informe de grupo gslsii 2014

59
1 INFORME DE GRUPO FEBRERO DICIEMBRE 2014 GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO

Upload: adrian-etoro-eaerendil

Post on 18-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informe de la gestion 2014 del grupo Scout Loyola San Ignacio del DSLP

TRANSCRIPT

  • 1

    INFORME DE GRUPO FEBRERO DICIEMBRE 2014

    GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    2

    I. INTRODUCCIN

    El Grupo scout Loyola San Ignacio tiene 50 aos de vigencia en formacin de personas, es parte del Colegio del mismo nombre, ubicado en la ciudad de La Paz. Este colegio cumpli 50 aos de creacin el 2013 y los scouts fuimos parte de este importante acontecimiento. El Colegio se fund en 1963, bajo el nombre de San Calixto de Segencoma, dirigido por los sacerdotes Palau y Berth, nicamente en el ciclo de primaria. En 1969, egresa la primera promocin de San Calixto Segencoma. En 1980 se instaura la enseanza co-educativa mixta, ingresando nias al primer curso del ciclo bsico. En el ao de 1981, cambia de nombre a San Ignacio, funcionando tanto en la maana como en la tarde. El grupo Scout Loyola San Ignacio cuenta con aproximadamente 127 Beneficiarios registrados en las cuatros ramas; lobatos, exploradores, pioneros y rovers; y dirigentes. Las reuniones se llevan a cabo regularmente en los ambientes del colegio San Ignacio al cual pertenecen casi en su totalidad los miembros del grupo incluyendo los dirigentes. El ao comenz para los Dirigentes en la Asamblea Informativa de Grupo en Febrero; en ella, se decidieron temas como fechas de actividades de grupo, pases de rama, cursos de formacin y se elabor el Plan de Grupo 2014. Inmediatamente despus de Carnavales, se comenzaron las actividades con los beneficiarios. Durante el ao, se tuvieron 5 actividades grandes de Grupo, 3 pases de rama, 2 actividades del festejo del aniversario.

    II. OBJETIVOS PLANTEADOS PARA LA GESTION 2014

    VALORES

    Fortalecer los valores ignacianos, reforzar los valores del escultismo e instruir en los jvenes del Grupo Scout Loyola San Ignacio una actitud de servicio a travs el ejemplo, tanto como grupo (formando parte de la Red de Jvenes Ignacianos, apoyando en el Proyecto Caminando por la vida, etc) como individualmente.

    Desarrollar en los beneficiarios del grupo un sentido de pertenencia y unidad.

    Generar conciencia de preservacin ambiental en actividades dentro y fuera del movimiento scout.

    Lograr que el 80% de los beneficiarios se comprometan a vivir la ley scout. PROGRAMA DE JVENES

    Ejecutar de manera satisfactoria todas las fases del ciclo de programa en todas las ramas del GSLSI, considerando las necesidades y deseos de los beneficiarios.

    Incluir en el programa de las reuniones regulares actividades que contribuyan a que los beneficiarios cumplan sus objetivos educativos y etapas de progresin personal; se desarrollen en las reas de crecimiento de manera equilibrada y acorde a la edad; puedan obtener especialidades y asuman en sus vidas los valores del escultismo.

    Conocer y aplicar los elementos del mtodo scout en todas las ramas y por todos los dirigentes del GSLSI.

    RECURSOS HUMANOS

    Completar y formar un equipo de dirigentes slido y acorde a los valores del mtodo scout, segn los requerimientos de cada rama.

    Motivar a los dirigentes en formacin estn comprometidos con el grupo, y ms importante, con sus beneficiarios.

    Motivar a los dirigentes del GSLSI a formarse en las diferentes lneas de formacin (Insignia de Madera, Koodo, Paxtu, etc.) de acuerdo a la necesidad del grupo.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    3

    Fomentar y apoyar el crecimiento de todos los dirigentes del GSLSI. GESTIN Y FINANZAS

    Crear un comit de grupo.

    Dotar al grupo de material e infraestructura optima dentro del colegio San Ignacio. Elaborar y cumplir un presupuesto anual. Registrar a los miembros del grupo de manera oportuna.

    CRECIMIENTO

    Formar parte del programa 100 x 100 de la ASB

    Tener unidades completas inscritas y con el nmero apropiado de dirigentes Tener 155 miembros inscritos hasta el final de la gestin 2014.

    III. RECURSOS HUMANOS

    Los recursos humanos del Grupo Scout Loyola San Ignacio estn compuestos por jvenes mayores de edad voluntarios que, adems de ser dirigentes del Grupo Scout Loyola San Ignacio, estudian en la universidad o ya son profesionales que trabajan. Un objetivo del grupo es el de incrementar el nmero de dirigentes adems de que estos se formen en la lnea Insignia de Madera.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    4

    a) ESTRUCTURA DE GRUPO Y RAMAS

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    5

    b) NIVEL DE FORMACIN DE LOS DIRIGENTES

    N Nombre Nivel de Formacin

    1 Arturo Enrique Loza Montes de Oca Insignia de Madera Lobatos

    2 Luis Daniel Canedo Canedo Insignia de Madera Lobatos

    3 Marlene Luz Loza Berrios Insignia de Madera Exploradores; Paxtu Nivel Grupo

    4 Paola Alejandra Ortuo Catacora Insignia de Madera - Exploradores

    5 Jessica Mostacedo Marasovic Pio I-II (Cursado)

    6 Kiara Nahi Durn Romn Exp I-II (Aprobado) y Exp III (Cursados)

    7 Nicols Horacio Araujo Olmos Exp I-II (Cursado)

    8 Moira Liliana Flores del Castillo Exp I-II (Cursado)

    9 Adrian Edmundo Aliaga Sagrnaga Insignia de Madera - Exploradores

    10 Lorena Alejandra De la Torre Urey Exp I-II (Cursado)

    11 Guillermo Andrs Burnett Rosel Introductorio

    12 Cecilia Vernica Arias Insignia de Madera Lobatos

    13 Luis Alberto Ternavasio Soria Lob I-II (Cursado)

    IV. PROGRAMA EDUCATIVO EN LAS RAMAS

    IV.I. INFORME MANADA KOTICK

    A) Objetivos de unidad Objetivos del ciclo 1

    Lograr que los lobatos no se lastimen cuando juegan

    Evitar que los lobatos cambien las reglas del juego

    Conseguir que los lobatos conozcan al resto de la manada

    Objetivos del ciclo 2

    Lograr que los lobatos no necesiten que se les explique las reglas 2 veces

    Conseguir que los lobatos no se regaen entre ellos cuando otro se porta mal

    Lograr que los lobatos escuchen y respeten a los dirigentes y a sus compaeros

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    6

    B) Cronograma por ciclos

    Ciclo 1

    Fecha Actividad

    19/04/2014 Eleccin de actividades

    26/04/2014 Consejo de roca

    03/05/2014 Investidura

    07/06/2014 Escalada

    21/06/2014 Montar "caballos"

    26/07/2014 Evaluacin

    02/08/2014 Aniversario de grupo

    Ciclo 2

    Fecha Actividad

    09/08/2014 Eleccin de actividades

    16/08/2014 Consejo de roca

    23/08/2014 Reportaje

    13/09/2014 Brindis aniversario

    27-28/09/2014 Campamento - Fiesta de disfraces

    04/10/2014 Karting

    08/11/2014 Peluquera

    22/11/2014 Bsquet Pandillero

    29/11/2014 Actividad Tenemos Derechos

    06/12/2014 Evaluacin - Investidura

    13/12/2014 Festejo

    C) Participacin de Actividades

    Fecha Actividad Tipo

    10/05/2014 Da de especialidades Distrital

    19/10/2014 Jota Joti Nacional

    27-28/09/2014 Campamento - Fiesta de disfraces

    Unidad

    2-3/08/2014 Velada aniversario Grupo

    D) Plan de adelanto personal

    Nombre Etapa

    Mateo Valda Rastreador

    Daro Lora Rastreador

    Micaela Requena Cazador

    Amaru Monje Pata Tierna

    Raquel Ibez Pata Tierna

    Leonardo Cardona Saltador

    Victoria Reyes Saltador

    Lucas Herbas Pata Tierna

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    7

    Nombre Etapa

    Amanda Peafiel Cazador

    Andrea Cortez Saltador

    Andrea Arroyo Saltador

    Ignacio Rocca Cazador

    Tessa Rocca Pata Tierna

    Valeria Valverde Cazador

    Leonardo Taborga Rastreador

    Diego Taborga Pata Tierna

    Marcelo Gonzales Saltador

    Valentina Justiniano Cazador

    Paula Romn Saltador

    Marion Fuentelsaz Saltador

    Montserrat Fuentelsaz Pata Tierna

    Alexia Pereyra Pata Tierna

    Juliana Lazarte Cazador

    Luciana Mostajo Rastreador

    Yara Canedo Saltador

    Valeria Azurduy Rastreador

    Adriana Fernndez Pata Tierna

    Adrin Ros Rastreador

    Agustina Gonzales-Quint Cazador

    Isabelle Loayza Rastreador

    Monserrath Quino Rastreador

    Avril Caldern Cazador

    Brisa Arze Rastreador

    Camila Caballero Cazador

    Camila Requena Pata Tierna

    Gabriel Meza Saltador

    Fabiana Flores Cazador

    Sebastin Espada Pata Tierna

    Valeria Olivares Cazador

    E) Especialidades

    No se realizaron especialidades este ao

    F) Evaluacin de unidad

    Evaluacin objetivos del ciclo 1

    Lograr que los lobatos no se lastimen cuando juegan y tengan conciencia del cuidado de su cuerpo

    Al finalizar el ciclo los lobatos no se lastimaban con frecuencia, se lavaban las manos antes de la

    merienda y en caso de que alguno se haga dao paraban de jugar para que lo revisen

    Evitar que los lobatos cambien las reglas del juego o las acomoden a su conveniencia

    Se cumpli el objetivo parcialmente, sin embargo se pudo identificar que en muchos casos era

    necesario explicarles las reglas muchas veces para que entiendan el juego

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    8

    Conseguir que los lobatos conozcan al resto de la manada

    Se realizaron actividades donde los lobatos salan del grupo habitual y compartan con otros

    lobatos, al igual que aprendieron los nombres de los lobatos nuevos integrndolos a la manada

    Evaluacin objetivos del ciclo 2

    Lograr que los lobatos no necesiten que se les explique las reglas 2 veces

    Cerrando el ciclo se logr que los lobatos presten mayor atencin y comprendan mejor las rdenes,

    no era necesario repetir las reglas en los juegos, salvo casos aislados donde se debe trabajar de

    manera ms individualizada

    Conseguir que los lobatos no se regaen entre ellos cuando otro se porta mal

    Este objetivo fue ms difcil de medir en cumplimiento debido a que los ltimos dos meses al

    realizarse las reuniones fuera del colegio la manada tena una asistencia de dos grandes grupos

    que venan intermitentemente por lo cual un grupo cumpla con el objetivo y otro no.

    Lograr que los lobatos escuchen y respeten a los dirigentes y a sus compaeros

    Al finalizar el ciclo se pudo observar que les cuesta ponerse de acuerdo en grupos grandes, aun se

    debe trabajar en escuchar a sus compaeros, sin embargo escuchar y hacen caso a las

    instrucciones que dan los dirigentes.

    IV.II. INFORME TROPA JAGUARES.

    A) Objetivos de unidad Objetivos del primer ciclo:

    Mejorar el rendimiento de los beneficiarios en cada reunin y campamento, desarrollando y fortaleciendo sus capacidades.

    Organizar actividades novedosas en las cuales lo beneficiarios cumplan con los objetivos terminales de la rama.

    Perfeccionar los conocimientos y habilidades sobre lo aprendido y reforzar aquellas en las cuales hayan deficiencias.

    Que comprendan y acepten la crtica, auto crtica y auto evaluacin.

    Realizar actividades de reflexin, para que los beneficiarios se ayuden entre ellos.

    Introducir a la rama a los nuevos beneficiarios.

    Fomentar la solidaridad y compaerismo Objetivos del segundo ciclo:

    Establecer los cargos de patrulla.

    Fortalecer los conocimientos acerca de la promesa y la ley scout.

    Afianzar la confianza beneficiario dirigente.

    Guiar a los beneficiarios a encontrar su propia identidad como una nueva tropa.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    9

    Lograr que aprendan a trabajar en equipo.

    Ensenarles a los nuevos exploradores lo que es la vida de un explorador.

    Lograr nociones bsicas de campismo y excursionismo

    Objetivos del tercer ciclo:

    Lograr que los beneficiarios desarrollen sus actividades con responsabilidad y compromiso.

    Afianzar la relacin beneficiario dirigente.

    Fortalecer el trabajo en equipo

    Lograr que los beneficiarios sean responsables con sus cargos designados

    B) Cronograma por ciclos

    Primer ciclo

    Fecha Actividad

    12 de abril Inicio de Ciclo

    Velada extrema

    3 y 4 de Mayo Campamento de Pase de Rama, Lobatos-Exploradores

    14 y 15 de Junio Campamento de Pase de Rama, Exploradores-Pioneros

    5 de Julio Fin de ciclo

    Segundo Ciclo

    Fecha Actividad

    12 de julio Inicio de Ciclo

    26 de Julio Actividad de servicio (Limpieza del rincn)

    2 de Agosto Aniversario de Grupo

    13 de Septiembre Brindis de Honor

    27 de Septiembre Clean Up

    4 de Octubre Fin de Ciclo

    Tercer Ciclo

    Fecha Actividad

    11 de Octubre Inicio de Ciclo

    18 al 19 de Octubre Jota - Joti

    14 al 15 de Noviembre Juegos del Hambre

    13 de diciembre Velada noche blanca/Fin de ciclo

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    10

    C) Participacin de Actividades

    Propias de la Tropa:

    - TRO - Velada Extrema - Actividad de servicio (Limpieza del rincn) - Juegos del hambre

    - Velada noche blanca De Grupo:

    - Campamento de Pase de Rama, Lobatos-Exploradores. Colegio San Ignacio. - Campamento de Pase de Rama, Exploradores-Pioneros. Lipari. - Aniversario de grupo, colegio San Ignacio - Brindis de Honor, Achumani. Distritales:

    - Jota y Joti - Clean up

    D) Plan de adelanto personal

    Respecto al progreso personal, el trabajo en Bitcoras fue guiado por los dirigentes, ensenado su uso y utilidad. Cada beneficiario escogi a su asesor personal, con el cual realizan un seguimiento en el cumplimiento de los objetivos y el llenado de los mismos. No obstante se pretende seguir trabajando con los beneficiarios en el uso y manejo correcto de esta.

    Se trabaj con los chicos las diferentes reas de crecimiento, se intent trabajar en todas las reas de crecimiento, pero en la que no se ha trabajado de manera ptima fue la de espiritualidad. De acuerdo a la evaluacin pudimos llegar a la conclusin que debemos de hacer un hincapi en las reas de corporalidad y carcter. Los integrantes mayores de la tropa demostraron un buen liderazgo frente a los ms pequeos. Ensendoles la vivencia de un explorador. Lista Tropa Jaguares Etapas

    N Nombre Pista Senda Rumbo Travesa

    1 Luciana Marian Fischmann Lijeron X X X X

    2 Milisen Arduz Sillerico X X X X

    3 Catalina Belen Abela Vacaflor X X X X

    4 Mateo Prieto Villafuerte X X X X

    5 Rodrigo Davalos Unzueta X X X X

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    11

    Lista Tropa Jaguares Etapas

    N Nombre Pista Senda Rumbo Travesa

    6 Nicolas Ignacio Requena Rocha X X X X

    7 Alex Flavio Maldonado Arias X X X X

    8 Fabricio Sebastian Rios Chavez X X X X

    9 Lucia Dalul Canedo Lopez X X X X

    10 Claudia Andres Villegas Villegas X X X X

    11 Gabriela Lucia Clavijo Taborga X X X X

    12 Valeria Nicole Meneses Portugal X X X X

    13 Micaela Pea Zambrana X X X X

    14 Macarena Lucia Espinoza Natush X X X X

    15 Valeria Lorena Barahona Diaz X X X X

    16 Ignacio Ferrer Borda X

    17 Jaime Lazarte X X

    18 Esteban Marcelo Reyes Morales X

    19 Ignacio Esteban Alvarez Orias X

    20 Alejandra Maria Cortez Zabala X

    21 Nair Leandra Rojas Asesx X

    22 Dylan Arroyo Perez X

    23 Laura Ileana Pereira Vidaurre X

    24 Maria Gesilani Villegas Obando X

    25 Valeria Torrejon Nuez del Prado X

    26 Luis Fernando Luna Amparo X

    27 Alejandro Patzi U]nzagaste X

    28 Juan Diego Fernndez Torres X

    29 Alejandro Nasif Aguirre X

    30 Estefani Cardozo X

    31 Tania Fernndez Gantier X

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    12

    E) Especialidades

    Especialidad Sinodal

    Campismo Nicols Araujo

    Cabuyera Alejandra Ortuo

    Cocina Moira Flores

    Fotografa Kiara Duran

    F) Evaluacin de unidad

    De acuerdo al trabajo del primer ciclo, se han realizado actividades fuertes que han ayudado a los chicos a reforzar lo aprendido en anteriores aos, la convivencia entre ellos y solidificar la mstica de la tropa. Se realiz con cada generacin el trabajo correspondiente, las reuniones en algunas ocasiones la asistencia es positiva y en otras negativa. Hemos tenido un mejor desenvolvimiento de las patrullas en varias actividades. Despus del pase de rama Lobatos-Exploradores se pudo observar una falta de asistencia de parte de los nuevos beneficiarios que ingresaron a la rama exploradores. A partir del segundo ciclo se trabaj con un nmero reducido de beneficiarios, motivo por el cual no se cumplieron los objetivos de las reuniones como se tena planeado. Teniendo que realizar modificaciones del programa en su momento. El trabajo del equipo de dirigentes fue positivo, ya que supimos acoplarnos y tener una buena comunicacin, este ao hubo otra modificacin dentro del equipo, ya que tuvimos a un nuevo dirigente, siendo el equipo un total de 4 dirigentes, que supimos manejar la tropa, realizar las actividades y reunirnos aunque a veces no coincidamos en los tiempos pero pudimos organizarnos y comunicarnos. Una falencia importante en el equipo de dirigentes fue que no pudimos cumplir con nuestro objetivo de la expandir la tropa.

    IV.III. INFORME TROPA TARTARUGA

    A) Objetivos de unidad

    Objetivos Primer Ciclo. -Ensear a los beneficiarios a vivir la Ley y Promesa Scout. -Lograr que cada patrulla tenga un buen Cajn de patrulla. -Que la tropa realice dos especialidades.

    Objetivos Segundo Ciclo. -Realizar la especialidad de Primeros Auxilios. -Ensear a los beneficiarios diferentes claves y cdigos.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    13

    B) Cronograma por ciclos

    Primer Ciclo

    Fecha Actividad

    5 de Abril Inicio ciclo

    12 de Abril Jornada de festejo Da del nio

    3 al 4 de Mayo Pase de rama Lobatos-Exploradores

    10 al 11 de Mayo Foro de Guas y Subguas Misin Apollo XVIII

    14 y 15 de Junio Pase de Rama Exploradores-Pioneros

    28 de Junio Fin de ciclo / Evaluacin de ciclo

    Segundo Ciclo

    Fecha Actividad

    5 de Julio Inicio de ciclo

    2 de Agosto Velada 50 aniversario de GSLSI

    13 de Septiembre Brindis de Honor por las Bodas de Oro GSLSI

    27 de Septiembre Clean Up

    25 de Octubre Caminando por la vida

    14 al 16 de Noviembre Juegos del Hambre

    20 de diciembre Fin de ciclo / Evaluacin de ciclo

    C) Participacin de Actividades

    Fecha Actividad Tipo

    22 de Febrero T.R.O. Tropa

    14 al 16 de Noviembre Juegos del Hambre Tropa

    3 al 4 de Mayo Pase de rama Lobatos-Exploradores

    Grupo

    14 y 15 de Junio Pase de Rama Exploradores-Pioneros

    Grupo

    2 de Agosto Velada 50 aniversario de GSLSI Grupo

    13 de Septiembre Brindis de Honor por las Bodas de Oro GSLSI

    Grupo

    25 de Octubre Caminando por la vida Grupo

    10 al 11 de Mayo Foro de Guas y Subguas Misin Apollo XVI

    Distrital

    27 de Septiembre Clean Up: Forestacin Distrital

    Propias de la Tropa:

    - T.R.O. - Juegos del hambre De Grupo:

    - Campamento de Pase de Rama, Lobatos-Exploradores. Colegio San Ignacio.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    14

    - Campamento de Pase de Rama, Exploradores-Pioneros. Lipari. - Velada 50 aniversario GSLSI, colegio San Ignacio - Brindis de Honor por las Bodas de Oro GSLSI, Achumani. Distritales:

    - Foro de Guas y Subguas Misin Apollo XVIII, colegio Los Pinos. - Clean Up: Forestacin.

    D) Plan de adelanto En su tercer ao de existencia, la tropa Tartaruga se bas en los y las exploradoras que atraviesan la etapa de Rumbo, y no recibi integrantes nuevos por el pase de rama de Lobatos a Exploradores. Algunos nuevos scout se incorporaron a la tropa a lo largo del ao, y debido a la escasez del material, este ao se utiliz poco la bitcora de la rama Exploradores.

    N Nombre Pista Senda Rumbo Travesa

    1 Rebeca Aguilar Ach X X X

    2 Sara Resnikowski Cordova X X X

    3 Debra Mariel Rojas Aseff X

    4 Nicolas Daniel Valverde Panozzo X X X

    5 Samuel Mercado Mariaca X X X

    6 Sergio Ghen Komori Daza X X

    7 Mateo Xavier Riera Lopez X X

    8 Juan Pablo Miranda Salas X

    9 Adalid Khalil Garcia-Tornel Eduardo X

    10 Hugo andres Torrico Crdenas X X X

    11 Joel Estenssoro Donoso-Torres X X

    12 Laura Graciela Paredes Meneses X X X

    13 Nancy Olga Cardenas Gutierrez X X X

    14 Natalia Alejandra Azurduy Carvajal X X X

    15 Maria Valentina Siemon Clavijo X X X

    16 Valeria Natalia Valda Ergueta X X

    17 Natalia Armaza Pacheco X X

    18 Alexandra Roman Tellez X X X

    19 Analiz Fabiana Rios Chavez X X

    20 Raffaela Daniela Rojas Ribera X X

    21 Javier Sebastian Viscarra Ascarrunz X X

    22 Bruno Sebastian Diaz- Romero Vaca-Guzman X

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    15

    E) Especialidades

    Especialidad Sinodal

    Msica Iby Viscarra

    Cabuyera Miguel Tern

    Cocina Adrin Aliaga

    Campismo Adrin Aliaga

    Primeros Auxilios

    Guillermo Burnett

    F) Evaluacin de unidad.

    Debido a la edad que atraviesa la gran mayora de los integrantes de la tropa, y a que Miguel, uno de los dirigentes fundadores de la tropa, tuvo que dejar de dirigir por trabajo, muchos miembros de la tropa dejaron de venir este ao. Por otro lado, un nmero similar se incorpor y fue necesario disear reuniones an ms retadoras de lo que hasta el 2013 eran para mantener motivados a los nios y nias. Fue un ao en el que principalmente se trabajaron con la tropa habilidades muy tpicas de un Scout como cabuyera o claves. Fue difcil utilizar la bitcora, aunque aquellos que si la tenan la encontraron muy til. Fue difcil intentar organizar actividades solo de Tropa debido a que no haba tiempo, fue un ao con muchas actividades de grupo y distrital y casi no dejo tiempo para reuniones, menos para eventos de la unidad. Para el ao 2015, en el que varios Tartarugas pasaran de rama, hay buscar crecer en la generacin de beneficiarios que le toca atravesar la etapa Rumbo y priorizar la vida en grupo, especficamente las actividades dce unidad que faltaron el 2014.

    IV.V. INFORME UNIDAD URIKAPA

    A) Objetivos de unidad Objetivos Primer Ciclo

    Armar Equipos de Pioneros y hacer que funcionen.

    Recibir a los nuevos pioneros con una Mstica de Unidad bien armada y estructurada.

    Terminar la Fase Amarilla de la TRO.

    Objetivos Segundo Ciclo

    Motivar a los nuevos pioneros. Continuar con el trabajo que se estuvo realizando con los voluntarios contra el cncer infantil. Festejar los 50 aos del Grupo.

    Objetivos Tercer Ciclo

    Motivar la participacin de los beneficiarios con actividades scouts desafiantes y activas. Lograr que la presencia del adulto sea estimulante.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    16

    B) Cronograma por ciclos

    Primer Ciclo

    Fecha Actividad Objetivo

    12,13 abr PASE DE RAMA - Fin de Ciclo

    19-abr CURSOS DE IM - No hay Reunin

    26-abr Reunin Normal Armar equipos de pioneros

    27-abr FORO DISTRITAL DE LIDERES

    03-may Reunin Normal Diagnstico y Seleccin del nfasis

    10-may Reunin Normal Seleccin Democrtica de Actividades

    17-may Reunin Normal Consejo de Unidad - Aprobacin del Calendario

    24-may ACTIVIDAD DISTRITAL - LA RUTA DEL PEPINO (Cancelada)

    31-may Reunin Normal

    07-jun Reunin Normal Preparacin para el Pase

    14,15 jun PASE DE RAMA

    21-jun Reunin Normal

    28-jun Reunin Normal

    05-jul Reunin Normal

    12,13 jul PIJAMADA SCOUT

    15-19 jul KARRON, FASE AMARILLA TRO

    26-jul Reunin Normal Fin de Ciclo

    Segundo Ciclo

    Fecha Actividad Objetivo

    26-jul Reunin Normal Diagnstico y Seleccin del nfasis

    2, 3 ago VELADA DE ANIVERSARIO

    09-ago Reunin Normal Pre- Seleccin de Actividades

    16-ago Reunin Normal Seleccin Democrtica de Actividades

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    17

    Fecha Actividad Objetivo

    23-ago Actividad de

    Servicio Aji de Fideo - Nios con Cncer

    30-ago Reunin Normal Consejo de Roca: Aprobacin del Calendario

    06-sep Reunin Normal

    13-sep BRINDIS DE GALA - 50 AOS

    20-sep Reunin Normal Servicio en el Seguientock!

    27-sep CLEAN UP THE WORLD

    04-oct Reunin Normal

    11-oct Reunin Normal

    18,19 oct Reunin Normal JOTA JOTI

    25-oct CAMINATA POR LA VIDA

    Tercer Ciclo

    Fecha Actividad Objetivo

    2 y 3-nov Campamento Inicio del ciclo y diagnstico de la Unidad.

    8-nov Reunin normal

    Evaluacin del campamento y pre-seleccin de actividades.

    15-nov Reunin normal

    Seleccin de actividades e identificacin de un cronograma tentativo.

    22-nov Reunin normal

    Presentacin del cronograma de actividades.

    29-nov Reunin normal

    Aprobacin del cronograma.

    6-dic Reunin normal

    12, 13 y 14-dic

    Campamento Talleres de cocina y trampas.

    20-dic Reunin normal

    Feria de especialidades.

    27-dic Receso

    3-ene Receso

    10-ene Navidad scout Jornada familiar en el parque Bartolina Sisa.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    18

    C) Participacin de Actividades

    Fecha Actividad Tipo

    12 y 13 de abril Pase de Rama a Rovers Campamento de Grupo

    27 de abril Foro de Lideres Actividad Distrital

    14, 15 de junio Pase de Rama a Pioneros Campamento de Grupo

    15 al 19 de julio Karron Campamento de Unidad Fase Amarilla de la TRO

    2 y 3 de agosto Velada Aniversario 50 aos Campamento de Grupo

    23 de Agosto Un Aji de Fideo Actividad de Servicio pro nios con Cancer

    27 de septiembre Clean Up the World Actividad Prioritaria de la ASB Actividad Distrital

    25 de Octubre Caminata por la Vida Actividad de Servicio pro nios con Cancer

    2 y 3 de noviembre Campamento de inicio de ciclo Campamento de Unidad

    12, 13 y 14 de diciembre Campamento Chicani Campamento de Unidad

    D) Plan de adelanto personal

    Nombre Etapa

    Fabricio Gomez Desafo

    Alex Franco Desafo

    Franco Viveros Desafo

    Alex Hergueta Desafo

    Ignacio Trigoso Desafo

    Mariana Aliaga Desafo

    Florencia Herbas Loureiro Desafo

    Camila Corrales Thaine Bsqueda

    Camila Aguilar Bsqueda

    Melanie Fernandez Bsqueda

    Aranzaz Menacho Bsqueda

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    19

    Nombre Etapa

    Rafael Loza Diez de Medina Bsqueda

    Hugo Saavedra Bsqueda

    Sebastin Panoso Encuentro

    Gabriel Gironda Encuentro

    Ariana Nacif Encuentro

    Camila Bedregal Encuentro

    Natalia Corrales Encuentro

    Fabian Gutierrez Encuentro

    Nicolas Requena Acogida

    Ignacio Ferrer Acogida

    Esteban Reyes Acogida

    Fabricio Sebastian Rios Acogida

    Jaime Lazarte Acogida

    Alex Maldonado Acogida

    Mauricio Salazar Gomez Acogida

    Luciana Fishman Acogida

    Milisen Arduz Acogida

    Lucia Canedo Acogida

    Valeria Barahona Acogida

    Lisa Gramcrow Acogida

    Macarena Espinoza Acogida

    Gabriela Clavijo Acogida

    E) Especialidades

    Especialidad Sinodal

    Cocina en Campamento Arturo Loza

    Pionerias Arturo Loza

    Orientacion Arturo Loza

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    20

    Especialidad Sinodal

    Cabuyeria Arturo Loza

    Primeros Auxilios Kiara Duran

    Reposteria Moira Flores

    Defensa Personal Daniel Canedo

    Conservacionismo Jessica Mostacedo

    Amigo del Mundo Jessica Mostacedo

    Amigo de mi Pas Jessica Mostacedo

    F) Evaluacin de unidad El ao 2014 fue un ao difcil debido a la cantidad de actividades externas a la unidad en las que se particip. Estas actividades influyeron negativamente al cumplimiento de los objetivos de los ciclos. Esto ocurri a tal punto que se tuvo que interrumpir el segundo ciclo por falta de asistencia de los pioneros; en este sentido, se recomienda para futuros aos interrumpir actividades durante el mes de octubre, que al parecer es el mes ms ocupados para los beneficiarios.

    Asimismo, por las lluvias y la falta de apoyo de las personas de la comunidad no se pudo completar la fase amarilla adecuadamente, por lo que se debe evaluar si vale la pena repetirlo o es mejor cambiar el paradigma del proyecto.

    Por ltimo, es claro que los pioneros que ahora forman parte de la unidad tienen diferentes intereses y personalidades por lo que se recomienda cambiar la metodologa de trabajo. IV.VI. INFORME UNIDAD CLAN DE LA MANCHA

    A) Objetivos de unidad

    Consolidar el Clan de la Mancha

    Realizar un proyecto de servicio

    Realizar un Proyecto Viaje

    Terminar los proyectos de vida de los miembros del clan

    B) Cronograma por ciclos Ciclo 1

    Fecha Actividad

    25.01.14 Festejo Anterior ciclo

    15.03.14 Inicio de actividades

    29.03.14 Propuesta de proyectos y actividades

    05.04.14 Eleccin de actividades y elaboracin de cronograma

    05-19.07.14 Elaboracin fichas reme Buskamp

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    21

    Fecha Actividad

    24.07-02.08.14 Buskamp

    16.08.14 Festejo

    Ciclo 2

    Fecha Actividad

    23.08.14 Inicio de actividades

    06.09.14 Propuesta de proyectos y actividades

    13.09.14 Eleccin de actividades y elaboracin de cronograma

    04.08-15.12.14 Elaboracin y recaudacin de dinero para actividades

    20-23.12.14 Chocolatada navidea

    22.12.14 Rummy para recaudar dinero

    25.12-14-05.01.15 JAMBO

    Festejo

    C) Participacin de Actividades

    Fecha Actividad Tipo

    08.03.14 Inicio de actividades Grupo

    12-13.04-14 Pase de rama Campamento

    17-20.04.14 Descubrimiento scouts del mundo

    Curso

    03-04.05.14 Pase de rama Campamento

    22.05.14 Capacitacin Vacunacin Curso

    24.05.14 Vacunacin Servicio

    24.07-02.08.14 Buskamp Servicio

    02-03.08.14 Aniversario Grupo Velada

    20-23.12.14 Chocolatada navidea Servicio

    22.12.14 Rummy para recaudar dinero

    25.12-14-05.01.15 JAMBO

    D) Plan de adelanto

    N Nombre Etapa

    1 Guillermo Martin Loria Pereyra Rover

    2 Mirko Andrs Cardozo Miranda Rover

    3 Nicole Vernica Noriega Benavides Rover

    4 Adriana Valle Orozco Rover

    5 Liliana Poma Machicao Rover

    6 Sarah Carolina Pacheco Salinas Rover

    7 Mario Carlos Gonzales Prado Rover

    8 Raniero Caldern Rover

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    22

    E) Especialidades

    No se realiz ninguna especialidad.

    F) Evaluacin de unidad Respecto al trabajo realizado se muestra un sentimiento de pertenencia, se ha cumplido el principal objetivo de consolidar el Clan y finalmente comenzar a Trabajar en Proyectos. Aunque todava les falta trabajar sin apoyo de dirigentes. Los chicos se sienten a gusto al venir a las reuniones y ya entienden el significado de ser Rovers, que son y que hacen. La integracin entre ellos y con los dirigentes fue muy exitosa. La planificacin de reuniones se realiz una vez a la semana, para organizar las actividades, la mayor parte de las reuniones fue normal, exceptuando un par de ocasiones que el dirigente no pudo asistir por algn compromiso personal, pero los rovers continuaron realizndolas solos. En cuanto al desarrollo de sus proyectos personales, todava se encuentran en evaluacin y retroalimentacin. Los mismos debern ser concluidos pronto para que los chicos puedan concluir su progresin personal. En conclusin se puede determinar que se cumplieron gran parte de los objetivos planteados durante el ao, a pesar que an debe trabajarse en varios aspectos y concluir el alcance de los objetivos planteados. El crecimiento de los chicos ha avanzado de manera constante. Los mejores resultados se lograron en el rea de Sociabilidad, probablemente porque fue el rea en el que se dio ms nfasis ya que se quera que el Clan piense en las otras personas, tanto amigos, otros scouts como en las personas a las que pueden ayudar. IV.VII. INFORME CLAN EASTWOOD

    A) Objetivos de unidad

    Identificar las caractersticas del clan

    Realizar un proyecto de servicio

    Realizar un Proyecto Viaje

    Trabajar en la integracin de los rovers del Clan

    B) Cronograma por ciclos

    Ciclo 1

    Fecha Actividad

    12.04.14

    Eleccin de actividades y elaboracin de cronograma

    05-19.07.14 Elaboracin fichas reme Buskamp

    24.07-02.08.14 Buskamp-Proyecto de Servicio

    04.08-15.12.14 Elaboracin y recaudacin de dinero-Proyecto de Viaje y Serivicio

    20-23.12.14 Chocolatada navidea

    22.12.14 Rummy para recaudar dinero

    25.12-14-05.01.15 JAMBO-Viaje

    10.05-25.10-2014 Proyecto recaudacin de dinero-

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    23

    Carrito Rover

    C) Participacin de Actividades

    Fecha Actividad Tipo

    12-13.04-14 Pase de rama Campamento La Muela del Diablo

    17-20.04.14 Descubrimiento scouts del mundo

    Curso

    22.05.14 Capacitacin Vacunacin Curso

    24.05.14 Vacunacin Servicio

    24.07-02.08.14 Buskamp Servicio

    02-03.08.14 Aniversario Grupo Velada

    20-23.12.14 Chocolatada navidea Servicio

    22.12.14 Rummy para recaudar dinero

    25.12-14-05.01.15 JAMBO

    D) Plan de adelanto

    N Nombre Etapa

    1 Alvaro Salazar Aspirante

    2 Andres Loza Aspirante

    3 Lucia Pereyra Aspirante

    4 Luis Noriega Aspirante

    5 Eduardo Requena Aspirante

    6 Diana Pereyra Aspirante

    7 Jessed Pando Aspirante

    8 Wanda Yapu Aspirante

    9 Valeria Villegas Aspirante

    10 Andres Viscarra Aspirante

    11 Christian Gomez Aspirante

    12 Andres Muoz Aspirante

    E) Especialidades

    N Nombre Etapa

    1 Diana Pereyra Vidaurre Rojo-Amarilla

    2 Eduardo Requena Rojo-Amarilla

    3 Luis Noriega Benavides Rojo-Amarilla

    4 Valeria Villegas Rojo-Amarilla

    5 Lucia Pereyra Rojo-Amarilla

    6 Alvaro Salazar Rojo-Amarilla

    7 Jesed Pando Rojo-Amarilla

    8 Eduardo Requena Rojo-Amarilla

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    24

    N Nombre Etapa

    9 Luis Noriega Benavides Rojo-Amarilla

    10 Valeria Villegas Rojo-Amarilla

    F) Evaluacin de unidad Durante el primer Ciclo que ha sido un periodo largo se han cumplido los objetivos principales, determinar las caractersticas del clan, integrar a los rovers y realizar los proyectos, sin embargo an considero importante trabajar en integracin y responsabilidades que cada uno debe tener en el clan, pues an les cuesta trabajar sin dirigente y empezar a realizar las cosas por ellos mismos. Los chicos se sienten a gusto al venir a las reuniones y poco a poco van asimilando el cambio de ser rover, la independencia y el compromiso personal que conlleva. La planificacin de reuniones se realiz una vez a la semana, para organizar las actividades, la mayor parte de las reuniones fue normal, exceptuando un par de ocasiones que el dirigente no pudo asistir por algn compromiso personal que provoc que no tenga reunin ese fin de semana. En conclusin se puede determinar que se cumplieron gran parte de los objetivos planteados durante el ao, pero se debe trabajar e impulsar ms la responsabilidad con el Clan que cada uno tiene y prepararlos para efectuar sus proyectos de vida con seriedad.

    V. INFORME GESTIN DE GRUPO

    a) ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

    A la cabeza de la comisin de gestin esta Alejandra Ortuo Catacora como responsable de gestin y administracin del grupo, apoyada por el responsable de grupo. La tienda scout en esta gestin fue administrada durante 8 meses por Mara del Carmen Vera Prado y al finalizar el ao Luis Alberto Ternavasio. Este ao, se cobro Bs. 125 (Ciento veinticinco 00/100 Bolivianos) por concepto de inscripcin al Grupo, al distrito y a la oficina nacional. Adems en caso de tener ms de un hijo en el Grupo, por cada hijo menor la cuota disminuye Bs. 10 (Diez 00/100 Bolivianos). Esta gestin el grupo inscribi a un total de:

    Rama Total Inscritos

    Lobatos 41

    Exploradores 40

    Caminantes 11

    Rovers 19

    Colaboradores 15

    Dirigentes 1

    TOTAL 127

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    25

    Concepto Monto 1ra.

    fecha Monto 2da.

    fecha Monto 3ra.

    fecha Monto

    4ta. fecha

    Cuota Nacional 24 26,5 30 33

    Cuota Distrito 34,0 37,5 41,5 45,5

    Cuota Grupo 66 53.5 66 67

    Total 125 135 145 150

    b) INFORME ECONMICO

    Ingresos

    Concepto Monto

    Inscripciones primera fecha 7234

    Inscripciones Segunda fecha 2373

    Inscripciones tercera fecha 1227

    Inscripciones cuarta fecha 772

    Dinero entregado a ramas 2295

    Gastos e imprevistos 520

    Inscripciones rezagados 0

    Total ingresos 14421

    Egresos

    Concepto Monto

    Inscripcin grupo 65

    Inscripcin dirigentes y rovers 1411

    Inscripciones Primera fecha 1700

    Inscripciones Segunda fecha 5000

    Inscripciones tercera fecha 2000

    Inscripciones cuarta fecha 600

    Dinero entregado a ramas 500

    Gastos e imprevistos/pago salon 2290

    Inscripciones rezagados 0

    Total egresos 13566

    c) INVENTARIO

    N ITEM CONDICION UBICACIN

    2 Banderas Nacionales. Bueno Rincn de grupo

    1 Bandera mundial (lila) Bueno Rincn de grupo

    1 Bandera del Departamento de La Paz

    Bueno Rincn de grupo

    4 Banderas de Rama Bueno Rincn de grupo

    1 Escritorio Bueno Rincn de grupo

    6 Cocinas a garrafas Bueno Rincn de grupo

    1 Un Bal-Caja por unidad con material de programa.

    Bueno Rincn de grupo

    3 3 mesas de la unidad Bueno Rincn de grupo

    5 5 Mesas Bueno Rincn de grupo

    Material de escritorio

    20 Boligrafos Bueno Rincn de grupo

    50 Colores Bueno Rincn de grupo

    1 block Papel de color carta Bueno Rincn de grupo

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    26

    N ITEM CONDICION UBICACIN

    1 block Papel bond carta Bueno Rincn de grupo

    Material de cocina

    6 Cocinillas Bueno Rincn de grupo

    6 Carpas bipersonales Bueno Rincn de grupo

    2 Toldos Bueno Rincn de grupo

    Bueno Rincn de grupo

    Equipo de escalar

    2 Harneses Bueno Rincn de grupo

    1 Ocho Bueno Rincn de grupo

    2 Mosquetones Bueno Rincn de grupo

    150 Cayapos de diferentes tamaos

    Bueno Rincn de grupo

    Bueno Rincn de grupo

    2 Banderas Nacionales. Bueno Rincn de grupo

    1 Bandera mundial (lila) Bueno Rincn de grupo

    1 Bandera del Departamento de La Paz

    Bueno Rincn de grupo

    4 Banderas de Rama Bueno Rincn de grupo

    1 Escritorio Bueno Rincn de grupo

    2 cocinas a garrafas Bueno Rincn de grupo

    Un Un Bal-Caja por unidad con material de programa.

    Bueno Rincn de grupo

    3 mesas de la unidad Bueno Rincn de grupo

    1 Juego de platos y tazas (Lobatos)

    Bueno Rincn de grupo

    VI. EVALUACION FINAL

    El grupo Scout Loyola San Ignacio tiene, durante la gestin 2014, 127 personas registradas en la ASB, DSLP y GSLSI. De estos 41 son Lobatos, 40 son exploradores, 11 pioneros, 19 rovers, 15 dirigentes y 1 colaborador de grupo. El ao 2014, el grupo estaba conformado por 1 Manada de Lobatos, 2 Tropas de Exploradores, 1 Unidad de Pioneros y 2 Clanes de Rovers; y cada unidad contaba con su respectivo equipo de dirigentes. La unidad de Lobatos asisti a una actividad distrital durante esta gestin, una de las unidades de exploradores participo de todas las actividades distritales y la otra de todas excepto una. La unidad de pioneros no participo de una de las actividades distritales y los clanes de rovers participaron de todas las actividades distritales. Adicionalmente, los dirigentes del Grupo participaron en diferentes cursos de formacin como Insignia de Madera y mdulos de formacin. Adems, cuatro dirigentes y seis rovers del grupo participaron del Jambo en Arani, Cochabamba, como parte del Equipo Internacional de Servicio. A nivel programa, se logr que todas las unidades trabajaran con el ciclo de programa, utilizando el mtodo scout, pensando siempre en ayudar a los beneficiarios a cumplir con sus objetivos educativos.

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    27

    Finalmente, el grupo logro cumplir un 75% de sus objetivos planteados para el ao, debido a que no se pudo consolidar un equipo de dirigentes estables ya que algunos, principalmente de la rama Exploradores, dejaron la dirigencia por el trabajo, adems de que no se pudo conformar el comit y no alcanzamos la cifra deseada de inscritos para el ao. Es importante, para la siguiente gestin, primero consolidar el equipo de trabajo de dirigentes del grupo, y luego trabajar para llegar a la nueva meta de inscritos al movimiento.

    Adrian Aliaga Sagrnaga RESPONSABLE DE GRUPO

    GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO

  • GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO INFORME DE GRUPO 2014

    28

    ANEXO A ENCUESTAS DE PROGRAMA

  • 29

    ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMA RAMA LOBATOS NOTA: Es responsabilidad del dirigente llenar esta encuesta con datos reales, esto nos servir para conocer la situacin de la

    Rama a nivel nacional y as establecer estrategias de trabajo y apoyo en beneficio de los distritos, grupos y unidades.

    I. MEMBRESIA

    Nmero de miembros de la Manada Hombres Mujeres Total

    (Una Manada idealmente tiene un nmero de 24 lobatos)

    II. INFORMACION DE DIRIGENTES (Datos de los Dirigentes activos en la Manada, No colaboradores,

    estos nombres sern tomados en cuenta para el ndice de desempeo)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    CECILIA VERNICA ARIAS 23 RESPONSABLE DE MANADA 2916141 72563003

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM 3 APROBADO CONSULTORA [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    LUIS DANIEL CANEDO CANEDO

    ASISTENTE DE MANADA 2783054 73045505

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM III APROBADO Ing. De Sistemas [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    LUIS ALBERTO TERNAVASIO SORIA

    21 ASISTENTE DE MANADA 70633523

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM I-II CURSADO ESTUDIANTE [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    ASISTENTE DE MANADA

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    III. PROGRESO PERSONAL Nmero de Lobatos que tienen Cartilla de Progreso Personal. (La editada por la OSI).

    39

    Con cartilla Sin cartilla Nivel de Progreso Personal de la Manada. (Indicar cantidad de Lobatos en cada etapa).

    10 9 9 11

    Sin etapa Pata Tierna

    Saltador Rastreador Cazador

    Cuantos de estos lobatos lograron cumplir durante su estada en la manada con:

    25 6 6 2

    Una etapa Dos etapas Tres etapas Cuatro etapas

    DISTRITO: LA PAZ____ GRUPO: SCOUT LOYOLASAN IGNACIO MANADA: KOTICK LLENADO POR: CECILIA ARIAS

    FECHA _05__ / _01__ / __2015_

    ENCUESTA DE APLICACIN DE PROGRAMA

    (Lobatos - Gestin 2014)

  • 30

    Indica brevemente cmo evalan la progresin personal de los lobatos. La progresin personal de los lobatos se evala durante las actividades realizadas, en funcin al cumplimiento de los

    Objetivos planificados, de la misma manera una herramienta q permite su control son las cartillas de cada lobato

    Que herramientas utilizan en la Manada para llevar el registro del Progreso Personal de los Lobatos Se realiza la firma de las cartillas cuando los lobatos cumplen un objetivo, sin embargo la revisin de las cartillas

    Debe partir por iniciativa de los lobatos y no as como una tarea asignada

    Indica brevemente cuando y como los lobatos cambian de etapa de progresin

    Usualmente el cambio de etapa se realiza de manera anual, esto debido a las edades en las que los lobatos deben

    Seguir su ciclo de crecimiento (infancia media e infancia tarda). Puesto que las 2 primeras cartillas y la cartillas 3 y 4 poseen los mismos objetivos, los lobatos continan con su progresin de manera continua.

    Como se organizan en tu Manada las seisenas, estas seisenas son permanentes o temporales? Si son temporales, cada cuanto se reorganizan? Las seisenas se organizan por eleccin de los propios lobatos. si bien ests seisenas son permanentes por el ciclo

    de programa, los lobatos son libres de poder cambiar de seisena cuando se sientan ms cmodo en alguna otra.

    Como empleas los elementos del Marco Simblico en el trabajo con tu Manada? Y cuales son los que mas utilizan Empleamos los elementos del marco simblico cuando los aplicamos en el ciclo de programa pudiendo estar en

    fichas reme, juegos, actividades, dinmicas, ceremonias e incluso cuando les contamos fragmentos del cuento de las tierras vrgenes. Algunos de los elementos utilizados que se pueden resaltar son: la flor roja, el gran clamor, el ttem, la investidura.

    Explica como se aplica el nombre de tu manada a este marco simblico

    Nuestra Manada se llama Kotick porque en primer lugar, es un personaje de la historia de las tierras vrgenes y en

    segundo lugar, porque los nios y nias se sienten plenamente identificados con las caractersticas del personaje.

    Cules son los artculos de la Ley de la Manada que resultan ms fcil y ms difcil de cumplir en la Manada, explica brevemente las razones? El articulo mas fcil de cumplir es el lobato es alegre y amigable por las caractersticas naturales en los nios en la edad de lobatos, ellos son entusiastas por naturaleza.

    El articulo mas difcil de cumplir l lobato cuida la naturaleza, porque si bien quieren establecer un contacto con actividades al aire libre, an les cuesta dejar el lugar en mejores condiciones de como lo encontraron.

    Cuando organizan las actividades de la Manada, Cmo logran que las diferentes reas de crecimiento estn involucradas?, en qu rea de crecimiento tienen menores resultados, cules crees que son las razones? Procuramos que todas las reas de crecimiento estn involucradas en las actividades promoviendo la inclusin de varias reas de crecimiento en cada actividad, dinmica y juego de manera que estn equilibradas.

    Las reas con menores resultados fueron el rea de carcter y sociabilidad, debido a que les fue difcil aceptar los errores de sus compaeros y deben trabajar en la manera de expresarlo.

    Cmo eligen y trabajan las especialidades de Lobatos en tu Manada y cules son las especialidades que lograron los Lobatos de tu Manada este ao? Las especialidades fueron trabajadas de acuerdo a los requerimientos de los lobatos y sus habilidades actuales, este

    Ao no se lograron completar especialidades, sin embargo existen lobatos que se encuentran en el proceso de cumplimiento de objetivos para lograr su especialidad.

    IV. PROGRAMA Cuntas Fichas REME usaron en el programa de tu Manada durante el ltimo ao?, cules son? Cul les result exitosa a tu Manada y porqu?, comntanos algo de la actividad. Se us las fichas reme de el libro gigante de los derechos (se realiz una variacin donde los lobatos contaban un cuento relativo al significado de los derechos) y la ficha siluetaretrato

    Usan en tu Manada el Ciclo de Programa? Hay alguna parte del Ciclo que les resulte dificultosa, porque? S, siempre usamos el ciclo de programa porque comprendemos la importancia de esta herramienta dentro del manejo del mtodo scout. La parte del ciclo que ms nos causa dificultad es el seguimiento de progresin personal.

    Debido a que es bastante necesario motivar a los chicos continuamente para el llenado de cartillas y continuar el

  • 31

    seguimiento con toda la manada.

    En pocas palabras indica cmo seleccionan en tu Manada las actividades que desean realizar. La eleccin de actividades se realiza mediante juegos democrticos.

    Cunto duran los Ciclos de Programa en tu Manada, y cuantos realizaron este ao? Este ao se realizaron 2 ciclos de programa con una duracin de 4 meses y medio cada una aproximadamente

    Cmo y cada cuanto tiempo planifican y organizan las reuniones para tu manada? Semanalmente y usualmente el tiempo previo es de al menos 3 das para la planificacin.

    Los Proyectos prioritarios y actividades importantes para la ASB son: Difusin de la T.R.O., A Limpiar el Mundo, JOTA / JOTI, Tenemos Derechos. En cules participo tu Manada?, si lo hicieron, con cuntos Lobatos en cada una? Comntanos algo de lo que hicieron.

    T.R.O. N de lobatos:

    A Limpiar el Mundo N de lobatos:

    JOTA - JOTI N de lobatos: 8

    350 N de lobatos:

    Tenemos Derechos N de lobatos: 30

    La hora del planeta N de lobatos:

    Se realizo proyectos con la metodologia YO PUEDO en tu Manada? Cuentanos la experiencia. No se realizaron proyectos con esta metodologa

    En que actividades distritales de la rama Lobatos participo tu Manada y con cuantos lobatos? Indica el nombre de las actividades

    Actividad: Dia de los minions (especialidades) N de lobatos 28

    Actividad: N de lobatos

    Actividad: N de lobatos

    Actividad: N de lobatos

    Qu actividades de contacto con la naturaleza ha realizado tu Manada en la ltima gestin? (slo actividades de la Manada o de Grupo, No actividades distritales).

    Actividad: Campamento fiesta de disfraces N de lobatos 30

    Actividad: Velada aniversario N de lobatos 33

    Actividad: Escalada N de lobatos 32

    Actividad: Reuniones en el parque N de lobatos 25

    Actividad: N de lobatos

    Actividad: N de lobatos

    Actividad: N de lobatos

    Cuntas noches de campamento o acantonamiento tuvo tu Manada en la ltima gestin? Noches de campamento N de lobatos

    Actividades Distritales y/o Nacionales

    Actividades de Grupo 1 33

    Actividades de Manada 1

  • 32

    Marca con una X la bibliografa que ha usado tu Manada como material de apoyo al programa:

    USO

    CONOZCO PERO NO

    USE

    NO TENEMOS EN EL DISTRITO

    NO CONOZCO

    Guas para Dirigentes de Manada (OSI) X

    Guas de Mtodo y Programa de la Rama Lobatos (ASB) X

    Actividades educativas para nios y nias de 7 a 11 aos X

    Juegos Para la Paz y la Comprensin Humana (OMMS) X

    15 Juegos educativos en el desarrollo para scouts (OMMS) X

    El Gran Juego de los Continentes (MSC) X

    Derechos y Obligaciones de los nios X

    Ayuda a Salvar el Mundo (OMMS) X

    Hazlo y Mustralo (OSI) X

    Cuaderno del akela X

    Francisco, el Hermano de Asis X

    El Libro de las Tierras Vrgenes (Rudyard Kipling) X

    Cartilla de especialidades de la rama Lobatos X

    Guia de Yo Puedo X

    Otros (especificar)

    V. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL PROGRAMA EN LA RAMA LOBATOS

    Realizar un compilado de canciones y juegos con otros grupos o a nivel distrital de manera que se puedan innovar continuamente con actividades en las reuniones.

  • 33

    ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMA RAMA EXPLORADORES NOTA: Es responsabilidad del dirigente llenar esta encuesta con datos reales, esto nos servir para conocer la situacin de la

    Rama a nivel nacional y as establecer estrategias de trabajo y apoyo en beneficio de los distritos, grupos y unidades.

    I. MEMBRESIA

    Nmero de miembros de la Tropa Hombres Mujeres Total

    (Una Tropa idealmente tiene un nmero de 24 Exploradores) 11 13 24

    II. INFORMACION DE DIRIGENTES (Datos de los dirigentes activos en la Tropa, No colaboradores, estos nombres sern tomados en cuenta para el ndice de desempeo)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Adrin Edmundo Aliaga Sagrnaga

    23 RESPONSABLE DE TROPA 27216365 72590119

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    Insignia de Madera Estudiante [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Lorena Alejandra De la Torre Urey

    22 ASISTENTE DE TROPA

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM I-II cursado Estudiante

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Guillermo Andrs Burnett Rosel 22 ASISTENTE DE TROPA

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    Introductorio Estudiante

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    ASISTENTE DE TROPA

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    III. PROGRESO PERSONAL Nmero de Exploradores que tienen los Cartillas de Progreso Personal. Nivel de Progreso Personal de la Tropa. (Indicar cantidad de scouts en cada etapa)

    5 19

    Sin etapa Pistas Senda Rumbo Travesa Cuantos de estos exploradores durante su estada en la Tropa, lograron cumplir con:

    5 8 11

    Una etapa Dos etapas Tres etapas Cuatro etapas

    8

    16

    Con cartilla Sin cartilla

    ENCUESTA DE APLICACIN DE PROGRAMA

    (Exploradores - Gestin 2014)

    DISTRITOSCOUT LA PAZ GRUPO SCOUT LOYOLA SAN IGNACIO TROPA TARTARUGA LLENADO POR ADRIAN ALIAGA SAGRNAGA FECHA 06 / ENERO / 2015

  • 34

    Cules son las patrullas que tienen en tu Tropa y cuantos miembros tiene cada una?

    Patrulla: Licuadoritas Miembros: 4 Patrulla: Pelicanos Miembros: 3

    Patrulla: Zuricatas Miembros: 3 Patrulla: Tamarinas Miembros: 4

    Patrulla:Abubillas Miembros: 6 Patrulla: Cadelefes Miembros: 4

    Indica brevemente cmo evalan la progresin personal de los exploradores.

    Para conocer la progresin se evala si es que un beneficiario a cumplido con alguno de los objetivos educativos propuestos en la bitcora por la OSI.

    Que herramientas utilizan en la Tropa para llevar el registro del Progreso Personal de los Exploradores

    La bitcora y un cuaderno que cada beneficiario tiene para las reuniones.

    Indica brevemente, cuando y como los exploradores cambian de etapa de progresin

    Dos son las razones del cambio de etapa, la edad junto al cumplimiento de los objetivos educativos.

    Cuando organizan las actividades de la Tropa, Cmo logran que las diferentes reas de crecimiento estn involucradas?, en qu rea de crecimiento tienen menores resultados, cules crees que son las razones?

    Por reunin, tratamos de trabajar hasta 3 reas de crecimiento; y aunque no tenemos malos resultados, de las seis el rea de Espiritualidades la ms complicada de trabajar debido a lo abstracto y delicado que es el tema espiritual, muy vinculado con lo religioso.

    Como empleas los elementos del Marco Simblico en el trabajo con tu Tropa? Y cules son los que ms utilizas?

    Aplicado como poner retos nuevos cada reunin a los exploradores es como aplicamos el marco simblico, generando el espacio para que los beneficiarios se descubran a s mismos y a sus compaeros en el trabajo reunin tras reunin.

    Explica como se aplica el nombre de tu Tropa y el nombre de las patrullas a este marco simblico

    Alrededor del nombre Tartaruga, buscamos generar en los beneficiarios sentido de pertenencia a un grupo en el que se desarrollan individual y grupalmente, y en un ambiente seguro.

    Cules son los artculos de la Ley Scout que resultan ms fcil y ms difcil de cumplir en tu Tropa?, explica brevemente las razones.

    El ms fcil de cumplir es el cuarto, ya que los integrantes de la tropa no tiene dificultad para socializar y entablar buenas amistades; y el ms difcil es el dcimo debido a que los beneficiarios utilizan demasiado las denominadas malas palabras, rasgo caracterstico de su generacin a nivel general.

    Cmo eligen y trabajan las especialidades de Exploradores en tu Tropa y cules son las especialidades que lograron este ao en tu Tropa?

    Previa socializacin del manual de especialidades, los exploradores eligen y votan por la o las especialidades que quieren trabajar. Este ao trabajamos msica, cocina, cabuyera, campismo y primeros auxilios.

    IV. PROGRAMA Cuntas Fichas REME usaste en el programa de tu Tropa en la ltima gestin?, cules? Cul les result exitosa a tu Tropa y porqu?, comntanos algo de la actividad.

    Usan en tu Tropa el Ciclo de Programa? Hay alguna parte del Ciclo que les resulte dificultosa, porque?

    Si utilizamos, la ms difcil es la evaluacin pues a la mayora de los beneficiarios les cuesta identificar lo negativo del ciclo.

    En pocas palabras indica cmo seleccionan en tu Tropa las actividades que desean realizar.

    Son los exploradores los que las disean, proponen a la tropa y votan para elegir. Despus, nosotros los dirigentes organizamos el evento dndole el sentido educativo.

  • 35

    Cunto duran los Ciclos de Programa en tu Tropa, y cuantos ciclos realizaron este ao? Este ao los ciclos duraron de cuatro a cinco meses, pues hubieron muchas actividades distritales y de grupo, y fue necesario tener ciclos largos para cumplir con los objetivos propuestos.

    Cuntas actividades de patrulla realizaron este ao en tu Tropa?, Como resultaron y cuales fueron las ms destacadas? Dos, la T.R.O. y un campamento denominado Juegos del Hambre. La ltima fue la ms destacada pues fue todo un reto para los beneficiarios y se organiz junto a la otra tropa del grupo y una tropa de otro grupo de La Paz.

    Patrulla Actividad de patrulla Descripcin

    Licuadoritas Zuricatas Abubillas Pelicanos Cadelefes Tamarinas

    T.R.O. Realizamos la primera fase de la Terapia de Rehidratacin Oral.

    Zuricatas Campamento Juegos del Hambre

    Campamento que tiene como marco sugerente la temtica central del libro Juegos del Hambre.

    Los Proyectos prioritarios y actividades importantes para la ASB son: Difusin de la T.R.O, A Limpiar el Mundo, JOTA / JOTI, Tenemos Derechos. En cules ha participado tu Tropa?, si lo hicieron con cuntos Exploradores en cada una. Comntanos algo de los que hicieron.

    T.R.O. N de Exploradores:

    A Limpiar el Mundo N de Exploradores:

    JOTA JOTI N de Exploradores:

    350 N de Exploradores:

    Tenemos Derechos N de Exploradores:

    La hora del planeta N de Exploradores:

    En que actividades distritales de la rama Exploradores participo tu Tropa y con cuantos scouts?

    Actividad: Foro de Guias y Subguias Mision Apollo XVIII N de Exploradores 12

    Actividad: Clean Up N de Exploradores 3

    Actividad: N de Exploradores

    Actividad: N de Exploradores

    Qu actividades de contacto con la naturaleza ha realizado tu Tropa en la ltima gestin? (Slo actividades de Tropa y de Grupo, No actividades distritales)

    Actividad: Pase de rama Lobatos - Exploradores N de Exploradores 19

    Actividad: Pase de rama Exploradores Pioneros N de Exploradores 12

    Actividad: Velada de Aniversario N de Exploradores 22

    Actividad: Juegos del Hambre N de Exploradores 23

    Se realizaron proyectos con la metodologia YO PUEDO en tu trop? Cuentanos la experiencia.

    Qu proyectos realizados en tu tropa fueron publicados en la pagina de mensajeros de la paz? Menciona estos.

    Cuantas noches de campamento tuvo tu Tropa en la ltima gestin? Indica el nombre de las actividades

    Noches de campamento

    N de exploradores

    Actividades Distritales - Nacionales 1 12

    Actividades de Grupo 3 24

    Actividades de Tropa 2 24

    Marca con una X la bibliografa que han usado en tu Tropa el ltimo semestre como material de apoyo al programa:

  • 36

    USO

    CONOZCO PERO NO

    USE

    NO TENEMOS

    EN EL DISTRITO

    NO CONOZCO

    Guas de Mtodo y Programa de la Rama Exploradores (ASB) X

    Manual para dirigentes de la Rama Scout (OSI) X

    Actividades educativas para jvenes de 11 a 15 aos X

    Juegos Para la Paz y la Comprensin Humana (OMMS) X

    15 Juegos educativos en el desarrollo para scouts (OMMS) X

    El Gran Juego de los Continentes (MSC) X

    Ayuda a Salvar el Mundo (OMMS) X

    Hazlo y Mustralo (OSI) X

    La Biblia del Joven X

    Manual de especialidades de la rama Exploradores (ASB) X

    Cuadernos de seguimiento de la progresin (ASB) X

    Bitcoras de progreso personal (OSI) X

    Guia de Yo puedo X

    Otros (especificar)

    V. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL PROGRAMA EN LA RAMA EXPLORADORES

  • 37

    ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMA RAMA EXPLORADORES NOTA: Es responsabilidad del dirigente llenar esta encuesta con datos reales, esto nos servir para conocer la situacin de la

    Rama a nivel nacional y as establecer estrategias de trabajo y apoyo en beneficio de los distritos, grupos y unidades.

    VI. MEMBRESIA

    Nmero de miembros de la Tropa Hombres Mujeres Total

    (Una Tropa idealmente tiene un nmero de 24 Exploradores) 14 17 31

    VII. INFORMACION DE DIRIGENTES (Datos de los dirigentes activos en la Tropa, No colaboradores, estos nombres sern tomados en cuenta para el ndice de desempeo)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Kiara Nahi Duran Roman 22 RESPONSABLE DE TROPA 2723350 76201376

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IMs III Cursado Estudiante [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Paola Alejandra Ortuo Catacora

    27 ASISTENTE DE TROPA 2793763 72549614

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IMs Aprobados Egresado [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Nicolas Horacio Araujo Olmos 21 ASISTENTE DE TROPA 2244889 77571414

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IMs II Cursados Estudiante -

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Moira Liliana Flores del Castillo 21 ASISTENTE DE TROPA 2799735 75296266

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IMs II Cursados Estudiante [email protected]

    VIII. PROGRESO PERSONAL Nmero de Exploradores que tienen los Cartillas de Progreso Personal. Nivel de Progreso Personal de la Tropa. (Indicar cantidad de scouts en cada etapa)

    13 18

    Sin etapa Pistas Senda Rumbo Travesa Cuantos de estos exploradores durante su estada en la Tropa, lograron cumplir con:

    29 15 15 18

    Una etapa Dos etapas Tres etapas Cuatro etapas

    26

    5

    Con cartilla Sin cartilla

    ENCUESTA DE APLICACIN DE PROGRAMA

    (Exploradores - Gestin 2014)

    DISTRITO La Paz GRUPO Scout Loyola San Ignacio TROPA Tropa Jaguares LLENADO POR

    Kiara Nahi Duran Roman, Paola Alejandra Ortuo Catacora, Nicolas Horacio Araujo Olmos, Moira Liliana Flores del Castillo FECHA 29 / 12 / 2014

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 38

    Cules son las patrullas que tienen en tu Tropa y cuantos miembros tiene cada una?

    Patrulla: Lagartos Miembros: 8 Patrulla: Coyotes Miembros:6

    Patrulla: Ardillas Miembros: 3 Patrulla: Castores Miembros: 7

    Patrulla: Camaronas Miembros:7 Patrulla: Miembros:

    Indica brevemente cmo evalan la progresin personal de los exploradores.

    Cada uno de los beneficiarios escoge un asesor el cual realiza el seguimiento del beneficiario, en el cumplimiento de los objetivos educativos, tanto dentro del movimiento como fuera del mismo, en el colegio, actividades extra curriculares y adems dentro de su entorno familiar y de grupos de amigos. En la tropa trabajamos con las Bitcoras en la Progresin Personal acompaadas de un dirigente que gua el desarrollo y crecimiento de los exploradores, este trabajo en los ltimos meses con los nuevos beneficiarios, no fue optimo, ya que el proceso fue lento por la poca asistencia de los beneficiarios. Asimismo, se trabajan en las especialidades con ayuda de dirigentes y colaboradores de grupo o personas con conocimientos en cada especialidad. Por otro lado los dirigentes durante las reuniones realizamos actividades para poder observar y aplicarlo, para s evaluar el cumplimiento de los objetivos educativo. Se trabaja mediante la planificacin de actividades educativas que van acorde al objetivo de ciclo de programa.

    Que herramientas utilizan en la Tropa para llevar el registro del Progreso Personal de los Exploradores

    Las herramientas que utilizamos para el registro del progreso personal son:

    La bitcora: Es una de las herramientas que utilizamos para el seguimiento de la progresin personal de cada beneficiario y el seguimiento de los objetivos que se trazan los beneficiarios.

    En las reuniones: Realizamos actividades que nos ayuden a evaluar la progresin personal de los beneficiarios.

    LA HOJA DEL GRAN CHAK MO L: Es una herramienta que nos ha servido para mantener el registro de las especialidades de cada beneficiario.

    Registro de las reuniones: Donde cada asesor tiene con su asesorado, estas reuniones son en los das de la semana en las cuales podemos evaluar de mejor manera la progresin personal de cada asesorado.

    La acumulacin de sellos: Esta herramienta nos sirve para motivar a los chicos a ser mas responsables, cumplir sus objetivos y sus cargos.

    Indica brevemente, cuando y como los exploradores cambian de etapa de progresin Los beneficiarios cambian de etapa de progresin, al cumplir los objetivos de las mismas.Se buscan espacios y lugares donde se pueda trabajar y utilizar el medio ambiente natural para hacer ceremonias sencillas pero significativas de acuerdo al marco referencial del campamento y de la rama. Cuando organizan las actividades de la Tropa, Cmo logran que las diferentes reas de crecimiento estn involucradas?, en qu rea de crecimiento tienen menores resultados, cules crees que son las razones?

    En la planificacin de actividades de la tropa, tomamos en cuenta las reas de crecimiento, de acuerdo al objetivo de la reunin, y las mismas son evaluadas, para que podamos mejorar, corregir, cambiar, incrementar y desarrollar las reas de crecimiento de manera optima. En las reas de crecimiento que tuvimos menores resultados fueron: Espiritualidad ya que en varias ocasiones dejamos esta rea a las actividades que tiene el colegio durante el ao en las cuales ellos participan. Coporabilidad ya que se ha observado que los beneficiarios en las actividades no tienen confianza suficiente para realizar actividades fsicas

  • 39

    Como empleas los elementos del Marco Simblico en el trabajo con tu Tropa? Y cuales son los que ms utilizas?

    El marco simblico del movimiento se trabaja mediante la enseanza del movimiento scout, la ley, la promesa, etc. En el trabajo del marco simblico de la rama se realizan diferentes actividades como ser campamentos, veladas y jornadas de un da de actividades, donde se trata de incentivar la imaginacin y reforzar la creatividad de los beneficiarios . El marco simblico de la tropa se maneja mediante la creacin de canciones de tropa, barras, distintivos, frases, costumbres, saludos y ceremonias de la tropa. A un principio cuando contbamos con 5 patrullas se controlaba el trabajo de cada una y de los beneficiarios cada fin de semana, en las cuales los beneficiarios iban acumulando puntajes para el orden de patrullas. En los ltimos ciclos se ha trabajado recompensndolos de manera verbal motivndolos a mejorar y corregir las falencias, ya que el puntaje no determina el desempeo de cada beneficiario y de las patrullas.

    Explica como se aplica el nombre de tu Tropa y el nombre de las patrullas a este marco simblico La tropa se llama jaguares, la caracterstica de este animal, es que el lleva sus primeros aos dentro del grupo de jaguares donde la madre cuida de l hasta que es un adulto y est preparado para vivir solo y enfrentarse y poder ser independiente. Los exploradores que al igual que un pequeo cachorro jaguar, los beneficiarios llegaron siendo lobatos, pero durante el transcurso de los aos, los dirigentes los educamos, los preparamos y los acompaamos en su progresin personal, en el cumplimiento de los objetivos, realizando actividades que desarrollen y cumplan con los objetivos de cada rea de crecimiento, para que as en el momento en el cual dejen la tropa, ellos estn preparados para su siguiente etapa o rama. Y siguiendo lo que es el marco simblico, cada patrulla escoge su nombre, el nombre debe corresponder a un animal, con el cual ellos se caractericen. Cules son los artculos de la Ley Scout que resultan ms fcil y ms difcil de cumplir en tu Tropa?, explica brevemente las razones.

    En los artculos que tenemos dificultad son:

    Se organiza y no hace nada a medias. Esto se debe a que los beneficiarios tienen muchas actividades y no pueden organizar sus tiempos para poder asistir a las reuniones de manera regular.

    Cuida las cosas y valora el trabajo. Se debe a que en el transcurso del ao los beneficiarios no han demostrado ser responsables con sus pertenencias y tampoco valoran el trabajo de los miembros de su patrulla y ni del equipo de dirigentes.

    Cmo eligen y trabajan las especialidades de Exploradores en tu Tropa y cules son las especialidades que lograron este ao en tu Tropa?

    Las especialidades se trabajan con cada asesor y se realiza el seguimiento con la hoja de registro de especialidades, donde esta cada requisito de las especialidades y son firmadas por los asesores, las personas encargadas de las especialidades, responsables de tropa y rama, cada uno se encarga de evaluar al beneficiario en su cumplimiento con las especialidades. Cumplimos con 2 de las especialidades en obligatorias un 50% y 3 ms que fueron solicitadas por los beneficiarios para culminar sus objetivos terminales.

  • 40

    IX. PROGRAMA Cuntas Fichas REME usaste en el programa de tu Tropa en la ltima gestin?, cules? Cul les result exitosa a tu Tropa y porqu?, comntanos algo de la actividad.

    Durante este ao, solo trabajamos con una ficha REME: Caballeros feudales La ficha REME que escogimos para utilizar en la tropa, iban de acuerdo a las necesidades y objetivos que manejbamos en las reuniones.

    Usan en tu Tropa el Ciclo de Programa? Hay alguna parte del Ciclo que les resulte dificultosa, porque? Si utilizamos el Ciclo de Programa, y en este ao tuvimos dificultades para armar los ciclos, ya que no hubo una coordinacion de horarios.

    En pocas palabras indica cmo seleccionan en tu Tropa las actividades que desean realizar. Para la seleccin de actividades realizamos juegos democrticos, donde cada patrulla debe de proponer 5 actividades, (una jornada, especialidades que desean vencer, una actividad de servicio, una velada y un campamento). Estas actividades son expuestas por cada patrulla, y luego mediante el juego democrtico, escogemos las actividades que han sido ms votadas entre la tropa y junto con los beneficiarios realizamos el cronograma.

    Cunto duran los Ciclos de Programa en tu Tropa, y cuantos ciclos realizaron este ao? Este ao realizamos 3 ciclos de programa, el primer ciclo duro 5 meses, el segundo 3 meses y el tercer ciclo 3 meses

    Cuntas actividades de patrulla realizaron este ao en tu Tropa?, Como resultaron y cuales fueron las ms destacadas?

    Patrulla Actividad de patrulla Descripcin

    Lagartos Camaronas

    Ardillas Coyotes Castores

    Consejo de patrullas La patrulla se rene para evaluar y ver si estn cumpliendo con los objetivos que se han trazado como patrullas

    Lagartos

    Camaronas Ardillas

    Veladas de patrulla Las patrullas realizan sus propias veladas para mejorar la convivencia entre ellos y mejorar su trabajo en equipo.

    Lagartos

    Camaronas Ardillas Coyotes Castores

    Reuniones para organizar actividades

    Ellos se renen para poder organizarse para las actividades de la tropa como veladas, jornadas y campamento.

    Castores Coyotes

    Proyecto de servicio

    Estas patrullas han realizado un servicio en beneficio al grupo, organizando y limpiando el rincn del grupo

  • 41

    Los Proyectos prioritarios y actividades importantes para la ASB son: Difusin de la T.R.O, A Limpiar el Mundo, JOTA / JOTI, Tenemos Derechos. En cules ha participado tu Tropa?, si lo hicieron con cuntos Exploradores en cada una. Comntanos algo de los que hicieron.

    T.R.O. N de Exploradores: 18

    A Limpiar el Mundo N de Exploradores: 4

    JOTA JOTI N de Exploradores: 8

    350 N de Exploradores: 0

    Tenemos Derechos N de Exploradores: 31

    La hora del planeta N de Exploradores: 0

    En que actividades distritales de la rama Exploradores participo tu Tropa y con cuantos scouts?

    Actividad: Clean up! N de Exploradores: 4

    Actividad: N de Exploradores

    Actividad: N de Exploradores

    Actividad: N de Exploradores

    Qu actividades de contacto con la naturaleza ha realizado tu Tropa en la ltima gestin? (Slo actividades de Tropa y de Grupo, No actividades distritales)

    Actividad: Pase de rama lobatos-exploradores N de Exploradores: 15

    Actividad: Pase de rama exploradores - pioneros N de Exploradores: 24

    Actividad: Jornada extrema N de Exploradores: 22

    Actividad: Juegos del hambre N de Exploradores: 9

    Actividad: Noche blanca N de Exploradores: 5

    Actividad: Velada despedida N de Exploradores: 22

    Actividad: N de Exploradores

    Se realizaron proyectos con la metodologia YO PUEDO en tu trop? Cuentanos la experiencia.

    Qu proyectos realizados en tu tropa fueron publicados en la pagina de mensajeros de la paz? Menciona estos.

    Cuantas noches de campamento tuvo tu Tropa en la ltima gestin? Indica el nombre de las actividades

    Noches de campamento

    N de exploradores

    Actividades Distritales Nacionales 0 0

    Actividades de Grupo 4 20

    Actividades de Tropa 4 24

    Marca con una X la bibliografa que han usado en tu Tropa el ltimo semestre como material de apoyo al programa:

    USO

    CONOZCO PERO NO

    USE

    NO TENEMOS

    EN EL DISTRITO

    NO CONOZCO

    Guas de Mtodo y Programa de la Rama Exploradores (ASB) X

    Manual para dirigentes de la Rama Scout (OSI) X

    Actividades educativas para jvenes de 11 a 15 aos X

    Juegos Para la Paz y la Comprensin Humana (OMMS) X

    15 Juegos educativos en el desarrollo para scouts (OMMS)

    El Gran Juego de los Continentes (MSC)

    Ayuda a Salvar el Mundo (OMMS)

    Hazlo y Mustralo (OSI)

    La Biblia del Joven

    Manual de especialidades de la rama Exploradores (ASB) X

    Cuadernos de seguimiento de la progresin (ASB)

    Bitcoras de progreso personal (OSI)

  • 42

    USO

    CONOZCO PERO NO

    USE

    NO TENEMOS

    EN EL DISTRITO

    NO CONOZCO

    Guia de Yo puedo

    Otros (especificar)

    X. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL PROGRAMA EN LA RAMA EXPLORADORES Una sugerencia que nosotros realizamos, es que se debe de trabajar el programa de las actividades y estas deben ser dirigidas, a la realidad en la cual estamos viviendo, mostrando la realidad de nuestro pas, de nuestra ciudad y trabajar en la realidad de lo que es ser un adolescente y las dificultades que ellos tienen ya que poco a poco se encierran en la tecnologa.

  • 43

    ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMA RAMA PIONEROS (CAMINANTES) NOTA: Es responsabilidad del dirigente llenar esta encuesta con datos reales, esto nos servir para conocer la situacin de la

    Rama a nivel nacional y as establecer estrategias de trabajo y apoyo en beneficio de los distritos, grupos y unidades.

    I. MEMBRESIA

    Nmero de miembros de la Unidad. Hombres Mujeres Total

    (Una Unidad idealmente tiene un nmero de 20 pioneros) 15 13 28

    II. INFORMACION DE DIRIGENTES (Datos de los Dirigentes Activos en la Unidad, No Colaboradores ,

    estos nombres sern tomados en cuenta para el ndice de desempeo)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Arturo Loza Montes de Oca 29 RESPONSABLE DE UNIDAD 73005692

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM Pioneros Ing. Sistemas [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Jessica Mostacedo ASISTENTE DE UNIDAD 2723911 2773665 73592312

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    Ingeniera [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    Nicols Arancibia ASISTENTE DE UNIDAD 75003770

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    III. PROGRESO PERSONAL Nmero de Pioneros que tienen el Diario del Pionero Agenda Caminante Nivel de Progreso Personal de la Unidad. (Indicar cantidad de Pioneros en cada etapa)

    11 6 5 6

    Sin etapa Compaero Experto Pionero

    Cuantos de estos Pioneros, durante su estada en la Unidad, lograron cumplir con:

    28

    Una etapa Dos etapas Tres etapas

    ENCUESTA DE APLICACIN DE PROGRAMA

    (Pioneros - Gestin 2014)

    0

    DISTRITO _La Paz_________________ GRUPO _Loyola San Ignacio________ UNIDAD _Urikapas_________________ LLENADO POR _Arturo Loza__________

    FECHA __5___ / __Ene___ / 2014_____

  • 44

    Cuantos equipos tiene tu Unidad y cuales son sus nombres?

    Equipo: Urikusillos Miembros: 4 Equipo: Llaucharitanos Miembros:6

    Equipo: Urakatangos Miembros: 7 Equipo: Guajiras Miembros:5

    Equipo:KoryWolframitos Miembros: 6 Equipo: Miembros:

    Indica brevemente cmo determinan si los pioneros desarrollaron uno o varios Objetivos Educativos.

    El seguimiento del cumplimiento de los objetivos educativos se realiza a travs de la observacin y mediante frecuentes conversaciones con cada pionero y sus seres cercanos

    Cmo recopilas la informacin de las diferentes evaluaciones? Y Cmo realizas el seguimiento de avance de la progresin personal?

    Las evaluaciones se realizan con los pioneros al finalizar cada actividad y se registran en la ficha de programa de cada reunin y actividad. El seguimiento del plan de adelanto se realiza mediante un cuadro similar al publicado en el cuadernillo para dirigentes de unidad

    Cmo desarrollas las diferentes reas de crecimiento en la Unidad, en cual tienen menores resultados, cules crees que son las razones?

    Despus de haber seleccionado el nfasis se planifican las actividades para que se enfoquen en ciertas reas de crecimiento de acuerdo a la naturaleza y objetivo de la actividad. Aunque en realidad en la mayora de las actividades variables se trabajan las seis reas de crecimiento. Este ao, las reas donde se tuvo mayor dificultad fueron las reas de carcter y corporalidad.

    Como empleas los elementos del Marco Simblico en el trabajo con tu Unidad?

    En las ceremonias de la Unidad siempre estn presentes los smbolos del escultismo y de la rama. El lema de los scouts se repite en las presentaciones y la rosa de los vientos se muestra en las insignias. Adems usar todos los elementos de la rama y los scouts, se han creado algunos smbolos que crear la mstica de la unidad Urikapas.

    Cmo se adecuan los nombres de tu Unidad y de los Equipos al Marco Simblico?

    El nombre de la Unidad es el nombre de una tribu, as que todos los nombres de los equipos deben tener un sonido tribal o ser nombres de tribus poco famosas. Nos damos un poco de libertad en escoger los nombres porque asi ganamos algo de mstica de unidad

    Cules son los artculos de la Ley Scout que resultan ms fcil y ms difcil de cumplir en tu Unidad?, explica brevemente las razones.

    Los ms fciles: Los artculos de la ley que se cumple con mayor facilidad son: El scout es leal y el scout rie y canta en las dificultades. Esto es por la actitud que el escultismo ha generado en sus vidas. El ms difcil: El scout es amigo de todos y hermano de los dems scouts. Existe el permanente problema de que la mitad de la unidad no se lleva bien con las personas que no comparten sus ideas o valores

    Cmo trabajan con las especialidades de Pioneros en tu Unidad y cules son las especialidades que ms demandan los Pioneros de tu Unidad?

    Al ao se dan talleres de especialidad de acuerdo a los intereses de los chicos. Luego cada beneficiaron con un sinodal va trabajando en un ciclo una especialidad, si la especialidad es popular se arman inter-equipos para hacer un trabajo ms operativo. Las especialidades ms demandadas de este ao fueron: pioneras, cabuyera y cocina de campamento

    Trabajan en tu Unidad algo referido a la orientacin vocacional o similar?

    Se trabaja el tema de la orientacin vocacional a travs de los cargos de equipos. Este ao se empez a trabajar tambin usando el tema de las competencias y especialidades

    IV. PROGRAMA Cuntas Fichas REME usaste en el programa de tu Unidad en la ltima gestin, cules? Cul le result exitosa a tu Unidad y porqu?, comntanos algo de la actividad.

    Este ao se usaron dos fichas remes: Carta a m Mismo y Agua de Vida. Esta ltima dinmica se efectu para recordar a los chicos los detalles del proyecto Salvemos Vidas. Aunque tcnicamente no es una Ficha REME tambin este ao se realizo con los pioneros el gran juego de los continentes con bastante xito

  • 45

    Usan en tu Unidad el Ciclo de Programa? Hay alguna parte del Ciclo que les resulte dificultosa, porque?

    En la unidad se aplica el ciclo de programa con todas sus fases y sin mayores dificultades

    En pocas palabras indica cmo seleccionan en tu Unidad las actividades que desean realizar.

    A travs de juegos democrticos

    Cunto duran los Ciclos de Programa en tu Unidad, y cuantos ciclos realizaron este ao? En este ao se realizaron 3 ciclos de programa y cada uno dur entre tres y cuatro meses

    Cuntas actividades de Equipo realizaron este ao en tu Unidad?, Cmo resultaron y cules fueron las ms destacadas? Este ao no se realizaron actividades de Equipo.

    Equipo Actividad de Unidad Descripcin

    Cuntos proyectos realizaron este ao en tu Unidad?, Como resultaron y cuales fueron las ms destacadas?

    Los Proyectos prioritarios y actividades importantes para la ASB son: Difusin de la T.R.O, A Limpiar el Mundo, JOTA / JOTI, Tenemos Derechos. En cules ha participado tu Unidad en el ltimo semestre?, si lo hicieron, con cuntos Pioneros en cada una, Comntanos algo de los que hicieron.

    T.R.O. N de Pioneros: 11

    A Limpiar el Mundo N de Pioneros: 3

    JOTA N de Pioneros: 0

    JOTI N de Pioneros: 11

    Tenemos Derechos N de Pioneros: 0

    Qu proyectos realizados en tu Unidad fueron publicados en la pagina de Mensajeros de la Paz? Menciona estos. No publicamos ningn proyecto en la pgina de Mensajeros de la Paz

    En qu actividades distritales de la Rama Pioneros participo tu Unidad y con cuantos pioneros?

    Actividad: Foro de Lideres 5

    Actividad: N de pioneros

    Qu actividades de contacto con la naturaleza ha realizado tu Unidad en la ltima gestin? (Sol actividades de Unidad o de Grupo, No actividades distritales)

    Actividad: Pase de Rama a Rovers N de Pioneros: 14

    Actividad: Pase de Rama a Exploradores N de Pioneros: 24

    Actividad: Pijamada Scout N de Pioneros: 6

    Actividad: Campamento Karron N de Pioneros: 11

    Actividad: Velada Aniversario N de Pioneros: 15

    Actividad: Campamento Mistico N de Pioneros: 15

    Actividad: Campamento Chicani N de Pioneros: 15

    Cuantas noches de campamento tuvo tu Unidad en la ltima gestin? Indica el nombre de las actividades

    Noches de campamento

    N de pioneros

    Actividades Distritales 0

    Actividades de Grupo 3 24

    Actividades de Unidad 9 15

  • 46

    Marca con una X la bibliografa que ha usado tu Unidad el ltimo semestre como material de apoyo al programa:

    USO CONOZCO PERO NO

    USE

    NO TENEMOS

    EN EL DISTRITO

    NO CONOZCO

    Gua de Dirigentes de la Rama Caminantes (pioneros) (OSI) X

    Juegos Para la Paz y la Comprensin Humana (OMMS) X

    15 Juegos educativos en el desarrollo para scouts (OMMS) X

    El Gran Juego de los Continentes (MSC) X

    Educador Adolescente X

    Ayuda a Salvar el Mundo (OMMS) X

    Hazlo y Mustralo (OSI) X

    Educacin Ambiental (ScyL) X

    La Biblia del Joven X

    Desde la Naturaleza X

    Proyectos y Actividades Educativas para jvenes de 15 a 21 aos

    X

    Manos Hbiles Guia de Yo Puedo

    X

    Otros (especificar)

    V. SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL PROGRAMA EN LA RAMA PIONEROS

  • 47

    ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA

    DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMA RAMA ROVERS NOTA: Es responsabilidad del dirigente llenar esta encuesta con datos reales, esto nos servir para conocer la situacin de la

    Rama a nivel nacional y as establecer estrategias de trabajo y apoyo en beneficio de los distritos, grupos y unidades.

    I. MEMBRESIA

    Nmero de miembros del Clan Hombres Mujeres Total

    (Una Unidad idealmente tiene un nmero de 18 Rovers) 7 6 13

    II. INFORMACION DE DIRIGENTES (Datos de los dirigentes actualmente activos en el Clan,

    estos nombres sern tomados en cuenta para el ndice de desempeo)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    CARLA SUSANA LOZA RODRIGUEZ

    28 RESPONSABLE DE CLAN 77772736

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    IM I-II INGENIERA INDUSTRIAL

    [email protected]

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    ASISTENTE DE CLAN

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    NOMBRES Y APELLIDOS EDAD CARGO QUE DESEMPEA TELF. CASA TELF. TRABAJO CELULAR

    ASISTENTE DE CLAN

    NIVEL DE FORMACION OCUPACION CORREO(S) ELECTRONICO(S)

    III. PROGRESO PERSONAL Nmero de Rovers que tienen Cartilla de Progreso Personal. Nivel de Progreso Personal del Clan. (Indicar cantidad de Rovers en cada etapa)

    13