información contable y financiera - … · herramienta eficaz para la toma de decisiones en la...

32
La información contable y financiera como herramienta eficaz para la toma de decisiones en la empresa

Upload: vuongminh

Post on 24-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La información contable y financiera como herramienta eficaz para la toma de

decisiones en la empresa

Formalización Empresarial y Laboral

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es una entidad que trabaja por la

competitividad empresarial. Por tal razón, se promueve la formalización de lasempresas, con el fin de dotarlas con las herramientas que requieren para su

constitución, operación y funcionamiento.

La formalización le permite al empresario insertarse en nuevos mercados y

relacionarse con otras empresas que forman parte de los diferentes eslabones de lasrelacionarse con otras empresas que forman parte de los diferentes eslabones de las

cadenas productivas, las comunidades cluster y las redes de colaboración presentes en

la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia. Hoy, se considera que la

formalización es más una obligación del mercado que una obligación legal.

ASPECTOS RELEVANTES PARA

ACCEDER AL CRÉDITO 2012

� Introducción• ¿Qué es riesgo crediticio?

• Responsabilidades de una entidad financiera

• Características de las Mipymes colombianas

� Análisis de crédito• Análisis de entorno

• Análisis empresarial

• Análisis financiero

CONTENIDO

• Análisis financiero

� Recomendaciones finales

� Empresas en alianza con Bancóldex

� Información institucional

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Usted es el que realmente sabe de SU

negocio y con las herramientas y apoyo

adecuado podrá ser más competitivo

en un entorno globalizado

El crédito es sinónimo de

Confianza

¿Qué es Riesgo Crediticio?

Confianza

Es la posibilidad de que una entidad financiera

pueda incurrir en pérdidas o disminución en el

valor de sus activos como consecuencia del

incumplimientoincumplimiento de sus clientes.

¿Qué es Riesgo Crediticio?

incumplimientoincumplimiento de sus clientes.

� Con los Depositantes:

Garantizar la seguridad de ahorros e inversiones de empresas y personas

naturales.

� Con los Acreedores:

Garantizar el cumplimiento en el pago sus obligaciones.

Responsabilidades de una Entidad Financiera

� Con los Accionistas:

Disminuir el riesgo de su inversión, garantizar la sostenibilidad en el largo plazo

y obtener una rentabilidad atractiva.

� El 95% de las empresas en Colombia son MIPYMES y la mayoría de éstas son

de carácter familiar.

� El 65% del empleo en Colombia es generado por este segmento empresarial.

� El 37,7% de la producción industrial es aportada por las PYMES.

� La mayoría de la empresas son manejadas por sus dueños y se convierten en

Características de las Mipymes Colombianas

� La mayoría de la empresas son manejadas por sus dueños y se convierten en

la principal fuente de sustento familiar.

� Las MIPYMES tiene gran capacidad de adaptación y crecimiento.

� El crédito para este segmento empresarial ha tenido un comportamiento

favorable.

ANÁLISIS CREDITICIOANÁLISIS CREDITICIO

� Comportamiento de la economía internacional y nacional

(Ej. acuerdos comerciales, comportamiento de precios internacionales,

Devaluación, PIB, DTF, inflación, etc..)

� Análisis del sector:

Competencia actual y futura Competencia actual y futura

Relaciones con proveedoresRelaciones con proveedores

Relación con clientesRelación con clientes

Análisis del entorno

Grado de internacionalizaciónGrado de internacionalización

Apoyos gubernamentalesApoyos gubernamentales

Tecnología utilizadaTecnología utilizada

Relación con clientesRelación con clientes

Vulnerabilidad frente a cambiosVulnerabilidad frente a cambios

Tipo producto Tipo producto

� En qué consiste el negocio, experiencia y proyección.

� Gestión gerencial, administración, organización, políticas, experiencia de

los directivos, socios, relación con el sector financiero.

� Gestión comercial, relación con proveedores y canales de distribución,

productos, estrategias de promoción, ventajas competitivas, posición

Análisis Empresarial

productos, estrategias de promoción, ventajas competitivas, posición

frente a la competencia.

� Gestión técnica, instalaciones, tecnología, capacidad instalada, manejo de

inventarios, calidad, políticas de seguridad industrial.

Otros aspectos generales a tener en cuenta:

� Cambios en socios y/o en las directivas.

� Información financiera.

� Diversificación otros negocios.

� Cambios constantes en el negocio o estrategia.

Análisis Empresarial

� Todas las operaciones deben tener soporte contable.

� Existencia de créditos extrabancarios.

� Obligaciones al día (impuestos, aportes parafiscales,

laborales).

� Ortodoxia en el manejo contable.

Información financiera requerida Características

Proyecto a desarrollar o destino de los recursos Detallado

Estados Financieros (balance, estado de pérdidas y ganancias y flujo de efectivo) con sus notas respectivas

3 últimos periodos

Flujo de caja proyectado para la vigencia del crédito Mensual

Análisis Financiero

Original del certificado de cámara de comercio actualizado

Menos de 30 días

Referencias comerciales y bancarias Del último mes

Información comercial y financiera de los socios 2 últimos periodos

Garantías ofrecidas Descripción de las mismas o documentos de existencia

� Consulta en las centrales de riesgo

Datacrédito reporta incumplimientos hasta 2 años después de haber pagado y

CIFIN:

Periodo de incumplimiento Caducidad de los datos

Cuando el pago es voluntario antes de 1 año Doble de la mora

Cuando hay pago voluntario después de 1 año 2 años

Análisis Financiero

Cuando hay proceso ejecutivo 5 años

Cuando hay proceso ejecutivo y el demandado “gana” Se excluye el dato

Cuando hay proceso ejecutivo y precluye por

prescripción o caducidad

El dato permanece

indefinidamente

Cancelación de cuentas por mal manejo Dos años

Flujo de Caja

� El flujo de caja de la empresa determinará si ésta tiene la capacidad para

responder por las cuotas y por la deuda.

� El plazo del crédito estará sujeto a la permanencia del flujo de caja positivo.

Estado de Resultados

Aspectos a evaluar en el Balance general, Estado de resultados y Flujo de caja.

Análisis Financiero

Estado de Resultados

� Siempre debe haber utilidad operacional.

� Los bancos nunca tienen en cuenta las utilidades generadas por efecto deajustes inflacionarios.

� Los ingresos y gastos no corrientes deben ser explicados claramente.

� Los ingresos no corrientes no deben superar las utilidades generadas por elnegocio.

Activos corrientes:

� El manejo adecuado de los activos corrientes

permite la optimización del flujo de caja.

� Entre más activos corrientes, menor riesgo de

iliquidez y más flexibilidad.

� Deber haber una política de cartera y cobranza

Análisis Financiero

� Deber haber una política de cartera y cobranza

acorde con las necesidades del negocio.

� El manejo de inventarios obedece a políticas de

costeo, crecimiento, posibilidad de obsolescencia,

problemas de comercialización y control de éstos.

Activos no corrientes:

� Un alto nivel de activos fijos ofrece solidez, pero

demanda mayor eficiencia financiera para

hacerlos rentables.

� Un alto nivel de activos fijos hace menos flexible

a la empresa por la dificultad de venderlos.

Análisis Financiero

a la empresa por la dificultad de venderlos.

� Los activos intangibles (marca y prestigio de la

empresa) no son considerados como activos por

los bancos, por ser de subjetiva valoración.

Pasivos de corto y largo plazo:

� El inadecuado uso de créditos de corto plazo puede ahogar a la empresa,

afectando su flujo de caja y cerrando la posibilidad a nuevos créditos.

� Los créditos a largo plazo significan confianza del sector financiero hacía la

empresa.

� Una política de alto endeudamiento puede llevar a no poder responder con

Análisis Financiero

� Una política de alto endeudamiento puede llevar a no poder responder con

el flujo normal de fondos y generar como resultado la necesidad de

contratar nuevos créditos.

� Una empresa altamente endeudada accede a nuevos créditos a tasas cada

vez mas altas.

� Para toda empresa, su trayectoria crediticia es su mejor carta de

presentación.

Patrimonio:

� Un endeudamiento superior al 70% hace inviable

que una entidad financiera otorgue nuevos créditos.

� El capital pagado refleja la confianza y compromiso

de los socios con su empresa.

� La retención de utilidades y capitalización de la

empresa, demuestran un compromiso real de los

Análisis Financiero

empresa, demuestran un compromiso real de los

socios.

� Los ajustes por inflación y la revalorización del

patrimonio no son considerados por los bancos.

� Las empresas nacientes deben contar con flujos de

caja acordes con las expectativas del negocio y con

garantías suficientes.

Principales indicadores evaluados:

Indicador Fórmula

Capital de Trabajo Activos Corr -Pasivos CorrRazón Corriente Activos Corr /Pasivos CorrPrueba Acida Activos Corr -(Inventarios no

realizables +Cartera superior a 60 días)/Pasivos Corr

Apalancamiento Financiero Pasivos Totales/Activos TotalesRelación Pasivo a Capital Pasivos Totales/Patrimonio Neto

Análisis Financiero

� Otros Indicadores: Ciclo operacional, cobertura de intereses, relación entre la rotación

de la cartera y la rotación de las cuentas por pagar, entre otros

� Márgenes e indicadores por debajo al de empresas similares en el mismo sector, pueden

suponer un mayor riesgo.

� El deterioro de los márgenes e indicadores financieros puede determinar una reducción

de su cupo crediticio.

Concentración Pasivos CP Pasivos CP/Pasivos Totales

RECOMENDACIONES PARA SOLICITAR RECOMENDACIONES PARA SOLICITAR UN UN CRÉDITOCRÉDITO

� El crédito sirve para crecer, maximizar la rentabilidad y aprovechar

oportunidades de negocio cuando NO se cuenta con recursos propios, pero

para ello se debe tener claro para qué se requieren los recursos y cómo se

van a pagar.

La empresa debe tener claro que ninguna entidad financiera arriesgará� La empresa debe tener claro que ninguna entidad financiera arriesgará

recursos sin que los socios estén arriesgando sus aportes en el proyecto y

existan las garantías suficientes para mitigar el riesgo crediticio.

En el momento de solicitar un crédito se debe tener en cuenta:

�� MontoMonto:: acorde con los requerimientos de inversión y gasto necesarios.

DEBE SER EXACTO y ajustado a la realidad empresarial.

�� PlazoPlazo:: acorde al retorno esperado para la inversión

�� PeríodoPeríodo dede graciagracia:: se solicita solo si el proyecto de inversión así lo requiere

y es estrictamente necesario.

�� TasaTasa dede interésinterés: se deben conocer las alternativas del mercado, comparar

y determinar si a esa tasa el proyecto genera los rendimientos esperados.

� Otorgar garantíasgarantías en condiciones acordes a los montos de crédito

solicitado y al nivel de riesgo de los recursos.

� Proyecte una imagen buena y realista de su empresa.

� La dirección de la empresa no debe estar bajo conocimiento exclusivo de una

persona, debe tener sucesión gerencial.

� Entregue al Banco oportunamente toda la documentación requerida, de

manera organizada, clara y detallada.

� Muestre unos socios comprometidos con la empresa: Que tengan

conocimiento del negocio, que el compromiso se refleje en aportes de capital

para tener una estructura sana y que compartan el riesgo con el Banco,

firmando como avalistas de la empresa cuando se requiera.

Principales modalidades de crédito Bancóldex:

� Apoyo a la productividad y competitividad aa ProgresarProgresar

� Capital de trabajo

� Inversión fija

� Leasing

� Creación, adquisición y capitalización empresarial

� Consolidación de pasivos

� Expopyme� Expopyme

� Línea Bogotá

� Bancóldex – Colciencias

� ATPDEA – Maquinaria y equipo

� Mecanismo de apoyo financiero para Mipymes (1 año)

� Cupo especial Mipymes Risaralda

Pasos a seguir:

� Evalúe cuál modalidad se ajusta a sus requerimientos.

� Acérquese a la entidad financiera con la que tiene relación, solicite el

formulario para crédito Bancóldex, entréguelo diligenciado junto con la

documentación exigida y TODA la información complementaria

relevante.

� Espere la decisión del intermediario financiero y en caso de ser aprobado� Espere la decisión del intermediario financiero y en caso de ser aprobado

proceda a firmar el pagaré de deuda para que le sean entregados los

recursos aprobados de manera ágil y oportuna.

INFORMACIÓN INSTITUCIONALINFORMACIÓN INSTITUCIONAL

� Leasing Bancóldex S.A.

� Fiducoldex S.A.

Empresas en alianza con Bancóldex

� Segurexpo de Colombia S.A.

� Fondo Nacional de Garantías – FNG S.A.

MAYORES INFORMES:

MARCELA GARCIAMARCELA GARCIA

LEANDRO VARELALEANDRO VARELA

JUAN DAVID RESTREPO JUAN DAVID RESTREPO

LIZ CAROLINA MACHUCALIZ CAROLINA MACHUCALIZ CAROLINA MACHUCALIZ CAROLINA MACHUCA

Teléfonos: 313 45 27, 313 86 76, 313 58 24Teléfonos: 313 45 27, 313 86 76, 313 58 24

Dirección Calle 7 Sur Nº 42 Dirección Calle 7 Sur Nº 42 –– 70 Of. 61370 Of. 613

Para descargar esta presentación ingrese a