informe de gestiÓn - cda.gov.co

42
03/05/2015 1 INFORME DE GESTIÓN “Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico” a 31 de octubre de 2014 Línea 6. Buen gobierno para la gestión ambiental, institucional y comunitaria. LINEAS ESTRATEGICAS PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015 Línea 1: Conservación restauración y uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Línea 2. Gestión integral del recurso hídrico regional. Línea 3. Gestión ambiental sectorial urbana y rural para la calidad de vida. Línea 4. Adaptación al Cambio climático y oportunidad para el desarrollo humano sostenible. Línea 5. Gestión del riesgo para la reducción de la vulnerabilidad a desastres. “Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

1

INFORME DE GESTIÓN

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

a 31 de octubre de 2014

Línea 6. Buen gobierno para la gestión ambiental, institucional y comunitaria.

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 1: Conservación restauración y uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Línea 2. Gestión integral del recurso hídrico regional.

Línea 3. Gestión ambiental sectorial urbana y rural para la calidad de vida.

Línea 4. Adaptación al Cambio climático y oportunidad para el desarrollo humano sostenible.

Línea 5. Gestión del riesgo para la reducción de la vulnerabilidad a desastres.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 2: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

2

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 1: Conservación restauración y uso sostenible de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 1

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS.

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado % ejecución% Avance

físico

1.4. Promoción

de alternativas

de

aprovechamient

o sostenible de

la biodiversidad

y seguridad

alimentaria.

1.1.1

Conformación eimplementación delConsejo de Coomanejode la ZPSLY - 2014

RP $10.000.000 $5.000.000 $5.000.000 50% 40%

1.1.3

Fortalecimiento delSistema Nacional deÁreas Protegidas apartir del diseño,construcción eimplementación delSubsistema Regional deÁreas Protegidas de laAmazonia en lajurisdicción de la CDA(RP) - 2014

RP $ 10.000.000 $9.509.629 $9.509.629 96 96%

1.1.5

**Delimitación y

formulación del plan demanejo ambiental de laszonas de reservaforestal protectora deldepartamento delGuaviare - 2014

FCA $ 499.700.000 $ 499.700.000 $ 249.850.000 50% 18%

Total Programa $ 519.700.000 $514.209.629 $264.359.629 51.41%

Observaciones: ** Res. 0876 de mayo 27 de 2014 del MADS/FCA

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 3: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

3

Proyecto 1.1.1

Conformación e implementación del consejo de comanejo de la ZPSLL. 2014 (RP $10.000.000)

Objeto: Mejorar la capacidad organizativa para la gestión de recursos por parte de CORPOLINDOSA.

Descripción de acciones o avances

Cumplimiento de la meta

Metas Proyecto

Estructurar una herramienta de gestión de recursos

40%

Avance Se han realizado cuatro talleres de capacitación en los cuales se ha recopilado la información primaria para la estructuración del Plan de Acción priorizado.

Total Avance Físico 40%

Observaciones: convenio con CORPOLINDOSA.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 1.1.1. Conformación e implementación del Consejo de Coomanejo de la ZPSLY

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Talleres comunitarios CORPOLINDOSA Descripción: Elaboración de cartografía Social

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 4: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

4

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto1.1.3

Fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas a partir del diseño,constitución y consolidación del subsistema regional de áreas protegidas de laamazonia en la Jurisdicción de la CDA. 2014 (RP$ 10.000.000 )

Objeto: Avanzar en el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a partir del diseño, constitución y consolidación del Subsistema Regional de Áreas Protegidas de la Amazonia en la jurisdicción de la CDA.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

Metas Proyecto Fortalecimiento institucional en torno a las áreas protegidas para consolidación del subsistema regional de áreas protegidas de la Amazonía

96%

Avance Diagnóstico del estado de las áreas protegidas en cada uno de los departamentos de la

jurisdicción de la CDA.

La Corporación a través de Convenio con la Unidad de Parques participó en el congreso Nacional

de Áreas Protegidas, con la exposición de sus áreas protegidas y las principales experiencias en

torno a la conservación.

Realización de Comités Técnicos a través del Convenio CDA – DTAM para fortalecimiento del

Sistemas Nacional de áreas Protegidas

Total Avance Físico 96%

Proyecto1.1.3

Fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas a partir del diseño,constitución y consolidación del subsistema regional de áreas protegidas de la amazoniaen la Jurisdicción de la CDA. 2014

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Riqueza cultural, de fauna y flora silvestre presente en las áreas protegidas de la jurisdicción de la CDA.

Descripción: Proyecto ejecutado en los tres departamentos de la jurisdicción.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 5: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

5

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto1.1.5

Delimitación y formulación del plan de manejo ambiental de las zonas de

reserva forestal protectora del departamento del Guaviare - 2014 (FCA $

499.700.000)

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de la

meta

META 1.1 Socialización del proyecto con comunidades e instituciones

Avance Diseño de metodología para socialización e identificación de actores. Realización de 4 talleres 5%

META 1.2 Generar cartografía a escala 1:25.000, apropiada para la delimitación

Avance Actualización cartográfica 6%

META 1.3 Delimitación en campo de las Zonas de Reserva Forestal Protectora

Avance 0

META 2.1 Caracterización del estado actual de las Zonas de Reserva Forestal Protectora

Avance Revisión de información secundaria 7%

META 2.2 Zonificación y reglamentación del uso del suelo de las ZRFP.

Avance 0

META 2.3 Construcción del escenario prospectivo

Avance 0

META 2.4 Formulación del Plan de Acción para la gestión de las ZRFP

Avance 0

META 2.5 Registro de las ZRFP en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas

Avance 0

Total Avance Físico 18%

Observaciones: Se suscribió convenio especial de cooperación científica y tecnológica No 009 de 2014 el 25 de septiembre de 2014

Proyecto1.1.5

Delimitación y formulación del plan de manejo ambiental de las zonas de

reserva forestal protectora del departamento del Guaviare – (FCA $

499.700.000 - 2014)

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Ubicación de las zonas de reserva forestal protectora en eldepartamento del Guaviare. (color verde)

Descripción: Muestra de biodiversidad en áreas protegidas del departamento.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

6

LINEA ESTRATEGICA 1.

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado %

ejecución% Avance

físico

1.3. Restauración y conservaciónde Bosques

1.3.1

Administración del FCA.Mantenimiento yseguimiento a siembrasestablecidas bajodiferentes sistemas en lajurisdicción de la CDA.2013

FCA $234.807.274 $205.417.175 $205.417.175 88% 93%

Total Programa $234.807.274 $205.417.175 $205.417.175 88% 93%

Observaciones: POA modificado, ejecución de octubre 2013/abril 2014

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 1.

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado %

ejecución% Avance

físico

1.4. Promoción

de alternativas

de aprovechami

ento sostenible de

la biodiversidad

de la seguridad

alimentaria

1.4.1

*Implementación de sistemasagroforestales y/o silvo pastorilespara la recuperación de áreasdegradadas en la zona de reservaCampesina, año 2013.Departamento del Guaviare.

$ 100.000.000 RP

$ 446.789.164FCA

$546.789.164 $546.729.167 $546.789.164 100 % 100 %

1.4.3

**Administración del FCA.Fomento de procesos deconversión a grupos empresarialesidentificados y proyectados comoeconomías verdes, dentro de laJurisdicción de la CDA 2013

FCA $284.000.000 $252.755.619 $252.755.619 89% 98%

1.4.5

***Implementación de estrategiaspara mitigar la presión ydegradación de la BiodiversidadHidrobiológica (énfasis ictico) en lajurisdicción de la CDA 2013

FCA$180.000.000 $176.187.708 $176.187.708 97,8% 100%

Observaciones. * POA modificado, ejecución de octubre 2013 - junio 2014 ** septiembre 2013 - marzo 2014 *** septiembre 2013 -abril 2014

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 7: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

7

Programa No Proyecto

Apropiación Compromisos

% ejecución % Avance

físico

$874.944.445 $874.944.381

1.4.7.

Implementación de actividades de acompañamiento, de asesorías, deasistencia técnica, para impulsar el programa de familias guardabosquesen los departamentos de Guainía y Guaviare /UACT (210.600.000) CDA(41.000.000) 2013

$210.600.000 $210.600.000 100% 100%

1.4. Promoción

de alternativas

de aprovechami

ento sostenible de

la biodiversida

d y de seguridad

alimentaria.

Convenio

890

Fortalecimiento de la línea productiva de Yuca Brava en elMunicipio de Inírida (Departamento de Guainía) a través de laadquisición y entrega de kits agrícolas a las familias guardabosquesen este municipio, para aumentar la productividad en sus unidadesagrícolas” Convenio 890 / UNODC ($237.633.398) 2013

$ 237.633.398 $ 237.633.334 100% 100%

Convenio

1005

Fortalecimiento de las unidades productivas indígenas “Conucos”, através de la adquisición y entrega de kits agrícolas, con el fin demejorar la producción agropecuaria de los beneficiarios delprograma de familias guardabosques del municipio de Inírida, en eldepartamento de Guainía” Convenio 1005 / UNODC/2013

$ 66.623.594 $ 66.633.594 100% 100%

Convenio

1021

Fortalecimiento de la producción de plátano a través de laadquisición y entrega de kits agrícolas y maquinaria a beneficiariosdel programa FGB del municipio de San José del Guaviare y ElRetorno en el departamento del Guaviare” Convenio 1021 / UACT/2013

$ 31.782.730 $ 31.782.730 100% 100%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Programa No Proyecto Apropiación Compromisos % ejecución % Avance

físico

1.4. Promoción de alternativas

de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y de seguridad

alimentaria.

Convenio1026

Fortalecimiento de unidades productivas silvopastoriles através de la adquisición y entrega de kits agrícolas paramejoramiento de la producción agropecuaria a beneficiariosdel programa FGB del municipio de San José del Guaviare yEl Retorno en el departamento del Guaviare” Convenio 1026/ UACT /2013

$ 145.912.700 $ 145.912.700 100% 100%

Convenio

1046

Fortalecimiento de los sistemas productivos de Caucho,Piscicultura y Cacao, a través de la adquisición y entrega dekits agrícolas y piscícolas para los beneficiarios del programaFGB del municipio de San José del Guaviare y El Retorno enel departamento del Guaviare Convenio 1046 / UACT / 2013

$ 37.207.059 $ 37.207.059 100% 100%

Convenio

1047

Fortalecimiento de las unidades productivas indígenas dePesca a través de la adquisición y entrega de equipos, con elfin de incrementar los niveles de producción pesquera de lasfamilias guardabosques del Municipio de Inírida en eldepartamento de Guainía” Convenio 1047 / UNODC /2013

$ 145.184.964 $145.184.964 100% 100%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 8: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

8

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 1

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado %

ejecución

% Avance

físico

1.4.

Promoción

de

alternativas

de

aprovechami

ento

sostenible de

la

biodiversidad

y seguridad

alimentaria.

1.4.11

Recuperación de áreas y micro cuecasdegradadas mediante reforestación en lajurisdicción de la CDA -2014

RP $ 114.000.000 $113.941.600 $56.970.800 49,9% 50%

1.4.11.1

Restauración de áreas degradadas enzonas de protección hídrica de cuencasabastecedoras de acueductos municipalesen todo el departamento de Guaviare -2014

PGN $1.000.000.000 $999.831.114 $499.915.557 50% 45%

1.4.15

Implementación de actividades deacompañamiento de asesorías, asistenciatécnica, para impulsar el programa defamilias guardabosques y posterradicación de cultivos ilícitos en losDepartamentos de Guainía y Guaviare -2014 / Componente : fortalecimiento de la

seguridad alimentaria en sectores de las

comunidades indígenas Nukak y Jiw en el

municipio de San José del Guaviare.

RP $273.798.200 $198.078.200 $28.672.170 10,4 % 25%

MADS $225.335.112 $225.335.112 $0 0% 29%

1.4.16

Apoyo al monitoreo e implementación deuna estrategia Integral y sostenible dereducción de cultivos ilícitos y promocióndel Desarrollo Alternativo en Colombia,bajo la cultura de la legalidad - 2014.

ONU-

DC$76.660.000 $73.956.360 $75.306.360 98,2% 100%

1.4.17

*Fortalecimiento a grupos empresarialesque desarrollen procesos identificadoscomo economías verdes, dentro de lajurisdicción de la CDA. 2014

FCA $350.000.000 $220.119.917 $91.719.917 26,2% 30%

Total Programa $2.039.793.312 $1.831.262.303 $752.584.804 36,8%

Observaciones:* Res. 0876 de mayo 27 de 2014 del MADS / FCA

Proyecto 1.4.1 Implementación de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles para la recuperación de áreasdegradadas en la zona de reserva Campesina , año 2013. Departamento del Guaviare.($ 100.000.000 RP $ 446.789.164 FCA)

Objeto: Disminución de áreas de suelos degradados en la Zona de Reserva Campesina deldepartamento del Guaviare.

Descripción de acciones o avances

Cumplimiento de la meta

Metas Proyecto Recuperación de áreas degradadas por cultivos ilícitos y ganadería extensiva 110 has

100%

Avance

Aislamiento 110 has para el establecimiento de arreglos agroforestales -100%

Establecimiento de 10 has en arreglos agroforestales con la especie Caucho Natural. 100%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 9: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

9

Proyecto 1.4.1. Implementación de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles para la recuperación de áreasdegradadas en la zona de reserva Campesina , año 2013. Departamento del Guaviare.

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Plantación 100% establecida Buen desarrollo del stump de caucho natural. Vereda Bocas de Agua Bonita. Predio El Progreso.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 1.4.11

Recuperación de áreas y microcuencas degradadas mediante reforestaciónen la jurisdicción de la Corporación CDA. 2014 (RP /$ 114.000.000)

Objeto: Mejorar el desarrollo fenotípico de plantaciones agroforestales y protectoras-productoras.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la Meta

Meta ProyectoMantenimiento de 133 has establecidas en plantaciones agroforestales yprotectoras-productoras.

133 has

Avance • Se realiza el mantenimiento de 52 has establecidas en plantaciones agroforestales con la especie Caucho natural.

45 %

• Se realiza el mantenimiento de 2 has establecidas en plantaciones forestales protectoras - productoras. 5%

Total Avance Físico 50%

Page 10: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

10

Proyecto 1.4.11 Recuperación de áreas y microcuencas degradadas mediantereforestación en la jurisdicción de la corporación CDA. 2014

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Mantenimiento Plantación de Caucho Vereda La

Fortaleza, Municipio de El Retorno.

Descripción: Plantación protectora-productora vereda Puerto

Colombia

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 1.4.11.1

Restauración de áreas degradadas en zonas de protección hídrica de cuencasabastecedoras de acueductos municipales en el departamento del Guaviarejurisdicción de la Corporación CDA 2014 (PGN $1.000.000.000)

Objeto: Incrementar la cobertura forestal en zonas de protección mejorando la capacidad deregulación hídrica de cuencas abastecedoras de acueductos municipales.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la Meta

Meta Proyecto

Restauración de 140 has de zonas de protección hídricas en cuencas abastecedoras de acueductos municipales

140%

Avance • Se ha avanzado en el aislamiento de sitios 35%

• Se realiza el establecimiento del material vegetal en un extensión de 140 has.

0%

• Se realizaron dos talleres de capacitación a usuarios y comunidad en general.

10%

Total Avance Físico 45%

Page 11: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

11

Proyecto 1.4.11.1

Restauración de áreas degradadas en zonas de protección hídrica de cuencas abastecedoras deacueductos municipales en el departamento del Guaviare jurisdicción de la Corporación CDA2014

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Evaluación de sitios potenciales parte alta Cuenca Caño

Grande

Descripción: Bocatoma de captación de agua municipio de San José del

Guaviare.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 1.4.15 Implementación de actividades de acompañamiento de asesorías, asistencia técnica, paraimpulsar el programa de familias guardabosques y post erradicación de cultivos ilícitos en losDepartamentos de Guainía y Guaviare -2014 / (RP $273.798.200 – MADS $225.335.112)

Objeto: Promover actividades de acompañamiento, asesorías y asistencia técnica para impulsar elprograma familia guardabosques, seguridad alimentaria y post erradicación de cultivos ilícitos en losdepartamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de la

meta

METAS PROYECTO

Chagras indígenas y terrenos de colonos recuperados.

25%

Avance Se entregaron los insumos a los beneficiarios del proyecto a en las diferentes comunidades y áreas del rio Guaviare e Inírida para la adecuación de viveros y producción de material vegetal.

METAS PROYECTO

Parcelas agroforestales demostrativas en colegios establecidas Mitú y San José del Guaviare

Avance Contrato de insumos en proceso contractual en tramite firma de convenios

METAS PROYECTO

Foro en seguridad alimentaria desarrollado

Avance Evento programado para la primera semana de noviembre logística en proceso contractual .

METAS PROYECTO

Estanques piscícolas fortalecidos

Avance Contratos montados y en proceso de adjudicación.

METAS PROYECTO

413 familias beneficiadas

Avance Se firmo acta de compromiso con la fundación tierra viva para la coordinación de acciones yapoyo técnico en la implementación de la II fase de la estrategia post erradicación liderada porla UACT-DPCI Y UNODC

Page 12: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

12

Proyecto1.4.15

Implementación de actividades de acompañamiento de asesorías, asistencia técnica, para impulsar elprograma de familias guardabosques y post erradicación de cultivos ilícitos en los Departamentos de Guainíay Guaviare -2014 / Componente : fortalecimiento de la seguridad alimentaria en sectores de las comunidades

indígenas Nukak y Jiw en el municipio de San José del Guaviare – (RP $273.798.200 – MADS $225.335.112)

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de la meta

META 1 Diagnóstico ambiental (10%)

29%

Avance Recopilación de información secundaria

META 2 Talleres de capacitación realizados (10%)

Avance

META 3 Reuniones de divulgación y diálogo realizadas (10%)

Avance Dos reuniones realizadas

META 4 Áreas aisladas (30%)

Avance Adquisición de insumos para aislamiento

META 5 Áreas establecidas (30%)

Avance Selección de familias y terrenos. Preparación de terrenos

META 6 Metodología para la Restauración ecológica en territorios indígenas (10%)

Avance

Proyecto1.4.15

Implementación de actividades de acompañamiento de asesorías, asistencia técnica, para impulsarel programa de familias guardabosques y post erradicación de cultivos ilícitos en los Departamentosde Guainía y Guaviare -2014 / Componente : fortalecimiento de la seguridad alimentaria en

sectores de las comunidades indígenas Nukak y Jiw en el municipio de San José del Guaviare

– (RP $273.798.200 – MADS $225.335.112)

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: 1. Reunión de socialización con comunidad Jiw. 2. Visita de seguimiento a lotes en preparación. 3. Comunidad Nukakpreparando terreno para siembra

Page 13: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

13

Proyecto 1.4.15

Implementación de actividades de acompañamiento de asesorías, asistencia técnica,para impulsar el programa de familias guardabosques y post erradicación de cultivosilícitos en los Departamentos de Guainía y Guaviare. - RP

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Reunión del director de la Corporación CDA y capitanes de la cuenca media alta rio Inírida con el fin de concertar logística y demás actividades para fortalecimiento de sus conucos.

Descripción: Visita de diagnóstico a predios con estanques de peces a fortalecer con recursos del proyecto en Miraflores Guaviare

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 1.4.16 Apoyo al Monitoreo e implementación de una estrategia Integral y sostenible de reducción de cultivosilícitos y promoción del Desarrollo Alternativo en Colombia, bajo la cultura de la legalidad 2014(ONU-DC $76,660,000)

Objeto: Aunar esfuerzos para promover el Desarrollo Alternativo a través del acompañamiento técnico-productivo y socio-empresarial a las familias focalizadas en la zona de intervención del proyecto, en elmarco de la Estrategia de Post-erradicación, como alternativa lícita que forje nuevas oportunidades degeneración de ingresos.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la Meta

METAS PROYECTO

Capacitar y acompañar técnico social y ambientalmente a las familias del programade post-erradicación en el departamento del Guaviare.

100%

AvanceSe realizaron 434 visita técnicas, aplicando igual numero de encuestas RUAT,Georeferenciando sitios de proyectos productivos y generando los respectivosrecord de visitas.

AvanceSe conformaron las 26 escuelas de Campo para Agricultores, se diseñaron loprotocolos de capacitación, y se programó para la primera semana de Abril larealización de los respectivo talleres.

AvanceSe Realizaron las encuestas RUAT, definiendo los planes de adquisición por familias,procesando la información para la consolidación de la misma y definición de laslíneas productivas para la formulación de los perfiles.

Total Avance Físico 100%

Page 14: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

14

Proyecto 1.4.17

Administración del fondo de compensación ambiental fortalecimiento a grupos empresariales quedesarrollen procesos identificados como economías verdes, dentro de la jurisdicción de laCorporación CDA 2014 – FCA $ 350.000.000

Objeto: Fomentar acciones de conversión de procesos nocivos con el ambiente a buenas prácticas ambientales de lasempresas identificadas como mercado verde dentro de la Jurisdicción de la CDA

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la meta

Metas Proyecto

Identificar metodologías de desarrollo ecoturístico en el departamento de Guaviare.

60%Avance Diagnóstico de oferta ecoturística de la Laguna Damas del Nare, en el departamento del Guaviare; Definicióndel modelo de prestación de servicios turísticos ajustados a las necesidades de la Laguna Damas del Nare;Acompañamiento al proyecto productivo sostenible de Laguna Damas de Nare en elaboración de manuales defuncionamiento, planes operativos de servicio ambiental y paquetes ecoturísticos.

Metas Proyecto

Acompañamiento empresarial, a través del diseño de herramientas relacionadas con la prestación de servicio ecoturístico

50%

Avance Fortalecimiento al proyecto productivo sostenible de Laguna Damas de Nare, con elementos y equipos deseguridad para la prestación de servicio ecoturístico. Se fortalecerá con la entrega de : Elementos deseguridad y Elementos de funcionamiento; Capacitaciones en temas de desarrollo eco turístico; Trámites yregistros para la legalización de las actividades comerciales del proyecto productivo sostenible de LagunaDamas de Nare; Diseño participativo de la imagen organizativa del proyecto Laguna Damas de Nare a partirde los referentes culturales. Establecimiento de la Visión de marcas institucionales.

Fortalecimiento al proyecto productivo sostenible de la comunidad de Sabanitas con elementos de seguridad yfuncionamiento para la prestación de servicio ecoturístico; Capacitaciones a los integrantes de la comunidad;Apoyo en el mantenimiento y uso adecuado de los senderos ecoturísticos; Capacitación en Buenas Practicasde Manejo BPM; Apoyo en el proceso de transformación de productos derivados de frutos del bosque; Apoyoen el proceso de certificación ecológica.

20%

Proyecto 1.4.17

Administración del fondo de compensación ambiental fortalecimiento a grupos empresariales quedesarrollen procesos identificados como economías verdes, dentro de la jurisdicción de la CorporaciónCDA 2014

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

Metas Proyecto Fortalecimiento empresarial a través de la implementación de BPM en los procesos de captura y transporte

peces en el departamento del Guainía

60%Avance Capacitación a la Asociación de Pescadores de Ornamentales; Trámites y registros

Metas Proyecto

Socialización y apropiación de las marcas ecológicas en el departamento del Guainía con proyección nacional

50%Avance Diseño participativo de la imagen organizativa de la Asociación de Pescadores, a partir de las iconografías

tradicionales y referentes culturales. Propuesta publicitaria de medios gráficos; Participación en eventos depromoción de los territorios a nivel local, regional o nacional

Page 15: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

15

Proyecto 1.4.17

Administración del fondo de compensación ambiental fortalecimiento a gruposempresariales que desarrollen procesos identificados como economías verdes, dentro de lajurisdicción de la Corporación CDA 2014

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Laguna Damas de Nare. Departamento de Guaviare. Descripción: Comunidad de Sabanitas . Departamento de Guainía

LINEA ESTRATEGICA 1.

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Programa No. ProyectoFue

nteApropiación Compromisos Ejecutado

%

ejecución

%

Avance

físico

1.5

Fortalecimi

ento al

ejercicio de

la autoridad

ambiental

para el uso

sostenible

de los

recursos

naturales

en la

jurisdicción

de la CDA.

1.5.2

Fortalecimiento del

ejercicio de la autoridad

ambiental para el uso

sostenible del recurso

hídrico, flora y fauna en

Guainía, Guaviare y

Vaupés (PGN , RP –

recursos propios)

PGN

RP

$ 515.000.000 $514.278.384 $358.550.707 70% 56%

$ 483.845.604 $373,787.148 $100.136.247 21% 52%

Total Programa $998.845.604 $888.065.532 $458,686,954 47% 54%

Observaciones: *Se adicionaron por recursos propios $132,164,615

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 16: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

16

Proyecto1.5.2.

Fortalecimiento del ejercicio de la autoridad ambiental para el uso sostenible del recurso hídrico,flora y fauna en Guainía, Guaviare y Vaupés – JURISDICCION-PGN/RP $998.845.604

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la meta

METAS PROYECTO Municipios con seguimiento al cumplimiento de reducción de cargas contaminantes 3

0%

Avance Los niveles de los ríos están sobre el punto de vertimiento

METAS PROYECTO Municipios con seguimiento al plan de gestión integral de residuos solidos

50%Avance Se ha realizado seguimiento a los PGIRS de cuatro (4) municipios de la jurisdicción de CDA. Conseguimiento El Retorno, Mitú, Carurú y Taraira.

METAS PROYECTO Comités de control y vigilancia de flora y fauna operando en la jurisdicción(Guaviare y Vaupés)

50%Avance Se reactivo el comité de vigilancia de flora y fauna en el departamento del Guaviare , y esta en proceso el

del departamento del Vaupés

METAS PROYECTOTalleres de capacitación y actualización normativa a funcionarios para la sostenibilidad de estrategias de control y monitoreo (10)

80%

AvanceSe realizo una capacitación en la seccional Vaupés(3), en la seccional Guaviare (3) y en seccional Guainía(2).

METAS PROYECTOMunicipios atendidos por la Autoridad Ambiental (10) 100%

AvanceSe realizo presencia en 10 municipios de la jurisdicción CDA

Total Avance Físico 56%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto1.5.2.1

Fortalecimiento del ejercicio de la autoridad ambiental para el uso sostenible del recurso hídrico, flora y fauna en laJurisdicción de la CDA – JURISDICCION-PGN/RP $998.845.604

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

METAS PROYECTO Municipios con seguimiento al cumplimiento de reducción de cargas contaminantes 3

0%

Avance Dadas las condiciones de lluvias extremas están por encima de los puntos de vertimiento.

METAS PROYECTO Implementar protocolos de control y seguimiento a flora y fauna silvestre en Guainía.

50%Avance Se implemento el protocolo de control y seguimiento a flora bajo resolución No 221 del 18 de julio de 2013.

METAS PROYECTOParticipar en Talleres de actualización normativa a funcionarios de la corporación CDA. 4

80%

AvanceSe realizo una capacitación en la seccional Vaupés(3), en la seccional Guaviare (3) y en seccional Guainía (2).

METAS PROYECTO Modernización de equipos de medición para el fortalecimiento de la capacidad operativa de la corporación CDA

70%Avance La compra de equipos ya se encuentra contratada, en espera de la entrega de los equipos por parte del

contratista.

METAS PROYECTO Apoyo profesional jurídico en la subdirección de Normatización y cobros coactivos

90%

Avance Se contrato un abogado que inicio procesos de cobro coactivo

METAS PROYECTO Apoyo Técnico para consolidación y conciliación de TUA, TR y Evaluación y Seguimiento Ambiental

100%

Avance levantamiento y actualización de la información en la oficina de contabilidad

Total Avance Físico 52%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 17: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

17

Proyecto1.5.2.1

Fortalecimiento del ejercicio de la autoridad ambiental para el uso sostenible del recursohídrico, flora y fauna en la Jurisdicción de la CDA – JURISDICCION-PGN/RP $998.845.604

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Visita Técnica proyecto “Construcción del Sistema de Acueducto en el Corregimiento de Raudal de Mapiripana”

Descripción: verificación de equipos GPS.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y EL ORIENTE AMAZÓNICO C.D.A SIGAE / 2014

EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

CONSOLIDADO JURISDICCIÓN CDA OCTUBRE 2014

PROCESO UNIDADCANTIDAD

TOTALGUAINIA GUAVIARE VAUPES

01. AVALES AMBIENTALES Número 18,00 14,00 8,00 40,00

02. VISITAS Y CONCEPTOS TÉCNICOS Número 152,00 415,00 315,00 882,00

03. APROVECHAMIENTOS

FORESTALES

Total Aprovechamientos (Rs) Número 177,00 44,00 78,00 299,00

Flora maderable

Total Aprovechamientos

m³ 511,78 324,79 340,45 1.177,02

Domésticos Número 159,00 18,00 8,00 185,00

m³ 468,644 199,86 108,70 777,20

PersistentesNúmero 5,50 0,00 0,00 5,50

m³ 41,41 0,00 0,00 41,41

ÚnicosNúmero 0,00 0,00 0,00 0,00

m³ 0,00 0,00 0,00 0,00

Arboles AisladosNúmero 1,00 26,00 70,00 97,00

m³ 1,72 124,93 231,75 358,40

Flora no Maderable Bojotes 3.191,00 0,00 494,00 3.685,00

Flora no Maderable Kilos 91.435,00 0,00 42,00 91.477,00

04. MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

Movilización de Recursos (Salvoconductos) Número 189,00 155,00 93,00 437,00

Flora maderableMadera Número 159 1.869,68 92,00 2.120,68

Madera m³ 510,05 0,00 704,26 1.214,31

Flora no maderable

No Maderable Número 70,00 0,00 1,00 71,00

Palma fibra chiqui chiqui

Bojotes 2.801,00 0,00 0,00 2.801,00

Palma caraná Bojotes 390,00 0,00 388,00 778,00

Flores Unidad 13.483,00 0,00 0,00 13.483,00

Hojas Kilos 0,00 0,00 0,00 0,00

Fibras Kilos 91.435,00 0,00 30,00 91.465,00

Otros (Aceites Vegetales)

kilos 0,00 0,00 0,00 0,00

Fauna

Animales Número 3,00 0,00 1,00 4,00

Animales Individuos 3,00 0,00 1,00 4,00

Zoocriadero Mariposas Pupas 0,00 0,00 0,00 0,00

Zoocriadero Mariposas Disecados 0,00 0,00 573,00 573,00

Zoocriadero Mariposas Vivos 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 18: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

18

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y EL ORIENTE AMAZÓNICO C.D.A SIGAE / 2014

EJERCICIO DE LA AUTORIDAD AMBIENTALCONSOLIDADO JURISDICCIÓN CDA OCTUBRE 2014

PROCESO UNIDADCANTIDAD

TOTALGUAINIA GUAVIARE VAUPES

05. LICENCIAS AMBIENTALES OTORGADAS Número 0,00 1,00 0,00 1,0006. PLANES DE MANEJO AMBIENTAL Número 0,00 0,00 0,00 0,00

07. ENTREGAS Y DECOMISOS DE FAUNA

Total Decomisos Fauna Número 18,00 27,00 1,00 46,00

Fauna

Fauna Número 22,00 27,00 0,00 49,00

Animales Vivos Individuos 22,00 41,00 0,00 63,00

SubproductosCarne Kilos 0,00 12,00 2,50 14,50Piel Unidad 0,00 1,00 0,00 1,00Huevos Unidad 0,00 0,00 0,00 0,00

ENTREGAS VOLUNTARIAS (Fauna)Número 5,00 80,00 1,00 86,00

Individuos 13,00 97,00 1,00 111,00

08. DECOMISOS DE FLORA

Total Decomisos Flora Número 11,00 12,00 9,00 32,00

Flora MaderableMadera Número 7,00 1,00 6,00 14,00Madera m³ 17,67 0,34 7,40 25,41

Flora No Maderable

No Maderable Número 2,00 11,00 3,00 16,00Hojas Número 0,00 0,00 3,00 3,00Semillas Número 0,00 0,00 0,00 0,00Aceites Litro 0,00 0,00 0,00 0,00Flores unidad 0,00 0,00 0,00 0,00Resinas kilo 0,00 0,00 0,00 0,00Leña Volumen 0,00 0,00 0,00 0,00Carbon Vegetal Bultos 0,00 113,00 0,00 113,00

Palma fibra de chiquichiqui

Kilo 975,00 0,00 0,00 975,00

Palma caraná Kilo 0,00 0,00 40,00 40,00

09. INCAUTACIÓN O DECOMISOS MINERALES

Incautación o decomisos

Número 0,00 0,00 0,00 0,00

Arenas negras kilo 0,00 0,00 0,00 0,00Otros kilo 0,00 0,00 0,00 0,00

10. CONCESIONES DE AGUAOtorgada Número 3,00 18,00 0,00 21,00No Otorgadas Número 3,00 0,00 0,00 3,00En Tramite Número 26,00 0,00 1,00 27,00

11. QUEJAS Y RECLAMOS Número 21,00 101,00 24,00 146,0012. SANCIONES Número 0,00 1,00 2,00 3,00

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 2. Gestión integral del recurso hídrico regional

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 19: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

19

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 2.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO REGIONAL.

Programa No. Proyecto Fuente Apropiación Compromisos Ejecutado %

Ejecución

% Avance

físico

2.1.

Adelantar

procesos

de

identificaci

ón,

ordenació

n y

zonificació

n de

cuerpos

de agua

2.1.1

Implementación de acciones asociadas a

la gestión del riesgo, en el marco de la

ejecución del Plan de Manejo Ambiental

del sistema de Humedales de Mitú

departamento de Vaupés. 2013

FCA $100.000.000 $92.068.991 $87.080.991 87% 100%

2.1.1.

*Implementación de acciones asociadas a

la gestión de riesgo en el marco de la

ejecución del plan de manejo ambiental del

sistema de humedales de Mitú, en la

jurisdicción de la Corporación CDA 2014

FCA $ 250.000.000 0 0 0% 0%

2.1.2

Administración del FCA. Implementación

de la primera fase del plan de ordenación y

manejo de la cuenca Caño Grande en el

departamento del Guaviare. 2013

FCA 300.000.000 $300.000.000 270.000.000 90% 100%

2.1.3

Formulación del plan de manejo con

participación de las comunidades

indígenas del complejo de humedales de la

estrella fluvial de Inírida como soporte en

la designación de humedal (MADS

$112.040.191 –RP $20.000.000) 2013

MADS

PR$132.040.941 $132.030.191 $132.030.191 100% 100%

2.1.3**Apoyo a la formulación del plan de

manejo ambiental de la estrella fluvial de

Inírida departamento del Guainía 2014

RP $10.000.000 $10.000.000 0 0% 0%

2.1.6

***Formulación e implementación de

planes de ordenación y manejo de

cuencas y humedales priorizados en la

jurisdicción de la CDA 2014

RP $ 280.000.000 0 0 0% 0%

Total Programa RP $ 540.000.000 $10.000.000 0 0% 0%

Observación: .*Res. 0876 de mayo 27 de 2014 del MADS/FCA **Convenio en proceso de formalización ***Pendiente recaudo para inicio del

proyecto

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 2.1.1

Implementación de acciones asociadas a la gestión del riesgo, en el marco de la ejecución del Plan deManejo Ambiental del sistema de Humedales de Mitú, en la jurisdicción de la Corporación CDA. 2014 (FCA:$250,000,000)

Objeto: Fortalecer la implementación acciones asociadas a la gestión del riesgo en el marco de las estrategias y programas establecidos en el Plan de Manejo Ambiental del sistema de humedales para el municipio de Mitú en el departamento de Vaupés, jurisdicción de la Corporación CDA.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

META 1 Zona urbana y de expansión urbana con escenarios de riesgo por inundación identificados a escala local.

0%Avance Se espera como producto obtener el Mapa de zonas de riesgo susceptible a Inundación (a escala digital 1:1000 y escala deimpresión 1:5000).

META 2 Organizaciones vinculadas en la gestión del riesgo y manejo ambiental de los humedales.

0%

Avance Se espera apoyar y fortalecer a trece (13) Organizaciones , así:. Apoyo a diez (10) grupos comunitarios de base con la implementación de PROCEDAS con enfoque en gestión de riesgo yconservación de los humedales.. Apoyo y asesoría de tres (3) Colegios del área urbana en la formulación de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo, comocomponente de los PEI y los PRAE institucionales.

META 3 Instituciones fortalecidas con procesos de articulación y coordinación con énfasis en gestión del riesgo y manejoambiental de los humedales.

2%

Avance . Se busca fortalecer la capacidad institucional de Comité departamental de Humedales – CDH para la buena administraciónde los humedales a través de la generación de diagnósticos y propuestas de acciones para la rehabilitación de la dinamizahídrica del sistema de humedales y vertimientos de aguas residuales domesticas, lo anterior será insumo para la concertaciónde una agenda concertada.. Se apoyara en la divulgación (publicación de una agenda, documento memoria del proceso) y promoción de la gestión delriesgo y manejo ambiental de los humedales (pendones).. Se desarrolla gestiones para adelantar tarea de fortalecimiento institucional mediante capacitación al personal de lainstitución en el tema de Gestión Integral del Riesgo.

META 4 Comunidad fortalecida con procesos de articulación y coordinación en gestión del riesgo y manejo ambiental de loshumedales.

0%Avance A través de la asistencia técnica en prevención y reducción del riesgo se promoverá la construcción de cinco (5) Acuerdos

piloto, con propietarios ubicados en zonas de conflicto para la conservación de los humedales como ecosistemas estratégicos.

Total Avance Físico 2%

OBSERVACIONES: El proyecto esta en proceso precontractual y la Corporación adelanta gestiones para desarrollar fortalecimientoInstitucional mediante capacitación en gestión del Riesgo, con la asistencia y participación del personal de la seccional Vaupes enun curso sobre el tema.

Page 20: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

20

Proyecto 2.1.1 Implementación de acciones asociadas a la gestión del riesgo, en el marco de la ejecución delPlan de Manejo Ambiental del sistema de Humedales de Mitú, en la jurisdicción de laCorporación CDA. 2014 (FCA - $250.000.000/2014).

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Presencia de caracol gigante africano en áreas del sistema de humedales de Mitú. Considerado por el Plan Municipal del Gestión del Riesgo de Desastres – PMGRD, como especie de amenaza zoonótica.

Descripción: Eventos de inundaciones considerados como amenaza con prioridad I con alto riesgo para el municipio de Mitú y asociado al sistemas de humedales de Mitú, en el PMGRD.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto2.1.3

Apoyo a la formulación del plan de manejo ambiental de la estrella fluvial de Inírida

departamento del Guainía 2014

Objeto: Apoyar la impresión del libro Libro “Biodiversidad de la Estrella Fluvial de Inírida” (Fernando Trujillo, José S. Usma & Carlos A. Lasso, Editores).

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la meta

Metas Proyecto Documento tipo libro impreso con las siguientes especificaciones: Tamaño 22,5 x 29,5centímetros, 352 páginas impresas sobre esmaltado de 150 gramos a 4 x 4 tintas, carátulatapa dura a 4 x 0 tintas, plastificado mate + brillo UV reservado

0%

Avance Se firmo el convenio se esta a la espera de la entrega de los ejemplares (300) para serdifundidos en estamentos del orden local, regional y nacional

Observaciones: convenio firmado el 6 de octubre de 2014

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 21: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

21

Proyecto2.1.3

Formulación del plan de manejo con participación de las comunidades indígenas delcomplejo de humedales de la estrella fluvial de Inírida como soporte en la designaciónde humedal

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Foto de la portada del libro Biodiversidad de la estrella fluvial de Inírida

Descripción: Foto de la confluencia de las aguas del rio Guaviare con el Atabapo en la EFI Estrella fluvial de Inírida

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 3. Gestión ambiental sectorial urbana y rural para la calidad de vida.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 22: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

22

LINEA ESTRATEGICA 3.

GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL URBANA Y RURAL PARA LA CALIDAD DE VIDA

Programa No. ProyectoFuente

s Apropiación

Compromiso

sEjecutado

%

ejecución

%

Avance

físico

3.1. Establecimiento, Adopción, actualización, aplicación de determinantes ambientales en los procesos de ordenamiento territorial y dinámicas sectoriales urbano y rural.

3.1.1

*Establecimiento y expedición de determinantes ambientales para procesos de ordenamiento territorial y dinámicas sectoriales urbano y rural en la jurisdicción de la CDA

RP $192.000.000 0 0% 0% $0

Total Programa $192.000.000 0 0% 0% $0

3.2. Acompañamientoa las entidadesregionales y sectorproductivo para lareducción de lacontaminación porcombustibles fósiles yde fuentesendoenergéticas.

3.2.1

**Implementación

de programas de

validación de

tecnologías

alternativas para la

reducción del uso

de combustibles

fósiles

RP $ 42.071.576 $ 42.071.576 $0 0% 0%

Total Programa $ 42.071.576 $ 42.071.576 $0 0% 0%

Observaciones: *Proyecto en proceso contractual - **convenio formalizado en proceso de ejecución

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto3.1.1

Establecimiento y expedición de determinantes ambientales para procesos de ordenamientoterritorial y dinámicas sectoriales urbano rural en la jurisdicción de la CDA

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de la

meta

METAS PROYECTO

Complejo de humedales asociado a la cuenca media del rio Guaviare, delimitado en cartografía 1.25000.

0%Avance

METAS PROYECTO

Fajas paralelas a humedales asociados a cuenca media del rio Guaviare, aledañas al casco urbano, acotadas

0%Avance

Total Avance Físico

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 23: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

23

Proyecto3.1.1

Establecimiento y expedición de determinantes ambientales para procesos deordenamiento territorial y dinámicas sectoriales urbano rural en la jurisdicción de laCDA

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Panorámica de humedales aledaños al casco urbano municipio de San José del Guaviare. Área del proyecto

Descripción: Fauna característica del complejo de humedales asociados a la cuenca media del río Guaviare.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto

3.2.1

Implementación de programas de validación de tecnologías alternativas para la

reducción del uso de combustibles fósiles

Objeto: Fomentar en los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés el uso de energías sustentables y sostenibles

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

Metas Proyecto Tres muestras implementadas con fuentes de energía no convencionales en la jurisdicción de la Corporación CDA

0%

Avance Molino de Viento AP-Doble Mástil (3),Bomba de Camisa Palanca Larga (3), Balancín de dos sillas para extracción de agua (3), Maletínpara cargar portátil (3), Kit de energía solar (3), Rayadora de yuca de pedal (3)

Metas Proyecto Diseño de material didáctico, de apoyo a las muestras implementadas con fuentes de energía noconvencionales en la jurisdicción de la Corporación CDA (18)

0%

Avance Pendón por cada muestra de 150 cms x 200 cms donde se realice la descripción de cada uno delos elementos de la muestra para cada departamento; Guainía, Guaviare y Vaupés.

Metas Proyecto Eventos de socialización de las muestras implementadas para los tres departamentos (3)

0%

Avance Realización tres eventos guiados

Observaciones: se firmo convenio, se encuentra en proceso de desarrollo de las actividades.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 24: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

24

Proyecto

3.2.1

Implementación de programas de validación de tecnologías alternativas para la

reducción del uso de combustibles fósiles

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014 - Energías Sustentables y Sostenibles, en el Departamento delGuainía. Evento: Usos de la energía solar : Empresa Comercial Marina del Oriente S.A.S. en asocio con Hybrytec – Energía Solar y la alianzaconformada por COOTREGUA, SENA, Alcaldía de Inírida y la Corporación CDA.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 3.

GESTIÓN AMBIENTAL SECTORIAL URBANA Y RURAL PARA LA CALIDAD DE VIDA

Programa No. ProyectoFuente

s Apropiación Compromisos Ejecutado

%

ejecución

%

Avanc

e

físico

3.3. Asistencia y

apalancamiento a los

entes territoriales y a los

generadores de

residuos para la

formulación,

actualización e

implementación de los

planes de gestión de

residuos sólidos y de

residuos sólidos

peligrosos.

3.3.1

*Apoyo regional en

la implementación de

los PGIRS, en la

Jurisdicción

RP $100.000.000 $ 0 $0 0% 0%

Total Programa $100.000.000 $ 0 $0 0% 0%

Observaciones: *Pendiente recaudo para inicio del proyecto.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 25: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

25

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 4. Adaptación al Cambio climático y oportunidad para el desarrollo humano sostenible.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 4.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado % ejecución%

Avance

físico

4.1. Reducción

de la

vulnerabilidad al

cambio

climático

4.1.1

*Diseño de estrategias

para la mitigación y

adaptación al cambio

climático en la

Jurisdicción de la CDA

2013

FCA $ 124.240.000 $113.740.000 102.366.000 90% 95%

4.1.3

**Administración delFCA. Fortalecimiento ala Educación Ambientalcomo estrategia departicipación ciudadanaen la gestión ambientalen los departamentosde Guainía Guaviare yVaupés 2013

FCA $350.000.000 $245.400.713 $245.400.713 70% 93,3%

4.1.4

***Administración delF.C.A. Promoción de laparticipación ciudadanaen procesos de educaciónambiental como estrategiapara la prevención ymitigación frente alcambio climático en losdepartamentos de lajurisdicción de la CDA.2014

FCA $ 500.000.000 $432.226.886 $114.704.586 8,3% 44%

Total Programa $ 500.000.000 $432.226.886 $114.704.586 8,3%

Observaciones:* POA modificado, ejecución de noviembre 2013/julio 2014 ** septiembre 2013/marzo 2014 *** Res. 0973 de junio 20 de 2014 del MADS/FCA

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 26: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

26

Proyecto4.1.1

Administración FCA. Diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático enla Jurisdicción de la CDA - 2013

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la meta

METAS PROYECTO Formulación del marco conceptual sobre cambio climático

Avance Contratación de personal, elaboración de cronograma , realización de primer taller en los tres departamentos, informe de talleres y recopilación de información secundaria.

95%

METAS PROYECTO

Identificación de riesgos climáticos en la región y acciones de adaptación y mitigación.

Avance Realización de dos talleres en cada departamento. Identificación de factores generadores de cambioclimático y efectos en la región, con base en la información obtenida en los talleres e informaciónsecundaria. Documento preliminar.

METAS PROYECTO

Mejorar el nivel de información y conocimiento sobre cambio climático y sus efectos

Avance Participación de funcionarios de planta de la CDA en reunión de acompañamiento con personal de laDirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

METAS PROYECTO

Fortalecer el nodo de cambio climático regional Amazonia

Avance Identificación de actores de cambio climático. Realización de reunión de nodo regional de cambioclimático Amazonia. Trabajo en sub nodos en cada departamento

Total Avance Físico 95%

Observaciones: en revisión y ajuste informe final

Proyecto4.1.1

Administración FCA. Diseño de estrategias para la mitigación y adaptación al cambioclimático en la Jurisdicción de la CDA

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Segundo taller en San José del Guaviare. Identificación de acciones de adaptación y mitigación

Descripción: Reunión de Nodo Regional de Cambio ClimáticoAmazonia. Bogotá D.C

Page 27: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

27

Proyecto 4.1.4.

Administración del F.C.A. Promoción de la participación ciudadana en procesos de educaciónambiental como estrategia para la prevención y mitigación frente al cambio climático en losdepartamentos de la jurisdicción de la CDA. 2014 (FCA - $ 500.000.000 )

Objeto: Desarrollar procesos de educación, participación, apropiación y capacitación que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y mitigue los efectos del cambio climático.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

Metas Proyecto Empoderamiento de los Comités CIDEA en los departamentos de la jurisdicción de la CDA

42%

Avance • Fortalecimiento a los comité CIDEA a través de la implementación de los planes departamentales y anualesde Educación ambiental: Se ha realizado la celebración de fechas ambientales contempladas en los planes detrabajo departamentales: Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Día Internacional contra el ruido, DíaNacional de la biodiversidad, Brigada Ambiental Comunitaria en comunidades Indígenas Rurales, elReciclatón, evaluación y selección de los proyectos PRAES y PROCEDAS, Orientados al Conocimiento,Conservación y Uso Sostenible del Recurso Hídrico, Gestión de Riesgo y Cambio Climático.

• Fortalecimiento a PRAES y POCEDAS en la jurisdicción de la CDA.

Metas Proyecto Implementación de las estrategias de educación ambiental, acordes a la realidad regional.

Avance

• Fortalecimiento a PRAES y PROCEDAS en la jurisdicción de la CDA: Se están ejecutando 14 PROCEDAS y 14PRAES.

• Formación a Promotores Ambientales Comunitarios de conformidad con la Norma técnica: se adelantará enel marco de la Norma de Competencia; a través del SENA en la regional Guainía, con quien se logra lacreación del programa “Desarrollo de Acciones de promoción Ambiental comunitario”., y se capacitará a 30jóvenes.

• Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y de las Organizaciones Étnicas en estrategias de Protección delConocimiento Tradicional: se desarrolló el evento: “ENCUENTRO AMBIENTAL DE SABEDORES ANCESTRALES YEXPERTOS EN PROTECCION DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL, que contó con la participación de líderesindígenas de la región, sabedores, docentes, estudiantes, instituciones y expertos del tema del nivel central.Total asistentes: 120 personas.

42%

Proyecto 4.1.4.

Administración del F.C.A. Promoción de la participación ciudadana en procesos de educaciónambiental como estrategia para la prevención y mitigación frente al cambio climático en losdepartamentos de la jurisdicción de la CDA. 2014 (FCA - $ 500.000.000 )

Objeto: Desarrollar procesos de educación, participación, apropiación y capacitación que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y mitigue los efectos del cambio climático.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

Metas Proyecto Implementación de las estrategias de educación ambiental, acordes a la realidad regional.

Avance • Encuentros lúdicos ambientales estudiantiles: Ecoclub: en el Guainía se cuenta con 20 niños, Guaviare 15 yVaupés 15, quienes desarrollan actividades orientadas al conocimiento, conservación y recuperación de losrecursos naturales, a través de campañas lúdicas y recreativas.

• Red jóvenes de ambiente: La Red de jóvenes, esta creada inicialmente en el del Departamento del Guaina,integrado por un grupo de 26 estudiantes quienes están interesados en impulsar actividades encaminadasa la conservación y protección de los recursos naturales, realizando campañas y jornadas de sensibilizaciónambiental

• Olimpiadas Escolares de Conocimientos Ambientales: Las olimpiadas es una estrategia lúdica pedagógicade la Corporación CDA- con el objeto de incrementar, posibilitar y generar conocimiento ambiental en lapoblación infantil y juvenil.

50%

Metas Proyecto Ejecutar acciones para la adaptación y mitigación de los efectos generados por el cambio climático

Avance • Implementación y promoción de actividades establecidas en el Plan de Adaptación al cambio climático: sedesarrollan talleres en barrios, instituciones educativas y comunidades con el fin de socializar yconcientizar a la comunidad en general respecto al cambio climático.

• Generar herramientas de difusión, promoción y divulgación del cambio climático: se desarrolla materialaudiovisual para mantener informada a a población en general sobre este fenómeno ambiental: Radio,página web; carteleras, afiches, folletos, pendones, videos.

42%

Page 28: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

28

Proyecto 4.1.3.

Fortalecimiento a la Educación Ambiental como estrategia de participación ciudadana en la gestiónambiental en los departamentos de Guainía Guaviare y Vaupés (FCA)

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Emisiones Radiales Programa Ecoambiente- Guainía-Agosto 12 de 2014.

Descripción: Reunión Comité CIDEA-evaluación-selección Proyectos PRAES y PROCEDAS- Guainía-19 de Agosto de 2013

Descripción: Actividades Ecoclub- elaboración manualidades ecológicos. Agosto 16 de 2014

Descripción: Celebración Día Mundial de la Biodiversidad-Septiembre 11 de 2014.

Descripción: Seguimiento PROCEDA-Reciclemos Inírida-Guainía. Septiembre 13 de 2014

Descripción: Capacitación Cambio Climático-Guaviare- Septiembre 24 de 2014

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 4.1.3.

Fortalecimiento a la Educación Ambiental como estrategia de participación ciudadana en la gestiónambiental en los departamentos de Guainía Guaviare y Vaupés (FCA)

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Reunión CIDEA Departamento del Guaviare-Septiembre 15 de 2014.

Descripción: Jornada de Reforestación humedales-Red jóvenes de Ambiente –septiembre 23 de 2014

Descripción: Brigada Ambiental Comunidades Indígenas Rurales-Actividades CIDEA-Guainía-Septiembre 5 de 2014

Descripción: Jornada de Sensibilización Ambiental Niños Comunidad de Chaquita-septiembre 28 de 2014.

Descripción: Celebración Día de la Preservación de la Capa de Ozono- Septiembre 20 de 2014

Descripción: Sensibilización de Educación ambiental, relacionado con el Uso eficiente y racional de agua, realizado en la Institución Educativa Santander-Guaviare

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 29: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

29

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

Línea 5. Gestión del riesgo para la reducción de la vulnerabilidad a desastres

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 5.

Gestión del riesgo para la reducción de la vulnerabilidad a desastres

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado % ejecución%

Avance

físico

PROGRAMA 5.1. Acompañamient

o a los entes territoriales en el

ordenamiento territorial para la incorporación de componentes de

gestión del riesgo

5.1.2

*Desarrollo de unaestrategia institucionalcon los Entes Territorialesen la adecuación deinfraestructura urbanapara mitigar factores deriesgo

RP $100.000.000 0 0 0% 0%

5.1.3**Control y seguimientourbano para la gestión delriesgo

- - - - - -

Total Programa $0 0 0 0% 0%

5.3. Establecimiento de sistemas de

alertas para eventos

naturales que puedan generar

desastres

5.3.1

**Fortalecer los consejosmunicipales de gestióndel riesgo paraidentificar, analizar,priorizar la zonificacióndel riesgo y la prevenciónde emergencias 2014

FCA $ 500.000.000 $3.497.790 0 0% 1%

Total Programa $ 500.000.000 $3.497.790 0 0%

Observaciones: *Pendiente recaudo para inicio del proyecto año 2014 - **Se atiende con el proyecto 5.3.1 *** Res. 0973 de junio 20 de 2014 del MADS/FCA

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 30: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

30

Proyecto5.3.1

Fortalecer los consejos municipales de gestión del riesgo para identificar, analizar, priorizar la zonificación del riesgo y la prevención de emergencias FCA $ 500.000.000

Descripción de acciones o avances

Cumplimiento de la meta

METAS PROYECTO Apoyar y asesorar técnicamente, profesional para el fortalecimiento de la capacidadinstitucional que permita la caracterización de la amenaza, susceptibilidad, vulnerabilidad yzonificación de los riesgos por fenómenos naturales de inundación

1%Avance

METAS PROYECTO Analizar y estructurar Información y la Base de Datos para la implementación en el ModuloWeb

0%Avance

METAS PROYECTO Construir Módulos de espacialización de los riesgos de origen natural del sistema deinformación geográfica implementados en los ocho municipios y la CDA.

0%Avance

Avance Físico0%

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto5.3.1

Fortalecer los consejos municipales de gestión del riesgo para identificar, analizar, priorizar la zonificación del riesgo y la prevención de emergencias FCA $ 500.000.000

Descripción de acciones o avancesCumplimiento

de la meta

METAS PROYECTO

Desarrollar cursos Avanzados, Manejo del Módulo y Talleres de Sensibilización con actores sobre temáticas de Identificación y gestión del Riesgo.

0%

Avance

METAS PROYECTO

Realizar la Operatividad Técnica del Sistema de Información Geográfica – Modulo de Riesgospara los diferentes actores de la Herramienta implementada.

0%

Avance

Total Avance Físico1%

Observación: el proyecto se encuentra en proceso contractual.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 31: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

31

Línea 6. Buen gobierno para la gestión ambiental, institucional y comunitaria.

LINEAS ESTRATEGICAS

PLAN DE ACCIÓN 2012 -2015

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

LINEA ESTRATEGICA 6.

LÍNEA 6. BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL, INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA.

Programa No. Proyecto Fuentes Apropiación Compromisos Ejecutado %

ejecución

% Avance físico

6.1. Fortalecimiento de

estrategias gerenciales

y tecnológicas de

trámites y Gobierno en

Línea para el ejercicio

transparente de la

gestión ambiental

6.1.1

Implementación de

herramientas tecnológicas y

sistemas de información para

fortalecer el ejercicio

transparente y eficiente de la

gestión ambiental institucional

RP$114.361.951 $92.561.947 $55.381.477 48,4% 60%

Total Programa $114.361.951 $92.561.947 $55.381.477 48,4% 60%

6.2. Fortalecimiento a los sistemas de

actualización catastral y recaudo

de rentas para el fortalecimiento financiero de la

entidad

6.2.1

*Apoyo al proceso de

recaudo del porcentaje de la

sobre tasa ambiental del

impuesto predial del

municipio de san José del

Guaviare

Municipio de San José del Guaviare –CDA - IGAC

$0 0 0 0% 0%

Total Programa $0 0 0 0% 0%

6.3. Apoyo a las

comunidades

indígenas para sus

procesos de

planificación y gestión

ambiental y social

6.3.2Acompañamiento y

fortalecimiento a los procesos

de planes de vida indígena

RP $91.968.424 0 0 0% 0%

Total Programa $91.968.424 0 0 0% 0%

Observaciones: * Según acuerdo del 013 de 21 de agosto de 2014 los recursos del proyecto 6.1.2. se trasladan al proyecto 3.1.1. establecimiento y

expedición de determinantes ambientales

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 32: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

32

Proyecto 6.1.1.

Implementación de herramientas tecnológicas y sistemas de información para fortalecer elejercicio transparente y eficiente de la gestión ambiental institucional (RP $ 80.000.000)

Objeto: Fortalecer la misión ambiental institucional, mediante la implementación de herramientas tecnológicas y sistemas de Información, en el ejercicio de la transparencia y eficiencia de la Gestión de la CDA.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de

la Meta

Meta 1 Sostenimiento del sistema de gestión de calidad y modelo estándar de control interno institucional.

100%Avance En Desarrollo de actividades de mantenimiento para sostenibilidad Sistema Integrado de Gestión de Calidad SIGI y Modelo Estándar de Control Interno MECI institucional. Realizadas auditorías internas de calidad en Seccionales Guaviare y Vaupés

Meta 2 Mantenimiento al portal del Sistema de Información Geográfico Ambiental y Estadístico SIGAE.

Avance En proceso de alimentación y cargue de información en el aplicativo Web-SIGAE - Sistema de InformaciónGeográfico Ambiental y Estadístico SIGAE. *Contratación del desarrollo del aplicativo Sistema de Registro y Seguimiento de Proyectos de Inversión a travésde la Web . Realización primera reunión de planificación del desarrollo del aplicativo*

43%

Meta 3 Sostenimiento, mejora y ajuste de la Estrategia de Gobierno en Línea, en el marco del manual 3.1, para el año2014

45%

Avance

En actualización y evaluación de las fases de la Estrategia de Gobierno en Línea, en el marco del manual 3.1,acorde con los ajustes y nuevas herramientas implementas en el sitio web .

Se adelanta capacitación y asistencia funcionarios y usuarios de la ventanilla en VITAL y SILA, fortaleciendo las estrategias de apropiación y manejo en las seccionales Guainía, Guaviare y Vaupés 100%

Inicio proceso para la elaboración del Diagnóstico del Plan de Gestión Documental.Adquisición de equipos para la gestión de la seguridad de información. 10%

Total Avance Físico 60%

* Observación: Mediante Acuerdo 08 de junio 11 de 2014 , el proyecto se fortaleció en sus metas físicas y financieramente en $ 34,361,951

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto 6.1.1.Implementación de herramientas tecnológicas y sistemas de información para fortalecer elejercicio transparente y eficiente de la gestión ambiental institucional (RP)

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Herramienta SILA y VITAL - Ventanilla Única de TrámitesAmbientales - a través del cual las autoridades ambientales del país buscanla automatización de los diversos trámites administrativos de carácter ambiental

Descripción: Socialización de GEL 3.1 en la Seccional Guaviare, y SIGAE en la Seccional Guainía dentro del marco del uso de herramientas interactivas.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 33: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

33

Proyecto6.3.2|

Acompañamiento y fortalecimiento a los procesos de planes de vida indígena (RP$91.968.424)

Objeto:Formular de manera participativa el plan integral de vida del resguardo indígena de la cuenca media del rio Inírida y rioPapunaua en el departamento del Guaviare.

Descripción de acciones o avancesCumplimiento de la

meta

Meta Proyecto Planes de vida apoyados

0%

Avance El proyecto se encuentra en etapa precontractual

Meta Proyecto Construcción del diagnóstico del resguardo0%

Avance En etapa precontractual

Meta Proyecto Formulación del componente estratégico

0%

Avance En etapa precontractual

Total Avance Físico 0%

Observaciones: El proyecto se encuentra en etapa precontractual

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Proyecto6.3.2|

Acompañamiento y fortalecimiento a los procesos de planes de vida indígena

Registro Fotográfico / Cartográfico

Descripción: Ubicación del resguardo indígena Caño negro, municipio deSan José del Guaviare.

Descripción: Representantes de comunidad indígena.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

34

INFORME APROVECHAMIENTOS FORESTALES

PERSISTENTES JURISDICCIÓN CDA

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Mediante Resolución No. 336 de 2011 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se obtiene aprobación de 28.871 m3, distribuida así:

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Distribución Aprovechamientos Persistentes según Resolución 0336 de 2011

TOTAL CUPO m3 DISTRIBUIDOS

% BRUTO

DISTRIBUIDOS HECTÁREAS m3 APLICADOS SALDO m3 % APLICADO

Guaviare 18.619,11 64,49 699 10.051,09 8.568,02 53,98%

Guainía 6.530 22,61 230,5 2.527,4 4.002,2 38,70%

Vaupés 3.721,89 12,89 238,7 3.270,58 451,31 87,8%

Total Otorgados 28.871 100% 1.475 15.849,07 13.021,53 54,8%

Page 35: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

35

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Distribución y aplicación del cupo global de aprovechamiento forestal autorizado por el MADS a Octubre 31 de 2014

Departamento de Guaviare

ACTO FECHAm3 BRUTOS

OTORGADOS

% NETO

TOTAL m3 HECTAREAS USUARIO LOCALIZACIÓN m3

APROVECHADOS

Saldo

NETO

Res. No. 061

de 201202/03/2012 2.082,024 1487.16 120

Misael

Hermidez

González

Gracia

Predio la Esperanza Vereda

Horizonte, Municipio de San

José del Guaviare

Departamento del Guaviare

1018,46 468,70

Res. No. 062

de 2012 02/03/2012 536,536 383.24 100 Serafín Ardila

González

Predio los Mangos , Vereda el

Japón Municipio El Retorno

Departamento del Guaviare383,14 0,10

Res. No. 096

de 201228/03/2012 1.367,268 976.62 239

Luis Ernesto

Vergara

Giraldo

Predio Jalisco, Vereda

Chaparral Medio, Municipio de

El Retorno, Departamento del

Guaviare.

976,58 0,04

Res. No. 126

de 201230/04/2012 664,272 474.48 65

Israel

Ramírez

Álvarez

Predio San Roque, Vereda San

Isidro I Municipio de El

Retorno, Departamento del

Guaviare.

474,48 0

Res. No. 127

de 201230/04/2012 195,72 139.8 35

Pedro

Esteban

Pinzón

Predio La Fortaleza, Vereda

Unión Baja, Municipio de San

José del Guaviare,

Departamento del Guaviare

139.8 0,8

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Los Volúmenes totales de los Aprovechamientos Forestales Persistentes se ajustaron teniendo en cuenta el 40% de desperdicios de

acuerdo a la Resolución DG 319 del 22 de Octubre de 2012.

ACTO FECHAm3 BRUTOS

OTORGADOSNETO

TOTAL m3 HECTAREAS USUARIO LOCALIZACIÓN APROVECHADOS

M3 Saldo

Res. No. 66 de

201204/06/2012 298,214 213.01 40

Efraín

Sanabria

Garavito

Predio Rosa Blanca

Vereda Diamante II,

Municipio de Calamar,

Departamento del

Guaviare

213,01 0

Res. No. 167 de

2012 – Modificada

por la Resolución

No. 312 del 25 de

Septiembre de

2013

02/03/2012

840,588 600.42

100

Beatriz

Zambrano

Poveda

Predio Bello Horizonte,

Vereda La Altamira,

Municipio de Calamar.

Departamento del

Guaviare

600,42 0

927,136 662,24 528,34 133,90

Res. No. 050 de

201320/02/2013 1.972,152 1408,68 49,9

Leopoldo

Gutiérrez

Romero

Predio Palmira, Vereda El

Cristal, Municipio de San

José del Guaviare.

Departamento del

Guaviare

1297,68 111,00

Res. No. 218 de

201316-07-2013 1.167,18 833,7 71

Ana

Joaquina

Romero

Tolosa

Predio El Encanto, Vereda

Picalojo, Municipio de San

José del Guaviare.

Departamento del

Guaviare

721,72 111,98

Guaviare10.051,09 7.179,35 819.9 6.353,63 826,52

Page 36: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

36

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Apoyo a las actividades productivas sostenibles en el departamento del Guaviare

Nota: Saldos para aprovechamiento de las resoluciones 094 y 095 asociación Asoasegua con corte a 25 de marzo de 2014

Cupo de aprovechamiento forestal autorizado por el MADS a Octubre 31 de 2014

Resolución No. 0336 de diciembre de 2011

Departamento de Guainía

ACTO FECHAm3 BRUTOS

OTORGADOS

NETO

TOTAL m3 HECTAREAS USUARIO LOCALIZACIÓN APROVECHADO

m3 Saldo

Res. No.094 de

2012 26/03/2012 600 360,00 35,7

Asociación de

Aserradores del

Guainía -

ASOASEGUA

Comunidad de Vitina,

Municipio de Inírida,

Departamento del

Guainía

211,3 148,66

Res. No.095 de

2012 26/03/2012 1.600 960 188,8

Asociación de

Aserradores del

Guainía -

ASOASEGUA

Comunidad de

Morocoto, Municipio de

Inírida,

Departamento del

Guainía

248,6 711,38

Res. N°123 de

201227/04/2012 327,4 196,44 6

Instituto de

Planificación y

Promoción de

Soluciones

Energéticas para las

Zonas no

Interconectadas –

IPSE

Comunidad de Coco

Coayare y Rio Atabapo196,44

0

Guainía 2.527,4 1.516,44 230,5 656,34 860,04

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Distribución y aplicación del cupo global de aprovechamiento forestal autorizado por el MADS a Octubre 31 de 2014Resolución No. 0336 de diciembre de 2011

Departamento de Vaupés

ACTO FECHAM3 BRUTOS

OTORGADOS

NETO

TOTAL M3 HECTAREAS USUARIO LOCALIZACIÓN APROVECHADOS

M3SALDO

Res 148 de 2012

modifico la Res

008 de 2012

06/01/20121.419,60 851,76 100

Comunidad indígena

de Villanueva –

Vaupés medio /

Leonardo Pedreros

Molina

Comunidad indígena de

Villanueva zona media del

rio Vaupés Municipio de

Mitú Departamento del

Vaupés.

501,26 350,50

Res 009 de 2012 06/01/2012385.40 231,24 2

Ministerio de Minas

y Energía

Red eléctrica tramo

Yararaca - Mitú231,24 00,0

Res 128 de 201230/04/2012 556.99 334,19 6 INGELEC LTDA

Comunidades indígenas

de Mitú Cachivera, Puerto

Vaupés y Puerto

Corroncho, Municipio de

Mitú Departamento de

Vaupés

0 334,19

Res 157 de 201228/05/2012 451,31 270,78 60

SENA regional

Vaupés

Predio Estampa huilense,

Km 13 vía Mitú – Monforth,

Municipio de Mitú

Departamento de Vaupés.

0 00,0

Resolución 216

de 2013

modificada por la

Resolución 302

de 2013

16/07/2013

19/09/2013735,99 441,594

70

Comunidad indígena

Murutinga

Comunidad indígena

Murutinga – zona de la

carretera Mitú - Monforth,

Municipio de Mitú

Departamento de Vaupés.

42,64 398,95

Page 37: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

37

Aprovechamiento asignado al SENA resolución 157 de 2012, por no uso del mismo se archivo.

APROVECHAMIENTOS FORESTALES JURISDICCIÓN CDA

Distribución y aplicación del cupo global de aprovechamiento forestal autorizado por el MADS a Octubre 31 de 2014Resolución No. 0336 de diciembre de 2011

Departamento de Vaupés

ACTO FECHA

M3 BRUTOS

OTORGADOS

NETO

TOTAL M3 HECTAREAS USUARIO LOCALIZACIÓN APROVECHADOS

M3SALDO

Resolución 219

de 201316/07/2013 172,60 103,56 0,7

Asociación de

autoridades

tradicionales

indígenas de la zona

de Yapú -

ASATRIZY

Zona de Yapú,

Municipio de Mitú

Departamento del

Vaupés.

103,56 0

Vaupés 3.721,89 2.223,14 238,7 878,70 1,083,64

Aprovechamiento aprobado a INGELECT LTDA mediante Res. 128 de 2012, fue suspendido mediante la Res. 241 del 16 deagosto de 2012 por suspensión del proyecto para el cual iba dirigido. A la fecha se encuentra en proceso de levantamientode la suspensión para iniciar obras.

Informe Financiero

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Informe a 31 de octubre

Page 38: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

38

Informe Financiero

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

CON CORTE A 31 DE OCTUBRE DE 2014

FUNCIONAMIENTO E INVERSION 2014Cta Nombre Ppto Def. % Comprometido %

GASTOS DE PERSONAL P.G.N. 1.707.689.000,00 1.432.015.954,00

GASTOS DE PERSONAL F.C.A. 457.451.611,00 289.755.959,00

GASTOS DE PERSONAL R.P. 214.253.357,00 198.757.268,00

TOTAL GASTOS DE PERSONAL 2.379.393.968,00 100,00 1.920.529.181,00 80,72

GASTOS GENERALES P.G.N. 55.350.000,00 46.990.519,00

GASTOS GENERALES F.C.A. 467.513.432,00 425.981.391,00

GASTOS GENERALES R.P. 153.499.554,00 153.427.923,87

TOTAL GASTOS GENERALES 676.362.986,00 100,00 626.399.833,87 92,61

TRANSFERENCIAS CORRIENTES P.G.N. 6.592.000,00 6.592.000,00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES F.C.A. 720.199.276,00 553.693.504,00

TRANSFERENCIAS CORRIENTES R.P. 12.247.089,00 12.247.089,00

TOTAL TRANSFERENCIAS 739.038.365,00 100,00 572.532.593,00 77,47

TOTAL FUNCIONAMIENTO 3.794.795.319,00 100,00 3.119.461.607,87 82,20

TOTAL INVERSION 6.125.740.867,00 100,00 3.820.246.433,00 62,36

TOTAL PRESUPUESTO 2013 9.920.536.186,00 100,00 6.939.708.040,87 69,95

Informe Financiero

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

INVERSION 2014 POR FUENTESCta Nombre Ppto Def. % Comprometido %

INVERSION P.G.N. 1.515.000.000,00 100,00 1.514.109.498,00 99,94

INVERSION F.C.A. 2.586.700.000,00 100,00 1.155.544.593,00 44,67

INVERSION RECURSOS PROPIOS 1.722.045.755,00 100,00 849.950.870,00 49,36

APORTES DE OTRAS ENTIDADES VIGENCIA 2014 301.995.112,00 100,00 300.641.472,00 99,55

Apoyo al monitoreo e implementación de una estrategiaintegral y sostenible de reducción de cultivos ilícitos ypromoción del desarrollo alternativo en Colombia bajo lacultura de la legalidad

76.660.000,00 100,00 75.306.360,00 98,23

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Convenio429/2014

225.335.112,00 100,00 225.335.112,00 100,00

TOTAL INVERSION POR FUENTES 6.125.740.867,00 100,00 3.820.246.433,00 62,36

CON CORTE A 31 DE OCTUBRE DE 2014

Page 39: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

39

PLAN DE MEJORAMIENTO

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Informe a 31 de octubre

Auditoria AñoNro de

Hallazgos% del Total

Nro Acciones

Programadas

% del Total

Acciones

Programadas

Acciones a

cumplir a

Diciembre de

2014

Acciones a

cumplir a Junio

de 2015Acciones x cumplir

Auditoria 2013 22 62.85% 22 62.85% 19 3 22

Auditoria 2014 SINAP 4 11,43% 4 11,43% 4 4

Auditoria 2014 Recurso

Hídrico9 25,71% 9 25,71% 1 8 9

Total PM 2014 35 100,0% 35 100,0% 20 15 35

Una vez recibidos los informes de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República a través de la GerenciaDepartamental Guainía, Política Nacional Gestión Integral del Recurso Hídrico y Política Nacional para la Gestión Integral de laBiodiversidad y sus Servicios Ecosistemicos realizadas durante el primer semestre, se procedió a la consolidación del nuevo plan demejoramiento con un total de treinta y cinco acciones de mejora, cabe destacar que la gerencia Departamental Guainía no emitióconcepto de cumplimiento del plan de acción, no obstante lo anterior se tomaron acciones encaminadas a subsanar las falencias osrelacionadas con viáticos y gastos de viaje sin legalizar al terminar la vigencia, estudios de mercado y cambio de las condicionesinicialmente pactadas dentro de algunos contratos , así como de la ejecución no oportuna y estricta del presupuesto, causandomenor inversión de las actividades misionales, hallazgos identificadas en auditorias anteriores.

PLAN DE MEJORAMIENTO CONSOLIDADO CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Informe a 31 de octubre

Page 40: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

40

MECI MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

ESTADO DE IMPLEMENTACION

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Informe a 31 de octubre

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MECI

Los siguientes resultados responden al análisis de madurez del Sistema de Control Interno, los cuales no son

comparables con los resultados de encuestas correspondientes a la vigencia 2012 y anteriores por, responder a

una nueva metodología y niveles de valoración diferentes, implementados por el Departamento Administrativo

de la Función Publica

FACTOR PUNTAJE NIVEL

ENTORNO DE CONTROL 5 AVANZADO

INFORMACION Y COMUNICACION 5 AVANZADO

ACTIVIDADES DE CONTROL 5 AVANZADO

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 4,95 AVANZADO

SEGUIMIENTO 5 AVANZADO

INDICADOR DE MADUREZ MECI 99,75%

AVANZADO: Se gestiona de acuerdo con el modelo MECI1000:2005, y son ejemplo para otras entidades del sector. El nivel de

satisfacción de las partes interesadas se mide continuamente y se toman decisiones a partir del seguimiento y revisiones que se

le hacen a los procesos y servidores. Se mide la eficacia y la eficiencia de las actividades y se mejora continuamente para

optimizarla. La administración de los riesgos es eficiente y mantiene a la entidad cubierta ante amenazas.

(implementados por el DAFP en el año 2013)

Informe a 31 de octubre

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 41: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

41

SGC

ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDADFECHA DE CORTE MARZO 31 DE 2014

La finalidad del Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la norma técnica NTC GP1000y NTC ISO 9001 es dirigir y controlar las entidades con respecto a la calidad, hacer énfasisen el cumplimiento de requisitos de conformidad del producto y/o servicio en lasatisfacción del cliente o usuario.

En cumplimiento de los requisitos de la norma de calidad, el Organismo CertificadorSistem & Services Certificatios SGS Colombia S.A., EL 8 DE Diciembre de 2009, otorgó a laCorporación CDA la certificación de calidad bajo la norma NTCGP 1000: 2009 e ISO9001:2009, alcanzando una meta importante en su gestión; iniciándose la etapa desostenibilidad del sistema mediante la estructuración de unos ciclos de mejoramientocontinuo de los procesos.

Es así como en las vigencias 2010,2011y 2012 se hace por parte de SGS S.A. Lasauditorias de seguimiento logrando mantener la certificación otorgada

En el 2013, la Corporación obtuvo la re certificación y logro mantenerla en la auditoriarealizada en el mes de febrero de 2014. Encontrándose tan solo dos no conformidadesmenores del sistema y cerrándose las cinco no conformidades menores halladas en laauditoria anterior.

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”

Page 42: INFORME DE GESTIÓN - cda.gov.co

03/05/2015

42

Informe de Gestión

a 31 de octubre de 2014

“Ambiente sano, calidad de vida y desarrollo humano sostenible para el norte y el oriente amazónico”