informe almería basket temporada 2013/2014

14
INFORME

Upload: almeria-basket

Post on 25-Oct-2015

56 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dossier comercial del club Almería Basket para patrocinadores y colaboradores

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

1INFORME

Page 2: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

1PRESENTACIÓN

Almería Basket es la iniciativa de los tres principales clubes de cantera de la capital (ADABA, CB Almería y

El Toyo Basket) para alcanzar la identificación de Almería con el baloncesto al más alto nivel.

Las tres instituciones unen sus fuerzas para ofrecer a sus jugadores un proyecto ambicioso y de garantías,

poniendo a su disposición no sólo los mejores medios para ir superando metas cada vez más altas en lo

deportivo sino, también, una estructura organizativa profesional a la altura del reto planteado.

Almería Basket se convierte, de facto, en el referente senior del segundo deporte de equipo en importancia,

con una gran capacidad de movilización social y una decidida voluntad de innovación y superación.

Almería Basket representa, desde ahora, una opción de primer orden para aquellas empresas que estén

buscando potenciar su notoriedad a través de los valores inherentes al baloncesto, de su afición y del

notable seguimiento de los medios de comunicación, además de contar con un peso específico ante las

administraciones y estamentos federativos.

Esta triple vinculación (a la gran familia del baloncesto almeriense y al resto de la ciudadanía seguidora

de este deporte; al tejido empresarial dispuesta a apostar por él; a las instituciones públicas) permite a

Almería Basket reivindicarse como un proyecto estrechamente ligado al territorio y a sus gentes, en el

que cualquier logro en lo deportivo repercutirá, necesariamente, en un beneficio para toda la comunidad.

Page 3: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

2EL BALONCESTO EN ALMERÍA

La experiencia acumulada en los respectivos clubes de procedencia (como técnicos y/o directivos) por las

personas embarcadas en este proyecto y el extraordinario ejemplo de la actual generación de jugadores

que componen la Selección Nacional de Baloncesto campeona de Europa y subcampeona olímpica,

representan a la vez una excelente base sobre la que construir Almería Basket y un contexto ideal para

que ese crecimiento sea sólido y rápido.

Sus gestores aportan una trayectoria y un conocimiento fruto de muchos años de trabajo y dedicación

en colegios y pabellones de toda la ciudad, sin olvidar la labor a la cabeza de iniciativas que en el pasado

llegaron a rozar el ascenso a la actual LEB Oro (segunda división). A través del programa de las Escuelas

Municipales del Ayuntamiento de Almería, el Baloncesto reúne semanalmente a más de 1.200 niños y

niñas, casi un centenar de técnicos y técnicas y otras tantas familias en entrenamientos, juegos deportivos

municipales y competiciones federadas.

La pasión y bagaje de todos ellos y todas ellas tienen un denominador común: el conjunto de valores

que transmite el baloncesto: Compromiso, Valentía, Seguridad, Amistad, Generosidad, Esfuerzo,

Responsabilidad, Optimismo, Pasión, Afán de superación, Voluntad, Sencillez, Respeto y Constancia.

SIEMPRE POR ENCIMA DE LOS RESULTADOS O DEL INTERÉS INDIVIDUAL

El baloncesto es un juego global cuyos desafíos y oportunidades tienen una repercusión local. La

transposición del “Think Globally, Act Locally” nos resulta tan evidente como natural: “Global Game:

Play it Locally”. Por eso detrás de Almería Basket hay y habrá personas cuyo motor sea el desarrollo de

iniciativas beneficiosas para el territorio por encima de sus intereses particulares; hay y habrá jugadores

de la cantera almeriense que encarnen los valores del baloncesto y, fruto además de su esfuerzo y talento,

lleguen a convertirse en modelos de conducta para las más pequeñas y los más pequeños; hay y habrá

empresas responsables socialmente; hay y habrá instituciones comprometidas con el presente y futuro

de Almería tanto como el propio Almería Basket.

Page 4: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

3ALMERÍA BASKET: UN PROYECTO AMBICIOSO

Tras sopesar la posibilidad de inscribirse en liga EBA o incluso en LEB Plata, el gran esfuerzo económico

que hubiera debido hacerse, el vencimiento de plazos y los requisitos administrativos nos han llevado a

repetir la categoría en la que ya militaron, en campañas pasadas, los equipos almerienses que ahora se

fusionan: 1ª Nacional. La joven y talentosa generación de jugadores almerienses llamada a protagonizar

el juego del equipo ya cuenta con experiencia en esta competición. La mayoría de ellos alcanzaron en sus

respectivos equipos, a lo largo de las últimas dos temporadas, los playoffs de ascenso.

De ahí que el objetivo en esta primera campaña, por potencial y legítima ambición del club, sea el de

subir a liga EBA.

Si la unión de los mejores jugadores y el proyecto cristalizan, como confiamos, en una temporada exitosa,

el siguiente paso sería contar con un equipo junior que ocupe la plaza en 1a Nacional que Almería Basket

dejaría al ascender. De esa manera los mejores juniors de los diferentes clubes formadores trabajarían

siguiendo una misma línea coherente, con un director deportivo encargado de supervisar y garantizar que

el natural y esperado paso de los jugadores hacia el primer equipo se haga en las mejores condiciones

posibles.

Con un primer y un segundo equipo creciendo a la par, ya desde la segunda temporada, quedaría

implementada la estructura ideal para cumplir con las aspiraciones de competir en el máximo nivel que

nos permitan los medios económicos a nuestro alcance, respetando siempre y por encima de todo la

filosofía de apuesta decidida por la cantera almeriense.

Page 5: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

4EL EQUIPO

Con las miras puestas en el ascenso y esa segunda temporada de consolidación definitiva de la estructura

deportiva, Almería Basket puede presumir desde el primer momento de contar con los mejores medios

humanos para tratar de alcanzar el objetivo fijado:

Cuadro técnico

Entrenador

Cesar Martinez: 39 años, almeriense. Director de Cantera del CB Almería

y entrenador del conjunto rojillo en liga EBA (temporada 08-09) y en 1ª

División Femenina (09-11). Segundo entrenador del Blanes CB Almería en

LEB Plata (temporada 07-08). Entrenador Superior de Baloncesto (2005)

y profesor de la Escuela de Entrenadores de Baloncesto desde entonces.

Segunda Entrenador y preparador físico

Antonio Pérez: 25 años, almeriense. Ex jugador de El Toyo

Basket y del CB Almería. Diplomado en Educación Física por

la Universidad de Almería, Licenciado INEF por la Universidad

de Granada y Máster en Rendimiento Físico y Deportivo por la

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Resto del organigrama

Entrenador ayudante y delegado de equipo: Enrique López

Delegado de campo: Ricardo Campos

Fisioterapeuta: Jesés Berdejo

De esta manera se completa un organigrama deportivo equiparable al de cualquier equipo profesional y

con vocación a ir creciendo en número, experiencia y calidad.

Page 6: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

5Plantilla

La plantilla está y estará compuesta por jóvenes jugadores almerienses o de la cantera de los clubes

almerienses, completada en casos extraordinarios con otros que aporten un salto de calidad incuestionable.

#4 Dovydas Taujenis ¬ 22 años

#5 Cristian Ramón Pérez ¬ 22 años

#6 Álvaro Fernández Cueto ¬ 22 años

#7 Iván Soler Muñoz ¬ 22 años

#8 José Jiménez Alonso ¬ 22 años

#9 Povilas Bileisis ¬ 22 años

#10 Luis Rueda Santaella ¬ 17 años

#11 Alberto Puentes Carmena ¬ 22 años

#12 Sebastián Carreño Navarro ¬ 22 años

#13 Javier Fernández Cueto ¬ 22 años

#14 Francisco Vivar ¬ 22 años

#15 Ismael Ortiz Alonso ¬ 27 años

#16 Francisco Gutiérrez Clavero ¬ 22 años

#17 Miguel López Rodríguez ¬ 22 años

#18 Benjamín Méndez Miras ¬ 22 años

#19 Ives Salvatierra Ferrer ¬ 22 años

Page 7: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

6TEMPORADA 2013-2014

Almería Basket militará la temporada 2013-2014 en el grupo DA de 1ª Nacional, competición organizada

por la Federación Andaluza de Baloncesto con carácter autonómico.

Dicho grupo lo forman otros 10 equipos que competirán durante la fase regular por alcanzar los 4 primeros

puestos que dan acceso a los playoffs de lucha por el ascenso a la liga EBA y en los que encontrarán a los

4 primeros clasificados del otro grupo andaluz.

El resto de equipos del grupo DA son (por provincia):

¬ Baloncesto Murgi (El Ejido, Almería).

¬ CV Carmen, CB Montilla y CP Peñarroya (Córdoba).

¬ Mapfre Deportivo Coín, Restaurante “El Chispa” Nerja Baloncesto y CB Vélez (Málaga).

¬ CB Cazorla (Jaén).

¬ Meridiano Baza (Granada).

¬ CD Baloncesto Algeciras (Cádiz).

La fase regular dará comienzo el 5 de octubre, recibiendo como locales al Mapfre Deportivo Coín.

Antes el cuadro técnico espera poder disputar varios partidos de pretemporada, entre los que no faltará el

tradicional Memorial Martínez Cañizares que nos enfrentará el último fin de semana de septiembre al Baloncesto

Murgi. En estos momentos se están cerrando amistosos frente a los equipos de provincias limítrofes.

Page 8: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

7El Pabellón Moisés Ruiz, feudo del Almería Basket

Con aforo para cerca de 2.000 personas, el Moisés Ruiz está llamado a convertirse en el teatro de grandes

emociones y alegrías para el Almería Basket. Para ello no nos conformamos con convertirlo en una cancha

en la que sea muy complicado ganar por la entrega y aplicación de nuestro equipo. Ha de convertirse en

el lugar de encuentro para la afición al baloncesto en Almería, para las familias de todos los clubes de la

ciudad y de su área de influencia, en una cita de ocio deportivo en la que los espectadores y espectadoras

vibren, disfruten, animen, se identifiquen partido a partido con la plantilla y con el Almería Basket.

La dirección gestora del club rebosa de ideas innovadoras y atractivas que, en parte, han podido empezar

a desarrollar en temporadas pasadas y que ahora, con más y mejores medios y un respaldo popular más

amplio, cobrarán una nueva dimensión: sorteos, animadoras, música, speaker, mascota, regalos, concursos

sobre la pista. En definitiva, hacer de los encuentros en el Moisés Ruiz una experiencia única y diferente.

Pabellón Moisés Ruiz

Pabellón El Toyo

Page 9: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

8PRESUPUESTO

¬ PERSONAL..................................................................... 12.500,00 €

¬ GASTOS FEDERATIVOS................................................... 9.000,00 €

¬ DESPLAZAMIENTOS / TRANSPORTE................................. 6.000,00 €

¬ COMIDAS EN DESPLAZAMIENTOS.................................... 2.000,00 €

¬ MATERIAL DEPORTIVO DE ENTRENAMIENTOS................... 500,00 €

¬ ROPA DEPORTIVA / VESTIMENTA.................................... 2.500,00 €

¬ DIETAS POR DESPLAZAMIENTOS JUGADORES.................. 3.500,00 €

¬ PABELLÓN ENTRENAMIENTOS........................................ Colaboración Diputación + Patronato

TOTAL 36.000,00 €

Page 10: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

9PATROCINIO

Si bien el Baloncesto es el segundo deporte en exposición mediática y seguimiento a nivel nacional,

autonómico y local, el proyecto del Almería Basket, por su filosofía y objetivos, representa mucho más,

en términos de notoriedad, que la mera inversión publicitaria. La masa social que arrastran los clubes

de cantera que alimentarán al primer equipo (y al junior a partir de la temporada próxima) aportará

a sus patrocinadores y empresas colaboradoras una repercusión de mucho más calado, al establecer

en la audiencia y afición vínculos afectivos y morales más sólidos y duraderos. Se trata, como ya se ha

comentado, de casi 1500 personas enroladas en diferentes equipos y competiciones, más otras tantas

familias y acompañantes.

Almería Basket tiene entre sus objetivos primordiales el apoyo a la juventud almeriense y al deporte de

la canasta, a formar a esos y esas jóvenes, jugadores y afición, con criterios de colaboración, trabajo en

equipo y respeto a los demás. Estas acciones, de por sí, reciben el apoyo unánime y la consideración de

las administraciones públicas y de la sociedad en su conjunto al considerarse como un bien común.

¿Qué otras ventajas ofrece el patrocinio?

¬ Retener la atención del público de una forma fácil.

¬ Mayor credibilidad en el mensaje publicitario (explícito o implícito), al no provenir directamente de la

empresa sino reposar en la identidad de una institución como Almería Baket vinculada a los valores

del baloncesto, el espectáculo deportivo y el compromiso con el territorio y la ciudadanía.

¬ Transferir esos rasgos fundamentales del deporte y de las acciones innovadoras y comprometidas

que encabece Almería Basket a la empresa o institución patrocinadora (esfuerzo, trabajo en equipo,

salud, respeto, apoyo al deporte, compañerismo…)

¿Cómo se materializan esas ventajas?

¬ Identificación del nombre de la empresa/institución con Almería Basket, los valores del baloncesto

y las acciones que protagonice nuestra entidad. Esta identificación supone una primera rentabilidad.

¬ Impresión en la zona más visible de la equipación del nombre/logotipo de la empresa/institución.

La equipación reunirá todas las características que la conviertan en una prenda atractiva para dar el

salto de la pista a las gradas, y de ahí a la calle, con un diseño vistoso que redunde en ese vínculo

positivo con la marca de la empresa patrocinadora.

¬ Interesantes beneficios fiscales como resultado de la Ley de Mecenazgo de Diciembre de 2002, y cuya

reforma se anuncia todavía más interesante para quienes apoyen económicamente (actualmente un

Page 11: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

1035% de la cantidad aportada puede desgravarse directamente en el cálculo de la Base Imponible del

Impuesto de Sociedades).

¬ Acceso directo a la publicidad en una instalación deportiva como el Moisés Ruiz, con capacidad para

2.000 personas, además de la previsible exposición mediática en prensa escrita y televisión de los

encuentros disputados en casa.

¬ Inserción directa en la cartelería anunciante de los partidos y en la web del club.

¬ Aparición en medios de comunicación a través de las diferentes acciones que protagonice el club.

Modalidades

Patrocinador ÚNICO / 36.000,00 €

Nombre exclusivo del equipo, publicidad en equipaciones, pancarta en el pabellón y rotulación en pista,

inserción en carterlería y aparición en web y medios como patrocinador.

Patrocinador GENERAL / 15.000,00 €

Nombre al equipo, publicidad en parte frontal de la equipación, pancarta en el pabellón y rotulación en

pista, inserción en cartelería y aparición en web y otros medios como patrocinador.

Patrocinador EQUIPACIÓN / 3.000,00 €

Publicidad en parte trasera de la camiseta / pantalón / camiseta calentamiento / chandal calentamiento,

pancarta en el pabellón y rotulación en pista, inserción en cartelería y apareción en web y otros medios

como patrocinador.

Patrocinador | Colaborador

Aparición en pancarta publicitaria en el pabellón, inserción en la cartelería y presencia en web y otros

medios como patrocinador:

Banderola gigante central: 1.200,00 €

Parte central: 1.000,00 €

Partes laterales: 600 €

Esquinas traseras: 300 €

Pancarta tamaño 3 x 1 m. (ancho x alto)

Socio colaborador individual / 30,00 €

Acceso gratuito a todos los partidos, acciones promocionales especiales, sorteos exclusivos.

Camiseta de regalo.

Page 12: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

11PATROCINIO EN PABELLÓN

MO

ISÉS RUIZ AREN

A

almeriabasket.com

almeriabasket.com

¡TU PUBLICIDAD AQUÍ! 600 €

¡TU PUBLICIDAD AQUÍ! 600 €

¡TU PU

BLICIDAD

AQU

Í! 1.00

0 €

¡TU PU

BLICIDAD

AQU

Í! 1.200

300 €

300 €

MO

ISÉS RUIZ AREN

A

MO

ISÉS RUIZ AREN

AGRAD

AGR

ADA

GRAD

AGR

ADA

GRAD

AGR

ADA

GRAD

AGR

ADA

Page 13: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

12PATROCINIO EN NOMBRE Y EQUIPACIÓN

ALMERÍA BASKET TU NOMBRE AQUÍ36.000 € ÚNICO

15.000 € COMPARTIDO

TU LOGO AQUÍ 3.000 €

TU LOGO AQUÍ 36.000 € 15.000 €

Page 14: Informe Almería Basket Temporada 2013/2014

ALMERÍA BASKET INFORME

13VALORES, SOLIDARIDAD, LABOR SOCIAL Y DE DIFUSIÓN

Almería Basket pretende sensibilizar a su masa social en valores e inquietudes que van más allá de lo

deportivo. En particular, queremos implicarnos en el respeto por la Naturaleza, tan vital y frágil en un

entorno como el de nuestra provincia. Para canalizar esa implicación, Almería Basket destinará el 1,4%

de sus cuotas de soci@ a una ONG nacional/internacional que se dedique al cuidado de la Naturaleza.

Además del respeto por la Naturaleza queremos fomentar el respeto de los niños y las niñas por quienes

son como ell@s pero tienen algún tipo de limitación o problema. El baloncesto nos da la oportunidad

de incidir en la inclusión y el cariño de los niños y las niñas por sus iguales. En ello centraremos nuestros

esfuerzos de manera continua y organizaremos eventos con carácter benéfico cuya recaudación se

destinará íntegramente a ONGs locales comprometidas con la mejora de la calidad de vida los niños y

niñas de Almería. De igual forma, implementaremos el principio del 1x1 en las camisetas que se vendan de

Almería Basket: el club regalará una camiseta igual a niñ@s necesitad@s (a través de ONG o Asociación).

Otros Eventos de Difusión:

¬ All Star 1ª Nacional: partido mejores jugadores, triples, mates, habilidad...

¬ Escuela de Entrenadores.

¬ Anuario del Baloncesto Almeriense.

¬ El Día del Baloncesto Almeriense.

¬ Merchandising: camisetas, elementos promocionales, bufanda, fular, taza, gorra...

Acciones de Comunicación:

¬ Medios (prensa, radio , TV)

¬ Web

¬ Redes Sociales