informe de multicultural.doc

2
EQUIPO: Karlyn .T. Maza Gil C.I: 17.910.451. Clider .J. Rojas Arcas C.I: 17.910.850. Engember J. Díaz C.I: 15.576.014. ASUNTO: Crítica al ensayo titulado: Educación y Cultura Ejes Integradores de la Sociedad realizado por: Villalba Luis, López Rita y Córdova Anyeles. A la atención del profesor: Mcs. WILMAN GASPAR ASIGNATURA: EDUCACIÓN MULTICULTURAL La sociedad venezolana como todos los países se rige por una Constitución, la cual establece en su capítulo II (de la nacionalidad y de la ciudadanía), artículos 32 y 33 que los nacidos en tierras extranjeras pero hijos de padres venezolanos, los extranjeros hijos de padre o madre venezolanos, los extranjeros que obtengan carta de naturaleza, los extranjeros que contraigan matrimonio con mujer o hombre venezolanos y los menores de edad para la fecha de naturalización de los padres, son venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización. Basándonos en esto, aclaramos que los inmigrantes chinos, coreanos, japoneses y árabes con estas características también son venezolanos y vinieron a nuestro país entre las décadas de 1970 y 1980 a contribuir con nuestra sociedad multicultural involucrando sus diferentes culturas a la nuestra, provocando así, una diversidad de culturas, lo que nos ha vuelto un país multiétnico y con una riqueza multicultural impresionante. Todos estos grupos, provenientes de muchas partes del mundo, han hecho de Venezuela un país con una cultura muy diversa; aunque no escapa de la realidad heterogénea porque, gracias al amalgamiento de distintas culturas, somos un país pluricultural, ya que, convergen muchas culturas que tienen sus propias estructuras organizativas, costumbres y

Upload: kartamagil-maza

Post on 26-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE MULTICULTURAL.doc

EQUIPO: Karlyn .T. Maza Gil C.I: 17.910.451.Clider .J. Rojas Arcas C.I: 17.910.850.Engember J. Díaz C.I: 15.576.014.

ASUNTO: Crítica al ensayo titulado: Educación y Cultura Ejes Integradores de la Sociedad realizado por: Villalba Luis, López Rita y Córdova Anyeles.

A la atención del profesor: Mcs. WILMAN GASPAR

ASIGNATURA: EDUCACIÓN MULTICULTURAL

La sociedad venezolana como todos los países se rige por una Constitución, la cual establece en su capítulo II (de la nacionalidad y de la ciudadanía), artículos 32 y 33 que los nacidos en tierras extranjeras pero hijos de padres venezolanos, los extranjeros hijos de padre o madre venezolanos, los extranjeros que obtengan carta de naturaleza, los extranjeros que contraigan matrimonio con mujer o hombre venezolanos y los menores de edad para la fecha de naturalización de los padres, son venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización. Basándonos en esto, aclaramos que los inmigrantes chinos, coreanos, japoneses y árabes con estas características también son venezolanos y vinieron a nuestro país entre las décadas de 1970 y 1980 a contribuir con nuestra sociedad multicultural involucrando sus diferentes culturas a la nuestra, provocando así, una diversidad de culturas, lo que nos ha vuelto un país multiétnico y con una riqueza multicultural impresionante. Todos estos grupos, provenientes de muchas partes del mundo, han hecho de Venezuela un país con una cultura muy diversa; aunque no escapa de la realidad heterogénea porque, gracias al amalgamiento de distintas culturas, somos un país pluricultural, ya que, convergen muchas culturas que tienen sus propias estructuras organizativas, costumbres y creencias, formando así; un gran y hermoso mosaico de diversos modos de pensar, de concebir al mundo, de viviendas, gastronomía, vestidos, rostros, pieles, idiomas y almas. A parte de las culturas indígenas de nuestro país, este gran mosaico cultural se amplía al incluir a afrodescendientes, inmigrantes asiáticos, árabes, europeos, entre otros. Esta gran diversidad, es expresada en nuestra Constitución como un país “Multicultural y plurilingüe” (p.12). La invasión de culturas extranjeras es de suma importancia en nuestro país porque aunque no se trate de establecer un patriotismo amplificado, sí es de gran importancia que tengan un arraigo hacia sus tradiciones, costumbres y valores culturales como parte indudable de la identidad venezolana, para formar individuos comprometidos con su país; responsables, autónomos, tolerantes y respetuosos hacia los otros que no son como él o ella.

Cumaná, 01 de Diciembre de 2014