informe 1 y 2: teorÍa del univerzo

Upload: jerssy-pv

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    1/17

    1

    Tema: ORIGEN UNIVERSO

    TEORIA:

    El Universo son todos los cuerpos celestes y el intenso espacio que los

    contiene. Está formado por galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de

    mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica.

    Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la

    avanada tecnología disponible en la actualidad.

    !a materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en

    lugares concretos" galaxias, estrellas, planetas, etc. #in embargo, el $%& del

    Universo es una masa oscura, que no podemos observar.

    El sistema solar son todos los cuerpos celestes sometidos a la gravedad del

    sol, este es la única estrella del sistema solar. Tambi'n está formado planetas,

    que son cuerpos celestes que son grandes y redondeados que giran alrededor 

    de una estrella, el recorrido que ase se denomina orbita, (o tienen lu propia

    pero pueden refle)arla de la estrella en la que giran.

    PRACTICA:I. Realizar *. +iferencias entre las ip-tesis del origen del Universo del igang y el ig /runcEl ig ang es la teoría de que todo se origin- a partir de una condensaci-n dela materia0espacio0tiempo y otras dimensiones en un s-lo punto para luegodesestabiliarse y separarse en una gran explosi-n.

    El ig /runc es una teoría que parte de la del ig ang, pues cuando 'steúltimo se dio, se supone que el universo se a estado expandiendo en ladirecci-n de la gran explosi-n inicial, y llegará un momento en que en quealcanará una densidad crítica 1abrá una cantidad exagerada de vacío por átomo2por lo que para lograr la estabilidad de todas las características deluniverso 1masa0materia0espacio0tiempo2 de nuevo abrá un gran colapso ytodo volverá a formar una gran masa que dará origen a otro ig ang.#upuestamente, el Universo a sido una serie cíclica infinita de ig angs y ig/runcs consecutivos, uno tras de otro.

    3. +iferencias entre las ip-tesis del origen del #istema #olar de la(ebulosa y planetesimal

    TE4567 (EU!75

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    2/17

    2

    • #e form- por la existencia de una gran nebulosa en cuyo centro se

    concentraría la mayor parte de la materia formando el #ol y cuya

    condensaci-n y rotaci-n aceleraría el origen a los planetas.

    • !a nebulosa primitiva se contra)o y se enfrío

    ba)o el efecto de las fueras degravitaci-n, formando un disco plano ydotado de una rotaci-n rápida.

    • El núcleo central se io cada ve más grande.

    • +ebido al aumento de la velocidad de rotaci-n aparecieron fueras centr 

    ífugas queformaron los planetas.

    TE4567 8!7(ETE#697!

    • colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular 

    gigante.

    !a mayor parte de la masa colapsante se reuni- en el centro, formandoel #ol, mientras que el resto se aplan- en un disco protoplanetario a

    partir del cual se formaron los planetas, lunas, asteroides y otros

    cuerpos del #istema #olar.

    • :ormaci-n del sistema solar según esta teoría"

    • (ebulosa 6nicial" ;ace unos ravitatorio" !a concentraci-n o colapso formo una gran masa

    central y un disco gravitatorio entorno a ella

    • :ormaci-n de 8lanetesimales" !as partículas de polvo y gas que

    formaban el disco giratorio en torno al protosol, siguieron paralelamente

    un proceso de agrupaci-n. 7sí, inicialmente se formaron gránulos de

    algunos milímetros de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos

    mayores, los planetesimales con tamaños entre algunos centenares de

    metros y ?il-metros.

    @. !as características físicas del sistema solar 

    El #istema #olar está formado por una estrella central, el

    #ol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que

    queda entre ellos.

    4co planetas giran alrededor del #ol" 9ercurio, Aenus,

    la Tierra, 9arte, Búpiter, #aturno, Urano y (eptuno, además del planeta enano,

    8lut-n. !a Tierra es nuestro planeta y tiene un sat'lite, la !una. 7lgunos

    planetas tienen sat'lites girando a su alrededor, otros no.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_protoplanetariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_protoplanetariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_protoplanetariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disco_protoplanetariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nebulosa

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    3/17

    3

    !os asteroides son rocas más pequeñas que tambi'n giran, la mayoría entre

    9arte y Búpiter. 7demás, están los cometas que se acercan y se ale)an muco

    del #ol.

     7 veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. !a mayoría seencienden y se desintegran cuando entran en la atmosfera. #on los meteoritos.

    !os planetas, mucos de los sat'lites de los planetas y los asteroides giran

    alrededor del #ol en la misma direcci-n, en -rbitas casi circulares. /uando se

    observa desde lo alto del polo norte del #ol, los planetas orbitan en una

    direcci-n contraria al movimiento de las agu)as del relo).

    /asi todos los planetas orbitan alrededor del #ol en el mismo plano, llamado

    eclíptica. 8lut-n es un caso especial, ya que su -rbita es la más inclinada y lamás elíptica de todos. ;asta ace poco se le consideraba un planeta, pero ya

    no. El e)e de rotaci-n de mucos de los planetas es casi perpendicular al

    eclíptico. !as excepciones son Urano y 8lut-n, los cuales están inclinados

    acia sus lados.

    El #ol contiene el $$.CD&de toda la materia en el#istema #olar. !osplanetas están

    condensados del mismomaterial del que estáformado el #ol, contienens-lo el %.*@D& de lamasa del sistema solar.Búpiter contiene más dedos veces la materia detodos los otros planetas )untos. !os sat'lites delos planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetarioconstituyen el restante %.%*D&.

    /asi todo el sistema solar por volumen parece ser un espacio vacío que

    llamamos medio interplanetario. 6ncluye varias formas de energía y se

    contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios.

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    4/17

    4

    II. Graficar *. !a ubicaci-n del sistema solar en la vía láctea

    3. !a ubicaci-n de los planetas en el sistema solar 

    III. Definir y determinar ss !r"!iedades*. /uásar 

    !os /uásares son ob)etos le)anos que emiten

    grandes cantidades de energía, con radiaciones

    similares a las de las estrellas. !os cuásares son

    centenares de miles de millones de veces más

    brillantes que las estrellas. 8osiblemente, son

    agu)eros negros que emiten intensa radiaci-n

    cuando capturan estrellas o gas interestelar.

    3. >igante ro)a

    Una gigante ro)a es una estrella gigante de masaba)a o intermedia 1menos de C0$ masas solares2que, tras aber consumido el idr-geno en sunúcleo durante la etapa de secuencia principal,convirti'ndolo en elio por fusi-n nuclear , comienaa quemar idr-geno en una cáscara alrededor delnúcleo de elio inerte. Esto tiene como primer efectoun aumento del volumen de la estrella y un

    enfriamiento de su superficie, por lo que su color setorna ro)io

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_gigantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Masas_solareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secuencia_principalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_nuclearhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_gigantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Masas_solareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Secuencia_principalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3n_nuclear

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    5/17

    5

    @. 7gu)ero negro#on cuerpos con un campo gravitatorio muygrande, enorme. (o puede escapar ningunaradiaci-n electromagn'tica ni luminosa, por esoson negros. Están rodeados de una frontera

    esf'rica que permite que la lu entre pero no salga.

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    6/17

    6

    • El sistema planetario solar es importante porque nos da a conocer una

    amplia visi-n de los principales componentes que son los planetasdonde tienen una composici-n parecida a la del sol, aunque sinreacciones nucleares, tienen forma esf'rica, un poco aplanadas por lospolos.

    • !os cuásares y los pulsares son astros muy diferentes, pero ambosemiten muca radiaci-n son de diferente dimensiones y estáncompuestos por diferentes materias0.

    • En el caso de las novas y supernovas son estrellas que explotan

    liberando en el espacio parte de su material, durante un tiempo variablesu brillo aumenta de manera espectacular.

    • !as teorías an ayudado a que nosotros conocamos una parte del

    universo y los compuestos del sistema.

    • /oncluimos que el universo es tan grande, vacío y que solo conocemos

    alguna partes pro gracias a ellos podemos conocer los astros planetas

    yodo compuesto del sistema.RECO$ENDACIONES

    • #e recomienda refinar las teorías y me)orar nuestra t'cnica de

    observaci-n porque el sistema planetario seguirá cambiando.

     

    #aber, como se mueve nuestro sistema solar alrededor de la galaxia. +e este modo es

    más fácil y visual el comprender los fen-menos naturales, y podemos prevenir algunasde ellas.

    • /onocer los compuestos del universo nos ayudaría en el futuro que

    podamos explotar y generar energía con los recursos del universo.

    • 8ara localiar un planeta es necesario saber que siempre se desplaan

    en las proximidades de la elípticaH esto debido a la inclinaci-n de la-rbita no difiere muco con la dela tierra.

    Tema: RECONOCI$IENTO $APA GEO#OGICO 

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    7/17

    7

    TEORIA:TIPO DE ROCA

    !os  colores en esta clave identifican diferentes tipos de roca de diferentesedades, rocas más )-venes en la parte superior y rocas de más edad por 

    deba)o. !os ge-logos usan nombres como precámbrico y mesooico paradescribir la edad de una formaci-n rocosas palabras que envían a la mayoríade la gente al diccionario.

    :7!!7#:7!!7 (4597!8roducida por tenciones, la inclinaci-n del plano de lafalla coincide con la direcci-n del bloque undido. :7!!7 6(AE5#78roducida por las fueras que comprimen la corteaterrestre, el bloque llamado labio undido e la falla

    normal, asciende sobre el plano de falla, de esta forma,las rocas de los estratos más antiguos apareceráncolocados sobre los estratos más mod'renos, dando asílugar a los cabalgamientos.

    8!6E>UE#+urante la formaci-n en lasmontañas, las rocassedimentarias y volcánicastienden a doblarse en unaserien de ondasdenominadas pliegues.

    En la naturalea, lospliegues aparecen en unagran variedad de tamaño yconfiguraci-n. !a mayoría de los pliegues se produce como esfueroscompresivos que provocan el acortamiento y engrosamiento de la cortea.8!6E>UE 7(T6/6/!6(7!" !os e)es de los pliegues convergen por deba)o delpliegue, de modo que el con)unto de pliegues tiene forma anticlinal.8!6E>UE #6(/!6(7!" !os e)es cobren por encima del pliegue, de modo que elcon)unto de pliegues tiene forma sinclinal.

    5E!6EAE#e denomina relieve, al con)unto deirregularidades que presenta lasuperficie terrestre. !os relieves vancambiando, aunque estos cambiossolo se ven en un cierto lapso detiempo, pues son muy lentos, salvocuando se producen terremotos oerupciones volcánicas.!as distintas formas de relieve sonH

    las llanuras o planicies con unaaltura entre % y 3%%m. #obre el nivel

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    8/17

    8

    del mar. #on como lo indica su nombre, relieves planos o de muy pocaelevaci-n y es donde generalmente se ubican las ciudades y las onascultivables.

    Entre 3%% y F%% metros de altura el relieve es de mesetas. !as de mayor altura

    se denominan altiplanos. 8or encima de los F%% metros, allamos a lasmontañas, que cuando se ubican en con)untos, se denominan cordilleras. !asde poca altura se llaman sierras.

    !as depresiones limitadas por relieves más altos, se llaman valles.

     !as distintas formas de relieve se originan por factores end-genos o internos,que provienen del interno de la tierra, como los movimientos orog'nicos quedan lugar a las montañas por el coque de dos placas tect-nicas, o por movimientos pirog'nicos lentos de ascenso y descenso de las placas, orápidos como sismos y volcanes.

    6nfluyen tambi'n en el relieve los factores externos o ex-genos, que desgastanerosionando los relieves existentes, por eso las montañas más antiguas sonmás ba)as 1sierras2. #on el agua, la temperatura y el viento. 

    +5E(7BE

      +rena)e dendrítico" viene a formar una manoextendida, siendo equivalentes los afluentes del rioprincipal, a cada uno de los dedos de la mano. Es el tipo

    de drena)e fluvial más común que existe. !a palabradendrítico procede del griego dendron, que significaárbol, debido a la seme)ana que este tipo de drena)etiene como un árbol y sus ramas, las cuales forman sustributarios o afluentes.

     5ectangular" por lo general ocurre en rocas muy duras ycompactadas afectadas por facturas yIo fallas. 1>ranitos,gneises, basaltos en bloques. /uarcitas.

    5adial

    .5adial /entrífugo" este patr-n se presentacaracterísticamente en aparatos volcánicos, teniendo alcentro un cráter con drenes al interior, no siempre. Eldesarrollo y mayor densidad de drenes indica la mayor omenor edad de la actividad volcánica.Tambi'n indican una buena infiltraci-n pero puede surgir erosi-n del mismo conducto.

    .5adial /entrípeto" drena)es que no están del todo

    conectados tienen origen en materiales muy permeables y undimientos comoen los terrenos ?ársticos. 1:ormados por rocas carbonatadas muy solubles2.

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    9/17

    9

    8aralelo" son redes ídricas muy ligadas a fracturas o aestrados duros muy rectos.

    PRACTICA:I. Realizar 

     7. T684 54/70 5* 5oca de la edad mesooica sistema )urásico superior de

    formaci-n casapalca, en este lugar se encuentra lutitas" 8uedenser rocas madre de petr-leo y de gas natural., areniscas" sus porospueden estar llenos de agua o petr-leo, tambi'n se usa como materialde construcci-n y como piedra de afilar , conglomerados de color ro)o,dioritas estas rocas se encuentran en el /*" buamiento de DFJ(4 y unrumbo de (*%JE, En el /3" buamiento de D%J(4 y un rumbo de#@%J4, En el /@" buamiento de @%J(4 y un rumbo de #*%JE /

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    10/17

    10

    cuadrantes pero no se pude determinar su rumbo ni su buamientoporque etas rocas son dep-sitos glaciarcitos entre *3%% a **%% años.0 5*% 5oca de la edad cronol-gica desconocida estas rocas subuamiento y su rumbo no son determinados porque son escombros yescombros encostrados.

    0 5** 5oca de la edad cenooica sistema cuaternario olocena en estelugar se encuentran arenas es un con)unto de partículasde rocas disgregadas, gravas se usa como árido para la fabricaci-n delormig-n y limos que es un terreno problemático para edificar sobre 'l,y en obras de arquitectura o ingeniería, es necesario adoptar sistemasespeciales de cimentaci-n, esta roca se encuentra en los cuatrocuadrantes pero no se pude determinar su rumbo ni su buamientoporque etas rocas son dep-sitos terraas y dep-sitos fluvio0 glaciaricosentre *3%% a **%% años.0 5*3 5ocas intrusivas en este lugar se encuentran tonalita es una rocaígnea plut-nica compuesta

    de cuaro y plagioclasas, ornblenda y biotita, no se encuentra en el/*, /3 y /

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    11/17

    11

    buamiento de @DJ(4 y un rumbo de (3%JE, la calia se usa para lafabricaci-n de cemento y tambi'n se usa como agregados.

    /U7+57(TE *

    nº falla nº pliegue

    1 38ºNO 1anticlinal

    2 18ºNO 2 sinclinal

    3 52ºNO 3anticlinal

    4 73ºNE 4 sinclinal

    5 53ºNO 5anticlinal

    6 85ºNO 6anticlinal

    7 75ºNE 7 sinclinal

    8 84ºNE 8anticlinal

    9 55ºNO 9anticlinal

    10 45ºNO 10anticlinal

    11 48ºNO 11anticlinal

    12 10ºNE 12 sinclinal13 22ºNE 13 sinclinal

    14 62ºNE 14 sinclinal

    15 45ºNO 15anticlinal

    16 68ºNE 16 sinclinal

    17 77ºNO 17anticlinal

      18anticlinal

      19anticlinal

      20 sinclinal

      21anticlinal

      22anticlinal

      23anticlinal

      24 sinclinal

      25anticlinal

      26 sinclinal

    /U7+57(TE 3

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    12/17

    12

    nº falla nº pliegue

    18 42ºNE 27anticlinal

    19 70ºNE 28anticlinal

    20 30ºNO 29anticlinal

    21 31ºNO 30 sinclinal

    22 41ºNO 31anticlinal

    23 65ºNO 32 sinclinal24 47ºNO 33 sinclinal

    25 10ºNO 34anticlinal

    26 66ºNE 35 sinclinal

    27 20ºNE 36 anticlinal

    28 13ºNE 

    37 sinclinal

    29 23ºNE 38anticlinal

    30 59ºNE 39anticlinal

    40anticlinal

    41 sinclinal

    42 sinclinal43 sinclinal44 sinclinal

    45anticlinal

    /U+57(TE @

    nº falla nº pliegue31 52ºNE 46 sinclinal

    32 58ºNE 47

    anticlina

    l33 39ºNE 48 sinclinal

    34 55ºNE 49anticlinal

    35 25ºNO 50 sinclinal36 10ºNO 51 sinclinal37 45ºNE 52 sinclinal

    38 40ºNE 53anticlinal

    39 25NE 54 sinclinal

    40 35ºNE 55 sinclinal41 52ºNE 56 anticlina

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    13/17

    13

    l42 40ºNE43 40ºNE

    /U7+57(TE <

    nº falla nº pliegue

    4445ºNE 57 sinclinal

    4545ºNE 58 sinclinal

    4640ºNO 59 sinclinal

    4750ºNE 60 anticlinal

    48

    52ºN

    E 61 sinclinal

    4942ºNE 62 sinclinal

    5020ºNE 64 anticlinal

    5170ºNE 65 anticlinal

    5260ºNE 66 sinclinal

    5330ºNE 67 anticlinal

    5485ºNE 68 sinclinal

    5589ºNE 69 sinclinal

    5625ºNE

    5775ºNE

    5820ºNE

    CONC#USIONES• 8resenta una gran cantidad de montañas, siendo en su totalidad la

    mayor parte rocas sedimentarias y metam-rficas solo presenta un pocoproporci-n de rocas intrusivas.

    • El cuadrante de Kauyos en su tipo de rocas presentan en su mayoría a

    la calia, lutita conglomerado, arenisca en sus distintos colores.

    •  7l identificar el rumbo será el ángulo e oriontal que ace una curva de

    nivel inclinado y el buamiento el ángulo alfa medido con relaci-n alorionte.

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    14/17

    14

    • 8odemos concluir que en el cuadrante de Kauyos a y una buena

    cantidad de fallas y pliegues y esto presentaría algunos problemas paraun ingeniero.

    •  Una red dendrítica fina se desarrolla en un subsuelo relativamente

    impermeable y poco resistente con respecto a la erosi-n 1en arcillas,arenas finas, margas, lutitas por e)emplo2.Una red dendrítica gruesa sedesarrolla en areniscas de grano grueso, de alta permeabilidad, en rocasintrusivas de grano grueso no o solo ligeramente fracturadas, enregiones úmedas en carbonatos y dolomitas, donde agua cársticainfiltra el subsuelo.

    • #e puede concluir que en el cuadrángulo de Kauyos ay mucos

    lagos por lo tanto existe drena)e radial.

    RECO$ENDACIONES• #e recomienda adoptar sistemas especiales de cimentaci-n  para los

    terrenos de limo 15D, 5$, K 5*32 ya que es un terreno problemático para

    edificar sobre 'l, y en obras de arquitectura o ingeniería.

    • #i se quiere construir un reservorio de petr-leo la calia, arenisca podría

    ser una buena opci-n dada su gran porosidad, la calia por su gran

    resistencia a la porosidad

    • 8ara la elaboraci-n de proyectos viales se recomienda acer un buen

    análisis geol-gico ya que es una ona que presentan varias fallas y

    pliegues geol-gicos y así poder evitar contratiempos en la obra.

    • #e recomienda no construir en el /uadrante < #E ya que en ese lugar 

    es donde se encuentran la mayor parte de fallas geol-gicas.

    • 5e recomienda aprovecar los drena)es de las cuencas para poder 

    abastecer agua potable a las localidades que se encuentran más

    cercanas.

    • Ka que cuenta con una gran cantidad de lagos se puede aprovecar 

    para la obtenci-n de regadíos para la agricultura y agua potable.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    15/17

    15

    ANE%OS:

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    16/17

    16

  • 8/16/2019 informe 1 y 2: TEORÍA DEL UNIVERZO

    17/17

    17