y demás accesorios, iránpre'istos de guardacabos adecuados#.# $os cables estarán siempre libres de nudos, sin torceduras permanentes u otros

    defectos#3# Se inspeccionarán peri(dicamente, eliminándose del ser'icio cuando suresistencia sea afectada por alambres rotos, gastados o que presenten corrosi(n#18

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    19/42

    CADENAS./# $a máAima carga tolerada deberá estar impresa en una placa en todas lascadenas para izar#8# $as cadenas nue'as o reparadas serán probadas antes de utilizarlas y el

    coeficiente de seguridad será al menos de 3 para la carga máAima#># $os anillos, ganc+os, eslabones o argollas de los eAtremos serán del mismomaterial que las cadenas a las que 'an fijados#.# Todas las cadenas para izar se enrollarán solamente en tambores, ejes o poleasque estén pro'istos de ranuras, de tama!o y forma tales que permitan su enrolladoadecuado#CUERDAS./# $as cuerdas para izar o transportar cargas deberán ser de buena calidad, de fibraresistente, con un factor de seguridad m&nimo de /7#8# 2o se deslizarán sobre superficies ásperas o en contacto con tierras, arenas osobre ángulos o aristas cortantes, a no ser que 'ayan protegidas#># 2o se depositarán en locales donde estén eApuestas a contactos con sustanciasqu&micas corrosi'as, ni se almacenarán con nudos, ni sobre superficies + medas#.# $as cuerdas estarán en perfectas condiciones de uso no presentando fibras rotas,cortes, desgastes, raspaduras ni otros desperfectos que puedan reducir suresistencia, re'isándose peri(dicamente a fin de comprobar tales circunstancias#ESLINGAS#/# $as eslingas para izar serán construidas con cadenas, cables o cuerdas, desuficiente resistencia en funci(n de los trabajos a que se destinen# $a carga máAimatolerada estará indicada adecuadamente en las eslingas#.# $as eslingas para izar que presenten cortes, desgastes u otros da!os, seránretiradas y destruidas#3# $as cargas se deben reunir y eslingar en la 'ertical de la pluma antes del izado yéste no se lle'ará a efecto +asta la oportuna se!al, indicando que la carga estácompleta, preparada y dispuesta#1# Se colocarán de forma que traten de impedir la ca&da o deslizamiento del total oparte de laGANC%OS.l# $os ganc+os de los aparatos de izar serán de acero o de +ierro forjado ocompuestos de planc+as de acero#8# Estarán equipados con pestillos u otros dispositi'os de seguridad#># $as partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas serán

    redondeadas#POLEAS.l# El diámetro de las poleas se ajustará a la disposici(n del cable y a la utilizaci(n delaparato ele'ador, eAigiéndose siempre como m&nimo que el diámetro de aquellassea 87 'eces superior al del cable#8# $as gargantas de las poleas se acomodarán para el fácil desplazamiento yenrollado de los eslabones de las cadenas#># $as poleas deben estar pro'istas de guardacables o dispositi'os equi'alentespara impedir que el cable salga de la garganta#TAMBORES DE I!AR.l# $os tambores de los aparatos de izar, estarán pro'istos de pesta!as, en cada

    eAtremo, de forma que e'iten la salida de los cables, cadenas o cuerdas cuandoestén totalmente enrollados#

    19

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    20/42

    8# Con el fin de obtener un enrollamiento regular de los cables, cadenas o cuerdas,los tambores deberán ser ranurados o dotados de gu&as, sal'o en el caso de lostornos accionados manualmente#CLASES DE APARATOS DE I!AR

    CABR"AS * CABRESTANTES ACCIONADOS A MANO#l# $as cabrias o cabrestantes estarán construidos de tal manera que el esfuerzo queaplique una persona en la mani'ela no eAceda de /3 Iilogramos cuando se estéizando a la máAima carga tolerada y, estarán pro'istos de ruedas trinquetes en losejes de los tambores o dispositi'os adecuados, para e'itar la regresi(n delmo'imiento mientras la carga es izada y frenos eficaces para controlar la bajada delas cargas#GATAS PARA LE#ANTAR PESOS.l# $as gatas para le'antar cargas se apoyarán sobre base firme, se colocarándebidamente centradas y 'erticales, y dispondrán de mecanismos que e'iten elbrusco descenso#8# na 'ez ele'ada la carga se colocarán cu!as o bloques de resistencia adecuada,que no serán retiradas mientras alg n operario trabaje bajo la carga#GRÚAS. NORMAS GENERALES.l# $as gr as serán utilizadas de acuerdo con las disposiciones generales referentes aaparatos de izar y las espec&ficas se!aladas por el fabricante# %ispondrán de unacabina para la protecci(n de los operadores, quedando eApresamente pro+ibidoretirada#8# Todos los engranajes y demás dispositi'os mecánicos de transmisi(n de fuerzaserán cubiertos con las protecciones adecuadas#># S(lo se permitirá permanecer en las cabinas o en los camiones de gr as, a laspersonas debidamente autorizadas#.# Cuando las gr as estén equipadas con electroimanes de suspensi(n, seobser'arán las siguientes precaucionesBCABINAS DE GRÚA./# $as cabinas que no estén al ni'el del suelo se construirán con materialesincombustibles#8# $as cabinas se instalarán de modo que el maquinista tenga durante toda laoperaci(n el mayor campo de 'isibilidad posible# $as situadas a la intemperie seráncerradas y pro'istas de 'entanas en todos sus lados#># $as puertas de las cabinas se abrirán sobre plataformas o descansos, y si ello nofuera posible se colocarán dispositi'os de seguridad, tales como pasamanos o

    agarraderas#.# $as cabinas estarán pro'istas de un eAtinguidor adecuado#3# $as 'entanas estarán construidas de forma que permitan la limpieza de loscristales desde el interior, sin peligro para el personal#GRÚAS AUTOMOTORES./# Se instalarán letreros o a'isos en las cabinas de las mismas para indicar la cargamáAima tolerada, seg n las posiciones del brazo#8# $as plataformas serán de materiales antideslizantes#># Estarán dotadas de soportes, cu!as, bloques o pies metálicos, para anclar la gr ao el 'e+&culo seg n los casos, en las operaciones de carga o descarga#GRÚAS MONOCARRIL.

    Cuando las cargas transportadas puedan incidir por c+oque o desprendimientosobre el personal, se dispondrá debajo de las carrileras de las gr as monorrieles unespacio libre en todo su recorrido, se!alizándolo adecuadamente#20

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    21/42

    GRÚAS DE PESCANTE.l# $as planc+as de los pi'otes inferiores para los mástiles de las gr as de pescante,estarán soportadas por una cimentaci(n s(lida#8# Estas gr as estarán equipadas con limitadores de carga en funci(n del ángulo

    que forma el mástil con la pluma#PUENTES - GRÚAS.l# Estarán pro'istos de accesos fáciles y seguros, desde el suelo de los pisos oplataformas +asta la cabina de la gr a, y de la cabina a los pasillos del puente, por medio de escaleras o gradas#8# Se dispondrán de pasillos y plataformas de anc+o no inferior a .77 mil&metros,medido desde la parte m('il más saliente, a todo lo largo del puente#># $os pasillos y plataformas serán de construcci(n s(lida y estarán pro'istas debarandillas y rodapiés#GRÚAS - TORRE./# Se emplazarán preferentemente en lugares libres de obstáculos que pudieranentorpecer los mo'imientos de la gr a#8# Cuando dos gr as o más operen en la misma zona, se instalarán de tal forma queno puedan entrar en contacto sus plumas#># $os carriles ofrecerán una resistencia adecuada a las cargas que +ayan desoportar y estarán debidamente alineados +orizontalmente#.# $os carriles se colocarán sobre durmientes, asegurándose pre'iamente de lasolidez y firmeza del suelo#TRANSPORTADORES DE MATERIALESNORMAS GENERALES.l# Todos los elementos de los transportadores tendrán suficiente resistencia parasoportar las cargas que tengan que transportar#8# $os pisos, plataformas y pasillos a lo largo de los transportadores se conser'aránlibres de obstáculos, serán antideslizantes y dispondrán de drenaje para e'itar laacumulaci(n de l&quidos#TRANSPORTADORES DE CANAL.Cuando se conduzcan art&culos pesados por transportadores de canal y no sepuedan 'er en su descenso, la zona de entrega estará pro'ista de dispositi'osadecuados y eficaces que a'isen la llegada de la carga#TRANSPORTADORES DE CANGILONES.Estarán pro'istos de barandillas reglamentadas para pre'enir la ca&da de personas,y cuando fuera necesario de resguardos de resistencia y dimensiones adecuadas, a

    Nm de e'itar la ca&da de materiales#TRANSPORTADORES DE CINTA.En los puntos de contacto de las cintas con tambores y rodillos, se instalaránresguardos adecuados para e'itar los posibles atrapamientos#Cuando los transportadores de correa 'iertan a fosos o tol'as, estarán cubiertos derejillas de abertura suficiente para admitir los materiales, y en su defecto, seprotegerán con barandillas y rodapiés#TRANSPORTADORES NEUMÁTICOS./# Estarán s(lidamente sujetos a los puntos fijos#8# Se adoptarán las medidas técnicamente necesarias para e'itar el riesgo deignici(n por fricci(n#

    ># $as aberturas de los soplantes o 'entiladores de aspiraci(n, as& como las dealimentaci(n, estarán protegidas con rejillas metálicas, parrillas s(lidas u otrosdispositi'os de seguridad#21

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    22/42

    .# $as aberturas de mano para la limpieza y registro de los conductores en lostransportadores neumáticos, estarán equipadas con puertas corredizas o giratoriasde ajuste +ermético#3# Se tomarán las precauciones necesarias para eliminar la acumulaci(n de

    electricidad estática, mediante puestas a tierra#TRANSPORTADORES DE RODILLO POR $UER!A MOTRI!.$os ejes y engranajes estarán cubiertos con resguardos y, cuando entre los rodilloseAista separaci(n, el espacio entre éstos estará pro'isto de cubiertas resistentes yadecuadas para soportar las cargas que +ayan de transportar, e'itando eldesplazamiento de los rodillos#TRANSPORTADORES DE RODILLOS POR GRA#EDAD.Estarán pro'istos de gu&as o barandillas a ambos lados del transportador, a lo largode su recorrido, reforzándose en las 'ueltas y esquinas#TRANSPORTE POR TUBER"AS./# $os materiales de que están construidos y su espesor serán los adecuados a latemperatura, presi(n y naturaleza de las sustancias que conduzcan#8# Se instalarán de forma que se e'ite un posible efecto de sif(n#># Se unirán firmemente los puntos fijos o se montarán sobre soportes#.# En tuber&as y 'ál'ulas accesibles, por donde circulen fluidos a muy alta o bajatemperatura, se procederá a recubrirlas con materiales aislantes del calor#3# Si transportan sustancias inflamables, no pasarán por las proAimidades decalderos o aparatos de llama abierta#1# Se e'itará que puedan producirse escapes de sustancias molestas, t(Aicas,corrosi'as o inflamables#MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTOMANIPULACIÓN DE MATERIALES./# El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá ser mecanizado,utilizando para el efecto elementos como carretillas, 'agonetas, ele'adores,transportadores de bandas, gr as, montacargas y similares#8# $os trabajadores encargados de la manipulaci(n de carga de materiales, deberánser instruidos sobre la forma adecuada para efectuar las citadas operaciones conseguridad#ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.l# $os materiales serán almacenados de forma que no se interfiera con elfuncionamiento adecuado de las máquinas u otros equipos, el paso libre en lospasillos y lugares de tránsito y el funcionamiento eficiente de los equipos contra

    incendios y la accesibilidad a los mismos#8# El apilado y des apilado debe +acerse en las debidas condiciones de seguridad,prestándose especial atenci(n a la estabilidad de la ruma y a la resistencia delterreno sobre el que se encuentra#

    #E%"CULOS DE CARGA Y TRANSPORTECIRCULACIÓN DE #E%"CULOS.l# $os pisos de la fábrica sobre los cuales se efect a +abitualmente la circulaci(n,estarán suficientemente ni'elados para permitir un transporte seguro, y semantendrán sin +uecos, salientes u otros obstáculos#8# $os pasillos usados para el tránsito de 'e+&culos estarán debidamente

    se!alizados en toda su longitud#># El anc+o de los pasillos para la circulaci(n de los 'e+&culos en las fábricas, noserá menor deB22

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    23/42

    aF 177 mil&metros más que el anc+o del 'e+&culo o carga más amplia cuando seemplee para el tránsito en una sola direcci(n#bF 077 mil&metros más dos 'eces el anc+o del 'e+&culo o carga, cuando se use paratránsito de doble direcci(n#

    cF Se utilizarán 'e+&culos o sistemas que no contaminen el ambiente de trabajo#CARRETILLAS O CARROS MANUALES./# Serán de material resistente en relaci(n con las cargas que +ayan de soportar, yde modelo apropiado para el transporte a efectuar#8# Cuando se utilicen carros en rampas pronunciadas o superficies muy inclinadas,estarán dotados de frenos#># Se colocarán los materiales, sobre los mismos de forma que mantengan elequilibrio y nunca se sobrecargarán#.# $as empu!aduras estarán dotadas de guardamanos#TRACTORES Y OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR./# $os mandos de control de la puesta en marc+a, aceleraci(n, ele'aci(n y freno,reunirán las condiciones necesarias para e'itar mo'imientos in'oluntarios#8# 2o se utilizarán 'e+&culos dotados de motor de eAplosi(n, en lugares donde eAistaalto riesgo de incendio o eAplosi(n, sal'o que se adopten medidas pre'enti'asespeciales#># S(lo se permitirá su manejo y conducci(n a personas especializadas que /7acrediten por medio de una certificaci(n de los organismos competentes#.# El asiento del conductor estará dotado de los elementos de suspensi(n yamortiguaci(n adecuados, y en los tractores será obligatorio el uso de cintur(n deseguridad#$ERROCARRILES EN CENTROS DE TRABAJO./# EAistirán pasillos de al menos @37 mil&metros en las '&as de pasos ele'ados y a lolargo de muros o apilados de materiales#8# Siempre que los 'agones +ayan de mo'erse a mano, se +ará necesariamente enterreno plano, debiendo ser empujados lateralmente y no arrastrados#># 2o se pondrá ninguna máquina en mo'imiento antes de que se +aya dado lase!al ac stica y 'isual por el agente encargado de su conducci(n#.# $a 'elocidad en marc+a de los 'e+&culos será lenta, sin que en ning n casosobrepase los >7 Iil(metrosL+ora#TRANSPORTE DE LOS TRABAJADORES./# ara el transporte de los trabajadores por cuenta de la empresa deberánemplearse 'e+&culos mantenidos en perfectas condiciones de funcionamiento y

    adecuados o acondicionados para garantizar el máAimo de seguridad en latransportaci(n#8# Kueda pro+ibido utilizar en el transporte del personal 'olquetas, tractores o'e+&culos de carga# *simismo no podrán usarse estribos, parrillas, guardac+oques,cubiertas, etc#, para el transporte +umano, sal'o casos de fuerza mayor#MANIPULACIÓN ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MERCANC"ASPELIGROSAS.MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS.

    ara la manipulaci(n de materiales peligrosos, el encargado de la operaci(n seráinformado por la empresa y por escrito de lo siguienteB/# $a naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, as& como las

    medidas de seguridad para e'itados#8# $as medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la piel, in+alaci(n eingesti(n de dic+as sustancias o productos que pudieran desprenderse de ellas#23

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    24/42

    ALMACENAMIENTO MANIPULACIÓN Y TRABAJOS EN DEPÓSITOS DEMATERIALES IN$LAMABLES./# $os productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los

    de trabajo, y si no fuera posible, en recintos completamente aislados# En los puestoso lugares de trabajo s(lo se depositará la cantidad estrictamente necesaria para elproceso de fabricaci(n#8# *ntes de almacenar sustancias inflamables se comprobará que su temperatura norebase el ni'el de seguridad efectuando los controles peri(dicos mediante aparatosde e'aluaci(n de las atm(sferas inflamables#># El llenado de los dep(sitos de l&quidos inflamables se efectuará lentamente ye'itando la ca&da libre desde orificios de la parte superior, para e'itar la mezcla deaire con los 'apores eAplosi'os#TAN&UES PARA ALMACENAR $LUIDOS PELIGROSOS NO IN$LAMABLES.l# $os tanques para almacenar fluidos peligrosos no inflamables, deberán estarBaF Separados del suelo mediante estructuras o bases s(lidas y con'enientementealejados de las demás instalaciones#bF 5odeados de foso, dep(sito, colector o depresi(n de terreno, de suficientecapacidad para recoger el contenido del tanque de mayor 'olumen en caso derotura#cF Cubiertos con pintura protectora adecuada para e'itar la corrosi(n#dF ro'istos de escalera o gradas permanentes, para su re'isi(n y mantenimiento, silas circunstancias as& lo requieren#eF %otados de entrada, con diámetro suficiente que permita el paso del operario y suequipo de protecci(n, en caso de necesitar re'isiones o limpieza peri(dicas#PRODUCTOS CORROSI#OS.l# $os recipientes que contengan productos corrosi'os deberán ser colocados cadauno de ellos dentro de cajas o cestos acolc+onados con material absorbente y nocombustible#8# $os bidones, baldes, barriles, garrafas, tanques y en general cualquier otrorecipiente que tenga productos corrosi'os o ca sticos, serán rotulados conindicaci(n de tal peligro y precauciones para su empleo#A,t. '/. TRANSPORTE DE MERCANC"AS PELIGROSAS. CONDICIONESGENERALES. Sin perjuicio del estricto cumplimiento de las reglamentaciones detránsito y demás referentes a transporte, todo empresario que realice transporte demercanc&as que puedan generar o desprender pol'o, +umos, gases, 'apores o fibras

    infecciosas, irritantes, inflamables, eAplosi'as, corrosi'as, asfiAiantes, t(Aicas o deotra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes, en cantidades que puedenlesionar la salud de las personas que entren en contacto con ellas, se ajustarán a lodispuesto en el presente capitulo#TRANSPORTE DE MERCANC"AS PELIGROSAS. CONDICIONES DE LACARGA Y DESCARGA./# El personal que se destine a tales operaciones deberá ser pre'iamente instruidosobre las caracter&sticas y peligros del material, el funcionamiento de la instalaci(n ylos sistemas de seguridad, siendo eAperimentado en el funcionamiento, as& como enel uso de equipos de protecci(n colecti'a y personal#8# $a empresa redactará un plan de acci(n para casos de emergencia, instruyendo a

    sus trabajadores en su contenido y entrenándolos en el uso de los equiposnecesarios#

    24

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    25/42

    TRANSPORTE DE MERCANC"AS PELIGROSAS.- CONDICIONES DETRANSPORTE./# El personal conductor será debidamente instruido por la empresa transportistasobre los riesgos, pre'enciones a adoptar y actuaci(n en casos de emergencia#

    8# $a empresa transportista proporcionará carteles y etiquetas confeccionadas conlas condiciones de normalizaci(n que las autoridades competentes se!alen y entodo caso, suficientes en tama!o y contenido para ad'ertir a los demás usuarios dela '&a p blica sobre el material que se transporta y los riesgos básicos del mismo# Secolocarán en un lugar 'isible de la parte anterior y posterior del 'e+&culo#TRABAJO PORTUARIOSe eAtiende a todas las empresas, estén o no sometidas al régimen del SeguroSocial, la obligaci(n de cumplir todas las disposiciones contenidas en el 5eglamentode Seguridad e Higiene de los Trabajadores ortuarios aprobado por el ConsejoSuperior del :nstituto Ecuatoriano deSeguridad Social#

    PROTECCIÓN COLECTI#APRE#ENCIÓN DE INCENDlOS.- NORMAS GENERALESEMPLA!AMIENTOS DE LOS LOCALES.l# $os locales en que se produzcan o empleen sustancias fácilmente combustibles seconstruirán a una distancia m&nima de > metros entre s& y aislados de los restantescentros de trabajo#8# Cuando la separaci(n entre locales resulte imposible se aislarán con paredesresistentes de mamposter&a, +ormig(n u otros materiales incombustibles sinaberturas#># Siempre que sea posible, los locales de trabajo muy eApuestos a incendios seorientarán e'itandoESTRUCTURA DE LOS LOCALES.En la construcci(n de locales se emplearán materiales de gran resistencia al fuego,recubriendo los menos resistentes con el re'estimiento protector más adecuado#DISTRIBUCIÓN INTERIOR DE LOCALES.$as zonas en que eAista mayor peligro de incendio se aislarán o separarán de lasrestantes, mediante muros cortafuegos, placas de materiales incombustibles ocortinas de agua, si no estu'iera contraindicada para la eAtinci(n del fuego por sucausa u origen#

    Se reducirán al m&nimo las comunicaciones interiores entre una y otra zona#PASILLOS CORREDORES PUERTAS * #ENTANAS.Se cumplirán los siguientes requisitosB/# puertas de acceso al eAterior estarán siempre libres de obstáculos y serán de fácilapertura#8# En los centros de trabajo donde sea posible incendio de rápida propagaci(n,eAistirán al menos dos puertas de salida en direcciones opuestas#En las puertas que no se utilicen normalmente, se inscribirá el r(tulo de OSalida deemergenciaO#SE0ALES DE SALIDA.Todas las puertas eAteriores, 'entanas practicables y pasillos de salida estarán

    claramente rotulados con se!ales indelebles y perfectamente iluminadas ofluorescentes#PARARRAYOS.25

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    26/42

    Serán de obligada instalaci(n en los siguientes lugaresBl# En los edificios en que se fabriquen, manipulen, almacenen eAplosi'os#8# En los tanques que contengan sustancias muy inflamables#># En las c+imeneas altas#

    .# En los edificios y centros laborales que destaquen por su ele'aci(n#INSTALACIONES Y E&UIPOS INDUSTRIALES.l# 2o deberán eAistir +ornos, calderos ni dispositi'os similares de fuego libre#8# 2o se empleará maquinaria, elementos de transmisi(n, aparatos o tiles queproduzcan c+ispas o calentamientos capaces de originar incendios por contacto oproAimidad con sustancias inflamables#SOLDADURA U OXICORTE.$as operaciones de soldadura u oAicorte se acompa!arán de especiales medidas deseguridad, despejándose o cubriéndose adecuadamente los materiales combustiblespr(Aimos a la zona de trabajo#MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS IN$LAMABLE S.l# Siempre que se lle'en a cabo reacciones qu&micas en las que se desprenda unaele'ada cantidad de calor, se establecerá la protecci(n adecuada#8# El almacenamiento s de productos de ele'ada reacti'idad entre s&, se dispondránen locales diferentes o debidamente separados#RESIDUOS.Siempre que se produzca residuos que puedan originar un incendio se instalaránrecipientes contenedores, cerrados e incombustibles, para depositarlos en ellos#Cuando estos residuos puedan reaccionar entre s&, se dispondrán recipientescontenedores diferentes, se!alizados adecuadamente#ADIESTRAMIENTO Y E&UIPO.l# Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuaci(n en caso deincendio, para lo cualBaF Serán instruidos de modo con'eniente#bF %ispondrán de los medios y elementos de protecci(n necesarios#8# El material destinado al control de incendios no podrá ser utilizado para otros finesy su emplazamiento, libre de obstáculos, será conocido por las personas que debanemplearlo, debiendo eAistir una se!alizaci(n adecuada de todos los elementos decontrol, con indicaci(n clara de normas y operaciones a realizar#

    INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOSSe consideran instalaciones de eAtinci(n las siguientesB bocas de incendio, +idrantes

    de incendios, columna seca, eAtintores y sistemas fijos de eAtinci(n#BOCAS DE INCENDIO.$a separaci(n máAima entre dos bocas de incendio equipadas será de 37 metros#/# 5ed de aguaSerá de acero, de uso eAclusi'o para instalaciones de protecci(n contra incendios yprotegida contra acciones mecánicas en los puntos en que se considere necesario#8# ;uente de abastecimiento de aguaSiempre eAistirá un dep(sito adicional con capacidad suficiente y equipos debombeo adecuados, abastecido por dos fuentes de suministro, en pre'isi(n dedesabastecimiento de la red p blica de agua#%IDRANTES DE INCENDIOS.

    Se conectarán a la red mediante una conducci(n independiente para cada +idrante#%ispondrán de 'ál'ulas de cierre de tipo compuesto o bola#Estarán situados en lugares fácilmente accesibles y debidamente se!alizados#26

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    27/42

    COLUMNA SECA.Será recomendable la instalaci(n de columnas secas formadas por una conducci(nnormalmente 'ac&a, que partiendo de la fac+ada del edificio se dirige por la caja dela escalera y está pro'ista de bocas de salida en cada piso y toma de alimentaci(n

    en la fac+ada para coneAi(n a un tanque con equipo de bombeo que es el queproporciona a la conducci(n la presi(n y el caudal de agua necesarios# $a tuber&aserá de acero#EXTINTORES MO#ILES.l# $os eAtintores se clasifican en los siguientes tipos en funci(n del agente eAtintorBEAtintor de aguaEAtintor de espumaEAtintor de pol'oEAtintor de an+&drido carb(nico PC68FEAtintor de +idrocarburos +alogenadosEAtintor espec&fico para fugas de metales$a composici(n y eficacia de cada eAtintor constará en la etiqueta del mismo#C$*SE *B combustibles ordinarios, tales comoB 'iruta, papel, madera, basura,plástico, etc# Se lo representa con un triángulo de color 'erde#Se lo puede controlar medianteBC$*SE -B $&quidos inflamables, tales comoB gasolina, aceite, grasas, sol'entes# Selo representa con un cuadrado de color rojo#C$*SE CB Equipos eléctricos O=:=6SO o sea aquellos que se encuentranenergizados# Se lo representa con un c&rculo azul#C$*SE %B 6curren en cierto tipo de materiales combustibles comoB magnesio,titanio, zirconio, sodio, potasio, litio, aluminio o zinc en pol'o#INCENDIOS - E#ACUACIÓN DE LOCALESE#ACUACIÓN DE LOCALES.deberá poder realizarse inmediatamente y de formaordenada y continua#8# Todas las salidas estarán debidamente se!alizadas y se mantendrán en perfectoestado de conser'aci(n y libres de obstáculos que impidan su utilizaci(n#SALIDAS DE EMERGENCIA.l# Cuando las instalaciones normales de e'acuaci(n, no fuesen suficientes o algunade ellas pudiera quedar fuera de ser'icio, se dotará de salidas o sistemas dee'acuaci(n de emergencia#8# $as puertas o dispositi'os de cierre de las salidas de emergencia, se abrirán +aciael eAterior y en ning n caso podrán ser corredizas o enrollables#

    LOCALES CON RIESGO DE EXPLOSIÓNSE CONSIDERAN LOCALES CON RIESGO DE EXPLOSIÓN A&UELLOS ENLOS &UE EXISTA ALGUNO DE LOS MATERIALES SIGUIENTES)/# Dases, 'apores cuya posible mezcla con el oA&geno presente, en cantidad ycomposici(n, a la temperatura eAistente, esté comprendida dentro de los l&mites deeAplosi'idad, tales como metano y acetileno#8#)ateriales en pol'o cuya mezcla con el oA&geno presente cantidad, composici(n ytama!o de part&cula, a la temperatura eAistente, esté comprendida dentro de losl&mites de eAplosi'idad, tales como deri'ados de productos agr&colas, metales yplásticos#

    ># EAplosi'os s(lidos o l&quidos tales comoB p(l'ora, dinamita, nitroglicerina yper(Aidos#

    27

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    28/42

    MEDIDAS DE SEGURIDAD.-En los locales con riesgo de eAplosi(n se aplicarán lasprescripciones siguientes de acuerdo con el tipo de materiales eAistentes#/# Se dispondrán instalaciones de sustituci(n, 'entilaci(n o reno'aci(n de aire concaudal suficiente desplazar o diluir la mezcla eAplosi'a de la zona peligrosa#

    8# Se dispondrán instalaciones colectoras de pol'os de modo que se e'ite laaparici(n de concentraciones peligrosas y se efectuarán operaciones de limpiezaperi(dicas de modo que se eliminen los dep(sitos de pol'o#SE0ALI!ACIÓN DE SEGURIDAD.- NORMAS GENERALESOBJETO.l# $a se!alizaci(n de seguridad se establecerá en orden a indicar la eAistencia deriesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento dedispositi'os y equipos de seguridad y demás medios de protecci(n#8# $a se!alizaci(n de seguridad no sustituirá en ning n caso a la adopci(nobligatoria de las medidas pre'enti'as, colecti'as o personales necesarias para laeliminaci(n de los riesgos eAistentes, sino que serán complementarias a las mismas#TIPOS DE SE0ALI!ACIÓN.l# * efectos clasificatorios la se!alizaci(n de seguridad podrá adoptar las siguientesformasB (ptica y ac stica#8# $a se!alizaci(n (ptica se usará con iluminaci(n eAterna o incorporada de modoque combinen formas geométricas y colores#># Cuando se empleen se!ales ac sticas, intermitentes o continuas en momentos yzonas que por sus especiales condiciones o dimensiones as& lo requieran, lafrecuencia de las mismas será diferenciable del ruido ambiente y en ning n caso suni'el sonoro superará los l&mites establecidos en el presente 5eglamento#COLORES DE SEGURIDADCONDICIONES DE UTILI!ACIÓN.l# Tendrán una duraci(n con'eniente, en las condiciones normales de empleo, por loque se utilizarán pinturas resistentes al desgaste y la'ables, que se reno'aráncuando estén deterioradas, manteniéndose siempre limpias#8# Su utilizaci(n se +ará de tal forma que sean 'isibles en todos los casos, sin queeAista posibilidad de confusi(n con otros tipos de color que se apliquen a superficiesrelati'amente eAtensas#SE0ALES DE SEGURIDADCLASI$ICACIÓN DE LAS SE0ALES/# $as se!ales se clasifican por grupos enBaF Se!ales de pro+ibici(n PS# #F

    Serán de forma circular y el color base de las mismas será el rojo#En un c&rculo central, sobre fondo blanco se dibujará, en negro, el s&mbolo de lo quese pro+&be#bF Se!ales de obligaci(n PS#6#FSerán de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde en color blanco# Sobre elfondo azul, en blanco, el s&mbolo que eAprese la obligaci(n de cumplir#cF Se!ales de pre'enci(n o ad'ertencia PS#*#FEstarán constituidas por un triángulo equilátero y lle'arán un borde eAterior en color negro# El fondo del triángulo será de color amarillo, sobre el que se dibujará, ennegro el s&mbolo del riesgo que se a'isa#dF Se!ales de informaci(n PS#:#F

    Serán de forma cuadrada o rectangular# El color del fondo será 'erde lle'ando deforma especial un reborde blanco a todo lo largo del per&metro# El s&mbolo seinscribe en blanco y colocado en el centro de la se!al#28

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    29/42

    $as flec+as indicadoras se pondrán siempre en la direcci(n correcta, para lo cualpodrá pre'erse el que sean desmontables para su colocaci(n en 'arias posiciones#$as se!ales se reconocerán por un c(digo compuesto por las siglas del grupo a quepertenezcan, las de propia designaci(n de la se!al y un n mero de orden correlati'o#

    CONDICIONES GENERALES.l# El ni'el de iluminaci(n en la superficie de la se!al será como m&nimo de 37 luA# Sieste ni'el m&nimo no puede alcanzarse con la iluminaci(n eAterna eAistente, sepro'eerá a la se!al de una iluminaci(n incorporada o localizada#$as se!ales utilizadas en lugares de trabajo con acti'idades nocturnas y con posiblepaso de peatones o 'e+&culos y que no lle'en iluminaci(n incorporada, seránnecesariamente reflectantes#8# El contraste de luminosidad de los colores eAistentes en una se!al será comom&nimo del 83G#CATÁLOGO DE SE0ALES NORMALI!ADAS.Se aplicarán las aprobadas por el :nstituto Ecuatoriano de 2ormalizaci(n conforme alos criterios y especificaciones de los art&culos precedentes y con indicaci(n paracada se!al, de los siguientes datosB4 ;ec+a de aprobaci(n#4 Especificaci(n del grupo a que pertenece seg n la clasificaci(n del art&culo /19 delpresente5eglamento#4 %enominaci(n de la se!al correspondiente#4 %ibujo de la se!al con las anotaciones necesarias#4 Cuadro de tama!os#4 :ndicaci(n de los colores correspondientes a las diferentes partes de la se!al, biensea imprimiendo el dibujo de la misma en dic+os colores o por indicaciones claras delos mismos con las correspondientes anotaciones#RÓTULOS Y ETI&UETAS DE SEGURIDADNORMAS GENERALES./# Toda sustancia peligrosa lle'ará ad+erida a su embalaje dibujos o teAtos der(tulos o etiquetas que podrán ir grabados, pegados o atados al mismo, y que enning n caso sustituirán a la se!alizaci(n de seguridad eAistente#$os dibujos y teAtos se grabarán en color negro indeleble, y los colores de los r(tuloso etiquetas serán resistentes al agua#SE0ALI!ACIÓN EN RECIPIENTES A PRESION.$os recipientes que contienen fluidos a presi(n lle'arán grabada la marca de

    identificaci(n de su contenido# Esta marca, que se situará en sitio bien 'isible,pr(Aimo a la 'ál'ula y preferente mente fuera de su parte cil&ndrica, constará de lasindicaciones siguientesBaF El nombre técnico completo del fluidobF Su s&mbolo qu&micocF Su nombre comercialdF Su color correspondienteSE0ALI!ACIÓN EN TRANSPORTE DE $LUIDOS POR TUBER"AS./# En las tuber&as de conducci(n de fluidos a presi(n, se identificará la naturalezadel fluido por medio de colores básicos, con las indicaciones con'encionalesPcolores, accesorios y signosF,

    8# Estos colores básicos de identificaci(n se aplicarán en franjas de un anc+o 'isible,como m&nimo, en las proAimidades de 'ál'ulas, empalmes, uniones y aparatos deser'icio#29

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    30/42

    ># En las tuber&as que transporten fluidos peligrosos, en las proAimidades del calor básico se situarán las indicaciones con'encionales siguientesBaF El nombre técnico del fluidobF Su s&mbolo qu&mico

    cF El sentido de circulaci(n del mismodF En su caso, la presi(n o temperatura ele'ada a las que circula#PROTECCIÓN PERSONALDISPOSICIONES GENERALES.l# $a utilizaci(n de los medios de protecci(n personal tendrá carácter obligatorio enlos siguientes casosBaF Cuando no sea 'iable o posible el empleo de medios de protecci(n colecti'a#bF Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protecci(n frente a losriesgos profesionales#8# Sin perjuicio de su eficacia los medios de protecci(n personal permitirán, en loposible, la realizaci(n del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute ysin disminuci(n de su rendimiento, no entra!ando en s& mismos otros riesgos#ROPA DE TRABAJO.l# Siempre que el trabajo implique por sus caracter&sticas un determinado riesgo deaccidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá utilizarseropa de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario#:gual obligaci(n se impone en aquellas acti'idades en que, de no usarse ropa detrabajo, puedan deri'arse riesgos para el trabajador o para los consumidores dealimentos, bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren#PROTECCIÓN DEL CRÁNEO.Cuando en un lugar de trabajo eAista riesgo de ca&da de altura, de proyecci(n'iolenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilizaci(n decascos de seguridad#En los puestos de trabajo en que eAista riesgo de enganc+e de los cabellos por proAimidad de máquinas o aparatos en mo'imiento, o cuando se produzcaacumulaci(n de sustancias peligrosas o sucias, será obligatoria la cobertura delcabello con cofias, redes u otros medios adecuados, eliminándose en todo caso eluso de lazos o cintas#PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS.l# Será obligatorio el uso de equipos de protecci(n personal de cara y ojos en todosaquellos lugares de trabajo en que eAistan riesgos que puedan ocasionar lesionesen ellos#

    8# $os medios de protecci(n de cara y ojos, serán seleccionados principalmente enfunci(n de los siguientes riesgosBaF :mpacto con part&culas o cuerpos s(lidos#bF *cci(n de pol'os y +umos#cF royecci(n o salpicaduras de l&quidos fijos, calientes, ac sticas y metalesfundidos#dF Sustancias gaseosas irritantes, cáusticas o t(Aicas#eF 5adiaciones peligrosas por su intensidad o naturaleza#fF %eslumbramiento#PROTECCIÓN AUDITI#A.l# Cuando el ni'el de ruido en un puesto o área de trabajo sobrepase el establecido

    en este5eglamento, será obligatorio el uso de elementos indi'iduales de protecci(nauditi'a#30

  • 8/17/2019 infor de 130 hjas.docx

    31/42

    8# $os protectores auditi'os serán de materiales tales que no produzcan situaciones,disturbios o enfermedades en las personas que los utilicen# 2o producirán ademásmolestias innecesarias, y en el caso de ir sujetos por medio de un arnés a la cabeza,la presi(n que ejerzan será la suficiente para fijarlos debidamente#

    PROTECCIÓN DE #"AS RESPIRATORIAS.l# En todos aquellos lugares de trabajo en que eAista un ambiente contaminado, conconcentraciones superiores a las permisibles, será obligatorio el uso de equipos deprotecci(n personal de '&as respiratorias, que cumplan las caracter&sticas siguientesBaF Se adapten adecuadamente a la cara del usuario#bF 2o originen eAcesi'a fatiga a la in+alaci(n y eA+alaci(n#cF Tengan adecuado poder de retenci(n en el caso de ser equipos dependientes#dF osean las caracter&sticas necesarias, de forma que el usuario disponga del aireque necesita para su respiraci(n, en caso de ser equipos independientes#PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.l# Se realizará, principalmente, por medio de dediles, guantes, mitones, manoplas ymangas seleccionadas de distintos materiales, para los trabajos que impliquen, entreotros los siguientes riesgosBaF Contactos con agresi'os qu&micos o biol(gicos#bF :mpactos o salpicaduras peligrosas#cF Cortes, pinc+azos o quemaduras#dF Contactos de tipo eléctrico#eF EAposici(n a altas o bajas temperaturas#fF EAposici(n a radiaciones#8# En ning n caso se utilizarán elementos de cauc+o natural para trabajos que eAijanun contacto con grasa, aceites o disol'entes orgánicos#># %espués de su uso se limpiarán de forma adecuada, almacenándose en lugarespreser'ados del sol, calor o fr&o eAcesi'o, +umedad, agresi'os qu&