informe de salida evaluación

20

Click here to load reader

Upload: francisco-cisternas

Post on 06-Jul-2015

1.356 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de salida evaluación

1

Universidad Autónoma de Chile

Facultad de Educación

INFORME SAN JAVIER

ACOMPAÑAMIENTO JEFES TECNICOS

MARZO - MAYO 2011

Page 2: Informe de salida evaluación

2

CONTEXTUALIZACIÓN

Actualmente, el sistema escolar presenta serios problemas de calidad y equidad. Esta situación se demuestra en pruebas internacionales como las TIMSS o los mismos resultados del SIMCE del año 2010 que reflejan el bajo rendimiento académico de los estudiantes chilenos. Si bien dentro de los factores que determinan el rendimiento de los estudiantes el origen socioeconómico tiene un peso ineludible (Brunner & Elacqua, 2003), también se ha demostrado que los profesores tienen un rol clave en los aprendizajes y logros académicos de los alumnos (Hanushek, Rivkin y Kain, 1998). Rol que debe ser respaldado por las unidades pedagógicas de los establecimientos.

PREMISAS PARA REALIZAR EL RECORRIDO

Una de las actividades más complejas que realiza el profesorado y de mayor incidencia en la mejora de la toma de decisiones educativas es la evaluación, tanto de sí mismo, en su calidad docente, como de los procesos y resultados del aprendizaje de los estudiantes.

En ese contexto, se plantea la necesidad de clarificar una de las bases de acción profesional: la evaluación en su significado y proceso, comprendiendo la relación y la proyección de la tarea evaluadora, su cometido y la incidencia/complejidad en relación a los procesos de enseñanza – aprendizaje.

La manera como se aborda la evaluación de los aprendizajes está íntimamente relacionada con las concepciones que tienen los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje.

I. Nudos de Gestión para el Jefe Técnico

- Desarrollo de la labor de técnico en solitario, la cual surge de una clara conciencia de la responsabilidad que encierra el rol. Reconocen la necesidad de constituirse en una comunidad de aprendizaje que los fortalezca como equipo y les permita una mayor apropiación de su rol.

Page 3: Informe de salida evaluación

3

- Excesiva presencia de función social en la dinámica de la organización escolar, tiende a desviar el foco de atención desde lo pedagógico a los requerimientos de naturaleza administrativa.

- Resistencia observada desde el punto de vista de los supuestos y creencias en torno a la evaluación por parte de los profesores, lo cual se traduce en la existencia muchas veces de un discurso que no se corresponde con la práctica.

II. Diagnóstico de la situación técnico pedagógica del establecimiento en relación a evaluación del aprendizaje:

- Disparidad en los niveles de apropiación de los elementos asociados a la evaluación para el aprendizaje

- Predominio de prácticas evaluativas en transición hacia enfoques formativos: evaluación alternativa, auténtica, de progreso y de desempeño.

- Dificultades para estructurar evaluaciones en función de aprendizajes esperados.

- Problemas de validez en los instrumentos de evaluación del tipo pruebas.- Predominio de la prueba de lápiz y papel.- Predominio de lo conceptual al momento de evaluar.- Disparidad en los niveles de experticia en evaluación de contenidos

procedimentales. - Énfasis en la función social de la evaluación.- Falta claridad conceptual a nivel de evaluación, reducida fundamentalmente

a la idea de medición.- Escasa capacidad para mejorar la calidad técnica de los instrumentos

evaluativos.- Falta manejo de criterios e indicadores de evaluación por parte de los

profesores de aula.- Excesivo uso de internet en materias de instrumentos de evaluación sin un

conocimiento acabado de construcción de instrumentos.

III. Necesidades detectadas

- Acompañamiento sistemático y permanente respecto a la evaluación del aprendizaje que se lleva a cabo al interior de la unidad educativa.

- Necesidad de ampliar el repertorio de instrumentos de evaluación, teniendo presente que la evaluación esté documentada y siempre en relación a los aprendizajes esperados.

Page 4: Informe de salida evaluación

4

- Necesidad de avanzar en una evaluación que no quede circunscrita a lo factual (memoria, pensamiento convergente) y avance hacia lo conceptual (comprensión, pensamiento divergente); lo procedimental (algorítmico y heurístico).

- Mejorar los niveles de apropiación en lo referido a criterios e indicadores de evaluación, que aseguren la validez del proceso.

- Asegurar un lenguaje técnico común que de sentido a la evaluación y oriente adecuadamente su implementación en el espacio del aula.

- Enfatizar una supervisión al interior de los establecimientos que favorezca el apoyo técnico y no sólo administrativo.

- Incorporación de planes de mejora en materia de evaluación que sean realistas e incrementales en complejidad, asegurando su implementación y monitoreo.

- Generación de un banco de ítems e instrumentos de evaluación dotados de validez de contenido.

Page 5: Informe de salida evaluación

5

IV. Planes de Mejora

Escuela Bernardo O’Higgins

OBJETIVO GENERAL: Optimizar un lenguaje común en torno a la evaluación, la calidad técnica de los instrumentos evaluativos y la retroalimentación a los profesores.

Objetivos Parciales Tareas Calendario

1.- Mejorar el lenguaje común en torno a la evaluación para tener claridad y efectividad en la medición de los aprendizajes de todos los alumnos.

Buscar y exponer literatura, documentos, artículos y PowerPoint publicados relacionados con la evaluación. ( Jefe Técnico )

Talleres de REFLEXIÓN PEDAGOGICA

Día martes.

2.- Perfeccionar la calidad técnica de los instrumentos evaluativos aplicados a los alumnos.

Construir y socializar diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación. (Jefe Técnico –Profesores )

Presentación de los instrumentos para su revisión en U.T.P. permanentemente Talleres día martes

3.- Generar instancias de intercambio de experiencias con docentes a fin de mejorar aspectos relevantes de las prácticas evaluativas impartidas enel aula.

Retroalimentar a partir de la vista al aula observando el inicio, desarrollo y cierre de la clase.

Observación de clases. Una al mes

Page 6: Informe de salida evaluación

6

Escuela Puente Pando

OBJETIVO GENERAL Fortalecer nuestras prácticas evaluativas

Objetivos Parciales Tareas Calendario

1.- Construyan pruebas con todos los indicadores (objetivo de de cada item, puntaje, instrucción clara…) y con tabla de especificaciones. (Revisar pruebas y analizar)

Formulación de Instrucciones.

Vinculación del A. Esperado con el tipo de pregunta.

1ª semana de junio 07 - 06

2.- Usen distintos tipos de instrumentos para evaluar proceso. (Análisis de distintos tipos de instrumentos, ventajas y desventajas.)

Taller de reflexión: Análisis de distintos tipos de instrumentos de evaluación.

Elaboración de instrumentos de proceso.

Aplicación de instrumentos.

Visitar el aula, para verificar evaluación de proceso.

Análisis de resultados de la evaluación.

2ª semana de junio.14 – 06

3ª semana junio 21-06

2ª y 3 ª semana de cada mes.-

2ª semana de julio y 3ª semana de diciembre

3.- Autoevalúen sus prácticas evaluativas.

Análisis de la práctica evaluativa en taller de reflexión determinar logros y necesidades.

Definición de estrategias para mejorar nuestras prácticas.

3ª semana de junio 21-06

Page 7: Informe de salida evaluación

7

Escuela de Vaquería

OBJETIVO GENERALFortalecer en los docentes las prácticas evaluativas, con el fin del mejorar los aprendizajes de los alumnos.

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Reflexionar acerca de cómo vivencian los docentes el proceso de la evaluación.

-En las horas de reflexión pedagógica, se realizará taller guiado por Director y UTP, con preguntas abiertas relacionadas con experiencias personales profesionales, con respecto al proceso de evaluación.

Martes 17 de mayo de 2011

Formalizar procedimientos referidos a instrumentos de evaluación.

En las horas de reflexión pedagógica, guiados por Director y UTP:-Durante una sesión, se analizarán indicadores de logros crecientes en los aprendizajes de los estudiantes.-Durante dos sesiones, determinar los elementos mínimos que debe contener un buen instrumento de evaluación.

Martes 24 de mayo de 2011

Martes 7 y 14 de junio de 2011

Mejorar la didáctica de la aplicación de instrumentos

-UTP Analizará, en taller de reflexión docente, resultados de aplicaciones de diferentes instrumentos evaluativos, para consensuar modificaciones de mejora.

Martes 21 de junio de 2011Martes 5 de julio de 2011

Sistematizar la información a los docentes, referida al seguimiento de su práctica evaluativa.

-Una vez al mes, en entrevista con UTP, se retroalimenta al docente, según lo observado, tanto en los instrumentos de evaluación escritos, como en otros observados en acompañamiento al aula

Una vez al mes, según horario de ventana y según calendario de visitas al aula.

Page 8: Informe de salida evaluación

8

Escuela de Nirivilo

OBJETIVO GENERALImplementar un sistema de evaluación eficaz, sistemático y acorde a contenidos tratados.

Objetivos Parciales Tareas Calendario

1.- Conocer diferentes tipos de instrumentos evaluativos, vinculándolos a la naturaleza de los contenidos.

1.-Realizar talleres de reflexión respecto del tema (power point) Responsable: U.T.P

2.- Conocer y analizar diferentes instrumentos evaluativos, propósitos, ventajas y desventajas.- Responsable: Docentes.

3.-Seleccionan aquellos que estiman pertinente para los subsectores que trabajan. Responsable: Docentes.

4.- Obtener asesoría por parte de los profesores a cargo del perfeccionamiento.- Responsable: Docentes del perfeccionamiento.-

Mayo a Diciembre.-

2.- Construir instrumentos evaluativos y su pauta de corrección.

1.-Realizar talleres de reflexión con docentes.- Responsable: U.T.P.-

2.- Analizan diferentes instrumentos evaluativos de acuerdo a pauta entregada en perfeccionamiento. Responsable: U.T.P. docentes.

3.-Construyen instrumentos de acuerdo a pauta, con aprendizajes que demuestren habilidades de orden

Mayo a Diciembre.-

Page 9: Informe de salida evaluación

9

superior. Responsable: Docentes.

4.-Autoevaluación y co evaluación de sus instrumentos evaluativos.- Responsable: U.T.P, y docentes.

3.- Analizar los resultados del proceso de evaluación, generando retroalimentación.

1.-Analizan resultados del instrumento aplicado después de su aplicación.- Responsable: U.T.P, docentes.

2.- Retroalimentación acerca del resultado obtenido

Mayo a Diciembre.-

Page 10: Informe de salida evaluación

10

Escuela de Alquihue

OBJETIVO GENERALDesarrollar nuevas prácticas evaluativas en los docentes de Segundo Ciclo Básico.

Objetivos Parciales Tareas Calendario

1º.-Elaborar instrumentos de evaluación

-Identificación de las partes de una prueba;-Construcción pruebas de acuerdo a formato-Revisión de pruebas elaboradas;Responsables:UTP- Profesores

-Mayo

2º.-Aplicarr en el aula instrumentos de evaluación efectivos

-Realización de una evaluación mensual de acuerdo a características entregadas-Análisis de resultados de la evaluaciónResponsables:UTP-Profesores

-Mayo a Diciembre

3º.-Monitorear el proceso de evaluación en el aula

-Definición de un instrumento de evaluación;-Aplicación de instrumentos de evaluación;-Retroalimentación de los resultados.-Responsables:UTP-Profesores

-Mayo a Diciembre

Page 11: Informe de salida evaluación

11

Escuela José Manuel Balmaceda

Objetivo Parcial Tareas Calendario

Instalar procesos evaluativos sistemáticos

Entrega de plan de evaluación a UTP, indicando número, tipo y fechas de evaluaciones a realizar

Observación de clases asociadas a los procesos evaluativos: durante la aplicación del instrumento, a la clase siguiente de la evaluación y al momento de la entrega de resultados

2º Semestre 2011

2º Semestre 2011

Evaluar a alumnos con NEE

Presentación de instrumentos con evaluaciones diferenciadas de subsectores de Lenguaje y Comunicación y Matemática a UTP

Presentación de instrumentos con evaluaciones diferenciadas de todos los subsectores a UTP

2º Semestre 2011

1º Semestre 2012

Elaborar instrumentos de evaluación con todos los niveles taxonómicos

Incluir en todas las evaluaciones preguntas de comprensión y aplicación

Incluir en todas las evaluaciones preguntas de conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y valoración

2º Semestre 2011

1º Semestre 2012

Generar espacios y tiempo para socializar, reflexionar y profundizar conocimientos en torno a los procesos evaluativos

Destinar una sesión mensual de las reflexiones pedagógicas a la realización de talleres de evaluación

Realizar talleres sobre evaluación

2º semestre 2011

2º Semestre 2011

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Page 12: Informe de salida evaluación

12

Liceo Manuel Montt

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivo Parcial Tareas Calendario

Actualizar conocimientos referidos a la planificación curricular y evaluación de los aprendizajes

Realizar taller para actualizar los aspectos referidos a la planificación curricular y evaluación de los aprendizajes.

Presentación de propuestas al DAEM, consistente en ofrecer 12 horas de perfeccionamiento en materias relacionadas con diseño y construcción de procedimientos e instrumentos evaluativos a los docentes del establecimiento

Julio 2011

Elaborar instrumentos de evaluación coherentes con los aprendizajes esperados.

Entrega de los instrumentos evaluativos a la UTP para su revisión.

La elección del instrumento e ítem deben permitir identificar los aprendizajes esperados y ser coherente con éstos

Agosto 2011

Vincular procedimientos de evaluación a la planificación curricular.

Diseñar los procedimientos de evaluación coherentes con la planificación curricular.

Entregar las planificaciones en U.T.P., acompañadas de los procedimientos evaluativos a utilizar y sus respectivas fechas.

Agosto 2011

Agosto 2011

Ampliar repertorio de instrumentos y procedimientos evaluativos

Elaborar tablas de especificación, para asegurar el nivel de comprensión, aplicación y análisis en la construcción de ítems.

Elaborar listas de cotejo, escala de apreciación, pautas de observación, y rúbricas para asegurar diversas instancias evaluativas

Septiembre 2011

Septiembre 2011

Page 13: Informe de salida evaluación

13

Consensuar y sistematizar procedimientos de evaluación, generalizando su aplicación e instalando progresivamente la utilización de ellos para la fácil obtención de información acerca de los resultados obtenidos por los alumnos en las diferentes disciplinas

Septiembre 2011

Sistematizar los procesos de retroalimentación asociados a los procesos evaluativos

Diseñar procesos de retroalimentación, aplicando estrategias que optimicen los resultados de todos y cada uno de los estudiantes

Analizar los resultados obtenidos con los alumnos, para superar obstáculos a través de comentarios sobre sus aciertos y desaciertos

Otorgar las oportunidades y compromisos para mejorar y alcanzar las metas. Generar nuevas oportunidades de evaluación

Agosto 2011

Agosto 2011

Agosto 2011

Entregar informaciónoportuna y relevanteasociada a los procesos evaluativos

Después de cada evaluación del sector, informar sobre los resultados a los alumnos.

Mensualmente, en reunión de padres y apoderados, informar por escrito sobre los resultados de sus pupilos.

Agosto 2011

Agosto 2011

Page 14: Informe de salida evaluación

14

Escuela Justa Narváez

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Profundizar conceptos de evaluación, fines y objetivos

Realizar taller guiado por el encargado de la UTP para revisión del concepto de evaluación, sus fines y objetivos.

Confección de síntesis escrita y su archivo en carpeta personal.

1º Semestre 2011 (lunes 23 y 30 de mayo)

1º Semestre 2011

Elaborar instrumentos de evaluación con toda la información necesaria

Realizar taller conducido por el encargado de la UTP y la colaboración de una docente: actualización de los tipos de pruebas escritas y sus características.

Adoptar formato de prueba a nivel institucional, incorporando las instrucciones y el puntaje de los ítemes y de la prueba

Incorporar al formato, con instrucciones y puntaje, los objetivos de los correspondientes ítemes

1º Semestre 2011 (lunes 6 deJunio, 16:00 a 17:00 horas).

1º Semestre 2011

2º Semestre 2011

Utilizar variados instrumentos de evaluación

Realizar taller conducido por el encargado de la UTP y la colaboración de una docente: Actualización y confección de tipos de ítemes para elaborar una prueba objetiva

Incorporar, a lo menos, 4 tipos de ítemes en las pruebas objetivas: selección múltiple, completación, verdadero y falso, términos pareados.

Realizar taller conducido por el encargado de la UTP.

Trabajan 3 grupos: a) Primer Ciclo, b) Segundo Ciclo asignaturas científico humanistas y c) Segundo Ciclo asignaturas técnico artísticas.

1º Semestre 2011(lunes 13 de Junio, 16:00 a 18:00 horas).

2º Semestre 2011

1º Semestre 2011 (lunes 20 de Junio, 16:00 a 18:00 horas).

2º Semestre 2011

Page 15: Informe de salida evaluación

15

Cada grupo elabora una prueba siguiendo el formato estudiado en las sesiones anteriores

Construir, a lo menos una prueba objetiva, que incorpore hasta el nivel análisis

Construir, a lo menos una prueba objetiva, que incorpore hasta el nivel de evaluación en los subsectores de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e Historia y Geografía.

Realizar taller conducido por el encargado de la UTP sobre actualización de diversas formas y tipos de evaluacióncon sus respectivos instrumentos:presentaciones, disertaciones, investigación, lista de cotejo, escala de apreciación, autoevaluación,

coevaluación.

Incorporar, a lo menos, una de estas formas de evaluación en cada subsector durante el semestre

2º Semestre 2012

1º Semestre 2011(lunes 4 de Julio, 16:00 a 18:00 horas)

2º Semestre 2011

Page 16: Informe de salida evaluación

16

Centro de Educación Integrada de Adultos

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Institucionalizar y sistematizar la reflexión sobre las prácticas pedagógicas evaluativas de los docentes del establecimiento, en el contexto de una comunidad que aprende y se modifica.

Asignar 1 hora cronológica del horario docente (1 hora semanal 2 veces al mes, otras 2 Consejo)

Elaborar guías y documentos para reflexión.

Crear banco de evidencias de acciones realizadas.

Compartir experiencias con otras instituciones educativas.

2º Semestre 2011 (Segundo y cuarto viernes de cada mes

Establecer mecanismos de acompañamiento y control en todas las etapas del proceso evaluativo realizado en el establecimiento, favoreciendo un sistema de comunicación bidireccional.

Realizar reuniones individuales por subsector con cada docente, análisis de instrumentos utilizados.

Elaborar guías con criterios de desempeño (evaluación – autoevaluación-coevaluación) para análisis de instrumentos.

Realizar reuniones colectivas Crear banco de datos de acción (logros, no

logros) de cada docente Elaborar plan de trabajo

2º Semestre 2011

Enriquecer cobertura y calidad de los instrumentos y técnicas de evaluación utilizados, en un proceso de actualización y adecuación continua de las prácticas pedagógicas.

Realizar trabajo colaborativo por medio de “técnicas de trabajo grupal”.

Seleccionar y/o elaborar de instrumentos y técnicas de evaluación.

Evaluar instrumentos utilizados (semestral)

Crear un banco de instrumentos y técnicas de evaluación

2º Semestre 2011 (Segundo y cuarto viernes de cada mes)

Favorecer instancias que permitan vincular los procedimientos evaluativos con el aprendizaje y el currículo.

Realizar talleres de estudio de marco curricular, MBE, MBD, Reglamento de Evaluación, entre otros

Elaborar y aplicar encuestas a alumnos y docentes

Analizar información, obtención de evidencias para la toma de decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas, definir criterios, determinar acciones.

1º Semestre 2011

Page 17: Informe de salida evaluación

17

Escuela Manuel de Salas

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Mejorar la elaboración de instrumentos de evaluación

Revisar instrumentos evaluativos utilizados por los docentes para el VºBº de su aplicación

Reforzar a los profesores sobre los diferentes tipos e instrumentos evaluativos.

Capacitar a todos los docentes en las diferentes fases de la Taxonomía de Bloom.

Aplicar el 1º y el 2º nivel de la Taxonomía de Bloom en todas las evaluaciones

Agregar, al 1º y el 2º nivel de la Taxonomía de Bloom, el 3º y 4º nivel en todas las evaluaciones

Incorporar los seis niveles de la Taxonomía de Bloom en todas las evaluaciones

2º Semestre 2011

2º Semestre 2011(dos veces al inicio de cada semestre)

2º Semestre 2011(dos jueves al mes)

1º Trimestre 2012

2º Trimestre 2012

3º trimestre 2012

Vincular las evaluaciones aplicadas con los contenidos tratados en clases

Revisar los contenidos de las evaluaciones para que tengan relación y concordancia con las materias pasadas.

La UTP realizará permanentes capacitaciones a los docentes del primer y segundo ciclo en la elaboración de las evaluaciones

La UTP implementará banco de pruebas para apoyar la labor docente, en los diferentes subsectores.

2º Semestre 2011

2º Semestre 2011

2º Semestre 2011

Revisar y retroalimentarlos resultados obtenidos en las distinta instancias evaluativas

Los docentes deberán revisar, analizar y retroalimentar la evaluación aplicada, para fortalecer los contenidos deficitarios.

2º Semestre 2011

Comprometer a los estudiantes en el proceso evaluativo

Crear talleres con alumnos para fomentar la importancia de la evaluación en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

2º Semestre 2011

Page 18: Informe de salida evaluación

18

Escuela Jerónimo Lagos Lisboa

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Elaborar instrumentos de evaluación variados y coherentes con los aprendizajes esperados

Considerar una disertación o presentación en lenguaje en 4º y 8º año.

Considerar una disertación o presentación en todos los subsectores

Incorporar otras actividades de evaluación al proceso

Realizar modificaciones al reglamento de evaluación

2º Trimestre 2011

3º Trimestre 2011

3º Trimestre 2011

1º Trimestre 2012

Abordar todos los niveles taxonómicos

Realizar, como mínimo, una prueba trimestral con preguntas de los tres niveles: conceptual, comprensión y análisis.

2º Trimestre 2011

Ampliar el concepto de evaluación

Profundizar y reflexionar sobre el verdadero sentido del proceso de evaluación

Privilegiar, en la medida de lo posible, el trabajo pedagógico por sobre el administrativo

2º Trimestre 2011

2º Trimestre 2011

Retroalimentardespués de cada evaluación

Observar clases en que se realizarán evaluaciones para favorecer su aplicación, entrega de resultados y retroalimentación

2º Trimestre 2011

Page 19: Informe de salida evaluación

19

Escuela Ema Sepúlveda Lobos

Objetivo General: Mejorar los procesos evaluativos que se desarrollan al interior del establecimiento

Objetivos Parciales Tareas Calendario

Utilizar la tabla de especificación al momento de elaborar los instrumentos de evaluación de cada niño.

Realizar taller para que todos los profesores confeccionen tablas de especificación e identifiquen la utilidad que presta al momento de planificar.

Incorporar la tabla de especificación a las evaluaciones que se realicen durante el año

Mayo 2011

Junio 2011

Adaptar los instrumentos evaluativos estandarizados existentes a nivel nacional a la realidad de cada niño.

Socializar estrategias e instrumentos evaluativos utilizados en jornada de Reflexión Pedagógica, el segundo martes de cada mes.

Trabajar con Redes de Apoyo.

Participar de capacitaciones a nivel provincial y regional de Escuelas Especiales.

Socializar instrumentos y estrategias evaluativas con Escuelas Especiales que pertenecen a la Red Regional de niños/as con Necesides Educativas Especiales.

Implementar un banco de instrumentos evaluativos utilizados en el colegio.

Junio 2011

Junio 2011

Junio 2011

Junio 2011

Junio 2011

Registrar en todos los instrumentos de evaluación los niveles de dificultad (alto, medio y bajo) que se encuentran en cada curso.

Incorporar en el formato de toda las evaluaciones el nivel de dificultad en que se encuentra cada niño (alto, medio y bajo).

Junio 2011

Page 20: Informe de salida evaluación

20

V. Proyecciones

La evaluación entendida como un proceso reflexivo, busca el análisis permanente del proceso pedagógico, para su evaluación y mejoramiento. “Se plantea, pues, la evaluación como un proceso de reflexión sobre la práctica, destinado a comprenderla y mejorarla” Santos Guerra, (1996, p.187).

El establecimiento de un juicio de valor no puede ser el resultado de un acto ni algo improvisado, sino que debe originarse a partir del análisis de la propia actuación del sujeto. Para Santos, Guerra. (2000, p. 49), esta evaluación es “un proceso que posibilita el cuestionamiento de diseños, criterios, instrumentos y resultados. Todo está sometido a las exigencias de la reflexión, a la interrogación permanente, al debate continuo”.

Este proceso de reflexión se apoya en evidencias de diversos tipos, dentro de una visión holística que le permite valorar no sólo los que afectan a los alumnos sino a todo los aspectos que tiene que ver con el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

ResponsableGerardo I. Sánchez S.Doctor en Ciencias de la Educación

Mayo 25 – 2011