informe de bioquimica practica de enzimas y reconocimiento de proteinas

20
Universidad sur colombiana Programa de ingeniería agrícola Asignatura: bioquímica Informe: Reconocimiento de Proteinas Enzimas Integrantes: Edwin Fernando bahamon Luis enrique perez Tatiana salas calderón Juan Felipe mendez

Upload: sebastian-quiroga

Post on 01-Jan-2016

319 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Universidad sur colombiana

Programa de ingeniería agrícola

Asignatura: bioquímica

Informe:

Reconocimiento de Proteinas

Enzimas

Integrantes:

Edwin Fernando bahamon

Luis enrique perez

Tatiana salas calderón

Juan Felipe mendez

Neiva-Huila

Page 2: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Índice:

1. Introducción2. Elementos teóricos3. Materiales4. objetivos5. Experiencia 16. Experiencia 27. Experiencia 3 8. Experiencia 4 9. Conclusiones10. Bibliografía

Introducción A La Práctica

Durante esta práctica hemos de realizar y aplicar los conceptos que hemos venido estudiando acerca de las proteínas y sus características y propiedades que abarca.En los montajes que se realizaron se intentaron realizar logramos observar algunas de las propiedades que se dan en las proteínas contenidas en la clara de huevo y que hemos de explicar mas adelante.

Elementos teóricos:

Proteínas: Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funcio-nes en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones meta-bólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la san-gre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los siste-mas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.  

Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...

Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales  llamados AMINOÁ-CIDOS, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares pro-teicos".

Page 3: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o ele-mentos adicionales no aminoacídicos.

Funciones y ejemplos de proteínas

 

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los pro-cesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, contro-lar y regular funciones, etc...

Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para originar una estructura mayor. Sin embargo, otras proteínas se unen a moléculas distintas: los anti-cuerpos, a los antígenos específicos; la hemoglobina, al oxígeno; las enzimas, a sus sustra-tos; los reguladores de la expresión genética, al ADN; las hormonas, a sus receptores espe-cíficos; etc...

Estructura primaria

Page 4: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos ami-noácidos se encuentran. La función de una proteína de-pende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.

 

Estructura secundaria

La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructu-ra secundaria.

Existen dos tipos de estructura secundaria:

Page 5: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

1.- La a(alfa)-hélice

Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria.

Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el -C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido que le sigue.

2.- La conformación beta

En esta disposición los aminoáci-dos no forman una hélice sino una cadena en forma de zigzag, deno-minada disposición en lámina ple-gada.

Presentan esta estructura secun-daria la queratina de la seda o fi-broína.

 

Estructura terciaria

La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipép-tido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.

En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál será la secundaria y por tanto la terciaria.

Page 6: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de trans-porte, enzimáticas, hormonales, etc.

Esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoácidos. Aparecen va-rios tipos de enlaces:

1.- el puente disulfuro en-tre los radicales de aminoá-cidos que tienen azufre.

2.- los puentes de hidró-geno.

3.- los puentes eléctricos.

4.- las interacciones hi-drófobas.

 

Estructura cuaternaria

Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalentes) de varias cade-nas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

El número de protómeros varía desde dos, como en la hexoquinasa; cuatro, como en la hemoglobina, o muchos, como la cápsida del vi-rus de la poliomielitis, que consta de sesenta unidades proteicas.

 

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero esta-dístico sin ninguna estructura tridimensional fija.

Page 7: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Estado nativoEstado desnatu-

ralizado

Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces que la proteína se encuentra desnaturalizada

materiales a) clara de huevo

b) tubos de ensayo y gradilla

c) trozos de hígado

d) pipetas e) solución de fheling

f) solución de lugol

g) vinagre

Objetivos

a) identificar el proceso por el cual una proteína es desnaturalizada y realizar el

Page 8: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

montaje respectivo.

b) aplicar soluciones a la clara de huevo para proceder con la desnaturalización.

c) reconocer e identificar la presencia de proteínas de clara de huevo en una solución con HNO3.

d) identificar enlaces peptidicos y otras proteínas mediante la realización de la reacción del biuret.

e) formar una solución de coloración oscura con acetato de plomo y clara de huevo y reconocer las proteínas que contienen aminoácidos azufrados.

f) obtención e identificación de la enzima catalasa en tejidos de células animales como el hígado.

g) realizar el proceso de desnaturalización de la proteína catalasa.

Experiencia 1: (Proteínas coaguladas)

- en tubos de ensayo aplicamos clara de huevo.- A esta sustancia le aplicamos gotas de acido acético (vinagre)- Calentamos la mezcla durante unos segundos

Y finalmente logramos obtener las proteínas coaguladas:

Experiencia 2: obtención de coloraciones (reacción xantoproteica)

Page 9: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

- Se depositaron en un tubo de ensayo 2 gotas de clara de huevo- Se adicionaron un 1cc de HNO3 concentrado.- Se dispuso en baño de maria a 100° - Posteriormente se enfrió en agua fría - Y por ultimo se adiciono en goteo una disolución de NaOH al 40%.

Los resultados que se obtuvieron fueron:

Experiencia 3: Reaccion del Biuret

- En un tubo de ensayo depositamos 3cc de clara de huevo.- Se añadieron 2cc de hidróxido sódico al 20%- Posteriormente se agregaron 5 gotas de sultato cúprico diluido al 1%

Y asi obtuvimos los siguientes resultados empíricos:

Experiencia 4: reacción de aminoácidos con azufre

Page 10: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

- Nuevamente dispusimos en un tubo de ensayo 3cc de clara de huevo- Se añadieron 2cc de solución de hidróxido sódico al 20 %- Luego se agregaron 10 gotas de solucion acetato de plomo al 5%

Se esperaba una solucion oscura y eso fue lo que logramos obtener:

Conclusiones:1. Se pudo realizar el proceso de desnaturalización con la clara de huevo en solucion

con el vinagre dando como resultados los coágulos presentes en la mezcla.2. Logramos obtener la coloración amarilla que se presenta en una solucion de clara

de huevo y acido nítrico concentrado que nos prueba la presencia en esta proteína de grupos bencénicos y la formación de álcalis en su estructura al someterse a este proceso.

3. Se logro una perfecta reacción biuret formada por clara de huevo e hidróxido sódico al 20%

4. Y por ultimo se logro la obtención de aminoácidos que contienen azufre en su estructura mediante la mezcla de acetato de plomo, hidróxido sódico y clara de huevo.

Bibliografía:

https://attachment.fbsbx.com/messaging_attachment.php?aid=5beb6156b2cd72e1788c585679854622&mid=id.490544277635078&uid=1380653789&accid=1380653789&ext=1354247065&hash=AQD6M-q31aV93Mrpd_2GuQwuD2BpW0FsG2UkJp0EHR_C4w

Page 11: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

http://www.aula21.net/Nutriweb/proteinas.htm

http://www.angelfire.com/scifi/anarkimia/Reconocimiento%20de%20Protenas.htm

Practica de Enzimas

Índice:

1. Introducción2. Elementos teóricos3. Materiales4. objetivos5. Experiencia 1 6. Experiencia 2 7. Experiencia 38. Conclusiones9. bibliografía

Introduccion:

En esta practica trataremos de conocer empíricamente los conceptos, características, funciones de las enzimas en tejidos de animales (hígado) . allí nos concentraremos básicamente en la obtención de una de las enzimas oxidoreductasas denominada catalasa y también nos centraremos en la desnaturalización de la misma enzima e hidrolizar el almidon.

Elementos teoricos:

Enzimas: La Enzima Como Unidad Fundamental De Vida

Cada célula y cada tejido tienen su actividad propia, lo que comporta continuos cambios en su estado bioquímico, en la base de la cual están las enzimas, que tienen el poder de catali-zar, facilitar, y agilizar determinados procesos sintéticos y analíticos. Los propios genes son reguladores de la producción de las enzimas; por tanto, genes y enzimas pueden considera-dos como las unidades fundamentales de la vida.

Page 12: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Caracteristicas de las enzimas

Desde el punto de vista químico, las enzimas están formadas de carbono (C), Hidrógeno (H), oxigeno (O), Nitrógeno (Ni), y Azufre (S) combinados, pero siempre con peso molecular bastante elevado y co-mún propiedades catálicas especificas. Su importancia es tal que puede considerarse la vida como un "orden sistemático de enzimas funcionales". Cuando este orden y su sistema funcional son alterados de algún modo, cada organismo sufre mas o menos gravemente y el trastorno puede ser motivado tanto por la falta de acción como por un exceso de actividad de enzima.

Las enzimas son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos. En consecuencia, las deficiencias en la fun-ción enzimática causan patologías.

Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos vitales. La fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias ali-menticias llevadas a cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en las plantas. Los ani-males, a su vez, están dotados de las enzimas que les permiten aprovechar los alimentos con fines ener-géticos o estructurales; las funciones del metabolismo interno y de la vida de relación, como la locomo-ción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular, la reproducción, etc. Están regidas por la acti-vidad de innumerables enzimas responsables de que las reacciones se lleven a cabo en condiciones fa-vorables para el individuo, sin liberaciones bruscas de energía a temperaturas fijas en un medio de pH, concentración salina, etc.; prácticamente constante.

A diferencia de un catalizador inorgánico que interviene en numerosas reacciones las enzimas produci-das por los organismos vivos habitualmente solo catalizan un tipo de reacción o solo una reacción de-terminada; la especificidad de las enzimas es tan marcadas que en general actúan exclusivamente sobre sustancias que tienen una configuración precisa; por ejemplo, si solo atacan a los aminoácidos que tie-nen su carbono a , asimétrico, con estructura L-, no muestran la menor actividad sobre formas idénticas de dichos aminoácidos, pero que sean del tipo D-.

En los sistemas biológicos se llevan a cabo diversas reacciones a partir de la misma sustancia; por ejemplo algunos microorganismos convierten la glucosa en alcohol y bióxido de carbono, al paso que otros gérmenes la convierten en ácido láctico o ácido pirúvico o acetaldehido. Esto quiere decir que la glucosa puede descomponerse en distintos productos y aunque todas las posibilidades son teóricas y prácticamente posibles la presencia de ciertas enzimas favorece uno de los caminos que llevan a la acu-mulación de determinados compuestos.

Las enzimas, por lo tanto, se consideran como catalizadores altamente específicos que:

Modifican la velocidad de los cambios promovidos por ellas.

Determinan que sustancias particulares, de preferencia a otras distintas son las que van a sufrir los cambios.

Impulsan dentro de los distintos cambios posibles que pueda seguir una sustancia, cual de ellos en especial, será el utilizado.

clasificación de las enzimas

Grupo Accion Ejemplos

Page 13: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

1. Oxidoreductasas Catalizan reacciones de oxido reducción. Tras la acción catálica quedan modificados en su grado de oxidación por lo que debe ser transformados antes de volver a actuar de nuevo.

Dehidrogenasas

Aminooxidasa

Deaminasas

Catalasas

 

2. Transferasas Transfieren grupos activos (obtenidos de la rup-tura de ciertas moléculas)a otras sustancias re-ceptoras. Suelen actuar en procesos de intercon-versiones de azucares, de aminoácidos, etc

Transaldolasas

Transcetolasas

Transaminasas

3. Hidrolasas Verifican reacciones de hidrólisis con la consi-guiente obtención de monómeros a partir de polí-meros. Suele ser de tipo digestivo, por lo que normalmente actúan en primer lugar

Glucosidasas

Lipasas

Peptidasas

Esterasas

Fosfatasas

4. Isomerasas Actúan sobre determinadas moléculas obtenien-do de ellas sus isómeros de función o de posi-ción. Suelen actuar en procesos de interconver-sion

Isomerasas de azúcar

Epimerasas

Mutasas

5. Liasas Realizan la degradación o síntesis (entonces se llaman sintetasas) de los enlaces denominados fuertes sin ir acoplados a sustancias de alto valor energético.

Aldolasas

Decarboxilasas

6. Ligasas Realizan la degradación o síntesis de los enlaces fuertes mediante el acoplamiento a sustancias ri-cas en energía como los nucleosidos del ATP

Carboxilasas

Peptidosintetasas

Materiales:

- Gradilla

- Pipetas

- Soluciones de fheling

- Lugol

Page 14: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

- Tubos de ensayo

- Baño de maría

- Mechero

- Agua oxigenada

- Almidón

- Tejido animal (carne)

Objetivos:

a) Obtención e identificación de la enzima catalasa en tejidos de células animales como el hígado.

b) realizar el proceso de desnaturalización de la proteína catalasa.

c) obtener a partir de una solución de almidon y saliva (enzimas de amilasa ) contenidos de glucosa (monosacáridos) tras descomponer el almidon (polisacárido).

Experiencia 1: (identificación de la enzima catalasa)

Iniciamos agregando trocitos de carne en un tubo de ensayo Luego añadimos 5mm de agua oxigenada.

Con esta mezcla de tejido animal y agua oxigenada logramos obtener que aparecieran burbujas:

Page 15: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Experiencia 2: (desnaturalización de la Catalasa)

Ahora en este proceso depositamos en un tubo de ensayo trocitos de carne.

Después se añadió agua para hervir la carne Se hierve durante unos minutos. Posterior al tiempo de hervido se retiro el agua sobrante y se añadió

agua oxigenada

Y se mostro que no hay reacción. Lo que nos permitió deducir que ya la catalasa se desnaturalizo.

Experiencia 3: (descomposición de polisacáridos de almidon en monosacáridos de glucosa)

Tomamos 2 tubos de ensayo. Luego depositamos en cada uno 5mm de solución de almidon

diluida. le agregamos un poco de saliva. Hacemos reacción de fheling en el tubo 1 y el tubo 2 hacemos

solución de lugol.

Por ultimo obtuvimos que en el tubo con reacción de Fheling y la saliva rompieron la estructura del almidon dejando solo glucosa, en cambio, en el tubo 2 no ocurrió nada ya que el almidon con la saliva forman glucosa y ya el lugol no produce por decirlo de esta forma ** NINGUN EFECTO**:

Page 16: Informe de Bioquimica Practica de Enzimas y Reconocimiento de Proteinas

Conclusiones:1. Se logro obtener y observar la catalasa contenida en la carne2. Se logro efectuar el proceso de desnaturalización de la catalasa y

mostrar las ilustraciones respectivas.3. Se logro efectuar la hidrolisis del almidon pero hubo fallas

respecto a los resultados positivos de la reacción de Fheling ya que no se pudo llegar al color rojo o rosado que se esperaba..