informe 1.pdf

Upload: saul-pj

Post on 14-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

    Proyecto: triangulacin topogrfica

    1. INTRODUCCIN

    El reconocimiento de campo es un proceso que se tiene que tener en cuenta

    en cualquier trabajo de levantamiento topogrfico ya sea superficial o

    subterrnea, Su importancia radica en que esta accin nos permite conocer la

    configuracin del terreno a levantar.

    Adems de ello nos permite ubicar los posibles vrtices de la triangulacin

    teniendo cuenta que estos puntos sean accesibles y sirvan para estacionar los

    equipos, para ello se paso a realizar la monumentacion de los cuatro vrtices.

    Estos procesos nos servirn para posteriores trabajos que realicemos en

    campo.

    Para el siguiente trabajo se realiz un reconocimiento del terreno de la mina

    MALAQUITA, donde nos trasladamos en automvil aproximadamente 12Km a

    dicha mina tras lo cual se reconoci el terreno el cual es el plan de estudio.

    Dicho terreno cuya principal mineral se encuentra es el zinc, es una mina

    abandonada donde se emplea como practica para los estudiantes de ingeniera

  • 2

    de minas, de cmo hacer un levantamiento topogrfico de una mina y la

    importancia del curso en s.

    2. OBJETIVOS:

    Reconocimiento del terreno para determinar la posicin de los vrtices

    de la triangulacin y seleccionar la ubicacin de la lnea base.

    Determinar con precisin la distancia y posicin de puntos de un terreno.

    Identificar los diversos usos del mtodo de levantamientos por

    triangulacin.

    Dejar una buena sealizacin para de esta manera poder reconocer los

    cuatro vrtices.

    3. UBICACIN:

    CARRETERA: HUARAZ-RECUAY

    La zona de trabajo se encuentra a 12 Km de la ciudad de Huaraz.

    UBICACIN POLITICA

    Localidad = San pedro.

    Distrito = Huaraz.

    Provincia = Huaraz.

    Regin. = Ancash.

  • 3

    4. MARCO CONCEPTUAL:

    Por su influencia en la precisin y en la economa del trabajo, el

    reconocimiento tiene gran importancia; consiste en seleccionar los vrtices

    y en determinar la forma y el tamao de los tringulos resultantes, el

    nmero de estaciones en que hay que medir. Entre los fines del

    reconocimiento se encuentran tambin el estudio de la visibilidad recproca

    entre los vrtices, el acceso a las estaciones, etc.

    Tanto los ngulos como las distancias de unas estaciones a otras se

    determinan (a ojo o por mediciones expeditivas si no se disponen de un

    buen mapa) a medida que se va haciendo el reconocimiento, de tal modo

    que pueda formarse una idea del conjunto de red antes de comenzar el

    trabajo de detalle.

    En terreno despejado y montaoso los vrtices se sitan en los puntos ms

    altos de las cuales se pueden medir los angulos con el teodolito en su

    trpode directamente sobre la seal del suelo. En cada estacin se coloca

    una seal.

    Ademas en la determinacin de la posicin de los vrtices del cuadriltero

    se debe tener en cuenta que los angulos interiores deben ser mayores de

    60 y menores de 120. La base debe estar situada en una zona llana y

    abierta donde puede realizarse las medidas. Una vez determinado la

    posicin de los vrtices de la triangulacin, se debe monumentar con hitos

    de concreto.

  • 4

    Para aproximar los ngulos en un trabajo de campo se aproximan con los

    dos brazos ya que entre los vrtices continuos deben formar

    aproximadamente 90 grados este criterio se debe de aplicar en cada vrtice

    de nuestro polgono. Seguidamente se pasa a la monumentacion de los 4

    vrtices de nuestro polgono con la siguiente referencia, el hito de concreto

    debera de poseer las siguientes caractersticas, profundidad 30 cm, base

    inferior 15cm, base superior 12 cm, altura vista de la estaca 3 cm.

    5. DESCRIPCIN DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD :

    _ Estacas.- son accesorios complementarios que sirven para fijar los

    puntos topogrficos en el terreno.

    _ Wincha.- Se hacen de diferentes materiales, longitudes y pesos. los ms

    comunes son de lona, plstico y acero. Las ms empleadas en los

    levantamientos topogrficos son las de acero, porque ofrece mayor

    precisin. Las longitudes ms comunes son: 15, 20, 25, 30, 50 y 100

    metros, pero si tiene la desventaja de partirse ms fcilmente.

    Cuando se compra una wincha viene con certificado de verificacin dado

    por la oficina de Pesas y Medidas oficiales, que indican sus

    caractersticas tcnicas, longitud, ancho, peso, tensin y temperatura de

    fabricacin.

  • 5

    _ Casco.-es un implemento de seguridad que protege la cabeza de

    cualquier accidente o golpe violento.

    _ Cemento.- se utiliz para la mescla del concreto para la monumentacion

    de los vrtices.

    _ Hormign.-el hormign se utiliza para realizar las mesclas para

    concreto, para nuestro caso el hormign se obtuvo de las orillas del rio al

    lado del puente llaqllinto.

    _ Jalones.- Es un vstago de madera, acero o aluminio, cuya longitud es

    de 2 a 3 metros, uno de sus extremos termina en punta; estn pintadas

    en fajas alternadas, rojas y blancas de medio metro de longitud, son

    generalmente de seccin cilndrica o hexagonal de dimetro 2.5 cm.

  • 6

    _

    6. PROCEDIMIENTO EN CAMPO:

    Lo primero que se llego ha realizar consisti en recorrer la zona a levantar

    para luego hacer el proyecto definitivo para tal situacin se empez por

    elegir un punto y desde ella trazar nuestra lnea base la cual debera de

    medir entre 150 a 200 m. A continuacin se paso a ubicar en el terreno los

    4 vrtices, 2 de ellos fijndolos en los puntos mas altos todo este proceso

    se realizo teniendo en cuenta que los angulos interiores deben ser mayores

    a 60 grados y menores que 120 grados y finalmente se paso a la

    monumentacion que consisti en el voceado de la mescla y as formar

    nuestro punto de referencia.

  • 7

    7. CONCLUSIONES :

    - El reconocimiento de campo se realiz satisfactoriamente, pues el clima

    era favorable.

    - Los vrtices se ubicaron dos en la pampa contigua a la mina y los otros

    dos se ubicaron en la parte superior de la mina

    - Por conveniencia se decidi ubicar la lnea base en la pampa ya que

    esta no es muy accidentada

    8. RECOMENDACIONES:

    a) Al Realizar el reconocimiento del terreno se debe tener en cuenta los

    accesos a terreno.

    b) Tambin se debe tener en cuenta el relieve del terreno ya que nos

    permite elegir el mtodo a utilizar.

    c) Cuando se realice un trabajo de reconocimiento de terreno se

    debera portar consigo un GPS

    d) Para poder realizar mejor el trabajo se debe escoger bien la

    ubicacin en donde se va a trabajar

    9. BIBLIOGRAFA:

    TOPOGRAFA Tcnicas Modernas Jorge Mendoza Dueas

    Copias del Curso de Topografa I Ing. Fredy Alva Villacorta

  • 8

    10. DATOS ADJUNTOS Y ANEXOS:

    - Planos de Ubicacin

    - Fotografas