informe de monitoreo ambiental calidad de...

22
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA Elaborado por: Arequipa, Enero del 2016 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE AGUA Y SUELO LAGUNA WARMIYOCQOCHA, DISTRITO DE LIVITACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCA, CUSCO

Upload: phamdien

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

1

Elaborado por:

Arequipa, Enero del 2016

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

CALIDAD DE AGUA Y SUELO

LAGUNA WARMIYOCQOCHA, DISTRITO DE

LIVITACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCA, CUSCO

Page 2: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

2

INDICE

Contenido CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................................................. 3

1.1 ANTECEDENTES: ....................................................................................................................... 3

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................................... 3

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 4

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................................ 4

1.4 BASE LEGAL ...................................................................................................................................... 4

1.5 DEFINICIONES ................................................................................................................................... 5

CAPITULO II: METODOLOGÍA DEL MONITOREO AMBIENTAL ....................................................... 7

2.1 METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 7

2.1.1 Monitoreo de Suelo ................................................................................................................ 7

2.1.2 Monitoreo de Agua ............................................................................................................. 8

CAPITULO III: RESULTADOS DEL MONITOREO AMBIENTAL ....................................................... 11

3.1 Resultados del Control de Agua Superficial .............................................................................. 11

3.2 Resultados de la evaluación de suelos ....................................................................................... 13

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 14

Anexos ...................................................................................................................................................... 15

Anexo N° 1: Panel Fotográfico

Anexo N° 2: Mapa Puntos de Monitoreo Laguna Warmiyocqocha

Anexo N° 3: Informe de Laboratorio

Page 3: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

3

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES:

El 2 de noviembre del 2015 un camión cisterna de la empresa Transportes de Palomino

Estrada E.I.R.L. se despistó en la carretera Espinar – Chumbivilcas y derramó la emulsión

asfáltica afectando a la laguna Warmiyocqocha.

la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental

y Recursos Naturales, solicito a EBM CONSULTORA EMPRESARIAL Y AMBIENTAL

E.I.R.L. el servicio de Monitoreo de Calidad Ambiental de la laguna Warmiyocqocha,

ubicada en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, para

cumplir el monitoreo de evaluación ambiental.

El monitoreo de calidad ambiental del suelo y agua consistió en analizar los parámetros

físicos y químicos del suelo y agua de la laguna Warmiyocqocha.

El presente informe presenta los resultados del monitoreo ambiental realizado el día 19 de

diciembre del 2015 a cargo de la empresa EBM Consultora Empresarial y Ambiental en

coordinación con los responsables de la Gerencia de Gestión Ambiental y Recursos

Naturales del municipio provincial.

Cabe indicar que el 18 y 19 de diciembre del 2015, el clima en esa zona de muestreo se

presentó precipitaciones y granizada con una temperatura entre 5°C y 15°C.

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La laguna de Warmiyocqocha, se ubica en el distrito de Livitaca, provincia de

Chumbivilcas, departamento de Cusco, a 41 km. del distrito de Santo Tomas, se encuentra

a una altitud de 4623 m.s.n.m. Cuya superficie aproximada de 369,867m², asimismo tiene

una longitud de -71.773133° y una latitud de -74.498241°

Page 4: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

4

FIGURA N°1.1: Imagen Satelital Vista Laguna Warmiyocqocha, Livitaca, Chumbivilca,

Cusco

Elaborado por: EBM Consultora Empresarial y Ambiental E.I.R.L

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar y evaluar la calidad ambiental del Suelo y Agua en la laguna de

Warmiyocqocha ubicada en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas

departamento de Cusco.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

a) Verificar el cumplimiento de los Estándares Nacionales de Calidad de Agua según la

normativa vigente de los parámetros: Metales disueltos, Aceite y grasas, DQO,

Hidrocarburos Totales de Petróleo C9 - C40 y pH.

b) Verificar el cumplimiento de los Estándares Nacionales de Calidad de Suelo según la

normativa vigente de los parámetros: metales.

1.4 BASE LEGAL

La normatividad que destaca a nivel nacional se tiene:

Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611

Ley General de Salud, Ley Nº 26845

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley Nº 28245.

Page 5: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

5

Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

D.S. Nº 008-2005-PCM.

Decreto Supremo N° 002- 2008-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de calidad

ambiental para Agua.

D.S. N° 015-2015-MINAM, Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Agua y establecen disposiciones complementarias para su aplicación.

Decreto Supremo N° 002- 2013-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de calidad

ambiental (ECA) para Suelo.

1.5 DEFINICIONES

a. Área de Potencial Interés: Extensión de terreno sobre el que se realizarán efectivamente

las labores de muestreo. Se trata de áreas identificadas durante la Fase de Identificación en

las cuales existe alguna evidencia de potencial contaminación del suelo.

b. Calidad de suelos: Es la capacidad natural del suelo de cumplir diferentes funciones:

ecológicas, agronómicas, económicas, culturales, arqueológicas y recreacionales.

Es el estado del suelo en función de sus características físicas, químicas y biológicas que le

otorgan una capacidad de sustentar un potencial ecosistémico natural y antropogénicas.

c. Estándar de Calidad Ambiental (ECA): Es la medida que establece el nivel de

concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y

biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no

representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el

parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en

máximos, mínimos o rangos.

d. Punto de muestreo: Lugar (punto o área determinada) del suelo donde se toman las

muestras, sean éstas superficiales o de profundidad.

e. Emulsión asfáltica: Una emulsión es una dispersión de dos elementos insolubles uno en el

otro. Existen diversos tipos de emulsificados que se usan cotidianamente, por ejemplo la

mayonesa, las pinturas. En cada caso están involucrados ciertos procesos mecánicos y

químicos que permiten la combinación de dos o más materiales que no se mezclarían bajo

condiciones normales. Más allá de la complejidad química de las emulsiones asfálticas, lo

importante es seleccionar la emulsión correcta para el agregado y sistema constructivo

utilizados.

Se define una emulsión desde el punto de vista físico-químico, como una dispersión fina más

o menos estabilizada de un líquido en otro, no miscibles entre sí. La emulsión asfáltica es un

producto conseguido por la dispersión de una fase asfáltica en una base acuosa, donde las

partículas quedan electrizadas, por lo tanto los líquidos que la forman constituyen dos partes

que se denominan:

- Fase dispersa o discontinua.

- Fase dispersante o continua.

Page 6: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

6

Existen dos tipos de emulsiones según la concentración de cada una de estas fases: una

emulsión directa es aquella en que la fase hidrocarbonada está dispersa en la parte acuosa;

en la inversa, la fase acuosa está dispersa en la parte hidrocarbonada. Las del primer tipo son

las que más se emplean en la industria para carreteras.

Composición química

Una emulsión tiene tres ingredientes básicos: asfalto, agua y un agente emulsificante. En

algunas ocasiones el agente emulsificante puede contener un estabilizador. En aplicaciones

especiales como es el caso del Micropavimento se agrega un ingrediente más, el polímero.

Estos ingredientes se mezclan bajo condiciones cuidadosamente controladas, usando equipo

especializado y aditivos químicos. La mezcla de betún asfáltico ó cemento asfáltico y agua es

algo análoga al caso de un mecánico de automóviles que trata de quitarse la grasa de sus

manos con agua. Únicamente, hasta cuando use un detergente o agente jabonoso le será

posible remover la grasa con éxito (agente tensioactivo)

Efectos Ecotóxicos

La emulsión asfáltica puede ser nocivo si es ingerido. Se debe chequear la posible obstrucción

del intestino debido a la ingestión de cantidades grandes del material. Posible intoxicación o

envenenamiento con grandes cantidades del producto.

No se han llevado a cabo análisis de efectos ecotóxicos para éste producto. El derrame en

medios acuáticos puede provocar daños a los organismos bénticos y vida marina que se

alimenta en el fondo de los medios acuáticos. Se considera que éste producto posee un índice

bajo de biodegradación. No se espera que éste producto se bioacumule a través de las

cadenas alimenticias en el medio ambiente. Es un producto que podría sufrir lixiviación.

Medidas a Tomar en Caso de Derrames y/o Fugas Precauciones personales: Tomar

precauciones adecuadas para proteger su propia salud y seguridad antes de intentar limpiar o

controlar un derrame, usar los EPP especifico, se debe aislar el área del derrame y restrinja el

acceso, para derrames pequeños, remueva el material con palas y colóquelos en recipientes

para desechos para su eliminación posterior. Para derrames grandes, despeje el área

inmediatamente. Evalúe la exposición potencial a la respuesta del personal. Protección

respiratoria puede ser requerida según el caso. Represe el líquido fuera del derrame para

asegurar la recolección completa. No permita que los líquidos libres entren en los drenajes,

desagües, agua subterránea, zanja de drenaje, o aguas superficiales. Éste material es más

pesado que el agua, por lo que derrames en sobre la superficie del agua se hundirán. Limpiar

con detergentes biodegradables evitando el uso de solventes. Si el producto contamina cursos

de agua, comunicar a las autoridades correspondientes.

Page 7: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

7

CAPITULO II: METODOLOGÍA DEL MONITOREO AMBIENTAL

1.1 METODOLOGÍA

1.1.1 Monitoreo de Suelo

Para el monitoreo de suelo se hizo un reconocimiento previo al muestreo en el

cual se evaluó las condiciones del sitio.

Para la toma de muestras del suelo, el espesor de la capa con respecto al uso de

suelo se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 2.1: Profundidad del muestreo según el uso de suelo

Usos del Suelo Profundad del muestreo (capas)

Suelo Agrícola 0 – 30 cm

(1)

30 – 60 cm

Suelo Residencial/ Parques 0 – 10 cm

(2)

10 – 30 cm (3)

Suelo Comercial/Industrial/Extractivo 0 – 10 cm (2)

Fuente: D.S. N° 002-2013-MINAM

Se utilizó el método de cuarteo que consistió en tomar muestras compuestas.,

luego se realizó la toma de muestras, conservación, etiquetado, embalaje,

transporte al laboratorio. El análisis fue realizado por CORPLAB S.A. Laboratorio

acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL.

Los parámetros a evaluar fueron: Metales

Cuadro Nª2.2: Valores y parámetros de los Estándares de Calidad de SUELO

N° Parámetros

USOS DE SUELO

Método de Ensayo Suelo

Agrícola

Suelo

Residencial/

Parques

Suelo

Comercial

/Industrial/

Extractivo

s

I ORGÁNICOS

1 Benceno (mg/kg/ MS)

0,03 0,03 0,03

EPA 8260-B

EPA 8021-B

2 Tolueno (mg/kg/ MS) 0,37 0,37 0,37 EPA 8260-B

EPA 8021-B

3 Etilbenceno 0,082 0,082 0,082 EPA 8260-B

EPA 8021-B

4 Xileno (mg/kg/ MS) 11 11 11 EPA 8260-B

EPA 8021-B

5 Naftaleno (mg/kg/ MS) 0,1 0,6 22 EPA 8260-B

6 Fracción de hidrocarburos

F1 (C5-C10) (mg/kg/ MS) 200 200 500

EPA 8015-B

7 Fracción de hidrocarburos 1200 1200 5000 EPA 8015-M

Page 8: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

8

F2 (C10-C28) (mg/kg/ MS)

8 Fracción de hidrocarburos

F3 (C28-C40) (mg/kg/ MS) 3000 3000 6000

EPA 8015-D

9 Benzo(a) pireno (mg/kg/ MS) 0,1 0,7 0,7 EPA 8270-D

10 Bifenilos policlorados - PCB

(mg/kg/ MS) 0,5 1,3 33

EPA 8270-D

11 Aldrin (mg/kg/ MS) 2 4 10 EPA 8270-D

12 Endrin (mg/kg/ MS) 0,01 0,01 0,01 EPA 8270-D

13 DDT (mg/kg/ MS) 0,7 0,7 12 EPA 8270-D

14 Heptacloro (mg/kg/ MS) 0,01 0,01 0,01 EPA 8270-D

II INORGÁNICOS

15 Cianuro libre (mg/kg/ MS) 0,9 0,9 8

EPA 9013-A/APHA-

AWWA-WEF 4500

CN F

16 Arsénico total (mg/kg/ MS) 50 50 140 EPA 3050-B

EPA 3051

17 Bario total (mg/kg/ MS) 750 500 2000 EPA 3050-B

EPA 3051

18 Cadmio total (mg/kg/ MS) 1,4 10 22 EPA 3050-B

EPA 3051

19 Cromo VI (mg/kg/ MS) 0,4 0,4 1,4 DIN 19734

20 Mercurio total (mg/kg/ MS) 6,6 6,6 24 EPA 7471-B

21 Plomo total (mg/kg/ MS) 70 140 1200 EPA 3050-B

EPA 3051

Fuente: D.S N° 002-2013-MINAM

EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)

DIN: German Institute for Standardization

MS: Materia seca a 105 C°, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe exceder 40 °C, para cianuro libre se debe realizar el

secado de muestra fresca en una estufa a menos de 10 °C por 4 días. Luego de secada la muestra debe ser tamizada con malla de 2 mm.

Para el análisis se emplea la muestra tamizada < 2mm

1.1.2 Monitoreo de Agua

Para el monitoreo de agua se realizó la toma de muestra de la laguna de

Warmiyocqocha, comprende la toma de muestras, conservación, etiquetado,

embalaje, transporte al laboratorio. El análisis realizado por CORPLAB PERU

S.A.C., laboratorio acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL.

Los parámetros a evaluar fueron:

Análisis de metales disueltos

Aceite y grasas

DQO

Hidrocarburos Totales de Petróleo C9 - C40

pH

Page 9: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

9

Los parámetros como el pH, se recomienda analizarlos in situ ya que las concentraciones

pueden cambiar en un corto tiempo. En el siguiente cuadro se detallan los instrumentos

utilizados:

CUADRO 2.3: Equipos de Monitoreo de Calidad de Agua

EQUIPO MARCA MODELO

pH, conductividad HANNA Instruments HI-98129

EBM Consultora Empresarial y Ambiental E.I.R.L

CUADRO 2.3: Valores y parámetros de los Estándares de Calidad de AGUA Categoría 4 para lagunas y lagos.

CATEGORÍAS CATEGORÍA 4

PARÁMETRO UNIDAD E1:

LAGUNAS Y

LAGOS

FÍSICOS QUÍMICOS

Aceites y grasas (MEH) mg/L 5,0

Cianuro Total mg/L 0,0052

Color (b) Color verdadero

escala Pt/Co 20 (a)

Clorofila A mg/L 0,008

Conductividad uS/cm 1000

Demanda Bioquímica de

Oxigeno (DBO5) mg/L 5

Fenoles mg/L 2,56

Fosforo Total mg/L 0,035

Nitratos (NO3) mg/L 13

Amoniaco mg/L 1,9

Nitrógeno Total mg/L 0,315

Oxígeno Disuelto (Valor

mínimo) mg/L ≥ 5

Potencial de Hidrogeno

pH Unidad de pH 6,5 - 9,0

Solidos Suspendidos

Totales mg/L ≤ 25

Sulfuros mg/L 0,002

Temperatura °C Δ3

INORGANICOS

Antimonio mg/L 0,61

Arsénico mg/L 0,15

Bario mg/L 0,7

Cadmio mg/L 0,00025

Cobre mg/L 0,1

Cromo VI mg/L 0,011

Mercurio mg/L 0,0001

Niquel mg/L 0,052

Page 10: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

10

Plomo mg/L 0,0025

Selenio mg/L 0,005

Talio mg/L 0,0008

Zinc mg/L 0,12

ORGANICOS

COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES

Hidrocarburos Totales de

Petróleo HTTP mg/L

0,5

Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006

BTEX

Benceno mg/L 0,05

a) 100 (para aguas claras). Sin cambio anormal (aguas que presentan cloración natural) b) Después de la filtración simple Para el parámetro de Temperatura el símbolo de Δ significa variación y se determinará considerando la

media histórica de la información disponible de los últimos 5 años como máximo y de 1 año como mínimo,

considerando la estacionalidad

Fuente: D.S N° 015-2015-MINAM

2.1.3 Puntos de Monitoreo

A continuación se ubica los puntos que fueron muestreados, donde AS es agua superficial y

S es suelo:

Cuadro 2.4 Ubicación de los puntos de Monitoreo

Fuente: Elaboración propia

Ver Anexo N° 2

Page 11: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

11

CAPITULO III: RESULTADOS DEL MONITOREO AMBIENTAL

3.1 Resultados del Control de Agua Superficial

A continuación se detallan los resultados obtenidos de las tres muestras realizadas y su

comparación de los Estándares de Calidad de Agua según el Decreto Supremo D.S. N° 015-

2015-MINAM.

CUADRO Nº 3.1 Resultados de Análisis de Agua

CATEGORÍAS CATEGORIA 4 RESULTADOS: Laguna Warmiyocqocha

PARÁMETRO UNIDAD

E1

LAGUNAS Y

LAGOS

AS1

Coordenadas

UTM:

E 206918

N 8386126

AS2

Coordenadas

UTM:

E 206915

N 8386133

AS3

Coordenadas

UTM:

E 206912

N 8386146

FÍSICO - QUÍMICOS

Aceites y

grasas mg/L 5,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0

DEMANDA

Química de

Oxigeno

(DQO)

mg/L 5 15 13 -

Potencial de

hidrogeno

(pH)

Unidad

de pH 6,5 - 9,0 6,50 6,50 6,50

ANALISIS POR CROMATOGRAFIA – TPH

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40)

mg/L 0,5 15 13 -

Metales Disueltos

Aluminio mg/L - 0,017 < 0,009 -

Antimonio mg/L 0,61 < 0,006 < 0,006 -

Arsénico mg/L 0,15 < 0,010 < 0,010 -

Bario mg/L 0,7 < 0,003 0,004 -

Berilio mg/L - < 0,001 < 0,001 -

Bismuto mg/L - < 0,031 < 0,031 -

Boro mg/L - < 0,010 < 0,010 -

Cadmio mg/L 0,00025 < 0,003 < 0,003 -

Calcio mg/L - 1,54 1,77 -

Cobalto mg/L - < 0,007 < 0,007 -

Cobre mg/L 0,1 < 0,003 < 0,003 -

Cromo Total mg/L 0,011 < 0,009 < 0,009 -

Estaño mg/L - < 0,044 < 0,044 -

Estroncio mg/L - 0,025 0,027 -

Fosforo mg/L - < 0,15 < 0,15 -

Page 12: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

12

Hierro mg/L - < 0,030 < 0,030 -

Litio mg/L - < 0,040 < 0,040 -

Magnesio mg/L - 0,490 0,539 -

Manganeso mg/L - < 0,015 < 0,015 -

Mercurio mg/L 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 -

Molibdeno mg/L - < 0,018 < 0,018 -

Niquel mg/L 0,052 < 0,002 < 0,002 -

Plata mg/L - < 0,010 < 0,010 -

Plomo mg/L 0,025 < 0,008 < 0,008 -

Potasio mg/L - < 0,70 < 0,70 -

Selenio mg/L 0,005 < 0,010 < 0,010 -

Sodio mg/L - 0,83 0,90 -

Talio mg/L 0,0008 < 0,040 < 0,040 -

Titanio mg/L - < 0,030 < 0,030 -

Vanadio mg/L - < 0,010 < 0,010 -

Zinc mg/L 0,12 < 0,022 < 0,022 - Fuente: D.S.015-2015-MINAM, Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En el cuadro N° 3. Se muestra en los puntos AS1 y AS2, los resultados en Hidrocarburos Totales de

Petróleo y la Demanda Química del Oxígeno, superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs)

para agua Categoría 4; asimismo los resultados de concentración de cadmio, selenio y talio superan,

sin embargo, es irrelevante comparado con otras normas o guías de la FAO, CEPIS.

La medición de DQO en una muestra de agua, está directamente relacionado con su grado de

contaminación, ya que a través de esta prueba es posible estimar que proporción del total de la

materia orgánica es biodegradable.

Cuadro N° 3.2: Parámetros Evaluados que Superan los ECAs.

CATEGORÍAS CATEGORIA 4 RESULTADOS

PARÁMETRO UNIDAD

E1

LAGUNAS Y

LAGOS

AS1

Coordenadas

UTM:

AS2

Coordenadas

UTM:

ANALISIS POR CROMATOGRAFIA - TPH

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40)

mg/L 0,5 15 13

Metales Disueltos

Cadmio mg/L 0,00025 < 0,003 < 0,003

Selenio mg/L 0,005 < 0,010 < 0,010

Talio mg/L 0,0008 < 0,040 < 0,040

Page 13: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

13

3.2 Resultados de la evaluación de suelos

Los parámetros evaluados para la calidad del suelo de esta zona han sido comparados con

las normas internacionales ya que dichos parámetros no se encuentran dentro de la norma

peruana. Los resultados de los análisis de metales se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 3.3: Resultados de Análisis de Suelo

Parámetro

COORDENADAS UTM WGS 84 ECA D.S. 002-

2013-MINAM

EPA Mg/Kg

Canadian Environmental

Quality Guidelines

0206925 8386127

0206929 8386116

0206911 8386155

S1 Resultado

(mg/kg)

S2 Resultado

(mg/kg)

S3 Resultado

(mg/kg)

Aluminio (Al) 31509 18020 14631 - -- -

Antimonio (Sb) <5,00 <5,00 <5,00 - 10.6 -

Berilio (Be) 0,72 0,76 1,01 - 24.4 -

Bismuto (Bi)* 6,00 <6,00 <6,00 - - -

Boro (B)* 18,29 13,92 8,58 - - -

Calcio (Ca) 1615 20,00 2567 - - -

Cobalto (Co) 8,06 7,65 4,71 - - -

Cobre (Cu) 21,30 20,85 10,76 - - 91

Cromo (Cr) 7,31 16,41 13,93 - - 300

Estaño (Sn)* <5,00 <5,00 <5,00 - - -

Estroncio (Sr)* 28,49 41,28 31,14 - - -

Fosforo (P)* 1133 1722 1431 - - -

Hierro (Fe) 19605 13933 8784 - - -

Litio (Li)* <8,00 <8,00 <8,00 - - -

Magnesio (Mg) 2504 1983 1352 - - -

Manganeso (Mn) 372,5 252,0 77,49 - - -

Molibdeno (Mo) <4,00 <4,00 <4,00 - - -

Niquel (Ni) 7,98 12,34 10,23 - - 50

Plata (Ag) <2,00 <2,00 <2,00 - 100 -

Potasio (K) 1265 704,8 488,5 - - -

Selenio (Se) <1,00 <1,00 <1,00 - 20 -

Silicio (Si)* 2297 2486 1656 - - -

Sodio (Na) 171,9 180,3 137,0 - - -

Talio (Tl) <1,00 <1,00 <1,00 - - 1

Titanio (Ti)* 831,0 999,9 1041 - - -

Vanadio (V) 50,82 38,36 30,11 - - -

Zinc (Zn) 51,75 60,24 37,13 - - 360

Page 14: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

14

INTERPRETACIÓN

Los resultados de los análisis de suelos S1, S2 y S3 se encuentran dentro de los límites máximos

permisibles, según las normas internacionales de la EPA y el Canadian Environmental Quality

Guidelines a excepción de Talio que está en el límte.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos del Monitoreo Ambiental de la calidad de agua muestran

que los parámetros:

Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40) superan en el punto AS1 14.5mg/l y

en el punto AS2 12.5mg/l por lo cual el área biológica y calidad del agua en la

laguna se encuentra afectada por lo que se deben tomar las medidas

necesarias para la descontaminación de la zona, debido a que afectan a las

condiciones naturales de la laguna Warmiyocqocha.

En los parámetros cadmio, selenio y talio los valores que superan los

Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) son mínimos.

Los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de suelo no superan los

estándares de calidad ambiental de las normas internacionales. Se recomienda

hacer un análisis exhaustivo de fracción de hidrocarburos de la parte baja de la zona

remediada.

También se observó la presencia de residuos sólidos en las Coordenadas UTM

E 206925 N 8386204, Zona 19 L; como filtros de camiones, baldes de pinturas,

botellas, plásticos de baja densidad y platicos de alta densidad, los cuales

pueden afectar al medio acuático y natural de la zona.

RECOMENDACIONES

1. Se debe revisar: la Hoja de Seguridad del proveedor del insumo derramado sobre la

ecotoxicidad y sus efectos a la salud, la tolerancia en el consumo de los niveles tróficos;

asimismo el Plan de Contingencia que debe llevar el transportista, si se estipula en caso

de derrame, las medidas correctoras a aplicarse y la capacitación en caso de riesgos.

2. Monitorear mensualmente la calidad de agua, considerando la densidad del material

derramado, a mayor profundidad.

3. Analizar y evaluar los tejidos celulares de las especies que se encuentran aledaños a la

laguna, vegetales, peces y/o mamíferos.

4. Aplicar la restauración ambiental utilizando un tratamiento de acuerdo a la composición

de la composición de la emulsión asfáltica.

Page 15: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

15

ANEXOS

Page 16: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

16

Anexo N°1:

PANEL

FOTOGRÁFICO

Page 17: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

17

MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO

CA-1:

Laguna Warmiyocqocha Parte baja zona de remediación

Zona de muestreo

Page 18: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

18

MONITOREO DE AGUA

AS1: Toma de muestra laguna AS1: Toma de muestra

Caida de Agua a la zona de muestreo AS1 AS2: Muestras

AS3: Toma muestra AS3: toma de muestra

Page 19: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

19

AS2: : Toma de muestras Zonas de toma de muestras

Residuos Sólidos Laguna

Residuos sólidos al pie de la carretera, cerca de

la laguna

Residuos sólidos ladera de la laguna

Residuos sólidos ladera Vista de la zona donde se encontró residuos

sólidos y laguna parte baja

Page 20: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

20

ANEXO N° 2

Mapa Puntos de

Monitoreo

Laguna

Warmiyocqocha

Page 21: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

21

¿

Page 22: INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CALIDAD DE …munichumbivilcas.gob.pe/doc/GGARRNN/WAYLLAPACHETA2015.pdf · INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL ... importante es seleccionar la emulsión

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCA

22

ANEXO N° 3

INFORMES

LABORATORIO