informe acompaÑamiento pedagÓgico

Upload: sanchcur

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GDFGFD

TRANSCRIPT

INFORME ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

INFORME DE EJECUCIN DE ACOMPAAMIENTO PEDAGGICO

AL: Asesor de Prctica Pre Profesional.

Prof. Edgardo Rivera Portilla.

DEL: Alumna de la Especialidadde Computacin e Informtica IX.

Guisela Yamal Quesqun Palomino.

ASUNTO: Informe de actividades ejecutadas.

FECHAS: Mayo, Junio y Julio de 2012.

Mediante el presente documento cumplo con informar a usted, sobre la EJECUCIN DE LAS ACCIONES DE ACOMPAAMIENTO PEDAGOGICO PARA LA APLICACIN DE LAS TIC en la I.E. asignadas.

I.Instituciones Educativas asignadas.

Institucin Educativa N 10567Putuchacra- Huambos.

Institucin Educativa N 10562Succhabamba Bajo- Huambos.

Institucin Educativa N 10570 El Molle- Huambos.

II.Situacin encontrada en al I.E., antes del acompaamiento.

Las tres I.E cuenta conun docente nombrado, los docentes de las I.E 10562Succhabamba Bajo; 10570 El Molle- Huambos

Fueroncapacitados en el 2010 para el uso de las XO, pero no fue capacitado para integrar las actividades en las diferentes reas curriculares.

La Institucin Educativa N 10567Putuchacra cuenta conenerga elctrica para cargar las XO, la cual es solventada por los padres de familia y la propia escuela, as mismo la docente fue capacitada en el ao 2011 en la primera etapa de laestrategia uno a uno para el fortalecimiento de las TIC.

La I.E. N 10562Succhabamba Bajo Huambosno cuenta conenerga elctrica lo cuallos equipos son cargados a travs depaneles solares para elfuncionamiento de los mismas.

La I.E. N N 10570 El Molle- Huambos no cuenta conenerga elctrica lo cuallos equipos son cargados a travs depaneles solares para elfuncionamiento de los mismas.

En las tres I.E los docenteshacan uso de las actividades de lasXO en el desarrollo de sus sesiones de enseanza-aprendizaje, para generar conocimientos significativos, unas ms que otras.

III.Los nioshan sido sensibilizados en el cuidado y limpieza de sus computadoras porttil XO en las tres I.E.

IV.Breve descripcin de actividades ejecutadas.

4.1Observacin

En ambas I.E losdocentes si cuenta con un diario de clase pero no integraba las actividades de las XO frecuentemente en sus sesiones de aprendizajes.

los docentes tenan un conocimiento bsico en el manejo de las XO, asi mismo son docentes muy dinmicos y prestos a aprender cosas nuevas para ellos.

Los docentes comenzarona integrar las actividades de las XO, despus haber recibido lostalleres de interaprendizaje, mediante el asesoramiento en sus sesiones de aprendizajes que se realizaron.

En las tres I.E de diferentes realidades se observ que los nios estaban ms motivados y concentrados en el desarrollo de sus clases utilizando las XO, porque con lainteraccin del nio conla computadora porttil se mantiene la atencin y concentracin por ms tiempo en su saln de clase.

Se observ que en la I.E de Putuchacra la profesora no haba utilizado la actividad hablar con Sahara con sus nios de primer grado ,luego de realizar el primer taller de inter aprendizaje la docente reconoci la importancia de integrar dicha actividad en sus sesiones de clase y as desarrollar habilidadesde escritura y lectura en los estudiantes.

4.2Sensibilizacin

Se sensibiliz al docente sobre la importancia de integrar la computadora XO en el proceso de enseanza aprendizaje para desarrollar diferentes habilidades o capacidades de sus alumnos.

Se sensibiliz en el desarrollo de sesiones de aprendizajes con la incorporacin de las actividades de la laptop XO, en sus sesiones de Comunicacin, matemtica.

Eldocente se comprometi a desarrollar actividades haciendo uso de las XO en la mayora de sus sesiones de enseanza-aprendizaje

Se sensibiliza lospadres de familia en el uso y cuidado de la computadora porttil XO, as como tambin interactuaron con las actividades de Pintar, Grabar, Hablar con Sahara.

Se trat sobre laimportancia que tienen las computadoras XO en el aprendizaje de sus hijos y las habilidades de los mismos.

4.3Reforzamiento

Se reforz en el desarrollo de sesiones de aprendizajes con actividades de las XO, para generar aprendizajes significativos.

El docente despus de haber recibido los talleres de interaprendizaje mencion que la mayora de contenidos se puede desarrollar mediante las actividades de las XO, y el aprendizaje de los nios es ms significativo e interactivo, manteniendo la concentracin de los nios en las aulas por ms tiempo.

V.Dificultades presentadas y medidas adoptadas en la tres I.E.

DIFICULTADESMEDIDAS CORRECTIVAS ADOPTADAS

En la I.E N 10567Putuchacra- Huambos.La actividad Scratch haba sido eliminada de la computadora porttil.Una computadora no tomaba bien las fotos.La configuracin del teclado de la porttil de los nios era otra a la de las computadoras asignadas para nosotros.Se procedi a formatear la XOSe procedi a dar mantenimiento a travs del testeo.Explor cmo era la configuracin de ese teclado.

En la I.E N 10562Succhabamba Bajo- Huambos.En la actividad Memorizar no se poda crear un juego de palabra e imagen.En la actividad escribir al momento de abrir la actividad cargaba un texto que era tarea de clases anteriores.Se procedi a iniciar de nuevo la actividad.Se procedi a dar clic derecho sobre la actividad y elegimos la opcin iniciar y cargo la actividad desde nuevo.

En la I.E 10570 El Molle- Huambos.Algunas porttil XOsesaturaban al momento de ejecutar algunas opciones de algunas actividades.El touch pad demoraba para ubicarse en algunas actividades la deporttil XO.El docente no saba cmo eliminar en bloque, trabajos que estaban almacenados en el diario.El docente haba realizado un dibujo en la actividad pintar pero no poda ubicarlo en el centro de la hoja.Se orient al docente para que realice el mantenimiento de los equipos a travs del testeo.Se procedi a presionar las cuatro teclas de los extremos de la porttil XO por 15 segundos aproximadamente.Se orient al docente para ingrese al terminal y digite algunos cdigos que son necesarios para eliminar los trabajos almacenados en el diario.

V.Logros despus de la visita realizada a la I.E.

5.1Docentes.

Se logr integrar las actividades de la XO en sus sesiones de aprendizaje ;as como tambin el docente entendi la importancia de utilizar las actividades de las XO.

Se logr motivar al docente a integrar las actividades de las XO en sus sesiones de aprendizajes.

Se logr que el docente aprendiera a eliminar actividades del diario.

Se logrque el docente de mantenimiento a los equipos a travs del Testeo.

5.2Estudiantes.

Se logr que los nios conocieranel cuidado y uso de su computadora porttil XO y motivar a los niosa mantenerlos ocupados por ms tiempo.

Se logr desarrollar diferenteshabilidades artsticas, comunicativas con las actividades Pintar, TantanMini..

Se logr que los nios apagaran su computadora desde el hogar.

5.3Padres de Familia.

Se logr asumir compromisos con la I.E.

Se logr valorar la importancia de las XO en el aprendizaje de sus hijos.

Se logr con los padres a interactuar con las actividades de Pintar, grabar y Hablar con Sahara.

VI.Resultados del Acompaamiento Pedaggico

I.E.N10562Succhabamba Bajo Huambos

REGINCdigo modular I.E.OBSERVACINSENSIBILIZACINREFORZAMIENTO

DOCENTESESTUDIANTESPADRES DEFAMILIAUso e integracin de las Actividades XO en el proceso de enseanza aprendizaje

N Fichas Observacin InicioN Fichas Observacin - SalidaN de Docentes a quin se lesaplic la Ficha de ObservacinN de Taller de SensibilizacinN de docentes que participan enel taller de SensibilizacinN de Tallerde SensibilizacinN de estudiantes que participan en el taller de SensibilizacinN de Taller de SensibilizacinN de PPFF que participan en el taller de SensibilizacinN de clases demostrativas realizadas en el aula por elacompaante.N de clases que desarrolla eldocenteusando las actividades dela XO, durante el AcompaamientoN de Talleres de Interaprendizaje realizados.N de actividades de las XO reforzadas.

cajamarca04489101111111311011410

I.E.N10570 El Molle- Huambos

REGINCdigo modular I.E.OBSERVACINSENSIBILIZACINREFORZAMIENTO

DOCENTESESTUDIANTESPADRES DEFAMILIAUso e integracin de las Actividades XO en el proceso de enseanza aprendizaje

N Fichas Observacin InicioN Fichas Observacin - SalidaN de Docentes a quin se lesaplic la Ficha de ObservacinN de Taller de SensibilizacinN de docentes que participan enel taller de SensibilizacinN de Tallerde SensibilizacinN de estudiantes que participan en el taller de SensibilizacinN de Taller de SensibilizacinN de PPFF que participan en el taller de SensibilizacinN de clases demostrativas realizadas en el aula por elacompaante.N de clases que desarrolla eldocenteusando las actividades dela XO, durante el AcompaamientoN de Talleres de Interaprendizaje realizados.N de actividades de las XO reforzadas.

Cajamarca0448993111111141611410

Atentamente

Guisela Yamal Quesuqn Palomino.Acompaante Pedaggico

EVIDENCIAS

PERFIL DEL DOCENTE PARA EL SIGLO XXI

PERFIL DEL DOCENTE PARA EL SIGLO XXI

1.Qu caractersticas debe de tener un docente para el siglo XXI citados en el video; consideras que son las ms difciles de lograr por qu?

En el aspectoInterpersonal:

Un profesor debe de tener vocacin para ser maestro; si no se tiene vocacin entonces las cosas no se hacen con ganas y slo seimpartir conocimientos mas no se ayudar a construir las metas propuestas de nuestros alumnos.

El maestro es un modelo a seguir para sus alumnos; es as que los estudiantes consideran al maestro como un segundo padre o madre segn sea el caso; el docente en la actualidad juega un rol muy importante en esta sociedad.

En el aspecto Profesional:

Un docente debe de estar en constante actualizacin, ya que estamos viviendo en una sociedad regida por los constantes cambios cientficos y tecnolgicos y si es que no estamos de acorde con lo que exige estos cambios estaremos considerados como analfabetos digitales.

En cuanto al aspecto de la docencia:

El docente debe de ayudar a sus estudiantes a alcanzar sus metas tanto personales como tambin las metas propuestas del curso que se est dictando; el docente tiene que desarrollar los contenidos relacionndolos con la realidad en la que se encuentran sus alumnos para que tengan un aprendizaje pertinente y significativo.

El docente debe de planificar su clase y prepararse para realizarla de manera eficaz; as mismodebe de buscar informacin y material didctico para que suclase sea productiva.

2.Encuentra coincidencias entre tu perfil profesional y la presentada en el video?

Unprofesor debe de tener vocacin para ser maestro.

El docente debe de planificar su clase y prepararse para realizarla de manera eficaz; as mismodebe de buscar informacin y material didctico para que suclase sea productiva.

Elmaestro es una persona honesta; respeta a sus estudiantes y se interesa por que ellos estn bien y aprendan y asimilen significativamente lo que se les da.

3.Qu propones para mejorar el perfil del docente?

Se debe de realizar unas charlas de motivacin profesional para aumentar el autoestima de los docentes; dichas charlas deben de darlas un psiclogo y un especialista de educacin.

Se debe de remunerar mejor al docente para que as pueda se, actualizarse, y dedicarse sloa la labor docente ya que as no tiene que dedicarse a otras labores a parte de la docencia para generar otros recursos para satisfacer sus necesidades bsicas.

"El alumno no se acerca al colegio a repetir lo que ya sabe,si no a ampliar su horizonte...."