informe de laboratorio - 6 - sÓlidos

Upload: humbert2121

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    1/8

    1

    PRLOGO

    Los cuerpos slidos estn formados por tomos completamente

    empaquetados con intensas fuerzas de interaccin entre ellos. Los efectos de

    interaccin son responsables de las propiedades mecnicas, trmicas, elctricas,

    magnticas y pticas de los slidos.

    En el presente informe veremos una caracterstica importante de la mayora

    de los slidos es su estructura cristalina. Los tomos estn distribuidos en

    posiciones regulares que se repiten regularmente de manera geomtrica. La

    distribucin especfica de los tomos puede deberse a una variada gama de

    fuerzas. Por ejemplo, algunos slidos como el cloruro de sodio o sal comn se

    mantienen unidos porenlaces inicos debidos a la interaccin electrosttica entre

    los iones que componen el material. En otros, como el diamante, los tomos

    comparten electrones, lo que da lugar a los llamados enlaces covalentes.

    En este informe veremos tambin las caractersticas, propiedades de los

    dos tipos de solidos que son; solidos cristalino y los slidos amorfos, por otra parte

    veremos cmo se obtienen los cristales y conocer los factores para una buena

    cristalizacin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_i%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_electrost%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Diamantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_electrost%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_i%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_cristalinahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    2/8

    2

    NDICE

    PRLOGO 1

    OBJETIVOS 3

    FUNDAMENTO TERICO 4

    REPRESENTACIN ESQUEMTICA Y OBSERVACIONES 5

    CONCLUSIONES 7

    BIBLIOGRAFA 8

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    3/8

    3

    OBJETIVOS

    Los objetivos principales de este trabajo son comprobar las cualidades y

    caractersticas de los slidos, y resolver algunas inquietudes acerca de los

    slidos y sus interacciones por medio de diversos experimentos.

    Establecer algunas diferencias en cuanto a las caractersticas, propiedades,etc.; entre un slido amorfo y un slido cristalino

    Veremos la obtencin de varios estados alotrpicos de algunos elementos

    Obtener cristales y conocer los factores para una buena cristalizacin

    Veremos la confeccin de los modelos de celdas unitarias de

    empaquetamientos ms comunes

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    4/8

    4

    FUNDAMENTO TERICO

    La materia se presenta en tres grandes formas o estados. Ellos son slido,

    lquido y gaseoso. Dentro de ellos, uno de los ms importantes es el estado

    gaseoso, debido a las diversas aplicaciones en la ingeniera.

    Asimismo, el estado slido se subdivide en dos tipos: slidos amorfos y

    slidos cristalinos. Esta divisin se debe a que las caractersticas que presentan

    difieren en alto grado. Los slidos amorfos no tienen una forma definida dado que

    su estructura no es regular. En cambio, los slidos cristalinos poseen una forma

    compacta establecida por lo que los hace mucho ms relevantes que los otros.

    La estructura unitaria de los slidos es la que le da la forma macroscpica

    de los mismos. De hecho existen 7 tipos de formas o estructuras cristalinas. Ellas

    son: cbica, tetragonal, ortorrmbica, monoclnica, triclnica, romboidal o trigonal y

    hexagonal.

    Adems algunos slidos presentan ciertas anomalas que le permiten

    presentar a una misma sustancia, diferentes estructuras. Esta caracterstica se le

    llama polimorfismo y cuando se da en un elemento se le llama alotropa.

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    5/8

    5

    REPRESENTACIN ESQUEMTICA Y OBSERVACIONES

    1. Diferencia entre solido amorfo y el slido cristalino

    2. Propiedades de los solidos cristalinos

    a. Densidad de los solidos

    b. Absorcin del agua

    c. Sublimacin

    Al colocar la brea sobre la lmina y calentar

    suavemente empleando el mechero se

    observa, que la brea se funde en un tiempo

    aproximado de 30 segundos.

    Se coloca el trozo de pastico sobre la lata y

    se calienta con el mechero. Se puede

    observar, que el plstico se funde en menor

    tiem o ue la brea.

    Se coloca 1g de yodo en el tubo de ensayo

    donde al inicio tiene un color y fase

    slida, luego de calentar el tubo se puede

    observar, que el yodo cambia de color

    violeta y fase gaseosa.

    Se pesa una docena de clavos (hierro), lego se introduce en el

    recipiente, que contiene 10ml de agua. Se compara el volumen

    final con la inicial, y la diferencia nos da el volumen de los clavos.

    Con estos datos halla la densidad de los clavos.

    Se dej al ambiente una sustancia slida (CuSO4). Al inicio era

    una sustancia de color blanco. Al cabo de dos horas se pudo

    observar que la misma sustancia estaba cambiando a otro

    color ms verdoso y celestino. Esto es evidencia de la

    absorcin del agua del ambiente. Esto es porque la misma

    sustancia cuando es hidratada se torna de color turquesa

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    6/8

    6

    3. Obtencin de solidos cristalinos: a partir de una solucin acuosa sobresaturada

    4. Obtencin de varios estados alotrpicos del azufrea). azufre octadrico:

    b). azufre prismtico:

    c). azufre amorfo:

    Se alienta el tubo de ensayo, que contiene

    sulfato de cobre (CuSO4) solido en agua hasta

    disolucin completa. Luego se vierte la

    solucin a la caja Petri hasta enfriar, donde se

    observa la formacin de los cristales en

    Se funde un gramo de azufre, se observa las

    transformacin que suceden por accin del calor,

    cuando la sustancia emite vapores se retira del

    fuego. Se perfora con un punzn y se vuelca el

    contenido liquido.se deja enfriar hasta la

    formacin de cristales en su forma prismtico.

    Se funde un gramo de

    azufre en el baln, hasta

    ver que emite vapores con

    el mechero.

    El baln que contiene azufre

    en forma de vapor se vuelca

    en el recipiente que contiene

    agua helada, para determinar

    su estado amorfo.

    El azufre en estado amorfo, se

    determina su elasticidad de la

    variedad formada.

    Se disuelve un gramo de azufre en una capsulacon 3ml de sulfato de carbono, se filtra y se deja

    evaporar en el cristalizador sobre un bao

    caliente de agua, se observa la formacin de

    cristales en forma de octaedro.

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    7/8

    7

    CONCLUSIONES

    La fusin de los slidos amorfo segn el experimento 1 se da en corto

    tiempo en comparacin con los slidos cristalinos.

    Las densidad de los slidos se puede determinar de muchas maneras, una

    de ellas es segn el experimento 2 que consiste en determinar el volumen

    en la probeta, se determina la masa, con estos resultados se halla la

    densidad segn la expresin :

    Se concluye que de un solo compuesto se puede obtener varios estados

    alotrpicos, esto se desarroll en el experimento 4 donde el azufre puede

    obtenerse azufre octadrico, azufre prismtico, azufre amorfo.

    A partir de soluciones acuosas sobresaturadas se puede obtener solidos

    cristalinos, esto se desarroll en el experimento 3 donde se obtuvo cristales

    a partir de la solucin acuosa de sulfato de cobre.

  • 7/27/2019 INFORME DE LABORATORIO - 6 - SLIDOS

    8/8

    8

    BIBLIOGRAFA

    1. BAZN, J. (2010) Qumica de slidos. Secretara General de la

    Organizacin de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo

    Cientfico y Tecnolgico

    2. CALLISTER, W. (2007) Introduccin a la ciencia de los materiales. Mxico:

    Ed. Revert.