informe

8
1 Laboratorio de Físico - Química Aplicanones del equilibrio quimico Pablo Capacuti Oviedo PRACTICA Nro 6 APLICACIONES DEL EQUIBRIO QUÍMICO 1.-OBJETIVOS : Obtención y Comparación de indicadores naturales. Determinación de pH con el comparador. 2.-FUNDAMENTACIÓN TEORICA : En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. Normalmente, este sería el estado que se produce cuando el proceso químico evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos. Este proceso se denomina equilibrio dinámico. Kw = [ H + ] [OH - ] = 1x10^-14 H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH - H 2 O H + + OH - DISOCIACIÓN IONICA AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA: CO 2 + H 2 O H 2 CO 3 Ácido carbónico

Upload: xdrossx

Post on 03-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisicoquímica

TRANSCRIPT

Laboratorio de Fsico - QumicaAplicanones del equilibrio quimicoPablo Capacuti Oviedo

PRACTICA Nro 6APLICACIONES DEL EQUIBRIO QUMICO

1.-OBJETIVOS:

Obtencin y Comparacin de indicadores naturales. Determinacin de pH con el comparador.

2.-FUNDAMENTACIN TEORICA:

En un proceso qumico, el equilibrio qumico es el estado en el que las actividades qumicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningn cambio neto en el tiempo. Normalmente, este sera el estado que se produce cuando el proceso qumico evoluciona hacia adelante en la misma proporcin que su reaccin inversa. La velocidad de reaccin de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos. Este proceso se denomina equilibrio dinmico.

Kw = [ H+ ] [OH -] = 1x10^-14 H2O + H2O H3O+ + OH-

H2O H+ + OH - DISOCIACIN IONICA

AUTOIONIZACIN DEL AGUA:

CO2 + H2O H2 CO 3 cido carbnico

pH = - Log[ H+ ]

El agua es una sustancia anftera.INDICADORES:

4 In H+ + In -

CH3 + COOH CH3COO - + H+ [CH3COO -] [H+ ] Ka = [CH3 - COOH]

[H+ ] [In- ] KIn = [HIn]

3-.PARTE EXPERIMENTAL:3.1-.LISTA DE MATERIALES Y REACTIVOS: EXPERIMENTO Nro.- 1EXPERIMENTO Nro.- 2

1. MATERIAL:

Vaso precipitado. Termmetro Cocinilla Pinza Maya

2. REACTIVOS:

Agua Remolacha Maz Morado1. MATERIAL:

8 tubos de ensayo Gradilla Pipeta

2. REACTIVOS:

Vinagre( Acido actico) Bicarbonato de sodio Acido Ctrico(Limn) Detergente Maz morado Remolacha

3.2-.EQUIPO SISTEMA:

EXPERIMENTO Nro.- 1

VASO PRECIPITADO TERMOMETRO COCINILLA TUBOS DE ENSAYO PINZA

EXPERIMENTO Nro.- 2

GRADILLA TUBOS DE ENSAYO BICARBONATO DE SODIO

VINAGRE(ACIDO ACETICO) MAIZ MORADO REMOLACHA

DETERGENTE ACIDO CITRICOPIPETA MEDIDOR DE pH

3.3 -. PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO Nro.- 1EXPERIMENTO Nro.- 2

Utilizar 2 vasos precipitados para el maz morado y la remolacha. Vaciar en el 1er vaso precipitado 50 mL de agua con el maz morado. Calentar en la cocinilla y medir la temperatura y tiempo. Luego de igual manera vaciar en el 2do vaso precipitado 50 mL de agua con la remolacha. Calentar en la cocinilla y medir la temperatura y tiempo.

Utilizar los 4 tubos de ensayo en cada uno vaciar con la pipeta 1mL de cada r Con el 1er vaso precipitado de maz morado, absorber con la pipeta mL. Luego vaciar a cada tubo de ensayo de cada reactivo 3 gotas del maiz morado (anotar el color que se aprecia en cada reactivo). Con el 2do vaso de remolacha realizar el mismo proceso que con el maiz morado y anotar el color que pronuncia cada reactivo. Finalmente medimos el pH de cada reactivo.

4-. RESULTADOS:

EXPERIMENTO Nro 1:

Remolacha: T. inicial: 20 grados Color inicial: Morado.

Temperatura (C) Tiempo (s) Color

1. 20 9 Morado

2. 30 32 Morado

3. 40 46 Morado

4. 50 59 Morado

5. 60 70.8 Morado

Maz Morado: T. inicial: 18 grados. Color inicial: Morado.

Temperatura (C) Tiempo (s) Color

1-. 18 0 Morado

2-. 28 45 Morado

3-. 38 72 Morado

4-. 48 82.8 Morado

5-. 58 122.4 Morado

EXPERIMENTO Nro 2:

1ra PARTE:

Maz Morado:

Medio Color

Acido Ctrico (LIMON) Rosado

Acido Actico (VINAGRE) Anaranjado

Detergente -

Bicarbonato de sodio (NAHCO3) Verde claro

Remolacha:

Medio Color

Acido Ctrico (LIMON) Rosado

Acido Actico (VINAGRE) Rojo

Detergente Morado

Bicarbonato de sodio (NAHCO3) Rosado

2da PARTE:

Medicin de pH de cada reactivo:

Medio pH

Acido Ctrico (LIMON) 3

Extracto de Maiz Morado 4

Detergente 8

Bicarbonato de sodio 7

Agua 6

5-. DISCUCIONES Y CONCLUSIONES:

EXPERIMENTO Nro 1:

Se observo que a mayor temperatura menor es el tiempo. La remolacha tubo una temperatura inicial de 20 grados mientras que el maiz morado tubo una temperatura de 18 grados.

EXPERIMENTO Nro 2: 1ra PARTE: Se Observ que el maiz morado es mejor indicador natural que la remolacha, debido a la tono de los colores 2da PARTE: Al medir el pH no coincidimos con el pH del agua, esto se debi a que se trabajo con un medidor de pH que no es exacto, sino que esta en aproximacin.

7