informe

6
INFORME #6 DE LABORATORIO DE FÍSICA: CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA. TIRO PARABÓLICO RESUMEN Mediante el sistema armado se observó la variación de la energía cinética en función de la energía potencial gravitacional del balín. Y además se vio la variación con el registro del alcance horizontal en función de la energía cinética inicial. 1. INTRODUCCIÓN Según el principio de conservación de la energía, la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma y la cantidad de energía usada en una transformación siempre es igual, es constante. Muchas veces, la energía se dice que se pierde pero comúnmente se convierte en calor o en ruido. El principio de conservación de energía mecánica dice que esta energía, sin rozamientos ni trabajo externo, es constante, en respecto a la suma de la energía cinética y potencial. Dónde: Q es la energía, W es el trabajo, K energía cinética. H es altura en y, y U es la energía potencial gravitatoria, podemos conseguir las siguientes fórmulas. v=2 hg t= 2 h g v x = x exp 2 h g x teo =v∙ 2 h g U i +K i =U f +K f +Q+ W 2. METODOLOGIA En esta experiencia, se utilizaron dos esferas de diferentes masas y un sistema de rampa para encontrarla energía del

Upload: alissaisabelchong

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INFORME #6 DE LABORATORIO DE FSICA: CONSERVACIN DE LA ENERGA MECNICA. TIRO PARABLICO

RESUMENMediante el sistema armado se observ la variacin de la energa cintica en funcin de la energa potencial gravitacional del baln. Y adems se vio la variacin con el registro del alcance horizontal en funcin de la energa cintica inicial.

1. INTRODUCCINSegn el principio de conservacin de la energa, la energa no se crea ni se destruye, simplemente se transforma y la cantidad de energa usada en una transformacin siempre es igual, es constante. Muchas veces, la energa se dice que se pierde pero comnmente se convierte en calor o en ruido.El principio de conservacin de energa mecnica dice que esta energa, sin rozamientos ni trabajo externo, es constante, en respecto a la suma de la energa cintica y potencial.Dnde: Q es la energa, W es el trabajo, K energa cintica. H es altura en y, y U es la energa potencial gravitatoria, podemos conseguir las siguientes frmulas.

2. METODOLOGIA En esta experiencia, se utilizaron dos esferas de diferentes masas y un sistema de rampa para encontrarla energa del tiro parablico. Se arm el sistema con una rampa y se coloc papel blanco con papel de carbn en el suelo para marcar el punto de cado y la distancia recorrida de cada esfera. Cada esfera fue lanzada de cinco alturas diferentes.

m1m2H+h (m)h (m)

x10.470 m0.458 m1.060.13

x20.422 m0.398 m1.040.11

x30.366 m0.356 m1.020.09

x40.306 m0.298 m1.000.07

x50.212 m0.180 m0.960.03

3. ResultadosTabla N1

Tabla N2 - VsH (m)vs (m/s)

0.934.27

Tabla N3 - Velocidad de m1

Tabla N4 - Velocidad de m2

12345

x (m)0.4580.3980.3560.2980.180

vx (m/s)2.812.662.632.492.30

Tabla N1

m1 (kg)m2 (kg)

2.59140.2845

2.58000.210

2.58570.180

Tabla N2

m2 (kg)Faplicada (N)t (s)v (m/s)a (m/s2)

0.2001.962.3821.008.82

0.2202.162.0124.8712.4

0.2402.351.6330.6718.8

0.2602.551.3237.8728.7

0.2802.751.0050.0050.0

12345

x (m)0.4700.4220.3660.3060.212

vx (m/s)2.892.822.702.562.71

4. Discusion a. Enuncie el principio de conservacin de la energa mecnica y la ecuacin que lo describe.El principio de conservacin de la energa mecnica establece que la suma de las energas cintica y potencial permanece constante, en ausencia de rozamientos y sin intervencin de ningn trabajo externo.

b. Cmo quedara expresada la ecuacin anterior, si se considera el traslado del baln desde la altura h, hasta el punto A? mgh+1/2mv2 =1/2mv2c. A partir del punto A, el proyectil realiza una trayectoria parablica. Cul es la ecuacin que proporciona el alcance horizontal?X 2h/G.d. Cul es la ecuacin que proporciona el alcance vertical del proyectil?e. Despejando para el tiempo en las dos ecuaciones anteriores (Desplazamiento horizontal y vertical) y luego igualando Cul es la expresin para la velocidad al cuadrado V2? f. Sustituya el valor de V2 del inciso anterior en la ecuacin del inciso. b. Cul es la expresin para calcular el alcance horizontal X, en trminos de h y la altura y del suelo a la mesa?g. Coincide el valor del alcance horizontal X, calculado anteriormente con el dato promedio obtenido experimentalmente? Realice una curva de calibracin.

h. Si el resultado terico fue distinto al experimental A qu factores, considera usted que se debe la diferencia? Errores humanos, errores en la medicin, instrumentos defectuosos, sistema mal armado o desbalanceado.

CONCLUSINEl experimento tiene una grande contribucin ya que es una forma de visualizar como el tiro parablico es y como este tiene diferentes velocidades tanto en y como en x. El experimento sirve tambin sirve para ver el movimiento de un objeto circular y ver cul sera la distancia que alcance dependiendo de la altura de la que se le tire.Una de las desventajas del experimento es que al tirar el objeto circular varias veces, y dependo de cuanto sea la masa y de que est hecho el objeto, el piso en el cual cae se puede romper, y tambin podra causar heridas a los que hacen el experimento.Tiene grandes aplicaciones, porque como ya se dijo, el movimiento ser para ver como un objeto se mueve cuando se tira parablicamente y se podra usar para hacer clculos de productos y de tiros de esta clase.

REFERENCIAS

Fuentes M, Guevara J, Poveda O, Polanco S. (2012) Fsica 1: Gua de laboratorio. Editorial Universitaria UTP, Panam. pgs. 63-68.