informe de seguimiento y evaluaciÓn a la atenciÓn de ... · llevó a cabo teniendo en cuenta los...

33
OFICINA DE CONTROL INTERNO SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ BOGOTÁ D.C. 30 DE JUNIO DE 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS CORRUPCIÓN Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Upload: buikhuong

Post on 13-Jul-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OFICINA DE CONTROL INTERNO

SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

BOGOTÁ D.C. 30 DE JUNIO DE 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS,

SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR PRESUNTOS ACTOS CORRUPCIÓN Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE

BOGOTÁ

Página 2 de 33

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS POR

PRESUNTOS ACTOS CORRUPCIÓN Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

PERIODO

1º DE ENERO A 30 DE JUNIO DE 2016

JORGE HERNANDO RODRÍGUEZ MORALES JEFE OFICINA DE CONTROL INTERNO

ALBA LUCÍA CARRILLO SALINAS PROFESIONAL ESPECIALIZADO

OFICINA DE CONTROL INTERNO

BOGOTÁ, D.C. 30 DE JUNIO DE 2016

Página 3 de 33

TABLA DE CONTENIDO

1.Introducción ....................................................................................................... 4

2.Objetivo .............................................................................................................. 5

3.Alcance ............................................................................................................... 5

4.Marco Normativo ................................................................................................ 5

5. Metodología ....................................................................................................... 6

6. Resultados del segumiento y evaluación .......................................................... 7

6.1 Peticiones recibidas durante el Primer Semestre de 2016 .............................. 9

6.2 Canales de interacción para la presentación y atención de peticiones

ciudadanas ......................................................................................................... 10

6.3 Peticiones recibidas por Tipología…………………………………………....... .12

6.4 Peticiones recibidas por Dependencia ………………………. ....................... .13

6.5 Subtemas reitarativos durante el Primer Semestre 2016 en la Secretaría

General de la Alcaldía Mayor de Bogotá ……………………………………. ..... .…15

6.6 Peticiones provenientes de Veedurías Ciudadanas…………………… ........ 16

6.7 Oportunidad en la atención de requerimentos interpuestos por la

ciudadanía … ………………… ........................................................................... 17

7. Integración del Servicio WEB entre el SIGA y el SDQS ………………… ...... 21

Conclusiones ………………………………………………………………………… 28

Recomendaciones…………………………………………………………… . …….32

Página 4 de 33

INTRODUCCIÓN

La Oficina de Control Interno de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en cumplimiento a las funciones establecidas en la Ley 87 de 1993 y en el Artículo 76 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, presenta a la Secretaria General y demás Directivos, el informe de seguimiento y evaluación al tratamiento de las peticiones que la ciudadanía interpone ante la Entidad, recibidas durante el periodo comprendido entre el 1º de enero al 30 de junio de 2016. La Secretaría General cuenta con mecanismos de participación ciudadana entre los que se encuentra el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS, herramienta virtual que permite a la ciudadanía interponer quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones y denuncias por corrupción, con el objeto de que la Secretaría General y demás Entidades Distritales emitan una respuesta oportuna, o inicien una actuación administrativa según sea el caso. El seguimiento y evaluación al tratamiento de los requerimientos de la ciudadanía se llevó a cabo teniendo en cuenta los reportes generados a través del Sistema de Información SDQS. Igualmente, se genera reporte de las peticiones de la ciudadanía recibidas a través del Sistema Integrado de Gestión Documental y Archivo – SIGA, con el fin de verificar la integración del servicio web entre los dos Sistemas de Información.

Igualmente, en este informe se establecen recomendaciones con el fin de contribuir con el mejoramiento continuo en la atención de las peticiones interpuestas por la ciudadanía ante la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Página 5 de 33

2. OBJETIVO

Dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 76 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011, en lo referente al seguimiento y evaluación al tratamiento de las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones y denuncias por presuntos actos corrupción que los ciudadanos y demás partes interesadas interponen ante la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., con el fin de determinar el cumplimiento en la oportunidad de las respuestas y efectuar la recomendaciones que sean necesarias a la Alta Dirección y a los responsables de los procesos que conlleven al mejoramiento continuo de la Entidad.

3. ALCANCE

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias por presuntos actos de corrupción, solicitudes de información y felicitaciones interpuestas por la ciudadanía ante la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante el período comprendido entre el 1º de enero al 30 de junio de 2016.

4. MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia - Art. 23 “Toda persona tiene derecho a

presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”.

Ley 87 de 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones”, artículo 12 literal i) “Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente”.

Página 6 de 33

Decreto 371 de 2010, "Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y para la prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital", - Artículo 3º, literal 3) “El registro de la totalidad de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que reciba cada Entidad, por los diferentes canales, en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones…”

Ley 1474 de 2011, Artículo 76, el cual establece que: “La Oficina de Control

Interno deberá vigilar que la atención se preste de acuerdo con las normas legales vigentes y rendirá a la Administración de la entidad un informe semestral sobre el particular”.

Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del

Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

Ley 1755 del 30 de junio de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho

fundamental de petición y se sustituye un título del código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

Decreto 124 del 26 de enero de 2016 “Por el cual se sustituye el Título 4 de la

Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano”.

5. METODOLOGÍA

1. SULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Las fuentes de información para realizar el presente informe son los reportes generados a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS, igualmente, se generó reporte del Sistema Integrado de Gestión Documental y Archivo – SIGA, con el fin de verificar la integración del servicio web entre los dos Sistemas de Información, lo cual permitirá la integración de los requerimientos interpuestos por la ciudadanía.

Página 7 de 33

6. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

De acuerdo con lo evidenciado en el Sistema Integrado de Gestión, la Secretaría

General cuenta con el Proceso “Sistema Distrital de Quejas y Soluciones”, código 2212200-PO-006, Versión 09, actualizado y publicado el 4 de mayo de 2016, cuyo objetivo consiste en: “Recibir, analizar y direccionar las peticiones ciudadanas a las diferentes entidades distritales, nacionales o privadas que sean competentes de dar trámite y respuesta al ciudadano (a), realizar seguimiento a la atención de los requerimientos por parte de las dependencias de la Secretaría General y entidades distritales y administrar el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones”. A su vez este Proceso se encuentra conformado por los siguientes documentos:

DOCUMENTO CÓDIGO VERSIÓN

Procedimiento Atención de Peticiones Ciudadanas

2212200-PR-291 03

Procedimiento Administración del Aplicativo del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones

2212200-PR-254 07

Manual de Operación del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones

2212200-MA-003 03

Manual del usuario – funcionario del aplicativo SDQS

2212200-MA-026 01

Manual del usuario – peticionario aplicativo SDQS

2212200-MA-027 01

Guía para la evaluación de la calidad y calidez de las respuestas emitidas a las peticiones ciudadanas y manejo del aplicativo SDQS

2212200-GS-021 04

Igualmente, se evidencia que la Secretaría General ha efectuado actualizaciones y mejoras al Sistema Distrital de Quejas – SDQS, con el fin de que la ciudadanía cuente con una herramienta virtual para interponer las quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones y denuncias por presuntos actos de corrupción, al cual se puede acceder a través del siguiente link

http://www.bogota.gov.co/sdqs, como se observar en la siguiente imagen:

Página 8 de 33

Teniendo en cuenta la información generada a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS, durante el periodo comprendido entre el 1º de enero al 30 de junio de 2016, se registraron un total de 4.357 peticiones interpuestas por la ciudadanía ante la Secretaría General relacionadas con su misionalidad. A continuación, se presentan las estadísticas y el análisis de la información registrada a través del SDQS:

Página 9 de 33

6.1. PETICIONES RECIBIDAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Durante el primer semestre de 2016, se recibieron a través del SDQS, el siguiente número de peticiones relacionadas con la misionalidad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

Fuente: Reporte generado a través del SDQS – Subdirección de Calidad del Servicio – Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano

Gráfica No. 1- Peticiones recibidas Primer Semestre 2016

MES No. DE PETICIONES

CIUDADANAS RECIBIDAS DURANTE EL PERIODO

%

ENERO 598 13,73%

FEBRERO 794 18,22%

MARZO 801 18,38%

ABRIL 701 16,09%

MAYO 587 13,47%

JUNIO 876 20,11%

TOTAL PETICIONES PRIMER SEMESTRE 2016

4.357 100%

Página 10 de 33

De acuerdo con lo anterior, se observa que de los 4.357 requerimientos recibidos durante el primer semestre de 2016, relacionados con la misionalidad de la Secretaría General, el mes de junio presenta el mayor número de requerimientos, que corresponden a 876, es decir, el 20,11% del total de peticiones recibidas durante el periodo analizado, seguido de los meses de marzo con 18,38% (801) y febrero con el 18,22% que corresponde a 794 requerimientos recibidos.

6.2. CANALES DE INTERACCIÓN PARA LA PRESENTACIÓN Y ATENCIÓN DE PETICIONES CIUDADANAS

La Secretaría General dispone de los siguientes canales de comunicación, con el fin de garantizar que la ciudadanía presente las peticiones:

Canal Telefónico: El objetivo es brindar a la ciudadanía información y orientación del Distrito Capital, marcando gratuitamente a la Línea 195.

Comunicaciones escritas: Recibidas de forma personal, por mensajería

certificada y vía fax. La Secretaría General cuenta con una oficina donde la ciudadanía puede registrar sus solicitudes de información, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones, solicitudes de copia, consultas, derechos de petición y denuncias por actos de corrupción, ubicada en el Primer Piso del Edificio Liévano – Carrera 8 No. 10-65. Lo anterior, en cumplimiento al Artículo 76, el cual

menciona “En toda entidad pública, deberá existir por lo menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la entidad”.

Canal Virtual: Ingresando al Portal Bogotá: www.bogota.gov.co/sdqs/

Canal Presencial: A través de la Red CADE.

Correo Electrónico: Contactándose por correo [email protected]

Buzón: Dispuestos en los puntos de atención de la Red CADE.

Página 11 de 33

De acuerdo con la información registrada en el SDQS, se observa, que el medio más utilizado por la ciudadanía para interponer los recursos ante la Secretaría General, es el escrito con un porcentaje del 50,33% (2.193), seguido del e-mail con una participación del 21,74% (947) y la web con un 11,54% (503) de total de requerimientos recibidos durante el primer semestre del año en curso.

NÚMERO DE PETICIONES RECIBIDAS A TRAVÉS DE LOS CANALES DE INTERACCIÓN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Canal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total %

ESCRITO 342 515 436 456 351 93 2.193 50,33%

WEB 97 63 108 112 106 17 503 11,54%

PRESENCIAL 84 103 92 75 76 23 453 10,40%

TELÉFONO 37 66 58 45 35 12 253 5,81%

E-MAIL 35 44 106 13 18 731 947 21,74%

BUZÓN 3 3 1 0 1 0 8 0,18%

Total 598 794 801 701 587 876 4.357 50,33%

Fuente: Reporte generado a través del SDQS – Subdirección de Calidad del Servicio – Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano

Gráfica No. 2- Peticiones recibidas por Canales de Comunicación - Primer Semestre 2016

Página 12 de 33

6.3. PETICIONES RECIBIDAS POR TIPOLOGÍA

Del total de 4.357 peticiones recibidas a través del SDQS durante el 1er. Semestre de 2016, la mayor cantidad de peticiones se concentra en la tipología “Derecho de petición de interés particular”, que corresponde al 65,50% (2.854), seguido de “Queja” con una participación del 12,65% (551), posteriormente, el “Derecho de Petición de Interés General” con un 5,30% que corresponde a 231 peticiones recibidas.

TIPOLOGÍA DE LA PETICIÓN

CANTIDAD DE PETICIONES

%

DERECHO DE PETICIÓN DE INTERÉS PARTICULAR

2.854 65,50%

QUEJA 551 12,65%

DERECHO DE PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL

231 5,30%

RECLAMO 214 4,91%

DENUNCIA POR ACTOS DE CORRUPCIÓN

140 3,21%

FELICITACIÓN 102 2,34%

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

73 1,68%

SUGERENCIA 74 1,70%

CONSULTA 62 1,42%

SOLICITUD DE COPIA 56 1,29%

TOTAL 4.357 100%

Fuente: Reporte generado a través del SDQS – Subdirección de Calidad del Servicio – Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano

Página 13 de 33

Gráfica No. 3- PQRS recibidos por Tipología - Primer Semestre 2016

6.4. PETICIONES RECIBIDAS POR DEPENDENCIA

Las dependencias de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que recibieron mayor número peticiones durante el Primer Semestre de 2016, son: la Oficina Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas con una participación del 44,39% (1.934), seguida de la Subdirección Operativa, registrando un 17,70% (771), del total de peticiones recibidas y la Subdirección de Gestión Documental con el 7,09% (309) del total de requerimientos recibidos (4.357).

A continuación, se presenta el número de peticiones recibidas por cada dependencia durante el periodo comprendido entre el 1º. de enero al 30 de junio de 2016:

Página 14 de 33

DEPENDENCIA TOTAL PETICIONES

OFICINA ALTA CONSEJERIA PARA LOS DERECHOS DE LAS VICTIMAS, LA PAZ Y LA RECONCILIACION

1.934

SUBDIRECCIÓN OPERATIVA 771

SUBDIRECCIÓN DE GESTION DOCUMENTAL 309

DIRECCION DISTRITAL DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS 254

SUBDIRECCIÓN DISTRITAL DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DE PERSONAS JURIDICAS SIN ANIMO DE LUCRO

226

SUBDIRECCIÓN DISTRITAL DE ESTUDIOS E INFORMATICA JURIDICA 190

SUBDIRECCIÓN DISTRITAL DE DOCTRINA Y ASUNTOS NORMATIVOS 171

DESPACHO ALCALDE MAYOR - SECRETARIA PRIVADA 118

SUBDIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO 76

SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL SERVICIO 45

DIRECCION JURIDICA DISTRITAL 45

SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO A LA GESTION DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

33

SUBDIRECCIÓN DISTRITAL DE DEFENSA JUDICIAL Y PREVENCION DEL DAÑO ANTIJURIDICO

27

SUBDIRECCION DE CONTRATACION 30

DIRECCION DISTRITAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 22

OFICINA DE COMUNICACIONES 21

OFICINA ALTA CONSEJERIA DISTRIAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES - TIC

19

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 12

DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTA 9

Página 15 de 33

DEPENDENCIA TOTAL PETICIONES

DIRECCION DISTRITAL DE RELACIONES INTERNACIONALES 10

DIRECCION DE GESTION CORPORATIVA 6

OFICINA ASESORA DE PLANEACION 5

SUBDIRECCION DE INFORMATICA Y SISTEMAS 5

SUBDIRECCION FINANCIERA 5

SUBDIRECCION DE IMPRENTA DISTRITAL 5

PROYECTO DE INVERSIÓN 0326 AGENCIA EN CASA 3

SUBSECRETARIA GENERAL 3

OFICINA DE CONTROL INTERNO 2

DIRECCIÓN DISTRITAL DE SERVICIO AL CIUDADANO 1

Total 4.357

6.5 SUBTEMAS REITERATIVOS EN LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

De acuerdo con el reporte del SDQS, el Subtema que presenta mayor número de requerimientos recibidos durante el primer semestre fue el de “Reparación Integral a las Víctimas”, con un total de 680 peticiones. Posteriormente, el subtema: “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, con un total de 91 peticiones y “Atención y Servicio a la Ciudadanía” con un total de 53 peticiones.

SUBTEMA No. DE PETICIONES

Reparación integral a las Víctimas 680 Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado 91 Atención y Servicio a la Ciudadanía 53

Página 16 de 33

6.6. PETICIONES PROVENIENTES DE VEEDURÍAS CIUDADANAS

Durante el Primer Semestre de 2016, se recibieron a través del SDQS, un total de cuatro (4) peticiones provenientes de Veedurías Ciudadanas, durante los siguientes meses:

VEEDURÍAS CIUDADANAS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TOTAL REQUERIMIENTOS

3 0 1 0 0 0

Con relación al tratamiento dado a las peticiones, se observó que se encuentran en el siguiente estado:

Numero petición

Dependencia Estado

petición final Fecha

ingreso Fecha cierre

Nombre peticionario

Días Vencimiento

46242016

DIRECCIÓN DISTRITAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

SOLUCIONADO - POR RESPUESTA DEFINITIVA

2016-01-13 2016-05-02 ALBERTO CONTRERAS

2

19192016 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

SOLUCIONADO - POR RESPUESTA DEFINITIVA

2016-01-07 2016-04-25 ALBERTO CONTRERAS

0

507952016 OFICINA DE COMUNICACIONES

CERRADO - POR RESPUESTA CONSOLIDADA

2016-03-28 2016-04-22

DIANA MARCELA OTAVO MORALES

4

48272016 SUBDIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO

CERRADO - POR RESPUESTA CONSOLIDADA

2016-01-14 2016-04-22 ALBERTO CONTRERAS

0

Página 17 de 33

Como se observa en el cuadro anterior, las dependencias que recibieron requerimientos provenientes de Veedurías Ciudadanas, efectuaron el trámite y respuesta respectiva, no obstante, se recomienda, a todos los responsables de Proceso, dar tratamiento oportuno a las peticiones ciudadanas de conformidad con los términos establecidos en la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, y posteriormente, realizar el cierre respectivo de la petición en el aplicativo SDQS.

6.7 OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS INTERPUESTOS POR LA CIUDADANÍA

De conformidad con el reporte generado a través del SDQS, de las 4.357 peticiones interpuestas por la ciudadanía durante el primer semestre ante la Secretaría General, se encuentran atendidas dentro de los términos establecidos en la Ley 1755 del 30 de junio de 2015, “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, un total de 3.978 peticiones ciudadanas, es decir, el 91%, el 9% restante (379), registran los siguientes días de vencimiento:

Al verificar los requerimientos con mayor número de días de gestión en la respuesta al ciudadano, se observa lo siguiente:

Número de Requerimientos

Días de vencimiento

278 1-9 días

89 10 -30 días

11 31-50 días

1 Mayor a 50 días

Página 18 de 33

Numero

peticiónDependencia Canal Tipo petición Fecha ingreso

Fecha inicio

términos

Fecha

vencimiento

Fecha

finalizaciónFecha cierre

Días

Vencimiento

224472016ACDVPR -

REPARACIÓNESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

10/02/2016 11/02/2016 29/02/2016 20/05/2016 20/05/2016 53

202512016

SUBDIRECCION

DISTRITAL DE

INSPECCION,

VIGILANCIA Y

CONTROL DE

PERSONAS

JURIDICAS SIN

ANIMO DE LUCRO

ESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

08/02/2016 09/02/2016 17/03/2016 06/05/2016 06/05/2016 46

206832016

OFICINA ALTA

CONSEJERIA

DISTRIAL DE

TECNOLOGIAS DE

INFORMACION Y

COMUNICACIONES -

TIC

ESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

08/02/2016 09/02/2016 25/02/2016 02/05/2016 02/05/2016 42

206832016ACDVPR -

PARTICIPACIÓNESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

08/02/2016 09/02/2016 25/02/2016 29/04/2016 02/05/2016 41

224472016ACDVPR -

PARTICIPACIÓNESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

10/02/2016 11/02/2016 29/02/2016 29/04/2016 20/05/2016 39

335092016SUBDIRECCION

OPERATIVATELÉFONO RECLAMO 25/02/2016 26/02/2016 15/03/2016 12/05/2016 12/05/2016 36

335092016 RECAUDO RED CADE TELÉFONO RECLAMO 25/02/2016 26/02/2016 15/03/2016 11/05/2016 12/05/2016 35

263732016ACDVPR -

PARTICIPACIÓNE-MAIL

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

GENERAL

16/02/2016 17/02/2016 04/03/2016 29/04/2016 29/04/2016 35

253172016

SUBDIRECCION

DISTRITAL DE

INSPECCION,

VIGILANCIA Y

CONTROL DE

PERSONAS

JURIDICAS SIN

ANIMO DE LUCRO

ESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

15/02/2016 16/02/2016 29/03/2016 26/04/2016 26/04/2016 33

194602016

SUBDIRECCION

DISTRITAL DE

ESTUDIOS E

INFORMATICA

JURIDICA

WEB QUEJA 05/02/2016 08/02/2016 24/02/2016 14/04/2016 14/04/2016 31

369132016 RECAUDO RED CADE TELÉFONO QUEJA 02/03/2016 03/03/2016 22/03/2016 11/05/2016 11/05/2016 31

308072016

ACDVPR -

ASISTENCIA Y

ATENCIÓN

ESCRITO

DERECHO DE

PETICIÓN DE

INTERÉS

PARTICULAR

22/02/2016 23/02/2016 10/03/2016 29/04/2016 29/04/2016 31

Página 19 de 33

Teniendo en cuenta lo anterior, se observa que las peticiones que presentan mayor número de días de vencimiento, corresponden a:

Un requerimiento (224472016) presenta 53 días de vencimiento corresponde

al Subtema “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, al verificar en el SDQS se observa el siguiente comentario realizado por la dependencia “Se realiza cierre a la petición por respuesta consolidada toda vez que los procesos de Participación, Gestión y Reparación de la Alta Consejería de Víctimas generaron respuesta definitiva mediante oficio 2-2016-7056 con fecha 23 de febrero de 2016”. Sin embargo, la finalización y cierre del requerimiento se realizó en el SDQS hasta el 20 de mayo de 2016.

El requerimiento (202512016) registra 46 días de vencimiento corresponde al Subtema “Asesoría a Entidades sin Ánimo de Lucro”, del cual se observa en el SDQS el siguiente comentario: “el peticionario no se hizo presente a la diligencia y como quiera que el derecho de petición versa sobre las mismas quejas y hechos por los cuales se inició proceso sancionatorio, no se puede tramitar hasta tanto no se profiera el fallo definitivo”. No obstante, la finalización y cierre del requerimiento se realizó en el SDQS hasta el 5 de mayo de 2016.

El requerimiento 20683201 presenta 42 días de vencimiento, correspondiendo al Subtema “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, una vez verificado el SDQS se observa el siguiente comentario: “Respuesta enviada por la Alta Consejería Distrital de Víctimas”, con fecha de finalización y cierre del requerimiento a través del SDQS del 2 de mayo de 2016. Sin embargo, no se observa el registro de la radicación con la cual se dio respuesta a la petición.

Requerimiento No. 206832016 registra 41 días de vencimiento corresponde al Subtema “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, del cual se observa en el SDQS el siguiente comentario: “este oficio fue trasladado a la UARIV ya que esto no es de nuestra competencia”. No obstante, en el SDQS se realizó la finalización del requerimiento el 29 de abril y

el cierre el 2 de mayo de 2016. A

Requerimiento No. 224472016 presenta 39 días de vencimiento corresponde al Subtema “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, del cual se observa en el SDQS que se dio tratamiento mediante comunicación No. 2-2016-7056 del 23 de febrero de 2016. Sin embargo, en el SDQS se realizó la finalización del requerimiento el 23 de febrero y el cierre el

29 de abril de 2016. A

Página 20 de 33

Requerimiento No. 335092016 presenta 36 días de vencimiento corresponde al Subtema “Atención y Servicio a la Ciudadanía”, del cual se observa en el SDQS que ingresó a la Entidad el 25 de febrero y se asignó sólo hasta el 11 de mayo, efectuando finalización y cierre el 12 de mayo de 2016.

Requerimiento No. 263732016 presenta 35 días de vencimiento corresponde al Subtema “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, del cual se observa en el SDQS que ingresó a la Entidad el 16 de febrero y se asignó sólo hasta el 28 de abril, efectuando finalización y cierre el

29 de abril de 2016. A

Lo anterior, evidencia que:

1. Si bien, algunas peticiones fueron atendidas dentro de los términos legales, no se realizó la respectiva finalización y cierre en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS.

2. No se está realizando en el SDQS el registro de números de radicación de salidas, fechas de salida del radicado, comentarios y observaciones, que evidencien el tratamiento dado a la petición.

3. Se observa que algunos requerimientos no se asignaron oportunamente,

algunos después de la fecha de vencimiento.

335092016

Página 21 de 33

DOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7. INTEGRACIÓN DEL SERVICIO WEB ENTRE EL SIGA Y EL SDQS

Se evidencia comunicación electrónica del 8 de enero del año en curso, mediante la cual el administrador funcional del SDQS informa a todas las dependencias de la Entidad, la aprobación de la implementación del Web Service de integración entre el Sistema Integrado de Gestión de la Correspondencia – SIGA y el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS. De igual manera, se observa en el SDQS, la siguiente imagen que socializa la integración de los dos Sistemas de Información:

Se procede a realizar un muestreo de las peticiones ciudadanas recibidas a través del SIGA, observando lo siguiente:

Página 22 de 33

Página 23 de 33

Página 24 de 33

Página 25 de 33

Página 26 de 33

Página 27 de 33

De acuerdo con el muestreo realizado a través del SIGA, se observa que durante el primer semestre del año en curso, entró en funcionamiento la implementación del servicio web entre el Sistema Integrado de Gestión de la Correspondencia – SIGA y el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS. Sin embargo, se evidenció que no todas las peticiones presentadas por la ciudadanía se encuentran con el respectivo código y fecha de radicación del SDQS. Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda, continuar fortaleciendo las estrategias, con el fin de que las personas responsables de realizar el registro de las comunicaciones recibidas a través del SIGA y el manejo del SDQS, verifiquen la asignación y registro de las peticiones, quejas, reclamos, derechos de petición de interés particular, derechos de petición de interés general, solicitudes de copia, solicitudes de información, consultas, felicitaciones, sugerencias y denuncias por posibles actos de corrupción.

Página 28 de 33

CONCLUSIONES

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011,

relacionado con “… Todas las entidades públicas deberán contar con un espacio en su página web principal para que los ciudadanos presenten quejas y denuncias de los actos de corrupción realizados por funcionarios de la entidad, y de los cuales tengan conocimiento, así como sugerencias que permitan realizar modificaciones a la manera como se presta el servicio público”, la Secretaría General cuenta con una herramienta virtual que permite a la ciudadanía interponer quejas, reclamos, solicitudes de información, consultas, sugerencias, felicitaciones y denuncias por corrupción, a la cual se puede acceder a través de la siguiente dirección

http://www.bogota.gov.co/sdqs. Así como también, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Transparencia - Ley 1712 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

2. En el Sistema Integrado de Gestión de la Secretaría General se encuentra

publicado el Proceso “Sistema Distrital de Quejas y Soluciones”, código 2212200-PO-006, Versión 09, cuyo objetivo es “Recibir, analizar y direccionar las solicitudes ciudadanas a las diferentes entidades distritales, nacionales o privadas que sean competentes de dar trámite y respuesta de fondo al ciudadano (a), realizar seguimiento a la atención de los requerimientos por parte de las áreas de la Secretaría General y entidades distritales, así como evaluar la calidad y calidez de las respuestas emitidas a los mismos, y administrar el aplicativo Sistema Distrital de Quejas y Soluciones”. Igualmente, este proceso está integrado por los siguientes documentos que coadyuvan a cumplir su objetivo:

Procedimiento Atención de Peticiones Ciudadanas - 2212200-PR-291 Procedimiento Administración del Aplicativo del Sistema Distrital de Quejas y

Soluciones - 2212200-PR-254 Manual de Operación del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - 2212200-

MA-003 Manual del usuario – funcionario del aplicativo SDQS - 2212200-MA-026 Manual del usuario – peticionario aplicativo SDQS - 2212200-MA-027 Guía para la evaluación de la calidad y calidez de las respuestas emitidas a las

peticiones ciudadanas y manejo del aplicativo SDQS - 2212200-GS-021

Página 29 de 33

3. La Secretaría General dando cumplimiento al Artículo 76, el cual menciona que

“…En toda entidad pública, deberá existir por lo menos una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos formulen, y que se relacionen con el cumplimiento de la misión de la entidad”, cuenta con un oficina ubicada en el Primer Piso del Edificio Liévano – Carrera 8 No. 10-65, dispuesta para tal fin.

4. La Entidad dispone de un canal telefónico (Línea 195), a través del cual los

ciudadanos pueden acceder desde su teléfono fijo o celular para interponer sus peticiones las 24 horas del día de domingo a domingo.

5. De conformidad con el Decreto 124 del 26 de enero de 2016, la Secretaría

General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, registró en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016, actividades encaminadas a mejorar los mecanismos de atención al ciudadano, a las cuales la Oficina de Control Interno realizó seguimiento y control con corte al 30 de abril de 2016.

6. La Subdirección de Calidad del Servicio dependencia adscrita a la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano, cumpliendo su función de seguimiento al tratamiento de las peticiones interpuestas por la ciudadanía en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones - SDQS ante la Secretaría General y a las demás Entidades Distritales, publicó los informes mensuales a través de la página web de la Entidad, los cuales se pueden consultar en la siguiente dirección: http://secretariageneralalcaldiamayor.gov.co/transparencia/informes/sdqs/2016

Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en el numeral 3 del Artículo 3° del Decreto 371 de 2010 "Por el cual se establecen lineamientos para preservar y fortalecer la transparencia y para la prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital", y en la Ley 1712 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

7. Durante el primer semestre de 2016, la Secretaría General recibió a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS un total de 4.357 peticiones, relacionadas con su misionalidad, de las cuales se encuentran atendidas dentro de los términos establecidos en la Ley 1755 del 30 de junio de 2015, un total de 3.978 peticiones ciudadanas, es decir, el 91%.

Página 30 de 33

8. 379 peticiones que corresponden al 9% del total de peticiones recibidas (4.357), registran entre 1 y 53 días de vencimiento en los términos reglamentarios.

9. De acuerdo con lo evidenciado en las peticiones que presentar mayor número de días de vencimiento se observó que:

- Si bien algunas peticiones fueron atendidas dentro de los términos legales,

no se realizó la respectiva finalización y cierre en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS.

- No se está realizando en el SDQS el registro de números de radicación de

salidas, fechas de salida del radicado, comentarios y observaciones, que evidencien el tratamiento dado a la petición.

- No se asignaron oportunamente algunos requerimientos.

10. De igual manera, se observa que la Subdirección de Calidad del Servicio de la

Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano, realizó durante el primer semestre de 2016, el seguimiento a las peticiones que no han sido atendidas de conformidad con los términos establecidos en la Ley, remitiendo comunicación interna a las dependencias, en las cuales solicitó dar celeridad a la respuesta y atender oportunamente las peticiones ciudadanas.

11. De acuerdo con la información registrada en el SDQS, se observa, que el

medio más utilizado por la ciudadanía para interponer los recursos ante la Secretaría General, es el escrito con un porcentaje del 50,33% (2.193), seguido del e-mail con una participación del 21,74% (947) y la web con un 11,54% (503) de total de requerimientos recibidos durante el primer semestre del año en curso.

12. La tipología más representativa durante el primer semestre de 2016, correspondió al “Derecho de petición de interés particular”, con un 65,50% (2.854), seguido de “Queja” con una participación del 12,65% (551), posteriormente, el “Derecho de Petición de Interés General” con un 5,30% que corresponde a 231 peticiones recibidas.

Página 31 de 33

13. El Subtema que presenta mayor número de requerimientos recibidos durante el

primer semestre fue el de “Reparación Integral a las Víctimas”, con un total de 680 peticiones. Posteriormente, el subtema: “Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado”, con un total de 91 peticiones y “Atención y Servicio a la Ciudadanía” con un total de 53 peticiones.

14. La dependencia que recibió mayor número de peticiones ciudadanas durante el

Primer Semestre de 2016 fue la Oficina Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas con una participación del 44,39% (1.934) del total de requerimientos recibidos (4.357).

15. La Secretaría General durante el primer semestre de 2016, recibió cuatro (4)

peticiones provenientes de veedurías ciudadanas, a las cuales se les dio respuesta al peticionario.

16. Durante el primer semestre del año en curso, entró en funcionamiento la

implementación del servicio web entre el Sistema Integrado de Gestión de la Correspondencia – SIGA y el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS. Sin embargo, se evidenció que no todas las peticiones presentadas por la ciudadanía se encuentran con el respectivo código y fecha de radicación del SDQS.

Página 32 de 33

RECOMENDACIONES

La Oficina de Control Interno presenta las siguientes recomendaciones, con el fin de mejorar la atención y tratamiento de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, solicitudes de información, felicitaciones, solicitudes de copia, consultas, derechos de petición y denuncias por presuntos actos de corrupción, que la ciudadanía interpone ante la Secretaría General, para que sean tenidas en cuenta por los Responsables de los Procesos y de las Dependencias, así como también, por el Proceso “Sistema Distrital de Quejas y Soluciones:

1. Dar tratamiento oportuno a las peticiones ciudadanas de conformidad con los términos establecidos en la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, y posteriormente, realizar la finalización y cierre o de la petición en el aplicativo SDQS.

2. Continuar fortaleciendo las competencias de los responsables del registro, asignación de las peticiones ciudadanas, tanto en el SDQS como en el SIGA, con el fin de realizar oportunamente el tratamiento a los requerimientos desde su ingreso en la Entidad hasta la finalización y cierre de la petición en el aplicativo SDQS.

3. Efectuar el análisis de las causas que ocasionaron que no se realizara el

tratamiento y cierre respectivo de los requerimientos que presentaron días de vencimiento a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, con el fin de llevar a cabo acciones encaminadas a evitar moras en la gestión de los requerimientos.

4. Dar tratamiento a las peticiones de la ciudadanía de conformidad con los criterios de coherencia, claridad, oportunidad, solución de fondo y calidez, establecidos en la “Guía para la evaluación de la calidad y calidez de las respuestas emitidas a las peticiones ciudadanas y manejo del aplicativo SDQS”.

5. Fortalecer las actividades y estrategias para continuar la implementación del servicio web entre el SIGA y el SDQS, con el fin de que se registren todas las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que se reciben en la Entidad a través del Sistema Integrado de Gestión Documental y Archivo SIGA.

Página 33 de 33

6. Continuar el fortalecimiento de las servidoras y los servidores de la entidad en

el registro adecuado de las peticiones provenientes de Veedurías Ciudadanas y el manejo del aplicativo SDQS, desde el registro de la petición hasta su cierre.

7. Fortalecer la socialización de los mecanismos que posee la Entidad para la atención y seguimiento de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, con el fin de estimular su uso.

8. Dar cumplimiento a las actividades programadas en el Plan Anticorrupción y de

Atención al Ciudadano 2016, con el fin de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana.