informe especial: el futuro del - files.epeldano.com · 93 200 71 73 ... saeco ibérica, ... •...

76
Tecno Hotel REVISTA PROFESIONAL PARA HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN 10 www.revistatecnohotel.com Junio 2011 449 Informe Especial: El futuro del sector Expertos, instituciones y empresarios hoteleros aportan soluciones para afrontar con optimismo los próximos meses 67 Mobiliario y decoración en hoteles E E s s s

Upload: buikhanh

Post on 07-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TecnoHotelREVISTA PROFESIONAL PARA HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

10 €

www.revistatecnohotel.com

Junio 2011

nº 449

Ju

nio

20

11

Te

cn

oh

ot

el

n

º4

49

Informe Especial:

El futuro del sectorExpertos, instituciones y empresarios hoteleros aportan

soluciones para afrontar con optimismo los próximos meses

67

Mobiliario y decoración en hoteles

EE

sss

Mod. Kiwi Piedras 100% Fieltro de lanaReversible

Francisco Cumellas quiere aportar su granito de arena al cuidado de los animales y dejar constancia del compromiso de la marca hacia ellos. Por ello la fi rma destina un porcentaje de lo que factura con las ventas de las alfombras a proyectos que los protejan y los respeten.

TecnoHotelTecnoHotelEDITORIAL

EL TURISMO ESTÁ EN MARCHA

E l turismo, la mayor industria del país, recupera su marcha en 2011. Lo dicen los datos, pero también comienza a oírse en los círculos es-pecializados. Las cifras y previsiones conocidas en los últimos me-

ses invitan al optimismo; esa es la sensación que se desprende en este nú-mero especial de TECNOHOTEL, un exhaustivo recorrido por las cifras, las opiniones, las experiencias, las expectativas… Hablan los estudiosos, pero también las autoridades y los organismos, los hoteleros y los empresarios.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Industria y Tu-rismo, así como distintas voces autorizadas del sector se conjuraron para dar buenas cifras de arranque de 2011 y halagüeñas perspectivas para el conjunto del año. La Semana Santa, primera prueba del año, se cerró con altos índices de ocupación en todos los subsectores, desde agencias de viajes hasta alojamientos rurales, hoteles y aerolíneas. A las puertas de la temporada estival, se calientan motores para dar el arranque definitivo.

Es ahora o nunca, el impulso que el sector lleva esperando los dos úl-timos años. El turismo y las actividades relacionadas con este sector se-guirán siendo en los próximos años uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial. La OMT prevé que en el año 2020 se alcancen los 1.600 millones de turistas en el mundo. Se pronostica un aumento del

movimiento de tu-ristas, especialmen-te en productos es-pecializados y de alto valor añadido, y la aparición de nue-vos destinos emer-gentes. Aun así, Eu-ropa por sí sola recibirá la mitad de esta inmensa ma-

rea turística que se prevé para finales de la próxima década. España debe estar preparada o perderá esta oportunidad, y para ello las empresas y las administraciones deben colaborar de una forma común para mejorar la competitividad del sector.

Pero no se trata aquí sólo de mirar al futuro; hemos querido también «fotografiar» el presente del sector: ¿Qué ha cambiado en los últimos años? ¿Qué busca el cliente actual? ¿Qué estrategias están aplicando los empresarios?

El momento actual, y seguramente el de los próximos años, están mar-cados por dos factores esenciales: el aumento de la oferta de bienes y ser-vicios turísticos y la irrupción de Internet en el mercado. Tradicionalmente, factores como el precio, el paisaje o la especialización eran valores bas-tante seguros para el éxito de un destino; actualmente, aunque necesa-rios, ya no está tan claro que sean suficientes y para llegar realmente a ser competitivos se impone la estrategia de la innovación y la diferenciación, además de la utilización de las nuevas tecnologías en todo el proceso, des-de la captación del cliente hasta su fidelización.

• LAS CIFRAS OFICIALES CONFIRMAN LA RECUPERACIÓN

DEL SECTOR

www.revistatecnohotel.es

Directora:Julia Benavides.

Redactora Jefe:Arantza García.

Redacción: Juan Daniel Núñez, Marta Santamarina.

Publicidad: Isabel Obra, Susana Ros, María Gómez.

Maquetación: Miguel Fariñas, Eneko Rojas, Débora Martín, Andrea Hidalgo.

Suscripciones: Patricia [email protected].: 902 35 40 45.

Redacción, Publicidad y Administración: Avda. del Manzanares, 196

Tel.: 91 476 80 00 • Fax: 91 476 60 5728026 MADRIDCorreo-e: [email protected]: www.epeldano.com

Distribución: España, Andorra y Portugal.

Suscripción España: Un año (6 revistas) 50 €, dos años (12 revistas) 87,5 €.

(Europa y resto del mundo, consultar pre-cio).

Impresión: Graymo, S. A.

Depósito Legal: B-25745-1963

ISSN: 1137 4640

Edita MAB Hostelero, MAB Oro Guía Profe-sional, Hh Equipamiento Sociosanitario, Panorama Profesional Camping, Cuader-nos de Seguridad, Instalsec.

De acuerdo a la nueva Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de EDICIONES PELDAÑO, S. A., quien advierte que la infracción de esta prohibición será perseguida conforme a los artículos 270 y 271 del Código Penal.

TecnoHotelTecnoHotelNº 449 • junio 2011

Avda. del Manzanares, 196 • 28026 MADRIDwww.epeldano.com

Director General: Ignacio Rojas.

Adjunto Dirección Gral.: Daniel R. Villarraso.

Director de Publicaciones: Antonio Rojas.

Directora de Contenidos: Julia Benavides.

Directora de Ventas: Marta Hernández.

Director de Marketing: Francisco J. Leiva.

Director de Producción: Daniel R. del Castillo.

Coordinación Técnica: José A. Llorente.

Jefa de Administración: Anabel Lobato.

Director de Sistemas de la Información: Raúl Alonso.

Difusión controlada porAsociación de Prensa Profesionaly Contenidos Multimedia

TecnoHoteljunio 2011 - 3

TecnoHotel4 - junio 2011

TecnoHotelTecnoHotelEMPRESAS

EMPRESA PAG. TELEFÓNO WEB

ÍNDICE DE EMPRESAS CITADAS EN ESTA EDICIÓN

Adjunto indicamos los datos de las empresas citadas

en la presente edición de TECNOHOTEL.

3M España 60 91 321 61 43 www.3m.com/securitysystemsAC Hotels 40 902 29 22 93 www.ac-hotels.comAccors Hotels 43 902 05 03 51 www.accorhotels.comAidetur 36, 37 96 932 45 84 www.aidetur.comArcón 57 93 600 20 02 www.arcon.esAsoc. Esp. de Dir. de Hoteles (AEDH) 32 91 701 10 00 www.aedh.esAvailpro 62 662 927 507 www.availpro.comAzek Deck 65 902 88 39 15 www.azek.comBalneo Elements 48 93 323 06 16 www.balneo.esBecara 63, 65 91 296 66 66 www.becara.comBest Western 44 91 561 46 22 www.bestwestern.esBSB Waco Service 48 902 15 85 60 www.bsb-spain.comBuderus 48 902 99 67 25 www.buderus.esChocolate Fondue 48, 60 93 419 94 69 www.chocolatefondue.esConf. Esp. de Hot. y Aloj. Tur. - CEHAT 24 902 01 21 41 www.cehat.comCrispins 49 93 762 49 29 www.crispins.esDedon España 25, 65 93 208 09 03 www.dedon.esDosinox 49 93 477 12 40 www.dosinox.comDydplas 61 93 860 65 14 www.dydplas.comDyson Spain, S. L. 11, 49, 61 91 515 97 80 www.dyson.com/esEducatur 10, 21 93 265 20 20 www.educatur.comElectrolux Professional, S.A. 49 91 586 55 00 www.electrolux.esEnginyeria de Software 50 902 15 34 75 www.engisoft.comEsmo Ibérica 50 91 517 60 66 www.esmoiberica.comEspai Obert Sistemas 50 96 473 70 16 www.espaisistemas.esEurobercasa, S. L. 50 91 484 06 58 www.eurobercasa.esEurocolchon 66 91 884 42 68 www.eurocolchon.esExceltur 34, 35 91 523 76 00 www.exceltur.orgFed. Esp. de Asoc. de AA.VV. - (FEAAV) 30 91 726 43 87 www.feaav.orgFEHR 26 91 352 91 56 www.fehr.esFinlux 62 902 01 01 43 www.fi nlux.esFontini 52 93 574 33 30 www.fontini.comFrancisco Cumellas 2ª Cub. 93 200 71 73 www.franciscocumellas.esFrancisco Segarra 66 96 425 79 08 www.franciscosegarra.comGarcia de Pou 52, 60 972 50 72 50 www.garciadepou.comGlobal Landscape & Ignasi Conillas 52 93 270 20 47 www.globallandscape.esGreendesign 45, 66 902 404 504 www.greendesign.esHerms 52, 53, 66 93 838 70 62 www.herms.comHijo de J. Bassols 53 93 207 04 50 www.bassols.esHisbalit 53 942 57 80 06 www.hisbalit.esHoneywell 3ª Cub. 93 497 39 60 www.honeywelllifesafety.esHoreq 31 902 22 15 15 www.horeq.ifema.esHospec 74 93 514 94 49 www.hospec.netIaso, S. A. 67 973 26 30 22 www.iaso.esIE Business School 38, 39 91 568 96 00 www.ie.edu/businessIndra Sistemas 52 91 571 14 75 www.indracompany.comInfrico 33 957 51 30 68 www.infrico.comInstituto Tecnológico Hotelero (ITH) 28, 29 902 11 07 84 www.ithotelero.comInterContinental Hotels Group 42 900 98 31 77 www.ichotelsgroup.comIrinox 62 39 0438 5844 www.irinox.comIsaba 54 96 124 00 01 www.isaba.comJai 54 93 865 77 11 www.jai.esKA International 67 91 578 01 27 www.ka-contract.comKaldewei 54 93 224 11 50 www.kaldewei.comKing's Buff ets 1ª Cub., 67 952 02 03 00 www.kings-buff ets.comLa Velería 65, 67 938 106 717 www.laveleria.comLes Roches Marbella 56, 70, 71, 72, 73 952 76 44 37 www.lesroches.esMetalúrgica Cerrajera de Mondragón 56 945 26 20 55 www.mcm.esMindproject 16 871 96 89 89 www.mindproject.netNebrija Universidad 14 902 32 13 22 www.nebrija.comNestlé Professional 60 93 480 56 19 www.nestleprofessional.comNH Hoteles 41, 64 902 11 51 16 www.nh-hoteles.esProfi ne Iberia (kömmerling y kbe) 56 91 886 60 45 www.kommerling.esQuick-Step 15, 68 699 193 677 www.quick-step.comRamón Soler 56 93 373 80 01 www.ramonsoler.netRequena y Plaza 68 91 726 63 70 www.requenayplaza.comResuinsa 57, 69 96 391 68 05 www.resuinsa.comRosenthal 17 617 436 950 www.hotel.rosenthalRuntal 59, 68 93 582 45 95 www.runtal.esSaeco Ibérica, S. A. 62 93 474 00 17 www.saeco-iberica.comSolar PST 57 981 78 96 69 www.solarpst.comSulcus Solutions, S. L. 58 902 11 57 84 www.sulcus.esTatum 11 902 01 31 91 www.tatum.esTechnal Ibérica 58 93 573 77 77 www.technal.esTechnogym 58 902 10 10 93 www.technogym.comTextiles Contract 58 96 239 84 45 www.reig-marti.comToshiba España 61 902 12 21 21 www.toshiba.esTres Grifería, S.A. 59 93 683 50 61 www.tresgriferia.comVayoil Textil, S. A. 13, 59 96 136 65 20 www.vayoiltextil.esVista Alegre Atlantis 59 91 402 67 22 www.vistaalegreatlantis.comVondom 4ª Cub.,68 96 239 84 86 www.vondom.com

TecnoHotelTecnoHotelSUMARIO

06 ● INTRODUCCIÓNTECNOHOTEL ha sondeado la opinión de los protagonistas: empresarios, hoteleros, expertos, etc, que a través de las siguientes páginas exponen sus puntos de vista, sus estimaciones y una valoración general de la situación actual y de cuáles son sus perspectivas para los próximos años.

10 ● ARTÍCULOS

DE OPINIÓN• Doménec Biosca, experto en turismo y presidente de Educatur.• Eugenio de Andrés Rivero, socio director de Tatum y miembro del TopTen HRS.• Manuel Figuerola, director de Postgrado en Turismo en la Universidad Antonio de Nebrija y asesor económico de la FEHR.• Alfonso Castellano, vicepresidente ejecutivo de Mindproject.• María José Moral Rincón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UNED.

20 ● ESTUDIOInforme del Instituto de Estudios Turísticos sobre los Resultados de la Actividad Turística en 2010.

22 ● ENTREVISTAS• Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y vicepresidente del Consejo de Turismo de CEOE España.• Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT ).• José María Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería.• Jesús Gatell, vicepresidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).• Rafael Gallego, presidente de la Asociación Española de Agencias de Viajes y vicepresidente del Consejo de Turismo de CEOE España.• Vicente Romero, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).• José Luis Zoreda, vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).• Jesús Felipe Gallego, director general de ASEHS - AIDETUR, consultora para el Sector Turístico.

• Antonio López de Ávila, director del Executive Máster en Dirección de Empresas Turísticas (IE Business School).

40 ● LA OPINIÓN

DE LOS HOTELEROS• Antonio Catalán, fundador y presidente de AC Hoteles.• Francisco Zinser, director general de operaciones de NH Hoteles.• Diego Álvarez, hotel performance Support Southern Europe, IHG.• Jean-Claude Balanos, director de ventas, distribución & RM de Accor en España.• José Luis Diana, director general de Best Western en España y Portugal.

46 ● LA OPINIÓN

DE LOS EMPRESARIOSLas empresas que han colaborado en este número especial son:• Balneo Elements.• BSB Waco Service.• Buderus.• Chocolate Founde.• Crispins.• Dosinox.• Dyson Spain.• Electrolux Profesional.• Enginyería de Software.• Esmo Ibérica.• Espai Obert Sistemas.• Eurobercasa.• Fontini.• García de Pou.• Global Landscape & Ignasi Conillas.• Muebles Herms.• Hijo de J. Bassols.• Hisbalit.• Indra.• Isaba.• Jai.• Kaldewei.• Les Roches.• MCM Metalurgia Cerrajera de Mondragón. • Profine Iberia (Kömmerling y kbe).• Ramon Soler.• Resuinsa.• Solar PST.• Sulcus.• Technal Ibérica (Hydro Building Systems).• Technogym.• Textiles Contract (Reig Martí).• Tres Comercial.• Vayoil Textil.• Vista Alegre - Atlantis.• Zehnder Group (Runtal Radiadores).

03 EDITORIAL

04 EMPRESAS CITADAS

05 SUMARIO

06 INFORME ESPECIAL

60 NOVEDADES

64 REPORTAJE

70 RECURSOS HUMANOS

SECCIONES

TecnoHoteljunio 2011 - 5

64 ● REPORTAJEMobiliario y decoración para hoteles.

INFORME ESPECIAL: EL FUTURO DEL SECTOR

N. de la R.: En el último número de TECNOHOTEL (nº 448) se facilitaba una información sobre la instalación de leds de la marca Philips en el hotel Gran Meliá Palacio de Isora de Tenerife que era errónea. El texto correcto es el siguiente: «El ahorro de emisiones de 3.900 toneladas de CO

2, y el ahorro de recursos por valor de 1,6 millones de euros, corresponden a los resultados globales en

2007 del proyecto SAVE, iniciativa de Sol Meliá para reducir el consumo y las emisiones de CO2 en toda la cadena hotelera. El Gran

Meliá Palacio de Isora es sólo un ejemplo más de lo que supone el proyecto SAVE para Sol Meliá».

TecnoHotel6 - junio 2011

Un horizonte despejadoExpertos, hoteleros y empresarios opinan sobre el momento que vive el Turismo en nuestro país

EL SECTOR TURÍSTICO EMPIEZA A RECUPERARSE

El turismo internacional experimentó una fuerte recuperación en 2010

según el adelanto del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT. Los

principales países receptores de turistas internacionales acogieron casi

un 7% más de viajeros, tras el descenso del 4% en 2009, el año que más

acusó la crisis económica mundial. La gran mayoría de destinos en todo

el mundo presentó cifras positivas, que lograron compensar las pérdidas

recientes o acercarse a este objetivo. Sin embargo, la recuperación llegó

a diferentes velocidades, impulsada principalmente por las economías

emergentes.

¿Y España? Parece que el sector empieza a ver la luz al final del túnel tras

el duro golpe que supuso la crisis. España recibió durante 2010 la llegada

de 52,6 millones de turistas extranjeros, un aumento de 1% respecto

a 2009. Sin embargo, hay aspectos a corregir; los expertos tienen muy

claros los problemas del turismo en España y uno importante es su

excesiva dependencia del mercado alemán e inglés, y el agotamiento del

modelo de «sol y playa».

TECNOHOTEL ha buscado la opinión de los protagonistas: empresarios,

hoteleros, expertos, etc, que a través de las siguientes páginas exponen

sus puntos de vista, sus estimaciones y una valoración general de la

situación actual y de cuáles son sus perspectivas para los próximos años.

Arantza García y Juan Daniel Núñez

Especial TecnoHotel El futuro del sector

TecnoHoteljunio 2011 - 7

I mpulsado por la me-jora de las condiciones económicas en todo el mundo, el turismo in-

ternacional se ha recuperado más rápido de lo esperado de los efectos de la crisis financiera mundial y la re-cesión económica de finales de 2008 y 2009. Las llegadas de turistas internacionales se incrementaron un 6,7% en comparación con 2009, con un crecimiento positivo en todo el mundo.

Si bien todas las regiones registraron un crecimiento de las llegadas internacionales, las economías emergentes siguen siendo los principales impulsores de este desempe-ño. Esta recuperación, menor en las economías avanzadas (+5%) y más rápida en las emergentes (+8%), es un reflejo de la situación eco-nómica global y -según los expertos- dominará el 2011 y el futuro más cercano.

«La recuperación del tu-rismo internacional es una buena noticia, especialmente para los países en desarrollo que dependen del sector para generar ingresos y empleo», declaraba al comenzar el año el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. «Ahora el reto será consolidar este crecimiento en los próximos años en medio de un incierto entorno económico mun-dial».

El crecimiento de ingresos por turismo internacional se situó algo por detrás del aumento de llegadas durante el año 2010, acorde con la tendencia durante períodos de recuperación. Entre los principales mercados turís-ticos emisores en términos de gasto en el extranjero, las economías emergentes siguen impulsando el crecimiento: China, la Federación Rusa, Arabia Saudita y Brasil. Entre los mercados emisores tradicionales, se recuperaron

Australia, Canadá, Japón y Francia, mientras que el cre-cimiento fue modesto en los EE. UU., Alemania e Italia.

EL 2010 EN RETROSPECTIVA

La demanda internacional de turismo se mantuvo bien en 2010, a pesar de la persis-tente incertidumbre econó-mica en algunos mercados importantes, las catástrofes naturales sufridas en algunos países, la inestabilidad políti-ca y social en otros y el pro-blemático estado del tiempo en partes de Europa y en los EE. UU. en diciembre.

El año 2010 también vio el surgimiento de la impor-tancia de los mega-eventos –el deporte, la cultura y exposiciones– en términos de su extraordinaria capacidad para atraer a los visitantes y posicionar a los países de acogida como destino turísti-co atractivo.

Confirmando estas tendencias, el Grupo de la OMT integrado por más de 300 expertos de todo el mundo, evaluó el ren-dimiento global en 2010 como «muy positivo», su-perando ampliamente sus expectativas al inicio del año. El Grupo mantiene es-ta perspectiva positiva para el 2011.

¿Y 2011?

Se espera que el creci-miento continúe para el sector turístico en 2011 tras la recuperación mundial de 2010, pero a un ritmo más lento. La OMT prevé que las llegadas de turistas inter-nacionales crezcan entre un 4-5% en 2011, una tasa lige-ramente superior al promedio a largo plazo.

Los elevados índices de desempleo siguen siendo una preocupación importante. La gradual recuperación del mercado laboral prevista para 2011 será demasiado débil para compensar los empleos perdidos durante la crisis económica.

ESPAÑA, SÍNTOMAS DE UNA TÍMIDA RECUPERACIÓN

Los informes y datos pu-blicados en lo que va de año parecen confirmar una tími-da recuperación del turismo en España en 2011. El pri-mer trimestre concluyó con un aumento del 5% de las pernoctaciones en estableci-mientos hoteleros con respec-to al mismo periodo del año anterior, según los datos pu-blicados por el Instituto Na-cional de Estadística (INE); una mejora que se debe al incremento ininterrumpido

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT).

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

TecnoHotel8 - junio 2011

de las visitas de extranjeros desde que comenzó el año.

De acuerdo al último informe de la Alianza para la Excelencia Turística (Ex-celtur), el PIB turístico se aceleró notablemente durante el primer trimestre del año y creció un 2,4% interanual respecto al mismo periodo del año previo, un impulso que se vio favorecido por la llegada de visitantes extranje-ros ante los conflictos acaeci-dos en el norte de África.

A pesar de que este año la Semana Santa coincidió íntegramente con días de abril -en 2010 comenzó a finales de marzo-, el tercer

mes del año registró datos positivos en tasa interanual: el 4,9% más de estancias en hoteles. La caída del 4,5% del turismo nacional se vio compensada por el aumento del 13,5% de los visitantes extranjeros.

El avance queda reflejado también en la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), del Mi-nisterio de Industria, Turis-mo y Comercio: en el primer trimestre, España recibió más de nueve millones de turistas internacionales, el 2,9% más que en el mismo periodo de 2010.

La recuperación económi-ca de los principales emisores turísticos a España se notó en las cuentas de los hoteles, que cubrieron en marzo el 46,3% de las plazas ofertadas.

Todo un orgullo para los responsables de este esfuerzo, tal y como expone Juan Mo-las, presidente de CEHAT: «Es indiscutible que uno de los obstáculos más importan-tes que ha enfrentado el sec-tor ha sido esta crisis, que ha impactado de manera directa en el sector turístico. El he-cho de que el sector turístico haya sabido hacer frente a un escenario extraordinariamen-

te complicado confirma su solidez y ratifica su contribu-ción económica y social para nuestro país como uno de los sectores de mayor generación de empleo».

Sin embargo muchas vo-ces llaman a la precaución, como Vicente Romero, presi-dente de la Asociación Espa-ñola de Directores de Hotel (AEDH), que opina que los datos «han sido positivos se-gún se mire, si bien es cierto que el volumen de visitantes es mayor, también es cierto que en ingresos es menor. En relación a la próxima tem-porada de verano se presenta con buenas expectativas, esperemos que no surja nada nuevo y que nos podamos mantener en una linea de in-cremento continuado».

LO QUE QUEDA DE AÑO

Tal y como recoge en distintos informes la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), el devenir del sector turístico en 2011 va a venir marcado por dos gran-des condicionantes. Por un lado, el comportamiento de la economía mundial, que ya mostró una clara recu-peración a lo largo de 2010 y cuyo crecimiento se está consolidando este año, no sin algunos riesgos en el horizon-te. Por otro lado, los efectos sobre la economía mundial y sobre la redirección de flujos de turistas provocados por los recientes acontecimientos geopolíticos en los países de Oriente Medio y Norte de África.

Sobre la base de unos condicionantes macroeco-nómicos exteriores que por sí mismos apuntarían a un modesto año turístico para España, la envergadura de las revueltas geopolíticas acon-tecidas en los países árabes hace variar positivamente las expectativas turísticas para

Especial TecnoHotel El futuro del sector

TecnoHoteljunio 2011 - 9

España en los próximos dos trimestres.

Los efectos de los desgra-ciados sucesos acontecidos en Japón sobre el turismo hacia España debido a la posible reducción en el corto plazo del crecimiento mundial y residualmente la menor llega-da de turistas japoneses son de muy baja intensidad para nuestro país.

A nivel europeo, los ritmos de crecimiento del consumo privado se encon-trarán por debajo de los del PIB para la gran mayoría de países, según el consenso de analistas. Este hecho supone que el consumo de las fami-lias en general, y el consumo turístico en particular sigue lastrado por la falta de crea-ción de empleo suficiente pa-ra reducir las tasas de paro.

Para la mayoría de los países europeos, de los cuales

Alemania es la excepción más clara, los ritmos de recu-peración económica no serán todavía lo suficientemente elevados como para reducir significativamente los niveles de paro alcanzados, lo que dificultará cualquier mejora de la confianza de los consu-midores y de su capacidad de gasto, impidiendo un claro rebote del consumo turístico de las familias.

Analizando estos y otros factores macroeconómicos, desde Exceltur estiman que el PIB Turístico crecerá un 2,2% para el conjunto de 2011, es decir casi el doble (1,2 puntos porcentuales más) de la estimación que realizaron en enero de 2011) y algo mas del triple del 0,7% de tasa de crecimiento esperado al día de hoy, por el consenso de los analistas, para el conjunto de la eco-

nomía española al cierre del año 2011.

Sin duda se trata de aprender de la experiencia y salir reforzados. Es la opi-nión, entre otros, de Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y vicepresidente del Consejo de Turismo de CEOE Espa-ña: «Entiendo que estamos mejorando poco a poco, también es cierto que nos han beneficiado factores externos que han propiciado una recuperación más rápida en nuestro sector. Para que el sector turístico español recu-pere las cifras de rentabilidad anteriores, es imprescindible una recuperación del propio cliente español, que debido a los descensos de consumo nacional hemos perdido en parte, en los últimos dos ejer-cicios». ■

Los hoteles alcanzaron en Semana Santa tasas de ocu-pación por encima del 80% en la mayoría de las Comuni-dades Autónomas, y en algunas destinos se superó el 95% según datos recogidos por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Estos datos con-firman las buenas previsiones reflejadas por el sector en el Observatorio de la Industria Hotelera y ponen de manifies-to una sustancial mejora de la actividad en contraste con las cifras registradas en temporadas anteriores.

Pese al mal tiempo, los empresarios hoteleros coinciden en que ésta ha sido una buena Semana Santa, tanto en lo referente al mercado nacional como al extranjero.

Por comunidades, en Galicia la ocupación alcanzó el 70%, cifra acogida con moderada satisfacción por el em-presariado hotelero, que ve signos de recuperación tras un primer trimestre del año especialmente malo. Cantabria mantuvo los niveles de ocupación registrados el año pasa-do, con un índice superior al 80%, similar al de 2010.

Los hoteles catalanes han experimentado igualmente una buena tasa de ocupación en los días centrales de la Se-mana Santa, rozando la plena ocupación en Barcelona.

En Aragón, hay que destacar Zaragoza, que obtuvo una ocupación media del 65%, 11 puntos por debajo del año pa-sado, por el estancamiento en la evolución de las reservas de última hora ante las previsiones climatológicas.

Destaca la ocupación alcanzada en Castilla y León, don-de en algunas provincias se han superado las expectativas

previstas, con una ocupación que ha alcanzado el 90% en el Jueves Santo y Viernes Santo en Valladolid, Ávila, Palencia, Salamanca y Soria.

En Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana la ocupación también ha alcanzado el 90% los días clave de la Semana Santa. Destacan los picos de ocupación registrados en Benidorm, con cifras que superan el 95% en los días cla-ves, un 10% más que el año pasado.

En Madrid, la ocupación hotelera llego al 100% durante el inicio y el final de la Semana Santa, los días intermedios la ocupación hotelera llego al 80%, en general este año las estancias han sido más cortas.

La ocupación media de Extremadura ha sido superior al 85%, ligeramente inferior a la registrada el año pasado.

En Andalucía se han registrado tasas superiores al 75% en la mayoría de los destinos. Sevilla y Costa del Sol supera-ron esta cifra, alcanzando el 80% de ocupación en los días centrales, cifra que supera en cuatro puntos la registrada el año pasado.

Por otro lado, Murcia registró valores que casi alcanza-ron el 80%, 9 puntos más que en 2010, con poca incidencia de las cancelaciones de última hora por mal tiempo.

Canarias confirma igualmente el despegue de su ac-tividad turística, con una ocupación hotelera situada por encima del 85%, especialmente en el sur de Tenerife y Gran Canaria, donde algunos establecimientos colgaron el cartel de completo.

La ocupación hotelera registrada en Semana Santa alcanza el 80%•

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

TecnoHotel10 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

El profesor Domènec Biosca es autor de la colección

«La nueva dirección comercial». Ha firmado 25 libros

relacionados con la dirección de hoteles y la gestión eficaz

de destinos turísticos y es Premio Nacional de Hosteleria

FEHR 08 al Mejor experto en Hostelería y Turismo.

Por fin, todos los actores del sector tu-rístico, tanto los públicos como los pri-vados, se han convencido de que a lo que llamaron crisis era un cambio de mode-lo por el tránsito del facilón mercado de demanda donde el cliente no podía es-coger teniéndose que conformar con ES-TAR pudiendo que-jarse como máxi-mo en la recepción al nuevo y complejo mercado de oferta sú-per competitivo, mediático y global don-de los clientes pueden escoger y en con-secuencia ser más exigentes en su deseo de premiarse pudiendo opinar en las re-des sociales.

Una vez los mercados emisores empiezan a superar la crisis económi-ca, los ciudadanos vuelven a querer salir a premiarse bajo sus nuevas exi-gencias conformando un nuevo mo-delo turístico convertido en «la ges-tión del tiempo libre», enmarcando el negocio turístico en el negocio del ocio versus «SIN OCIO NO HAY NEGOCIO TURÍSTICO», recor-dando que en el olvidado mercado de demanda, los clientes reservaban pri-mero el alojamiento, luego el despla-zamiento, finalizando con la reser-va del ocio. En el nuevo mercado de oferta, el orden se ha revolucionado, pasando a primer lugar la reserva del

ocio, manteniéndose en segundo lu-gar la búsqueda del transporte, ca-yendo del primer lugar la reserva del alojamiento al último lugar, lo que ha invitado especialmente a los hotele-

ros, que son los que se juegan sus hi-potecas, a formarse para dominar los nuevos cambios y sus factores para conseguir el nuevo éxito.

Para facilitarle al lector el nuevo cambio, le invito a que reflexione con estos hábitos: el cliente pagará más por las ofertas con identidad, por la calidad deseada «su talla», por las reservas fáci-

les y cómodas, por las ofertas personali-zadas, por las ofertas que satisfagan sus hobbys, por su felicidad, por las ofertas con las mejores opiniones de otros clien-tes, está aumentando la planificación de las escapadas para premiarse con su ocio personalizado para obtener las mejores ventajas, volverán las reservas de alta ca-lidad tipo bisnes, suites, restaurantes con estrellas, porque el éxito personal siem-pre quiere ser visible, se exigirá una ex-celencia basada en la amabilidad, como-didad y la seguridad. Estas reflexiones, hace cuatro años utópicas, ya son una realidad. Ahora toca a todos los impli-cados a formarse para ser «LOS MEJO-RES HACIENDO MÁS Y MEJOR», evitando que «LA EXCELENCIA SEA VISTA COMO UN CHISTE».

En cualquier caso, ya sabe que me tiene a su disposición en [email protected], tanto en las coincidencias, como en las discrepancias. ■

El éxito llega al nuevo turismo

DOMÈNEC BIOSCA, EXPERTO EN TURISMO Y PRESIDENTE DE EDUCATUR

• «EL CLIENTE PAGARÁ MÁS POR LAS OFERTAS PERSONALIZADAS, QUE SATISFAGAN SUS HOBBYS, SU FELICIDAD, Y POR LAS OFERTAS CON LAS MEJORES OPINIONES DE OTROS CLIENTES»

www.dysonairblade.es

Uso basado en 2 toallas por secado (datos procedentes de la investigación interna de Dyson, Septiembre de 2008). Máquina mostrada 1600W. El cálculo incluye el consumo en modo reposo. Coste basado en 0,01€ por toalla de papel (datos de la investigación interna de Dyson, enero 2010) y 0,163€ por kWh (datos de Euro Stat para el segundo semestre de 2009, publicado en Marzo de 2010). Los precios de los expendedores de toallas de papel y del secador de manos Dyson Airblade™ no están incluidos en la comparativa. Tiempo de secado 10 segundos, basado en el protocolo

Coste de funcionamiento anual 1.460€Basándonos en 100 personas que visitan un aseo dos veces al día; de un dispensador de papel se consumirían 146.000 toallas de papel al año, lo que generaría un coste de 1.460€.

Coste de funcionamiento anual 54,64€Para un mismo uso, el secador de manos Dyson Airblade™ tan sólo cuesta 54,64€. Seca las manos en 10 segundos y su filtro HEPA limpia el aire antes de expulsarlo sobre las manos.

Es rápido, higiénico y supone una fracción del coste de las toallas de papel.

_ _ _

TecnoHotel12 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Eugenio de Andrés es socio director de Tatum, consultora

especializada en desarrollo comercial, de marketing y de

personas. Es director del Observatorio EFR de la EOI y forma

parte del equipo de consultores de ESIC Executive Education.

Decía el filósofo que nunca podrás bañarte dos veces en el mismo río, por-que la segunda vez que lo intentes el río será otro y el agua será diferente. Todo cambia, nada permanece, y en la época tan exponencial, y tan apasionante, que nos ha tocado vivir, la reflexión de He-ráclito cobra un sentido aún más eviden-te, porque la velocidad a la que ocurren los acontecimientos y a la que las orga-nizaciones se deben adaptar a ellos es la mayor de la historia de la humanidad.

Ante este escenario sólo hay dos es-trategias posibles para las orga-nizaciones, la primera es «des-pacito y buena letra», sigamos como hasta ahora que siem-pre ha funcionado. Esta ha si-do la tradicional opción del sec-tor, hoy aún más tentadora tras los últimos datos donde se pre-vé crecer en 2011 el doble de lo espera-do. Una malísima elección para un sec-tor que habla mucho de cambio cuando las cosas van mal, pero que nunca se mueve, a pesar de tener muchas y muy importantes asignaturas pendientes: la proactividad es escasa, se espera que el cliente venga, que lo traigan los distri-buidores... y si no vienen es culpa de to-dos menos nuestra; no se conoce al cliente: no hay ningún otro sector como el hotelero en el que el cliente duerma en casa del proveedor, y en cambio tampo-co hay ningún sector de gran consumo que sepa tan poco de su cliente como éste; no se personaliza: éste es el moti-vo de la sobreoferta de destinos, hoteles,

agencias que son intercambiables por-que no ofrecen nada diferencial; no se fi-deliza: sin conocer al cliente, no se pue-den comprender sus necesidades, y sin entendimiento no hay vinculación posi-ble; no se cree en la innovación: un buen ejemplo es cómo el método más habi-tual para afrontar la crisis en el sector ha sido… bajar los precios.

La segunda opción, y para mí la más inteligente, es buscar el ir a más, y pa-ra ello ¿cuál es el mejor camino? Si mira-mos la historia de nuestro mundo, ¿qué

especies son las que han sobrevivido más tiempo? ¿Las más grandes? ¿Las más fuertes? La única estrategia ganadora en tiempos de transformación es la adapta-ción. Si el entorno cambia, y el nuestro lo está haciendo a velocidades de vérti-go: o te mueves o es mejor que empieces a pensar en tu homenaje porque tienes muchas probabilidades de ser una espe-cie en vías de extinción.

En caso de compartir mi valoración sobre el estado del arte, la pregunta que suele surgir a continuación es ¿Por dón-de empezar? Yo creo que el sector no está en el momento de abordar innovaciones rompedoras como el neuromarketing, el marketing olfativo, etc. En mi opinión

hay que comenzar por transformaciones más prácticas y pegadas al terreno, que no por ello menos importantes, cambios que impacten directamente en el negocio para convencer la propiedad y a los direc-tivos de la importancia de evolucionar.

Desde mi punto de vista algunos as-pectos prioritarios son los siguientes: web 2.0: hay que saber entender que la forma de hacer negocio con las redes sociales ha cambiado. Hay que aprender a gestionar y a aprovechar este diálogo con los clien-tes para convertirlo en un factor diferen-

cial; la experiencia cliente: sólo la expe-riencia marca la diferencia, sólo cómo les hagamos sentir será recordado; y la «coo-petición», la cooperación entre aparentes competidores puede dar excelentes resul-tados, pero para ello es imprescindible primero vencer los egos.

Las cosas pueden ser diferentes pe-ro para ello tenemos que hacer cosas dis-tintas. Si tras intentarlo no conseguimos que nuestras organizaciones cambien, busquemos nuevos pastos porque las malas empresas no se merecen tener bue-nos profesionales. Si ellas no cambian cambiemos nosotros, ya que es mejor ser protagonistas de un cambio que especta-dores de un fracaso. ■

Cambiar o desaparecer, es nuestra decisión

EUGENIO DE ANDRÉS RIVERO, SOCIO DIRECTOR DE TATUM Y MIEMBRO DEL TOPTEN HRS

• «DEBEMOS SER DIFERENTES, ES MEJOR SER PROTAGONISTAS DE UN CAMBIO QUE ESPECTADORES DE UN FRACASO»

TecnoHotel14 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Manuel Figuerola es uno de los mejores conocedores del estado real del turismo

y la hostelería en nuestro país. Es, además, habitual analista para los estudios realizados

por la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR).

Hay especialistas que consideran que el estricto análisis estadístico de la rea-lidad puede generar más ruido que co-nocimiento. Sin embargo, a pesar de dicho criterio, quiero enfocar este artí-culo desde un enfoque técnico y esta-dístico, donde los puntos de apoyo han de ser los datos sobre el grado de ocupa-ción que suministra la encuesta hotele-ra del INE.

En primer lugar, hay que poner de manifiesto un hecho determinante: la desigualdad de comportamiento de la demanda de los no residentes con rela-ción a los residentes. Dicho comporta-miento tiene su jus-tificación, si se com-para la tipología de los viajes que motivan las pernoctacio-nes hoteleras. Es decir, las estancias de-bidas a las vacaciones o viaje de descan-so y ocio. Y viajes que se desarrollan en el ejercicio de una motivación obligato-ria (salud, trabajo, negocio, etc.). En ese sentido, se puede decir, que hay eviden-cias e información que atestiguan, la ca-si segura recuperación al menos a corto plazo del segmento de los turistas in-ternacionales a nivel mundial, o los que proceden del extranjero. De hecho la OMT diagnóstica para el corto y me-dio plazo un incremento del 4 por 100 anual.

Por ello no es aventurado señalar que se podrá llegar a superar los 280 mi-

llones de estancias, superando aproxi-madamente un 4 por 100 sobre el pi-co máximo del 2007. Pero esa previsión no ha de impedir la otra realidad, quizás más importante. Esa realidad es el re-sultado económico que se logra. No de-biendo poner por tanto, como objetivo prioritario, el número de estancias o per-noctaciones, sino la eficiencia económi-ca que se obtenga del sector. En ese sen-tido hay que valorar que desde el año 2008, momento base del índice de pre-cios hoteleros del INE, se ha producido

un descenso medio relativo en el con-junto de categorías y comunidades autó-nomas. Esa caída para el período de los tres últimos años equivale a un descenso del 11,6 por 100, la cual, necesariamen-te, ha de repercutir desfavorablemente en la masa de los ingresos del sector. Re-sultado que puede ser contradictorio con un aumento de las llegadas, ya que no es tan interesante dicho proceso, cuando se da con un ingreso medio inferior por es-tancia. Todo nos ha de conducir a la ne-cesidad de crecimiento con recuperación de los precios.

La política hotelera que el sistema turístico español ha de aplicar, deberá tener obligatoriamente en cuenta un

conjunto de paradigmas, los cuales no deberán ser menospreciados, mante-niendo por supuesto los principios ya manoseados y exageradamente reitera-dos del acuerdo con la sostenibilidad ambiental, la calidad de los servicios o la diversificación de los segmentos de demanda. El reto de la hotelería mo-derna, que ha de competir a partir de ahora con hotelerías en destinos recep-tores emergentes muy potentes, ha de apoyarse en cinco premisas: es impor-tante alcanzar la identidad de objeti-

vos y vocaciones entre los factores pro-ductivos del sector, es decir, empleo y capital; es imprescindible considerar la innovación y la tecnología, no sólo co-mo una oportunidad, sino como una necesidad insoslayable; es urgente asu-mir el modelo de hotelería como un proceso de diversificación de produc-tos; es ineludible el desarrollo del sec-tor hotelero, basado en la formación permanente del personal y en impor-tantes partidas para la investigación y la comunicación; y, por último, el fu-turo de la hotelería ha de estar unido a los procesos de integración del capital intelectual y de los intangibles de los núcleos o destinos receptores. ■

¿Cuál es el futuro del sector hotelero?

MANUEL FIGUEROLA, DIRECTOR DE POSTGRADO EN TURISMO EN NEBRIJA UNIVERSIDAD Y ASESOR ECONÓMICO DE LA FEHR

• «NO ES AVENTURADO SEÑALAR QUE SE PODRÁ LLEGAR A LOS 280 MILLONES DE ESTANCIAS, SUPERANDO UN 4 POR 100 SOBRE EL PICO MÁXIMO DEL 2007»

Cada suelo Quick ▯ Step® es una inspiración para el interior de su hogar, independientemente de que prefiera los suelos laminados o el parquet. Pida un folleto gratuito en www.quick-step.com.

S U E L O S Q U I C K S T E P .

D E S C U B R A U N M U N D O E N

E L Q U E L E E N C A N T A R Á V I V I R .

Más información: Teléfono: 699 193 677 - Correo electrónico: [email protected]

TecnoHotel16 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Alfonso Castellano es cofundador de Tourism Revolution

Ecosystem, grupo empresarial orientado a la transforma-

ción del sector turístico y comprendido por empresas como

MindProject: consultora y plataforma de conocimiento para

la transformación turística.

El sector turístico español se en-frenta al mayor desafío de transforma-ción de los últimos 50 años. El acceso a la información por parte de los clien-tes y la eclosión de plazas de vuelo con precios competitivos y desvinculadas de paquetes turísticos han impactado seriamente en el comportamiento de los usuarios y en el desarrollo de nue-vos modelos de negocio turístico. Las asunciones básicas de «marca/produc-to», promoción, distribución y fideli-zación aplicadas a destinos y empresas turísticas han cambiado radicalmen-te y sus implicacio-nes afectan de for-ma directa, positiva o negativamente a la competitividad de los mismos.

La innovación se convierte en el turismo –como ha ocurrido ya en sectores y mercados con mayor presión competitiva– en un elemento clave de la gestión de cual-quier organización. Transformar crea-tividad y cambio en valor económico sostenible es clave.

El enfoque a la innovación se da en dos contextos fundamentalmente. Por cultura arraigada en la empresa (Apple o Google son dos exponentes claros) o por necesidad –con un coste mayor y con un menor margen de maniobra.

El sector turístico español está en estos momentos en el segundo supues-

to y esto implica que, independiente-mente de que la presión del día a día sea mayor que nunca, los líderes turís-ticos tienen que ser conscientes de que la presión de transformación no cesa y la caída continua de la rentabilidad nos lo recuerda diariamente. Es, por tanto y sin ningún género de duda, el momento de la apuesta más decidi-da desde empresas, instituciones y aso-ciaciones pro fesionales, por la innova-ción enfocada a aplicaciones prácticas, sobre todo en la comercialización y la productividad.

El gran cambio al que estamos asis-tiendo se produce porque el cliente se informa, decide, planifica, compar-te y prescribe online. La tecnología es el gran vertebrador de todas las nuevas di-námicas de relación con los clientes y de estos con la información. El fenóme-no de las redes sociales ya es clave co-mo elemento de gestión de todos aque-llos elementos que tienen relación con el cliente y es en estos momentos el ele-mento de prescripción más poderoso.

En cuanto al modelo turístico a adoptar, el modelo basado en la cons-trucción y en la dependencia del tur-

operador no es sostenible ni en volú-menes ni en márgenes. La adecuación de nuestros activos estratégicos, su re-combinación en nuevas propuestas y contenidos de marca y el desarrollo de capacidades propias de comercializa-ción son las claves del nuevo modelo a desarrollar. El éxito en la definición y la implantación de ese nuevo modelo marcará el rol de España y de sus pro-ductos y destinos en el mapa turístico de los próximos 50 años.

Además, cabe destacar que nuestro producto alojativo y de restauración

en las zonas turísticas tradicionales es-tá, en general, poco diferenciado. Esto genera una dinámica de comoditiza-ción en la que sólo se consigue compe-tir en precios. La diferenciación de los productos, el enfoque claro con pro-puestas de valor irresistibles a deter-minados tipos de clientes se convierte en un elemento clave de competitivi-dad tanto de la oferta alojativa como de la restauración. Entender el nue-vo modelo y desarrollar las capacida-des necesarias para convertirlo en una oportunidad es la clave de la transfor-mación y del éxito. ■

La innovación es la clave en el turismo

ALFONSO CASTELLANO, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE MINDPROJECT

• «ES EL MOMENTO DE LA APUESTA MÁS DECIDIDA POR LA INNOVACIÓN ENFOCADA A APLICACIONES PRÁCTICAS, SOBRE TODO EN LA COMERCIALIZACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD»

© S

ambo

net

Pad

ern

o I

nd

ust

rie

S.p

.A.

www.hotel.rosenthal.de

www.sambonet.com

Skin Flatware Sambonet

T.A.C. 02 Skin Porcelain Platin Rosenthal

ROSENTHAL ESPAÑA - PORTUGAL

ANTONIO GARCIA PADILLA

Tel. 617 436 [email protected]

TecnoHotel18 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

La globalización de los destinos tu-rísticos, potenciada por una reducción en el coste del transporte aéreo, ha in-tensificado el nivel de competencia en el turismo y por ende, en el sector hote-

lero. La crisis económica internacional ha ahondado más aún en este escena-rio competitivo. En efecto, el peso re-lativo de los turistas que se alojaban en “hoteles y similares” ya estaba disminu-

yendo desde comienzos de siglo, pero la crisis económica ha intensificado esta tendencia (en el año 2000, el 66,5% de los turistas elegían un hotel frente a un 61,1% en 2009). Así, en 2009, cuan-do los turistas no residentes disminuye-ron en un 8,8% la reducción en los que elegían hoteles alcanzó el 12,7%. Sin embargo, las cifras para el 2010 mues-tran un cambio de tendencia muy posi-tivo, ya que ante un ligero aumento de los turistas del 1%, aquellos que se han alojado en hoteles y similares ha creci-do un 3,7% (Frontur, IET).

En estas circunstancias, con una me-nor renta disponible (nacional e interna-cional), las empresas hoteleras han teni-do que esforzarse doblemente. Por una parte, existe un efecto sustitución ha-cia otros destinos más baratos y, por otra parte, entre los turistas que eligen Es-paña como destino existe un efecto sus-titución hacia otro tipo de alojamiento más económico (viviendas de familiares y amigos, fundamentalmente, pero tam-bién campings, tal y como ocurre con los turistas franceses, por ejemplo).

Siguiendo el conocido paradigma de la economía industrial tradicional (estructura, conducta, resultados: E-C-R), veamos, en primer lugar, la evo-lución seguida por la estructura del sector hotelero español antes de eva-luar la conducta y los resultados.

Muchos estudios han puesto de manifiesto que existe un problema de sobreoferta, siendo más acuciante es-te problema en las zonas turísticas es-pecializadas en el turismo de sol y pla-ya, es decir, en el litoral mediterráneo y los dos archipiélagos. Pero, ¿qué ha

El sector hotelero,¿ha dejado atrás la crisis?

MARÍA JOSÉ MORAL RINCÓN. UNED Y FUNCAS

La mayoría de los indicadores económicos que reflejan la situación del sector hotelero permiten afirmar que ya se ha producido un cambio de tendencia.

La crisis económica en la que estamos inmersos en los

últimos años ha inundado todos los ámbitos del sistema

económico, reflejo de su dureza e intensidad. El sector

hotelero no ha sido ajeno a esta evolución durante estos

annus horribilis: se ha destruido empleo, se han cerrado

empresas y la rentabilidad empresarial ha mermado.

No obstante, desde mediados de 2010 se están observando

indicios que permiten ser optimistas en cuanto a la

recuperación en el sector hotelero. Además de constatar

este hecho, la cuestión que conviene dilucidar ahora es si

el sector hotelero saldrá fortalecido de esta situación o,

por el contrario, seguirá mostrando las debilidades que ya

soportaba con anterioridad.

TecnoHoteljunio 2011 - 19

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

ocurrido con la capacidad hotelera en los tres últimos años? En cuanto al número de empresas, el peor resulta-do se ha dado en 2010 con una reduc-ción neta de 645 empresas (Directorio de empresas, DIRCE, INE), si bien el número de establecimientos no dejó de crecer en términos netos. Este he-cho, se puede interpretar como el re-sultado de la continuación en el pro-ceso de concentración que ya había iniciado el sector hotelero, pero tam-bién que las empresas que han desapa-recido mayoritariamente tenían un único establecimiento.

Un aspecto importante que había caracterizado la expansión de la capaci-dad de alojamiento hotelero era la ma-yor intensidad en los hoteles de ma-yor categoría (cuatro y cinco estrellas). Sin duda, una buena estrategia cuan-do lo que se pretende es: i) captar turis-tas situados en los segmentos de renta más elevada y, ii) ofrecer un producto de más calidad al turista que, sea cual sea su nivel de renta, cada vez está me-jor informado y es más exigente en los estándares de calidad. A este respecto y dada la contención de la demanda se comprueba que en el año más duro de la crisis (2009) el grado de ocupación descendió hasta el 49,3%, producién-dose descensos (en términos porcentua-les) muy similares en las categorías de 3, 4 y 5 estrellas. Mientras que en la re-cuperación iniciada en 2010 (el grado de ocupación sube hasta el 51,2%) des-tacan los hoteles de 5 estrellas con un aumento del 11% (cuadro 1).

Otro rasgo definitorio de la estruc-tura de un sector es el uso del empleo. En términos agregados, la EPA mues-tra que en 2009 se produjo una re-ducción de los ocupados en el sector de alojamiento (CNAE-55). Así, por

ejemplo, en los primeros trimestres de 2009 y 2010 se registraron caídas in-teranuales de un 4% y 3,9%, respecti-vamente. Desde la segunda mitad de 2010 esta tendencia ha cambiado sig-nificativamente y se está consolidando puesto que en el primer trimestre del 2011 ha crecido un 18,1% interanual. No obstante, el ajuste en los ocupados se ha concretado en un ligero despla-zamiento de la distribución hacia ho-teles con menor personal asalariado.

Este fenómeno, aunque comprensi-ble desde el punto de vista de corto pla-zo, a medio y largo plazo es una ma-la estrategia. Si se pretende ser líderes en la oferta de calidad frente a nuestros directos competidores, el binomio me-nos empleados por plaza hotelera –in-cluso aunque se mantenga o aumen-te la ratio de capital y el uso de nuevas tecnologías– repercutirá en una reduc-ción de la calidad de los servicios que se ofrece al cliente, dando lugar a una debilidad importante en el sector. Por consiguiente, la conducta más adecua-da debe pasar por mejorar la relación de calidad en el servicio respecto a los costes laborales, y no reducir costes la-borales per se. Esta debería constituir una de las fortalezas bandera del sec-tor hotelero, ya que unido a las innu-merables excelencias de los recursos na-turales (sol y playa, pero también otras en el interior) y del patrimonio (artísti-co-cultural, gastronómico, etc.), sería el equipo perfecto para poder jugar el pa-pel que le corresponde a España en el contexto del turismo mundial.

Por último, veamos cómo se ha comportado la tarifa media dia-ria (ADR, en sus siglas inglesas ha-bitualmente utilizadas) que desde el 2008 elabora el INE. Esta tarifa in-corpora y corrige el precio en fun-

ción del número de habitaciones ocu-padas. En primer lugar, la evolución de este indicador en relación a otros que no corrigen por ocupación po-ne de manifiesto el esfuerzo reali-zado en la captación de la demanda potenciando la estrategia de discrimi-nación de precios entre clientes con diferente disposición a pagar. En se-gundo lugar, la estrategia de fijación de precios sigue a la teoría económi-ca en relación a los bienes de lujo, ya que ante la reciente recuperación en las tasas de crecimiento del PIB de nuestros principales mercados emiso-res los hoteles que más han aumenta-do las tarifas de las habitaciones ocu-padas han sido los hoteles de lujo (de cinco estrellas seguidos por los de cuatro), pero también fueron los ho-teles de cinco estrellas los que ma-yores ajustes asumieron durante el año 2009. En tercer lugar, los ajustes en tarifas no se han distribuido por igual en el territorio. Por ejemplo, Aragón tuvo que bajar drásticamente los precios en el verano de 2009 res-pecto a los que se habían fijado en el verano anterior con motivo de la Ex-po en Zaragoza. Por su parte, Catalu-ña también mostró ajustes importan-tes en el año 2009 pero desde marzo de 2010 ha empezado a registrar su-bidas significativas respecto de la me-dia nacional.

Como conclusión, cabe seña-lar que la mayoría de los indicadores económicos que reflejan la situación del sector hotelero permiten afirmar que ya se ha producido un cambio de tendencia. Todavía falta camino por recorrer, pero sin duda en la próxi-ma temporada estival el sector hotele-ro mostrará todo su potencial y dará respuesta al crecimiento que se espera en la llegada de turistas. Sin duda, es muy alentador, por ejemplo, que los hoteles de más categoría ya están su-biendo sus tarifas y están registran-do aumentos también en el grado de ocupación.

El paso siguiente –en el que ya se está trabajando en puntos concretos de nuestra geografía– es la remodelación de las viejas instalaciones para elevar los niveles de calidad, en lugar de la expansión de la capacidad que no ha-ce sino acrecentar el problema de so-breoferta. ■

Cuadro 1: Grado de ocupación en hoteles y similares (en %)

2006 2007 2008 2009 2010Total 56,4 56,0 53,5 49,3 51,2

Cinco estrellas 50,3 49,4 46,6 43,6 48,4

Cuatro estrellas 62,0 61,5 59,1 55,1 57,4

Tres estrellas 64,2 63,3 60,8 56,8 58,3

Fuente: EOH, INE.

TecnoHotel20 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Balance del turismo en EspañaResultados de la Actividad Turística en 2010

INFORME DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

E l contexto econó-mico mundial, que sufrió un importante shock desde la crisis

financiera de 2008, pareció percibir a lo largo del año 2010 una cierta recuperación, que ya se atisbaba en 2009,

no homogénea y todavía no exenta de incertidumbres, que en determinados entor-nos no fue capaz de invertir la tendencia negativa del año precedente.

En 2010, en España, la coyuntura no hizo sino

mostrar cierto dete-rioro respecto a la ya adversa del año pre-cedente. En conjunto continuó la variación negativa del PIB y un aumento de la tasa de desempleo, mientras que la inflación, que estuvo contenida en buena parte del año, tuvo un com-portamiento alcista después del verano, que llevó al IPC a ni-veles del 3% al cerrar el año.

La evolución trimestral del PIB re-flejó el período de es-

tancamiento que ha vivido la economía española en 2010. Comenzando el año con tasas negativas interanuales de crecimiento no consiguió a lo largo del periodo anual mostrar unos signos claros de recuperación, cerrando el úl-timo trimestre con un creci-miento interanual del 0,6%, y un crecimiento en todo el año del -0,1%.

La inversión en bienes de equipo, aunque en conjunto pareció haber iniciado un proceso de cierta recupera-ción en el año 2010, arrojó todo el ejercicio tasas de variación negativas, acumu-lando ya tres años en esta situación.

Otros indicadores referi-dos a la inversión como los relativos a la construcción, también arrojaron un pa-norama negativo en 2010, donde no habría tocado suelo el descenso de esta actividad, tanto en lo que se refiere a la edificación residencial como especialmente a la no resi-dencial. Mientras en el caso de la primera la desaparición de los incentivos fiscales produjo un repunte de las transacciones comerciales especialmente a final de año, en la segunda la política de ajuste presupuestario de las AAPP condicionó un mayor descenso.

Desde el punto de vista de España, como país receptor de turistas

procedentes de otros mercados internacionales, este informe ana-

liza la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas

del propio país y las correspondientes a sus principales mercados

emisores: Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Debe reseñarse

que la actividad turística para un país como España es de vital im-

portancia, pues representa alrededor del 10% del PIB.

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

LA DEMANDA TURÍSTICA

2010 se caracterizó por ser el año de la recuperación turística, a pesar de la situa-ción de deterioro económico en otras actividades de la economía española y de los efectos externos que afec-taron de manera directa al flujo de visitantes recibidos, tales como, las cenizas del volcán de principios de año, que obligaron a cancelar nu-merosos vuelos, el conflicto de los controladores, que alcanzó su momento álgido en diciembre, así como las inclemencias meteorológicas de finales de año.

España recibió en 2010 un total de 52,7 millones de turistas internacionales, cifra que resultó un 1% superior a la alcanzada el año anterior. Este resultado viene precedi-do por dos años consecutivos de descensos en el número de llegadas, del 2,5% y del 8,8%, respectivamente. El gasto total realizado por es-tos turistas, 48.929 millones de euros, también presentó un crecimiento respecto a 2009, en este caso del 2%, lo que ha llevado al gasto medio por persona a subir un 1,1%, hasta alcanzar los 932€.

La mayor parte de la subi-da registrada por los turistas este año tuvo su origen en mercados como el italiano y el conjunto de los países nórdicos, puesto que los tradicionales mercados emi-

sores de turistas para España, el Reino Unido y Alemania, presentaron descensos. Este hecho muestra una cierta di-versificación por parte de los flujos turísticos recibidos en este país. Canarias y Cataluña fueron las comunidades que más se incrementa-ron, al contrario que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valen-ciana, que cerraron el año con un descenso en el volumen de turistas recibidos.

El gasto total realizado por los turistas durante sus viajes evolucionó, a nivel de mercados emisores, de mane-ra similar al flujo de llegadas, aunque en Italia el gasto creció en menor proporción. Por el contrario, por comu-nidades autónomas se apre-ciaron algunas diferencias: en Canarias descendió el gasto total recibido, mientras en la Comunidad Valenciana este gasto creció.

ALOJAMIENTO

Por lo que respecta al alojamiento, los turistas in-ternacionales optaron en ma-yor medida por los hoteles y similares, mientras en el caso de los residentes, el tipo de alojamiento más frecuentado fue el no hotelero, con el 82,3% de los viajes, especial-mente la vivienda de fami-

liares o amigos y la vivienda propia. Estas diferencias tienen su origen en los distin-tos tipos de viajes realizados, por sus diferencias en cuanto a distancia desde el lugar de procedencia y la estancia media.

Entre los turistas no resi-dentes se observó un avance en el alojamiento hotelero, que creció un 3,7% respecto a 2009, mientras el aloja-miento no hotelero descen-dió un 2,5%. Este resultado supuso romper con dos años consecutivos de descensos en los hoteles y similares, del 2,2% en 2008 y del 12,7% en 2009.

En los viajes de los resi-dentes se registraron descen-sos en ambas modalidades de alojamiento, si bien, la co-rrespondiente al alojamiento no hotelero fue más intensa que la del alojamiento hote-lero. ■

TecnoHotel22 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE),

es una entidad de Certificación de Sistemas de Calidad

especialmente creados para empresas turísticas.

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hotelero tras la crisis económica de los últimos años?

—Todas las crisis deben ser tenidas en cuenta como oportunidades que debemos afrontar. Las crisis son mo-mentos de cambios y el sector hotele-ro español está acostumbrado a ade-cuarse a las situaciones de cambios. La actual coyuntura económica hace que las empresas deban ajustar al máxi-mo sus costes y encontrar oportuni-dades de elevar los ingresos introdu-ciéndose en nuevos servicios, nuevos clientes o nuevas formas de comercia-lización de la oferta. Además está la calidad, y la diferenciación por la ca-lidad, como herramienta empresarial para la industria y como valor añadido para el cliente.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—Adoptar las estructuras de fun-cionamiento fijas que se crearon en un mercado en el que se conocía con ma-yor anterioridad las ocupaciones que se iban a tener, a estructuras variables, adaptadas a la realidad actual, en la que conoces con pocas horas de ante-lación la ocupación real.

El sector debe afrontar nuevos ca-nales de distribución y nuevos ni-chos de mercado intentando encontrar oportunidades que explotar. En ello se está trabajando día a día.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Sin duda en calidad, en me-jorar las instalaciones de los hoteles adecuándose a las necesidades de su cliente objetivo, formando al perso-nal: profesionalizando la prestación del servicio, sorprendiendo al hués-ped en cada movimiento y sin du-da mejorando la gestión de costes im-plantando sistemas de gestión de la calidad.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—El que yo llamo Modelo Integral de Calidad en Destino, que se caracte-riza por la profesionalidad de su servi-cio y por el trato al cliente en toda su red turística (aeropuerto, taxi, autobu-ses, hotel, tiendas, infraestructura ur-banística del destino, policía, oficina de información, museos, restaurantes y un largo etcétera).

La seguridad, amabilidad, limpie-za de las calles son aspectos importan-tísimos del destino a la hora de fide-lizar clientes, a que éstos hablen bien de nosotros y por consiguiente pue-dan repetir.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Parece que todo apunta a una recuperación paulatina de nuestro mercado, pero aún es pronto para poder ser más concretos sobre nues-tras expectativas, aunque soy opti-mista.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Entiendo que estamos mejoran-do poco a poco, también es cierto que nos han beneficiado factores externos que han propiciado una recuperación más rápida en nuestro sector. Para que el sector turístico español recupere las cifras de rentabilidad anteriores, es imprescindible una recuperación del propio cliente español, que debido a los descensos de consumo nacional he-mos perdido en parte, en los últimos dos ejercicios. ■

«La crisis debe seruna nueva oportunidad»

MIGUEL MIRONES,PRESIDENTE DEL INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA (ICTE) Y VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE TURISMO DE CEOE ESPAÑA

DESIGN & HOTEL REFURBISHMENT A FIVE STAR SERVICES

INTERIOR DESIGN PROJECTS

www.ka-contract.comTeléfono: +34 915780127

TecnoHotel24 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

El presidente de CEHAT, institución que representa a todo el

sector del alojamiento español, se muestra moderadamente

optimista de cara a la recuperación económica, aunque cree

necesario más apoyo por parte de las administraciones.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero?

—Observamos con moderado op-timismo que la recuperación de la eco-nomía en los principales países emi-sores de turismo hacía España y los datos que disponemos hasta la fecha de las reservas para la presente tempo-rada estival pueden suponer una me-jora substancial de las ventas del pre-sente año.

Sin embargo, estamos todavía le-jos de conseguir los resultados de los mejores años turísticos por el esfuerzo que los hoteleros hemos realizado con el fin de mantener la atracción hacia nuestros destinos. Dentro de este con-texto nos sigue preocupando la situa-ción económica de España que afecta directamente al consumo de las fami-lias y a la compra de sus vacaciones.

—¿Cuáles diría que son los prin-cipales retos del sector?

—En cualquier caso, en un mo-mento en el que se ha hecho más evi-dente que nunca que el Turismo es un motor económico para el país, creemos que es fundamental apoyar-le y respaldarle continuamente en esa búsqueda de competitividad fren-te a otros mercados y ante un escena-rio competitivo que está cambiando todo. En este sentido desde CEHAT vemos la necesidad de revisar a fondo

las tasas aeroportuarias para intentar reducir los costes y así poder atraer a los turistas de los mercados emergen-tes. Además creemos que, dados los precedentes, es necesaria la aproba-ción de una ley de huelga para deter-minados servicios que consideramos esenciales, como aeropuertos, auto-pistas, estaciones de servicio o ferro-carriles. Todas ellas son infraestruc-turas vitales para la economía y para el turismo, principal motor económi-co de España.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—El modelo turístico espa-ñol debe ser fiel a sus raíces sin de-jar de explorar nuevas fórmulas que pueden hacerlo aún más competiti-vo. En este sentido el sector hotele-ro ha sido sin duda uno de los más dinámicos de nuestro país y ha sa-bido adaptarse a las nuevas exigen-cias de los clientes y de un entorno internacional cada vez más compe-titivo, con destinos emergentes que pisan con fuerza. Para ello la inno-vación como factor estratégico clave en el sector y el cuidado de los deta-lles para crear una marca realmente diferenciada de nuestros competido-res han sido fundamentales.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Aún es pronto para hablar sin riesgo a equivocarnos de cómo evolu-cionará la temporada estival, aunque los buenos resultados en los primeros meses del año, y en especial Canarias y en menor medida la Semana Santa, nos permiten ser optimistas hacia la evolución de la actividad del sector en la temporada veraniega como ya co-mentaba anteriormente.

—¿Cómo cree que evolucionará la situación a medio y largo plazo?

—Espero y confío en que sigamos la senda de la recuperación que mues-tran los datos de los primeros meses del año, en los que el número de tu-ristas extranjeros que ha visitado Es-paña se elevó a 5,5millones de perso-nas, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo y un cambio de tendencia frente al deterio-ro sufrido en los dos últimos ejerci-cios. Sin embargo no es la ocupación lo que más nos preocupa, sino retomar la senda de rentabilidades acordes a las inversiones y poder participar como sector en la creación de nuevos puestos de trabajo y colaborar en la estabilidad social que España precisa. ■

«La innovación es clave»

JUAN MOLAS,PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

DEDON España · C./ Aragó 285 · 08009 Barcelona

Tel. 93 2080903 · [email protected] · www.dedon.es

TecnoHotel26 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hostelero tras la crisis económica de los últimos años?

—Nuestro entorno europeo es-tá saliendo o ha salido de la crisis, pe-ro hay que reconocer que España si-gue teniendo grandes dificultades. En nuestro país, los dos subsectores de la hostelería han evolucionado de for-ma diferente. Mientras el alojamiento, debido al avance positivo del turismo que se está produciendo en los últimos meses, se está viendo beneficiado con importantes crecimientos tanto en las ventas como en el empleo, no se pue-de decir lo mismo de los bares y res-taurantes, que siguen perdiendo ven-tas y han visto como se ha frenado el crecimiento del empleo en los últimos meses.

—¿Cuáles diría que son actualmente los prin-cipales obstáculos para el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—El principal obstácu-lo del sector actualmente es la debilidad de la demanda interna. Tras varios años de crisis, los clientes hosteleros reducen su gasto medio así como la frecuen-cia de su asistencia a los establecimien-tos. Por ello, uno de los principales re-

tos que tienen ante sí los hoteleros es adaptarse a este cambio, mejorar la competitividad y realizar cambio en gestión e innovación.

Las empresas deben aprender de las épocas de crisis y han de prepararse no para hacer caja en los tiempos de bo-nanza sino para mantener eficazmen-te su servicio con las menores pérdidas en los tiempos de crisis, y para ello las empresas deben revisar su propio con-cepto de oferta y los procesos de pro-ducción y gestión integral.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—En lo que desde FEHR venimos insistiendo es en la necesidad de activar todos los mecanismos que conforman la competitividad de las empresas, cui-dando de forma especial mantener la ca-lidad y extremar la atención al cliente. Muy especialmente, estamos insistien-do en la necesidad de que los pequeños empresarios mejoren su formación pa-ra cubrir un déficit estructural como es la gestión integral de su negocio. Se debe formar al personal empleado en la pres-tación del servicio para mejorar su co-

nocimiento técnico-profesional y la re-lación personal con el cliente. No habrá futuro sin una gestión más profesional y estrictamente empresarial.

«Necesitamos una cultura de innovación»

JOSÉ MARÍA RUBIO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN (FEHR)

• «LAS EMPRESAS DEBEN APRENDER DE LAS CRISIS Y PREPARARSE NO PARA HACER CAJA EN LOS TIEMPOS DE BONANZA SINO PARA MANTENER EFICAZMENTE SU SERVICIO CON LAS MENORES PÉRDIDAS EN LOS TIEMPOS DE CRISIS»

José María Rubio acoge con optimismo las primeras cifras

de ocupación de la temporada pero advierte del peligro de

obsolescencia y recomienda a las empresas apostar por la

innovación y por nuevos modelos de gestión más eficaces

que permitan sobrevivir a los malos tiempos.

T

INDequEddirdedesedaquan

DE S

US

CR

IPC

IÓN

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

Asimismo es importante la investi-gación del mercado en el sentido de ana-lizar la tendencia de la demanda para buscar soluciones empresariales y técni-cas. Debemos buscar lo que pasa fuera de nuestro entorno inmediato para tener perspectiva espacial y de futuro.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—No se tra-ta tanto de un cambio radical de modelo si-no de actuali-zarlo y comple-tar. Somos en buena parte un destino madu-ro y nos acecha el peligro de la ruti-na, la obsolescencia y el desfase con la sensibilidad de la nueva demanda. Es-to implica no quedarse anclados en «lo de siempre» sino implantar una cultu-ra empresarial de actualización e in-novación continua, a fin de ofrecer

la mayor satisfacción, al tiempo que se obtiene el mejor rendimiento po-sible. Debemos hacer todo lo posible para adaptarnos a la situación actual presentando ofertas alternativas más atractivas y asequibles.

—Los datos de los primeros me-

ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Los ciudadanos, españoles y de otros países, no se quedarán en sus ca-sas y, a pesar de la crisis, volverán a salir masivamente de vacaciones y a disfrutar de la oferta de nuestros establecimientos. No sabemos cómo pueden evolucionar las cosas en el futuro inmediato, pero es-

peramos que, aunque todavía los resul-tados no sean tan positivos como desea-ríamos, pensamos que al menos serán mejor que en la temporada pasada.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Una de las principales caracterís-ticas de la crisis de la que ya parece que estamos empezando a salir es la incer-tidumbre respecto a su evolución y du-

ración. Parece que ya se está empezan-do a ver una recuperación en el turismo y ya empezamos a comprobar cómo los últimos datos negativos se han ido sua-vizando o incluso entrando en valores positivos, aunque esta recuperación se produce poco a poco. ■

• «PARECE QUE YA SE ESTÁ EMPEZANDO A VER UNA RECUPERACIÓN EN EL TURISMO Y EMPEZAMOS A COMPROBAR COMO LOS ÚLTIMOS DATOS NEGATIVOS SE HAN IDO SUAVIZANDO O INCLUSO ENTRANDO EN VALORES POSITIVOS»

Envíe su suscripción a:

Departamento de suscripciones:

Avda. del Manzanares, 196

28026 Madrid

Tel.: 902 35 40 45 • Fax: 91 476 60 57

suscripciones @ epeldano.com

www.revistatecnohotel.es

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. De acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa le informamos de que los datos que vd. pueda facilitarnos quedarán incluidos en un fichero del que es responsable Ediciones Peldaño, S. A. Avenida del Manzanares, 196. 28026 Madrid, donde puede dirigirse para ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de la información obrante en el mismo. La finalidad del mencionado fichero es la de poderle remitir información sobre novedades y productos relacionados con el sector, así como poder trasladarle, a través nuestro o de otras entidades, publici-dad y ofertas que pudieran ser de su interés. Le rogamos que en el supuesto de que no deseara recibir tales ofertas nos lo comuniquen por escrito a la dirección anteriormente indicada.

BOLETINBBOOOOOO

DE S

US

CR

IPC

IÓN

TecnoHotel REVISTA PROFESIONAL

PARA LA HOSTELERÍA

Y RESTAURACIÓN

PENÍNSULA Y BALEARES: 6 núm.: 50e 12 núm.: 87,50e

(IVA y Gastos de envío incluídos)

EUROPA: 6 núm.: 68e 12 núm.: 119e

(Gastos de envío incluídos)

RESTO: 6 núm.: 78e 12 núm.: 136,50e

(Gastos de envío incluídos)

*Tarifas válidas durante 2011

Deseo suscribirme a TecnoHotel:

Empresa: ___________________________________________________________________________________________________________

D./Dña.: ___________________________________________________________________________________________________________

CIF: _________________________________________ Cargo: _______________________________________________________________

Domicilio: ___________________________________________________________________Nº: _________ C.P.: ____________________

Población: ______________________________________________ Provincia: ________________________ Tel: _____________________

Web: __________________________________________________ E-mail: ____________________________________________________

FORMA DE PAGO:

Incluyo cheque nominativo a nombre de Ediciones Peldaño, S. A. Giro postal Transferencia bancaria a Ediciones Peldaño, S. A.

Entidad: BANCO POPULAR 0075. Ofi cina 0898. D. C. 41. Cta. 0600233543

Con cargo a mi cuenta corriente o Libreta de Ahorros

Tarjeta de crédito Fecha de caducidad

PÁGS. 42 a 46

TecnoHotelREVISTA PROFESIONAL PARA LA HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓNSuscripción anual: € 52 (más IVA, precio peninsular)precio ejemplar: € 10 (más IVA, precio peninsular)

enero/febrero 2009nº 441

Hoteles con aroma propio

PÁGS. 18 a 20

tendencias PÁG. 6asset management, la correcta gestión de activos hoteleros

entrevista PÁG. 14roberto torregrosa, director del hotel rey juan carlos i

gestión hotelera PÁG. 28networking, la llave para abrir puertas ... y cerrar reservas

TecnoHotel28 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Jesús Gatell ha presidido la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid

durante los últimos 14 años y ha dedicado su vida al turismo. Hoy, más que nunca,

cree en la importancia de la responsabilidad social corporativa y en la apuesta

por las nuevas tecnologías como pilares fundamentales para la gestión empresarial

del turismo y la hotelería.

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hostelero tras las crisis económica de los últimos años?

—Después de 2009, que fue un año para olvidar, vivimos cierta recu-peración en 2010 y nuestras previsio-nes para 2011 son también de una li-gera recuperación con respecto a 2010, aunque en mi opinión las cifras que alcanzaremos no serán ni de lejos las de 2007, es decir, que nos queda un largo trayecto que realizar.

En este contexto, hay una serie de circunstancias que nos perjudican co-mo, por ejemplo, una geopolítica en estado bélico como la que hemos vis-to en Libia, Túnez o Egipto. Estamos muy cerca de es-tas zonas y eso nos puede afectar, incluso positivamen-te en algunos casos, dado que muchos ciudadanos pueden cambiar estos des-tinos por el español, pero no deja de ser un momento difícil porque el tu-rismo requiere de paz y libertad, con mucha seguridad. A esto se añade la incertidumbre provocada por los pro-blemas económicos del país, por nues-tra falta de competitividad, que nos sitúa en los últimos puestos en los ran-

kings mundiales. Pensamos que 2011 será algo mejor que 2010, cosa na-da difícil, pero las cifras siguen sien-do modestas.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector?

—En cuanto a los posibles obstá-culos, señalaría que es el momento pa-ra que el Gobierno contemple la re-visión del derecho de huelga, ya que ciertas instalaciones deberían ser con-sideradas estratégicas, esenciales para el país, y habría que protegerlas de este

tipo de situaciones. Me refiero, funda-mentalmente, a los aeropuertos y auto-pistas, que garantizan el derecho cons-titucional de los ciudadanos a la libre movilidad.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Sin duda, las nuevas tecnologías

son el camino. Sucede que, de repen-te, aparecen nuevos puestos de trabajo y profesiones emergentes, como es el caso del community manager, que en una cadena hotelera necesita además un amplio equipo de trabajo porque por sí solo es incapaz de abarcar toda la información que circula en la red. Vamos tan deprisa que esta profesión hace dos años no existía y, sin embar-go, hoy es una total necesidad. Los hoteles se han visto obligados a crear este función porque hoy en día es vi-tal controlar la información, enfatizar aquella que es positiva y contrarrestar

la negativa pero, sobre todo, insistir en algo que en marketing no ha cambia-do pese a estos cambios, y es que una queja bien gestionada supone un clien-te fidelizado. Hoy no podemos permi-tirnos perder ni un solo cliente. Con las nuevas tecnologías una queja puede llegar rápidamente a miles de perso-nas, del mismo modo que una buena valoración. Esto supone la aparición de nuevas oportunidades y amena-

«Debemos liderar el cambio en el turismo»

JESÚS GATELL, VICEPRESIDENTE DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO

• «ANTES, EL PEZ GRANDE SE COMÍA AL PEQUEÑO. HOY YA NO CREO EN ESO. EN LOS TIEMPOS QUE CORREN, ES EL PEZ RÁPIDO EL QUE ADELANTA AL LENTO»

TecnoHoteljunio 2011 - 29

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

zas que ningún hotelero puede obviar. Debe hacer frente a esta situación, tan atractiva como imprescindible.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—El cliente quiere ir a más sitios con su tiempo de vacaciones. La fa-milia ya no gasta todas sus vacacio-nes en la playa. El cliente de hoy, con

tantas opciones, quiere segmentar sus vacaciones. Esta tendencia, que se viene produciendo ya desde ha-ce unos años, ha supuesto un aumen-to importante del turismo de ciudad, cultural. En el caso concreto del tu-rismo urbano y de Madrid, y lo digo con orgullo, crecemos desde hace dos años y medio por encima de la media nacional, con casi 10 millones de visi-tantes en 2010, y seguimos en núme-ros de crecimiento. Esto se debe a que Madrid es una ciudad ideal para el turismo, tiene la oferta cultural más importante de España, musicales a la altura de Londres y es una potencia gastronómica. Sin embargo, lo que la hace tan especial le permitirá seguir creciendo son los madrileños, gente abierta que vive en las calles. Pasear por la almendra de Madrid es un es-pectáculo por sí mismo, un crisol de culturas y gentes.

—El nuevo perfil de cliente apuesta por asesorarse y reservar a través de internet, ¿cómo se han adaptado los hoteleros a esta nueva realidad?

—Para nosotros es un tema estra-tégico. Estamos inmersos en la nue-va sociedad de las TICs, de las nuevas tecnologías de la comunicación. En mis clases en la Universidad Politécni-ca de Madrid solía decirle a los alum-nos del máster en Gestión y Dirección Hotelera que el pez grande se come al pequeño. Hoy ya no creo en eso. En los tiempos que corren es el pez rápido

el que adelanta al lento. Gracias a In-ternet, a las redes sociales, a la inme-diatez de la comunicación actual, el cliente puede recorrer un hotel, ver co-mentarios de otros usuarios y decidir la compra.

—¿Cómo nació el Instituto Tec-nológico Hotelero? ¿Qué importan-cia tiene en la actualidad?

—El ITH nace de las inquietu-des de los propios hoteleros, en el se-

no de la CEHAT y con la ayuda de la Comunidad de Madrid. Tiene un magnífico equipo y cubre una nece-sidad que los hoteleros adivinamos surgida de la necesidad de disponer de un instrumento de investigación,

desarrollo e innovación que propon-ga soluciones sencillas para grandes problemas, como reza su eslogan; ideas que nos permitan ser más rápi-dos, ágiles, más eficientes y compe-titivos. Éstas son las razones funda-mentales de la creación del ITH, que lo mantienen vivo hoy y lo hacen un organismo lleno de vida donde to-do el equipo está trabajando para ser cada día más competitivos e innova-dores y hacer frente al reto perma-

nente del cambio. España debe lide-rar el cambio tu-rístico, no pode-mos permitirnos volver a perder la ocasión como ya nos sucedió con

Internet, cuando pensamos que los clientes vendrían a nosotros «de la huerta a la mesa». Otros se adelanta-ron, fueron más innovadores y ahora son las grandes plataformas de dis-tribución. ■

• «CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS UNA QUEJA PUEDE LLEGAR RÁPIDAMENTE A MILES DE PERSONAS, DEL MISMO MODO QUE UNA BUENA VALORACIÓN»

TecnoHotel30 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hotelero tras las crisis económica de los últimos años?

—No cabe ninguna duda de que se está produciendo una mejora de los datos de ocupación y se está recobran-do la confianza de los clientes. Hemos visto subidas del 4 por 100 con respec-to a 2010. Una buena parte de esta re-cuperación se debe a la recuperación de mercados emisores como el alemán o el británico. Además, a esto ha cola-borado la situación que se está vivien-do en el Norte de África, dado que muchos viajeros que pensaban viajar a Túnez o Egipto desviarán sus vacacio-nes a España. En general, va a ser un año mejor que 2010 y 2009, aunque no llegaremos a las cifras de 2007.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—España tiene un gran potencial de crecimiento este año, no sólo con el modelo de sol y playa sino también con el turismo interior y cultural, pero es importante que se tomen medidas para eliminar barreras para abrirnos a mercados emergentes como China. No hay que olvidar que este mercado creció un 22 por 100 sólo en 2009. En este sentido, se deben tomar medidas como puede ser reducir los tiempos

para lograr la documentación para via-jar a España o reducir el tipo del IVA con el fin de mejorar el ingreso por turista, una medida que ya se ha de-mostrado eficaz en países como Fran-cia o Italia y con los que estamos yen-do en dirección contraria. Y tampoco debemos olvidarnos de la promoción interna. En este sentido, también es fundamental impedir que se vuelvan a producir situaciones como las ocu-rridas con la amenaza de huelga en los aeropuertos, ya que un porcentaje muy importante de los viajeros españoles utiliza este tipo de transporte.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Debemos continuar la línea de lo que ya estamos haciendo, que es buscar métodos para aumentar nues-tra visibilidad. Además, debemos fo-mentar los servicios, conviene no ol-vidar que España se está convirtiendo en un país exportador de servicios. No es casualidad que, por ejemplo, en Ca-narias, haya aumentado el número de ventas de automóviles, lo que ha sido

consecuencia de un previo crecimiento en la llegada de turistas.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—No debemos de perder de vis-ta los motivos por los que estamos te-niendo estas cifras positivas. De cara al periodo estival, la situación de compe-tidores como Túnez y Egipto nos bene-ficiará, pero habrá que estar preparados para cuando se abran estos mercados, porque lo harán a precios muy compe-titivos para recuperar turismo y noso-tros no podemos ni debemos competir con ellos en precio sino en diferencia-ción. Si la situación se mantiene, el ve-rano va a ser considerablemente mejor que el de 2010. Necesitamos que esta bonanza se prolongue cuando llegue la temporada de invierno, cosa que pue-de suceder si se mantiene la situación en estos países. Ahora, en invierno, Ca-narias ha dejado de ser la única opción. También está Turquía, que espera una ocupación del 100 por 100, o como es Croacia, que refleja cifras parecidas, pero en general pensamos que va a ser un buen verano. ■

«Tenemos un gran potencial de crecimiento»

RAFAEL GALLEGO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJES (FEAAV)

La FEAAV representa a las asociaciones de agencias de

viajes españolas, haciendo oír su voz ante las instituciones

públicas y privadas y logrando acuerdos de colaboración con

algunos de los principales agentes turísticos del país.

ORGANIZA / ORGANISED BY

21-23NOVIEMBRENOVEMBER

2011

CALIDAD HOREQHOREQ QUALITY

www.horeq.ifema.es

Coincide con / Coincidence with:LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

FAX (34) 91 722 58 04

LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00INTERNATIONAL CALLS

[email protected]

EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16

LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAININFOIFEMA 902 22 15 15

TecnoHotel32 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hotelero tras las crisis económica de los últimos años?

—De muy delicada, el despegue no se acaba de producir y lo peor es que no se aprecian cambios relevan-tes que nos conduzcan a una recupera-ción fidedigna. El reto en estos días es seguir trabajando codo con codo con nuestros trabajadores y los tiempos muertos emplearlos en corregir los po-sibles defectos que puedan tener nues-tros equipos.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—El principal obstáculo es la in-certidumbre que tenemos en nuestro país, nadie quiere mover ficha y los que pueden lo hacen muy mal, no ge-neran confianza y deberían crear ilu-sión, hay mucha gente apalancada. Si observamos, los medios de comunica-ción ocupan el 90% de sus espacios y tiempo en hablar de los trapos sucios de nuestros políticos, nada de solucio-

nes para salir de esta crisis, con esta si-tuación como comprenderá es difícil que se recupere nuestro sector y el res-to de los mercados. Los principales re-tos son seguir apostando por el trabajo bien hecho, incentivar nuestros pro-ductos para crear ilusión en la socie-dad y conseguir el movimiento indus-trial que necesitamos.

—¿En qué aspectos cree que de-

ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Principalmente en Calidad de Servicios, en la puesta en escena, los tra-bajadores de hoteles somos actores que cada día representamos una coreografía para que nuestros clientes lo pasen bien en nuestras instalaciones; personalmen-te pienso que además de tener lo últi-mo en tecnología en nuestros hoteles no podemos olvidar los recursos humanos, se nos ha olvidado que somos una in-dustria de servicios y como tal debemos comportarnos, se están perdiendo mu-chos valores y no debemos bajar la guar-dia, conviene no olvidar que tenemos competidores muy fuertes que si bien ahora no son una amenaza por las cir-cunstancias en el Mediterráneo, esta si-tuación cambiará y...

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—Sin duda el modelo de Calidad, tenemos todo lo que puede necesi-tar nuestros clientes, no solamente sol y playa, hay una amplia oferta cultu-ral en toda nuestra geografía, si a esto le sumamos que nuestras plazas hote-leras están en muy buen estado gra-cias a que los empresarios hoteleros es-tán realizando grandes esfuerzos por mantener sus establecimientos en la vanguardia del mercado, podremos re-cuperar los primeros puestos en el ran-king mundial de destinos.

—¿Cómo cree usted que evolu-

cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Es difícil de predecir lo que puede pasar en nuestra industria que, dicho sea de paso, es la úni-ca que puede salir adelante y estoy seguro que saldrá y será la prime-ra que tire del carro del resto de las industrias, pero me gustaría decir-le que los profesionales de nuestro sector nos levantamos por la maña-na con miedo en el cuerpo, pendien-tes de la prensa y ver si unos terceros nos estropean el puente, la tempo-rada, bien con huelgas, bien con in-certidumbres no vinculadas a nues-tro sector. Estoy convencido que si en un mes no salieran malas noticias la industria hotelera crecería y, cre-cer quiere decir puestos de trabajo y estabilidad, pero esto está en manos de otras personas. ■

«Hay que potenciarlos recursos humanos»

VICENTE ROMERO,PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE HOTEL (AEDH)

La AEDH es una organización que, desde 1972, representa

a un reconocido colectivo de profesionales

de las actividades turísticas.

TecnoHotel34 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Exceltur es una asociación formada en la actualidad

por 24 de los más relevantes grupos empresariales

turísticos españoles.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hostelero, concre-tamente de las empresas hoteleras?

—En el sector hotelero hay muchas diversidades, pero yo diría que hay dos grandes grupos: La hotelería vacacional, «sol y playa», y luego la hotelería del res-to, me parece el término más adecuado, y que sería hotelería de ciudad, de zonas ru-rales, es decir, todo lo que quedara fuera de la atención al producto de sol y playa.

Las problemáticas de cada área son distintas. La situación del sector en el primer grupo, se ve afectado por una década en la que la competitividad del sector turístico ha ido bajando en los últimos diez años. El año 2010 ya ha repuntado en relación a otros sectores de la economía española. Según nues-tros estudios derivados de los datos del INE, la contribución del turismo a la economía española básicamente ha ido por debajo de la media de otros secto-res terciarios; ¿por qué? Pues porque este sector, el de sol y playa represen-ta el 70% de toda la actividad turística en España, y por lo tanto, todos aque-llos operadores de establecimientos tu-rísticos en esas zonas vacacionales se han visto afectados por un entorno competitivo que ha ido reduciendo su peso en los últimos diez años.

En el caso de los hoteles de ciu-dad no es tanto un problema de com-petitividad del entorno o de las infra-

estructuras, sino que ha habido una doble circunstancia: primero, la ten-dencia, que ahora está disparando, a la sobreoferta de capacidad, que tam-bién existe en el sol y playa, producto de una expansión inmobiliaria que tu-vo una declinación hotelera en los úl-timos años; y segundo una contrac-ción de la demanda especialmente del turismo de negocios. Un desajuste en-tre oferta y demanda que hace que los precios estén contenidos. Pero existen ya pequeñas señales de recuperación de ese tráfico de negocios, en algún caso también de escapadas urbanas.

—¿Cuáles diría que son los prin-cipales retos del sector?

—En los dos grupos hoteleros, el reto sería aspirar a un gradual reposi-cionamiento de la oferta turística y de la oferta de los núcleos urbanos. Nues-tra lectura es que el hotel, siendo una pieza fundamental en la cadena de va-lor, no es la única, y en algunos ca-sos incluso no es la más determinante. El reto no está única y exclusivamen-te que los hoteleros mejoren su ofer-ta, o sea, la renovación de sus estable-cimientos, si no está en concordancia con el resto del entorno y de activida-des varias que justifican el viaje del tu-rista en clave vacacional.

Entender las reglas del juego, y ahí es el cliente final el que tiene la sartén

por el mango, y por lo tanto la obliga-ción de cambiar muchos modelos de gestión enfocándose fundamentalmente al cliente y a procurar la mayor interac-tividad con este. Por lo tanto, estrategias de marketing más segmentadas; aplica-ción de nuevas tecnologías que permitan esta interacción con el cliente, vía Inter-net; mejora constante y continua de la formación para poder competir por di-ferenciación, en la cual el factor huma-no es clave; entender, en la más amplia acepción de la palabra, que la cama de hotel, ‘per se’, no es en sí misma el obje-tivo final de muchos de los viajes.

El reto de procurar entornos más competitivos, ciudades más atracti-vas, destinos turísticos más diferencia-dos, etc, es un reto colectivo en el que los hoteleros tienen que superar tam-bién la visión de que su función perti-naz es que el hotel esté limpio, que re-úna un buen servicio, que los clientes estén bien atendidos y que la calidad de su servicio sea impecable.

Estos serían, de alguna manera, los retos fundamentales que tiene el hote-lero, con mucho mayor peso en cuan-to a la necesidad de ejecutar estas su-gerencias en las zonas vacacionales que en las zonas urbanas, porque en las zo-nas vacacionales en muchos casos en destinos de primera generación hacen falta reconversiones integrales, mien-tras que en las ciudades y en entornos

«El hotelero no depende sólo de sí mismo»

JOSÉ LUIS ZOREDA,VICEPRESIDENTE DE LA ALIANZA PARA LA EXCELENCIA TURÍSTICA (EXCELTUR)

TecnoHoteljunio 2011 - 35

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

del interior es más una cuestión de po-ner un poco en valor cada destino.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Quiero recalcar el hecho de que la competitividad del hotelero no depende sólo de sí mismo. ¿Qué es lo que el ho-telero tiene que cambiar? También de nuevo hay dos perspectivas. Primero, la de los hoteleros vacacionales, acostum-brados a un modelo de negocios que du-rante 30 años han dependido de vender básicamente a un único intermediario que era el touroperador, ahora tiene que vender al cliente directamente. Por lo tanto el reto sería buscar al cliente. Y es-to que conceptualmente es fácil de en-tender, es difícil llevar a la realidad, en la medida en que tenemos un sector tu-rístico, hotelero en este caso, muy hete-rogéneo, con modelos de gestión muy atomizados y donde hay que generar economías de escala. Ligando esto con el comentario que he hecho anterior-mente sobre la oferta de capacidad, la si-tuación llevará a un proceso de alianzas, fusiones, concentraciones, para ganar ta-maño, para ganar músculo financiero, para ganar en capacidad de gestión, que es imprescindible, como modelo de ne-gocio, para abordar la manera de llegar a este cliente final y cómo interactuar con él con las nuevas tecnologías, o cómo mejorar continuamente este producto y optimizar su gestión de costes.

Por lo tanto aguantarán, mejorarán y resistirán los mejores entre los mejo-res, y esa circunstancia exige en algunos casos diversificación, economía de esca-la, etc. Porque bien es verdad, también se ha dicho, que en estos dos años de cri-sis que estamos atravesando hay algunos empresarios hoteleros que están obtenien-do, si no mejores resultados que nunca, tan buenos como en los mejores tiempos. ¿Por qué? Porque son distintos, porque hacen las cosas diferentes, porque tienen una mejor estrategia, porque tienen un mejor posicionamiento, porque tienen la mejor marca, porque pueden ser más ba-ratos ganando dinero, que también es una estrategia… en definitiva, tienen una clara estrategia de diferenciación.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el

sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—No cabe más que una salida: crecer por reposicionamiento; en defi-nitiva, aspirar a que el precio no pue-de ser el único elemento determinante que discrimine en favor de distin-tos destinos turísticos, sobre todo en aquellos segmentos o en aquellas lí-neas de producto más estándares.

Tenemos que competir pues por diferenciación, tanto en lo que se re-fiere al turismo vacacional como al turismo urbano. En algunos casos el turismo urbano tienen unas caracte-rísticas de singularidad que le hacen precisamente diferente.

Hay que crecer reposicionando las propuestas para un tipo de clientes que las valoren, las paguen y, a ser po-sible, alarguen las temporadas. O sea

que el reto es diferenciarnos, presen-tarnos con propuestas distintas, dejar de obsesionarnos con que la medida del éxito del sector turístico español es el número de personas que cruzan la frontera, si eso no va acompañado con una mejora constante y continua del gasto diario que dejan en los destinos, porque de lo contrario nos estaríamos estancando en lo que ha pasado du-rante la última década. Ese es el cami-no que tenemos que seguir.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Yo creo que 2011, a medida que avancen los meses, si en el primer tri-mestre hemos visto unos resultados tan espectaculares como imprevistos en Canarias, a partir de ahora vamos a ir viendo también un crecimiento bastante notable de afluencia extran-jera, que no española, la cual está bá-sicamente plana, a otras zonas como Andalucía, la comunidad levantina o Baleares, que empiezan a arrancar su temporada ahora y también se van a ver muy favorecidos por esas circuns-tancias de inestabilidad generalizada

de toda la serie de países del norte de África y limítrofes, cuyas perspectivas turísticas ahora mismo son práctica-mente nulas y no esperan repuntar por el momento.

Volviendo a España, vamos a tener una excelente temporada turística. No tanto porque suban los precios, sino porque va a llegar una afluencia muy superior a la que originalmente estaba prevista y eso producirá que no se ten-drán que hacer ofertas, descuentos y guerras de precios como hemos tenido en los últimos dos años. Los márgenes se recuperarán un poco pero tampoco hay que olvidar que nos vemos afecta-dos por una escalada de costes (ener-géticos, financieros, laborales) aparte de las dificultades crediticias.

En resumen, habrá una mejor fac-turación, se recuperarán algo los már-

genes, pero no es una circunstancia de cambio de ciclo o definitiva. El reto es aprovechar esta mejora en las cuentas de resultados para abordar muchos de los deberes estructurales pendientes de reconversión de destinos que están en-cima de la mesa.

—¿Cómo cree que evolucionará la situación a medio y largo plazo?

—El único posible riesgo sería que de aquí a octubre o noviembre se tran-quilizara esta percepción de inseguri-dad en el mundo árabe. Pero si esto no se produce, esta circunstancia de efec-to refugio de España se puede man-tener fácilmente durante el primer se-mestre del año 2012.

Para el resto de España, lo que sería la parte de interior, sin duda muy sujeta al dinamismo de los ne-gocios, que sí parece que se recupera un poco, pero tiene el problema de la sobreoferta aquí y allá y de los ele-vados precios de los equipamientos de trabajo (salas de reuniones, etc), no termina de recuperarse en la me-dida en que deberían. En cualquier caso, las perspectivas para lo que es tráfico de negocios tienen mejores expectativas, pero ojo con las ciuda-des de provincias. ■

• «EL RETO ES DIFERENCIARNOS, PRESENTARNOS CON PROPUESTAS DISTINTAS»

TecnoHotel36 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Jesús Felipe Gallego, con una amplia experiencia en el

mundo del Turismo y la Hostelería, ofrece una panorámica

de los retos del sector de cara al futuro.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero tras las cri-sis económica de los últimos años?

—Expectante a la espera que la si-tuación tome un nuevo camino que ofrezca más seguridad y confianza al país y sus ciudadanos. A pesar de las dificultades, las empresas hosteleras están tratando de superar las dificulta-des que, a todos, de una forma u otra les ha afectado.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—Dar el salto al siglo XXI. El mundo cambia a pasos agigantados y la mayoría de las veces no nos da tiem-po a reaccionar. Estamos en otra épo-ca, en una Edad a la que todavía no se ha dado nombre, pero nada es ni na-da va a ser igual al tiempo pasado más cercano. Hay muchas personas que no logran «desaprender» lo que ya no les va a aportar nada pero siguen enros-cados en el pasado admitiendo con-ceptos y situaciones que les desgastan y hacen consumir energías no sólo a ellos sino a los que les rodean.

El reto más importante que tene-mos cada uno es mirarnos en el espejo para ver cómo nos reflejamos en la se-gunda década del siglo XXI. Siempre digo que el «origen es importante, sa-ber hacia dónde vamos es fundamen-tal». Si somos capaces de reflexio-nar sobre nuestra propia vida y cómo la proyectamos hacia los demás quizá podemos encontrar el nuevo camino personal y profesional.

Hoy, ni se puede ser propietario, directivo o trabajador de cualquier ni-vel con las herramientas del pasado. Los cambios no son difíciles, lo que cuesta es tomar la decisión.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Para mí está muy claro: en SOS-TENIBILIDAD.

Este es un concepto que lleva ron-dando desde hace años, antes de la Cumbre de Río de Janeiro de 1992. Hay una confusión porque cada cual quiere «vender su producto». Ahora, el gran milagro es la eficiencia energéti-ca, otros siguen con la calidad como la gran panacea ofreciéndola y promo-cionándola como un regalo a los clien-tes, hay quienes se apuntan al mayor número de certificaciones y diplomas aunque su personal y muchos clientes no sepan cual es su significado, etc.

Claro que invertir en Sostenibi-

lidad no solo es un problema de in-versión económica es una cuestión de cambio de chip.

Los conceptos de turismo y soste-nibilidad son como paraguas, deba-jo de los cuales existen otros concep-tos cuyas actividades y empresas los ponen en valor. Mucha gente cree que el medioambiente o la eficiencia ener-gética es la sostenibilidad, cuando en realidad son «patas» de la misma, par-te de sus cimientos. De todos modos lo que se haga en este sentido, al me-nos en el inicio de esta nueva ruta se-rá positivo.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—El turismo sostenible que afecta a los destinos y a las empresas. No hay marcha atrás. España será competitiva si sigue la hoja de ruta de la sostenibili-dad. Ahora bien, no nos equivoquemos como nos sucede a menudo. Para se-guir esa ruta hay que «formar». Si quien tiene que materializar el desarrollo sos-tenible, que somos todos, no lo enten-demos y practicamos, otros lo harán. Con este modelo España deberá com-petir. Sobre las nuevas tecnologías creo que no hay que insistir porque, como la calidad, son de naturaleza obvia.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para

«Es el momentode tomar decisiones»

JESÚS FELIPE GALLEGO,DIRECTOR GENERAL DE ASEHS - AIDETUR, CONSULTORA PARA EL SECTOR TURÍSTICO

TecnoHoteljunio 2011 - 37

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Buenas, por razones que todos conocemos. La situación de inestabi-lidad creada en determinados países como Túnez, Egipto o Libia nos va a favorecer a pesar del esfuerzo que ha-gan para cambiar la imagen. También, creo que un país como Egipto, con to-do el potencial turístico que tiene co-mo destino, se recuperará cuando se vaya estabilizando. De todos modos, está claro que el turismo alemán, fran-cés e inglés, por decir los más signi-ficativos está desde hace tiempo bus-

cando otras alternativas y de esta «tarta» algún trozo nos tocará, como hemos visto en Canarias en estos últi-mos meses. Nos afectará el turismo ja-ponés que bastante tienen con salir del túnel en el que están metidos. Sin du-da, esta desgracia ocurrida en Japón será una oportunidad para el país que debía realizar cam-bios en muchos aspectos.

—¿Cómo cree usted que evolucionará la situación a medio y largo plazo?

—Aunque la situación in-ternacional respecto a la crisis económica está todavía por solucionar en muchos paí-ses, no podemos olvidar que el mundo está muy revuelto por otros tipos de crisis, co-mo son las de valores, princi-pios, etc. Es como si la agu-ja de la brújula no encontrara el norte.

El ejemplo de España es el que nos afecta más de cerca. Aquí llevamos años perdidos en disquisiciones de todo tipo que no nos han aportado, ab-solutamente, nada. La políti-ca se ha convertido en una es-pecie de entretenimiento de unos cuantos que, con la in-

fluencia de algunos medios de comu-nicación, nos hace o tratan de que ol-videmos lo fundamental: educación y formación para salir adelante y com-petir.

Cuantos más universitarios hay, más oportunidades para formarse existen y más posibilidades para salir y conocer otra experiencias, resulta que hay más paro, sobre todo el que afec-ta a los jóvenes. Entonces, es que al-go pasa.

Hay un egoísmo periférico de po-der que nos hace retroceder cada vez que damos un paso hacia adelante y la unidad de mercado del destino turís-

tico España se hace con multitud de marcas que «huyen de la marca ma-dre». Por otro lado, tratamos de po-tenciar la marca España gastando di-nero en promociones cuyo resultado desconocemos. En fin, hay un poco de surrealismo.

Nosotros mismos nos ponemos las piedras en el camino, sólo para que unos cuantos vivan mejor a base de subvenciones, consultoras «residen-tes», proyectos inútiles, salarios impro-ductivos, puestos de trabajo inventa-dos, etc. Este es un lastre que cuesta demasiado, pero parece que a nadie le importa. Estamos en la «gestión del declive», como alguien de la Adminis-tración me dijo.

La experiencia y los años nos con-firman que de todo se sale. Las cri-sis del pasado se superaron y con esta sucederá lo mismo. Lo único que nos hace falta es un proceso de regenera-ción y que vengan otros con una nue-va imagen y, sobre todo, ideas y cono-cimientos que nos ayuden a salir de este pozo.

Hoy, en el siglo XXI, un presidente de gobierno, un ministro o cualquiera que tenga poder y maneje el presupuesto sali-do de los impuestos de los ciudadanos no puede ser aquel o aquella que, por tener el carnet de un partido político, ser vecino o amigo o por ser simpático al político de turno, se le puede dar coche oficial y des-pacho. El resultado es un desastre.

En el mundo actual España nece-sita líderes fogueados en la internacio-nalización, formados convenientemen-

te, experimentados no sólo en la política sino en las empre-sas y con menos carnet y más saber por dónde tenemos que ir para ayudar a los ciudada-nos que les han dado la posi-bilidad de estar donde están.

Aquí, los políticos, se han acostumbrados a encerrar-se en sus partidos, congresos, regiones, etc, para emitir le-yes y los ciudadanos nos que-damos «sin decir esta boca es mía», porque les dimos el vo-to, sin poder rectificar has-ta que ellos quieran o lleguen nuevas elecciones. Mientras tanto, ellos saborean el poder hasta el último minuto. Paga el ciudadano.

De todos modos, no debe-mos perder el optimismo por-que España es un gran país con extraordinarios ciuda-danos de a pie que, con bue-nos líderes y dirigentes, saldrá adelante. ■

• «LA EXPERIENCIA Y LOS AÑOS NOS CONFIRMAN QUE DE TODO SE SALE. LAS CRISIS DEL PASADO SE SUPERARON Y CON ESTA SUCEDERÁ LO MISMO»

TecnoHotel38 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Antonio López de Ávila es una figura clave en el Instituto de Empresa como director

de uno de los programas de estudios turísticos más interesantes de España.

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hotelero tras las crisis económica de los últimos años?

—El presente año 2011 comien-za con alguna mejora en las perspec-tivas sobre los dos años anteriores. Es-paña ha recibido 9 millones de turistas internacionales en el primer trimes-tre del año, un 2,9% más que en 2010 y el gasto acumulado realizado por los turistas creció un 2,4% hasta marzo. Por otra parte, las pernoctaciones si-guen creciendo y, aunque la tasa inte-ranual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el −1% en marzo, es 2,4 puntos mayor que la registrada ha-ce un año y el ingreso por habitación disponible (RevPAR) alcanza los 35,3 euros, con un incremento de 1,9 euros respecto a marzo de 2010, lo que in-dica que se están recuperando los pre-cios lentamente.

—El repunte del turismo espa-ñol, ayudado por la actual coyun-tura en el Norte de África, ¿tendrá continuidad en el futuro?

—Es patente para todos que la si-tuación de inestabilidad política en el norte de África ha beneficiado tempo-ralmente a España de cara a la Sema-na Santa y a la temporada turística de verano. Pero, ¿es esto sostenible? Es-

tá claro que no. Los destinos y los em-presarios hoteleros deben ser conscien-tes de los cambios que está sufriendo el sector a nivel internacional y, no só-lo deben estar preparados para ello, tienen la obligación de ir por delante si queremos mantener nuestra posición de liderazgo turístico en el mundo en el segmento de sol y playa y ganar cuota en otros productos y destinos.

—¿Qué modelo turístico consi-dera más apropiado para garantizar el futuro del sector?

—Se ha trabajado mucho en la creación de nuevos productos turísti-cos (nuevas rutas de interior que po-tencian el turismo rural, rutas gas-tronómicas y enológicas, culturales, idiomáticas, de deportes y naturale-za, religiosas…), se han realizado me-joras en los productos y destinos exis-tentes, se ha mejorado la promoción exterior con campañas más segmen-tadas y mejor orientadas al consu-midor final y la respuesta del turis-ta internacional está siendo positiva. Los datos del IET y del INE avalan el crecimiento del turismo en los des-tinos tradicionales, pero también en comunidades que hasta ahora no se beneficiaban de manera significati-va de la entrada de turistas en nues-tro país. España es un país que puede

ofrecer una amplia variedad de pro-ductos y destinos turísticos adaptados a cada necesidad del turista. De ahí que la segmentación en la promoción y captación del cliente es crucial a la hora de lograr el éxito.

—¿Cuáles considera que son las tendencias clave en el futuro del sec-tor turístico y hotelero para adap-tarse al nuevo tipo de cliente?

—El cliente es ahora mucho más exigente, conoce sus derechos, puede comparar productos, servicios y pre-cios fácilmente desde su ordenador en cualquier momento. Sigue los consejos y advertencias de sus amigos y conoci-dos en redes sociales y es asiduo de las plataformas sociales tipo TryAdvisor o minube.

Esto hace que todas las compañías, independientemente de su tamaño, trabajen para captar a su cliente, allí donde se encuentre, y una vez captado desarrollen productos y servicios in-novadores que logren satisfacer sus ne-cesidades generando experiencias po-sitivas. Luego los propios clientes, al compartir estas experiencias con sus amigos y conocidos en las redes socia-les, influirán en su entorno generan-do beneficios para el hotel que se tra-ducen en un mejor posicionamiento y una mayor ocupación.

«La sostenibilidades el nuevo paradigma»

ANTONIO LÓPEZ DE ÁVILA,DIRECTOR DEL EXECUTIVE MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (IE BUSINESS SCHOOL)

TecnoHoteljunio 2011 - 39

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

—¿En qué aspectos debe invertir el hotelero para ganarse la confian-za de este tipo de cliente?

—En este sentido, es importante la mejora en procesos y tecnologías. La tecnología nos ayuda a mejorar la ope-rativa de nuestros establecimientos, nos permite conocer y gestionar me-jor a nuestros clientes (antes, durante y después de su estancia) y nos permite

conocer mejor a nuestra competencia. La tecnología nos ayuda a reducir cos-tes fijos, como las orientadas al ahorro energético, y a ser más eficientes. ¿Al-guien duda aún de la necesidad de in-corporar nuevas tecnologías en todas las áreas de la compañía? Eso sí, debe-mos analizar muy bien qué hacemos, cómo, cuándo y a qué coste. No hay que ser kamikazes en esto, ya que el coste de la supuesta mejora tecnológi-ca puede ser llegar a ser muy elevado y afectar al futuro de la empresa.

Por otro lado, la sostenibilidad de

la empresa turística es el nuevo para-digma. Se trata de una filosofía cor-porativa que debe impregnar todos los aspectos estratégicos y operativos de las empresas del sector. El cambio no será fácil, pero sí necesario; por-que sostenibilidad va intrínsecamen-te ligado al ahorro de costes a medio y largo plazo y ¿qué empresa no quie-re ahorrar costes para ser más compe-

titiva? Por otro lado, nuestros clientes europeos están cada día más interesa-dos en establecimientos que cumplan con ciertos requisitos de sostenibili-dad y los principales turoperadores co-mienzan a necesitar este producto que le reclama su cliente, de forma que paulatinamente pasará a ser clave en la elección de un hotel frente a otro.

—¿Qué papel jugarán la forma-ción y la innovación en la empresa turística en este nuevo contexto?

—Hay que fomentar en la compa-

ñía el espíritu de la mejora continua y crear los cauces para que las opinio-nes o ideas de todos los trabajadores lleguen a la dirección. Hay que escu-char al cliente para poder desarrollar productos o servicios que deseen y pa-ra ello es necesario diseñar los proce-sos de captación de la información y su gestión posterior. Nada nuevo, ya que grandes compañías de éxito como

ZARA lo llevan haciendo desde sus inicios.

Todos estos cambios requie-ren de profesionales y empresarios co-nocedores del nue-

vo entorno en el que se mueven, por ello debemos invertir en formarnos y formar a todos nuestros empleados. Las compañías hoteleras de más éxi-to en el mundo mantienen, e inclu-so han ampliado, grandes partidas pa-ra formación en sus presupuestos. Son conscientes que no hacerlo supon-dría perder terreno frente a sus princi-pales competidores. Estamos a tiem-po de aprender de los fallos que se han cometido, procurar remediarlos en la medida de lo posible y, sobre todo, evitarlos en el futuro. ■

• «LA TECNOLOGÍA NOS AYUDA A MEJORAR LA OPERATIVA DE NUESTROS ESTABLECIMIENTOS, NOS PERMITE CONOCER Y GESTIONAR MEJOR A NUESTROS CLIENTES»

Los participantes admitidos al Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas desarrollan un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de gestión empresarial aplicadas al sector turístico, con un especial énfasis en las nuevas tecnologías, así como en el desarrollo de las habilidades directivas que cada vez son más el factor diferencial entre profesionales de éxito.

El programa se dirige a todos aquellos profesionales del sector turístico (hotelería, transporte, agencias de viajes y tour operación, gestión de destinos…) y de ocio cuyo obje-tivo es prepararse para acceder a corto plazo a puestos de dirección general.

A través del Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas los participantes desarrollan sus capacidades individuales como directivos, adquieren un dominio de las herramientas de dirección y perfeccionan sus conocimien-tos de gestión del negocio turístico. IE Business School les ofrece la oportunidad de maximizar su potencial y oportu-nidades profesionales.

Entre los objetivos del máster, destacan: • Desarrollo de un pensamiento estratégico global que

permita entender las distintas áreas funcionales, así como el entorno geográfico y sectorial en el que se compite, y uti-

lización de las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales.

• Conocimiento de los distintos subsectores del turismo, que aporta una extraordinaria visión integral del sector, así como contacto con los líderes de la industria

• Habilidad para adaptarse al trabajo en equipos multi-disciplinares y de gran diversidad integrados por personas de muy diversas procedencias geográficas, profesionales, académicas y culturales.

• Desarrollo y crecimiento personal en habilidades clave para el directivo actual como: innovación, creatividad, ges-tión del conocimiento, liderazgo, negociación, coaching o inteligencia emocional.

Asimismo, el Executive Master en Dirección de Empre-sas Turísticas está diseñado para permitir la conciliación adecuada entre la vida profesional y personal de los participantes, que son capaces de adquirir, desarrollar y combinar conocimientos de la industria con conoci-mientos de las más modernas herramientas de gestión, además de desarrollar habilidades directivas (también conocidas como «soft skills»), mientras amplían su visión del mundo a través de una potente y exclusiva red de contactos.

Executive Master en Dirección de Empresas Turísticas•

TecnoHotel40 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero tras la cri-sis económica de los últimos años?

—Nos encontramos ante una si-tuación complicada en el panorama mundial con un nuevo eje: trabajar más para ganar menos. Las bases de una empresa que funciona son: pro-ducto, personas y tecnología, en nues-tro sector y en todos los demás. En es-te momento no creo que estemos ante una crisis sino ante un cambio de ci-clo; vivíamos en un circuito cerrado que funcionaba con euros, dentro de ese circuito, Estados Unidos y el mun-do occidental funcionaron, todo iba viento en popa y ahora todo ha cam-biado. Manda la situación general y nadie tiene una varita mágica para so-lucionarlo.

—¿Cuáles di-ría que son actual-mente los princi-pales obstáculos para el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—El turismo debe hacer fren-te a diferentes retos, en primer lugar la calidad; la clave es el valor añadido que aportan los productos y en Espa-ña disponemos de importantes puntos fuertes: euro, clima, distancia y cam-bio horario, unos factores que con la gestión y combinación adecuada ge-neran una oferta única en el mundo. Y hay que aprovecharlo. España tie-ne que empezar otra vez a replantearse dónde está para lanzarse hacia arriba y adaptarse a un nuevo entorno.

Aunque el escenario es complejo te-

nemos que pelear, no podemos esperar que venga un milagro a salvar la situa-ción o a llenarnos los hoteles. No hay otra salida, hay que trabajar de sol a sol, ajustar los costes, poner imaginación en el producto y motivar al personal.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—El éxito de AC es su equipo hu-mano, ésta es la mejor inversión que se puede hacer.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—Un modelo internacional, la inter-nacionalización es un salto cualitativo. A nosotros, en este momento la alianza con Marriott nos va a ayudar mucho. El mundo está globalizado y el sector tam-bién, con lo cual no tiene sentido seguir siendo pequeños, el tema del tamaño es definitivo a la hora de competir.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—La valoración por nuestra par-te de estos datos es muy positiva, ya que hemos notado un aumento nota-ble de ocupación en los hoteles. El tu-rismo urbano cada día es más valo-rado por los viajeros tanto nacionales como extranjeros, reafirmándose los turistas norteamericanos frente a in-gleses o alemanes cuyas preferencias en nuestro país son sol y playa. Desde AC Hotels nos mantenemos fieles a la apuesta por el turismo urbano.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Nunca he estado en una situa-ción como ésta, en nuestro caso la alianza con Marriott es un «cambio

de división», de jugar en primera di-visión a pasar a competir en la Cham-pions League. Lo más importante es la internacionalización de la cadena, no con 12 hoteles fuera sino una in-ternacionalización con mayúsculas, de la mano de una cadena consolida-da a nivel mundial con 3.500 hote-les en todo el mundo. Para AC es un salto cualitativo y cuantitativo firmar una alianza con la primera cadena ho-telera del mundo, es un honor para nosotros formar parte de esta gran fa-milia. ■

«La clave es la internacionalización»

ANTONIO CATALÁN, FUNDADOR Y PRESIDENTE DE AC HOTELES

• «HAY QUE TRABAJAR DE SOL A SOL, AJUSTAR LOS COSTES, PONER IMAGINACIÓN EN EL PRODUCTO Y MOTIVAR AL PERSONAL»

TecnoHoteljunio 2011 - 41

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

Francisco Zisner destaca, entre las principales tendencias y

apuestas de NH Hoteles, la inversión en nuevas tecnologías,

la participación en las redes sociales y la orientación

hacia modelos de gestión más modernos que aumenten la

competitividad y garanticen el futuro del sector.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero tras las cri-sis económica de los últimos años?

—El sector hotelero se encuentra en un periodo de recuperación. Las expectativas son buenas y el pronós-tico para 2011 es optimista. El mer-cado español, además, ha crecido co-mo consecuencia de las crisis políticas y los conflictos acontecidos en el nor-te de África, un competidor turísti-co directo.

—¿Por qué aspectos cree que de-ben apostar los hoteleros para au-mentar su com-petitividad en el futuro próximo?

—NH Hoteles ha marcado una es-trategia para 2011 basada en la inno-vación, la satisfac-ción del cliente y la entrada decidida en las redes sociales: monitorizando con atención tanto la reputación online de la cadena, como los comentarios rela-tivos a la compañía en plataformas ta-les como facebook, twitter, foursqua-re y otras.

—En este contexto, ¿qué planes de actuación tiene la cadena para adaptarse a los nuevos tiempos y el nuevo tipo de cliente?

—Si tradicionalmente, NH Hoteles ha tenido por axioma el máximo cuida-do del detalle, tanto en lo que afecta a su producto (sus hoteles) como en sus ser-vicios (gastro, mice…), el foco en la ca-lidad es un pilar claro para este ejercicio, en el sentido de que nos preocuparemos por conocer al detalle cómo nos perci-ben los clientes (con encuestas de cali-dad ad hoc y a través de la red), qué va-loran más y en qué áreas consideran que podríamos implementar mejoras.

La innovación tecnológica, tanto en lo relativo a comercio electrónico como en las aplicaciones que garanti-

zan la movilidad de los clientes (apli-caciones para smarphones…) o mejo-ras propias en la gestión interna son otras de nuestras preocupaciones.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—Un modelo innovador, cosmo-polita, diversificado y atento a las ex-

pectativas del cliente, en constante re-definición, moderno… es crucial para seguir bien posicionados en el panora-ma del turismo mundial.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Nuestras expectativas son op-timistas. Tenemos un excelente pro-ducto vacacional, fabulosos hoteles en emplazamientos tan de moda co-mo Avilés (NH palacio de Ferrera),

cinco estrellas con muchísimo encan-to (como el nuevo NH Palacio de Te-pa en Madrid), resorts espectacula-res en Caribe, Europa y España (Gran Hotel Convento di Amalfi o Donna-fugata, Hesperia Lanzarote o Soto-grande en España) y una selección de establecimientos Collection que sabe-mos que funcionarán muy bien, tanto para escapadas como para destino ve-raniego. ■

«Nuestras expectativas son muy optimistas»

FRANCISCO ZINSER, DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES DE NH HOTELES

• «UN MODELO INNOVADOR, COSMOPOLITA, DIVERSIFICADO Y ATENTO A LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE, EN CONSTANTE REDEFINICIÓN... ES CRUCIAL PARA SEGUIR BIEN POSICIONADOS EN EL PANORAMA DEL TURISMO MUNDIAL»

TecnoHotel42 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Diego Álvarez fue nombrado el pasado mes de marzo como director, Hotel Performance

Support de InterContinental Hotels Group (IHG) para España, Portugal, Grecia,

Bulgaria, Rumanía y Hungría, responsabilizándose de las marcas Crowne Plaza,

Holiday Inn y Holiday Inn Express y gestionando un portfolio de casi 40 establecimientos

en total.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero tras la cri-sis económica de los últimos años?

—Ya en 2010 se notó una cierta mejoría con respecto a 2009, princi-palmente conducida por un incremen-to de la ocupación, pero aún con una asignatura pendiente, que es el precio medio. Todavía esperamos que este punto mejore durante 2011 y los años venideros. Diría que este es el reto más importante al que se enfrenta la indus-tria en el futuro próximo.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—El principal reto, como comen-taba, es llevar a cabo una subida pau-latina de los precios medios en toda la industria; quizá no se puedan alcan-zar las cuotas de mediados de la déca-da pasada, pero no debemos perder de vista este tema, porque España sigue siendo el país con los precios medios más bajos de toda Europa, y eso ha-ce que la rentabilidad de los hoteles en nuestro país se resienta. En cuanto a los obstáculos, si nos centramos en Es-paña, podríamos decir que los nuevos destinos emergentes pueden resultar una amenaza y hacer que los estable-

cimientos hoteleros aquí pierdan com-petitividad.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar dicha competitividad en el futuro próximo?

—La calidad de los hoteles espa-ñoles en general, cuando los compara-mos con el resto de Europa, es bastante aceptable, aunque seguir trabajando en ella es siempre una inversión en nues-tros futuros clientes. Por otra parte, el «hazlo tú mismo» irrumpió con mucha fuerza en el sector hace unos años, por lo que el posicionamiento en internet y una buena interfaz para información y venta online es fundamental. A ello se ha unido además el posicionamiento en redes sociales, algo en lo que todas las grandes cadenas hoteleras estamos tra-bajando y que las pequeñas y medianas no deben tampoco descuidar. Por últi-mo, señalaría que es importante tam-bién invertir en un mejor manejo de las técnicas y herramientas de revenue ma-nagement. Y a nivel mucho más global, en una mejor promoción de nuestros destinos turísticos.

—Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—Sin duda tiene que ser un mode-lo turístico basado en la excelencia, en el cuidado por los detalles, en la anti-cipación a las necesidades de nuestros clientes y en el alcance y superación de sus expectativas.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Se espera que en verano la ten-dencia siga al alza, pero no esperamos un gran crecimiento a nivel de renta-bilidad de los hoteles porque el pre-cio medio en el sector seguirá estable. La triste situación que se está vivien-do en algunos países del norte de Áfri-ca podría influir en el incremento de la ocupación turística en España, y de-rivar a nuestras islas y al sur del país a viajeros que elegían estos destinos.

—Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Podrá haber ligeros incrementos en la ocupación pero, como ya he dicho, el reto más importante es el incremen-to paso a paso de los precios medios, lo cual conllevará una mayor rentabilidad de los establecimientos hoteleros. ■

«El modelo turístico debe ser la excelencia»

DIEGO ÁLVAREZ, HOTEL PERFORMANCE SUPPORT SOUTHERN EUROPE, IHG

TecnoHoteljunio 2011 - 43

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

Tras ser nombrado como director de Ventas y Distribución,

Jean Claude Balanos asumió en febrero de 2010

la responsabilidades de la distribución, las ventas y el revenue

management para todas las marcas hoteleras del grupo

Accor en España.

—¿Cómo describiría la situa-ción actual del sector hotelero tras la crisis económica de los últimos años?

—Llevamos unos seis meses de es-tabilidad y vemos que se ha frenado la bajada que venía sufriendo el sector. Afortunadamente todo parece apun-tar a una cierta recuperación y confia-mos que así sea.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—Hasta el momento y desde nues-tro punto de vista como grupo inter-nacional, el principal obstáculo con el que nos encontrá-bamos era la varia-da legislación auto-nómica en lo que a la clasificación ho-telera se refiere. No obstante, observa-mos el esfuerzo que están realizando las administraciones para adecuarse a la normativa europea más centrada en la calidad del servi-cio que los hoteles ofrecen a sus clien-tes, en lugar de a criterios más cuan-titativos. El principal reto que vemos es cambiar el modelo de distribución, apostando por la automatización de los procesos, la conectividad y la venta directa vía Internet.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—Incrementar el valor de las mar-cas hoteleras, apostar por las nuevas tecnologías y por una diferenciación a través de la originalidad, como facto-res claves en su competitividad.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—Pienso que debe ser un modelo que complemente por un lado el conocido sol y la playa con el turismo cultural, aprove-chando la enorme riqueza del país en tér-

minos de historia, patrimonio cultural o gastronomía. Y un valor a menudo poco explotado como son las recientes pero va-liosas y modernas infraestructuras, con una red de AVE magnífica que une unas ciudades con otras con una enorme facili-dad, los aeropuertos, etc.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para

el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Quizá sea pronto para realizar pronósticos teniendo presente el com-portamiento del cliente que reserva al último minuto, pero efectivamente los datos conocidos apuntan a una recu-peración al alza de las reservas en tor-no al 7 por 100 en lo que a llegadas de turistas se refiere por el tirón de Ale-mania y los países nórdicos y también ayudado por los recientes aconteci-mientos en nuestros países vecinos.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—Pensamos que habrá una li-gera recuperación conforme pase el tiempo pero se dejará sentir qui-zá más en 2012-2013 que en 2011. Lo que tenemos claro es que de esta coyuntura saldrán reforzados aque-llos agentes que apuesten por mar-cas globales, manteniendo la cali-dad y la personalización del servicio al cliente. ■

«El reto es cambiar el modelo de distribución»

JEAN-CLAUDE BALANOS, DIRECTOR DE VENTAS, DISTRIBUCIÓN & RM DE ACCOR EN ESPAÑA

• «DE ESTA COYUNTURA SALDRÁN REFORZADOS AQUELLOS QUE APUESTEN POR MARCAS GLOBALES, MANTENIENDO LA CALIDAD Y LA PERSONALIZACIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE»

TecnoHotel44 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

José Luis Diana señala la necesidad de numerosos hoteles independientes,

especialmente en tiempos difíciles, de adherirse a una marca global con el objetivo

de mantener un volumen satisfactorio de negocio y aumentar la rentabilidad.

—¿Cómo describiría la situación actual del sector hotelero tras la cri-sis económica de los últimos años?

—El sector hotelero, como el resto de sectores económicos, ha vivido una importante y larga crisis en todo el mundo que le ha obligado a ajustar sus resultados económicos, motivado por la búsqueda del aumento de la produc-tividad, sin perjudicar la satisfacción de los clientes. Esta crisis también es-tá provocando que los hoteleros inde-pendientes de todo el mundo y muy especialmente los de España y Portu-gal estén buscando fórmulas nuevas para potenciar y rentabilizar sus ne-gocios de cara a una nueva y diferen-te etapa económica. Muchos hoteleros independientes se están replanteando, por ejemplo, la necesidad de compar-tir y disfrutar de una marca de pres-tigio, reconocida internacionalmente. Esta decisión les permite mantener un volumen satisfactorio de negocio con el mantenimiento o la mejora de la ne-cesaria rentabilidad empresarial.

—¿Cuáles diría que son actual-mente los principales obstáculos pa-ra el desarrollo del sector? ¿Y los principales retos?

—Uno de los grandes obstáculos del sector de hoteles independientes es la escasez de establecimientos de mar-cas reconocidas internacionalmente y con un potencial comercial global. Son escasas las marcas que logran po-sicionar dichos hoteles, en muchos ca-

sos desconocidos para el gran público y los distribuidores, en los importan-tes segmentos de negocio, consorcios y canales virtuales de distribución, den-tro de los grandes mercados emisores mundiales.

—¿En qué aspectos cree que de-ben invertir los hoteleros para au-mentar su competitividad en el fu-turo próximo?

—En el caso de los hoteleros inde-pendientes, generalmente con redu-cidos recursos, deben mejorar su co-mercialización, especialmente en el exterior, acompañada de una razona-ble segmentación de la clientela. Asi-mismo deben potenciar la formación permanente y de calidad entre sus co-laboradores, la tecnología virtual más puntera, la atención al cliente, los úl-timos y más eficaces sistemas de cali-dad, con una paramétrica específica de contenido internacional, así como los procesos operativos internos.

—¿Cuál cree que debe ser el mo-delo turístico de España para que el sector siga siendo uno de los pilares de la economía española?

—En lo referente a los hoteles in-dependientes, tanto urbanos como de destinos vacacionales, es importante que aumenten sus niveles de calidad, servicio de atención al cliente y que cuenten con una relación razonable entre dicha calidad y un precio muy competitivo, para que nuestros esta-

blecimientos sigan siendo atractivos para los clientes de todo el mundo.

—Los datos de los primeros me-ses del año han sido positivos para el turismo español ¿Cuáles son las expectativas para la temporada ve-raniega de 2011?

—Las expectativas de los hote-les independientes en general y los in-tegrados a Best Western en España y Portugal, en particular, son muy alen-tadoras. Nuestros hoteles mantienen un buen nivel de ocupación, que ob-viamente conducirán a la mejora de la rentabilidad. Un elemento substan-cialmente positivo en el caso de los hoteles de la marca Best Western es la diversificación de nuestra cliente-la, ya que recibimos huéspedes de todo el mundo, especialmente de aquellos mercados en los que se está percibien-do un proceso de recuperación eco-nómica más rápido, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y al-gunos países nórdicos.

—¿Cómo cree usted que evolu-cionará la situación a medio y lar-go plazo?

—En el caso de Best Western, las previsiones son razonablemente posi-tivas, en la medida que nuestros clien-tes proceden del segmento medio y medio-alto, los de mayor presencia en el mercado, y están muy diversifica-dos geográficamente, como comenta-ba anteriormente. ■

«Las expectativas son muy alentadoras»

JOSÉ LUIS DIANA, DIRECTOR GENERAL DE BEST WESTERN EN ESPAÑA Y PORTUGAL

TecnoHotel46 - junio 2011

Una apuesta de futuro por la calidadLas empresas del ámbito hotelero responden a la encuesta realizada por Tecnohotel

LA OPINIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Un total de 36 empresas relacionadas con el sector han participado en el estudio puesto

en marcha por TECNOHOTEL con el objetivo de analizar su situación actual, sus perspectivas

de futuro y sus impresiones sobre los principales retos y obstáculos que se encuentran

en el contexto actual.

L a incertidumbre creada en el tejido empresarial español con motivo de la crisis

económica ha dado paso a un moderado optimismo. Al hecho de que muchas em-presas confían en la anhelada

reactivación de las inversiones y de la financiación destinada a nuevos proyectos, se unen ahora las expectativas favora-bles publicadas recientemente por la Confederación Espa-ñola de Hoteles y Alojamien-tos Turísticos (CEHAT), que

auguran buenos resultados para el resto de la temporada. Este optimismo se sustenta en la recuperación económica que han reflejado algunos de los países emisores que tradicionalmente han confia-do en España como destino

Especial TecnoHotel El futuro del sector

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mucho peor Peor Igual Mejor Mucho mejor0%

10%

20%

30%

40%

50%

Mucho peor Peor Igual Mejor Mucho mejor

Pregunta 1. ¿Cómo compara la situación actual del sector y de su empresa con rela- ción a los dos últimos años?

Pregunta 2. ¿Qué situación cree que se dará en lo que queda de 2011?

turístico (Alemania, Gran Bretaña...), además de la vi-sión que de España se tiene como refugio turístico ante los problemas políticos y de seguridad que han surgido en posibles países competidores en el norte de África como Túnez, Egipto o Marruecos.

Las empresas que actúan, de un modo u otro, en el sector hotelero, muestran también un moderado opti-mismo. Aunque tres de cada cuatro empresas reconoce que su situación es igual o peor ahora que hace dos años, la mitad se muestra confiada en que su coyuntura empresarial mejorará en lo que queda de 2011 y, a largo plazo, nada menos que un 68,75 por 100 de las empresas afirma que su situación habrá mejorado.

RETOS Y OBSTÁCULOS

La crisis económica ha afectado inevitablemente al sector hotelero, pero también es cierto que el turismo y la hostelería se posicionan como los motores claros de la recu-peración.

Aun así, los empresarios consideran que se han come-

tido algunos errores. El más señalado (por un 28,57 por 100 de los encuestados) es la apuesta por el precio como argumento de compra en los últimos meses. En este as-pecto, han echado en falta en algunos casos una forma de actuación a largo plazo que antepusiera la calidad como prioridad absoluta.

Además, los empresa-rios indican claramente su preocupación por la falta de financiación y esperan una reactivación de las inversio-nes, que tarda en llegar debi-do a la incertidumbre general que ha existido sobre el futu-ro del sector y de la economía en general.

En cuanto a los retos, una vez más la apuesta por la calidad ocupa un lugar primordial para el tejido empresarial. Concretamen-te, una tercera parte de los consultados han considerado ésta como la medida más im-portante de cara a remontar el vuelo.

Muy relacionados con este aspecto están el desarro-llo de nuevos productos y servicios y las inversiones en innovación e investigación,

circunstancias a las que los empresarios apuntan como prioritarias en un 11,11 por 100 y un 13,88 por 100, res-pectivamente.

Por último, una buena parte de las empresas –un 30,55 por 100 concreta-mente– indica que una de sus líneas de negocio más importantes les lleva a una expansión en el extranjero, apuntando a nuevos merca-dos emergentes donde intro-ducir sus productos. ■

TecnoHoteljunio 2011 - 47

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mucho peor Peor Igual Mejor Mucho mejor

28,57%

21,42%

46,42%

3,57%

11,11%

33,33%

13,88%

30,55%

Pregunta 5. ¿Cuáles son, en su opinión, los retos y soluciones que deben garantizar buenos resultados en el futuro?

Pregunta 4. ¿Cuáles cree que son los princi-pales obstáculos para el desarrollo empre-sarial en el sector en estos momentos?

Pregunta 3. ¿Cómo cree que evolucionará el sector a medio-largo plazo?

Falta de profesionalidad del cliente.Apuesta por el precio en lugar de la calidad.Falta de financiación y de nuevos proyectos.Incertidumbre general en el futuro del sector.

Desarrollo de nuevos productos y servicios.Expansión en el extranjero.Apuesta por la calidad del producto.Innovación e investigación.

En 1996, BSB creó y patentó un nuevo sistema para la renovación de bañeras sin obras. Hoy siguen con-fiando en un producto de mucha calidad y cada año presentan aspectos innovadores. Trabajan con muchos profesionales de la hotelería, especialmente en zonas donde la ocupación es elevada durante todo el año co-mo Canarias o en hoteles de ciudad.

Se tra-ta de un momento difícil por-que, como explica Alfonso Navarro, gerente

de Franquicias: «Vendemos calidad y esto tiene un pre-cio. Actualmente el mercado valora mucho el tema de los costes, y esto no nos ha beneficiado.

Nosotros no vendemos por precio, nuestro cliente se convence de la calidad al ver de cerca nuestro pro-ducto y esto solamente se consigue gracias a nues-tros comerciales y a que los responsables de tomar las decisiones en los hoteles conozcan el producto de cerca». TH

Buderus es espe-cialista entre los pro-veedores de equipa-miento para hoteles dentro del sector de la calefacción, agua caliente y energías

renovables. «Estamos detectando un incremento del interés en los asuntos relacionados con la renovación de las instalaciones, en concreto en las inversiones destina-das a la eficiencia energética», explica Ferrán González, responsable de Ventas de Buderus, Grupo Bosch. «Las inversiones deben incluir componentes que permitan mejorar la cuenta de resultados de sus negocios a corto y medio plazo, pero también deben incluir entre sus ob-jetivos valores como la sostenibilidad para conseguir la mejora continua de la percepción de la marca hotelera, los turoperadores y clientes en general. Esto reportará beneficios de manera continuada, sobre todo si tene-mos en cuenta que esta preocupación es creciente. Las reformas que están acometiendo los empresarios del sector vacacional, modernizando sus edificios y hacién-dolos mas eficientes con equipos que reduzcan sus cos-tes energéticos y mejoren su cuenta de explotación, ha-cen presagiar una muy buena campaña veraniega». TH

BSB Waco Service

Buderus

La compañía Balneo Elements tiene su origen en la familia Angrill Figue-ras, presente en el sector de la moda textil des de 1969. Con una división especializada en Hostele-ría, creada expresamente en 2006, se trata de una empresa joven y pequeña, cuyo futuro pasa por la internacionalización de la compañía. Las exportacio-nes crecen a buen ritmo y están convencidos de que existe un gran mercado

potencial en el ex-tranjero.

Además con-fían plenamente en las nuevas tecnologías. Hace un año inaugu-raron su canal de ventas a través de

internet y en este período han triplicado las ventas online.

Para Marcià Angrill, director de Operaciones en Balneo, «lo peor de la crisis ya ha pasado. Se vislumbra algún proyecto inversor en el sector ho-telero. Por otro lado, mu-chas empresas se han re-estructurado y ahora son más eficientes. Pienso que puede ir un poco mejor que hasta ahora, aunque lentamente». TH

Balneo Elements

TecnoHotel48 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

La constante innovación en modelos de negocios rentables y novedosos en España, y el perfeccionamiento de propuestas ya más conocidas, como son los catering de fuentes de chocolate, que aún continúan registrando indicadores positivos, son los objetivos de Chocolate Fondue.

Max Dou, director comercial de la marca, considera que «la mejoría gradual del sector es directamente pro-porcional al incremento de la confianza del consumidor. El sector del catering ha sufrido mucho y continua su-friendo por la disminución en la cantidad de eventos y la dimensión de los mismos, tanto en el ámbito corporativo como privado.

Nues-tros objeti-vos econó-micos para el 2011 son mejorar los resultados del 2010 en un 4 por

100, comercialmente incrementar nuestra cartera de clientes y estratégicamente incorporar y posicionar mo-delos de negocios novedosos». TH

Chocolate Fondue

Dosinox es una empresa fabricante de muebles para hostelería. Trabajan tanto para hoteles y restaurantes como para pequeños negocios (cafeterías, pastelerías, panaderías). Hace unos años, el mercado de la hostelería representaba la mayor parte del negocio, pero con la crisis se han apoyado en otros sectores.

Gracias a su cercana relación con sus clientes, Daniel Soldevilla, director comercial, conoce de primera mano lo que estos opinan: «La situación de crisis sigue afec-tando de un modo parecido al de años anteriores. Qui-zás parece que este año podemos tocar fondo porque detectamos más ganas, pero nuestros clientes necesitan financiación para tirar adelante sus proyectos y la finan-ciación, sobre todo a las pymes, está muy parada». TH

Dyson es una empresa de elec-trodomésticos que debe su éxito a la creación de aspiradores con

separación ciclónica. Fue el británico James Dyson quien tuvo la idea de crear este tipo de productos.

Como la mayoría de los sectores, actualmente este campo se encuentra en un momento de estancamiento que afecta tanto al diseño y desarrollo de nuevos pro-ductos como a la inversión en las compras de bienes de equipo por parte de los clientes.

No obstante, gracias al incremento del interés social por productos higiénico-sanitarios eco-eficientes, los responsables de Dyson esperan que a corto plazo la evo-lución sea ligeramente positiva.

Respecto al futuro más cercano, Alana Barrero Sas-tre, portavoz de la compañía, explica que «el principal obstáculo es, sin duda, la situación económica que es-tamos viviendo; todos los sectores, incluido el nuestro, están sufriendo la crisis en mayor o menos medida, lo que se traduce en políticas presupuestarias austeras y de ahorro». TH

Dosinox

Dyson Spain

Crispins es una empresa fundada en 1998 que nació con la vocación de su-ministrar productos alimenticios al sector HO-RECA. La gama inicial era de batidos, pero a medida que se fue introduciendo en el mercado nacional, los mismos clientes de-mandaban más productos y sabores. Desde entonces Crispins ha ido creciendo ampliando su portafolio de productos y su cartera de clientes nacionales. En la actualidad, está presen-te en España, Portugal, Marruecos, Kuwait, Ara-bia Saudi y está en vías de abrirse cada vez mas hacia otros mercados.

Loreto Bayod, porta-voz de Crispins, explica

que «nuestros productos son un poco más caros que la competencia, pero en cambio ofrecemos mu-cha calidad. Sin embargo la coyuntura actual hace que el precio sea un ele-mento muy importante en la toma de decisio-nes….».

Aunque reconoce que el momento es delicado, «espero que el 2011 sea el principio del fin de la crisis, pero realmente estamos peor que hace dos años, quizás el 2012 puede ser un mejor año, pero se hace difícil hacer previsiones». TH

Crispins

TecnoHoteljunio 2011 - 49

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

La empresa Electrolux, y concretamente el área de hostelería, trabaja distintos sectores: hotelería, restau-ración, barcos, catering… Isabel Vera, responsable de Comunicación, explica que «el sector de hotelería no ha crecido, pero se está manteniendo. El futuro a corto plazo pensamos que se va a sustentar en base a la renovación por temas de sostenibilidad: invertir para ahorrar dinero y no aumentar precios pero también invertir para poderle decir al cliente que se aloja en un hotel «green».

Por otro lado la gastronomía en los hoteles cada vez tiene un papel más importante, se ha convertido en un reclamo más para el hotel. Incluso se potencia la cocina en el hotel para obtener ahorros: ahorrar en alimentos, en consumos… (hay que tener en cuenta que el restau-rante del hotel tiene más altibajos de clientes). Todos es-tos factores pensamos que favorecen a marcas de calidad como la nuestra que son ya conocidas y además priman la innovación». TH

Electrolux Profesional

La empresa Esmo Ibérica está altamente especiali-zada desde hace más de 20 años en la construcción de escaleras metálicas modulares tanto para exterior como para interior y estructuras anejas a las mismas. Al ser una empresa con muchos años en el mercado, tienen una cartera de clien-tes bastante fieles, aunque creen que su futuro pasa por cre-cer en el extranjero (a través de franqui-cias y distribuidores). Actualmente son líderes en el mercado español, pero el mercado está llegando a la madurez y tienen previsto aumentar ventas en otros países.

Para su director general, Francisco de Vargas: «Pare-ce que el 2011 puede ser el año del comienzo de la recu-peración. Hasta ahora la crisis ha sido muy fuerte y nos hizo abortar nuestros planes de expansión en América Latina (Argentina, México, Brasil y Perú).

Ahora el turismo parece que se recupera. Los cam-bios políticos en los países árabes pueden también bene-ficiar al sector turístico en España y por tanto también a nosotros». TH

Espai Sistemas nace en el año 1995, fruto de la expe-riencia de más de treinta años de una empresa familiar dedicada a la fabricación e instalación de sistemas de carpintería de aluminio.

Rebeca Palau, directora del departamento técnico, explica que los objetivos de la empresa pasan por «insis-tir en la calidad de nuestro producto y crecer a través de licencias. Ya lo estamos haciendo con éxito y de hecho

las ex-porta-ciones están crecien-do. De momen-

to estamos presentes en muchos países de todo el mun-do: UK, México, Argentina, Australia, Holanda, etc».

En general 2011 está siendo un buen año para ellos: «La ley antitabaco ha supuesto una oportunidad de negocio para nuestra empresa porque ha impulsado de forma masiva los cerramientos de terrazas para fuma-dores. Es una situación countural pero hay que aprove-char el tirón. Esperamos que este año sea el principio de una mejora más general». TH

Esmo Ibérica

Espai Obert Sistemas

Enginyeria de Soft-ware es una empresa fabricante de software de gestión que desde 1990 desarrolla soluciones em-presariales especializadas para el sector de la hoste-lería y restauración bajo la marca Bird.

Lidia Borras, product manager de la firma, re-conoce que «los últimos años no hemos notado tanto la crisis como en otros sectores, sin embar-go sí que es cierto que ca-

da vez el período de maduración del proceso de compra se alarga y esto repercute en las ventas.

De todos modos nuestros clientes última-

mente están esperanza-dos en que los próximos meses la situación de crisis va a remontar».

Como expertos en nuevas tecnologías, admi-te que «la irrupción de In-ternet nos ha beneficiado porque ha sido necesario adaptar las herramientas de gestión para trabajar con Internet. Las centrales de reservas hoteleras, los hoteles, los restaurantes… todos han tenido que adaptarse». TH

Enginyería de Software

TecnoHotel50 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Euro-bercasa es una empre-sa creada en 1994 por un pequeño grupo de empresa-rios con

más de 25 años de experiencia en el sector hotelero.Con una gama de más de 500 productos de la más

alta calidad, están instalados en más de 4.000 estableci-mientos en España, Portugal, Norte de África y Caribe.

Con un producto que trata de potenciar la calidad por encima del precio, David Martín, director general, explica cómo les ha afectado la situación: «Hay poco movimien-to, porque no hay prácticamente proyectos nuevos o re-formas integrales, que son las interesantes para nuestra empresa.

La situación está peor que en los últimos años. Hemos ido a peor y este año 2011 pensamos que es muy pronto para que se observe alguna mejora. De todos modos, esperamos que de cara a 2012 la situación empiece a remontar». TH

Eurobercasa

4ª Feria Profesional deDIGITAL OUT OF HOME (DOOH),DIGITAL SIGNAGE y MARKETING MÓVIL

www.total-media.esPARTNERS INSTITUCIONALES MEDIA PARTNERS

28 y 29 SEPTIEMBRE - Pab.1 IFEMA, Feria de Madrid

Registro OnlineGRATUITOO

Algunos ejemplos de las soluciones ofrecidas por el digital signage a la hostelería y los restaurantes de fast food :

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓNHOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

100 EXPOSITORES / 75 PONENCIAS / 10.000 VISITANTES

CORPORATIVO

Al j l dAl j l d

MARCAS YANUNCIANTES

BANCA€

OCIO Y CULTURA

TRANSPORTE

RETAILSOLD

HOSTELERÍA YRESTAURACIÓN

OHOERE

SANIDAD

ORORPORPORATIATIVOVOCOCO

ARCAS YMANUNCIANTESAN

BANBANCACA

CIO Y OCLTURACU

AANSPNSPORTORTEETRATRA

RETRETAILAILSOLOLD

García de Pou fabrica y comercializa para la hostele-ría todo tipo de artículos de papel y cartón como servi-lletas, vasos, bolsas, manteles o higiénico, cubertería y envases plásticos... Cuenta con más de 8.000 clientes y exporta el 35 por 100 de su producción.

Emili García, director general de la firma, hace la si-guiente valoración de la situación actual: «Espero que el sector turístico en el 2011 tenga una evolución positiva por dos motivos: por un lado la recuperación del merca-do alemán, que resulta fundamental en el sector, y por otro la inestabilidad de los países islámicos que puede desplazar a los turistas a destinos más seguros como el español.

Si el sector turístico va bien, los hoteleros terminan invirtiendo y renovando, por lo que espero un 2011 coyun-turalmente positivo.

Pienso que des-pués de la recesión de los últimos años el mercado que-dará estable pero sin crecer en los próximos 4 ó 5 años. Por este motivo es necesario seguir reduciendo costes y lanzar al mercado nuevos productos que permitan diver-sificar aún más nuestra cartera actual». TH

El objetivo de Glo-bal Landscape es facili-tar el complejo proceso de elaboración de es-pacios exteriores; un servicio global dirigido tanto a empresas pro-motoras, constructores

y profesionales del sector, como a particulares.Ignasi Conillas no ve buenas perspectivas en el

mercado nacional: «Venimos de una crisis profunda y seguimos en ella, no observamos ningún 'brote verde' a corto plazo.

Nuestro sector empezó la crisis antes que el resto debido a la sequía de 2008 y el parón en la instalación de piscinas y exteriores. Además nuestro cliente princi-pal pertenecía al sector de la construcción y por ello la crisis ha sido más profunda. El mercado de la hostelería colectividades para nosotros en la actualidad está prác-ticamente muerto, y de momento no vemos ningún proyecto, ninguna reforma en hoteles que nos lleve a pensar que el mercado puede animarse». TH

García de Pou

Global Landscape & Ignasi Conillas

El Grupo Fontini tiene amplia experiencia en el sector hostelero, donde ha realizado numerosos proyectos, trabajando en el desarrollo de productos dedicados a este segmen-to, desde mecanismos eléctricos de diseño a lámparas y apliques to-talmente personalizados y que se adaptan a todo tipo de ambientes.

Roger Font, director general de Fontini, opina que «en España existe una crisis en el sector de la construcción mayor que en otros sectores. Esta crisis genera incer-tidumbre en el mercado, pero los tiempos de crisis son tiempos de cambios y las empresas que superan la crisis salen reforzadas».

Además, coincide en la idea de que la crisis «genera una situación de incertidumbre e incluso los que pueden gastar no gastan. El comprador a veces tiene la mentalidad de comprar barato y deja a un lado la calidad. La calidad casi siempre sale más económica, porque pones productos durade-ros y garantizados. Por nuestra parte, Fontini ofrece una gran calidad en sus productos y acaba-dos y un excelente servi-cio post venta». TH

Fontini

TecnoHotel52 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Muebles Herms ofrece soluciones para el baño per-sonalizadas, innovadoras y de alta calidad en vanguardia con las tecnologías más avanzadas y que satisfagan to-

dos los elemen-tos funcionales.

Josep Herms, responsable de la dirección comercial de Muebles Herms, opina que, «ante esta época de reajuste cons-

tante, tanto en competitividad de los precios como en la búsqueda del perfil de cliente objetivo, el reto es mejorar la imagen del país como atractivo turístico, aunque en la actualidad existe la dificultad de encontrar acceso al crédito».

Por este motivo, «los hoteleros deben invertir en la imagen de sus hoteles, modernizar sus instalaciones con dos objetivos: un diseño atractivo y una calidad contras-tada. Esto afecta tanto a las instalaciones como al servi-cio. Asimismo, el turismo español debe enfocarse a un turismo de calidad con poder adquisitivo alto».

Herms

Roger Font, director general de Fontini.

El futuro del sector

En la actuali-dad, Bassols cen-tra su actividad en tres áreas de ne-gocio que operan con productos y mercados diferen-ciados: hogar, hos-telería y moda.

Xavier Bassols, director general de la firma, conoce bien cada sector: «Después de dos años de crisis muy dura, la situación actual es estable, aunque depende de cada mercado.

El sector de la hostelería sí que empieza a notar sín-tomas de mejora y esperamos un 2011 con unas ventas ligeramente superiores a las de años anteriores. Soy optimista por dos motivos: durante los últimos dos años los hoteles han reducido al máximo todas las compras, pero llega un momento que no tienen stocks y por tanto tienen que empezar a reponer. Y el sector turístico está aguantando bien y la coyuntura actual parece benefi-ciar al destino España.

De todos modos hay que tener presente que la tendencia de fondo es de sostenibilidad, de consumir sólo los recursos necesarios, y la están aplicando todos los establecimientos hoteleros, por lo tanto hay una tendencia a consumir menor cantidad de nuestros pro-ductos». TH

Hijo de J. Bassols

Hisbalit es una em-presa especializada en contract, con una amplia trayectoria en proyectos hoteleros, que ofrece di-seño y personalización sin olvidar la funcionalidad y la practicidad, elementos in-dispensables en un hotel.

Sara Guzmán, directo-ra de Marketing de la fir-ma, afirma que «las em-presas muy consolidadas hemos salido reforzadas de la crisis, la situación ha obligado a depurar proce-sos y a mejorar los puntos débiles para salir ade-lante. En años anterio-res, el propio ritmo de trabajo no nos dejaba

demasiado tiempo para autoanalizarnos, y ahora que ha venido impuesto, lo hemos aprovechado para mejorar».

Además, añade que «uno de los retos va a ser volver a encontrar el punto de equilibrio, el mercado ha cambiado mucho, las cosas no van a ser como antes, y hay que replantear la estrategia y el sistema de trabajo. Entramos en una época de adaptación y reposicio-namiento». TH

Hisbalit

Una parte de la actividad de JAI se concentra en el diseño, fabricación y comercialización de recubrimientos melamínicos para la industria del mueble y de la decora-ción. Pero además su catálogo cuenta con una completa familia de revestimientos para suelos, techos y paredes, lo que también le ha permitido consolidarse en el sector de la construcción.

Pero sus planes no acaban aquí. Según José Luis Estrada, director comercial, «nuestros retos de futuro pasan por diversificar mucho más nuestra gama de pro-ductos introduciendo más diseño para diferenciarnos de la competencia». Se muestra además confiado: «parece que la crisis no va a ir a más y esperamos que 2011 sea el principio de la recuperación». TH

Isaba desarrolla proyectos integrales para el juego y el ocio. Vicente Cobos, direc-tor comercial de la firma, explica que el futuro próximo pasa por dos ejes:

- Trabajar la exclusividad del producto para salir de la dinámica de vender por precio.

- Aumentar la venta en proyectos globales que in-corporan productos de otros proveedores extranjeros (como juegos con agua en hoteles) pero dentro de un proyecto global de Isaba.

Por otro lado a corto plazo intentarán compensar la caída del mercado municipal con un incremento de las ex-portaciones (ya venden en cinco países) y con un aumento de las ventas al sector hostelería en los próximos meses.

Respecto al sector en general, Vicente Cobos cree que «se observa una ligera mejora, pero no sé si se trata de un espejismo o realmente se consolida y perdura el cambio de tendencia.

En los últimos años incluso los hoteleros que tenían buenas cifras no han hecho reformas ni instalaciones nuevas. Tenemos la confianza de que a partir de ahora sí se van a hacer. De hecho, ahora tenemos varios pro-yectos en marcha». TH

Jai

Isaba

TecnoHotel54 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Indra es una compa-ñía global de tecno-logía e I+D, que opera en más de 100 países y cuenta con más de 30.000 profesionales a nivel mundial que comparten su conocimiento de los diferentes secto-res y países para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de sus clientes.

En términos generales, según explica Xavier Trias, director de la división Hotelera, «2010 no ha sido un mal año para nosotros, como sí lo fue 2009, en que todo es-taba absolutamente parado

Encaramos este 2011 con esperanza. Empieza a haber síntomas que nos hacen ser optimistas. Nuestros clientes ya no ven el futuro como un «drama», aunque es cierto que los precios han caído muchísimo y existe una competencia muy fuerte». TH

Indra

Kaldewei aporta al sector hotelero un abani-co de diferentes acabados para que la estancia de los huéspedes sea lo mas seguro y confortable posible.

Steffen Riedmann, gerente de la compañía, opina que «en Inglaterra y en España existe una crisis mayor en el sector de la construcción que en el resto de los países

europeos. En algunos otros países veremos el fenómeno de una evolución más lenta en los mercados».

Además, consi-dera que «el principal obstáculo lo vemos en la incertidumbre que domina al mercado. Esta incertidumbre genera la tentación de actuar con un pensamiento a corto plazo. Especialmente en la selección de los pro-ductos se ve claramente este error. Muchas veces la calidad y la garantía no tienen que ser más caros». TH

Kaldewei

Steffen Riedmann, gerente de Kaldewei.

Sistema de Comanda Directa

desde la Mesa y sin Camarero

¿Qué es Power Táctil?Power Táctil Restaurantes v1.0 es un paquete de software Táctil pensado para

aumentar la rentabilidad de su Restaurante , Café o Bar. Power Táctil permite a

sus clientes solicitar las comandas directamente desde sus mesas, así como

solicitar la cuenta o asistencia de un camarero.

Por qué usar Power Táctil – Ventajas y ahorro

Disminuye el número de camareros necesarios para atender su negocio.

Aumenta la velocidad y calidad del servicio, ya que optimiza el tiempo de

trabajo de cada empleado.

Disminuye el tiempo medio de ocupación de cada mesa, permitiendo

llenarla más veces en el mismo tiempo (aumento de rotación).

Reduce el tiempo de espera de los clientes, aumentando el importe de la

comanda y la satisfacción de los mismos.

Fácil de usar tanto para clientes como para empleados.

Permite actualizar su catálogo de comidas y bebidas en cualquier

momento de forma rápida y sencilla.

Permite mostrar en imágenes cada plato o producto que se ofrece.

Permite mostrar su carta en MULTIPLES IDIOMAS, facilitando la

comunicación con clientes extranjeros.

Fácil instalación, pudiendo configurar, ampliar y reducir el número

de mesas de forma automática.

Seguimiento de las comandas automatizado y control de tickets de caja

informatizado.

Uso de tecnología WIFI, sin necesidad de cables para comunicarse con las

pantallas de las mesas + soporte técnico 24 horas vía internet.

Si lo pruebas... te lo quedas

Para Eventos Especiales

Para Zonas Vip

Habitaciones Hotel

Restaurantes

Pedir con solo TocarBusque su Distribuidor más cercano

[email protected]

Líder europeo en la distribución de perfiles de venta-nas y puertas de PVC, con un posicionamiento muy sóli-do, tal y como explica Javier Bermejo, jefe de Marketing:

«El primer trimestre del año todavía ha sido tímido, pero por los indicadores internos que manejamos ya se ha iniciado la reactivación

con la que veremos resultados a partir del segundo se-mestre.

A pesar de la caída de la construcción de obra nueva, la renovación está cubriendo ese mercado, y en el merca-do de la renovación la calidad de la ventana demandada es mucho mayor que la obra nueva, esto se está tradu-ciendo en un incremento de nuestra cuota de mercado.

En 2011 volveremos a ver cifras de crecimiento en nuestras ventas del mercado interno». TH

78 años en el mercado constituyen una buena base para desarrollar nuevos productos. Hoy la ofer-ta de producto MCM ha aumentado nota-blemente, aunque la base siguen siendo

las cerraduras y los sistemas de seguridad para hoteles, completando el catálogo con cajas fuertes, minibares y sistemas de ahorro de energía. MCM exporta a más de 50 países y posee cerraduras instaladas en algunas de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Un 10 % de su negocio corresponde a la cerradura electrónica para hoteles. Tal y como explican desde la empresa, este sector en el mercado español ha ido mal y no hay por el momento perspectivas de que mejore a corto plazo. Sin embargo la empresa en los últimos años está yendo bien gracias a la exportación tanto de cerra-dura mecánica como de electrónica. TH

Profine Iberia (Kömmerling y kbe)

MCM Metalurgia Cerrajera de Mondragón

TecnoHotel56 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Ramon Soler ha sido pionero en aportar una gri-fería específica para el uso hotelero, teniendo en cuen-ta aspectos como: ahorro de agua y energía, limpieza, sistemas antilegionela y durabilidad del producto.

Jordi Soler, director de Marketing, afirma que «la situación del sector del baño y en concreto de la grifería sanitaria no es precisamente optimista pues la demanda ha sufrido una caída de más del 60 por 100 desde 2007. Esta situación se ha visto aligerada por la desaparición de competidores y sólo aquellas empresas con una base sólida en el mercado serán las beneficiadas a medio o largo plazo»

Asimismo, Jordi Soler considera que «el principal obstáculo es la baja demanda del mercado, que no sólo afecta a los fabricantes sino que especialmente a los proveedores nacionales. Somos optimistas para el se-gundo semestre de 2011, esperamos que la demanda se estabilice y vaya consolidándose un ligero crecimiento».

Ramon Soler

Jordi Soler, director de Marketing de Ramon Soler.

Actualmente, Les Roches esta calificada por directivos de recursos humanos entre las tres mejores escuelas suizas a nivel mundial en formación de estudiantes para una carrera en la gestión y administración hotelera inter-nacional.

María Teresa Gozalo, CEO de Les Roches Marbella, se-ñala la importancia de la formación en el nuevo panora-ma hotelero: «por sus especiales características, el sector hotelero resulta particularmente competitivo y complejo al integrar numerosos y variados servicios especializados y con una demanda cada vez más exigente. En cuanto

a las inversiones de futuro, María Teresa Gozalo sugiere «aquellas que permitan ade-lantarse a las tendencias de futuro, incluyendo el incre-mento de los servicios ‘pre-mium economy’, situados entre la clase turística y la ‘business class’, o el creciente peso específico de la sosteni-bilidad medioambiental». TH

Les Roches

María Teresa Gozalo, CEO de Les Roches Marbella

El futuro del sector

Empresa de energía solar que lleva a cabo to-do tipo de instalaciones, especialmente las relacio-nadas con los sistemas de calefacción por energía solar. Su producto es no-vedoso, por lo que tratan de tener un contacto lo más directo posible con sus clientes para explicar-les las ventajas y funcio-namiento.

Respecto al momento actual, su director eje-cutivo, Pablo Fernández, premio Joven Empresario 2010 otorgado por AJE A Coruña, explica que «la evolución de las ventas de nuestros productos están, en buena parte, vinculadas a la existencia de subvenciones por parte de las administraciones públicas para la inversión

en energías renovables. Por este motivo, a pesar de que la tendencia de fondo del mercado es de crecimiento continuado, en la actualidad vemos la situación más complicada debido la falta de subven-ciones.

Por otro lado tenemos el reto de dar a conocer este sistema a más países porque es un sistema re-lativamente poco conoci-do y tiene gran potencial de crecimiento». TH

Solar PST

Resuinsa se dedica desde 1976 a abas-tecer de productos exclusivos en el sector textil a los hoteleros tanto de España como de otros muchos paí-ses en el extranjero.

Félix Martí, geren-te de la compañía, señala que «la coyun-tura económica ha hecho que se produzca una serie de cambios sustanciales no sólo en los hábitos del consumidor, sino también en las ofertas y nuevos servicios que ofrecen los hoteles.

Ante esta situación el sector hotelero ha tenido que adaptarse para continuar en un mercado tan cambiante, buscando nuevas formas de atraer al cliente y ofreciendo fórmulas imaginativas que se adapten a las necesidades del consumidor con el objetivo de dinamizar el sector y hacerlo más competitivo sin descuidar la calidad y el buen servicio».

Resuinsa

Pablo Fernández, director ejecutivo de Solar PST.

Félix Martí, gerente de Resuinsa.

El control de accesos sin cables de sus sueñosEl nuevo cilindro electrónico SALTO GEO (Global Electronic Opening) es inteligente y tiene un potencial sin igual. Tras analizar las necesidades actuales de control de accesos y aprovechando la última tecnología, este cilindro ha sido diseñado para aportar las ventajas que estaba esperando.La arquitectura abierta y la tecnología de la Red Virtual SALTO (SVN) permiten crear una infraestructura completamente integrada con el sistema de seguridad ya existente.Todo esto lo convierte en un control de accesos rentable, fl exible y seguro.

Una nueva y potente dimensión en control de accesos sin cables, fácil de instalar, compacto y adaptable a cualquier puerta.SALTO GEO entiende perfectamente las necesidades de cada edifi cio, y es compatible con la mayoría de tecnologías de proximidad RFID.

SALTO GEO es una solución 360º.

Comprensión Total

ARCON

Technal está pre-sente en el mercado español de la carpintería de aluminio desde hace más de 30 años. Actual-mente están desarro-llando nuevos productos

centrándose en dos temas:- Lograr más confort en el hotel (confort acústico,

ahorro energético).- Modulación del hotel (hacer hoteles por módulos

para reducir costes).Benito Gaona, responsable de la división de Hoste-

lería, opina así del sector: «Parece que 2011 va un poco mejor gracias a las rehabilitaciones. No hay grandes proyectos nuevos como hace años, pero sí parece que se despiertan las reformas. Las zonas con una mayor planta hotelera anticuada es la que parece que está despertan-do (Baleares y Canarias), pero las grandes inversiones hoteleras se están realizando en otros países, no en España y, por lo tanto, el crecimiento va a ser muy lento y suave, aunque de cara a 2012 espero que mejore un poco más». TH

Technogym es una de las compañías más importan-tes del mundo en el diseño de equipos de fitness.

Para Claudio Bertozzi, sales & marketing manager hospitality, spa, home, «el sector hotelero es cada vez más consciente de la importancia de una buena instala-ción de fitness, ya que varios estudios demuestran que es una exigencia importante de los viajeros y además,

hace que pasen más tiempo en el establecimien-to, aumentan-do así el gasto secundario.

Por todo ello encaramos con optimismo este año 2011 y pensa-mos que el 2012 será mejor. Sin embargo, es cierto que en la actualidad todas las inversiones están paradas y no hay liquidez. Pero para los establecimientos que tienen la posibilidad de invertir, Technogym es casi siempre la elección, debido a que nuestras soluciones se adaptan a la necesidad del cliente, trabajamos juntos como business partner para establecer una estrategia ganadora». TH

Technal Ibérica (Hydro Building Systems)

TechnogymCon Textiles Contract,

Reig Martí pretende aportar su experiencia y capacidad de producción y distribución al mercado textil de los sec-tores hostelero y sanitario. Además de una variada oferta en calidad y diseño en todos los productos de lencería de dormitorio, baño y comedor,

también ofrece proyectos de decoración integral y la rea-lización de los mismos.

Ignacio Bori, director comercial, se muestra así de confiado: «Vemos el mercado muy animado, somos op-timistas y pensamos que la situación actual puede ser una oportunidad para nosotros. Disponemos de un buen producto con una marca fuerte y el mercado está res-pondiendo. Por este motivo, tanto a corto como a medio-largo plazo, pienso que la situación va a ir a mejor».

Respecto a sus objetivos, «nuestras ventas en territo-rio español suponen prácticamente la totalidad (95 %) y debemos incrementar el nivel de servicio que ofrecemos a nuestros clientes: debemos ser más ágiles y dar una respuesta muy rápida a los clientes». TH

Sulcus desarrolla so-luciones informáticas y tecnológicas altamente competitivas y punteras

del mercado mundial. Su mercado es la hostelería al 100 por 100. Tal y como explica J. Ramón Alandí, director general de la em-presa, «este año 2011 no se presenta diferente del anterior. Sí que hemos no-tado la crisis, ¿quién no? , pero nuestros productos y clientes proporcionan cierta estabilidad».

Respecto al empleo de las nuevas tecnologías, «nuestros productos se tuvieron que adaptar a Internet incorporando todas las funciones que permiten las nuevas tec-nologías.

Por otro lado Internet se ha convertido en el ca-nal de comunicación prin-cipal con nuestros clientes a todos los niveles». TH

Sulcus

TecnoHotel58 - junio 2011

Especial TecnoHotel El futuro del sector

Textiles Contract (Reig Martí)

J. Ramon Alandí, director general de Sulcus

CO

NTA

CTO

S D

E EM

PR

ES

AS,

p. 4

.

TecnoHoteljunio 2011 - 59

EspecialEl futuro del sector TecnoHotel

Luis Esteve, director general de Vayoil Textil, empresa especia-lizada en el diseño de textiles de alta calidad para el sector hotelero, opina que «la crisis económica afectó exclusivamente a una disminución de consumo por parte de nuestros clientes que, lógicamente, ajustaron sus compras a su propia demanda. El año 2009 representó una inflexión en la progresión de las ventas en nuestra empresa. Gra-cias a la labor realizada en años anteriores en cuanto a innovación continua, buen servicio y precios rentables, en el año 2010 las ventas volvieron a crecer siendo su final el de un ejercicio «normal», fuera ya de los efectos de la crisis económica general.

Hoy la situación de la empresa es de fortaleza econó-mica, gracias a la capitalización en años anteriores y a la penetración continua en los clientes potenciales, sobre todo en la gama de lujo y gran lujo que siguen valorando la calidad y la innovación del producto». TH

Vista Alegre es una de las marcas de porcelana más prestigiosas del mundo, siendo la calidad de su arte reconocida por expertos y coleccionistas. Actualmente son líderes en su mercado pero el futuro pasa por con-solidarse en esta posición y trabajar por profesionali-zar el sector, ya que, como explica Francisco Orduña, director de la división de Hostelería: «El mercado está difícil y prueba de ello es que han cerrado competidores nuestros, fabricantes y distribuidores. El sector de la hostelería representa el 50 por 100 de nuestro negocio y tiende a crecer, mientras que menaje/regalo decrece. Este cambio va asociado al cambio cultural: se utiliza menos vajilla en casa y muchas veces se prefiere calidad 'Ikea'».

En cuestión de cifras, «nuestras expectativas de cre-cimiento para 2011 son de un 5-6 por 100 y contamos con una cifra simi-lar para 2012». TH

Vayoil Textil

Vista Alegre - Atlantis

El grupo Zehnder desa-rrolla y fabrica soluciones de clima interior, con produc-tos como radiadores de dise-ño, techos radiantes, venti-lación de confort y sistemas de tratamiento del aire.

José Ramón Ferrer, como representante de la marca, expone la situación actual: «La tendencia es la de seguir con la situación del año pasado. En estos mo-mentos, aunque la situación económica desfavorable se mantiene, lo que hay es miedo y por este motivo el mer-cado no se mueve. Si la situación empieza a cambiar y se disipa el miedo, la evolución será positiva, sin duda».

Respecto al futuro más cercano, «los obstáculos principales son de índole intangible: el mercado, la inse-guridad, el miedo. Todo lo demás para el desarrollo de la empresa no son obstáculos, son retos asumibles: innova-ción, desarrollo, investigación, etc.». TH

Tres Grifería es una empre-sa especia-lizada en la fabricación de grifería para baños, para coci-nas, grifos, duchas, columnas de ducha, grifería ecológica, termostática, electrónica, etc. En palabras de Daniel Tres, consejero delegado, «nuestro factor diferen-cial constituye el hecho de que somos la única fábrica integral, no des-localizada, con el 100% de proceso productivo en España».

El sector de la hostele-ría representa para ellos sólo el 10 % de su factura-ción, pero consideran que el año 2011 va a ser muy bueno para ellos y la ten-dencia es al alza. Aumen-tarán la cuota de mercado las marcas líderes, entre ellas Tres Grigería. TH

Tres Comercial

Zehnder Group (Runtal Radiadores)

José Ramón Ferrer, country coordinator pa-ra España de Zehnder Group.

TecnoHotelTecnoHotelNOVEDADES

TecnoHotel60 - junio 2011

Garcia de Pou, con sede en el Alt Empordà (Girona), fabrica y comercializa productos no alimentarios para la hostelería, donde es una marca de referencia. Todo tipo de artículos de papel y cartón como servilletas, vasos, bolsas, manteles o higiénico, cubertería y enva-ses plásticos... se presentan en un completo catálogo anual de más de 250 páginas.

La firma dispone de una amplia gama de productos para satisfacer a cualquier tipología de hotel. La nueva línea de productos de acogida de Garcia de Pou, es uno de los productos más llamativos y exitosos de su nuevo catálogo 2011.

Destacan los nuevos botes de gel y champú, que se caracterizan por tener una línea de diseño muy actual, simpática y elegante. TH

GARCIA DE POU: PRODUCTOS DE ACOGIDA

Garantía y mejora de la operatividad: máquinas de alto ren-dimiento de producción para optimizar la operación del área de hostelería. Con la seguridad y garantía de productos Nestlé que se caracterizan por su elevado aporte nutricional.

Para asegurar en todo mo-mento la calidad en la taza y unas condicio-nes de higiene perfec-tas Nestlé Professional ofrece la posibilidad de asesorar a los cen-tros para alcanzar el mejor rendimiento en sus máquinas: adap-tación de los servicios a las necesidades del centro, servicio per-sonalizado para la puesta en marcha de la Solución.

Asistencia técnica en cualquier punto de España en menos de 24 horas. TH

3M lanza al mercado un nue-vo lector de docu-mentos, el CR100, compacto, rápido y fiable. El lector 3MCR100 permite leer, de forma efi-caz, información a partir de docu-mentos tales como tarjeta de identi-dad, pasaportes o permisos de re-sidencia. Supone un 80 por 100 de reducción en volu-men con respecto a la anterior generación de lectores de líneas de código.

Mediante una sencilla pasada, el lector 3M CR100 es capaz de leer y comprobar rápidamente la información de las líneas de código OCR de documentos de identidad. Esta información incluye: nombre, edad, país de origen, fecha de nacimiento, fecha de validez, tipo de documento, país de emisión… en de-finitiva, todos los detalles reflejados en la zona de lectura mecanizada de documentos que cumplen los estándares inter-nacionales (ICAO 9303). TH

Un sistema innovador para ofrecer los mejores cafés.

Gracias a su pequeño volumen, resulta indicado para mesas de trabajo o mostradores en las que haya poco espacio.

NESTLÉ PROFESSIONAL: LOS MEJORES CAFÉS

3M: LECTOR DE DOCUMENTOS CR100

Para asemeaz

neas

ofero

meuac leo

pua

n sp4

a o

mtantaodtmstaacspla

eEs24

para

Esta máquina elabora gofres con una presenta-ción vertical (en forma de polo); su forma resulta muy practica e higiénica para su consumo, y es ideal para un concepto de compra por impulso ya que el cliente no necesita de cubiertos para consumir el producto y la bandeja de presentación le permite extraer el palo de sujeción y no dañarse mientras come el Gofrepal.

La originalidad de su presentación y su alta rentabi-lidad (seis gofres por sesión y menor consumo de masa por unidad con relación a los gofres tradicionales) hacen de esta pieza un modelo de negocio de probado resultado. TH

CHOCOLATE FONDUE: GOFREPAL

Hay un ahorro en costes de materia prima así como una sustancial reducción en el tiempo de elaboración.

TecnoHotelTecnoHotelNOVEDADES

La compañía acaba de presentar su revolucionario Kiosko Multimedia, una máquina de autovending espe-cíficamente desarrollada para la venta de música, películas, juegos, software, e-books y toda clase de con-tenidos digitales.

El kiosko está pen-sado para poder transferir directamente estos contenidos a un CD, DVD o una memo-ria USB, pero también a teléfonos móviles,

reproductores MP3 o tabletas multi-media. Con esta pequeña infraestruc-tura y por un escaso coste cualquier

establecimiento puede convertirse en

una tienda de discos, cine o soft-ware. TH

TOSHIBA: KIOSKO DE CONTENIDOS MULTIMEDIA

El quiosco digital permite la venta

de cualquier contenido digital.

El nuevo Dyson Air Multiplier no tie-ne aspas; utiliza una tecnología paten-tada que amplifica el aire de alrededor, ofreciendo una ininterrumpida y suave corriente de aire.

Con la tecnología Air Multiplier, el aire es acelerado a través de una apertura circular de 1,3 mm situada en el aro, creando un chorro de aire circular que ace-lera el aire de alrededor y lo multiplica (por 15 veces en el caso del ven-tilador de sobremesa AM01 y por 16 veces en el caso del ventilador de torre AM02). Sólo el 7 por 100 del aire que genera el Dyson Air Multiplier pasa por el impulsor, el 93 por 100 restante es resultado de la inducción del aire circundante.

El ventilador Dyson Air Multiplier lleva incorporado un motor digital pa-tentado por Dyson que gracias a su au-sencia de escobillas, es más energética-mente eficiente ya que sus emisiones de CO² son prácticamente nulas. TH

Al no tener aspas ni rejilla, es mucho más seguro y fácil de limpiar que los ventiladores convencionales.

DYSON: AIR MULTIPLIER, EL VENTILADOR SIN ASPAS

at

ienurom

onvudcw

Ep

co

a a

rectamente nidos a un na memo-o también móviles,

co

TecnoHotelTecnoHotelNOVEDADES

TecnoHotel62 - junio 2011

CO

NTA

CTO

S D

E EM

PR

ES

AS,

p. 4

.

AVAILPRO: MOTOR DE RESERVAS PARA FACEBOOK

El motor de reserva Availpro permitirá por primera vez a los internautas reservar directamente desde la página Facebook del hotel.

Facebook era visto hasta el momento por los hoteleros como un medio de comunicación social que permitía informar de sus ofertas o de sus noticias a su red de amigos/clientes y, de rebote, a los amigos de sus amigos… El límite de este proceso era el paso al acto de reserva, ya que era necesario redirigirlos a la página web oficial del hotel con el riesgo de que se perdieran por el camino. Consciente de la apuesta financiera que representa la reserva en línea para los hoteles, Facebook ha evolucionado su lenguaje técnico para permitir la venta de habitaciones directamente desde las páginas de los hoteles. A partir de ahora, todos los hoteleros podrán poner en marcha con facilidad desde la extranet de gestión Availpro el motor en Facebook y sin sobrecoste. TH

Gracias a la funcionalidad gratuita Availpro Tracker,

los hoteleros podrán seguir los beneficios en

tiempo real en términos de reservas procedentes de su página Facebook.

Dynamic Fresh System permite producir y mante-ner la frescura y la fragancia de las comidas inaltera-das en el tiempo, organizar el trabajo de modo dife-rente, separar la preparación y la cocción de las recetas desde el momento del servicio.

Nunca más programaciones complicadas; es su-ficiente elegir el tipo de producto y el modo con que queremos enfriarlo y Multi Fresh ajusta continuamente

y de la mejor manera para el producto las temperaturas y el grado de velocidad del aire.

Incorpora además un modo de trabajo Dinámico, un verdadero ayudante que sugiere, paso a paso, los pro-cesos de trabajo. Ofrece ci-clos específicos para carnes, pescado, verduras, pasta, arroz, sopas, salsas, panes y pastelería de restauración. TH

IRINOX: DYNAMIC FRESH SYSTEM

Philips Saeco lanza Exprelia, una máquina de café para los más sibaritas que transforma el café en grano recién molido en deliciosas variedades de café italiano: espresso, ristretto, caffe lungo o incluso un espumoso cappuccino con el mejor sabor, gracias a las altas prestaciones tecnológicas del modelo.

Exprelia tiene prestaciones de alta gama para hacer el me-jor café. Un sistema de doble caldera para una mejor infusión del agua; un minucioso filtrado de agua con el sistema Brita que garantiza la pure-za del agua, un factor muy importante para un perfecto sabor del café. La función para la leche asegura que el usuario consiga una espumosa crema de leche en el capucci-no y un sistema auto-matizado del circuito de la leche con vapor incorporado consigue un correcto ciclo de autolimpieza. TH

Finlux, marca escandinava de electrónica, llega a España con sus productos de gama alta. Sus televisiones planas inte-gran la última tecnología con el diseño más innovador para que la experiencia multimedia sea óptima.

Estas televisiones planas se reparten en tres gamas de te-levisores de LCD:

• Serie Neo (televisores de espíritu deportivo).• Serie Platinum (elegancia en formato panorámico).• Serie Laurus (con su televisor LCD de 15'').

Finlux oferta además te-levisores con tecnología pro-pia FullPIX que potencia el rendimiento para que más que televisión se disfrute de una imagen de cine. Todas las televisiones planas LCD de Finlux cuentan con TDT integrado para poder sinto-nizar la televisión digital te-rrestre sin comprar ningún aparato receptor. Además todos los productos Finlux incluyen ahora cinco años de garantía. TH

La experiencia más gourmet en café.

Los televisores LCD con pantalla TFT de Finlux marcan la diferencia.

SAECO: NUEVA CAFETERA PHILIPS SAECO EXPRELIA

FINLUX: TELEVISIONES PLANAS DE GAMA ALTA

Dynamic Fresh System permite controlar la calidad producida cada día y reducir los costos de producción.

TecnoHotelTecnoHotelREPORTAJE

TecnoHotel64 - junio 2011

L a funcionalidad del mobiliario hotele-ro cumple un papel fundamental, pero

no único. La comodidad del cliente es prioritaria, así co-mo la adaptación a las nece-sidades de limpieza y mante-nimiento que deben llevar a cabo los empleados del hotel. Sin embargo, cada vez más adquiere un marcado prota-gonismo la imagen que el mo-biliario y la decoración pro-

yectan hacia los huéspedes. La capacidad de estos elementos para crear distintas sensacio-nes y ambientes no debe ser menospreciada. De este mo-do, un hotel de negocios op-tará por una decoración van-guardista y moderna mientras que un resort vacacional pue-de fácilmente elegir un mobi-liario que inspire relax y tran-quilidad a sus visitantes.

Además, es sencillo encon-trar en el mercado firmas ca-

paces de ocuparse de cada detalle del mobi-liario para lograr este objetivo. En muchos casos, las empresas de decoración y mobi-liario ofrecen la posi-bilidad de contratar un servicio comple-to, desde el proyecto inicial, lo que permite una mayor adaptación y aprovechamiento del espacio, sin olvi-dar la capacidad del mobiliario para se-parar distintos o am-bientes de un modo creativo y funcional.

MARCA DE LA CASA

En el caso de las cade-nas hoteleras, la elección del mobiliario y de la decora-ción puede realizarse siguien-do una línea corporativa que se aplica a todos los estableci-mientos de la marca, hacien-do así reconocible al cliente el establecimiento desde el mo-mento en que accede al hotel.

Esta opción puede abar-car todos los espacios del ho-tel, incluidas, por supuesto, las habitaciones. Un ejemplo de esta tendencia es el diseño de las nuevas estancias verdes de NH Hoteles, que recibió el premio European Hotel De-sign Awards. Las líneas maes-tras en estas «habitaciones ver-des» buscaban potenciar del confort y subrayar la percep-ción de amplitud. Sostenibi-lidad y limpieza son las otras dos sensaciones obvias que transmite este modelo de ha-bitación.

En otros casos, los hoteles buscan un diseño exclusivo e incluso encargan dicho sus proyectos a reconocidos dise-ñadores, como sucedió en el hotel Silken Al-Andalus de Sevilla, que cuenta con espa-cios elaborados por Victorio y Lucchino y donde cada una de sus nueve suites exclusi-vas responde a un sustantivo, fiel reflejo de la esencia de la estética andaluza: Carmen, Clavel, Torero, Manila, Vo-lante, Abanico, Suerte, Olé y Gitana. ■

Funcionalidad y creación de ambientes y sensacionesLa elección del mobiliario en un hotel debe cumplir un doble

objetivo: por un lado, adaptarse a las necesidades del cliente

y de los trabajadores y, por otro, mantener la concordancia con

la imagen de la marca o crear una determinada sensación en los

huéspedes en función del tipo de servicio que se ofrece.

Juan Daniel Núñez

MOBILIARIO Y DECORACIÓN EN HOTELES

Las «habitaciones verdes» de NH Hoteles recibieron el premio European Hotel Design Award.

TecnoHotelTecnoHotelREPORTAJE

Los pavimentos de exterior AZEK Deck están realizados en resi-nas y flax, resistentes a cualquier tipo de agresión como los araña-zos y manchas de grasa, comida, etc. con garantía de por vida.

Al no contener madera, se trata de un material no poroso, aséptico, al que no ataca ningún tipo de xilófago ni hongos, y fácil de limpiar con una manguera a media presión.

Es un producto idóneo para locales de hostelería y restauración por su resistente superficie a prueba de cual-quier agresión, su atractiva forma y su amplia gama de colores.

Azek Deck: pavimentos resistentes a cualquier agresión

MU es un sistema modular de mobiliario imaginativo y versátil creado específicamente para la vida actual. Puede transformarse en función de los distintos espacios y configuraciones de las zonas. MU combina a la perfección las ventajas de materiales y textiles espe-

cialmente diseñados para exteriores con la lógi-ca modular, el tamaño más compacto y el con-fort de los sofás de interior. Además, su nombre, MU –que significa en japonés «el vacío»–, como un estado pleno de alma, refleja un concepto de profundo arraigo en la filosofía zen, que logra transmitir fielmente su identidad interior.

Dedon: MU, filosofía zen en un mobiliario modular y versátil

Becara fue fundada en 1964. Hoy, 47 años des-pués, se ha convertido en una de las primeras em-presas europeas dedicadas al diseño, la fabricación y la distribución de muebles y textiles. Sus produc-tos comparten el sello del diseño artesano y puro. La mezcla de un estilo clásico, pero siempre actual, y el toque de exotismo que impregnan cada una de sus piezas, ya sea un mueble o unas telas.

En este ejemplo, cama de hierro con llama dorada, visillo crudo para cama llamas, cojín 50 x 50 abaca negro, butaca natran negra rozada, mesa lado sofá caviar y throw ikat negro.

Becara: diseño artesano y puro con un toque actual

TecnoHotelTecnoHotelREPORTAJE

TecnoHotel66 - junio 2011

La compañía Eurocolchón ha renovado el descanso del Parador de Cáceres. El establecimiento, afincado en el antiguo Palacio de Torreorgaz, ha incorporado los colchones Milán con Tapizado Ignífugo M-1 y las bases con sistema de elevación, ambos productos especial-mente diseñados para hotelería.

La base elevable de Eurocolchón se fabrica en bene-ficio del personal que diariamente acondiciona las ha-bitaciones de Paradores de Turismo. La base de los col-chones se eleva con facilidad y permite hacer las camas manteniendo una postura cómoda para la columna.

Eurocolchón: Parador de Cáceres

Francisco Segarra se dedica a la venta de muebles vintage, mobiliario industrial, muebles retro... deco-ración e interiorismo, reformas integrales y diseño de ambientes de primer nivel y con los mejores muebles y materiales. sofás, sillas, sillones, taburetes, baúles, anti-güedades, mesas...

La prestigiosa interiorista Jessica Bataille ha realizado un proyecto para Moustique Restó Loungue ubicado en la Avenida del Mediterraneo en Jávea; con mobiliario de la colección vintage furniture de Francisco Segarra.

Francisco Segarra: Moustique Restó Lounge

Greendesign, empresa líder en la decoración de exteriores acaba de presentar su nueva colección primavera-verano 2011, recogida en dos cuidados ca-tálogos; uno de mobiliario y otro de estructuras en los que la máxima sigue siendo la calidad, la innovación y el diseño más exclusivo.

Greendesign ha multiplicado las referencias, las medidas y los colores, tanto de los textiles como de las estructuras, con el objetivo de ofrecer a cada cliente un proyecto exclusivo que responda “a medida” a sus necesidades y gustos.

Greendesign: Nueva colección

Muebles Herms es una empresa especializada en el diseño y fabricación de mobiliario para el sector Contract, que atiende a la demanda actual de productos compe-titivos de calidad y diseño. Su know-how en la transfor-mación y manipulación del Corian le convierten en el colaborador perfecto para desarrollar cualquier tipo de

proyecto en el sec-tor hotelero, tanto para habitaciones, zonas de Servicios y SPA&Wellness. La empresa ha partici-pado en la reforma integral que la ca-dena hotelera Zenit ha realizado en su Hotel de Vigo, con la instalación de los muebles de baño realizados a medida en Corian, tanto pa-ra las habitaciones como las zonas de servicios (restauran-te, bar y gimnasio).

Muebles Herms: Zenit Vigo

TecnoHotelTecnoHotelREPORTAJE

IASO, distribuidor Corradi para España, Portugal y Andorra presenta las nuevas colecciones de mobiliario para exterior: la colección Foglia nace de una trama de hojas que se extiende en forma capilar para crear superficies diferentes y únicas; Vinca destaca por su fuerte carácter geométrico, nuevos colores, una trama totalmente original y novedosos asientos revestidos de

tejidos de gran im-pacto; Narciso está inspirada en un diseño simple en el que la levedad es el elemento dominan-te; Too Gether se caracteriza por su dinámico y contem-poráneo diseño.

IASO: nuevo mobiliario para exteriores

Las velas de sombra de La Velería están confeccio nadas uti-lizando técnicas de confec ción náutica. Su elegante curva hacia el interior y su armadura de refuerzo en po liéster evitan que las velas se muevan o vibren evitando moles tos ruidos.

Estas velas han sido di señadas para ofrecer una estabili dad di-mensional única y una resis-tencia a vientos fuertes que no pueden ofrecer los toldos. Con unos sencillos pasos se podrá retirar la vela, dejando el espacio diáfano y libre de aparatosos elementos de an-claje fijos.

La Velería: velas de sombra

KA Contract realiza, a partir de la categoría y el estilo que el cliente quiere dar a su hotel, un análisis de las ditintas áreas marcadas en ar-quitectura y diseña las distribuciones, diseños y estilismos, buscando siempre la optimización de los espacios y creando habitaciones con distribu-ciones espaciosas y originales.

La compañía abarca gran variedad de estilos adaptados a todo tipo de proyectos, fundamen-talmente hoteles, como Hotel Cala Grande, Hotel Husa Don Manuel, Hotel Beatriz Albacete, Hotel NH Las Tablas...

KA Contract: proyectos adpatados a cualquier circunstancia

TecnoHotelTecnoHotelREPORTAJE

TecnoHotel68 - junio 2011

CO

NTA

CTO

S D

E EM

PR

ES

AS,

p. 4

.

El roble Passionata es la respuesta de Quick Step la tendencia de colocar suelos más oscuros. Sobre todo, el exclusivo post-tratamiento de la superficie proporciona a este suelo de roble una dimensión añadida. Los nudos presentan un acabado ligeramente plateado que varía

en intensi-dad cuando la luz incide sobre el suelo. Para este nuevo diseño, la firma se ha inspirado en el roble gris y en los distintos reflejos pla-teados que proporciona cuando se expone a la luz.

Requena y Plaza, mediante su empresa SMC (Sinergia Mantenimiento y Control) se ha adjudicado el manteni-miento técnico del emblemático edificio Eurocentro en Madrid. La compañía, dedicada durante más de 24 años al mundo de la arquitectura y el interiorismo apuesta, en es-tos momentos de incertidumbre económica, por la amplia-ción de los servicios, de la que nace SMC, que se dedicará al mantenimiento técnico de edificios, oficinas y hoteles.

Esto supone un nuevo reto de servicio integral para la compañía, cuyo primer proyecto será llevar a cabo el mantenimien-to del edificio Eurocentro, del que Re-quena y Plaza fue la empresa responsable de su rehabili-tación durante el año 2010.

Runtal radiadores ha presentado recientemente Archibald, un práctico radiador toallero concebido para diversos usos, ocupando el mínimo espacio posible. Su diseñador, Leonardo Salzedo, ha combinado cuidado-samente funcionalidad y diseño dando como resultado un original radiador de estructura única, contemporá-neo y muy funcional. Un único tubo de acero va defi-niendo distintas curvas a lo largo de su recorrido, hasta

conseguir una sugerente forma de suscesivas per-chas que confor-man el radiador. Por su estructura, se convierte en un perfecto y práctico accesorio para el baño que permite calentar y secar cuatro toallas, a la vez que proporciona un ambiente agradable y con-fortable.

Runtal: radiador Archibald

Quick Step: suelos laminados

Faz es una colección de sofá modular y maceteros diseñados por el arquitecto Ramón Esteve para Vondom. La butaca ligera, fiel a la colección Faz, es una pieza que parece tallada a partir de un mineral, lo que confiere unas formas elegantes y naturales que se integran a la perfección en la arquitectura de vanguardia. Su comedi-do tamaño no le resta en absoluto comodidad, debido a su forma ergonómica, y la convierte en una pieza ideal tanto para terrazas como butaca de comedor. Está fabri-cada en resina de polipropileno mediante la técnica del moldeo rotacional y puede ser adquirida en diferentes acabados y en numerosos colores.

Vondom: butaca Faz

Requena y Plaza: Eurocentro

TecnoHotel TecnoHotel RECURSOS HUMANOS

TecnoHotel70 - junio 2011

U na entidad tan significativa como el World Travel & Tourism Council, que agrupa a cien de las empre-sas turísticas líderes de todo el mundo procedentes

de 25 países, viene a sustentar estas palabras, al poner de re-lieve que la industria de hospitality generará a lo largo de la próxima década 303 millones de empleos en todo el mun-do, lo que supone 1 de cada 11 empleos, convirtiéndose así en el gran motor de la economía internacional.

Y no sólo eso. Además, durante los próximos diez años serán necesarios más de 600.000 directivos de hotel en todo el mundo, mientras que las 20 principales cadenas hoteleras internacionales estiman la apertura de más de 8.500 hote-

les (con un crecimiento anual medio del 20 por ciento), ofreciendo más de 1,1 millón de habi-taciones adicionales pa-ra 2015.

En esta misma lí-nea, si hubiera que aludir a las principa-les tendencias de fu-turo que se perciben en ámbitos específi-cos del hospitality co-

mo el alojamiento y la alimentación indicaría las siguientes. En cuanto a alojamiento, se subcontratará cada vez con ma-yor intensidad la faceta correspondiente a gestión de ventas; se va a producir un incremento de los servicios «premium economy», situados entre la clase turística y la «business class»; el negocio verde tendrá un peso específico creciente en el sector; la distribución de servicios deberá reinventarse; y ha concluido la etapa de las promociones constantes: sólo cuenta el valor real.

En lo que atañe a alimentación, cada vez queda más claro que la producción mundial de alimentos tiene un hondo im-pacto sobre el entorno medioambiental; es preciso diferenciar entre consumo y derroche; los fenómenos de sobreexplota-ción de la agricultura y pesca habrán de ser tenidos en cuenta cada vez con más atención; y, en suma, la falta de cualifica-ción a la hora preparar alimentos no puede justificarse por el fenómeno de las nuevas técnicas aplicadas a la cocina.

EL RETRATO ROBOT DEL PROFESIONAL DE LA ALTA DIRECCIÓN HOTELERA

Aun coincidiendo en la idea anteriormente expuesta de una gran bolsa potencial de empleo, no es menor cierto que estas posibilidades no van a estar al alcance de todos, espe-cialmente si aludimos a empleo de calidad. Por sus particu-lares características, la industria de hotelería, restauración y turismo demanda unos formidables niveles de formación, dado que integra numerosos y variados servicios especializa-dos cuyo cliente final es cada vez más exigente. Y sólo quie-nes se adecúen a dicho requerimiento estarán en condicio-nes de ser competitivos en cuanto a búsqueda de trabajo se refiere.

Tal realidad se entrecruza, adicionalmente, con otra cir-cunstancia: hoy en día estamos en un mercado global, en el que la actividad traspasa los límites geográficos. Y el sec-

UNA FORMIDABLE BOLSA DE EMPLEO POTENCIAL

El peso específico de la formación en la alta dirección hoteleraLas previsiones de futuro en cuanto a

empleabilidad se refiere dentro de la

industria de hotelería, restauración y

turismo se sitúan muy por encima de la

media de un entorno económico todavía

en estado de estancamiento a escala

internacional.

María Teresa Gozalo

CEO de Les Roches Marbella

«DURANTE LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS SERÁN NECESARIOS MÁS DE 600.000 DIRECTIVOS DE HOTEL EN TODO EL MUNDO»

María Teresa Gozalo.

TecnoHotelTecnoHotelRECURSOS HUMANOS

TecnoHoteljunio 2011 - 71

tor turístico se sitúa en vanguardia de esta tendencia, hasta tal punto que, si tuviéramos que trazar el «re-trato robot» del profesional de la al-ta dirección hotelera del siglo XXI nos encontraríamos ante una per-sona con habilidades directivas y li-derazgo, competencias en la gestión del personal, conocimientos acredi-tados de contabilidad, comprensión de las técnicas de compras, dominio de herramientas de gestión, gran ex-periencia en establecimientos hote-leros internacionales de referencia y, sobre todo, una notable capacidad multilingüe.

En línea con esta exigencia del mercado, la totalidad de la oferta académica de Les Roches, tanto de grado como de postgrado, se impar-te en inglés. Además, este idioma se convierte en uno de los grandes filtros que los aspirantes a entrar en nuestra escue-la deben superar para poder cursar sus estudios, bien acre-ditando que lo hablan con fluidez bien habiendo cursado o superado certificaciones como TOEFL, Cambridge First Certificate o IELTS.

MOVILIDAD, LA OTRA CARA DE LA MONEDA

La globalización de la economía representa la consolida-ción de la movilidad como uno de los grandes ejes directri-ces que marcan el entorno laboral de comienzos del tercer milenio. Esta tendencia de índole general es también plena-mente aplicable al ámbito de la formación y, por supuesto, al aprendizaje de idiomas enmarcado dentro de dicho ám-bito en lo que al caso particular del sector de hotelería, res-tauración y turismo se refiere.

Programas universitarios como Erasmus o Sócrates, con un creciente grado de popularidad entre alumnado y pro-fesorado, han constituido el umbral de los cauces que son marcados por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a partir de las distintas competencias (entendidas como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilida-des y aptitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia) formuladas por el ya celebérrimo Informe Tuning.

Por cierto, esta filosofía de trabajo fue adoptada en Les Roches Marbella desde hace ya algunos años, anti-cipándonos a las propuestas del EEES. Esto se especifi-ca en el fomento de variables como la integración entre Universidad y empresa, la evaluación continua, el fo-mento de las tutorías como fórmula de atención perso-nalizada a cada alumno o la presentación integrada de contenidos teóricos y prácticas. A efectos prácticos qui-zá la consecuencia más visible sea que, por término me-dio cada uno de nuestros estudiantes recibe tres ofertas de prácticas al semestre.

El dominio de idiomas dentro de nuestro sector va más allá de ser una mera competencia genérica o transversal

(la que facilita manejarse de manera eficiente, participati-va, comprensiva e inteligente en un mundo cambiante, en el que la comunicación, la información y las posibilidades de intercambio son ilimitadas), estableciéndose como una competencia técnica directamente relacionada con el perfil profesional para el que prepara una titulación.

Por eso en Les Roches Marbella hemos alcanzado acuer-dos estratégicos de colaboración con un gran número de es-tablecimientos hoteleros de referencia situados en más de cuarenta países de todo el mundo. En dichos centros los alumnos conocen otras culturas, otras fórmulas de hacer las cosas y, por supuesto, aprenden nuevas lenguas a añadir a su acervo cultural.

La situación en España es similar a la de los países de nuestro entorno. También en nuestro país se advier-te una creciente demanda de este tipo de profesionales, máxime teniendo en cuenta su carácter de potencia tu-rística mundial. En la actualidad España se encuentra en primera línea en la formación de profesionales de alta di-rección hotelera. Uno de los paradigmas en ese senti-do lo representa una Escuela como Les Roches Marbella, cuyo valor diferencial radica en su capacidad de ofre-cer una combinación inigualable entre la tradición hote-lera suiza y la eficacia del sistema educativo norteameri-cano. La unión de estos elementos hace que Les Roches Marbella proporcione una experiencia educativa úni-ca, lo que permite que los centenares de alumnos pro-cedentes de todo el mundo en búsqueda de esa excelen-cia en la capacitación estén continuamente solicitados en el sector.

En definitiva, la apuesta estratégica por la formación de los futuros profesionales de alta dirección hotelera supo-ne, hoy más que nunca, uno de los pilares para lograr una industria turística equilibrada en su desarrollo y que pro-porcione verdadero valor añadido al cliente final. Y por su-puesto España, como potencia mundial en el sector, debe estar convenientemente preparada para afrontar los desafíos de futuro a corto, medio y largo plazo que se perciben en este mercado. ■

TecnoHotel TecnoHotel RECURSOS HUMANOS

TecnoHotel72 - junio 2011

Creada en 1995, la Escuela internacional de alta direc-ción hotelera Les Roches Marbella (http://www.lesroches.es) ha sido calificada como la más prestigiosa de España en la formación de estudiantes en la gestión y administración hotelera (hospitality management) para el desarrollo de una carrera internacional, según un estudio realizado por Taylor Nelson Sofres (TNS), el mayor proveedor mundial de inves-tigación y análisis de hábitos con presencia en 70 países, a través de TNS Travel & Tourism, entidad especializada en proyectos de investigación y consultoría centrados en las industrias de ocio, turismo, hotelería y viajes.

UNA OFERTA DE GRADO Y POSTGRADO ADECUADA A LA ACTUAL REALIDAD LABORAL

Les Roches Marbella forma parte de la Escuela interna-cional de alta dirección hotelera Les Roches, creada en Suiza en 1954 con la misión de formar a los directivos del sector hotelero internacional, que en la actualidad cuenta con Campus en Suiza, España y China, a los que hay que añadir dos nuevos Campus en Australia. En un reciente estudio a escala global, TNS la sitúa como la segunda Escuela en todo el mundo para el desarrollo de una carrera internacional dentro del sector. Les Roches esta integrada en Laureate Hospitality Education (LHE), la primera red mundial en hos-pitality con aproximadamente 18.000 estudiantes reparti-dos en todo el mundo.

Les Roches Marbella, en cuyo Campus conviven estudian-tes de más de 50 nacionalidades, ofrece unos programas académicos que son una combinación de la tradición hotele-ra suiza con la eficacia del sistema educativo norteamerica-no. La unión de estos elementos hace que proporcione una experiencia educativa única, lo que permite que sus alum-nos estén continuamente solicitados en el sector.

Su oferta académica de Grado y Postgrado afronta los desafíos de un mercado cada vez más exigente y competi-tivo. Todos sus títulos se imparten íntegramente en inglés. El Programa de Grado consta del Título Universitario en Administración Hotelera (cuatro años de duración) con especialización en Gestión de Eventos o Gestión de Hoteles

Resorts, y del Diploma Suizo en Alta Dirección de Hotel (tres años). Ambos, con inicio en enero y agosto de cada año, son la mejor opción para estudiantes que hayan completado la educación secundaria superior y quieran acceder a puestos ejecutivos en empresas hoteleras y turísticas a nivel mundial y comenzar una carrera de éxito en la industria hotelera, o incluso iniciarse en el mundo empresarial en general.

En lo que se refiere al Postgrado, la Escuela cuenta con su Postgrado en Dirección de Hotel, de un año de duración, que se dirige a titulados universitarios y a profesionales con un mínimo de tres años de experiencia en la industria hotelera y turística que deseen especializarse en la alta dirección hotelera para acelerar su carrera profesional (se convoca en enero y agosto). Este Postgrado se añade al de Gestión de Campos de Golf, también de un año de duración y con inicio en enero, que está dirigido a titulados universitarios y a pro-fesionales con un mínimo de cinco años de experiencia en la industria del golf que desean una formación empresarial especializada en la gestión de campos de golf y empresas relacionadas con el golf.

EL VALOR AÑADIDO DE LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS

Aunar la formación teórica con la práctica es imprescin-dible para conseguir profesionales de primer nivel en la alta dirección hotelera. Por ello, las prácticas son gestionadas desde el Departamento de Desarrollo Profesional de la Es-cuela y se adaptan en función de la titulación a cursar. Los estudiantes se benefician de oportunidades de prácticas que les permiten su máximo desarrollo profesional.

Les Roches Marbella también dispone de una bolsa de empleo a través de la Asociación de Antiguos Alumnos (Alumni) que actualmente reúne a más de 1.900 antiguos estudiantes de la Escuela, de los que el ochenta por ciento desarrollan su actividad en el sector turístico internacional y sectores relacionados en más de 32 países. Periódicamente, la Asociación realiza un Encuentro Internacional reuniendo a antiguos alumnos que se encuentran por todo el mundo. Estos Encuentros Internacionales sirven además para inter-cambiar ideas y opiniones sobre la situación del sector hote-lero y turístico en el actual contexto económico.

En suma, la formación que imparte Les Roches Marbella es la mejor fórmula para hacer frente a la actual crisis que atraviesa la economía a escala internacional. Sus alumnos están consiguiendo una positiva inserción en el mercado laboral y la inmensa mayoría de ellos están desarrollando su actividad en el sector en distintos establecimientos hotele-ros repartidos por todo el mundo. La oferta académica de la Escuela sirve para delimitar el perfil del profesional de la alta dirección hotelera del siglo XXI: una persona con capacidad multilingüe, habilidades directivas y liderazgo, gestión del personal, contabilidad, compras, dominio de herramientas de gestión de los sistemas informáticos hoteleros de última generación y experiencia acumulada y demostrada en esta-blecimientos hoteleros internacionales de referencia.

Les Roches Marbella: Una formación de primer nivel para un mejor futuro en el sector hotelero

Sheraton Hotel8 – 11 Noviembre 2011, Porto, Portugal

El foro anual de la industria hotelera en la Península Ibérica

hospec es el único punto de encuentro donde la industria hotelera se reúne ... cara a cara. Reuniones personalizadas y pre organizadas, sin necesidad de stand, es el formato que hace que hospec sea el evento más efectivo en aprovechamien-to de tiempo y reducción de costes de la industria, ya en nuestro 4º año.

Para inscibirse en hospec 11, por favor visite la página web www.hospec.net.

Si prefiere, puede tambien entrar en contacto con:Juan Prados, Event Director, tel +34 935 149 449email [email protected]

11