informe 1

9
Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01 Calibrador Pie de Rey Revisión: 01 Fecha: 2012/10/23 Pág.: 1 de 9 1. Objetivos 1.1 Objetivo General Realizar una medición apropiada con el manejo correcto del calibrador vernier, tomando en cuenta patrones y normas de medición, mediante el uso de la técnica correcta. 1.2 Objetivos específicos Usar adecuadamente el calibrador pie de Rey Determinar y saber dar la lectura correcta, ya sea en milímetro o en pulgadas. Tomar las distintas precauciones para la toma de medidas. Aprender a medir interiores, exteriores y profundidades con mucha precisión. 2. Introducción En la Ingeniería Automotriz es necesario conocer y saber la utilización del calibrador pie de rey, ya que su

Upload: alvarualomoto

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calibradores

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 1 de 7

1. Objetivos

1.1Objetivo General

Realizar una medición apropiada con el manejo correcto del calibrador

vernier, tomando en cuenta patrones y normas de medición, mediante el

uso de la técnica correcta.

1.2Objetivos específicos

Usar adecuadamente el calibrador pie de Rey

Determinar y saber dar la lectura correcta, ya sea en milímetro o

en pulgadas.

Tomar las distintas precauciones para la toma de medidas.

Aprender a medir interiores, exteriores y profundidades con

mucha precisión.

2. Introducción

En la Ingeniería Automotriz es necesario conocer y saber la utilización del

calibrador pie de rey, ya que su manejo nos permite el conocer el degaste y

deformaciones de las diferentes piezas que componen los sistemas y

mecanismos de un vehículo, razón por La cual se ha hecho indispensable que

un futuro Ingeniero Automotriz conozca y sepa la utilización correcta del

calibrador pie de rey con sus distintas escalas para que se pueda desenvolver

correctamente en las situaciones que amerite la utilización del calibrador pie de

rey en la toma de mediciones.

Page 2: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 2 de 7

3. Marco Teórico

3.1 Definición

Calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición

lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más

ampliamente utilizados. La exactitud de un calibrador vernier se debe

principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de

las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus caras de

medición de exteriores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de

fabricación.

Figura 1: Calibrador vernier o nonio

3.2 Partes del Calibrador Pie de Rey

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se

desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar

longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante

Page 3: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 3 de 7

piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir

dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior

milimétrica y la superior en pulgadas.

Fig. 2: Partes del Calibrador Vernier o pie de rey

1. Mordazas para medidas externas.

2. Mordazas para medidas internas.

3. Coliza para medida de profundidades.

4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.

5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.

6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté

dividido.

7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

8. Botón de deslizamiento y freno.

Page 4: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 4 de 7

4. Desarrollo

4.1Limpieza del puesto de trabajo

Antes de realizar la práctica, lo primero que se debe hacer u observar es

que nuestro lugar de trabajo se encuentre totalmente limpio. Para

facilitar el buen desenvolvimiento de la práctica.

4.2Limpieza de la pieza a medir

Es muy importante saber que antes de empezar cualquier medición

siempre hay que limpiar la parte o partes a medir, en este caso se

procedió a una breve limpieza del cigüeñal para posteriormente tomar

las respectivas medidas.

4.3Limpieza del Calibrador

Otro punto a tomar muy en cuenta es que siempre hay que limpiar el

instrumento de medición en este caso el calibrador pie de rey, para que

la toma de medidas y en sí la lectura de dicha medida no sea errónea.

4.4Plano de la Pieza medida

Es de gran importancia realizar un plano de la pieza para poder

determinar que puntos o que partes son medidas, el mismo que se

detalla a continuación.

Page 5: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 5 de 7

4.5 Tabla de mediciones

Page 6: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 6 de 7

Medición Partes Medidas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

4.6Error Absoluto

Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado

como exacta. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior

al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las

mismas que las de la medida.

“CALCULAR CON LOS DATOS TOMADOS DEL CIGÜEÑAL”

4.7 Error Relativo

Page 7: Informe 1

Máquinas de Reconstrucción Código: F.TI.01

Calibrador Pie de Rey

Revisión: 01Fecha: 2012/10/23

Pág.: 7 de 7

Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor

exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error.

Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el

error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene

unidades.

“CALCULAR CON LOS DATOS TOMADOS DEL CIGÜEÑAL”

5.