informe evaluaciÓn programa de desarrollo … · los ámbitos del desarrollo económico, social y...

117
INFORME DE EVALUACIÓN EXANTE DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL 20142020 DE EXTREMADURA 30 de abril de 2015 Versión 3

Upload: doantu

Post on 16-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   

    

INFORME DE EVALUACIÓN EX‐ANTE DEL 

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL 2014‐2020 

DE EXTREMADURA 

      

30 de abril de 2015 Versión 3 

  

2

   

Acerca de Ecorys    En Ecorys nos comprometemos a ofrecer un beneficio real a  la sociedad a través de nuestro trabajo. 

Realizamos servicios de  investigación, análisis, consultoría y gestión de proyectos, especialmente en 

los  ámbitos  del  desarrollo  económico,  social  y  territorial.  Teniendo  en  cuenta  la  complejidad  del 

mercado,  la  política  y  los  sistemas  de  gestión,  ofrecemos  a  nuestros  clientes  del  sector  público, 

privado  o  sin  ánimo  de  lucro  de  todo  el mundo  una  perspectiva  única  y  soluciones  de  alto  valor 

añadido. Ecorys  tiene una destacada  trayectoria de más de 80  años. Nuestra experiencia  abarca el 

desarrollo  económico  y  la  competitividad;  el  desarrollo  regional,  local  y  del  sector  inmobiliario,  de 

energía y agua; transporte y movilidad; política social, educación, salud y gobernanza. Consideramos 

muy  valiosa  nuestra  independencia,  integridad  y  nuestra  amplia  red  de  colaboradores.  Nuestro 

personal  está  formado  por  expertos  especializados  del mundo  académico  y  de  la  consultoría,  que 

comparten  las  mejores  prácticas  tanto  dentro  de  la  empresa  como  con  nuestros  socios  a  nivel 

internacional. 

  

  

ECORYS España, S.L. 

Edificio Mater's I ‐ 7ª planta, 2 

Avda. del General Perón, 38  ‐  28020 Madrid 

T (+34) 91 598 0851 

F (+34) 91 556 3466 

 

www.ecorys.es 

 

 

 

3

Índice   

0. Resumen Ejecutivo ............................................................................................................... 6 

1. Objetivo y finalidad de la evaluación ex‐ante .................................................................... 11 

1.1. Contexto de aplicación ..................................................................................................................... 11 

1.2. Estructura del informe ..................................................................................................................... 12 

2. Enfoque metodológico ........................................................................................................ 14 

2.1. Enfoque metodológico ..................................................................................................................... 14 

3. Evaluación del contexto y las necesidades ........................................................................ 17 

3.1. Análisis DAFO y Evaluación de las Necesidades ................................................................................ 17 

3.1.1. Lecciones aprendidas del periodo 2007‐2013 ................................................................................ 17 

3.1.1.1. Lecciones e materia de actuaciones ................................................................................ 17 

3.1.1.2. Lecciones en materia de gestión, seguimiento y evaluación ......................................... 17 

3.1.2. Análisis del DAFO .......................................................................................................................... 18 

3.1.2.1. Exhaustividad del DAFO ................................................................................................... 18 

3.1.2.2. Calidad del DAFO ............................................................................................................ 20 

3.1.3. Análisis de los indicadores de contexto ....................................................................................... 21 

3.1.4. Evaluación de la justificación de las necesidades ......................................................................... 23 

3.1.5. Examen de la consistencia global ................................................................................................. 28 

3.2. Recomendaciones al DAFO y las necesidades ................................................................................. 30 

4. Relevancia y coherencia interna y externa del Programa ................................................ 31 

4.1.   Contribución del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 a la 

Estrategia Europa 2020 .................................................................................................................. 31 

4.2.  Consistencia con el Marco Estratégico Común, al Acuerdo de Asociación y las 

recomendaciones específicas de la Comisión Europea. ................................................................. 37 

4.2.1. Primer Pilar de la PAC ................................................................................................................... 37 

4.2.2. Acuerdo de Asociación ................................................................................................................. 41 

4.3. Evaluación de la lógica de la intervención ...................................................................................... 42 

4.3.1. Solidez de la Estrategia ................................................................................................................ 42 

4.3.2. Consistencia de la Estrategia ...................................................................................................... 46 

4.3.3. Análisis de las sinergias entre las medidas del Programa de Desarrollo Rural de 

Extremadura .............................................................................................................................. 50 

4.4. Evaluación de las formas de intervención propuestas .................................................................... 51 

4.5.  Evaluación de la contribución de las medidas seleccionadas para alcanzar los 

objetivos seleccionados ................................................................................................................ 58 

4.6. Evaluación de la consistencia del plan financiero con los objetivos ............................................... 66 

4.7. Evaluación de las formas de intervención propuestas .................................................................... 72 

4.7.1. Consistencia de las Prioridades de la UE con las necesidades específicas regionales ................... 72 

4.7.2. Complementariedad del LEADER con otros instrumentos de la PAC y la Política de 

Cohesión ..................................................................................................................................... 75 

4

4.7.3. Consistencia presupuestaria del LEADER ..................................................................................... 77 

4.7.4. Gobernanza y capacidad de gestión de los Grupos de Acción Local ............................................ 77 

4.7.5. Descripción de los mecanismos de coordinación entre las Estrategias de 

desarrollo local y la regional ..................................................................................................... 80 

4.7.6. Seguimiento y evaluación ........................................................................................................... 80 

4.8. Evaluación de las disposiciones de la Red Rural Nacional .............................................................. 80 

4.9. Evaluación del uso de la asistencia técnica .................................................................................... 82 

5. Medición de los resultados del PDR .................................................................................. 84 

5.1.   Evaluación de los indicadores específicos del Programa .............................................................. 84 

5.2.   Evaluación de los valores objetivo cuantificados de los indicadores ............................................ 84 

5.3.   Evaluación de la idoneidad de los hitos en el marco de rendimiento ........................................... 99 

5.4.  Evaluación del sistema de seguimiento y evaluación propuesto y del plan de 

evaluación .................................................................................................................................... 103 

5.5.   Recomendaciones relativas a la medición de los avances y los resultados del 

Programa ..................................................................................................................................... 105 

6. Valoración de los acuerdos de ejecución del Programa ................................................. 106 

6.1.   Evaluación de la adecuación de capacidad humana y administrativa de gestión ........................ 106 

6.2.  Recomendaciones a la puesta en marcha y gestión del Programa .............................................. 108 

7. Evaluación de las prioridades horizontales ...................................................................... 111 

7.1.   Evaluación del principio horizontal de igualdad entre hombres y mujeres y no 

discriminación ............................................................................................................................... 111 

7.2.   Evaluación del principio horizontal desarrollo sostenible ............................................................ 113 

7.3.   Recomendaciones a las prioridades horizontales ........................................................................ 116 

 

   

5

Tablas 

 Tabla 1.  Propuesta de indicadores proxy ......................................................................................................... 22 

Tabla 2.  Justificación de las necesidades del PDR 2014‐2020 de Extremadura ............................................... 23 

Tabla 3.  Correspondencia entre las PI y los objetivos de la Estrategia del Programa .................................... 34 

Tabla 4.   Clasificación de las medidas según prioridades y focus areas ........................................................... 35 

Tabla 5.  Contribución de las prioridades a los objetivos de la PAC ................................................................. 39 

Tabla 6.  Meta y objetivos del PDR de Extremadura 2014‐2020 ........................................................................ 43 

Tabla 7.  Árbol de objetivos de la Estrategia de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 ....................... 43 

Tabla 8.  Solidez del árbol de objetivos resultante (grado de integración de los mismos) ............................. 45 

Tabla 9.  Impacto de las medidas y submedidas en los objetivos generales ................................................... 47 

Tabla 10.  Beneficios de los instrumentos financieros para gestores y beneficiarios finales ........................... 52 

Tabla 11.  Alcance de la evaluación ex ante prevista en el artículo 37 del Reglamento (UE) Nº 

1303/2013 ............................................................................................................................................... 53 

Tabla 12.  Forma de ayuda de las submedidas del PDR Extremadura 2014‐2020 .............................................. 54 

Tabla 13.  Submedidas del Programa que emplean la opción de simplificación de costes ............................... 57 

Tabla 14.  Financiación por Prioridades y Focus Areas ........................................................................................ 67 

Tabla 15.  Financiación por medidas y submedidas ........................................................................................... 69 

Tabla 16.  Grado de cumplimiento del enfoque LEADER .................................................................................... 79 

Tabla 17.  Indicadores marco de rendimiento .................................................................................................... 99 

Tabla 18.  Marco de rendimiento ........................................................................................................................ 101 

Tabla 19.  Valoración del grado de integración de la igualdad de oportunidades en el PDR 

Extremadura 2014‐2020 ...................................................................................................................... 113 

 

 

Gráficos 

 Gráfico 1. Prioridades de desarrollo rural y objetivos temáticos del MEC .......................................................... 33 

Gráfico 2. Meta y objetivos del PDR de Extremadura 2014‐2020 ....................................................................... 43 

Gráfico 3. Reconstrucción del árbol lógico de realizaciones, resultados e impactos. ...................................... 59 

6

0. Resumen Ejecutivo 

 

El  artículo  55  del  Reglamento  (UE)  nº  1303/2013,  por  el  que  se  establecen  disposiciones  comunes 

relativas al FEDER, FSE, Fondo de Cohesión, FEADER y FEMP y por el que se establecen disposiciones 

generales relativas al FEDER, al FSE, al Fondo de cohesión y al FEMP, y se deroga el Reglamento (CE) nº 

1083/2006 del Consejo,  establece que  los  Estados miembros  deberán  realizar  evaluaciones  ex  ante 

para mejorar la calidad del diseño de cada programa. 

Con fecha 19 de septiembre de 2013 se adjudicó a la empresa “Ecorys España, S.L” la realización de los 

servicios  para  la  elaboración  y  la  evaluación  previa  del  Programa  de  Desarrollo  Rural  (PDR)  y  del 

Programa  o  Programas  FEDER  y  FSE  en  Extremadura  correspondientes  al  lote  3”  mediante  un 

procedimiento  abierto.  Estos  especialistas  independientes  actúan  en  estrecha  cooperación  con  la 

Autoridad de gestión y han contribuido a  lograr una ayuda más selectiva para el desarrollo  rural y a 

respaldar un proceso común de aprendizaje vinculado al seguimiento y la evaluación. 

Además,  la evaluación ex ante  incorpora  los  requisitos de  la evaluación estratégica medioambiental 

establecidos en aplicación de  la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de 

junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio 

ambiente. 

La  evaluación  ex  ante  se  ha  entendido  como  un  proceso  iterativo  e  interactivo,  lo  que  nos  ha 

permitido generar información relevante a lo largo de todo el proceso de evaluación. 

Las fases establecidas para el proceso son las siguientes: 

Primera fase: Análisis de la situación, valoración de la DAFO y evaluación de las necesidades del 

territorio  objeto  del  Programa.  Para  ello  se  ha  buscado  información  del  territorio  y  de  los 

sectores afectados y se ha  llevado a cabo un análisis profundo de  la misma. Se han tenido en 

cuenta  los  indicadores  de  contexto  proporcionados  por  la  Comisión  y  se  ha  cuantificado  el 

resto. Además,  se proponen  indicadores específicos que completen y mejoren  la  información 

proporcionada por los anteriores. 

Segunda  fase:  Construcción  de  la  lógica  de  la  intervención,  incluyendo  aspectos 

presupuestarios, establecimiento de objetivos y marco de rendimiento. 

Tercera fase: Definición de sistemas de gobernanza, gestión e informes de resultados. Para ello 

se ha involucrado a los agentes de interés: programadores, gestores, potenciales beneficiarios, 

etc., mediante selección adecuada de los agentes y técnicas participativas, para disponer de una 

información completa y favorecer su correcta aplicación posterior. 

Como resultado de la evaluación, se han alcanzado las siguientes conclusiones: 

 

A. Evaluación de la situación, valoración de la DAFO y evaluación de las necesidades del territorio 

objeto del Programa 

1. Descripción del  contexto.  Se  considera que  la  descripción  de  la  situación  de  contexto 

realizada  es  completa,  porque  reúne  a  partir  de  un  análisis  exhaustivo  y  realista,  los 

aspectos más importantes de Extremadura: 

7

Las  condiciones  socioeconómicas  del medio  rural  (territorio,  población,  actividad 

económica y empleo) 

Las  peculiaridades  del  sector  agrario  (producción  final  y  su  distribución  entre 

subsectores  agrícola,  ganadero  y  silvícola‐forestal,  renta  agraria  y  productividad, 

infraestructuras, explotaciones, etc.) 

Las  características del  sector  agroalimentario  (empleo,  aportación  a  la producción 

industrial regional, sector exterior,…) y  

La  situación  ambiental  y  la  gestión  sostenible  de  tierras  (agua,  suelo,  atmósfera, 

biodiversidad, masas arboladas, espacios naturales,…).  

2. Del análisis DAFO se concluye que, en cuanto a su contenido: 

Es completo respecto a debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. 

Identifica  las principales disparidades regionales y motores de crecimiento hacia un 

desarrollo rural sostenible.  

No  deja  ningún  aspecto  importante  a  un  lado  ni  añade    nuevos  aspectos  no 

contemplados en el análisis. 

Se basa en la cuantificación de los indicadores comunes y específicos de contexto. 

Los contenidos están redactados con claridad, lo que facilita su comprensión y, con 

carácter general, no se identifican contradicciones ni ausencias entre ellos. 

El  DAFO  recoge  satisfactoriamente  las  principales  conclusiones  del  diagnóstico, 

tanto las derivadas de los indicadores comunes como las asociadas a los específicos, 

haciendo hincapié en aspectos prioritarios para  la Estrategia Europa 2020 y  la PAC 

2020 y constituyendo una base apropiada para la identificación de las necesidades a 

atender por el PDR de Extremadura de 2014‐2020. 

3. Identificación de Necesidades. La relación de necesidades identificadas sí se corresponde 

con aquellas más relevantes de acuerdo con  las conclusiones del diagnóstico efectuado, 

tanto  desde  el  punto  de  vista  socioeconómico  de  las  zonas  rurales,  como  desde  los 

ámbitos sectorial y medioambiental. 

Asimismo, el diagnóstico realizado establece una base adecuada para el seguimiento y la 

evaluación,  especialmente  desde  el  punto  de  vista  del  contexto.  Por  otra  parte,  la 

aplicación del principio de asociación o partenariado para la realización del diagnóstico ha 

permitido  incorporar  la  información  relevante  a  la  descripción  del  contexto, 

considerándose para la elaboración del DAFO.  

 

B. Evaluación  de  la  lógica  de  la  intervención,  incluyendo  aspectos  presupuestarios, 

establecimiento de objetivos y marco de rendimiento 

4. Coherencia  interna y externa. Todas  las prioridades de  financiación del desarrollo  rural 

son atendidas, al menos, por un objetivo de  la estrategia del PDR de Extremadura. En 

consecuencia, el PDR está alineado con los objetivos temáticos de  la Unión y, por tanto, 

8

con  las  prioridades  de  crecimiento  inteligente,  sostenible  e  integrador  de  la  Unión 

Europea que establece la estrategia Europa 2020. 

El  análisis  de  complementariedad  incluido  en  el  PDR  revela  que  el  FEADER  exige  una 

elevada complementariedad con el FEDER en las prioridades de inversión 3, 4 y 6. 

5. Solidez  de  la  estrategia.  El  árbol  de  objetivos  definido  en  el  Programa  es  claro  y 

específico,  adecuadamente estructurado. El Programa define  tres objetivos  finales que 

cubren  la  totalidad  de  las  17  necesidades  identificadas.  Para  conseguir  estos  objetivos 

generales se han establecido otros específicos que pretenden alcanzarse con las medidas 

que integran el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura. 

El  análisis  de  solidez  demuestra  que  los  objetivos  del  Programa  son  sólidos  entre  sí, 

existiendo  un  alto  grado  de  sinergias  entre  ellos,  no  encontrándose  ninguna 

incoherencia.  En  particular,  los  objetivos  específicos  establecidos  dan  respuesta,  de 

manera general, a cada una de  las necesidades  identificadas en el apartado anterior. Si 

bien  algunos  de  ellos  podrían  ser  agrupados  bajo  un  mismo  objetivo  específico.  Se 

recomienda su revisión con la finalidad de reducir su número. 

6. Consistencia de la estrategia. 

Las medidas que presentan una mayor  incidencia en los tres objetivos generales de 

la Estrategia de Desarrollo Rural de Extremadura son las siguientes: transferencia de 

conocimientos y acciones de información (1), regímenes de calidad de los productos 

agrícolas (3), desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (6), las inversiones en 

activos físicos (4), agroambiente y clima (10) y agricultura ecológica (11) 

Cobran  también  importancia   destacada  las medidas  relacionadas con  los  servicios 

de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a  las explotaciones agrarias (2), 

servicios básicos y renovación de población en las zonas rurales (7), inversiones en el 

desarrollo de zonas forestales de mejora de la viabilidad de los bosques (8), creación 

de agrupaciones y organizaciones de productores (9) y cooperación (16); 

Por  último,  las  restantes medidas  inciden  de  forma menos  significativa  sobre  los 

objetivos  finales:  ayudas  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u  otras  limitaciones 

específicas (13), servicios silvoambientales climáticos y conservación de  los bosques 

(15) y grupos de acción local (19). 

Se aprecia un alto grado de sinergias entre las medidas.  

7. Formas de  intervención. Se considera coherente que el PDR de Extremadura prevea  la 

posibilidad  de  utilizar  instrumentos  financieros  como  forma  de  ayuda  alternativa  a  las 

subvenciones para algunas medidas. Se podrá realizar un análisis más profundo una vez 

que  la  estrategia de  inversión del  instrumento  se  lleve  a  cabo de  conformidad  con  las 

normas de disposiciones comunes de los fondos EIE.  

Respecto  a  las  formas  de  subvención,  se  prevé  el  uso  de  figuras  de  simplificación  de 

costes para algunas de las medidas incluidas en el Programa. 

8. Contribución  de  las  medidas  seleccionadas  a  los  objetivos.  El  Programa  prevé  una 

articulación  lógica, realista y ambiciosa de actuaciones que permiten, combinadas entre 

sí, alcanzar de forma coherente sus objetivos. Los riesgos de no conseguir las relaciones 

9

de  causalidad  son  previsibles  y  existen  medidas  de  mitigación  para  favorecer  una 

ejecución adecuada del PDR. 

9. Consistencia  del  plan  financiero.  El  análisis  de  la  distribución  del  gasto  respecto  a  los 

objetivos  intermedios  fijados en el Programa muestra  la concentración del gasto en  las 

principales necesidades detectadas en el diagnóstico de situación de partida.  

Las recomendaciones establecidas en el informe de evaluación intermedia del PDR 2007‐

2013 relativas a la capacidad de absorción de las medidas han sido tenidas en cuenta a la 

hora de elaborar la programación 2014‐2020. 

El Programa atiende  las necesidades específicas de  las mujeres y  la población  joven, así 

como la contribución a los objetivos de medio ambiente y cambio climático 

En el caso de  las medidas de nueva  implantación o con nueva tipología de  intervención, 

como puede ser el uso de  instrumentos financieros, se recomienda establecer umbrales 

de  alerta  que  ayuden  a  decidir  su  continuación  o  no  a  lo  largo  del  período  de 

programación, en función de los valores de referencia y los hitos establecidos también en 

términos de indicadores físicos. 

10.  Disposiciones LEADER. Se pretende dar continuidad, fomentando la participación de los 

propios  pobladores  en  el  desarrollo  del  territorio,  en  el  marco  de  la  gobernanza, 

consolidando  el  papel  de  los  GAL  y  aplicando  programas  específicos  adaptados  a  las 

peculiaridades de cada uno de los territorios rurales.  

11. Red Rural Nacional. Aprendiendo de  la experiencia del periodo actual 2007‐2013,  la Red 

Rural Nacional adquiere en el nuevo periodo de programación un especial protagonismo 

como  foro  de  debate  y  diálogo,  de  formación  e  información  a  todos  los  actores 

implicados  en  el  desarrollo  rural.  Se  prevé  la  participación  de  los  GAL,  interlocutores 

sociales y económicos, expertos, etc. 

12. Asistencia técnica. Se ha previsto una dotación del 2,76% del Programa para atender  las 

necesidades de apoyo para su preparación, gestión, seguimiento, y evaluación.  

13. Indicadores específicos del PDR. Los  indicadores específicos seleccionados para el PDR 

de  Extremadura  2014‐2020  se  corresponden  adecuadamente  con  la  lógica  de  la 

intervención,  presentan  buenas  propiedades  y  permiten  profundizar  en  el  análisis, 

incrementando la calidad del análisis y reflejando peculiaridades del territorio. 

Respecto  a  los  valores  objetivo  cuantificados  de  los  indicadores,  los métodos  y  datos 

empleados son fiables y los resultados obtenidos hasta el momento resultan razonables.  

14. Indicadores del marco de rendimiento. Los hitos cuantitativos establecidos en el marco 

de rendimiento son apropiados y realistas. Su consecución supone un indicador fiable de 

que el programa está en el buen camino para alcanzar sus objetivos al final del periodo.  

15. Plan  de  evaluación.  Se  ha  establecido  un  sistema  adecuado  para  la  generación, 

tratamiento  y  reporte  de  la  información  estadística  sobre  el  programa  y  su  aplicación 

necesaria para efectuar el  seguimiento de  los avances hacia el  logro de  los objetivos y 

prioridades definidos Los procedimientos y la información a generar son adecuados para 

el  desarrollo  de  las  actividades  de  evaluación  previstas  en  el  Plan  de  evaluación,  que 

resulta completo. 

10

 

C. Definición de sistemas de gobernanza, gestión e informes de resultados. 

16. Capacidad humana y administrativa de gestión. Hasta la fecha, la Consejería de Hacienda 

y Administración Pública ha venido ya desempeñando esta  función en el marco de una 

gestión  y  aplicación  eficiente,  eficaz  y  correcta  del  Programa  en  períodos  anteriores. 

Aparte, el Programa describe  los órganos encargados de  la gestión y prevé una medida 

de asistencia técnica. 

17. La  perspectiva  de  igualdad  de  oportunidades  entre  hombres  y  mujeres  y  no 

discriminación ha sido tratada adecuadamente en el PDR de Extremadura, teniéndose en 

cuenta  tanto  en  la  elaboración  de  la  estrategia,  como  en  el  planteamiento  del  futuro 

seguimiento de programación, a través de la participación de organismos que velarán por 

el  cumplimiento  de  dicho  principio.  No  obstante,  cabe  esperar  que  la  igualdad  de 

oportunidades  tenga  una mayor manifestación  en  la  gestión  del  programa  que  en  su 

definición, de modo que será en  la fase de  implementación cuando se pueda evaluar en 

mayor medida el grado de atención y cobertura que se le ha dado. 

18. La  integración  del  desarrollo  sostenible  queda  garantizada  a  través  del  proceso  de 

evaluación  ambiental  estratégica  al  que  ha  sido  sometido  la  propuesta  de  PDR  de 

Extremadura 2014‐2020. 

 

 

11

1. Objetivo y finalidad de la evaluación ex‐ante 

1.1. Contexto de aplicación  

Según el artículo 55 del Reglamento (EU) Nº 1303/20131 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de 

diciembre  de  2013, por  el que  se  establecen  disposiciones  comunes  relativas  al  Fondo  Europeo  de 

Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de 

Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de  la Pesca, y por el que se establecen disposiciones 

generales  relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de 

Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) Nº 1083/2006 del 

Consejo, establece que: 

1.  Los  Estados miembros  realizarán  evaluaciones  ex  ante para mejorar  la  calidad de  la  concepción de 

cada Programa. 

2.   Las  evaluaciones  ex  ante  se  realizarán  bajo  la  responsabilidad  de  la  autoridad  encargada  de  la 

preparación de  los programas. Se presentará a  la Comisión al mismo tiempo que el programa,  junto 

con  un  resumen  ejecutivo.  Las  normas  específicas  de  los  Fondos  podrán  establecer  umbrales  por 

debajo de los cuales pueda combinarse la evaluación ex ante con la evaluación de otro Programa. 

3.  Las evaluaciones ex ante valorarán: 

a) La  contribución  a  la  estrategia  de  la  Unión  para  un  crecimiento  inteligente,  sostenible  e 

integrador, habida cuenta de  los objetivos temáticos y  las prioridades seleccionados y teniendo 

presentes  las  necesidades  nacionales  y  regionales  y  el  potencial  de  desarrollo,  así  como  las 

enseñanzas extraídas de los períodos de programación anteriores; 

b) La  coherencia  interna  del  Programa  o  de  la  actividad  propuestos  y  su  relación  con  otros 

instrumentos pertinentes; 

c) La coherencia de la asignación de recursos presupuestarios con los objetivos del Programa; 

d) La  coherencia  de  los  objetivos  temáticos  seleccionados,  las  prioridades  y  los  objetivos 

correspondientes de  los programas con el MEC, el acuerdo de asociación y  las recomendaciones 

específicas  por  país  pertinentes  adoptadas  conforme  al  artículo  121,  apartado  2,  del  TFUE  y, 

cuando proceda a nivel nacional, el programa nacional de reforma; 

e) La pertinencia y claridad de los indicadores del Programa propuestos; 

f) La manera en que la productividad esperada contribuirá a los resultados; 

g) Si  los valores previstos cuantificados de  los  indicadores son realistas, habida cuenta de  la ayuda 

prevista de los Fondos EIE; 

h) Las razones de la forma de ayuda propuesta; 

i) La  adecuación  de  los  recursos  humanos  y  de  la  capacidad  administrativa  para  la  gestión  del 

programa; 

j) La  idoneidad  de  los  procedimientos  de  seguimiento  del  Programa  y  de  recogida  de  los  datos 

necesarios para llevar a cabo las evaluaciones; 

1 http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32013R1303&rid=1

12

k) La idoneidad de los hitos seleccionados para el marco de rendimiento; 

l) La adecuación de  las medidas previstas para promover  la  igualdad entre hombres  y mujeres  y 

prevenir  todo  tipo  de  discriminación,  en  particular,  en  lo  referente  a  la  accesibilidad  para 

personas con discapacidad; 

m) La adecuación de las medidas previstas para fomentar el desarrollo sostenible; 

n) Las medidas previstas para reducir la carga administrativa de los beneficiarios. 

4.  Las  evaluaciones  ex  ante  incorporarán,  cuando  proceda,  los  requisitos  de  la  evaluación  estratégica 

medioambiental establecidos en aplicación de  la Directiva 2001/42/CE2 del Parlamento Europeo y del 

Consejo,  de  27  de  junio  de  2001,  relativa  a  la  evaluación  de  los  efectos  de  determinados  planes  y 

programas en el medio ambiente. 

 

El  objetivo  general  de  la  evaluación  ex‐ante  ha  sido  doble.  En  primer  lugar  analizar,  global  e 

íntegramente,  en  qué  medida  las  actuaciones  previstas  del  Programa  de  Desarrollo  Rural  de 

Extremadura 2014‐2020 llevarán a la consecución de los objetivos fijados. En segundo lugar, sentar las 

bases  de  la  programación  a  partir  de  elementos  sólidos,  con  el  fin  de  garantizar  una  planificación 

adecuada  orientada  a  atender  las  necesidades  pendientes  en  el medio  rural,  el  sector  agrario  y  el 

complejo agroalimentario de la región como lograr las prioridades comunitarias. Además, hasta donde 

ha sido posible, se ha  intentado determinar si el Programa contribuirá a  la revitalización de  las zonas 

sobre las que prevé actuar, favoreciendo procesos de desarrollo endógeno y animando la realización 

de actividades económicas en el medio rural que generen valor añadido y empleo en unas condiciones 

de  sostenibilidad  con  el  medio  ambiente  y  de  respeto  a  la  igualdad  de  oportunidades  y  no 

discriminación. 

Con  el  fin de  conseguir  este objetivo, durante  el proceso de  evaluación  se han  empleado diversos 

instrumentos y técnicas de análisis. 

El presente  informe de evaluación  se ha basado en  la versión del Programa de Desarrollo Rural de 

Extremadura 2014‐2020 remitida el 26 de marzo de 2015. 

 

1.2. Estructura del informe 

El informe de evaluación ex‐ante del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 ha sido 

realizado por Ecorys España S.L, tras  la  licitación pública por procedimiento abierto celebrado por  la 

Secretaría General de Hacienda de la Consejería de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de 

Extremadura. 

El proceso de evaluación ex‐ante se ha desarrollado entre los meses de septiembre de 2013 y marzo de 

2015. El informe de evaluación ex‐ante consta de siete capítulos, precedidos de un resumen ejecutivo, 

que abarcan los aspectos que se describen a continuación: 

- Capítulo  1:  se  presenta  la  estructura  del  informe  y  los  objetivos  que  se  persiguen  con  la 

evaluación ex‐ante; 

2 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2001:197:0030:0037:ES:PDF

13

- Capítulo 2: desarrolla  la metodología empleada durante el proceso de evaluación, fuentes de 

información y datos utilizados, así como la interacción y comunicación con los responsables de 

la programación del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020; 

- Capítulo 3 “Evaluación del contexto y las necesidades”: recoge el análisis de las debilidades y 

de  los  motores  del  desarrollo  rural  identificados  a  partir  del  análisis  DAFO  de  cara  a 

proporcionar  un  diagnóstico  de  la  situación  de  partida  sobre  el  que  debe  sustentarse  el 

Programa  de Desarrollo Rural  de  Extremadura  2014‐2020.  Se  ha  realizado  un  análisis DAFO 

individualizado para los siguientes ámbitos de la región: 

Contexto socioeconómico;

Análisis sectorial: sector agroalimentario, forestal y turismo;

Medio ambiente y clima

- Capítulo 4 “Relevancia  y  coherencia  interna  y externa del PDR”:  se  realiza un  análisis de  la 

relación del Programa con los objetivos comunitarios, valorando en qué medida contribuye a 

la Estrategia Europa 2020, al Marco Estratégico Común y al Acuerdo de Asociación. Asimismo 

se  evalúan  los  objetivos  que  el  Programa  pretende  lograr  y  la  lógica  de  la  intervención 

analizando:  la  pertinencia  de  la  estrategia  para  afrontar  las  debilidades  identificadas,  la 

coherencia  interna  y  externa del Programa  y  las  sinergias que  se puedan generar  entre  las 

medidas que lo integran; 

- Capítulo 5 “Medición de los resultados del PDR”: aborda el sistema de indicadores definido y la 

estimación  de  resultados  e  impactos  de  las  medidas  seleccionadas  para  el  Programa  de 

Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020, contemplando:  

La  selección  de  indicadores  específicos  y  comunes  para  proporcionar  una  idea 

aproximada de los logros inmediatos del Programa; 

La estimación de los hitos fijados a lograr en el marco de rendimiento a 2018 y 2023; 

El sistema de seguimiento y evaluación propuesto en el Programa. 

- Capítulo 6 “Valoración de  los acuerdos de ejecución del Programa”: valora  los mecanismos 

definidos  para  la  puesta  en  marcha,  gestión  y  seguimiento  del  Programa,  analizando  la 

suficiencia  y  adecuación  de  los  recursos  financieros  y  humanos  puestos  a  disposición  del 

mismo; 

- Capítulo 7 “Evaluación de las prioridades horizontales”: analiza la integración y respeto de los 

principios comunitarios horizontales de desarrollo sostenible y de  igualdad entre hombres y 

mujeres y no discriminación. 

Para  la elaboración del presente  informe de  evaluación  ex‐ante  se han  tenido  en  consideración  las 

orientaciones y directrices de la Guía para la evaluación ex‐ante de los Programas de Desarrollo Rural 

2014‐20203. Así,  la estructura del  informe  responde a  los apartados y contenidos especificados en  la 

Guía. 

 

3 http://ec.europa.eu/agriculture/evaluation/guidelines/2014-2020-ex-ante-draft-08-2012_en.pdf

14

2. Enfoque metodológico 

2.1. Enfoque metodológico  

El enfoque metodológico adoptado ha  tenido en cuenta  las directrices de  los distintos documentos 

metodológicos  formuladas por  la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de  la Comisión 

Europea y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio 

Ambiente.  Sin  embargo,  se han  adaptado dichas metodologías  a  las  características de  la  región de 

Extremadura  y  a  las  peculiaridades  propias  de  las  distintas  prioridades  y medidas  que  integran  el 

Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020. 

Para el análisis de los hitos cuantificados en el marco de rendimiento, se ha utilizado el análisis input‐

output de  la propuesta de PDR de Extremadura 2014‐2020. Se pretende  indagar, hacia atrás y hacia 

adelante, los posibles efectos que la ejecución del Programa puede tener sobre la región a lo largo de 

los 7 años de su ejecución, validando la viabilidad de conseguir los objetivos cuantificados fijados. 

La metodología utilizada para realizar  la evaluación ex‐ante se ha basado en el uso de  las siguientes 

técnicas: 

- Explotación  de  la  información  estadística  disponible  en  diferentes  fuentes  oficiales,  con  la 

finalidad de proporcionar  los  indicadores  comunes  y  específicos de  contexto que permiten 

extraer conclusiones sobre las necesidades pendientes en el medio rural, el entorno natural, el 

sector agrario y el complejo agroalimentario, a cubrir con el periodo de programación 2014‐

2020,  e  identificar  sus  principales  debilidades,  amenazas,  fortalezas  y  oportunidades, 

contempladas en el análisis DAFO;

- Análisis  documental,  que  ha  tenido  como  objetivo  la  revisión  y  análisis  de  diferentes 

documentos de trabajo, guías, recomendaciones, etc., de la Comisión Europea, Administración 

General  del  Estado  y  Autonómica.  Además,  ha  sido  necesario  estudiar  el  nuevo  marco 

normativo en vigor, tanto europeo como nacional (Reglamentos, Marco Estratégico Común, 

Position  Paper  de  la  Comisión  Europea  para  España  2014‐2020,  Actos  delegados,  Actos  de 

ejecución, Acuerdo de Asociación, Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014‐2020, etc).

Las fuentes de información utilizadas se pueden agrupar en cuatro bloques diferentes: 

Los  requerimientos  exigidos  en  las Directrices  Estratégicas  y  en  diferentes  documentos  de 

trabajo disponible en el momento de la programación; 

La normativa vigente para el periodo de programación 2014‐2020; 

La información estadística disponible en fuentes oficiales; 

Los  informes  de  evaluación  intermedia  e  informes  anuales  de  ejecución  del  Programa  de 

Desarrollo Rural de Extremadura 2007‐2013. 

A  continuación  se  recoge una  relación de  la documentación  relevante que ha  sido  consultada para 

realizar el presente informe: 

   

15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ecorys 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ecorys  

PRINCIPALES DIRECTRICES ESTRATÉGICAS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO 

Comunicación  de  la  Comisión,  Europa  2020,  una  estrategia  para  un  crecimiento 

inteligente, sostenible e integrador 

Documento  de  trabajo  de  los  servicios  de  la  Comisión  elementos  relativos  a  un Marco 

Estratégico  Común  de  2014  a  2020  para  el  Fondo  Europeo  de  Desarrollo  Regional,  el 

Fondo  Social Europeo, el  Fondo de Cohesión,  el  Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo 

Rural, y el fondo Europeo Marítimo y de Pesca 

Decisión  del  Consejo,  de  21  de  octubre  de  2010,  relativa  a  las  orientaciones  para  las 

políticas de empleo de los Estados miembros 

Guidelines for the ex ante evaluation of 2014‐2020 RDPs 

Guidelines establishing and implementing the evaluation plan for 2014‐2020 RDPs 

Conclusiones  sobre  la  red  rural  nacional  prevista  en  el  Reglamento  FEADER  para  el 

periodo 2014‐2020 

Orientaciones para  la  integración del principio horizontal de  igualdad de oportunidades 

entre mujeres  y  hombres  en  los  programas  operativos  de  los  fondos  estructurales  del 

periodo 2014.2020 

NORMATIVA VIGENTE EN EL PERIODO 2014‐2020 

Directiva  2001/42/CE  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  de  27  de  junio  de  2001, 

relativa a la evaluación de determinados planes y programas en el medio ambiente 

Reglamento (UE) nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre 

de 2013, por el que se establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de 

Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo 

Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se 

establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al 

Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, 

y se deroga el Reglamento (CE) n o 1083/2006 del Consejo 

Reglamento (UE) nº 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre 

de 2013,  relativo a  la ayuda al desarrollo  rural a  través del Fondo Europeo Agrícola de 

Desarrollo Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n o 1698/2005 del 

Consejo 

Reglamento (UE) Nº 1306/2013 del Parlamento europeo y del Consejo, de 17 de 

diciembre de 2013, sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola 

Común, por el que se derogan los Reglamentos (CE) Nº352/78, (CE) Nº 165/94, (CE) Nº 

2799/98, (CE) Nº 814/2000, (CE) Nº 1290/2005 y (CE) Nº 485/2008del Consejo 

Posición de los servicios de la Comisión sobre el desarrollo del Acuerdo de Asociación y 

de programas en ESPAÑA en el período 2014‐2020 

Marco Estratégico Común 2014‐2020 

16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NORMATIVA VIGENTE EN EL PERIODO 2014‐2020 

Reglamento Delegado  (UE) nº807/2014 de  la Comisión, de  11 de marzo de 2014, que 

contempla el Reglamento  (UE) nº  1305/2013 del Parlamento Europeo  y del Consejo, 

relativo  a  la  ayuda  al  desarrollo  rural  a  través  del  Fondo  Europeo  Agrícola  de 

Desarrollo Rural (FEADER), e introduce disposiciones transitorias 

Reglamento Delegado (UE) nº 906/2014 de  la Comisión, de 11 de marzo de 2014, que 

completa el Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del consejo en lo 

que atañe al gasto de intervención pública 

Reglamento Delegado (UE) nº 907/2014 de  la Comisión, de 11 de marzo de 2014, que 

contempla el Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en 

lo  relativo  a  los  organismos  pagadores  y  otros  órganos,  la  gestión  financiera,  la 

liquidación de cuentas, las garantías y el uso del euro 

Reglamento Delegado (UE) nº 640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, por el 

que  se  completa  el  Reglamento  (UE)  nº  1306/2013  del  Parlamento  Europeo  y  del 

Consejo  en  lo  que  respecta  al  sistema  integrado  de  gestión  y  control  y  a  las 

condiciones  sobre  la  denegación  o  retirada  de  los  pagos  y  sobre  las  sanciones 

administrativas  aplicables  a  los  pagos  directos,  a  la  ayuda  al  desarrollo  rural  y  a  la 

condicionalidad 

Reglamento de Ejecución (UE) Nº 215/2014 de la Comisión, de 7 de marzo de 2014, por 

el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (UE) Nº 1303/2013 

del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  por  el  que  se  establecen  disposiciones 

comunes  relativas  al  FEDER,  al  FSE,  al  Fondo  de Cohesión,  al  FEADER  y  al  Fondo 

Europeo Marítimo y de  la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales 

relativas al FEDER, al FSE, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de  la 

Pesca, en lo relativo a las metodologías de apoyo a la lucha contra el cambio climático, 

la  determinación  de  los  hitos  y  las  metas  en  el  marco  de  rendimiento  y  la 

nomenclatura  de  las  categorías  de  intervención para  los  Fondos  Estructurales  y  de 

Inversión Europeos 

Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la Comisión, de 6 de agosto de 2014, por 

el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1306/2013 del 

Parlamento y del Consejo en relación con los organismos pagadores y otros 

organismos, la gestión financiera, la liquidación de cuentas, las normas relativas a los 

controles, las garantías y la transparencia 

Reglamento de Ejecución (UE) nº 808/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el 

que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del 

Parlamento y del Consejo, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo 

Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 

Reglamento de Ejecución (UE) nº 809/2014 de la Comisión, de 17 de julio de 2014, por el 

que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1306/2013 del 

Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere al sistema integrado de gestión 

y control, las medidas de desarrollo rural y la condicionalidad 

Acuerdo de Asociación de Epsaña 2014‐2020 

Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014‐2020 y Programa Nacional de Desarrollo 

Rural 2014‐2020 

17

3. Evaluación del contexto y las necesidades 

3.1. Análisis DAFO y Evaluación de las Necesidades  

3.1.1. Lecciones aprendidas del periodo 2007‐2013 

La experiencia acumulada durante el periodo de Programación 2007‐2013 permite extraer una serie de 

lecciones  aprendidas, que  conviene  tener  en  cuenta  durante  el diseño  del Programa  de Desarrollo 

Rural de Extremadura 2014‐2020. Dichas lecciones han sido obtenidas mediante la revisión documental 

de los informes de evaluación y ejecución. 

3.1.1.1. Lecciones en materia de actuaciones 

El  Programa  de  Desarrollo  Rural  de  Extremadura  2007‐2013  está  resultando  efectivo,  entre  otros 

aspectos, para: 

La  consolidación  del  sector  agrario,  asegurando  la  competitividad  de  la  agricultura  y  la 

silvicultura, gracias al apoyo y a los esfuerzos de modernización de la producción primaria, así 

como de la transformación y comercialización de los productos agrarios. 

El apoyo a la diversificación económica de las zonas rurales, mediante la promoción de nuevas 

actividades encaminadas a la generación de empleo. 

La  conservación  del  paisaje  y  de  los  recursos  naturales,  así  como  la  preservación  y  la 

valoración del patrimonio rural. 

Las actuaciones  llevadas a cabo de modernización de  las  infraestructuras agrarias o  las ayudas a  las 

empresas agroalimentarias han propiciado un mayor nivel de renta a  los agricultores y aumentado el 

nivel de bienestar en el medio rural extremeño. 

Los proyectos de  conservación del entorno natural han  supuesto avances  significativos en ámbitos 

como la protección de especies, la regeneración de espacios degradados o la reforestación. 

Los logros conseguidos en la competitividad del sector agrícola, la protección del medio ambiente y la 

calidad  de  vida  han  propiciado  innegables mejoras  en  el medio  rural.  Sin  embargo,  aún  persisten 

carencias importantes, como las dificultades de generar nuevas oportunidades de empleo agrario o de 

configurar un modelo demográfico que  favorezca  el  crecimiento poblacional de  estas  zonas.  Estos 

problemas  demográficos  y  económicos  han  constituido  los  dos  grandes  déficits  que  justifican  la 

intervención del FEADER en Extremadura. 

La  estrategia  y  la  tipología  de  actuaciones  que  despliega  resultan  congruentes  para  paliar  las 

principales debilidades que afectan esencialmente a las zonas rurales de Extremadura. 

3.1.1.2. Lecciones en materia de gestión, seguimiento y evaluación 

Las  dificultades  financieras  de  las  Administraciones  Públicas  y  las  empresas  están  suponiendo  la 

principal  dificultad  en  la  ejecución  del Programa  de Desarrollo Rural  de  Extremadura  2007‐2013  de 

acuerdo con los términos previstos. 

Las  restricciones  presupuestarias  de  las  Administraciones  Públicas  dificultan  la  aportación  de  la 

cofinanciación nacional de  las medidas,  lo que  limita  la  ejecución de  las  actuaciones. Asimismo,  las 

limitaciones de acceso al crédito dificultan  la realización de  inversiones que requieren cofinanciación 

privada por parte de los beneficiarios y que se gestionan a través de subvenciones públicas. Esto, está 

18

conllevando a la ejecución de  inversiones de menor magnitud, así como dificultando el cumplimiento 

de la senda financiera y de los objetivos predefinidos. 

El periodo de  tiempo  requerido para  la puesta  en marcha del Programa ha  sido  significativamente 

elevado, por lo que ha generado retrasos importantes y ha derivado en la readaptación de los sistemas 

necesarios para la gestión, seguimiento y control de las ayudas.  

La ejecución del eje IV correspondiente al enfoque LEADER ha experimentado una mayor dilación en 

una efectiva implementación con respecto a los otros ejes del Programa. 

Gracias  a  los  GAL  y  a  la  correcta  coordinación  que  se  ha  producido  con  el  resto  de  entidades 

responsables  de  la  ejecución  del  Programa,  se  ha  favorecido  canalizar  el  flujo  de  ayudas  hacia 

objetivos concretos para el desarrollo rural tanto en la esfera local como en la comarcal.  

El esfuerzo por un establecimiento adecuado de los valores objetivo de los indicadores de realización y 

resultado es fundamental para que las tareas de seguimiento y evaluación sean eficaces. 

 

3.1.2. Análisis del DAFO 

3.1.2.1. Exhaustividad del DAFO 

¿En qué medida el DAFO refleja todas las cuestiones pertinentes, incluidas en el análisis de la situación 

actual, sin dejar ningún aspecto importante a un lado ni añadir nuevos aspectos no contemplados en el 

análisis? 

El diagnóstico de  la situación de contexto de  la Comunidad Autónoma de Extremadura se estructura 

en torno a los siguientes bloques: 

- Estructura socioeconómica de Extremadura y el medio rural; 

- Análisis sectorial: Sector agroalimentario, forestal y turismo; 

- Medio ambiente, energía y clima. 

Los bloques anteriores se corresponden con  las tres tipologías de  indicadores comunes de contexto 

(socioeconómico,  sectorial  y medioambiental),  permitiendo  comprender  de  un modo  completo  la 

situación actual del medio rural extremeño. 

El  primer  bloque  parte  exponiendo  las  características  geográficas  y  demográficas,  así  como  la 

situación económica y laboral de la región en su conjunto, descendiendo al nivel concreto de las zonas 

rurales. Así se entienden las características del medio rural de la región comparándolas con el contexto 

general. 

Es  importante  señalar  la  variedad  de  aspectos  analizados  lo  que  permite  conocer  con  detalle  las 

características del territorio y del contexto socioeconómico: 

- Demografía y territorio; 

- Desarrollo económico y empleo; 

- Tejido productivo; 

- Comercio exterior; 

- Investigación, transferencia de conocimiento e innovación; 

- Servicios sociales,  inclusión social y riesgo de pobreza: educación, protección social,  igualdad 

de oportunidades y la situación de las mujeres en Extremadura; 

19

- Accesibilidad, uso y calidad de las TICs. 

El segundo bloque analiza  la situación del sector agroalimentario,  forestal y  turismo. Se  trata de un 

análisis  exhaustivo que  aborda un  amplio  abanico de  ámbitos: producción  y  empleo  (incluyendo  la 

productividad),  producción  agraria  (incluyendo  producción  ecológica,  regadíos  y  seguro  agrario), 

producción  ganadera  (incluyendo  bienestar  animal),  producción  forestal,  industria  agroalimentaria 

(incluyendo  comercio  exterior  en  la  industria  agroalimentaria,  investigación  en  el  sector 

agroalimentario y acceso al crédito), turismo rural e infraestructuras rurales. 

El tercer bloque se dedica al componente medioambiental, profundizando en el análisis de aspectos 

como distribución de la superficie del suelo por ocupación y zonas, patrimonio natural, biodiversidad y 

estado de conservación de los ecosistemas agrarios y forestales, ecosistemas forestales, agua, suelo, 

cambio climático y energía. 

A pesar del elevado volumen de información tratado en el diagnóstico, se echa de menos el apoyo en 

tablas, mapas y gráficos, así como la inclusión de cuadros sintéticos con las ideas fundamentales, que 

facilitan la comprensión de la situación de contexto del Programa de Desarrollo Rural. 

Como aspecto de mejora se recomienda incluir un apartado específico en el que se analice la situación 

de la mujer en el medio rural de Extremadura, ya que complementaría la información desagregada por 

sexo para distintos ámbitos de análisis. 

Se  recomienda  incluir  las  referencias  documentales  de  los  datos  aportados,  así  como  incluir  un 

apartado específico en el que  se analice  la  situación de  la mujer en el medio  rural de Extremadura. 

Asimismo, se recomienda la utilización de datos de los últimos años (2012 y 2013) en caso de que sea 

factible. 

Se  considera que  la descripción de  la  situación de  contexto  realizada es  completa, porque  reúne  a 

partir de un análisis exhaustivo y realista, los aspectos más importantes extremeños. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez analizado el DAFO, en cuanto a su contenido se concluye que: 

 

 

 

 

 

 

Las condiciones socioeconómicas del medio rural (territorio, población, empleo y actividad 

económica) 

Las peculiaridades del sector agrario (infraestructuras, explotaciones, producción final y su 

distribución  entre  subsectores  agrícola,  ganadero  y  silvícola‐forestal,  renta  agraria  y 

productividad, etc.) 

Las características del sector agroalimentario (empleo, aportación a la producción industrial 

regional, sector exterior, etc.) 

La situación ambiental y la gestión sostenible de tierras (agua, suelo, espacios naturales, 

biodiversidad, atmósfera, etc.) 

Es completo en cuanto a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades 

Identifica las principales disparidades regionales y motores de crecimiento hacia un desarrollo 

rural sostenible 

No deja ningún aspecto importante sin incluir 

Se basa en la cuantificación de los indicadores comunes y específicos de contexto 

20

¿Son  realistas  los  aspectos que  forman  las debilidades  amenazas,  fortalezas  y oportunidades  y  sus 

relaciones o sinergias? 

El DAFO presenta42 debilidades, 29 amenazas, 32 fortalezas y 26 oportunidades, de manera general, 

se considera que son un reflejo completo, sintético y realista del entorno extremeño, basado en datos 

estadísticos actualizados, obtenidos de fuentes oficiales.. 

El análisis de las diferentes variables presenta un alto grado de sinergias y complementariedades entre 

sí, con las siguientes observaciones: 

- Aspectos  que  no  se  encuentran  debidamente  desarrollados  ,  justificados  o  con  ausencia  d 

datos que  los  soporten en  la descripción del  contexto: gasto en  I+D+i de Extremadura por 

debajo de la media nacional especialmente en los sectores privado agroalimentario y forestal, 

falta de cultura de colaboración y comunicación entre los agentes del sector agroalimentario a 

lo  largo  de  la  cadena  de  valor  (desde  los  centros  de  formación  y  agentes  generadores  de 

investigación hasta el  sector productor y  transformador y consumidor) y escasa percepción 

desde  fuera  de  Extremadura  de  la  región  como  foco  empresarial  de  innovación.  En  este 

sentido, se recomienda desarrollar estas variables en la situación de contexto; 

- Se  ha  incorporado  como  fortaleza  (punto  fuerte)  “incendios  forestales  como  herramienta 

fundamental para la preservación de la biodiversidad”, la cual necesita aclaración; 

- Existen aspectos que no son comprensibles como el punto fuerte enmarcado en la Prioridad 2 

“importante  peso  de  la  superficie  agraria  bajo  ecológico.  Extremadura  es  la  tercera 

comunidad autónoma con mayor superficie a nivel nacional” y la deficiencia enmarcada en la 

Prioridad 2 “limitado rendimiento económico de determinadas explotaciones motivado, entre 

otros por”; 

- Aspectos que no están tratados en el DAFO es la igualdad de oportunidades e inclusión social 

en las zonas rurales. En este sentido se recomienda  incluir aspectos relacionados sobre estas 

materias. 

Las distintas variables del DAFO presentan un alto grado de sinergias y complementariedades entre sí. 

Se  considera  que  el  DAFO  es  consistente,  reflejando  las  particularidades  de  la  región  y  no 

identificándose  ningún  aspecto  que  haya  quedado  sin  cubrir.  En  este  sentido  se  recomienda  la 

inclusión de un apartado específico de cómo la situación de la mujer en el medio rural se ha tenido en 

cuenta, así como información relativa a los colectivos en riesgo de exclusión. 

3.1.2.2. Calidad del DAFO 

¿La estructura del DAFO es adecuada? 

El DAFO está  formado por cuatro apartados  independientes y  relacionados entre sí: puntos  fuertes, 

deficiencias,  oportunidades  y  amenazas.  En  cada  uno  de  los  cuatro  apartados  se  distinguen  las  6 

Prioridades de Desarrollo Rural que ha establecido la Comisión Europea. 

La  organización  anterior  de  los  puntos  fuertes,  deficiencias,  oportunidades  y  amenazas  resulta 

adecuada  para  entender  la  correspondencia  lógica  existente  con  las  conclusiones  del  diagnóstico 

realizado, algo que, también, se ve facilitado por el hecho de que a  lo  largo del diagnóstico se hayan 

ido resaltando para el lector las conclusiones más importantes que se iban obteniendo. 

 

21

En cuanto a los contenidos del DAFO cabe destacar: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿El análisis DAFO es consistente con lo realizado para otros Programas de los Fondos del MEC? 

 

Existe  una  complementariedad  y  consistencia  entre  el  DAFO  presentado  para  el  Programa  de 

Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 y el DAFO presentado para  los Programas Operativos del 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo de Extremadura 2014‐2020. 

 

3.1.3. Análisis de los indicadores de contexto 

¿Se han utilizado fuentes de información e indicadores adecuados para la realización del diagnóstico? 

En la versión del PDR de Extremadura 2014‐2020 de la que dispone el equipo de evaluación, el análisis 

DAFO efectuado no se apoya en unos indicadores comunes y específicos de base relacionados con el 

contexto y con los objetivos, por lo que se recomienda la inclusión de los mismos en dicho apartado. 

Como  fuentes  de  información,  se  han  empleado  fundamentalmente,  bases  de  datos  estadísticas 

oficiales, tanto a nivel comunitario, como estatal y autonómico. El origen de  los datos y el momento 

temporal al que se refieren se especifica en el diagnóstico. Las fuentes de  información empleadas se 

consideran fiables y contrastadas. No obstante, en algunos casos la información empleada se asocia a 

años  anteriores  al  año  2012  debido  a  que  son  los  datos más  actualizados  que  se  han  encontrado 

disponibles. 

No  se  han  definido  indicadores  proxy,  por  lo  que  el  equipo  evaluador  propone  los  siguientes 

indicadores proxy para que el equipo de programación evalúe su incorporación: 

Están redactados con claridad,  lo que facilita su comprensión y, con carácter general, no se 

identifican contradicciones ni ausencias entre ellos 

Recoge satisfactoriamente las principales conclusiones del diagnóstico, tanto las derivadas de 

los indicadores comunes como las asociadas a los específicos, haciendo hincapié en aspectos 

prioritarios para la Estrategia Europa 2020 y la PAC 2020 y constituyendo una base apropiada 

para la identificación de las necesidades a atender por el PDR de Extremadura 2014‐2020 

22

Tabla 1. Propuesta de indicadores proxy 

Nº  Indicador  Unidad Extremadura  España  UE27 

Comentarios Valor  Año  Valor  Año  Valor  Año 

15  Productividad laboral en la silvicultura 

  Total  € VAB/PTE  49.278  2007  49.2975  2007  n.d  ‐ 

Valor nacional estimado: VAB forestal nacional en silvicultura y 

explotación forestal: 1.774 M€. 

Trabajadores en silvicultura y explotación forestal: 36.000 

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/politica‐

forestal/informe_castellano_criterios_indicarores_gestion_forestal_sostenible_b

osques_2012_tcm7‐260632.pdf 

32  Zonas desfavorecidas 

  Total % del total de 

SAU     81,7  2005  54,4  2005 

Elaborado a partir de datos INE de SAU  y la clasificación actual de zonas 

desfavorecidas (montaña, despoblamiento y dificultades especiales) 

  Montaña % del total de 

SAU     33,7  2005  16,2  2005 

Elaborado a partir de datos INE de SAU  y la clasificación actual de zonas 

desfavorecidas (montaña, despoblamiento y dificultades especiales) 

  Otras % del total de 

SAU     44,8  2005  34,4  2005 

Elaborado a partir de datos INE de SAU  y la clasificación actual de zonas 

desfavorecidas (montaña, despoblamiento y dificultades especiales) 

  específicas % del total de 

SAU     3,3  2005  3,8  2005 

Elaborado a partir de datos INE de SAU  y la clasificación actual de zonas 

desfavorecidas (montaña, despoblamiento y dificultades especiales) 

40  Calidad del agua 

 

Excedente 

potencial de 

nitrógeno en 

terrenos agrarios 

Kg N7ha y 

año     34,0 

Med 

2006‐

2009 

50,8 

Med 

2005‐

2008 

Balance del nitrógeno en la agricultura española 

 

Excedente 

potencial de 

fósforo en terrenos 

agrarios 

      1,3 

Med 

2006‐

2009 

1,8 

Med 

2005‐

2008 

Balance del fósforo en la agricultura española 

 

Fuente: Elaboración propia ‐ Ecorys 

23 

3.1.4. Evaluación de la justificación de las necesidades 

¿Existe  una  vinculación  lógica  entre  las  conclusiones  del  diagnóstico  efectuado  y  las  necesidades 

identificadas? 

El  Programa  de Desarrollo Rural  de  Extremadura  2014‐2020  enumera  17  necesidades  sobre  las  que 

actuar. En la siguiente tabla se recoge la correspondencia de estas necesidades con el DAFO realizado. 

 

Tabla 2. Justificación de las necesidades del PDR 2014‐2020 de Extremadura  

Necesidades Identificadas  Correspondencia con el DAFO 

P1.N1.  Fomentar  la  innovación  y  la 

inversión  en  las  zonas  rurales,  buscando 

la colaboración entre los sectores público 

y privado  

Sector menos expuesto a las consecuencias de la crisis económica 

Existencia  de  una  red  de  oficinas,  centros  de  capacitación  agraria  y  oficinas 

comarcales agrarias que permiten una transferencia de  la  innovación al sector 

en tiempo record 

Gasto en I+D+i de Extremadura por debajo de la media nacional especialmente 

los sectores privado y agroalimentario y forestal 

Esfuerzo  económico  en  I+D+i  de  las  empresas muy  por  debajo  de  la media 

nacional 

Insuficiente colaboración de  los agentes generadores de  I+D+i que afecta a  la 

valorización y la transferencia del conocimiento 

Elevada  atomización  del  sector  empresarial  agroalimentario  (agrario  y 

agroindustria), formado mayoritariamente por PYMEs con poca estructuración 

en la actividad de innovación 

Potencial innovador de sectores tradicionales

P1.N2. Ampliar y mejorar la capacitación y 

el  asesoramiento  de  agentes  del 

complejo agroalimentario y forestal  

Falta de cultura de colaboración y comunicación entre  los agentes del  sector 

agroalimentario a lo largo de la cadena de valor (desde os centros de formación 

y  agentes  generadores  de  investigación  hasta  el  sector  productor  y 

transformador y consumidor) 

Escasa  proporción  de  gestores  agrarios  con  formación  agraria  básica  y 

complementaria  (inferior  al  conjunto  nacional),  pese  a  estar  altamente 

capacitados y especializados (muy ligado con el envejecimiento del sector) 

Escasa  percepción  desde  fuera  de  Extremadura  de  la  región  como  foco 

empresarial de innovación 

P2.N3.  Reestructuración  de  las 

explotaciones  agrarias  menos 

productivas 

Explotaciones de tamaño reducido 

Estructura en ocasiones obsoleta y, en algunos casos,  la estructura varietal no 

acorde con la demanda de mercado 

Escasa  tecnificación  en  determinadas  explotaciones  y  escasa  diversificación 

productiva 

Demanda creciente de productos ecológicos 

P2.N4. Aumentar el potencial tecnológico 

de  explotaciones  y  empresas 

agroalimentarias 

Mayor  disponibilidad  de  tecnologías  avanzadas  en  la  gestión  de  recursos 

hídricos 

Escasa  tecnificación  en  determinadas  explotaciones  y  escasa  diversificación 

productiva 

Baja  productividad  del  sector  primario  que  deriva  en  gran  parte  de  las 

dificultades de mecanización de los cultivos típicos de la región 

P3.N5.  Garantizar  el  relevo  generacional 

en el complejo agroalimentario  

Generación de nuevos empleos 

Institutos  y  centros  de  investigación,  innovación  y  formación  en  el  ámbito 

agroalimentario con prestigio y capacidad demostrada 

P3.N6. Hacer frente a  los desequilibrios y 

desventajas estructurales existentes en la 

cadena agroalimentaria 

El incremento de la competencia  en la distribución alimentaria está afectando 

negativamente  los márgenes  de  los  productores  primarios  debido  a  su  bajo 

poder de negociación 

Dispersión de la oferta de productos agroalimentarios ecológicos y dificultades 

para su inserción en la cadena de comercialización 

Liberalización del  comercio  agroalimentario  y muy  especialmente del posible 

acuerdo bilateral con el mercosur 

24 

Necesidades Identificadas  Correspondencia con el DAFO 

P3.N7.  Aprovechar  el  potencial  de  los 

productos acogidos a regímenes de calidad  

Industria agroalimentaria competitiva (buena productividad) 

Incremento de la conciencia social hacia productos de calidad, ecológicos o 

con distintivos de origen  y proximidad,  lo  cual permite obtener mayores 

márgenes a las personas dedicadas a la actividad agraria 

P3.N8.  Disminuir  la  vulnerabilidad  de 

agricultores y ganaderos y de los riesgos a los 

que se ven sometidos 

Caída del ritmo inversor por las dificultades para acceso al crédito 

Sectores agrarios mucho más concentrados en otros países de  la UE y con 

organizaciones cooperativas e interprofesionales potentes

P4.N9. Fortalecer el vínculo entre la actividad 

agraria,  los  valores  naturales  y  el 

mantenimiento del territorio de Extremadura 

Gran riqueza de ambientes naturales y de biodiversidad en la región 

Aumento de productores en sistema ecológico 

Aplicación de nuevas políticas de estrategia forestal 

Insuficiente desarrollo de instrumentos de planificación y gestión en la Red 

de Áreas Protegidas de Extremadura 

Pocas  explotaciones  ganaderas  extensivas  en  las  zonas  forestales  con 

mayor riesgo de incendio forestal y en zonas donde pueden jugar un papel 

importante  para la conservación de los hábitats 

Espacios de Red Natura  2000 pueden  servir  a  los productores del  sector 

primario  para  ofrecer  productos  locales  y  producidos  en  sistemas 

extensivos 

Compatibilizar  los usos en  las Áreas Protegidas con  la conservación de  los 

valores que motivaron su declaración 

Pérdida de espacios abiertos por dificultad en mantenerlos 

El abandono de las tierras agrícolas con limitaciones naturales se puede ver 

incrementado por el cambio climático 

P4.N10. Poner en valor  los recursos naturales 

y paisajísticos de la región 

Gran riqueza de ambientes naturales y de biodiversidad en la región 

Los ecosistemas agrícolas y silvícolas producen una gran cantidad de bienes 

y  servicios  indirectos ya que contribuyen a  la conservación del  suelo y  su 

fertilidad, la regulación climática, la regulación hídrica, el mantenimiento de 

la  calidad  del  agua,  el  mantenimiento  de  la  calidad  del  agua,  el 

mantenimiento de la biodiversidad, el mantenimiento de la población rural, 

y como resultado integrado, la lucha contra el cambio climático 

Aplicación de nuevas políticas de estrategia forestal 

Compatibilizar  los usos en  las Áreas Protegidas con  la conservación de  los 

valores que motivaron su declaración 

P4.N11. Mejorar  y  ampliar  el  uso de  técnicas 

de conservación de suelos 

Existencia  de  un  importante  sector  de  productores  que  aplican  técnicas 

más avanzadas de gestión (producción integrada, certificada…) 

Aplicación de  rotación de cultivos que mejora  la  fertilidad de  los suelos y 

disminuye el consumo de fitosanitarios 

Una mejora gestión de las deyecciones ganaderas puede servir para reducir 

el  consumo  de  fertilizantes  minerales  e  incrementar  el  contenido  de 

materia orgánica 

Incendios forestales que aumenten los probleas de erosión 

P5.N12. Aumentar  la  eficiencia  en  el  uso  del 

agua y mejorar sus redes de distribución  

El  regadío,  no  sólo  permite mejorar  el  futuro  de  la  agricultura  sino  que 

muchas  de  las  producciones  en  riego  contribuyen  de  forma  clara  a  la 

mejora del medio  ambiente  a  través del  incremento de  la eliminación de 

CO2 y de la fijación de nitrógeno en el suelo, etc 

Las  actuaciones de  implantación  y mejora de  regadíos  requieren grandes 

inversiones que no pueden  ser  asumidas por  las personas dedicadas  a  la 

actividad agrícola a título individual 

Existencia del Plan de regadíos de Extremadura 

Los efectos del cambio climático constituyen un elemento de incertidumbre 

importante en la posible disminución de la disponibilidad del agua

25 

Necesidades Identificadas  Correspondencia con el DAFO 

P5.N13. Potenciar la independencia energética 

de las explotaciones agrarias 

Gran potencial en  la generación de energía para biomasa procedente de  los 

bosques y de los residuos agrícolas y ganaderos 

Apoyo  institucional  al  sector  de  la  generación  térmica  con  biomasa. 

Desarrollo del Plan de la Bioenergía de Extremadura 2014‐2020 

La producción agroalimentaria extremeña es muy dependiente del petróleo u 

otras fuentes de energía importada 

Débil estructuración de la cadena de producción de biomasa 

Necesidad  de  mejorar  la  competitividad  de  costes  de  producción  de 

determinadas tecnologías de generación eléctrica renovable (como es el caso 

de la biomasa, la solar termoeléctrica…) 

Posibilidades  reales  de  reducir  el  consumo  energético  gracias  a  la 

modernización de las instalaciones del sector agroalimentario 

El  aumento  actual de  los  costes de  la energía procedente de  combustibles 

fósiles  a  nivel  de  consumidor,  aumenta  la  competitividad  de  la  biomasa 

forestal, agrícola y ganadera, y el biogás para energía 

El precio de la energía, las materias primas y los factores productivos pueden 

registrar incrementos significativos aumentando los costes de producción en 

el sector agroalimentario 

P5.N14.  Favorecer  la  captura  de  CO2 

fomentando el mantenimiento de la actividad 

agraria 

Los ecosistemas agrícolas y silvícolas producen una gran cantidad de bienes y 

servicios  indirectos,  y  como  resultado  integrado,  contribuyen  en  la  lucha 

contra el cambio climático 

Los efectos del cambio climático constituyen un elemento de  incertidumbre 

importante en la posible disminución de la disponibilidad de agua 

Las emisiones pueden continuar aumentando

P6.N15.  Fortalecer  el  tejido  socioeconómico 

de  zonas  rurales mejorando  las  condiciones 

para  el  emprendimiento  y  la  creación  de 

empleo en el medio rural 

Importancia del emprendimiento en zonas rurales 

Estructura empresarial frágil 

Revalorización de los productos locales y de los mercados locales, generando 

oportunidades de creación de nuevas empresas y ocupaciones 

Mejora  de  las  comunicaciones  convencionales  y  telemáticas  que  acerquen 

territorios y faciliten sinergias entre las áreas rurales y urbanas  

P6.N16.  Aumentar  el  atractivo  de  las  áreas 

rurales y mejorar  los servicios disponibles en 

las zonas rurales 

Valorización económica de los espacios protegidos 

Reducción del número de visitantes y pernoctaciones en alojamientos rurales 

Patrimonio  natural  de  alto  valor  y  recursos  patrimoniales:  espacios 

protegidos, bienes de interés cultural… 

P6.N17.  Generar  empleo  y  desarrollo 

empresarial en las zonas rurales a través de la 

innovación tecnológica 

Potencial de mejora de la productividad y disminución de los costes gracias a 

la incorporación de TICs 

Coste relativamente elevado de acceso y utilización de la nuevas tecnologías 

Fuente: Elaboración propia - Ecorys a partir del Borrador de Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020 (27 de marzo de 2015)

¿Las necesidades  identificadas se han organizado en torno a  las 6 prioridades de desarrollo rural, sus 

focus  areas,  y  las  prioridades  transversales  de medio  ambiente, mitigación  y  adaptación  al  cambio 

climático? 

Las  necesidades  identificadas permiten  su  agrupación  en  torno  a  las  seis prioridades  de  desarrollo 

rural y las transversales de medio ambiente, cambio climático e innovación. 

Todas  las  prioridades  presentan  necesidades.  Las  Prioridades  que  abarcan  el  mayor  número  de 

necesidades son la 3 (Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación 

y comercialización de  los productos agrarios, el bienestar animal y  la gestión de riesgos en el sector 

agrario),  y  la 4  (Restaurar, preservar  y mejorar  los ecosistemas  relacionados  con  la  agricultura  y  la 

silvicultura),  seguidas  de  la  5  (Promover  la  eficiencia  de  los  recursos  y  fomentar  el  paso  a  una 

26 

economía  baja  en  carbono  y  capaz  de  adaptarse  al  cambio  climático  en  los  sectores  agrario, 

alimentario y  forestal) y  la 6 (Fomentar  la  inclusión social,  la reducción de  la pobreza y el desarrollo 

económico en las zonas rurales). 

Por  el  contrario  las prioridades  1  (Fomentar  la  transferencia  de  conocimientos  e  innovación  en  los 

sectores agrario y forestal en las zonas rurales) y 2 (Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias 

y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones, y promover las tecnologías 

agrícolas  innovadoras  y  la  gestión  forestal  sostenible)  son  las  que  integran  el menor  número  de 

necesidades. 

A nivel de focus area que cuenta con mayor número de necesidades a  las que dar respuesta son  las 

siguientes: 

2A (Facilitar la reestructuración de explotaciones con problemas estructurales); 

3A (Mayor integración de los productores en la cadena de distribución) 

4A  (Restaurar  y  preservar  la  biodiversidad,  incluidas  las  Zonas Natura  2000  y  los  Sistemas 

agrarios de alto valor natural y los paisajes europeos); 

En  cuanto  a  las  prioridades  transversales,  de  las  17  necesidades  identificadas  prácticamente  la 

totalidad están cubiertas por alguna de ellas. Medio ambiente asciende a 15 necesidades, innovación a 

12 y cambio climático a 9. 

27 

 

NECESIDADES 

PRIORIDADES Y ÁREA DE ENFOQUE TRANSVERSALES 

1  2  3  4  5  6 

1A  1B  1C  2A  2B  3A  3B  4A  4B  4C  5A  5B  5C  5D  5E  6A  6B  6C  MA  CL  IN 

Necesidad 1 Fomentar  la  innovación y  la  inversión en  las zonas  rurales  buscando  la  colaboración  entre  los sectores público y privado 

X  X  X                                X  X  X 

Necesidad  2  Ampliar  y  mejorar  la  capacitación  y asesoramiento de agentes del complejo agroalimentario y forestal 

    X                                X  X  X 

Necesidad  3  Reestructuración  de  las  explotaciones agrarias menos productivas 

      X                              X    X 

Necesidad  4  Aumentar  el  potencial  tecnológico  de explotaciones y empresas agroalimentarias 

      X                              X  X  X 

Necesidad  5  Garantizar  el  relevo  generacional  en  el complejo agroalimentario 

        X                            X  X  X 

Necesidad  6  Hacer  frente  a  los  desequilibrios  y desventajas  estructurales  existentes  en  la  cadena agroalimentaria 

          X                          X    X 

Necesidad  7  Aprovechar  el  potencial  de  los  productos acogidos a regímenes de calidad 

          X                          X    X 

Necesidad 8 Disminuir  la vulnerabilidad de agricultores y ganaderos y de los riesgos a los que se ven sometidos 

            X                        X    X 

Necesidad  9  Fortalecer  el  vínculo  entre  la  actividad agraria,  los  valores  naturales  y  el  mantenimiento  del territorio de Extremadura 

              X                      X  X   

Necesidad  10  Poner  en  valor  los  recursos  naturales  y paisajísticos de la región 

              X                      X     

Necesidad 11 Mejorar y ampliar el uso de técnicas                  X  X                  X  X  X 

Necesidad 12 Aumentar  la eficiencia en el uso del agua y mejorar sus redes de distribución 

                    X                X  X   

Necesidad  13  Potenciar  la  independencia  energética  de las explotaciones agrarias 

                        X            X  X   

Necesidad 14 Favorecer la captura de CO2 fomentando el mantenimiento de la actividad agraria 

                            X        X  X   

Necesidad 15 Fortalecer tejido socioeconómico de zonas rurales mejorando  el  emprendimiento  y  la  creación  de empleo en el medio rural 

                              X          X 

Necesidad 16 Aumentar el atractivo de las áreas rurales y mejorar los servicios disponibles en las zonas rurales 

                                X    X    X 

Necesidad 17 Generar empleo y desarrollo empresarial en las zonas rurales a través de la innovación tecnológica 

                                  X      X 

Fuente: Elaboración propia - Ecorys a partir del Borrador de Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020 (27 de marzo de 2015)

28 

 

Con carácter general, las 17 necesidades identificadas en el DAFO se pueden organizar en torno a las 6 

prioridades del desarrollo rural y las prioridades transversales de medio ambiente, cambio climático e 

innovación. 

¿Las necesidades identificadas son coherentes con la evaluación ambiental estratégica llevada a cabo? 

Con carácter general,  se debe  resaltar que  las  17 necesidades  identificadas, 2 no están  relacionadas 

directamente con el medio ambiente y con los objetivos/finalidad del proceso de evaluación ambiental 

estratégica realizado. 

NECESIDAD  COHERENCIA 

Necesidad  1 Fomentar  la  innovación y  la  inversión en  las zonas  rurales buscando  la colaboración 

entre los sectores público y privado Sí 

Necesidad  2  Ampliar  y  mejorar  la  capacitación  y  asesoramiento  de  agentes  del  complejo 

agroalimentario y forestal Sí 

Necesidad 3 Reestructuración de las explotaciones agrarias menos productivas  Sí 

Necesidad 4 Aumentar el potencial tecnológico de explotaciones y empresas agroalimentarias  Sí 

Necesidad 5 Garantizar el relevo generacional en el complejo agroalimentario  Sí 

Necesidad 6 Hacer  frente a  los desequilibrios y desventajas estructurales existentes en  la cadena 

agroalimentaria Sí 

Necesidad 7 Aprovechar el potencial de los productos acogidos a regímenes de calidad  Sí 

Necesidad 8 Disminuir la vulnerabilidad de agricultores y ganaderos y de los riesgos a los que se ven 

sometidos Sí 

Necesidad 9 Fortalecer el vínculo entre la actividad agraria, los valores naturales y el mantenimiento 

del territorio de Extremadura Sí 

Necesidad 10 Poner en valor los recursos naturales y paisajísticos de la región  Sí 

Necesidad 11 Mejorar y ampliar el uso de técnicas  Sí 

Necesidad 12 Aumentar la eficiencia en el uso del agua y mejorar sus redes de distribución  Sí 

Necesidad 13 Potenciar la independencia energética de las explotaciones agrarias  Sí 

Necesidad 14 Favorecer la captura de CO2 fomentando el mantenimiento de la actividad agraria  Sí 

Necesidad 15 Fortalecer tejido socioeconómico de zonas rurales mejorando el emprendimiento y la 

creación de empleo en el medio rural N/A 

Necesidad  16 Aumentar el atractivo de  las áreas  rurales y mejorar  los servicios disponibles en  las 

zonas rurales Sí 

Necesidad 17 Generar empleo y desarrollo empresarial en las zonas rurales a través de la innovación 

tecnológica N/A 

Fuente: Elaboración propia - Ecorys a partir del Borrador de Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020 (27 de marzo de 2015)

 

3.1.5. Examen de la consistencia global  

El  análisis DAFO  efectuado  ofrece  un  diagnóstico  realista  del medio  rural,  del  sector  agrario  y  del 

complejo agroalimentario y de la situación ambiental, constituyendo la base sobre la que se sustentan 

las necesidades y la estrategia de desarrollo rural para el periodo de programación 2014‐2020 dado que 

permite: 

 

29 

Definir de forma precisa  los ámbitos económicos, sociales y ambientales en  los que el medio 

rural de la región representa todavía cierto retraso; 

Apuntar,  a  partir  de  los  resultados  alcanzados  en  el  estudio,  las  prioridades  estratégicas  a 

incluir en el nuevo Programa de Desarrollo Rural y, por tanto priorizar la distribución financiera 

para el periodo 2014‐2020, con el fin de impulsar un mayor desarrollo económico en el medio 

rural de Extremadura; 

Estudiar  la  evolución  de  los  principales  factores  que  condicionan  el  medio  rural  en 

Extremadura. 

Se puede concluir que el análisis DAFO es completo puesto que realiza un estudio exhaustivo de  las 

principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de  las características socioeconómicas 

del medio  rural  de  Extremadura,  de  la  situación  ambiental,  de  las  peculiaridades  de  su  estructura 

agraria  y  forestal  y  del  complejo  agroalimentario.  Asimismo  identifica  los  principales motores  que 

deberán  impulsarse  para  un  desarrollo  rural  sostenible  en  Extremadura  y  deja  claro  cuáles  son  las 

causas de las disparidades detectadas. 

¿Las necesidades identificadas son las más importantes de acuerdo con el diagnóstico realizado? 

La  relación de necesidades  identificadas se corresponde con aquellas  relevantes de acuerdo con  las 

conclusiones del diagnóstico efectuado,  tanto desde el punto de vista socioeconómico de  las zonas 

rurales, como desde los ámbitos sectorial y ambiental. 

Como  aspecto  de  mejora,  podría  resultar  recomendable  establecer  una  priorización  entre  las 

necesidades identificadas. 

¿El  diagnóstico  realizado  establece  una  base  adecuada  para  el  seguimiento  y  la  evaluación  del 

programa? 

Tal y como se ha  indicado anteriormente, en  la versión de  la que dispone el equipo evaluador no se 

han empleado  indicadores en el diagnóstico, por  lo que no se puede  indicar qué se utilizará para el 

seguimiento y la evaluación del Programa. 

No  se  considera que el diagnóstico  realizado establezca  la base  adecuada para el  seguimiento  y  la 

evaluación. Para realizar el seguimiento y evaluación de aspectos como la ejecución financiera y física 

o los efectos generados por el Programa, deberán emplearse indicadores financieros, de productos y 

de resultados, definidos a nivel de prioridad, así como otras técnicas de evaluación. Se recomienda que 

se incluyan estos indicadores 

¿Se ha aplicado el principio de partenariado durante el diagnóstico? 

El equipo de evaluación no tiene constancia de la celebración de ningún grupo de discusión por lo que 

no se puede confirmar la aplicación del principio de partenariado durante el diagnóstico. 

Únicamente  se  tiene  constancia de  la  encuesta pública  realizada  y  colgada  en  la página web de  la 

Consejería de Hacienda y Administración Pública. 

Es necesario saber  los grupos de discusión que se hayan realizado en el marco de  la preparación del 

Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020, con el fin de analizar  la  involucración en el 

diagnóstico de representantes de los principales agentes relacionados con el Programa de Desarrollo 

Rural. 

 

30 

3.2. Recomendaciones al DAFO y las necesidades 

Las recomendaciones generales sobre el DAFO y las necesidades se incluyen de forma resumida en el 

presente  apartado  pero  ya  han  sido  tratadas  en  el  apartado  correspondiente,  y  el  equipo  de 

evaluación pone  a  la  consideración del  equipo de  redacción del Programa Operativo de Desarrollo 

Rural de Extremadura 2014‐2020. A continuación se indican las principales recomendaciones: 

Inclusión de las referencias documentales de los datos aportados; 

Inclusión de un apartado específico en el que se analice  la situación de  la mujer en el medio 

rural de Extremadura; 

Incorporación de  la  relación de  la Necesidad P3.N5 “Garantizar el  relevo generacional en el 

complejo agroalimentario” con la Prioridad 5; 

Inclusión de  los  aspectos  relacionados  con el principio de  igualdad de oportunidades entre 

hombres y mujeres y no discriminación e inclusión social; 

Utilización de datos de los últimos años (2012 y 2013) en caso de que sea factible; 

Establecimiento de una priorización entre las necesidades identificadas; 

Es  necesario  saber  los  grupos  de  discusión  que  se  hayan  realizado  en  el  marco  de  la 

preparación  del  Programa,  con  el  fin  de  analizar  la  involucración  en  el  diagnóstico  de 

representantes de los principales agentes relacionados con el Programa de Desarrollo Rural 

31 

4. Relevancia y coherencia interna y externa del Programa  

4.1.   Contribución del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 a 

la Estrategia Europa 2020 

 

Las  prioridades  comunitarias  para  el  periodo  de  programación  2014‐2020  se  definen  en  la 

Comunicación  de  la  Comisión  COM(2010)  2020  del  3  de  marzo  de  2010  “Una  estrategia  para  un 

crecimiento  inteligente,  sostenible e  integrador”4 adoptada en  las Conclusiones del Consejo Europeo 

del 17 de junio de 2010. 

A  partir  de  los  tres  objetivos  de  crecimiento  inteligente,  sostenible  e  integrador,  se  definen  en  el 

Marco Estratégico Común un total de 11 objetivos temáticos a los que deberán dirigirse los Fondos EIE. 

Estos  objetivos  se  encuentran  definidos  en  el  artículo  9  del  Reglamento  (UE)  nº  1303/2013,  de 

disposiciones comunes sirviendo a  la política de desarrollo rural de paraguas para  la definición de  las 

prioridades de inversión específicas en esta materia. 

Las prioridades en materia de desarrollo rural se especifican en el artículo 5 del Reglamento (UE) nº 

1305/2013 del Parlamento Europeo  y del Consejo, de  17 de diciembre de  2013. En el marco de  cada 

prioridad, se concentran las Focus Areas sobre las que deberá actuar el FEADER: 

 

4 http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/news/documents/pdf/20100303_1_es.pdf

PI 1. Fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y en las 

zonas rurales, haciendo especial hincapié en: 

a) fomentar  la  innovación,  la  cooperación  y  el  desarrollo  de  la  base  de  conocimientos  en  las  zonas 

rurales; 

b) reforzar los lazos entre la agricultura, la producción de alimentos y la selvicultura, por una parte, y la 

investigación y la innovación, por otra, para, entre otros fines, conseguir una mejor gestión y mejores 

resultados medioambientales; 

c) fomentar  el  aprendizaje  permanente  y  la  formación  profesional  en  el  sector  agrario  y  el  sector 

forestal. 

PI 2. Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias y la competitividad de todos los tipos de agricultura 

en todas las regiones, y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible, 

haciendo especial hincapié en: 

a) mejorar  los  resultados  económicos  de  todas  las  explotaciones  y  facilitar  la  restructuración  y 

modernización de las mismas, en particular con objeto de incrementar su participación y orientación 

hacia el mercado, así como la diversificación agrícola; 

b) facilitar  la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en particular el 

relevo generacional. 

32 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PI 3. Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrario, haciendo especial hincapié en: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

PI 3. Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y 

comercialización de los productos agrarios, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector 

agrario, haciendo especial hincapié en: 

a) mejorar  la  competitividad  de  los  productores  primarios  integrándolos  mejor  en  la  cadena 

agroalimentaria  a  través  de  regímenes  de  calidad,  añadir  valor  a  los  productos  agrícolas, 

promoción  en  mercados  locales  y  en  circuitos  de  distribución  cortos,  agrupaciones  y 

organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales; 

b) apoyar la prevención y la gestión de riesgos en las explotaciones. 

PI 4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, 

haciendo especial hincapié en: 

a) restaurar, preservar y mejorar  la biodiversidad (incluido en  las zonas Natura 2000 y en  las zonas 

con  limitaciones naturales u otras  limitaciones  específicas),  los  sistemas  agrarios de  alto  valor 

natural, así como el estado de los paisajes europeos; 

b) mejorar la gestión del agua, incluyendo la gestión de los fertilizantes y de los plaguicidas; 

c) prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de los mismos 

PI 5. Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz 

de adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y forestal, haciendo especial 

hincapié en: 

a) lograr un uso más eficiente del agua en la agricultura; 

b) lograr un uso más eficiente de la energía en la agricultura y en la transformación de alimentos; 

c) facilitar  el  suministro  y  el  uso  de  fuentes  renovables  de  energía,  subproductos,  desechos  y 

residuos y demás materia prima no alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía; 

d) reducir  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero  y  de  amoníaco  de  procedentes  de  la 

agricultura; 

e) fomentar la conservación y captura de carbono en los sectores agrícola y forestal. 

PI 6. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas 

rurales, haciendo especial hincapié en: 

a) facilitar  la  diversificación,  la  creación  y  el  desarrollo  de  pequeñas  empresas  y  la  creación  de 

empleo; 

b) promover el desarrollo local en las zonas rurales; 

c) mejorar la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como el uso 

y la calidad de ellas en las zonas rurales. 

33 

 

Según la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, la relación entre 

las prioridades de desarrollo rural y los objetivos temáticos del MEC es la siguiente:  

Gráfico 1. Prioridades de desarrollo rural y objetivos temáticos del MEC 

Fuente: DG AGRI de la CE 

 

A través de  la siguiente matriz, se relacionan  las prioridades de Desarrollo Rural de  la Unión con  los 

tres objetivos de  la Estrategia del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020, que han 

sido  especificados  en  el  apartado  5.1  del  Borrador  del  Programa,  a  fin  de  conocer  el  grado  de 

contribución de la estrategia a las prioridades de inversión establecidas en el ámbito comunitario. Esta 

vinculación se modula en tres niveles: 

- Fuerte: xx; 

- Moderada: x; 

- No significativa: ‐ 

 

Como resultado, el análisis muestra cómo todas las prioridades de financiación del desarrollo rural son 

atendidas, al menos por un objetivo de la estrategia del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 

2014‐2020,  lo  que  pone  de  manifiesto  la  contribución  del  Programa  al  logro  de  los  objetivos 

comunitarios: 

34 

Tabla 3 Correspondencia entre las PI y los objetivos de la Estrategia del Programa 

  PI 1  PI2  PI3  PI 4  PI 5  PI 6 

Objetivo  1.  Fomentar  la  competitividad  de  la 

agricultura xx  xx  xx  ‐  ‐  x 

Objetivo  2.  Garantizar  la  gestión  sostenible  de 

los recursos naturales y acción por el clima x  ‐  x  xx  xx   

Objetivo  3.  Lograr  un  desarrollo  territorial 

equilibrado  de  las  economías  y  comunidades 

rurales incluyendo la creación y conservación del 

empleo 

‐  ‐  ‐  xx  x  xx 

Fuente: Elaboración propia . Ecorys 

 

Para la evaluación de la relación entre las medidas y la contribución de la Estrategia Europa 2020, se ha 

analizado el grado de vinculación entre las medidas y las Focus Area que emanan de las prioridades de 

desarrollo rural. 

La Estrategia del Programa atiende a las 6 prioridades de desarrollo rural y, por tanto, según la relación 

que ha establecido  la DG AGRI de  la Comisión Europea,  también  se atiende a 9 de  los  10 objetivos 

temáticos del MEC. A nivel de Focus Area, el Programa contribuye a  las 18 Focus Area de Desarrollo 

Rural, existiendo un mayor número de vinculaciones en las Prioridades de Inversión 4 y 5. 

35 

Tabla 4. Clasificación de las medidas según prioridades y focus areas

Medidas 

Prioridad 1. Fomentar 

la transferencia de 

conocimientos e 

innovación en los 

sectores agrario y 

forestal y en las 

zonas rurales 

Prioridad 2. Mejorar 

la viabilidad de las 

explotaciones 

agrarias y la 

competitividad de 

todos los tipos de 

agricultura en todas 

las regiones y 

promover las 

tecnologías agrícolas 

innovadoras y la 

gestión forestal 

sostenible 

Prioridad 3. 

Fomentar la 

organización de la 

cadena alimentaria, 

incluyendo la 

transformación y 

comercialización 

de los productos 

agrarios, el 

bienestar animal y 

la gestión de 

riesgos en el sector 

agrario 

Prioridad 4. 

Restaurar, 

preservar y 

mejorar los 

ecosistemas 

relacionados con 

la agricultura y la 

silvicultura 

Prioridad 5. Promover la 

eficiencia de los recursos 

fomentando el paso a una 

economía baja en carbono 

y capaz de adaptarse al 

cambio climático en los 

sectores agrario, 

alimentario y forestal 

Prioridad 6. Fomentar 

la inclusión social, la 

reducción de la 

pobreza y el desarrollo 

económico en las zonas 

rurales 

1a  1b  1c  2a  2b  3a  3b  4a  4b  4c  5a  5b  5c  5d  5e  6a  6b  6c 

Transferencia de conocimientos y actividades de información (artículo 14)  X    X  X  X    X        X  X  X  X  X  X    X 

Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas (artículo 15) 

X      X                             

Regímenes de calidad de los productos agrícolas y empresas (artículo 16)            X                         

Inversión en activos físicos (artículo 17)        X    X    X  X  X  X               

Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (artículo 19)          X                X           

Servicios básicos y renovación de poblaciones en zonas rurales (artículo 20) 

      X        X  X  X              X   

Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (artículo 21) 

              X  X  X      X    X  X     

Reforestación y creación de superficies forestales (artículo 22)                X  X  X      X    X  X     

Implantación de sistemas agroforestales (artículo 23)                X  X  X      X    X  X     

Prevención y reparación de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes (artículo 24) 

              X  X  X      X    X  X     

Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales (artículo 25) 

              X  X  X      X    X  X     

Inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales (artículo 26) 

              X  X  X      X    X  X     

Creación de agrupaciones y organizaciones de productores (artículo 27)            X                         

Agroambiente y clima (artículo 28)                X  X  X                 

Agricultura ecológica (artículo 29)                X  X  X                 

Pagos al amparo de Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua (artículo 30) 

                                   

Ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (artículo 31) 

              X  X  X                 

36 

Medidas 

Prioridad 1. Fomentar 

la transferencia de 

conocimientos e 

innovación en los 

sectores agrario y 

forestal y en las 

zonas rurales 

Prioridad 2. Mejorar 

la viabilidad de las 

explotaciones 

agrarias y la 

competitividad de 

todos los tipos de 

agricultura en todas 

las regiones y 

promover las 

tecnologías agrícolas 

innovadoras y la 

gestión forestal 

sostenible 

Prioridad 3. 

Fomentar la 

organización de la 

cadena alimentaria, 

incluyendo la 

transformación y 

comercialización 

de los productos 

agrarios, el 

bienestar animal y 

la gestión de 

riesgos en el sector 

agrario 

Prioridad 4. 

Restaurar, 

preservar y 

mejorar los 

ecosistemas 

relacionados con 

la agricultura y la 

silvicultura 

Prioridad 5. Promover la 

eficiencia de los recursos 

fomentando el paso a una 

economía baja en carbono 

y capaz de adaptarse al 

cambio climático en los 

sectores agrario, 

alimentario y forestal 

Prioridad 6. Fomentar 

la inclusión social, la 

reducción de la 

pobreza y el desarrollo 

económico en las zonas 

rurales 

1a  1b  1c  2a  2b  3a  3b  4a  4b  4c  5a  5b  5c  5d  5e  6a  6b  6c 

Bienestar animal (artículo 33)                                     

Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques (artículo 34) 

              X  X  X                 

Cooperación (artículo 35)  X  X    X    X                    X  X  X 

Gestión de riesgos (artículo 36)                                     

LEADER (artículos 42‐45)                                     

Fuente: Elaboración propia – Ecorys –  a partir de la versión preliminar primera propuesta de necesidades y estrategia de Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 (27 de marzo 2015) 

37 

Se puede concluir que el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 está alineado con 

los  objetivos  temáticos  de  la  Unión  y,  por  tanto,  con  las  prioridades  de  crecimiento  inteligente, 

sostenible e integrador de la Unión Europea que establece la Estrategia Europa 2020. 

 

4.2. Consistencia con el Marco Estratégico Común, al Acuerdo de Asociación y las recomendaciones específicas de la Comisión Europea. 

 

4.2.1. Primer Pilar de la PAC  Dentro del marco de la PAC, configurado a partir de la Agenda 2000 y consolidado para este periodo 

de programación 2014‐2020 en el Reglamento (UE) nº 1305/2013 de FEADER,  la política de desarrollo 

rural se mantiene como el instrumento principal del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) y, 

además, pasa a formar parte de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE), junto con al 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión y 

Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). 

El FEADER continua complementando las políticas de ayuda al mercado y a las rentas del primer pilar 

de la PAC y, por ello, deben ser coherentes y complementarios. 

El  primer  pilar  de  la  PAC  contribuye  al  desarrollo  rural  a  través  del  apoyo  a  las  rentas  agrarias,  a 

mantener  la población rural y frenar el abandono de tierras; objetivos que también persogue el PDR. 

Por otro  lado, mejorar  la competitividad del sector agrícola y de  la silvicultura,  reforzar  los vínculos 

entre  la  actividad  primaria  y  el medio  ambiente, mejorar  la  calidad  de  vida  en  las  zonas  rurales, 

impulsar  la  cooperación  y  la  innovación  y  fomentar  la  diversificación  de  la  economía  de  las 

comunidades  rurales,  son acciones contempladas en el PDR que  complementan  las actuaciones del 

primer pilar de la PAC. 

No  es  posible  analizar  la  financiación  proveniente  del  FEAGA  ya  que  en  la  versión  preliminar  del 

Programa no se incluye información al respecto. 

Con  carácter  general, para  evitar  la  doble  financiación  en  aquellas operaciones que puedan  recibir 

apoyo  de  la  PAC,  se  recomienda  establecer  limitaciones,  tales  como  la  introducida  en  la Medida  1 

“transferencia de conocimiento y actividades de  información”, tales como “Frutas y hortalizas: en el 

caso de  actuaciones de  apoyo  a  la  formación profesional  y  acciones de  adquisición de habilidades, 

dirigidas  a  miembros  de  una  organización  de  productores  de  frutas  y  hortalizas,  promovidas  y 

financiadas con fondos de  la misma, dichas actuaciones no podrán percibir una ayuda de  la presente 

medida y sólo podrán financiarse en el marco de la OCM de frutas y horatlizas” 

El FEADER  financiará  la  contribución  financiera de  la Unión a  favor de  los Programas de Desarrollo 

Rural ejecutados de conformidad con el derecho de la Unión relativo a la ayuda de desarrollo rural. 

Se ha detectado que  las medidas de modernización de explotaciones y el aumento del valor añadido 

de productos agrícolas y forestales son las más susceptibles de recibir doble financiación. Con el fin de 

asegurar  la complementariedad y evitar solapamientos, se recomienda  la realización un seguimiento 

pormenorizado de las limitaciones sectoriales a tener en cuenta. 

La  Comunicación  de  la  Comisión  al  Parlamento  Europeo,  al  Consejo,  al  Comité  Económico  y  Social 

Europeo y al Comité de las Regiones titulada “La PAC en el horizonte 2020: Responder a los retos futuros 

38 

en  el  ámbito  territorial,  de  los  recursos  naturales  y  alimentario”  expone  los  potenciales  desafíos, 

objetivos y orientaciones de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013. 

Los  retos  planteados  se  enmarcan  en  el  ámbito  de  la  seguridad  alimentaria,  el medio  ambiente  y 

cambio  climático  y  el  equilibrio  territorial. Para  la  consecución de  los mismos,  los objetivos que  se 

plantean en el marco de la PAC son los que se muestran en la siguiente tabla, con los que el Programa 

de Desarrollo Rural se prevé que contribuya a través de la consecución de resultados en las prioridades 

indicadas, según  las conclusiones del proceso de evaluación, marcadas con una X en  los casos en  los 

que se prevén sinergias. 

 

 

39 

Tabla 5 Contribución de las prioridades a los objetivos de la PAC 

Objetivos de la PAC 

Prioridad 1. Fomentar 

la transferencia de 

conocimientos e 

innovación en los 

sectores agrario y 

forestal y en las 

zonas rurales 

Prioridad 2. Mejorar 

la viabilidad de las 

explotaciones 

agrarias y la 

competitividad de 

todos los tipos de 

agricultura en todas 

las regiones y 

promover las 

tecnologías agrícolas 

innovadoras y la 

gestión forestal 

sostenible 

Prioridad 3. 

Fomentar la 

organización de la 

cadena alimentaria, 

incluyendo la 

transformación y 

comercialización 

de los productos 

agrarios, el 

bienestar animal y 

la gestión de 

riesgos en el sector 

agrario 

Prioridad 4. 

Restaurar, 

preservar y 

mejorar los 

ecosistemas 

relacionados con 

la agricultura y la 

silvicultura 

Prioridad 5. Promover la 

eficiencia de los recursos 

fomentando el paso a una 

economía baja en carbono 

y capaz de adaptarse al 

cambio climático en los 

sectores agrario, 

alimentario y forestal 

Prioridad 6. Fomentar 

la inclusión social, la 

reducción de la 

pobreza y el desarrollo 

económico en las zonas 

rurales 

1a  1b  1c  2a  2b  3a  3b  4a  4b  4c  5a  5b  5c  5d  5e  6a  6b  6c 

Objetivo 1: Producción alimentaria viable 

Contribuir a la renta agrícola y limitar su variabilidad  x  x  x  x    x                    x     

Mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar su cuota de valor en la cadena alimentaria 

x  x  x  x    x          x  x  x  x  x       

Zonas con limitaciones naturales específicas                x  x  x            x  x   

Objetivo 2: Gestión sostenible de los recursos naturales y acción por el clima  

Garantizar prácticas de producción sostenibles y mejorar el suministro de bienes públicos medioambientales 

x  x  x  x  x      x  x  x  x  x  x  x  x  x  x   

Estimular el crecimiento ecológico a través de la innovación  x  x  x  x    x    x  x  x  x  x  x  x  x       

Proseguir las acciones de mitigación del cambio climático y de adaptación al mismo  

x  x  x  x    x    x  x  x    x  x  x  x       

Objetivo 3: Desarrollo territorial equilibrado 

Apoyar el empleo rural y mantener el tejido social de las zonas rurales  x  x  x  x  x  x    x  x  x            x  x  x 

Mejorar la economía rural y promover la diversificación  x  x  x  x  x  x    x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x 

Permitir la diversidad estructural de los sistemas agrícolas, mejorar las condiciones de las pequeñas explotaciones agrícolas y desarrollar los mercados locales  

x  x  x  x    x    x  x  x  x  x  x  x  x  x  x  x 

Fuente: Elaboración propia – Ecorys

40 

Considerando  un  nivel  superior  de  detalle,  el  Programa  de  Desarrollo  Rural  será  sinérgico  con  el 

instrumento  pagos  directos  de  la  PAC  del  primer  pilar  en  tanto  que  será  complementario  al 

componente “ecológico”,  la compensación de dificultades de producción en zonas con  limitaciones 

naturales  específicas,  con  el  régimen de pequeños  agricultores  e  incentivará  el  cumplimiento de  la 

condicionalidad  establecida  como  línea  base  en  determinadas medidas.  En  cuanto  al  objetivo  de 

contribuir a la renta agrícola y limitar su variabilidad, entendemos que existen sinergias en tanto que la 

formación  y  la mejora  de  la  competitividad  y  viabilidad  de  las  explotaciones  permiten  disminuir  la 

variabilidad de la misma. 

En  relación  al  instrumento  de  las medidas  de mercado  de  la  PAC,  entendemos  que  podrán  existir 

sinergias en la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria a través de todas las medidas que 

contribuirán al focus area 3A. 

Se recomienda  incluir en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020  los procesos de 

coordinación con el resto de  instrumentos de la PAC a través de los que se evitarán solapamientos o 

contradicciones con las medidas de Desarrollo Rural. 

Como se ha indicado anteriormente, no se han podido determinar las contradicciones o sinergias que 

pudieran existir entre las medidas de los distintos fondos EIE al carecer de la información necesaria y 

no existir información sobre la complementariedad con los mismos en el momento de la evaluación. 

En cuanto a la complementariedad de las medidas del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 

con el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, se observa que se produce como consecuencia 

de realizar las acciones sobre destinatarios o territorios diferentes, delimitados de forma general en el 

Marco Nacional. Se prevé que estas actuaciones  tengan  resultados adicionales a  los que se  realicen 

desde el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura. 

Como resultado del proceso de análisis de la complementariedad con el PNDR se observa que, aunque 

en el Programa Nacional se van a implementar un amplio número de medidas éstas sólo van a producir 

sinergias  o  refuerzos  en  aspectos  relacionados  con  la  industria  agroalimentaria,  incluyendo  las 

cooperativas  de  ámbito  supra‐autonómico,  en  aspectos  de  formación  y  transferencia  de 

conocimiento, asesoramiento, cooperación e inversiones en activos físicos. 

Asimismo,  se  producirán  acciones  complementarias  en  cuanto  a  la  creación  de  organizaciones  de 

productores.  Las  ayudas  previstas  en  el  PNDR  contemplan  acciones  para  la  creación  de  estas 

organizaciones  en  sectores  con  importante  representación  en  Extremadura,  entro  los  que  se 

encuentran el del aceite de oliva y aceituna de mesa, carne de vacuno y cereales y otros que pueden 

contribuir potencialmente a la diversificación productiva y económica de la región. 

Se complementarán entre ambos Programas  las  inversiones de regadíos y prevención de  incendios y 

desastres naturales junto a la restauración en el ámbito forestal. 

Es  importante  la  complementariedad que  se produce en el marco de  la  cooperación de  los Grupos 

Operativos de la Asociación Europea de Innovación, en cuanto a la oportunidad de cooperación entre 

regiones.  En  este  caso,  sin  embargo,  se observa una posible deficiencia  en  tanto que  al diseñar  la 

medida  de  cooperación  en  el  Programa  de  Desarrollo  Rural  de  Extremadura  2014‐2020  sólo  se 

consideran los beneficiaros que ejerzan su actividad en la región, por lo que la cooperación con otros 

socios  de  regiones  diferentes  no  está  contemplada.  El  Programa  Nacional  no  va  a  subvencionar 

proyectos ejecutados por este tipo de grupos supra‐autonómicos que desarrollen el proyecto en una 

41 

única región. El diseño de  la medida en el Programa regional  limita  las posibilidades de cooperación 

con otras regiones. 

Se  recomienda  revisar  las  condiciones de  aplicación de  la medida de  cooperación del Programa de 

Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 para contemplar la posibilidad de subvencionar proyectos 

ejecutados  en  Extremadura  por  Grupos  Operativos  supra‐autonómicos  constituidos  con  cargo  al 

PNDR. 

En el caso de la medida 19, LEADER, aunque en el PNDR no se contempla explícitamente la sinergia se 

produce por las acciones que desarrolla la Red Rural Nacional encaminadas a reforzar la dinamización 

y cooperación de los Grupos de Acción Local (GAL) entre territorios. 

Se recomienda incluir en el Programa información sobre cómo se han tenido en cuenta las actuaciones 

y programas de los fondos EIE y del primer pilar de la PAC. 

 

4.2.2. Acuerdo de Asociación 

El Acuerdo de Asociación entre España y la Comisión Europea contempla la estrategia y el marco de la 

intervención  de  los  fondos  FEIE  a  nivel  nacional,  definiendo  un marco  común  para  el  conjunto  de 

programas  desarrollados  a  nivel  de  Comunidad  Autónoma  y  garantizando  la  coherencia  entre  las 

prioridades comunitarias, estatales y regionales. 

La  actuación del  FEADER  en  este documento queda definida para  todos  los objetivos  temáticos  ‐a 

excepción  del  objetivo  temático  7,  dirigido  a  promover  el  transporte  sostenible  y  eliminar  los 

estrangulamientos  en  las  infraestructuras  de  red  fundamentales,  en  línea  con  la  vinculación 

establecida  por  la  DG  AGRI‐  y  para  los  retos  definidos  para  España  en  el  “Position  Paper”  de  la 

Comisión y las Recomendaciones para España del año 2013 en el contexto del semestre Europeo. 

En el marco de la complementariedad con los otros fondos en los 11 objetivos temáticos restantes, se 

obtiene que el FEADER actúa en paralelo al FEDER en todos ellos, el FSE en los objetivos temáticos 8, 9 

y 10 (es decir, en la prioridad de inversión 6) y con el FEMP en el 3, 6 y 8 (prioridades 2, 3, 4, 5 y 6). 

FEDER 

El  análisis de  complementariedad  incluido en el Programa  revela que el  FEADER exige una elevada 

complementariedad con el FEDER en las prioridades 4 y 5. 

En  la  prioridad  4,  el  FEDER  financiará  la  sustitución  de  calderas  convencionales  de  gasóleo  y  gas 

propano por calderas de biomasa térmica, siendo complementaria con la submedida 8.3 de prevención 

de daños  causados  a  los bosques por  incendios  forestales.  Las  sinergias  con  FEADER  en  el  ámbito 

energético,  se  producen,  tanto  en  la mejora  de  la  eficacia  energética,  que mejorará  los  costes  de 

producción y por lo tanto la mejora de la productividad de las explotaciones agrarias y de la industria 

agroalimentaria y por otro, el desarrollo de energías renovables que afectan al aprovechamiento de 

residuos  forestales  o  bien  la  búsqueda  de  nuevas  salidas  para  determinados  productos  o 

subproductos agrarios. 

En  el  marco  de  la  Prioridad  5,  el  FEDER  desarrollará  actuaciones  enfocadas  al  fomento  de  la 

disponibilidad de medios  técnicos para  la prevención, detección y  lucha contra  incendios  forestales. 

Esta sinergia se centra principalmente en la submedida 8.3 de prevención de los daños causados a los 

42 

bosques por  incendios  forestales,  los  desastres  naturales  y  las  catástrofes,  incluyendo  las plagas  y 

enfermedades, y las amenazas relacionadas con el clima. 

Programa de Desarrollo Rural Nacional 

El artículo 6 del Reglamento (UE) nº 1305/2013 del FEADER, contempla que los Estados miembros que 

opten  por  Programas  Regionales  puedan  elaborar  un  marco  nacional  que  contenga  todos  los 

elementos comunes necesarios para facilitar  la elaboración de  los Programas Regionales. Más allá, el 

apartado 2 del artículo 6 del mismo Reglamento establece que en el caso de que en un mismo Estado 

miembro  existan  un  Programa  Nacional  y  Programas  Regionales,  debe  garantizarse  la  coherencia 

entre las estrategias de los Programas Nacionales y Regionales. 

En España,  la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el 24 y 25 de  julio de 

2013, sobre modelo de aplicación de  la nueva PAC en España, decidió establecer un marco nacional 

acordado  con  las  comunidades  autónomas  para  armonizar  las  condiciones  de  aplicación  de 

determinadas medidas de desarrollo rural. 

Así,  el Marco Nacional  para  el  periodo  de  programación  2014‐2020  define  y  recoge  los  elementos 

comunes para determinadas medidas, así como un cuadro financiero resumen de todos los Programas 

de Desarrollo Rural, por Comunidades Autónomas y por año. 

Para las medidas incluidas tanto en el Programa Nacional, como en los Programas de Desarrollo Rural 

de  las  Comunidades Autónomas  será  necesaria  una  clara  delimitación  de  las  operaciones  previstas 

para cada medida, pudiendo en algunos casos realizarse además, una delimitación según el ámbito de 

aplicación suprautonómico, o según declaración de interés general. 

 

4.3. Evaluación de la lógica de la intervención  

4.3.1. Solidez de la Estrategia  

¿Están claramente definidos los objetivos del Programa? 

La estrategia del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura para el periodo 2014‐2020 persigue 

una meta  clara:  aumentar  el  tamaño,  el  valor  añadido  y  la  competitividad  global  del  tejido  socio‐

económico  de  Extremadura, mediante  políticas  que  permitan  el  uso  y  el  desarrollo  de  tecnologías 

relacionadas  con  sus  fuentes  de  diferenciación,  fundamentalmente  basadas  en  la  explotación 

sostenible de los recursos naturales y culturales y en la capacidad de generación de calidad de vida en 

su  contexto  demográfico,  conectadas  con  los  retos  de  Europa  2020  y  las  tendencias  mundiales 

generadoras de oportunidad. Este objetivo general responde a la Estrategia Europa 2020 por la que se 

establece que, mediante FEADER, se debe  lograr que en 2020 todas  las zonas rurales ubicadas en el 

territorio europeo  sean  competitivas,  sostenibles e  integradoras. Para ello, el Programa define  tres 

objetivos  finales que cubren la totalidad de las 17 necesidades identificadas para Extremadura: 

Competitividad en la agricultura (OF1); 

Gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima (OF2); 

Desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales (OF3). 

 

43 

Gráfico 2. Meta y objetivos del PDR de Extremadura 2014‐2020 

 Fuente: elaboración propia ‐ Ecorys 

 

Para conseguir estos objetivos generales se han establecido unas  líneas estratégicas que pretenden 

alcanzarse con las medidas que integran el PDR de Extremadura 2014‐2020. Las líneas estratégicas son 

la  consecuencia  directa  de  las  17  necesidades  identificadas  y  suponen  una  representación  más 

concreta de lo que se quiere conseguir a través de la estrategia.  

La siguiente tabla muestra la relación existente entre las líneas estratégicas, los objetivos específicos y 

las  focus  area  y  submedidas  del  Programa.  En  este  sentido,  se  debe  destacar  que  sólo  se  han 

identificado aquellas focus areas que  inciden en mayor medida sobre una  línea estratégica, es decir, 

sólo las más significativas. 

 

Tabla 6. Árbol de objetivos de la Estrategia de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 

Líneas estratégicas  Objetivos específicos Focus 

Areas Medida 

LE1 ‐ Mejora de las infraestructuras agrarias y forestales y de la viabilidad de las explotaciones 

Reestructuración de las explotaciones agrarias menos productivas 

2A  1, 2, 4, 7 y 16 

Mejorar y ampliar el uso de técnicas de conservación de suelos 

4B y 4C 4, 7, 8, 10, 11, 13 y 15 

Aumentar la eficiencia en el uso del agua y mejorar sus redes de distribución 

5A  1 y 4 

LE2 ‐ Fomento de las industrias agroalimentarias 

Aumentar el potencial tecnológico de explotaciones y empresas agroalimentarias 

2A  1, 2, 4, 7 y 16 

Hacer frente a los desequilibrios y desventajas estructurales existentes en la cadena agroalimentaria 

3A  3, 4, 9 y 16 

Aprovechar el potencial de los productos acogidos a regímenes 

3A  3, 4, 9 y 16 

LE3 ‐ Apuesta por la formación, cualificación y rejuvenecimiento del sector 

Fomentar la innovación y la inversión en las zonas rurales, buscando la colaboración entre los sectores público y privado 

1A, 1B y 1C  1, 2 y 16 

Ampliar y mejorar la capacitación y el asesoramiento de los agentes del complejo agroalimentario y forestal 

1C  1 

Garantizar el relevo generacional en el complejo agroalimentario 

2B  1 y 6 

Disminuir la vulnerabilidad de agricultores y ganaderos y de los riesgos a los que se ven sometidos 

3B  1 

Aumentar el tamaño, el valor añadido y la competitividad del 

tejido socio‐económico de Extremadura

OF1 ‐ CompetitividadOF2 ‐ Gestión sostenible de los recursos naturales y la 

acción por el clima

OF3 ‐ Desarrollo territorial equilibrado de las 

economías y comunidades rurales 

44 

Líneas estratégicas  Objetivos específicos Focus 

Areas Medida 

LE4 ‐ Dar mayor relevancia al sector forestal y a las actuaciones en la Red Natura 2000 

Potenciar la independencia energética de las explotaciones agrarias 

5C  1, 6 y 8 

Poner en valor los recursos naturales y paisajísticos de la región 

4A 4, 7, 8, 10, 11, 13 y 15 

Favorecer la captura de CO2 fomentando el mantenimiento de la actividad agraria 

5E  1 y 8 

LE5 ‐ Incentivar la diversificación, la creación de pequeñas empresas y la creación de empleo y el desarrollo local en las zonas rurales 

Fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales mejorando las condiciones para el emprendimiento y la creación de empleo en el medio rural 

6A  1, 8 y 16 

Aumentar el atractivo de las áreas rurales y mejorar los servicios disponibles en las zonas rurales 

6B  7 y 19 

LE6 ‐ Impulsar acciones agroambientales y climáticas 

Fortalecer el vínculo entre la actividad agraria, los valores naturales y el mantenimiento del territorio de Extremadura 

4A 4, 7, 8, 10, 11, 13 y 15 

LE7 ‐ Facilitar el acceso a la financiación, mediante la implantación de un instrumento financiero consistente en la constitución de un Fondo de Préstamos y de Garantía para financiar inversiones relacionadas con el desarrollo rural 

Transversal – varios objetivos   4, 6, 8, 9 Y 

19 

 

Fuente: Elaboración propia  a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

 

A través del OF1,  la Estrategia de Extremadura tiene en cuenta el  importante peso económico que  la 

agricultura tiene en  la región. Si bien, es necesario abordar  la mejora de su competitividad desde un 

enfoque  integral que  incluya desde el sector productor de  las materias primas agrícolas, ganaderas y 

forestales, hasta la industria agroalimentaria que los transforma y comercializa. Todo esto, sin olvidar 

que ésta es  la principal  responsable del aumento del valor añadido de  los productos agrarios de  la 

región  y  del  desarrollo  de  otros  nuevos  para  lo  que  se  hace  necesario  el  apoyo  a  proyectos  de 

investigación y desarrollo. Con esta finalidad el OF1 aborda tres aspectos: por un lado, el desarrollo de 

su capital humano, a través del conocimiento y  la profesionalidad y el fomento de  la  investigación e 

innovación. Por otro lado, la modernización y aplicación de nuevas tecnologías en sus estructuras para 

maximizar o mejorar sus producciones a través y aplicación de nuevas tecnologías en sus estructuras 

para maximizar  o mejorar  sus  producciones  a  través  de  una  gestión  sostenible  y  eficiente  de  los 

recursos.  Y,  por  último,  reforzar  el  posicionamiento  del  sector  en  el mercado.  En  este  sentido  se 

identifican tres líneas estratégicas: 

Mejora de las infraestructuras agrarias y forestales y de la viabilidad de las explotaciones; 

Fomento de las industrias agroalimentarias; 

Facilitar el acceso a  la  financiación, mediante  la  implantación de un  instrumento consistente 

en  la  constitución  de  un  Fondo  de  Préstamos  y  de  Garantía  para  financiar  inversiones 

relacionadas con el desarrollo rural. 

 

45 

El OF2 se justifica por el elevado potencial que presenta la región en el ámbito de la biodiversidad, los 

bosques y el medio ambiente. Por un  lado,  la riqueza natural que debe ser conservada y protegida y 

por  otro  explotada  o  aprovechada  de  manera  sostenible  como  fuente  de  ingresos  y  motor  de 

crecimiento económico y social. Así, se identifican tres líneas estratégicas: 

Dar una mayor relevancia al sector forestal y a las actuaciones en la Red Natura 2000; 

Impulsar acciones agroambientales y climáticas; 

Facilitar el acceso a  la  financiación, mediante  la  implantación de un  instrumento consistente 

en  la  constitución  de  un  Fondo  de  Préstamos  y  de  Garantía  para  financiar  inversiones 

relacionadas con el desarrollo rural. 

Por último, el OF3 se centra el diversificación económica y la mejora de la calidad de vida de las zonas 

rurales. En una región como Extremadura, con acusado problema de despoblamiento de determinadas 

zonas rurales, resulta clave la modernización del tejido económico y la mejora de los servicios básicos. 

A tal fin, se identifican tres líneas estratégicas: 

La apuesta por la formación, cualificación y rejuvenecimiento del sector; 

Incentivar  la diversificación,  la creación de pequeñas empresas y  la creación de empleo y el 

desarrollo local en las zonas rurales; 

Facilitar el acceso a  la  financiación, mediante  la  implantación de un  instrumento consistente 

en  la  constitución  de  un  Fondo  de  Préstamos  y  de  Garantía  para  financiar  inversiones 

relacionadas con el desarrollo rural. 

 

¿Cuáles son las sinergias entre ellos? 

Con el  fin de asegurar  la coherencia  interna de  la estrategia y su efectividad es necesario valorar de 

qué manera estas líneas estratégicas definidas son capaces de  influir sobre los restantes. A través de 

este ejercicio, se detectan las sinergias que una buena implementación de la estrategia producirá en la 

región. 

Tabla 7. Solidez del árbol de objetivos resultante (grado de integración de los mismos) 

    OF1  OF2  OF3 Influencia 

    LE1  LE2  LE4  LE6  LE3  LE5 

OF1 LE1    5  3  3  5  5  21 

LE2  3    4  4  3  4  18 

OF2 LE4  4  3    5  5  2  19 

LE6  3  4  5    4  4  20 

OF3 LE3  4  3  4  4    4  19 

LE5  4  3  3  3  4    17 

Sensibilidad  18  18  19  19  21  19   

 

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

OF – objetivos finales. LE – líneas estratégicas 

 

46 

El análisis confirma el alto grado de correlaciones alcanzado entre  los distintos objetivos finales y  las 

líneas  de  actuación  del  Programa,  hecho  que  pone  de manifiesto  que  todos  ellos,  conjuntamente, 

impulsan  la  consecución  de  los  objetivos  finales  y  de  la meta  establecidos.  En  este  sentido,  no  se 

identifica ningún objetivo independiente o neutro, bien por niveles de influencia medios o altos o bien 

por su sensibilidad. 

Entre las líneas estratégicas con carácter transcendental (elevada capacidad de arrastre pero también 

condicionados  por  los  restantes)  se  encuentran  los  dirigidos  a  la  formación,  cualificación  y 

rejuvenecimiento del  sector  (LE3), mayor  relevancia al  sector  forestal y a  las actuaciones en  la Red 

Natura  2000  (LE4),  impulso  de  acciones  agroambientales  y  climáticas  (LE6)  e  incentivo  de  la 

diversificación, creación de pequeñas empresas y creación de empleo y desarrollo  local en  las zonas 

rurales  (LE5). Dado  su potencial   multiplicador, el Programa deberá  reforzar  las medidas dirigidas a 

mantener e incrementar la formación, promover la I+D+i en los sectores agrarios, forestal y la industria 

agroalimentario la aplicación de nuevas tecnologías. 

Como objetivos influyentes, aquellos con una alta capacidad de arrastre, se identifican la mejora de las 

infraestructuras  agrarias  y  forestales  y  de  la  viabilidad  de  las  explotaciones  (LE1),  dar  una mayor 

relevancia al sector forestal y a las actuaciones en la Red Natura 2000 (LE4) y aportar por la formación, 

cualificación  y  rejuvenecimiento  del  sector  (LE3).  Estos  objetivos  propiciarán  un  mejor  uso, 

conservación y valoración de los recursos naturales y una mejora de la economía rural, tanto a través 

de la actividad agraria como de otras actividades económicas. 

Finalmente, los objetivos que más dependen de la realización del resto son los relativos al fomento de 

las industrias agroalimentarias y al incentivo de la diversificación, la creación de pequeñas empresas y 

la creación de empleo y el desarrollo local en las zonas rurales. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.3.2. Consistencia de la Estrategia  

La consistencia de  la Estrategia se refleja a través de  la vinculación clara y directa entre  los objetivos 

perseguidos y las medidas que se desarrollan en el programa. Para efectuar este análisis, es necesario 

mostrar la contribución de las prioridades y medidas a los objetivos finales y específicos del Programa, 

de manera que éste presentará un alto grado de coherencia interna si las medidas a realizar permiten 

alcanzar todos y cada uno de los objetivos fijados 

   

El análisis de solidez demuestra que  los objetivos del Programa son sólidos entre si, existiendo un 

alto  grado  de  sinergias  entre  ellos,  no  encontrándose  ninguna  incoherencia.  En  particular,  los 

objetivos específicos establecidos dan respuesta, de forma general, a cada una de las necesidades 

identificadas  en  el  apartado  anterior.  Si  bien,  algunos  podrían  ser  agrupados  bajo  un  mismo 

objetivo específico. 

47 

Tabla 8. Impacto de las medidas y submedidas en los objetivos generales 

Medida  Submedida  OF1  OF2  OF3  total 

Medida 1. Transferencia de conocimientos y actividades de información 

1.1 Actividades de formación de personal y adquisición de competencias 

5  5  5  15 

1.2. Apoyo a las acciones de demostración y/o formación  5  5  5  15 

1.3. Intercambios de breve duración referentes a la gestión de explotaciones agrícolas y forestales, así como visitas agrícolas y forestales 

5  5  5  15 

Medida 2. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrarias 

2.1. Beneficiarse de los servicios de asesoramiento  5  5  5  15 

2.2 Apoyo a la creación de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento a las explotaciones 

5  5  5  15 

2.3. Formación a asesores  2  1  0  3 

Medida 3. Regímenes de calidad de los productos agrícolas 

3.1. Ayuda a la participación por primera vez en regímenes de calidad 

5  2  5  12 

3.2. Promoción de programas  5  4  4  13 

Medida 4. Inversiones en activos físicos 

4.1. Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias  5  5  2  12 

4.2. Apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas 

5  5  2  12 

4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura 

5  5  2  12 

4.4. Apoyo a las inversiones no productivas vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos 

5  5  2  12 

Medida 6. Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas 

6.1. Creación de empresas para jóvenes agricultores  5  5  5  15 

6.4. Inversiones en la creación y el desarrollo de actividades no agrícolas 

5  2  4  11 

Medida 7. Servicios básicos y renovación de población en las zonas rurales 

7.1. Elaboración, actualización de planes de protección y gestión correspondientes a zonas de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural 

4  5  2  11 

7.4. Inversiones en la creación, mejora o ampliación de servicios o actividades cinegéticas y piscícolas como complemento de la oferta recreativa en las zonas rurales 

2  5  4  11 

7.5. Inversiones para uso público en infraestructuras recreativas para la valorización de los recursos cinegéticos y piscícolas y actuaciones de información 

2  5  2  9 

48 

Medida  Submedida  OF1  OF2  OF3  total 

7.6. Estudios e inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas de alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización ecológica 

2  5  2  9 

7.8. Otras  2  5  2  9 

Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales de mejora de la viabilidad de los bosques 

8.1. Forestación y creación de superficies forestales  2  5  1  8 

8.2. Apoyo a la regeneración en terrenos adehesados  4  5  3  12 

8.3. Prevención y reparación de los daños causados a los bosques por los incendios forestales, los desastres naturales y las catástrofes, incluyendo las plagas y enfermedades, y las amenazas relacionadas con el clima 

1  5  1  7 

8.4. Restauración del potencial forestal dañado por incendios y otros desastres naturales 

0  5  1  6 

8.5. Inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor ambiental y el potencial de mitigación de los ecosistemas forestales 

5  5  2  12 

8.6. Inversiones en tecnologías forestales y de transformación, movilización y comercialización de productos forestales 

5  5  2  12 

Medida 9. Creación de agrupaciones y organizaciones de productores 

9. Creación de agrupaciones y organizaciones de productores 

5  2  2  9 

Medida 10. Agroambiente y clima 

10.1. Pago por compromisos agroambientales y climáticos  5  5  2  12 

10.2. Apoyo por la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos en agricultura 

2  5  2  9 

Medida 11. Agricultura ecológica 

11.1. Ayuda para la adopción de prácticas y métodos de agricultura ecológica 

5  5  1  11 

11.2. Ayuda para el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica 

5  5  1  11 

Medida 13. Ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas 

13.1. Pago de compensación en zonas de montaña  0  5  2  7 

13.2. Pago de compensación para otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables 

0  5  2  7 

13.3. Pago de compensación para otras superficies afectadas por limitaciones específicas 

0  5  2  7 

Medidas 15. Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques 

15.2. Apoyo para la conservación y promoción de los servicios genéticos forestales 

2  5  0  7 

49 

Medida  Submedida  OF1  OF2  OF3  total 

Medida 16. Cooperación 

16.1. Apoyo para el establecimiento y funcionamiento de los grupos operativos en el marco de la EIP‐INNOVACION 

0  0  0  0 

16.2. Apoyo para proyectos pilotos y apoyo para el desarrollo de productos, prácticas, procesos y tecnologías 

5  5  5  15 

16.4. Ayuda para cooperación entre pequeños agentes para organizar procesos de trabajo en común y compartir instalaciones y recursos, implantar y desarrollar cadenas de distribución cortas y mercados locales, así como las actividades de promoción relacionadas con este modelo localizado de distribución  

5  5  5  15 

16.9. Apoyo para la diversificación de las actividades relacionadas con la salud, la integración social, la agricultura comunitaria y la educación sobre cuestiones ambientales y alimentarias 

2  5  2  9 

Medida 19. Grupos de acción Local 

19.1. Ayuda preparatoria  0  0  5  5 

19.2. Ayuda para la realización de operaciones conforme a la estrategia de DLP 

2  2  5  9 

19.3. Preparación y realización de las actividades de cooperación del grupo de acción local 

0  0  5  5 

19.4. Ayuda para los costes de explotación y animación  0  0  0  0 

 

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

 

Las principales conclusiones extraídas se pueden resumir en las siguientes: 

 

Las  medidas  que  presentan  una  mayor  incidencia  en  los  tres  objetivos  generales  de  la 

Estrategia  de  Desarrollo  Rural  de  Extremadura  son  las  siguientes:  transferencia  de 

conocimientos y acciones de información (1), regímenes de calidad de los productos agrícolas 

(3), desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (6), las inversiones en activos físicos (4), 

agroambiente y clima (10) y agricultura ecológica (11) 

Cobran  también  importancia    destacada  las  medidas  relacionadas  con  los  servicios  de 

asesoramiento,  gestión  y  sustitución  destinados  a  las  explotaciones  agrarias  (2),  servicios 

básicos  y  renovación  de  población  en  las  zonas  rurales  (7),  inversiones  en  el  desarrollo  de 

zonas  forestales de mejora de  la  viabilidad de  los bosques  (8),  creación de  agrupaciones  y 

organizaciones de productores (9) y cooperación (16); 

Por  último,  las  restantes medidas  inciden  de  forma menos  significativa  sobre  los  objetivos 

finales:  ayudas  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u  otras  limitaciones  específicas  (13), 

servicios  silvoambientales  climáticos y  conservación de  los bosques  (15) y grupos de acción 

local (19). 

   

50 

 

4.3.3. Análisis de las sinergias entre las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 

 

El análisis de  las sinergias permite evaluar  la capacidad que tiene cada uno de  los componentes para 

interactuar sobre  los demás y contribuir, conjuntamente, a  los objetivos finales del Programa, en un 

doble  sentido:  favorecer  y  reforzar  la  consecución  de  otros  objetivos  y  absorber  los  efectos 

provenientes de otras medidas que facilitan  la consecución de otros objetivos y absorber  los efectos 

provenientes de otras medidas que facilitan  la consecución de  los objetivos que persiguen con ellas. 

Para  ello,  es necesario proceder  a  la  clasificación  de  las medidas  distinguiendo  entre:  estratégicas, 

influyentes, sensibles e independientes. 

Para  realizar  esta  clasificación  se han utilizado  los datos de  la  tabla XX  “Impacto de  las medidas  y 

submedidas  en  los  objetivos  generales”.  Se  considera  que  una medida  es  estratégica  cuando  su 

contribución  al  logro  de  los  tres  objetivos  generales  del  Programa  es  significativa  (5  puntos); 

influyente cuando se ha valorado su contribución al logro de los tres objetivos generales del Programa 

de  manera  significativa;  sensible  cuando  la  medida  al  menos  contribuye  al  logro  de  uno  de  los 

objetivos del Programa significativamente; e independiente cuando su contribución al logro de los tres 

objetivos se considera nula (0 puntos) o mínima (1 punto). 

En función de este criterio cabría realizar las siguientes observaciones: 

Entre  las medidas  estratégicas  destacan  las  submedidas  relacionadas  con  el  apoyo  a  la  formación 

profesional y las acciones de adquisición de competencias (1.1), apoyo a las acciones de demostración 

y/o formación (1.2), intercambios de breve duración referentes a la gestión de explotaciones agrícolas 

y forestales, así como visitas agrícolas y foretales (1.3), beneficiarse de los servicios de asesoramiento 

(2.1), apoyo a la creación de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento a las explotaciones (2.2), 

creación de empresas para  jóvenes agricultores  (6.1), apoyo para proyectos pilotos y apoyo para el 

desarrollo  de  productos,  prácticas,  procesos  y  tecnologías  (16.2),  ayuda  para  cooperación  entre 

pequeños agentes para organizar procesos de trabajo en común y compartir instalaciones y recursos, 

implantar y desarrollar cadenas de distribución cortas y mercados locales, así como las actividades de 

promoción relacionadas con este modelo localizado de distribución (16.4). 

Dentro de las medidas  influyentes destacan las submedidas dirigidas a la ayuda a la participación por  

primera vez en regímenes de calidad (3.1), apoyo a las  inversiones en las explotaciones agrarias (4.1), 

apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas (4.2), 

apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el desarrollo, modernización o adaptación 

de  la  agricultura  y  la  silvicultura  (4.3),  apoyo  a  las  inversiones  no  productivas  vinculadas  al 

cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos (4.4) inversiones que aumenten la capacidad 

de  adaptación,  el  valor  ambiental  y  el  potencial  de mitigación  de  los  ecosistemas  forestales  (8.5), 

inversiones  en  tecnologías  forestales  y  de  transformación,  movilización  y  comercialización  de 

prodyctos foretsales (8.6), pago por compromisos agroambientales y climáticos (10.1), ayuda para  la 

adopción  de  prácticas  y métodos  de  agricultura  ecológica  (11.1),  ayuda  para  el mantenimiento  de 

prácticas y métodos de agricultura ecológica (11.2). 

 

51 

Existen un amplio número de medidas sensibles al conjunto de  la estrategia, tales como  los servicios 

básicos y renovación de población en las zonas rurales (7.1, 7.4, 7.5, 7.6, 7.8), apoyo a la regeneración 

de terrenos adehesados (8.2), etc. 

Finalmente, se  identifican como  independientes el apoyo a  la  formación de asesores  (2.3), el apoyo 

para el establecimiento y funcionamiento de los grupos operativos en el marco de la EIP‐INNOVACION 

(16.1), ayuda preparatoria (19.1), preparación y realización de las actividades de cooperación del grupo 

de acción local (19.3) y ayuda para los costes de explotación y animación (19.4). 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.4. Evaluación de las formas de intervención propuestas  

¿En qué medida la forma de ayuda seleccionada es coherente con la medida, la operación prevista y los 

objetivos específicos? 

El artículo 66 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 establece las formas de ayuda del FEADER y del resto 

de  Fondos  EIE:  subvenciones,  premios,  asistencia  reembolsable,  instrumentos  financieros,  o  una 

combinación de estos. La definición de cada una de estas formas  aparece en el Reglamento Financiero 

de la UE5: 

- Subvenciones:  Contribuciones  financieras  directas  a  cargo  del  presupuesto  que  se  conceden  a 

título de liberalidad con objeto de financiar una acción destinada a promover la realización de un 

objetivo de alguna de las políticas de la Unión6. Dentro de las subvenciones se consideran incluidas 

las bonificaciones de  los  tipos de  interés y  las  subvenciones de  las  comisiones de garantía7,  sin 

perjuicio del régimen jurídico al que deban someterse como consecuencia de su combinación con 

instrumentos  financieros.  Respecto  a  la  asistencia  técnica,  se  considera  otra  forma  de 

subvención8. 

- Premios: contribuciones financieras concedidas como recompensa en el marco de un concurso. 

- Asistencia  reembolsable:  contribución  financiera  directa  a  título  de  liberalidad  que  puede 

reembolsarse íntegra o parcialmente, sin intereses, y que persigue financiar una acción destinada a 

promover la realización de un objetivo de alguna de las políticas de la Unión. El reembolso, total o 

parcial, se debe reutilizar con la misma finalidad o de acuerdo con los mismos objetivos. 

5  Reglamento  (UE,  EURATOM)  Nº  966/2012  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo  de  25  de  octubre  de  2012  sobre  las  normas 

financieras  aplicables  al presupuesto  general  de  la Unión  y por  el que  se  deroga  el Reglamento  (CE,  Euratom)  n o  1605/2002  del Consejo. 6 Artículo 121 del Reglamento Financiero. 7 Artículo 121, apartado 3 del Reglamento financiero y artículo 42, apartado 1, letra c) del Reglamento (UE) nº 1303/2013. 8 El Reglamento Delegado (UE) Nº 480/2014 de la Comisión de 3 de marzo de 2014 que complementa el Reglamento (UE) no 1303/2013 

se refiere a las “subvenciones para asistencia técnica” en su artículo 5.

Se  aprecia  un  alto  grado  de  sinergias  entre  las medidas.  Como  aspecto  de mejora,  junto  a  la 

recomendación  ya  incluida  relativa  a  incorporar  el  principio  horizontal  de  igualdad  y  no 

discriminación en los criterios de selección y reforzar las intervenciones positivas que aumentan las 

oportunidades  de  las  mujeres  en  el  mundo  rural,  fundamentalmente  a  través  de  la  Iniciativa 

LEADER, se sugiere, asimismo, reforzar el principio de inclusión social. 

52 

- Instrumentos  financieros: medidas de ayuda  financiera adoptadas con carácter complementario 

con  cargo al presupuesto para  la  consecución uno o varios objetivos políticos específicos de  la 

Unión.  Dichos  instrumentos  podrán  adoptar  la  forma  de  inversiones  en  capital  o  cuasicapital, 

préstamos o garantías, u otros instrumentos de reparto del riesgo9. 

Las  subvenciones  han  sido  la  forma  de  ayuda  tradicionalmente  utilizada  en  las  intervenciones 

cofinanciadas con Fondos EIE. Sin embargo, los instrumentos financieros están recibiendo un impulso 

decidido  desde  las  Instituciones  de  la  UE  por  sus  beneficios,  tanto  para  las  propias  autoridades 

gestoras y sus organismos intermedios, como para los destinatarios finales. 

 Tabla 9. Beneficios de los instrumentos financieros para gestores y beneficiarios finales 

 

Beneficios  para  las 

administraciones 

públicas 

- Los instrumentos financieros suponen un menor esfuerzo para las Haciendas Públicas, 

puesto que, en cierta medida, se permite considerar las inversiones privadas inducidas 

a  efectos  de  cofinanciación  nacional.  Además,  es  posible  aprovechar  mejor  la 

experiencia de los inversores 

- Los instrumentos financieros atraen mejor a los coinversores privados. Al reducirse el 

riesgo  soportado  al  financiar  inversiones,  se  incrementan  las  posibilidades  de 

conseguir financiación adicional. Así, se consiguen más fondos privados orientados a 

alcanzar objetivos públicos 

- Los  instrumentos  financieros  favorecen  inversiones más  útiles  y  sostenibles,  en  la 

medida  que  los  proyectos  apoyados  deben  servir  para,  al  menos,  devolver  los 

importes  recibidos. Además,  las  intervenciones del programa bajo  estas  formas de 

ayuda  permiten  alejar  las  actividades  agrarias  de  una  dependencia  crónica  de 

subsidios público 

- Los  instrumentos financieros permiten una mayor cobertura, dado que  los  importes 

recuperados o  liberados, así como sus  intereses o comisiones, pueden  invertirse de 

nuevo, mejorando el impacto de los programas 

Beneficios  para  los 

destinatarios  de  las 

intervenciones 

- Los  instrumentos  financieros  permiten  poner  en  contacto  directo  a  inversores 

privados  y  a  promotores  de  inversiones  en  el mundo  rural,  reduciendo  los  riesgos 

derivados  de  las  asimetrías  de  información  que  perjudican  a  los  promotores 

responsables 

- Las empresas tienen mayores facilidades para invertir, pues reciben la financiación de 

sus proyectos al tiempo de llevarlos a cabo, y no posteriormente, como suele suceder 

con las subvenciones a fondo perdido  

Fuente: Elaboración propia a partir de la ifnormación PDR Extremadura 2014‐2020 

 

No obstante, hay aspectos que pueden desaconsejar de partida el uso de  instrumentos  financieros, 

por  la propia naturaleza de  las medidas o  submedidas  (márgenes de viabilidad  financiera escasos o 

nulos), de los beneficiarios de las medidas, o la proporcionalidad entre la medida y las exigencias para 

su puesta en marcha a través de estos vehículos, entre otras. 

 

Para el uso de los instrumentos financieros como forma de ayuda es preciso llevar a cabo un ejercicio 

de evaluación ex ante de  los mismos. Es en ese análisis donde se debe estudiar de forma exhaustiva 

los aspectos relacionados con ellos, incluida la coherencia con los objetivos y prioridades establecidos 

para una prioridad o medida, así como  la coherencia con otras formas de  intervención,  la posibilidad 

de  combinación  con  subvenciones  o  los  resultados  esperados  y  la  forma  en  que  los  instrumentos 

financieros contribuyan a alcanzar los objetivos. 

9 Artículo 2, letra p) del Reglamento Financiero. 

53 

 

Tabla 10. Alcance de la evaluación ex ante prevista en el artículo 37 del Reglamento (UE) Nº 1303/2013 

 

Artículo 37.2 

del RDC Alcance del análisis 

37.2.a 

“un  análisis  de  las  deficiencias  de  mercado,  las  situaciones  de  inversión  subóptimas  o  las 

necesidades de inversión en ámbitos políticos y objetivos temáticos o las prioridades en materia de 

inversión que deban  abordarse para  alcanzar objetivos  específicos  establecidos  en  virtud de una 

prioridad o medida y que deban apoyarse por medio de instrumentos financieros” 

37.2.b 

“una evaluación del valor añadido de  los  instrumentos financieros que se estén considerando para 

recibir ayuda de  los Fondos EIE,  la  coherencia  con otras  formas de  intervención pública para ese 

mismo mercado y las posibles implicaciones en materia de ayudas de Estado la proporcionalidad de 

la intervención prevista y las medidas destinadas a minimizar las distorsiones del mercado” 

37.2.c “una estimación de  los  recursos públicos y privados adicionales que podría  reunir el  instrumento 

financiero al nivel del destinatario final (efecto multiplicador esperado)” 

37.2.d 

“una evaluación de las enseñanzas extraídas de instrumentos similares y de las evaluaciones ex ante 

realizadas en el pasado por  los Estados miembros, y cómo se aprovecharán tales enseñanzas en el 

futuro” 

37.2.e 

“la estrategia de inversión propuesta, incluido un examen de las medidas de ejecución que podrían 

adoptarse con arreglo a lo dispuesto en el artículo 38, los productos financieros que se ofrecen, los 

destinatarios finales a  los que se dirigen y  la  intención de combinarlos con ayudas procedentes de 

subvenciones, según sea el caso” 

37.2.f 

“una especificación de los resultados esperados y de la manera en que se espera que el instrumento 

financiero  contribuya  al  alcanzar  los  objetivos  específicos  establecidos  en  virtud  de  la  prioridad 

correspondiente, incluyendo indicadores para dicha contribución” 

37.2.g 

“disposiciones  que  permitan  que,  durante  la  fase  de  ejecución  del  instrumento  financiero,  la 

evaluación ex ante en  la que  se haya basado pueda  revisarse  y  actualizarse  como  sea necesario, 

cuando  la  autoridad  de  gestión  estime  que  la  evaluación  ex  ante  ya  no  puede  representar  con 

exactitud las condiciones de mercado existentes en el momento de la ejecución” 

 

Respecto  a  los  instrumentos  financieros,  la  presente  evaluación  ex‐ante  debe  considerar 

exclusivamente  si es pertinente prever esta  forma de ayuda,  con el  fin de no  condicionar  la  futura 

evaluación ex‐ante de eventuales instrumentos financieros que se puedan poner en práctica. 

Tanto el diagnóstico del PDR de Extremadura para 2014‐2020 como su DAFO y las necesidades que en 

él se  incluyen,  recogen  la existencia de dificultades de acceso a  la  financiación en el medio  rural. Se 

trata de un factor transversal en toda la actividad en el medio rural. 

En el diagnóstico  se hace  referencia  a  la  situación general  a  la que  se  ven expuestas  las  empresas 

españolas para  financiarse,  identificando el objetivo para  los que  se busca  financiación, el grado de 

éxito y la oferta de financiación disponible. Respecto al sector agrario y la industria agroalimentaria, se 

analiza  la reducción de  la deuda viva y el  incremento del crédito dudoso, así como el vencimiento de 

los mismos. 

Es coherente que el PDR de Extremadura 2014‐2020 prevea recurrir a  instrumentos financieros como 

formas de ayuda para algunas de las submedidas. 

   

54 

Tabla 11. Forma de ayuda de las submedidas del PDR Extremadura 2014‐2020  

Submedida  Forma de ayuda prevista 

1.1. Actividades de formación de personal y adquisición de competencias  Subvenciones 

1.2. Apoyo a las acciones de demostración y/o formación  Subvención 

1.3. Intercambios de breve duración referentes a la gestión de explotaciones agrícolas y forestales, así como visitas agrícolas y forestales 

Subvenciones 

2.1. Beneficiarse de los servicios de asesoramiento  Subvenciones 

2.2 Apoyo a la creación de servicios de gestión, sustitución y asesoramiento a las explotaciones 

Subvenciones 

2.3. Formación a asesores  Subvenciones 

3.1. Ayuda a la participación por primera vez en regímenes de calidad  Subvenciones 

3.2. Promoción de programas  Subvenciones 

4.1. Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

4.2. Apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y la silvicultura 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

4.4. Apoyo a las inversiones no productivas vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos 

Subvenciones 

6.1. Creación de empresas para jóvenes agricultores  Subvenciones 

6.4. Inversiones en la creación y el desarrollo de actividades no agrícolas 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

7.1. Elaboración, actualización de planes de protección y gestión correspondientes a zonas de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural 

Subvenciones 

7.4. Inversiones en la creación, mejora o ampliación de servicios o actividades cinegéticas y piscícolas como complemento de la oferta recreativa en las zonas rurales 

Subvenciones 

7.5. Inversiones para uso público en infraestructuras recreativas para la valorización de los recursos cinegéticos y piscícolas y actuaciones de información 

Subvenciones 

7.6. Estudios e inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas de alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización ecológica 

Subvenciones 

7.8. Otras  Subvenciones 

8.1. Forestación y creación de superficies forestales  Subvenciones 

8.2. Apoyo a la regeneración en terrenos adehesados  Subvenciones 

8.3. Prevención y reparación de los daños causados a los bosques por los incendios forestales, los desastres naturales y las catástrofes, incluyendo las plagas y enfermedades, y las amenazas relacionadas con el clima 

Subvenciones 

8.4. Restauración del potencial forestal dañado por incendios y otros desastres naturales 

Subvenciones 

55 

Submedida  Forma de ayuda prevista 

8.5. Inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor ambiental y el potencial de mitigación de los ecosistemas forestales 

Subvenciones 

8.6. Inversiones en tecnologías forestales y de transformación, movilización y comercialización de productos forestales 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

9. Creación de agrupaciones y organizaciones de productores  Subvenciones 

10.1. Pago por compromisos agroambientales y climáticos  Subvenciones 

10.2. Apoyo por la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos en agricultura 

Subvenciones 

11.1. Ayuda para la adopción de prácticas y métodos de agricultura ecológica  Subvenciones 

11.2. Ayuda para el mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura ecológica  Subvenciones 

13.1. Pago de compensación en zonas de montaña  Subvenciones 

13.2. Pago de compensación para otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables 

Subvenciones 

13.3. Pago de compensación para otras superficies afectadas por limitaciones específicas 

Subvenciones 

15.2. Apoyo para la conservación y promoción de los servicios genéticos forestales  Subvenciones 

16.1. Apoyo para el establecimiento y funcionamiento de los grupos operativos en el marco de la EIP‐INNOVACION 

Subvenciones 

16.2. Apoyo para proyectos pilotos y apoyo para el desarrollo de productos, prácticas, procesos y tecnologías 

Subvenciones 

16.4. Ayuda para cooperación entre pequeños agentes para organizar procesos de trabajo en común y compartir instalaciones y recursos, implantar y desarrollar cadenas de distribución cortas y mercados locales, así como las actividades de promoción relacionadas con este modelo localizado de distribución  

Subvenciones 

16.9. Apoyo para la diversificación de las actividades relacionadas con la salud, la integración social, la agricultura comunitaria y la educación sobre cuestiones ambientales y alimentarias 

Subvenciones 

19.1. Ayuda preparatoria  Subvenciones 

19.2. Ayuda para la realización de operaciones conforme a la estrategia de DLP 

Subvenciones 

Posibilidad de usar instrumentos financieros 

19.3. Preparación y realización de las actividades de cooperación del grupo de acción local 

Subvenciones 

19.4. Ayuda para los costes de explotación y animación  Subvenciones  

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

 

¿Cómo de eficiente y efectiva será, presumiblemente, la forma de ayuda seleccionada? 

La subvención es una de las formas de ayuda seleccionadas para todas las submedidas del Programa, 

en  coherencia  con  la experiencia de  los periodos de programación anteriores. En  la mayoría de  los 

casos se trata de intervenciones preexistentes, por lo que se asegura un ritmo de ejecución adecuado 

y una  continuidad  en  la  asistencia  al medio  rural.  Los únicos  casos  en  los que  la  coherencia de  las 

subvenciones  con  la  finalidad  de  la  submedida  no  es máxima  es  en  aquellos  en  los  que  el  uso  de 

instrumentos financieros tiene un grado de coherencia elevado. 

56 

En aquellas submedidas en las que la ayuda máxima prevista es reducida, la subvención es una opción 

más  efectiva  y  eficiente  no  sólo  por  disponerse  ya  de  una  estructura  administrativa  adaptada  (o 

requerir un menor esfuerzo para su puesta en marcha), sino por el coste excesivo de  tramitación y 

gestión  de  instrumentos  financieros  para  ese  fin.  Este  es  el  caso  de  las  submedidas  dirigidas  a  la 

formación y al asesoramiento (medidas 1 y 2), al fomento de los regímenes de calidad (medida 3). 

En otros casos, es la propia naturaleza de la intervención que se prevé, o bien el beneficiario directo de 

la ayuda. 

Los  instrumentos  financieros  se  prevén  como  posible  forma  de  intervención  en  parte  de  las 

submedidas.  En  esos  casos,  se  prevé  el  uso  de  instrumentos  financieros  como  una  posibilidad,  sin 

condicionar  los  resultados  de  la  evaluación  ex‐ante  exigida  en  el  artículo  37,  apartado  2  del 

Reglamento (UE) Nº 1303/2013. 

El Programa hace una apuesta por esta forma de ayuda en aquellos ámbitos donde  la generación de 

ingresos  o  ahorros  es más  inmediata.  Es  decir,  desde  una  perspectiva  del  cambio  en  la  forma  de 

fomentar el desarrollo  rural, el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020, se dirige a 

aquellos ámbitos donde puede tener una mejor acogida por los destinatarios, con el fin de conseguir, 

de  forma gradual,  tanto una mayor  aceptación  social  como un mejor dominio de  los  instrumentos 

financieros y un mayor interés por parte de los financiadores privados. 

Las  submedidas  concretas  en  las  que  el  Programa  prevé  que  podrán  utilizarse  los  instrumentos 

financieros son las inversiones que mejoren el rendimiento global y la sostenibilidad de la explotación 

agrícola  (4.1),  las  inversiones  a  la  transformación,  comercialización  o  desarrollo  de  los  productos 

agrícolas  contemplados  en  el  Anexo  I  del  Tratado  del  funcionamiento  de  la  Unión  Europea  y  del 

Algodón, exceptuados los productos de la pesca (4.2), las inversiones en infraestructuras destinadas al 

desarrollo, modernización o adaptación de la agricultura y el sector forestal, la silvicultura, incluido el 

acceso a  las  superficies agrícolas y  forestales,  la  consolidación y mejora de  tierras y el  suministro y 

ahorro de energía y agua (4.3), las inversiones en la creación y el desarrollo de actividades no agrícolas 

(6.4),  las  inversiones  en  nuevas  tecnologías  forestales  y  en  la  transformación,  movilización  y 

comercialización de productos forestales (8.6), y el apoyo a la aplicación de las acciones previstas en la 

estrategia de desarrollo local participativo (19.2). 

La asistencia reembolsable no se prevé para ninguna de  las submedidas del programa. No obstante, 

dado que su capacidad de atracción de capital privado es menor y que las normas para la adaptación a 

nuevas necesidades  surgidas durante el periodo de programación  2014‐2020 no están  claras, hacen 

que sea menos recomendable su uso cuando exista la posibilidad de utilizar intrumentos financieros y 

son  menos  efectivas  que  las  subvenciones  a  la  hora  de  conseguir  introducir  nuevas  prácticas  o 

métodos de gestión. 

Los premios no han sido previstos en el PDR de Extremadura, 2014‐2020. Esta  forma de ayuda debe 

considerarse como un complemento, y no un sustituto, de las subvenciones. En algunos casos, podría 

ser  recomendable  prever  en  el  Programa  la  posibilidad  de  utilizar  los  premios  para  destacar  los 

mejores  resultados o prácticas obtenidos en  algunas  submedidas,  como  las dirigidas  a  favorecer  la 

participación en regímenes de calidad (submedida 3.1.), a la creación de agrupaciones y organizaciones 

de productores en el sector agrícola y forestal (submedida 9.1), a  la conversión o mantenimiento de 

prácticas de agricultura ecológica  (submedidas  11.1  y  11.2), o, especialmente, a  los grupos de acción 

local más eficientes:  aquellos que,con unos menores  costes de gestión, obtengan más  y/o mejores 

resultados (submedida 19.4).  

57 

Sin embargo, la regulación de los premios tienen un grado de rigidez muy elevado que puede impedir 

adaptarse  a  los  sucesos que puedan producirse durante  todo el periodo de programación. En este 

sentido,  la  necesidad  de  prever  las  normas  de  los  concursos  de  forma  estricta,  sin  márgen  de 

discrecionalidad, en el propio Programa10, dificulta en gran medida  la efectividad de esta  forma de 

ayuda.  

¿En qué medida se maximiza en el Programa el uso de las opciones de la simplificación de costes? 

Con  carácter  general  el  Reglamento  (UE)  Nº  1305/2013  del  FEADER  introduce  la  opción  de 

simplificación de costes, al menos, en los siguientes artículos:  

Participación en regímenes de calidad de los productos agrícolas,  

Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, 

Implantación de sistemas agroaforestales, 

Creación de agrupaciones y organizaciones de productores en los sectores agrícola y forestal, 

Agroambiente y clima, 

Agricultura ecológica, 

Zonas con limitaciones naturales o específicas. 

Ya que el Programa prevé las subvenciones para todas las medidas, será posible utilizar las formas de 

costes unitarios, importes a tanto alzado y la financiación a tipo fijo en todas ellas. Así, el Programa va 

más allá de  lo  fijado por el  citado Reglamento,  incluyendo  la opción de  simplificación de  costes en 

significativo número de submedidas (bien estableciendo ya en la propia redacción el método concreto 

de cálculo bien dejando abierta la posibilidad de su futuro empleo una vez definido el mismo). Así, de 

las 42 submedidas que constituyen el programa, se introducen en 8 ellas.  

 Tabla 12. Submedidas del Programa que emplean la opción de simplificación de costes 

 

Submedida 

4.1. Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias 

4.3. Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el desarrollo, modernización o adaptación de 

la agricultura y la silvicultura 

4.4.  Apoyo  a  las  inversiones  no  productivas  vinculadas  al  cumplimiento  de  objetivos  agroambientales  y 

climáticos 

8.2. Apoyo a la regeneración en terrenos adehesados 

8.3. Prevención y reparación de  los daños causados a  los bosques por  los  incendios forestales,  los desastres 

naturales y las catástrofes, incluyendo las plagas y enfermedades, y las amenazas relacionadas con el clima 

8.4. Restauración del potencial forestal dañado por incendios y otros desastres naturales 

8.5. Inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor ambiental y el potencial de mitigación de 

los ecosistemas forestales 

8.6.  Inversiones en tecnologías forestales y de transformación, movilización y comercialización de productos 

forestales  

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

 

 

10Artículo 138, apartado 5 del Reglamento Financiero. 

58 

Con carácter general, el Programa detalla ya la metodología de cálculo para los costes. 

Para el resto de medidas, el PDR de Extremadura 2014‐2020, no menciona la posibilidad de utilizar este 

tipo  de  forma  de  subvención.  A  este  respecto,  de  considerarse  una  medida  potencialmente 

potencialmente  idónea para el uso de modelos de simplifación de costes, sería conveniente señalar 

este extremo en el Programa. La conveniencia de prever, o no, la posibilidad de utilizar los baremos de 

costes unitarios,  los  importes a  tanto alzado o  la  financiación a  tipo  fijo difiere para  las submedidas 

restantes: 

Aquellas  operaciones  dirigidas  a  sufragar  costes  de  funcionamiento,  también  podrían 

beneficiarse  de  estas  formas  de  subvención,  sin  perjuicio  de  la  consideración  de  las 

peculiaridades que deban tenerse en cuenta a la hora de fijar el método de cálculo (16.1, 16.4 y 

19.4); 

Al  contrario  en  el  caso  de  las  inversiones  del  sector  privado  (19.2  y  19.3),  se  considera 

adecuada una mayor flexibilidad en la forma de subvención (es decir, utilizar el reembolso de 

gastos subvencionables efectivamente incurridos y abonados de forma generalizada). 

Finalmente,  en  los  casos  de  prevención  o  restauración  (5.1,)  o  de  apoyo  a  infraestructuras  locales 

(7.2.),  los costes pueden variar en gran medida de un caso a otro, por  lo que no parecen  la forma de 

subvención más adecuada, al menos utilizada de forma exclusiva. 

 

 

 

 

 

 

 

4.5. Evaluación de  la contribución de  las medidas seleccionadas para alcanzar  los objetivos seleccionados 

 

¿Qué premisas subyacen en las relaciones entre las operaciones programadas y las realizaciones? Más 

allá, ¿qué premisas vinculan las realizaciones previstas con los resultados? 

Para analizar la relación causal entre las medidas y los objetivos es preciso construir el árbol lógico de 

realizaciones, resultados e impactos perseguida por el Programa se basa en intervenciones conectadas 

entre sí. 

 

Se  considera  que  el  PDR  de  Extremadura  2014‐2020  apuesta  por  la  simplificación  de  costes, 

aplicando métodos de  costes  estándar  y de baremos en porcentaje  significativo de medidas. En 

este  sentido,  se  recomienda  considerar  la  simplificación  además  para  las  submedidas  de 

cooperación y LEADER. 

59 

Gráfico 3. Reconstrucción del árbol lógico de realizaciones, resultados e impactos. 

  

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR de Extremadura 2014‐2020 

 

 

Las medidas  se  dirigen  a  obtener  logros  concretos  en  un  ámbito  concreto  de  índole  económica, 

ambiental o social y local. Algunas de ellas, permiten producir varios efectos, por la propia naturaleza 

de  la medida  (creación  de  empresas  por  jóvenes  agricultores  o  pequeñas  explotaciones  agrarias, 

conversión  y  mantenimiento  de  agricultura  ecológica,  y  la  puesta  en  práctica  de  las  estrategias 

LEADER) o por su diseño (las mencionadas de creación de empresas, que exigen la inclusión en el plan 

de empresa actividades  innovadores y  las medidas de  forestación, que prevén  tanto  la  forestación, 

recuperación y prevención como la transformación y comercialización de la biomasa forestal). 

Los logros que se pretenden producir con las actuaciones previstas en el Programa se pueden agrupar 

en varios ámbitos. 

- La  innovación  de  los  sectores  agrario,  ganadero,  forestal  y  alimentario  a  través  de  la 

capacitación,  la puesta en práctica de  innovaciones y  la  información. Las premisas de  las que 

se parte es  la necesidad de favorecer  la actualización del conocimiento por  los profesionales 

de  la agricultura y de  la  renovación de  los  titulares de  las explotaciones, más proclives a  la 

 Formación

Asesoramiento 

Comunidades locales

Jóvenes Agricultores

Cooperación

Inversiones en modernización

Agrupaciones de productores

Calidad

Estabilidad de ingresos

Forestación

Prevención de desastres

Agroambientales

Pequeñas explotaciones

Zonas con limitaciones

Agricultura ecológica

Pequeñas infraestructuras

Sector más preparado para innovar

Aumento del número de agricultores dispuestos a introducir mejoras

Espacios naturales aprovechables y habitables

Aumento de las explotaciones económicamente viables

Actividades productivas que favorecen la conservación

Preservación de los recursos naturales

Explotación de la biomasa forestal

Rentas uniformes

Oferta de productos reforzada

Masa crítica para innovar

Productos más apreciados en el mercado

Explotaciones más productivas

Aumento del número de agricultoras

Dotación de zonas rurales

Diversificación

Productos más competitivos

Mayor atractivo del sector agrario

Actividad humana menos perjudicial y más beneficiosa para el entorno

Patrimonio natural en buen estado de conservación y listo para su aprovechamiento

Mayor calidad de vida

Más oportunidades en el medio rural

Medio rural equilibrado y competitivo

60 

modernización. Al exigirse  incluir  actuaciones  innovadoras en  los planes de empresa de  las 

nuevas explotaciones se intensifica la modernización. 

Se parte de la base de que se pondrá en práctica la formación y asesoramiento recibidos. Hay 

dos aspectos básicos para conseguir que esta cadena  lógica se produzca. En primer  lugar,  la 

participación  voluntaria  en  las  acciones de  formación,  información  y  asesoramiento por  los 

profesionales del sector. Para ellos, deberá  incidirse en las materias sobre las que versan y el 

interés para los destinatarios, así como la forma en la que se imparte la formación, es decir, se 

debe  prestar  especial  atención  a  la  calidad  de  la  formación  y  el  asesoramiento  durante  la 

ejecución del Programa. 

En segundo  lugar, para que sea posible poner en práctica  los conocimientos adquiridos o el 

asesoramiento recibido, es necesario prever mecanismos de apoyo que faciliten su aplicación. 

Así, las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020 relacionadas con 

las  inversiones aseguran que habrá unas condiciones mínimas que  favorezcan  la  innovación. 

La posibilidad de utilizar  instrumentos  financieros adaptados al  ciclo de  la  inversión mejora 

esta condición de partida. Más allá, convendría asegurar que la formación, la información y el 

asesoramiento  se  refieren  a  aspectos  aceptables  dentro  de  las  medidas  de  inversiones 

apoyadas por el FEADER o por  los  financiadores privados. Asimismo, prever mecanismos de 

coordinación  con  la medida dirigida  a  favorecer  la  cooperación puede  contribuir  a  alcanzar 

más resultados. 

En  el  caso  de  la  medida  6  dirigida  a  la  creación  de  empresas  por  jóvenes  y  pequeñas 

explotaciones, si bien, se señala el elevado grado de masculinización del sector, no se prevén 

medidas para incentivar la participación de mujeres. 

 

  

- Las inversiones en activos para mejorar su viabilidad, así como el manteamiento de las rentas. 

La premisa fundamental consiste en dirigir  las  inversiones a mejorar  la competitividad de  las 

explotaciones,  a  un  uso  más  sostenible  de  los  recursos  naturales  y  a  mitigar  el  impacto 

climático. Aparte del Programa, es el propio Reglamento FEADER el que prevé  la orientación 

de las inversiones. 

En relación con el mecanismo de estabilización de las rentas, se trata de una medida novedosa 

poco utilizada. Existen varios riesgos asociados a esta medida: 

Formación

Asesoramiento

Jóvenes Agricultores

Pequeñas explotaciones

Sector más preparado para innovar

Aumento del número de agricultores dispuestos a introducir mejoras

Aumento del número de agricultoras

Aumento de las explotaciones económicamente viables

61 

La gestión del instrumento. La determinación de las pérdidas sustanciales de ingresos 

requiere  el  análisis  de  información  muy  específica  que  puede  consumir  excesivo 

tiempo; 

La continuación de explotaciones de escasa viabilidad. Aunque en principio esta figura 

podría desincentivar el cese de actividades no competitivas, por paliar las reducciones 

de  ingresos. No obstante,  al  calcularse  a partir de  los  ingresos medios de  los  años 

anteriores, a largo plazo podría suponer una  indemnización nula, por  lo que requiere 

medidas de mitigación; 

La complejidad del instrumento, dado que se trata de un seguro en el que confluyen la 

variabilidad  de  los  rendimientos  y  de  los  precios,  para  el  que  no  hay  oferta 

actualmente. Para mitigarlo, conviene reforzar el diseño de  la actuación, asegurando 

la  viabilidad  de  los  fondos  mutuales  en  el  futuro,  lo  que  puede  suponer  una 

intervención  directa  de  la  Autoridad  de  Gestión  en  la  definición  de  su  modelo 

operativo o una revisión del que presenten los productores que vayan a participar en 

él. 

 

 

- La mejora de  la calidad de  los productos y  la estrategia de posicionamiento en el mercado, 

unificando la oferta. Frente a la caída del consumo interno, las exportaciones y la demanda de 

los  productos  agrarios,  ganaderos,  forestales  y  agroalimentarios,  aprovechando  ele  levado 

número de alimentos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, así como 

los  productos  forestales  de  calidad  diferenciada.  Esto,  junto  con  las medidas  positivas  de 

refuerzo de la cadena alimentaria, contribuye a paliar la posición de debilidad de los pequeños 

productores frente a los sistemas de distribución de los alimentos. 

Las medidas para conseguirlo consisten en continuar promoviendo  la unión a  regímenes de 

calidad y la agricultura ecológica, por una parte, y las agrupaciones y la cooperación entre los 

productores  para  favorecer  la  innovación  y  mejorar  su  papel  negociador  frente  a  otros 

agentes.  La  premisa,  en  el  primero  de  los  casos,  es  el  elevado  grado  de  exigencia  de  los 

regímenes de calidad, que viene impuesto por su propia normativa. En el segundo, la premisa 

es el propio interés de los participantes, puesto que, desde el punto de vista de los costes, se 

favorecen  las  innovaciones  de  procesos  que  permiten  reducir  los  costes  de  producción. 

Asimismo, desde  el punto de  vista del  acceso  al mercado,  la  capacidad negociadora de  los 

participantes  puede  mejorar.  Dado  el  grado  de  atomización,  el  éxito  de  esta  medida 

dependerá de otras actuaciones complementarias, tanto financiadas por el Programa como no 

cofinanciadas. 

   

Inversiones en modernización

Estabilidad de ingresos

Explotaciones más productivas

Rentas uniformes

62 

 

 

- La conservación del patrimonio natural, incluida la puesta en valor de recursos forestales que, 

de otra forma, incrementarían el riesgo de desastres (incendios). La relación causalidad entre 

las  actuaciones  de  prevención,  conservación  y  recuperación  y  el  buen  estado  de  las  áreas 

naturales  es  clara,  así  como  su  capacidad  de  captación  de  carbono.  El  fomentar  el 

aprovechamiento  económico  de  los  bosques  es  una  medida  que  favorece  el  desarrollo 

sostenible de las zonas rurales. Asimismo, la explotación sostenible contribuye a mantener la 

reputación de calidad de  los productos forestales,  incrementando su mejor comercialización. 

El apoyo a  las  inversiones en prácticas  forestales sostenibles, además de promover un buen 

estado de conservación, mejora la competitividad de la producción. 

El  grado  de  exigencia  de  las  certificaciones  es  un  factor  clave  para  obtener  los  logros 

previstos. De este modo,  conviene  favorecer  la  implantación  y obtención de  certificaciones 

exigentes para incrementar la competitividad de los productos. Por otra parte, favorecer otras 

certificaciones menos ambiciosas puede aumentar el número de explotaciones que  llevan a 

cabo este tipo de inversiones. 

 

 

- La compensación y el fomento de actividades productivas que favorezcan la conservación del 

entorno y el desarrollo de zonas con limitaciones. Este grupo de medidas está estrechamente 

vinculado con el anterior. El apoyo a actividades agrarias menos productivas por su respeto al 

medio  ambiente  y  el  mantenimiento  de  explotaciones  en  zonas  con  menor  rendimiento 

preservan el paisaje y el buen estado de conservación. Esta programación además  favorece 

productos agrarios y forestales más competitivos, tal y como se ha explicado anteriormente. 

   

Forestación

Prevención de desastres

Agroambientales

Agricultura ecológica

Productos más apreciados en el mercado

Espacios naturales aprovechables y habitables

Explotación de la biomasa forestal

Preservación de los recursos naturales

Actividades productivas que favorecen la conservación

Calidad

Cooperación

Agrupaciones de productores

Agricultura ecológica

Productos más apreciados en el mercado

Masa crítica para innovar

Oferta de productos reforzada

63 

 

- La dotación de  infraestructuras y de alternativas de desarrollo económico. Dado el elevado 

coste  de  prestar  servicios  a  la  población  rural,  se  pretende mejorar  la  proximidad  en  los 

servicios, reducir el esfuerzo financiero mediante  la mejora de eficiencia energética y del uso 

de  energías  renovables  y  unas  infraestructuras  adecuadas.  Asimismo,  se  busca  dar 

protagonismo a las propias comunidades locales para mejorar la calidad de vida y alentar otros 

sectores económicos, de forma que se contribuya a evitar el despoblamiento y se atiendan las 

necesidades de la ciudadanía, y de acuerdo con su perfil demográfico. 

El mayor factor de riesgo de esta relación será durante la puesta en práctica de estas medidas, 

dado que para conseguir una diversificación económica es necesario  invertir en actuaciones 

viables económica y financieramente. Para hacer frente a esto, una de las posibles soluciones 

es  la puesta en práctica de  la posibilidad de utilizar  instrumentos financieros como forme de 

intervención. Respecto a las infraestructuras de servicios públicos, una medida para asegurar 

la sostenibilidad operativa y  financiera de  las  intervenciones puede consistir en  favorecer el 

uso de instrumentos de análisis de coste‐beneficio o de rentabilidad. 

 

 

 

A su vez, los logros producidos se dirigen a obtener resultados relativos a una producción más 

competitiva y menos perjudicial para el entorno que favorezca el mayor atractivo del sector 

agrario y la actividad humana; a un patrimonio en buen estado de conservación y listo para su 

aprovechamiento, de forma que se creen más oportunidades en el medio rural y, por tanto, 

mayor calidad de vida, permitiendo evitar el abandono en el medio rural. 

- Productos  más  competitivos.  El  Programa  apuesta  por  la  competitividad  de  los  sectores 

agrario,  ganadero,  forestal  y  agroalimentario.  Se pretende  favorecer mediante  las medidas 

dirigidas  a  reducir  los  costes  de  producción  mediante  innovaciones,  a  aumentar  el  valor 

añadido de la producción y su percepción por los mercados, así como las medidas que facilitan 

las innovaciones de mercado y la posición de los productores. 

El mayor factor de riesgo externo es una crisis económica en los principales mercados destino 

de  estos  productos,  de  forma  que  se  podría  reducir  el  consumo  de  productos  de mayor 

calidad  y  obligue  a  competir  en  precios,  reduciendo  las  rentas  de  los  titulares  de  las 

explotaciones y del personal empleado. Para paliar esta circunstancia, conviene favorecer  las 

exportaciones a más mercados. 

Pequeñas infraestructuras

Comunidades locales

Dotación de zonas rurales

Diversificación

Agroambientales

Agricultura ecológica

Zonas con limitaciones

Preservación de los recursos naturales

Productos más apreciados en el mercado

Actividades productivas que favorecen la conservación

64 

 

 

- Buen  estado  de  conservación  y  aprovechamiento  y  sostenible  del  patrimonio  natural.  Los 

logros consistentes en el mayor aprovechamiento de  las masas forestales, el mantenimiento 

de actividad agraria, el desarrollo de actividades agrarias respetuosas con el medio ambiente, 

la  recuperación  de  zonas  naturales  afectadas  por  desastres  naturales  y  su  preservación, 

conllevan un desarrollo  económico más  equilibrado  y  asegura  la disponibilidad de  recursos 

naturales para las generaciones futuras. 

 

 

 

- Mayor atractivo del sector agrario. La combinación de  los resultados anteriores,  junto con el 

aseguramiento de unas  rentas  frente  a  la  volatilidad de precios de  los mercados, permiten 

captar talento para la agricultura, la ganadería, los montes y las industrias agroalimentarias. 

   

Forestación

Prevención de desastres

Agroambientales

Agricultura ecológica

Zonas con limitaciones

Espacios naturales aprovechables y habitables

Explotación de la biomasa forestal

Preservación de los recursos naturales

Actividades productivas que favorecen la conservación

Actividad humana menos perjudicial y más beneficiosa para el entorno

Patrimonio natural en buen estado de conservación y listo para su aprovechamiento

Formación

Asesoramiento

Jóvenes Agricultores

Inversiones en modernización

Calidad

Cooperación

Agrupaciones de productores

Agricultura ecológica

Pequeñas infraestructuras

Sector más preparado para innovar

Aumento del número de agricultores dispuestos a introducir mejoras

Aumento del número de agricultoras

Explotaciones más productivas

Productos más apreciados en el mercado

Masa crítica para innovar

Oferta de productos reforzada

65 

  

 

 

- Más  oportunidades  y  calidad  de  vida  en  el  medio  rural  para  evitar  el  abandono. 

Complementado  por  lo  anterior,  la  mejora  del  medio  natural,  el  modelo  de  desarrollo 

económico  y  ambientalmente  sostenible,  la dotación de  infraestructuras  y  la diversificación 

económica conllevan un  incremento de  las posibilidades de subsistencia en  las zonas rurales 

de Extremadura y, en consecuencia, de la calidad de vida en ellas. 

 

 

 

 

Finalmente,  la  combinación  de  resultados  persigue  la  finalidad  de  alcanzar  un medio  rural 

competitivo y equilibrado en el horizonte 2020. 

   

Forestación

Prevención de desastres

Agroambientales

Agricultura ecológica

Pequeñas infraestructuras

Comunidades locales

Preservación de los recursos naturales

Actividades productivas que favorecen la conservación

Dotación de zonas rurales

Diversificación

Mayor calidad de vida

Más oportunidades en el medio rural

Explotaciones más productivas

Rentas uniformes

Explotación de la biomasa forestal

Actividades productivas que favorecen la conservación

Productos más competitivos

Mayor atractivo del sector agrario

Actividad humana menos perjudicial y más beneficiosa para el entorno

66 

 

 

 

4.6. Evaluación de la consistencia del plan financiero con los objetivos  

En el presente apartado, se analiza la coherencia financiera del PDR de Extremadura 2014‐2020, interna 

y externa, con el  fin de determinar si  las dotaciones  financieras previstas para  las  intervenciones de 

FEADER en Extremadura se corresponden por un lado, con las necesidades detectadas, así como con 

la estrategia definida, y por otro, con el marco general de la Unión Europea y el resto de actuaciones 

financiadas por fuentes comunitarias en el sector agrícola, forestal y agroalimentario de Extremadura. 

¿En  qué medida  la  distribución  de  gasto  financiero  es  consistente  con  los  costes  unitarios  de  las 

diversas medidas? 

El presente Programa establece el uso de costes unitarios,  importes a  tanto alzado y  financiación a 

tipo de fijo en las subvenciones planteadas, tal y como establece el propio Reglamento FEADER y en el 

marco  de  la  política  de  simplificación  administrativa  y  de  minimización  de  riesgos  y  errores  que 

contemplan la aplicación de los Fondos EIE para2014‐2020. 

Como  ya  se  ha  comentando,  aquellas  operaciones  dirigidas  a  sufragar  costes  de  funcionamiento, 

también pueden beneficiarse de estas formas de subvención, sin perjuicio de  la consideración de  las 

peculiaridades que deban tenerse en cuenta a  la hora de  fijar el método de cálculo (16.1, 16.9, 19.1 y 

19.4). No obstante en el caso de inversiones del sector privado (6.1), se considera adecuada una mayor 

flexibilidad  en  la  forma  de  subvención  (es  decir,  utilizar  el  reembolso  de  gastos  subvencionables 

efectivamente incurridos y abonados de forma generalizada). 

Productos más competitivos 

Mayor atractivo del sector agrario 

Actividad humana menos perjudicial y más beneficiosa para el entorno 

Patrimonio natural en buen estado de conservación y listo para su aprovechamiento 

Mayor calidad de vida 

Más oportunidades en el medio rural 

Medio rural equilibrado y competitivo 

67 

En los casos de prevención o restauración está prevista la utilización de costes unitarios, a partir de los 

costes  estándar  de Medio Ambiente,  tanto  para  ayudas  como  para  proyectos  de  inversión.  En  las 

fichas de  las  submedidas del Programa que emplean costes unitarios  se especifican  los  requisitos y 

compromisos exigidos a los beneficiarios para hacer posible su correcta ejecución y permitir reducir la 

tasa de errores en  la política de desarrollo  rural, estableciendo  la  flexibilidad  suficiente para que  se 

pueda  ajustar  la  comprobación  de  la  implantación  d  las medidas  en  el  contexto  de  verificación  y 

control,  la  evolución de  los medios de  comprobación de  los que  vaya disponiendo  la  autoridad de 

gestión y/o el organismo pagador del Programa,  tales como  la  realización de cruces de  información 

con registros más completos. 

¿De qué modo y hasta qué punto las recomendaciones de evaluaciones anteriores han sido tenidos en 

cuenta (relativas a costes unitarios, capacidad de absorción)? 

Las  recomendaciones  establecidas  en  el  informe  de  la  evaluación  intermedia  del  PDR  2007‐2013 

relativas a la capacidad de absorción de las medidas han sido tendías en cuenta a la hora de elaborar la 

programación 2014‐2020. 

Las actuaciones vinculadas al enfoque LEADER, lograron movilizar el potencial endógeno de las zonas 

rurales de  la  región, diversificando  su economía  y  contribuyendo positivamente a una mejora de  la 

calidad de vida y de su entorno natural. Los GAL actuaron en áreas y ámbitos del medio rural donde no 

llegan  el  resto  de  las  administraciones,  por  lo  que  se  apuesta  en  este  periodo  por  reforzar    el 

desarrollo local participativo a través de estos grupos, a través de cuatro submedidas. 

¿Hasta qué punto  la  distribución  del  gasto  del programa, basado  en  la  tipología  de beneficiarios  y 

región, hace frente a las necesidades identificadas y las prioridades establecidas? 

A nivel cualitativo se han definido 14 medidas para actuar en 8 focus áreas de desarrollo rural. Como ya 

se ha analizado anteriormente, a través de estas áreas, se ha comprobado que de  las 17 necesidades 

identificadas, todas ellas se abordarán en el Programa de Desarrollo Rural. 

Si  se  incorpora  la perspectiva  financiera al análisis,  se puede observar que  las  tres  focus  áreas que 

atienden a un mayor número de necesidades son  las que se han dotado en el Programa de mayores 

presupuestos. Así, las 2A, 4A y 6B, registran el 23,25%, 45,69% y 12,52% respectivamente. 

El Programa cuenta con dotaciones en  las 6 Prioridades de Desarrollo Rural, además de  la asistencia 

técnica  y  los  compromisos  anteriores. Entre  ellas destacan  las prioridades  2,  4  y 6 que  alcanzan  el 

87,54% del Programa. 

 Tabla 13. Financiación por Prioridades y Focus Areas 

 

Prioridades y focus áreas  Ayuda FEADER Instrumento financiero 

Ayuda FEADER total 

Gasto público total 

% total 

Prioridad 1  8.836.471,50  0,00  8.836.471,50  11.781.962,00  1,03 

1A  6.600.000,00  0,00  6.600,000,00  6.600.000,00  0,57 

1C  2.236.741,50  0,00  2.236.471,50  2.981.962,00  0,26 

Prioridad 2  244.246.908,50  7.936.579,75  252.183.488,50  336.244.651,33  29,31 

2A  192.085.112,25  7.936.579,75  200.021.692,00  266.695.589,33  23,50 

2B  52.161.796,25  0,00  52.161.796,50  69.549.062,00  6,06 

Prioridad 3  79.662.436,50  9.582.963,00  89.245.399,50  118.993.866,00  10,38 

68 

Prioridades y focus áreas  Ayuda FEADER Instrumento financiero 

Ayuda FEADER total 

Gasto público total 

% total 

3A  79.662.436,50  9.582.963,00  89.245.399,50  118.993.866,00  10,37 

Prioridad 4  389.485.707,33  3.649.704,00  393.135.411,33  524.180.548,44  45,69 

4A  329.485.707,33  3.649.704,00  333.135.411,33  441.208.925,44  38,46 

4C  60.000.000,00  0,00  60.000.000,00  80.000.000,00  6,97 

Prioridad 5  3.587.292,00  5.520.290,25  9.107.582,25  12.143.443,00  1,05 

5C  3.587.292,00  5.520.290,25  9.107.582,25  12.143.443,00  1,05 

Prioridad 6  104.426.641,00  3.346.184,00  107.772.825,00  143.697.100,00  12,52 

6B  104.426.641,00  3.346.184,00  107.772.825,00  143.697.100,00  12,52 

Compromisos anteriores  5.625.000  0  5.625.000  7.500.000  0,65 

Asistencia Técnica  24.651.514  0  24.651.514  32.868.685  2,86 

Total prioridades  830.245.456,83  30.035.721,00  860.281.178,08  1.147.041.570,78   ç 

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR de Extremadura 2014‐2020 

 

Si se analiza  la concentración financiera por medidas y submedidas,  igual que sucede desde el punto 

de  vista  estratégico,  destacan  las medidas  relacionadas  con  las  inversiones  en  activos  físicos  (4), 

desarrollo  de  explotaciones  agrarias  y  empresas  (6),  las  inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales de mejora de la viabilidad de los bosques (8), agroambiente y clima (10) y la ayuda a zonas 

con  limitaciones naturales u otras  limitaciones específicas (13) al contribuir significativamente en dos 

de los objetivos finales, competitividad de la agricultura y gestión sostenible de los recursos naturales 

y acción por el clima. La medida 4 de  forma significativa ya que contribuye casi un 30% del  total del 

Programa. 

Por  submedidas,  destacan  la  submedida  4.3  que  es  la  que  absorbe  el  mayor  porcentaje  del 

presupuesto con un 14,21% y la 10.1, que recoge un 13,68% del total. 

Le siguen las submedidas de apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias (6,80%), apoyo a las 

inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas (8,56%) y ayuda 

para la realización de operaciones conforme a la estrategia de DLP (7,17%). 

Por el contrario,  las de menos peso  financiero recaen en  las submedidas dirigidas a  intercambios de 

breve  duración  referentes  a  la  gestión  de  explotaciones  agrícolas  y  forestales,  así  como  visitas 

agrícolas  y  forestales  (1.3),  formación  a  asesores  (2.3)  e  inversiones  para  uso  público  en 

infraestructuras recreativas para la valoración de los recursos cinegéticos y piscícolas y actuaciones de 

información (7.5). 

En  esta  línea  se  recomienda  reforzar  el  apoyo  a  la  formación  profesional  y  las  acciones  de 

adquisiciones de habilidades  (1.1), a proyectos piloto y al desarrollo de nuevos productos, prácticas, 

procesos y tecnologías (16.2) al ser consideradas submedidas con alto potencial de  arrastre. 

   

69 

 Tabla 14. Financiación por medidas y submedidas 

 

Medidas y submedidas  Ayuda FEADER Instrumento financiero 

Ayuda FEADER total 

Gasto público total 

% total 

Medida 1. Transferencia de conocimiento y actividades de información 

2.236.472  0,00  2.236.472  2.981.962  0,25 

1.1.   1.125.000  0,00  1.125.000,00  1.500.000,00  0,12 

1.2.  923.972,00  0,00  923.972,00  1.231.962,00  0,10 

1.3  187.500,00  0,00  187.500,00  250.000,00  0,02 

Medida 2. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas 

12.723.133,00  0,00  12.723.133,00  16.964.177,00  1,42 

2.1  12.910.633,00  0,00  12.910.633,00  17.214.177,00  1,44 

2.2  281.250,00  0,00  281.250,00  375.000,00  0,03 

2.3  150.000,00  0,00  150.000,00  200.000,00  0,01 

Medida 3. Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios 

2.577.650,00  0,00  2.577.650,00  3.436.866,00  0,28 

3.1  162.000,00  0,00  162.000,00  216.000,00  0,01 

3.2  2.415.650,00  0,00  2.415.650,00  3.220.866,00  0,27 

Medida 4. Inversiones en activos físicos  249.808.795,00  17.125.826,00  266.934.621,00  355.912.827,00  29,96 

4.1  54.104.444,00  6.516.987,00  60.621.430,00  80.828.573,00  6,80 

4.2  67.160.804,00  9.189.246,00  76.350.050,00  101.800.067,00  8,56 

4.3  125.257.536,00  1.419.593,00  126.677.129,00  168.902.839,00  14,21 

4.4  3.286.011,00  0,00  3.286.011,00  4.381.348,00  0,36 

Medida 6. Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas 

55.749.088,00  5.520.290,00  67.269.379,00  81.692.505,00  6,87 

6.1  52.161.796,00  0,00  52.162.796,00  69.549.062,00  5,85 

6.4  3.587.292,00  5.520.290,00  9.107.582,00  12.143.443,00  1,02 

Medida 7. Servicios básicos y renovación de población en las zonas rurales 

26.037.648,00  0,00  26.037.648,00  34.716.864,00  2,92 

7.1  1.139.823,00  0,00  1.139.823,00  1.519.764,00  0,12 

7.4  682.500,00  0,00  682.500,00  910.000,00  0,07 

7.5  900.000,00  0,00  900.000,00  1.200.000,00  0,10 

7.6  22.190.325,00  0,00  22.190.325,00  29.587.100,00  2,49 

7.8  1.125.000,00  0,00  1.125.000,00  1.500.000,00  0,12 

Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales de mejora de la viabilidad de los bosques 

149.911.056,00  3.649.704,00  163.560.760,00  204.747.679,00  17,23 

8.1  35.807.677,00  0,00  35.807.677,00  47.743.569,00  4,01 

8.2  29.728.478,00  3.131.566,00  32.860.044,00  43.813.392,00  3,68 

8.3  34.463.196,00  0,00  34.463.196,00  45.950.927,00  3,86 

8.4  3.702.944,00  0,00  3.702.944,00  4.937.259,00  0,41 

8.5  38.913.135,00  518.138,00  39.431.273,00  52.575.031,00  4,42 

8.6  7.295.626,00  0,00  7.295.626,00  9.727.501,00  0,81 

Medida 9. Creación de agrupaciones y organizaciones de productores 

9.923.983,00  393.717,00  10.317.700,00  13.756.933,00  1,15 

9  9.923.983,00  393.717,00  10.317.700,00  13.756.933,00  1,15 

Medida 10. Agroambiente y clima  128.087.913,00  0,00  128.087.913,00  170.783.884,00  14,37 

70 

Medidas y submedidas  Ayuda FEADER Instrumento financiero 

Ayuda FEADER total 

Gasto público total 

% total 

10.1  121.901.554,00  0,00  121.901.554,00  162.535.406,00  13,68 

10.2  6.186.359,00  0,00  6.186.359,00  8.248.478,00  0,69 

Medida 11. Agricultura ecológica  44.644.688,00  0,00  44.644.688,00  59.526.250,00  5,01 

11.1  4.464.469,00  0,00  4.464,469,00  5.952.625,00  0,50 

11.2  40.180.219,00  0,00  40.180.219,00  53.573.625,00  4,50 

Medida 13. Ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas 

60.000.000,00  0,00  60.000.000,00  80.000.000,00  6,73 

13  60.000.000,00  0,00  60.000.000,00  80.000.000,00  6,73 

Medida 15. Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques 

2.416.217,00  0,00  2.416.217,00  3.221.623,00  0,27 

15.2  2.416.217,00  0,00  2.416.217,00  3.221.623,00  0,27 

Medida 16. Cooperación  6.600.000  0,00  6.600.000,00  8.800.000,00  0,74 

16.1  525.000,00  0,00  525.000,00  700.000,00  0,05 

16.2  3.975.000,00  0,00  3.975.000,00  5.300.000,00  0,44 

16.4  750.000,00  0,00  750.000,00  1.000.000,00  0,08 

169  1.350.000,00  0,00  1.350.000,00  1.800.000,00  0,15 

Medida 19. Grupos de acción local de LEADER 

79.903.816,00  3.346.184,00  83.250.000,00  111.000.000,00  9,34 

19.1  2.160.000,00  90.000,00  2.250.000,00  3.000.000,00  0,25 

19.2  61.354.129,00  2.573.280,00  63.927.410,00  85.236.546,00  7,17 

19.3  1.440.000,00  60.000,00  1.500.000,00  2.000.000,00  0,16 

19.4  14.949.687,00  622.904,00  15.572.591,00  20.763.454,00  1,74 

Compromisos anteriores  5.625.000,00  0,00  5.625.000,00  7.500.000,00  0,63 

Jubilación anticipada  5.625.000,00  0,00  5.625.000,00  7.500.000,00  0,63 

Asistencia Técnica  24.651.514,00  0,00  24.651.514,00  32.868.685,00  2,76 

Asistencia Técnica  24.651.514,00  0,00  24.651.514,00  32.868.685,00  2,765 

Total submedidas  860.896.971,00  30.035.721,00  890.932.692,00  1.187.910.256,00  100  

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR Extremadura 2014‐2020 

 

El Programa atiende  las necesidades específicas de  la población  joven, así como  la contribución a  los 

objetivos de medio  ambiente  y  cambio  climático, del  artículo  17, putnos  (a)  y  (b) del  artículo  21(1), 

artículos 28, 29, 30, 31 y 34. 

En lo que respecta a los jóvenes, estos son objeto de la submedida 6.1, con una dotación del 5,85% del 

total del PDR. 

30 millones  de  euros  están  actualmente    previstos  en  el  PDR  de  Extremadura  2014‐2020  para  el 

despliegue de instrumentos financieros en las medidas 4, 6, 8, 9 y 19. 

Respecto a la dotación de los instrumentos financieros, es preciso señalar que son una de las posibles 

formas de ayuda para  las medidas dirigidas a  las  inversiones en explotaciones agrarias, el apoyo a  la 

industria  agroalimentaria  y  la  transformación  y  comercialización  de  los  productos  forestales  y  las 

inversiones para el desarrollo local (LEADER). 

 

71 

No obstante, para su puesta en práctica, es preciso  llevar a cabo un análisis ex‐ante, de conformidad 

con el artículo 37, apartado 2 del Reglamento (UE) nº 1303/2013, donde se especificará la estrategia de 

inversión y la estimación de los recursos públicos y privados adicionales, así como la especificación de 

los resultados esperados y el modo en que contribuyan a alcanzar los objetivos específicos. 

Dado  que  esta  evaluación  ex‐ante  no  se  ha  completado  en  la  actualidad,  no  es  posible  analizar  la 

coherencia financiera de  la asignación. No obstante,  la exigencia de realizar el análisis ex‐ante de  los 

instrumentos financieros permite garantizar que existirá tal coherencia. 

¿Hasta qué punto  la distribución de  los  recursos  financieros a  través del PDR es  consistente  con  la 

distribución  de  otros  Fondos  EIE  (FSE,  FEDER  y  FEMP)  y  con  la  de  otros  instrumentos  financieros 

nacionales o regionales? 

La  consistencia  de  la  distribución  de  los  recursos  financieros  del  PDR  con  la  de  otras  fuentes  de 

financiación comunitaria en la región podrá analizarse una vez se conozcan las dotaciones de todos los 

Programas de ámbito regional (FEDER y FSE) y de ámbito plurirregional de ambos fondos, así como el 

desglose de las intervenciones por prioridades y objetivos temáticos. 

El hecho de que el diseño de todos  los Programas sea simultáneo supone una dificultad a  la hora de 

analizar este aspecto. En cualquier caso, tanto el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐

2020, como los Programas Operativos de FEDER y FSE, el Programa COSME para la competitividad de 

las empresas y para las Pymes, LIFE, H2020, y otros Programas de financiación de la I+D+i y la Sociedad 

de  la  Información de  las Administraciones nacionales e  internacionales,  se enmarcan en Estrategias 

Regionales  de  Extremadura  para  el  periodo  2014‐2020,  que  planifican  los  Fondos  Europeos  de  la 

Comunidad para los próximos siete años. 

En  particular,  en  el  caso  de  FEDER  y  FEADER,  los  correspondientes  Programas  Nacionales  y 

Plurirregionales delimitarán sus ámbitos de actuación (criterios de demarcación), para evitar riesgo de 

dobles financiación y de competencia de fondos y políticas. Así, en las inversiones en las explotaciones 

agrícolas  y  de mejora  de    la  cadena  productiva  de  productos  agrícolas  y  de  impulso  a  la  primera 

instalación de  jóvenes agricultores para facilitar el relevo generacional en el sector agrícola. Mientras 

que  el  FEDER  prevé  inversiones  en  activos  fijos  cuya  finalidad  es  apoyar  la  creación  de  nuevas 

empresas,  consolidación  y  traslados de éstas  y  favorecer  la  continuidad de empresas  ya existentes 

favoreciendo  y  promoviendo  los  proyectos  de  ampliación,  modernización  y  traslados  de  éstas  y 

favorecer  la  continuidad  de  empresas  ya  en  funcionamiento  y  en  peligro  de  desaparición  por 

jubilación,  incapacidad  permanente  o  fallecimiento  de  su  titular  en  el  sector  de  “Transformación 

comercialización de productos agrarios”. 

En el caso del OT4 del PO FEDER, la actuación consistente en la sustitución de calderas convencionales 

de gasóleo y gas propano por calderas de biomasa térmica, en los diferentes sectores productivos de 

la  economía  extremeña,  tanto  del  sector  privado  como  público,  así  como  el  desarrollo  de  redes 

térmicas a partir de biomasa en los municipios extremeños, es decir, comprende el uso y consumo de 

la biomasa. Dentro del PDR, la submedida 6.4 está referida a inversiones en la creación y desarrollo  de 

actividades no agrícolas. 

En relación con el resto de instrumentos financieros que se desplegarán en la región, tales como el de 

la Iniciativa PYME con financiación de FEDER, ocurre lo mismo que se ha mencionado anteriormente, 

puesto que no se conocen las dotaciones asignadas ni el alcance y objeto específico de las mismas. En 

consecuencia, no es posible a fecha de  la elaboración del presente  informe de evaluación analizar el 

72 

grado  de  consistencia  desde  el  punto  de  vista  financiero  entre  las  ayudas  reembolsables  que  se 

desplegarán en la región en el periodo 2014‐2020 en sus diferentes modalidades. 

Finalmente,  cabe mencionar  que  en  el  ámbito  de  las  estructuras  de  coordinación  de  Fondos  EIE 

establecidas  en  el  Acuerdo  de  Asociación,  así  como  en  el  “Grupo  técnico  de  trabajo  de  Fondos 

Europeos”, está previsto promover una aplicación coherente de los fondos en el ámbito territorial del 

Programa. 

¿Qué acciones presentan un elevado riesgo de  implantación? ¿Qué medidas de seguimiento deberían 

adoptarse para las inversiones con incertidumbres en su ejecución? 

Existen medidas  incluidas  en  el  PDR  que  podrían  presentar  riesgos  de  implantación.  Dicho  riesgo 

puede venir derivado por su bajo nivel de ejecución en el periodo anterior o por el hecho de que se 

trate de nuevas medidas a poner en marcha en el actual periodo de programación 2014‐2020. 

De  entre  las  encontradas  en  la  evaluación  intermedia  por  representar  dificultades  para  ejecutar  el 

presupuesto inicialmente previsto para todo el periodo se encuentra la medida 121 “modernización de 

explotaciones agrarias”, que se corresponde con la actual submedida4.3. 

En el caso de las medidas de nueva  implantación o con nueva tipología de  intervención, como puede 

ser la utilización de instrumentos financieros, se recomienda establecer umbrales de alerta que ayuden 

a decidir su continuación o no a  lo  largo del periodo de programación, en  función de  los valores de 

referencia y los hitos establecidos también en términos de indicadores físicos. 

 

4.7. Evaluación de las formas de intervención propuestas  

4.7.1. Consistencia de las Prioridades de la UE con las necesidades específicas regionales  

¿Cuál es el papel asignado al LEADER en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020? 

El  desarrollo  local  participativo  en  el  caso  del  FEADER  se  visualiza  de  forma  clara  a  través  de  la 

aplicación del enfoque LEADER. A nivel autonómico, se ha identificado como una fortaleza en el área 

de programación, el esfuerzo  integrador de  los distintos agentes  locales de  los  territorios  rurales a 

través de los Grupos de Acción Local. Desde el inicio de la aplicación de la primera iniciativa LEADER se 

ha  conseguido  una  importante  participación  de  los  distintos  agentes  locales  presentes  en  los 

territorios  rurales que,  han  venido  gestionado programas  de  desarrollo  destinados  a  dichas  zonas, 

integrados en  los Grupos de Acción Local (GAL). Los 44 GAL responsables de  la gestión del Eje 4 del 

PDR  de  Extremadura  2007‐2013  han  aplicado  sus  estrategias  de  desarrollo  local  en  un  el  97%  del 

territorio  y  llegando  al 41  % de  la población Extremadura. No obstante, persisten grandes  espacios 

rurales  en  la  región que, por  su  estructura  socioeconómica,  no  están  siendo  capaces  de presentar 

condiciones  favorables  para  desarrollar  con  éxito  estrategias  de  desarrollo  y  diversificación  de  la 

economía rural. Son éstos precisamente los que se ha de tratar de impulsar en este nuevo período con 

mayor énfasis. 

En esa misma  línea se refleja como una oportunidad a seguir desarrollando,  la experiencia adquirida 

por los GAL en la aplicación de programas de desarrollo rural siguiendo el método LEADER, lo que a su 

vez ha contribuido a mejorar  la gobernanza y  la calidad de vida de  las zonas  rurales. El  informe de 

evaluación  intermedia del PDR 2007‐2013  también alude a  la experiencia adquirida en materia de su 

funcionamiento administrativo. En consecuencia, suponen un activo importante a tener en cuenta a la 

73 

hora  de  continuar  aplicando  este  tipo  de  actuaciones  en  las  zonas  rurales. Así,  se  está  incluyendo 

LEADER en el marco del área de enfoque 6 B) Promover el desarrollo local en zonas rurales del PDR. 

La eficacia de  los GAL en  la tramitación de expedientes, orientación y apoyo técnico a  los proyectos, 

así como su disposición para promover acciones de desarrollo en sus zonas, fue puesta de manifiesto a 

partir  de  las  entrevistas  realizadas  a  los  beneficiarios  de  las  ayudas  en  el marco  de  la  evaluación 

intermedia del PDR 2007‐2013. Éstas arrojaron resultados muy positivos, especialmente en lo relativo al 

grado de atención e  información que  los promotores han recibido de  los GAL y a su gran capacidad 

para promover proyectos de desarrollo en la zona.  

De  cara  al  2014‐2020,  a  través  de  la medida  19  y  sus  4  submedidas,  se  pretende  dar  continuidad, 

fomentando la participación de los propios pobladores en el desarrollo del territorio, en el marco de la 

gobernanza,  consolidando  el  papel  de  los  GAL  y  aplicando  programas  específicos  adaptados  a  las 

peculiaridades  de  cada  uno  de  los  territorios  rurales.  Asimismo,  se  mantiene  las  actuaciones  de 

formación y preparación con vistas a elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo local, en línea con 

las necesidades detectadas. 

En esta línea, el enfoque LEADER adoptado en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐

2020, tiene en cuenta el potencial y las necesidades locales, así como las características socioculturales 

de sus territorios. Su funcionamiento se basa en el desarrollo e  implementación de una estrategia de 

desarrollo local participativo, a través de grupos de acción local que representan los intereses de cada 

comunidad. 

Extremadura  es  una  región  eminentemente  rural  que  debe  hacer  frente  a  grandes  retos  como  el 

aumento de la competitividad y el crecimiento, el logro de un nivel de vida digno en el medio rural o la 

sostenibilidad de  la  actividad  en  el medio  rural,  a  través de  la utilización  adecuada de  los  recursos 

naturales. 

Así,  el Programa  a  través de  la  implantación de  la medida  19.2,  con  el  LEADER  aspira  en  las  zonas 

rurales a: 

Aumentar la competitividad y el crecimiento, 

Mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural, 

Favorecer  la  ocupación  sostenible  del  territorio,  con  especial  atención  a  los  jóvenes  y  las 

mujeres, así como a los colectivos de inmigrantes  y personas con discapacidad.  

Diversificar  de  la  economía  rural mediante  el  apoyo  a  las  PYMES,  al  emprendimiento  y  la 

innovación, 

Potenciar la gobernanza local y la animación social, 

Garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural, mediante la utilización adecuada 

de los recursos naturales. 

De  conformidad  con  las prioridades  y directrices de  la Unión Europea, el enfoque LEADER para  los 

próximos siete años se caracterizará por: 

Estrategia  territorial ascendente, en el sentido de considerar el  territorio, no solo como espacio 

físico  de  aplicación  del  Programa  sino  como  una  entidad  con  carácter  propio  que,  con  sus 

problemas, sus habitantes y sus recursos es capaz de movilizar iniciativas de desarrollo. 

74 

Enfoque ascendente, en cuanto a que es la población la que, afectada por problemas y carencias, 

posee toda la capacidad para estudiar las posibles soluciones, diseñar estrategias de desarrollo y, 

con  el  apoyo  de  las  instituciones  y  bajo  el  principio  de  subsidiariedad,  ponerlas  en  práctica  y 

responsabilizarse de sus resultados. 

Gestión descentralizada,  como  condición necesaria para que  la población  rural pueda  asumir  la 

responsabilidad  de  su  propio  desarrollo,  a  lo  que  los  poderes  públicos  han  de  contribuir 

eliminando las barreras que impidan la participación de la población civil. 

Actuaciones  integradas  y multisectoriales,  en  cuanto que  ha  de  considerarse  el medio  rural  en 

toda su  integridad, no exenta de variedad, por  lo que  toda acción de desarrollo ha de englobar 

todos  los sectores sociales y económicos y desde una visión completa (laborales, de  integración, 

de género, servicios sociales, etc.). 

Innovación,  como  herramienta  imprescindible  para  mejorar  y  progresar  incrementando  la 

productividad  o  las  condiciones  de  vida  y  trabajo  en  cualquier  actividad  con  base  tecnológica, 

procedimental o de recursos humanos. 

Cooperación, en tanto en cuanto se considera el espacio rural europeo como un todo, pretende 

que  los  territorios  rurales  afronten  en  común  problemas  y  adopten  a  la  vez mecanismos  de 

solución concertados. 

¿La  participación  prevista  de  los GAL  dan  respuesta  a  las  necesidades  de  la  región  definidas  en  el 

DAFO? 

En el ámbito de lo dispuesto en el artículo 34.3 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 sobre disposiciones 

comunes de los Fondos EIE, las tareas encomendadas a los Grupos de Acción Local son las siguientes: 

Generar  la  capacidad  de  los  agentes  locales  para  desarrollar  y  llevar  a  la  práctica  las 

operaciones, también fomentando sus capacidades de gestión de proyectos; 

Diseñar un procedimiento no discriminatorio y transparente de selección y criterios objetivos de 

selección de las operaciones que eviten conflictos de intereses, garanticen que por lo menos el 

50 % de  los votos en  las decisiones de selección provengan de socios que no sean autoridades 

públicas 

Garantizar  la  coherencia  con  la  estrategia  de  desarrollo  local  participativo  al  seleccionar  las 

operaciones,  ordenándolas  por  prioridades  según  su  contribución  a  la  consecución  de  los 

objetivos y las metas de esa estrategia; 

Preparar y publicar convocatorias de propuestas o un procedimiento continuo de presentación 

de proyectos, inclusive definiendo los criterios de selección; 

Recibir las solicitudes de ayuda y evaluarlas; 

Seleccionar  las  operaciones,  fijar  el  importe  de  la  ayuda  y,  cuando  proceda,  presentar  las 

propuestas al organismo responsable de la verificación final de la subvencionabilidad antes de la 

aprobación; 

Hacer un seguimiento de la puesta en práctica de la estrategia de desarrollo local participativo y 

de  las  operaciones  subvencionadas  y  llevar  a  cabo  actividades  de  evaluación  específicas 

vinculadas a esa estrategia. 

75 

En cualquier caso se deberá respetar toda  la normativa Nacional y/o autonómica que se establezca y 

pueda afectar al desarrollo de las tareas mencionadas en partado. 

En  Extremadura,  considerando  que  los  Grupos  han  adquirido  un  grado  de madurez  suficiente,  se 

pretende dar un amplio grado de autonomía a  los mismos, delegando en ellos  la mayor parte de  las 

funciones correspondientes a  la gestión diaria de  las ayudas y reservándose para  las Autoridades de 

Gestión y de Pago, las actuaciones relativas a seguimiento y control de las actuaciones que los Grupos 

llevan a cabo. 

Para el periodo de programación 2014‐2020, el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, a través 

de  la medida  19.4 Ayuda para  los costes de explotación y animación, se prevé que  los GAL  realicen, 

entre otras, las siguientes actuaciones: 

Redacción de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo,  

Asesoramiento, formación, promoción y gestión, considerando la recepción de iniciativas de los 

promotores y la selección de las mismas junto con su evaluación hasta el cálculo del importe y la 

preparación de las solicitudes al Organismo Pagador y 

Diseñar un procedimiento no discriminatorio y transparente de selección de operaciones y con 

criterios objetivos de selección que eviten conflictos de intereses. 

Además,  estos  grupos  podrán  ayudar  a  ejecutar  operaciones  de  desarrollo  local  participativo 

(actuaciones integradas y multisectoriales) con la medida 19.2. 

Así,  los  GAL  contribuyen  directamente  a  paliar  las  necesidades  relativas  a  la  diversificación  de  las 

actividades económicas en las zonas rurales, a potenciar las infraestructuras, fijar población residente 

en estas zonas o a mejorar el conocimiento de la biodiversidad, su protección y uso sostenible.  

 

4.7.2. Complementariedad del LEADER con otros instrumentos de la PAC y la Política de Cohesión 

 

¿Cómo  es  el  enfoque  establecido para  el Desarrollo  Local participativo,  cómo  se ha  estructurado  y 

cómo va a funcionar? 

De  conformidad  con  el  Acuerdo  de  Asociación  de  España,  2014‐2020,  aunque  las  estrategias  de 

desarrollo  local  pueden  contribuir  a  varios  de  los  objetivos  de  los  Fondos  EIE,  el  Desarrollo  Local 

Participativo  debe  efectuarse  en  el  contexto  de  un  único  objetivo  temático  de  promoción  de  la 

integración social y  lucha contra  la pobreza o de fomento del empleo y  la movilidad  laboral”. Así, el 

Desarrollo  Local  Participativo  se  programará  dentro  del Objetivo  temático  9  del  Reglamento  (UE) 

Nº1303/2013  relativo  a  “Promover  la  inclusión  social,  luchar  contra  la  pobreza  y  cualquier  tipo  de 

discriminación”. 

En  el  caso  del  FEDER,  se  enmarcará  dentro  de  la  prioridad  de  inversión  9  “Apoyo  a  la 

regeneración física, económica y social de las comunidades desfavorecidas de las zonas urbanas 

y rurales”. 

En  el  FSE  en  la  prioridad  de  inversión  9  “Inclusión  activa,  también  con  vistas  a  promover  la 

igualdad de oportunidades y la participación activa y mejorar la empleabilidad”. 

76 

En FEADER en el área  focal 6b “Fomentar  la  inclusión  social,  la  reducción de  la pobreza  y el 

desarrollo económico en las zonas rurales, haciendo especial hincapié en promover el desarrollo 

local en las zonas rurales”. 

¿Qué criterios de elegibilidad se han utilizado para la delimitación de las áreas del LEADER y por qué? 

El principal criterio de demarcación empleado para  la demarcación por  las áreas LEADER ha  sido el 

población. En este sentido, el Programa establece que “las zonas rurales se delimitarán por términos 

municipales o por núcleos de población inferiores que puedan ser demarcados por polígonos municipales 

y  que  padezcan  problemas  de  despoblamiento,  envejecimiento,  masculinización,  declive  económico, 

dificultades de  reposición  laboral o paro, exclusión  social  y déficit de  servicios públicos, especialmente 

relacionados con poblaciones de riesgo”. 

Según lo establecido en el Programa, con carácter general, la población favorecida por una estrategia 

local  de  desarrollo  rural  estará  comprendida  entre  10.000  habitantes  y  150.000  habitantes.  No 

obstante,  se podrán hacer excepciones  concretas por  razones de  aislamiento geográfico,  zonas de 

montaña o similares y territorios escasamente poblados, garantizando en todo caso  la existencia de 

una mínima masa crítica que permita la aplicación de la estrategia.  

En Extremadura, el desarrollo local participativo (DLP) actuará principalmente a través de los Fondos 

Europeos, FEDER, FSE y FEADER (con el LEADER). A priori y con carácter general, sin perjuicio de que 

el  FEADER  pueda  actuar  en  todos  aquellos  municipios  comprendidos  entre  10.000  habitantes  y 

150.000  habitantes,  teniendo  en  cuenta  el  criterio  de  población,  se  puede  realizar  la  siguiente 

delimitación: 

Para  aquellas  poblaciones  inferiores  a  20.000  habitantes  y  superiores  a  5.000,  actuará 

principalmente  FEADER  a  través  de  las  estrategias  locales  de  desarrollo  local  de  los  GAL 

dentro  de  Programa  de  Desarrollo  Rural  de  Extremadura,  2014‐2020.  Si  bien,  en  zonas 

escasamente pobladas  (por debajo de  5.000 habitantes)  el Programa podrá  actuar  cuando 

esta  excepción  esté  compensada  por  tratarse  de  comarcas  con  fuertes  vínculos  sociales, 

culturales y económicos que permitan prever la aplicación normal de la estrategia y se trate de 

territorios en  los que se hayan aplicado programas LEADER con anterioridad con  resultados 

satisfactorios. 

Para  aquellas  poblaciones  entre  20.000  y  50.000  habitantes,  está  previsto  que  actúen 

principalmente FEDER y FSE a través de Ayuntamientos con “actuaciones  integradas” dentro 

del marco de  los Programas Operativos Pluriregionales “Crecimiento Sostenible”  (FEDER) y 

“Fomento  de  la  Inclusión  Social”  (FSE).  Existen  las  denominadas  “acciones  singulares  de 

proyectos de economía baja en carbono” gestionada por el Instituto de Diversificación y Ahorro 

de la Energía (IDAE) que intervendrán en todo el territorio. En este sentido, de modificarse el 

alcance de la medida 7.2 de apoyo a las inversiones de creación, mejora o ampliación de todo 

tipo de  infraestructuras a pequeña escala,  incluidas  las  inversiones en energía, el FEADER se 

complementaria con el FEDER. 

Por  encima  de  50.00o  habitantes,  está  previsto  la  actuación  del  FEDER  y  FSE  a  través  de 

Ayuntamientos  dentro  del  marco  del  Programas  Operativos  plurirregionales  mencionados 

anteriormente.  

 

77 

Las zonas de actuación del DLP en Extremadura se delimitarán por términos municipales completos o 

partes  de  términos  municipales,  siempre  que  las  zonas  de  actuación  puedan  ser  delimitadas 

geográficamente. La población computable en la estrategia será la residente en la zona delimitada. 

Las zonas  rurales presentarán características  físicas y naturales homogéneas y similares condiciones 

económicas y de cohesión social y cultural. 

En el caso de que  los territorios de actuación  incluyan zonas urbanas más densamente pobladas,  las 

actuaciones se dirigirán a barrios marginales, zonas  industriales y zonas degradadas o a poblaciones 

marginadas, con problemas de  integración y  jóvenes con problemas de formación, en proyectos que 

representen beneficios mutuos con zonas rurales o costeras. En zonas urbanas sólo se contabilizará la 

población a la que se dirige la estrategia. 

 

4.7.3. Consistencia presupuestaria del LEADER  

¿Hasta qué punto el presupuesto asignado a los GAL del FEADER es consistente con los objetivos del 

Programa? 

De acuerdo con  las dotaciones previstas en el PDR (en términos de ayuda FEADER), puede afirmarse 

que  las  actuaciones  de  LEADER  adquieren  menos  protagonismo  que  el  que  tenía  en  el  periodo 

anterior, pasando de representar un 11,72% a un 9,34%. 

 

4.7.4. Gobernanza y capacidad de gestión de los Grupos de Acción Local  

¿En qué medida los criterios de selección especifican la estructura de los GAL y sus procesos de toma 

de decisiones, así como la calidad, el contenido y la elaboración de la estrategia de desarrollo local? 

Una vez aprobado el PDR, se podrán seleccionar estrategias de desarrollo  local LEADER de acuerdo 

con  lo dispuesto en  los  reglamentos comunitarios, el Acuerdo de Asociación, el Marco Nacional y el 

PDR correspondiente. 

El Programa describe adecuadamente y en detalles tanto del procedimiento a seguir en la selección de 

las estrategias como de los requisitos a cumplir y los criterios de valoración. 

De conformidad con  lo establecido en el Marco Nacional de Desarrollo Rural, 2014‐2020, “Todas  las 

convocatorias iniciales deberán estar finalizadas antes del 31 de diciembre de 2016, sin perjuicio de que se 

pueda  repetir  la  convocatoria  en  caso  de  no  cubrir  todos  los  territorios  previstos  y  las  posibles 

convocatorias de Grupos nuevos, en cuyo caso estarán finalizadas el 31 de diciembre de 2017”. 

Respecto a la estructura, toda organización candidata deberá cumplir con las condiciones establecidas 

en el Reglamento  (UE) nº  1303/2013 sobre disposiciones comunes de  los Fondos EIE, el Reglamento 

(UE)  nº  1305/2013  relativo  a  la  ayuda  al  desarrollo  rural  a  través  del  Fondo  Europeo  Agrícola  de 

Desarrollo Rural  (FEADER)  y  en  la  normativa  nacional  de  desarrollo. Así,  para  poder  concurrir  a  la 

selección de organizaciones candidatas y presentar una Estrategia de Desarrollo Local 2014‐2020,  las 

organizaciones deben cumplir las siguientes condiciones: 

Tener personalidad jurídica privada y estar constituidas antes de finalizar el plazo de solicitudes. 

Las personas jurídico‐privadas deben estar constituidas al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 

la  Ley  Orgánica  50/2002  o  normativa  equivalente  de  la  Comunidad  Autónoma. 

Independientemente de su forma jurídica, carecerán estatutariamente de ánimo de lucro. 

78 

Tener la condición de Grupo de Acción Local en el periodo 2007‐2013 o que como mínimo, el 80% 

de los miembros sean socios de algún Grupo de Acción Local 2007‐2013. 

Garantizar que ningún grupo de  interés concreto  representa más del 49% de  los derechos de 

voto a nivel de toma de decisiones. 

Elaborar  un  procedimiento  de  selección  no  discriminatorio  y  transparente  y  criterios  para  la 

selección de las operaciones que eviten conflictos de intereses, que garantizará que al menos el 

50% de  los votos en  las decisiones de  selección  son de  los  socios no pertenecientes al  sector 

público. 

Por último, los máximos responsables de los proyectos son los Grupos de Acción Local, cuyos Órganos 

de  Decisión  serán  los  responsables  de  la  selección  de  las  operaciones  a  financiar  con  cargo  a  su 

programa.   Esta selección  la  llevaran a cabo  teniendo en cuenta  lo establecido en su Procedimiento 

Interno de Gestión, que debe ser previamente aprobado por parte del Organismo Pagador y en el cual 

deben figurar: 

Mecanismos de funcionamiento 

Separación de funciones y de responsabilidades 

Toma de decisiones e incompatibilidades previstas. 

Sistemas de divulgación en la aplicación del programa 

Selección  de  proyectos  y  baremos  para  la  determinación  de  la  intensidad  de  la  ayuda,  que 

deberán  incluir, en todo caso,  la valoración de  la repercusión de  las  inversiones en  la creación 

y/o consolidación del empleo. 

Mecanismos de control posterior, hasta la prescripción de las obligaciones contractuales. 

Mecanismos de reintegro de subvenciones, para casos de incumplimiento. 

Procedimientos que garanticen el cumplimiento de  los principios de objetividad,  imparcialidad, 

transparencia, publicidad y concurrencia. 

Por  otro  lado  y  dado  que  los Grupos  pueden  ser  también  titulares  de  los  proyectos  que  se 

financien dentro de la estrategia de desarrollo local, se establecerá un mecanismo para que sea 

la Autoridad  competente  de  la  Comunidad Autónoma  la  encargada  de  emitir  un  informe  de 

subvencionalidad de los mismos con carácter previo a la aprobación final por parte del Órgano 

de Decisión del Grupo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con carácter general, se consideran dichos requerimientos suficientes e idóneos para garantizar la 

transparencia  y  buen  gobierno  de  los  GAL,  si  bien  respecto  al  procedimiento  de  la  toma  de 

decisiones, se deja abierto a que sea cada grupo en su memoria quien lo describa. En este sentido, 

se  recomienda  que  la  convocatoria  incluya  entre  los  criterios  de  valoración  de  las  estrategias 

locales  de  desarrollo  rural  uno  relativo  al  procedimiento  de  decisión  para  la  selección  de  las 

operaciones 

79 

En cuanto a la calidad, estructura y elaboración de las estrategia locales, las candidaturas presentadas 

se  valoraran  teniendo  en  cuenta  los  criterios  que  se  establezcan  en  la  convocatoria  y  que  podrán 

incluir: 

Con respecto al territorio: Densidad de  la población, grado de ruralidad, tasa de dependencia, 

empleo por sectores, superficie de zona de montaña, etc. 

Con  respecto  al  Grupo  de  Acción  Local:  Valoración  de  la  experiencia  de  la  organización 

candidata,  logros obtenidos y capacidad  técnica, Procedimientos de gestión, Composición del 

Grupo de Acción  Local, Equipo  técnico  y medios materiales puestos  a disposición del Grupo, 

Incidencia de los agentes privados, Grado de implicación de los sectores económicos y sociales, 

Grado de consulta local en la fase de elaboración del programa, Plan financiero. Movilización de 

recursos,  Importancia  de  la  participación  económica  privada,  Importancia  de  la  participación 

económica de la Administración Local. 

Con respecto a la estrategia: Implicación de los socios en la elaboración de la estrategia. Grado 

de  participación  ciudadana  alcanzada  en  la  elaboración  de  la  estrategia.  Previsión  de 

procedimientos transparentes de selección de proyectos y solución de conflictos de  intereses. 

Claridad  en  la  definición  de  los  objetivos,  viabilidad  de  la  estrategia  y  su  coherencia  con  las 

necesidades detectadas. Grado de definición de los proyectos y beneficiarios, tratamiento de los 

sectores  económicos  y  cuantificación  de  las  actuaciones  subvencionables. Repercusión  de  la 

estrategia en el empleo,  la  igualdad y  la  integración social del territorio. Previsiones de trabajo 

en red y cooperación. 

¿Hasta qué punto los criterios de selección tienen en cuenta las especificaciones del enfoque LEADER? 

El  enfoque  LEADER  para  los  próximos  sietes  años  se  caracterizará  por:  Estrategia  territorial 

ascendente, enfoque ascendente, gestión descentralizada, actuaciones  integradas y multisectoriales, 

innovación, cooperación y conexión de redes. 

 

Tabla 15. Grado de cumplimiento del enfoque LEADER  

ENFOQUE LEADER  LEADER EN EXTREMADURA 

Estrategia territorial ascendente Se tendrá en cuenta  la  idoneidad de  la Estrategia para el territorio al que se dirige 

Enfoque ascendente 

Una  EDL  que  no  haya  contado  con  la  participación  demostrable  de  la comunidad  local  en  su  fase  de  diseño  no  será  seleccionada.  Se  debe demostrar en grado de participación ciudadana alcanzada en  la elaboración de la EDL 

Gestión descentralizada Tener  personalidad  jurídica  privada  y  estar  constituida  antes  de  finalizar  el plazo de solicitudes 

Actuaciones integradas y multisectoriales 

Repercusión de  la  estrategia  en  el  empleo,  igualdad  y  la  integración  social. Actuaciones coordinadas que dan respuesta a necesidades locales 

Innovación Se valorará en la convocatoria 

Cooperación/conexión a redes  

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR 2014‐2020 Extremadura 

 

 

80 

4.7.5. Descripción de los mecanismos de coordinación entre las Estrategias de desarrollo local y la regional 

 

¿Son adecuados los acuerdos alcanzados para la implantación del LEADER? 

Aunque se ha avanzado en la introducción de un enfoque multisectorial a través de LEADER; durante 

el periodo 2007‐2013 persistían dificultades para  la puesta en marcha de una estrategia de desarrollo 

rural  integrada,  tales  como  el  tipo  de  procedimientos  administrativos,  el  individualismo  de  los 

protagonistas, o el amplio  lapso de tiempo transcurrido entre  la definición/diseño de proyectos y su 

realización, sobre las que habrá que establecer mecanismos de simplificación y mejora. 

Las  conclusiones  establecidas  en  el  informe  de  evaluación  intermedia  del  PDR  2007‐2013,  así  lo 

recogían,  formulando  recomendaciones  de  cara  a  extender  territorialmente  los  Grupos  de  Acción 

Local y garantizar su representatividad, transparencia y eficacia. 

Aprendiendo  de  la  experiencia,  para  este  periodo  de  programación,  hasta  el  momento  se  han 

adoptado las siguientes disposiciones: 

Elaboración de una estrategia, con criterios de elegiblidad de las zonas rurales. 

Definición  de  un  procedimiento,  las  condiciones  de  las  organizaciones  candidatas,  un  plazo 

límite para tener aprobadas las Estrategias, las bases/criterios de la futura convocatoria,  

Diseño de los aspectos a valorar en las Estrategias.  

Con  carácter  general,  las  disposiciones  adoptadas  hasta  el  momento  se  consideran  adecuadas  y 

suficientes,  a nivel Programa. Si bien,  algunas de ellas deberán  ser matizadas o especificadas en  la 

convocatoria de selección de los GAL.  

 

4.7.6. Seguimiento y evaluación  

¿Cómo se va a llevar a cabo el seguimiento y evaluación de los resultados e impactos del LEADER? 

En  cuanto  al  seguimiento,  los  informes  anuales  de  ejecución  del  Programa  deberán  incluir  una 

descripción física y financiera del LEADER, junto a la actualización de los indicadores correspondientes 

tanto del marco de rendimiento como del plan de indicadores 

Por  lo que  respecta a  la evaluación, y de conformidad con su Plan, está previsto  realizar un análisis 

sobre  los  resultados  y  efectos  que  los  GAL  están  consiguiendo.  Esta  evaluación  se  llevará  a  cabo 

dentro del alcance del informe de evaluación continua.  

 

4.8. Evaluación de las disposiciones de la Red Rural Nacional  

¿Cómo se estructura la Red Rural Nacional? 

Al  tratarse  de  un  Estado miembro  con  Programas  regionales  se  ha  optado  por  presentar,  para  su 

aprobación, un Programa específico para  la creación y el  funcionamiento de una Red Rural Nacional 

(RRN). 

 

81 

La  RRN  tendrá  por  objeto  integrar  a  las  organizaciones  y  administraciones  participantes  en  el 

desarrollo  rural,  incluyendo  la  asociación  a  la  que  se  refiere  el  artículo  5  del  Reglamento  (UE)  nº 

1303/2013 relativa a la gobernanza multinivel. 

Con  carácter general, el Plan de Acción de  la Red  comprenderá  como mínimo  la  identificación  y el 

análisis de  las buenas prácticas transferibles y el suministro de  información sobre dichas prácticas,  la 

gestión de la Red, la organización de intercambios de experiencia y conocimientos, la preparación de 

programas de formación para los Grupos de Acción Local en vías de constitución y la asistencia técnica 

en materia de cooperación interterritorial y transnacional. 

Los recursos financieros  irán dirigidos a aquellas estructuras necesarias para dirigir  la Red (gastos de 

funcionamiento) hasta un máximo del 25% de la dotación de presupuesto total, junto a la elaboración y 

ejecución de un Plan de Acción que englobe, como mínimo, los aspectos incluidos en el Artículo 54.3.b 

del Reglamento (UE) nº 1305/2013. 

El Plan de Acción se implementará, como máximo, 12 meses después de que se apruebe el Programa. 

Para  lograr  la  consecución  del  mismo,  se  llevarán  a  cabo  Planes  de  Acción  Anuales  en  los  que 

participarán representantes de todos los agentes clave del medio rural. 

Deberá tenerse en cuenta el enfoque global del desarrollo local participativo en la región, a través de 

las  intervenciones de  los distintos fondos, especialmente el FEDER. En este sentido, se  insta a  incluir 

en el PNR las pautas a seguir en caso de que existan este tipo de  iniciativas en otros documentos de 

programación, a fin de evitar duplicidades y fomentar sinergias. 

A  tal  fin,  se  constituirá  como  un  órgano  colegiado  cuya  presidencia  y  secretaría  recaerán  en  la 

Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y 

Medio Ambiente. 

Los  socios  participantes  en  el  Acuerdo  de  Asociación  formarán  parte  de  la  RRN,  siendo  estos  los 

siguientes: 

Las autoridades regionales, locales y urbanas y otras autoridades públicas competentes. 

Los interlocutores económicos y sociales. 

Los  organismos  que  representen  a  la  sociedad  civil,  tales  como,  los  interlocutores 

medioambientales, las organizaciones no gubernamentales y los organismos a responsables de 

promover la igualdad de género, la no discriminación y la inclusión social. 

Cumplirá las funciones de un Comité Consultivo de desarrollo rural y contará con la de participación de 

los colectivos presentes en el medio rural y de las Entidades Locales. 

Se estructura en: 

Secretariado  de  la  RRN.  Desarrollará  tareas  de  coordinación,  propuesta  y  seguimiento  de 

trabajos, planificación y programación de actuaciones, etc. 

Comité  Ejecutivo.  Se  reunirá  al  menos  un  vez  al  año.  Sus  funciones  se  regularán  en  un 

reglamento  interno de  funcionamiento. Entre  sus miembros,  contará  con  la participación por 

parte  de  la  Junta  de  Extremadura  de  la  Secretaría  General  de Hacienda  de  la  Consejería  de 

Hacienda y Administraciones Públicas, como Autoridad de Gestión. 

82 

Grupos  de  trabajo  o  foros  temáticos.  Entre  sus  funciones  se  señalan  las  relativas  a  la 

transferencia de conocimiento, repositorio de consultas a las instituciones europeas, aclaración 

de conceptos en la aplicación de los Programas, etc. 

¿Cómo se vinculan las actividades de la Red Rural Nacional con las actividades de los socios locales? 

La RRN  se crea como un  lugar de encuentro, coordinación,  seguimiento de  la política de desarrollo 

rural  y,  especialmente,  de  participación  de  los  agentes  involucrados  en  su  diseño  y  ejecución,  que 

actuará como eje vertebrador de  los distintos niveles, europeo, nacional y autonómico,  involucrados 

en el desarrollo rural durante el periodo 2014‐2020. En el que está prevista la participación de los socios 

locales en los Comités Ejecutivos y grupos temáticos 

 

4.9. Evaluación del uso de la asistencia técnica  

¿Son suficientes los recursos destinados a la asistencia técnica? 

Según  la evaluación de  las condicionalidades ex‐ante aplicables a  la asignación de capital humano se 

concluye que  los organismos responsables de  la gestión y  la aplicación de  los PDR tienen capacidad 

suficiente de asignación de recursos humanos, gestión de la formación y sistemas de TI. 

No obstante, el artículo 59 del Reglamento  (UE) Nº 1303/2013 establece que con cargo al Programa, 

apoyado  por  el  FEADER,  podrán  llevarse  a  cabo  acciones  de  preparación,  gestión,  seguimiento, 

evaluación,  información  y  comunicación,  creación  de  redes,  resolución  de  reclamaciones,  control  y 

auditoría. 

Teniendo en cuenta la importancia atribuida por los Reglamentos que rigen la aplicación de FEADER a 

las  actividades  relativas  a  la  preparación,  gestión,  el  seguimiento,  la  evaluación,  el  control  de  la 

asistencia del Programa y la información y publicidad destinadas a una mejor utilización de los recursos 

disponibles, y con el fin de asegurar las adecuadas condiciones para llevar a cabo todas las actuaciones 

previstas,  el  Programa  de  Desarrollo  rural  de  Extremadura  2014‐2020  prevé  durante  su  ejecución 

contar con Asistencia Técnica. 

Estas actividades podrán incluir, entre otros, los siguientes aspectos: 

Contratación  de  agentes  externos  e  independientes para  la  realización  de  la  evaluación  ex 

ante, de la evaluación durante el período de programación y de la evaluación ex post. 

Contratación de asistencia técnica para apoyar la gestión y el seguimiento del Programa, como 

por ejemplo aplicaciones informáticas, realización de estudios, etc. 

Contratación de Auditorias para llevar a cabo los controles de las operaciones 

Financiación de cursos, comités, seminarios y reuniones sobre la aplicación, impacto a diversos 

niveles, intercambio de experiencias, desarrollo y evaluación del Programa. 

Financiación de las actividades de información y publicidad. 

Para ello, el Programa ha asignado una dotación presupuestaria de 24.651.514 €. 

La dotación presupuestaria parece suficiente para las tareas previstas, aunque éstas no se detallan en 

su  totalidad.  En  este  sentido,  no  se  incluye  la  concreción  de  las  tareas  de  gestión,  control  y 

seguimiento que se realizarán con cargo a la Asistencia Técnica del Programa, tales como la realización 

83 

del  informe  anual  de  ejecución  o  la  celebración  de  los  Comités  de  Seguimiento,  elementos  que 

resultan indispensables para no comprometer la consecución de los resultados. 

Resulta  recomendable  que  la  descripción  del  uso  de  la  asistencia  técnica  sea  lo  suficientemente 

flexible de manera que permita ir defendiendo los trabajos a realizar a medida que vayan surgiendo las 

necesidades. 

   

84 

5. Medición de los resultados del PDR  

5.1.   Evaluación de los indicadores específicos del Programa 

 

¿En qué medida resulta relevante el sistema de indicadores específicos? 

La  orientación  a  resultados  de  la  política  de  desarrollo  rural  en  el  periodo  2014‐2020  convierte  en 

esencial  el  establecimiento  de  un  sistema  de  indicadores  que  permita  medir  adecuadamente  los 

avances y logros en la implementación de los PDRs. Para favorecer la efectividad de dicho sistema éste 

puede  incorporar  indicadores específicos que complementen a  los comunes definidos para todos  los 

programas de desarrollo rural. 

Con  la versión disponible del PDR de Extremadura 2014‐2020, no  se pueden evaluar  los  indicadores 

específicos del Programa ya que no se encuentran recogidos en el mismo, por lo que se recomienda la 

inclusión de indicadores específicos que complementen a los comunes. 

¿Se cumplen las condiciones para ser considerados indicadores SMART y CLEAR? 

Al  igual que en la pregunta anterior, en la versión con la que ha contado el equipo evaluador a fecha 

del presente documento, no se incluyen indicadores específicos, por lo que no se pueden evaluar. 

 

5.2.   Evaluación de los valores objetivo cuantificados de los indicadores 

 

¿En qué medida se han establecido valores objetivo para los indicadores de seguimiento y evaluación 

del Programa? 

El establecimiento de valores objetivo en los indicadores es fundamental para el posterior seguimiento 

de los avances en la consecución de los objetivos definidos para el Programa. Por otro lado, los valores 

objetivo establecidos deben ser alcanzables y haber sido definidos a partir de fuentes de información 

fiables y métodos de cálculo rigurosos. 

Con carácter general, se consideran que los indicadores fijados son apropiados e idóneos teniendo en 

cuenta  las prioridades del Programa. En cuanto a su nomenclatura, definición y unidad de medida es 

clara.  Permiten  medir,  razonablemente,  el  grado  de  realización  previsto  (ex‐ante)  y  el  resultado 

conseguido con ellas, y, por tanto, conocer el logro de los objetivos asociados. En definitiva, se pueden 

considerar que son realistas y medibles en virtud de las unidades de medida determinadas. 

Respecto  a  su  cumplimentación,  el  Programa  refleja  valores  objetivo  para  todos  los  indicadores 

establecidos. 

Las siguientes tablas muestran los valores objetivo definidos para los  indicadores de cada prioridad y 

área de enfoque del PDR de Extremadura 2014‐2020. 

   

85 

 

Prioridad 1 

Focus area 1A) Fomento de  la  innovación,  la cooperación y el desarrollo de  la base de conocimientos 

en las zonas rurales 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C1:  porcentaje  de  los  gastos  en  aplicación  de  los  artículos  14,  15  y  35  del  Reglamento  (UE) 

nº1305/2013 en relación con el gasto total del PDR (ámbito de interés 1A) 

2,42 

Total del gasto público previsto del PDR  1.186.933.336,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01:  Acciones  de  transferencia  de 

conocimientos e información (art.14) 

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones,  demostración) 

(1.1 a 1.3) 

2.981.962,00 

M02: Servicios de asesoramiento, gestión y 

sustitución destinados  a  las  explotaciones 

agrícolas (art.15) 

Gasto público total en EUR (2.1 a 2.3)  16.964.177,00 

M16: Cooperación (art.35)  Gasto público total en EUR (16.1 a 16.9)  8.800.000,00 

 

Focus  area  1B)  Fortalecimiento de  los  vínculos entre  la  agricultura,  la producción de  alimentos  y  la 

silvicultura y la investigación y la innovación, en particular con el fin de mejorar la gestión y la eficacia 

medioambientales 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C2: Número total de operaciones de cooperación subvencionadas en el marco de la medida de 

cooperación  (artículo  35  del  Reglamento  (UE)  nº  1305/2013)  (grupos,  redes/agrupaciones, 

proyectos piloto, etc) (ámbito de interés 1B) 

68,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M16: Cooperación (art.35)  Número de grupos operativos del EIP que deben 

subvencionarse  (establecimiento  y 

funcionamiento) (16.1) 

18,00 

M16: Cooperación (art.35)  Número  de  otras  operaciones  de  cooperación 

(grupos,  redes/agrupaciones,  proyectos  piloto, 

etc) (16.2 a 16.9) 

50,00 

 

Focus  area  1C)  Fomento  del  aprendizaje  permanente  y  la  formación  profesional  en  los  sectores 

agrícola y silvícola 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C3: Número  total de participantes  formados en el marco del artículo  14 del Reglamento  (UE) 

nº1305/2013 (ámbito de interés 1C) 

7.000,00 

 

86 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01:  Acciones  de  transferencia  de 

conocimientos e información (art.14) 

Formación/adquisición de capacidades (1.1): nº de 

participantes en actividades de formación 

7.000,00 

 

 

Prioridad 2 

Focus  area  2A)  Mejorar  los  resultados  económicos  de  todas  las  explotaciones  y  facilitar  la 

reestructuración  y  modernización  de  las  mismas,  en  particular  con  objeto  de  incrementar  su 

participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C4:  Porcentaje  de  explotaciones  agrícolas  que  reciben  ayuda  del  PDR  para  inversiones  en 

reestructuración o modernización (ámbito de interés 2A) 

32,52 

Número  de  explotaciones  agrícolas  que  reciben  ayuda  del  PDR  para  inversiones  en 

reestructuración o modernización (ámbito de interés 2A) 

20.560,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01:  Acciones  de  transferencia  de 

conocimientos e información (art.14) 

Formación/adquisición de capacidades (1.1): nº de 

participantes en actividades de formación 

1.050,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

gasto público total en formación/capacitación 

225.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones,  demostración) 

(1.1 a 1.3) 

447.294,00 

M02: Servicios de asesoramiento, gestión y 

sustitución destinados  a  las  explotaciones 

agrícolas (art.15) 

Nº de beneficiarios asesorados (2.1)  3.200,00 

M02: Servicios de asesoramiento, gestión y 

sustitución destinados  a  las  explotaciones 

agrícolas (art.15) 

Gasto público total en EUR (2.1 a 2.3)  16.964.177,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)  Número de explotaciones beneficiarias de ayuda 

para inversión en explotaciones agrícolas (4.1) 

20.560,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Gasto  público  total  para  inversión  en 

infraestructura (4.3) 

122.929.362,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Inversión total en EUR (pública y privada)  271.677.247,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Gasto público total (en EUR) (4.1)  80.828.573,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Gasto público total en EUR  203.757.935,00 

M07:  Servicios  básicos  y  renovación  de 

poblaciones en las zonas rurales (art.20) 

Número de operaciones  0 

M07:  Servicios  básicos  y  renovación  de 

poblaciones en las zonas rurales (art.20) 

Gasto público total (en EUR)  5.973.477,00 

M16: Cooperación (art.35)  Gasto público total en EUR (16.1 a 16.9)  5.300.000,00 

 

   

87 

 

Focus area 2B) Facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores adecuadamente formados, y en 

particular el relevo generacional 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C5:  Porcentaje  de  explotaciones  agrícolas  con  planes/inversiones  de  desarrollo  empresarial 

financiados por el PDR para jóvenes agricultores (ámbito de interés 2B)1 

3,00 

Número  de  explotaciones  agrícolas  con  planes/inversiones  de  desarrollo  empresarial 

financiados por el PDR para jóvenes agricultores (ámbito de interés 2B) 

1.960,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición de capacidades (1.1): nº de 

participantes en actividades de formación 

980,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

gasto público total en formación/capacitación 

210.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones,  demostración) 

(1.1 a 1.3) 

417.475,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas 

y empresariales (art.19) 

Número  de  beneficiarios  (explotaciones)  que 

reciben ayuda de puesta en marcha para jóvenes 

(6.1) 

1.960,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art.19)

Número  de  beneficiarios  (explotaciones)  que 

reciben  ayuda  a  la  inversión  en  actividades  no 

agrícolas en zonas rurales (6.4) 

0,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art.19)

Número  de  beneficiarios  (explotaciones)  que 

reciben un pago por la transferencia (6.5) 

0,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art.19)

Inversión total en EUR (pública y privada)  92.732.083,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art.19)

Gasto público total (en EUR) (6.1)  69.549.062,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art.19)

Gasto público total en EUR  69.549.062,00 

 

Prioridad 3 

Focus area 3A) Mejora   de  la competitividad de  los productores primarios  integrándolos mejor en  la 

cadena agroalimentaria a  través de sistemas de calidad, valor añadido a  los productos agrñicolas,  la 

promoción en mercados  locales y circuitos de distribución cortos,  las agrupaciones de productores y 

las organizaciones interprofesionales 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C6:  Porcentaje  de  explotaciones  agrícolas  subvencionadas  por  participar  en  regímenes  de 

calidad,  mercados  locales  y  circuitos  de  distribución  cortos,  y  grupos/organizaciones  de 

productores (ámbito de interés 3A) 

80,03 

Número  de  explotaciones  agrícolas  subvencionadas  por  participar  en  regímenes  de  calidad, 

mercados  locales  y  cirucitos  de  distribución  cortos,  y  grupos/organizaciones  de  productores 

(ámbito de interés 3A) 

52.203,00 

 

88 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M03: Regímenes de calidad de  los 

productos  agrícolas  y  alimenticios 

(art.16) 

Número de explotaciones subvencionadas (3.1)  27.203,00 

M03: Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios (art.16)

Gasto público total (en EUR) (3.1 a 3.2)  3.436.866,00 

M04: Inversiones en activos físicos 

(art.17) 

Número de operaciones objeto de ayuda para  inversión 

(por  ejemplo,  en  explotaciones  agrícolas  o  en  la 

transformación  y  la  comercialización  de  productos 

agrícolas) (4.1 a 4.2) 

800,00  

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)

Inversión total en EUR (pública y privada)  135.733.423,00  

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)

Gasto público total en EUR  101.800.067,00 

M09:  Creación  de  grupos  y 

organizaciones  de  productores 

(art.27) 

Número  de  operaciones  subvencionadas  (creación  de 

agrupaciones de productores) 

20,00 

M09: Creación de grupos y organizaciones de productores (art.27)

Número de explotaciones que participan en agrupaciones 

de productores subvencionadas 

25.000,00 

M09: Creación de grupos y organizaciones de productores (art.27)

Gasto público total (en EUR)  13.756.933,00 

M16: Cooperación (art.35) Número de explotaciones agrícolas que participan en  la 

cooperación/promoción  local  entre  los  agentes  de  la 

cadena de distribución (16.4) 

0,00 

M16: Cooperación (art.35) Gasto público total en EUR (16.1  a 16.9)  1.700.000,00 

 

Focus area 3B) Apoyo a la prevención y la gestión de riesgos en las explotaciones 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C7: Porcentaje de explotaciones que participan en regímenes de gestión de riesgos (ámbito de 

interés 3B) 

Número de explotaciones que participan en regímenes de gestión de riesgos (ámbito de interés 

3B) 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  nº  de 

participantes en actividades de formación 

1.050,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición de capacidades (1.1): gasto público 

total en formación/capacitación 

225.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto público  total en EUR  (formación,  intercambios de 

explotaciones, demostración) (1.1 a 1.3) 

447.294,00 

 

   

89 

 

Prioridad 4 

Agricultura 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)  Número  de  operaciones  de  apoyo  para 

inversiones no productivas (4.4) 

243,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Inversión total en EUR (pública y privada)  5.841.797,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)  Gasto público total en EUR  4.381.348,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben 

ayuda  para  el  desarrollo  de  aldeas  y  de 

planes  de  gestión  de  zonas  de  elevado 

valor natural/N2000 (7.1) 

40,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Gasto público total (en EUR)  1.519.764,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Superficie (ha) que se va a forestar (8.1)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.1)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Superficie  (ha)  que  se  va  a  crear  en 

sistemas agroforestales (8.2) 

0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.2)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.3)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.4)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.5)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.6)  0,00 

M10: Agroambiente y clima (art.28)  Superficie  (ha)  en  agroambiente  y  clima 

(10.1) 

538.318,00 

M10: Agroambiente y clima (art.28)  Gasto  público  para  conservación  de 

recursos genéticos (10.2) 

8.248.478,00 

M10: Agroambiente y clima (art.28)  Gasto público total (en EUR)  170.783.884,00 

M11: Agricultura ecológica (art.29)  Superficie (ha): conversión de agricultura 

ecológica (11.2) 

8.200,00 

M11: Agricultura ecológica (art.29)  Gasto público total (en EUR)  77.280,00 

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31)110.000,00 

Superficie (ha): zonas de montaña (13.1)  59.526.250,00 

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Superficie  (ha):  otras  zonas  con 

limitaciones naturales significativas (13.2) 

798.000,00 

90 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Superficie  (ha):  otras  zonas  con 

limitaciones específicas (13.3) 

12.000,00 

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Gasto público total (en EUR)  80.000,00 

M15:  Servicios  silvoambientales  y  climáticos  y 

conservación de los bosques (art.34) 

Zonas  sujetas  a  contratos  de  entorno 

forestal (15.1) 

0,00 

M15:  Servicios  silvoambientales  y  climáticos  y 

conservación de los bosques (art.34) 

Gasto público total (en EUR)  3.221.623,00 

 

Bosque  

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17)  Inversión total en EUR (pública y privada)  0,00 

M04: Inversiones en activos físicos (art.17) Gasto público total (en EUR)  0,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.1)  47.743.569,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.2)  43.813.392,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.3)  45.950.927,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.4)  4.937.259,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Número  de  beneficiarios  de  medidas 

preventivas (8.3) 

476,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.5)  47.775.031,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Número de operaciones (inversiones para 

mejorar  la  capacidad  de  resistencia  y  el 

valor medioambiental de  los ecosistemas 

forestales) (8.5) 

265,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Zonas  afectadas  por  inversiones  para 

mejorar  la  capacidad de  resistentica  y  el 

valor medioambiental de  los ecosistemas 

forestales (8.5) 

565.080,00 

M08:  Inversiones  en  el  desarrollo  de  zonas 

forestales y mejora de la viabilidad de los bosques 

(art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.6)  6.825,481,00 

M10: Agroambiente y clima (art.28)  Superficie  (ha)  en  agroambiente  y  clima 

(10.1) 

0,00 

M10: Agroambiente y clima (art.28)  Gasto público total (en EUR)  0,00

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Superficie (ha): zonas de montaña (13.1)  0,00

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u  Superficie  (ha):  otras  zonas  con  0,00

91 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

otras limitaciones específicas (art.31)  limitaciones naturales significativas (13.2) 

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Superficie  (ha):  otras  zonas  con 

limitaciones específicas (13.3) 

0,00

M13:  Pagos  a  zonas  con  limitaciones  naturales  u 

otras limitaciones específicas (art.31) 

Gasto público total (en EUR)  0,00

 

 

Focus area 4A) Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad (incluso en las zonas Natura 2000 y en 

las  zonas  con  limitaciones  naturales  u  otras  limitaciones  específicas),  los  sistemas  agrarios  de  alto 

valor natural, así como el estado de los paisajes europeos 

 

Agricultura  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C9: Porcentaje de tierra agrícola objeto de contratos de gestión que apoyan  la biodiversidad 

y/o los paisajes (ámbito de interés 4A) 

5,80 

Tierra  agrícola objeto de  contratos de gestión que  apoyan  la biodiversidad  y/o  los paisajes 

(ha) (ámbito de interés 4ª) 

150.000,00 

 

Bosque  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C8: Porcentaje de bosques u otras superficies forestales objeto de contratos de gestión que 

apoyan la biodiversidad (ámbito de interés 4A) 

0,02 

Bosques/otras  superficies  forestales  sujetos  a  contratos  de  gestión  que  apoyan  la 

biodiversidad (ha) (ámbito de interés 4A) 

504.800,00 

 

Focus area 4B) Mejora de la gestión del agua, incluyendo la gestión de fertilizantes y plaguicidas  

Agricultura  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C10: Porcentaje de tierra agrícola objeto de contratos de gestión para mejorar  la gestión del 

agua (ámbito de interés 4B) 

6,38 

Tierra agrícola objeto de contratos de gestión para mejorar  la gestión del agua (ha) (ámbito 

de interés 4B) 

165.000,00 

 

Bosque  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C11: Porcentaje de tierra forestal objeto de contratos de gestión para mejorar  la gestión del 

agua (ámbito de interés 4B) 

0,00 

Tierra forestal sujeta a contratos de gestión del agua (ha) (ámbito de interés 4B)  0,00 

 

   

92 

Focus area 4C) Prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de los mismos  

Agricultura  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C12: Porcentaje de tierra agrícola objeto de contratos de gestión para mejorar  la gestión de 

los suelos y/o prevenir su erosión (ámbito de interés 4C) 

35,58 

Tierra  agrícola  objeto  de  contratos  de  gestión  para mejorar  la  gestión  de  los  suelos  y/o 

prevenir su erosión (ha) (ámbito de interés 4C) 

920.000,00 

 

Bosque  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C13: Porcentaje de tierra forestal objeto de contratos de gestión para mejorar la gestión de los 

suelos y/o prevenir su erosión (ámbito de interés 4C) 

0,00 

Tierra  agrícola  objeto  de  contratos  de  gestión  para mejorar  la  gestión  de  los  suelos  y/o 

prevenir su erosión (ha) (ámbito de interés 4C) 

0,00 

 

 

Prioridad 5  

Focus area 5A) Mayor eficacia en el uso del agua en la agricultura  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C14:  Porcentaje  de  tierra  de  regadío  que  ha  pasado  a  un  sistema  de  riego más  eficiente 

(ámbito de interés 5A) 

18,35 

Tierra de regadío que ha pasado a un sistema de riego más eficiente (ha) (ámbito de  interés 

5A) 

40.000,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  nº  de 

participantes en actividades de formación 

700,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  gasto 

público total en formación/capacitación 

150.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto público total en EUR (formación, intercambios de 

explotaciones, demostración) (1.1 a 1.3) 

298.196,00 

M04: Inversiones en activos físicos 

(art.17) 

Número de operaciones objeto de ayuda para inversión 

(4.1, 4.3) 

213,00 

M04: Inversiones en activos físicos 

(art.17) 

Superficie  (ha)  afectadas  por  las  inversiones  para 

ahorrar  agua  (por  ejemplo,  sistemas  de  riego  más 

eficientes, etc) 

40.000,00 

M04: Inversiones en activos físicos 

(art.17) 

Inversión total en EUR (pública y privada)  53.333.333,00 

M04: Inversiones en activos físicos 

(art.17) 

Gasto público total en EUR  40.000.000,00 

 

93 

Focus  area  5B) Mayor  eficacia  en  el  uso  de  la  energía  en  la  agricultura  y  en  la  transformación  de 

alimentos  

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C15: Inversión total en eficiencia energética (en EUR) (ámbito de interés 5B)  0,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  nº  de 

participantes en actividades de formación 

350,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  gasto 

público total en formación/capacitación 

75.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto público total en EUR (formación, intercambios de 

explotaciones, demostración) (1.1 a 1.3) 

149.098,00 

 

Focus  area  5C)  Facilitar  el  suministro  y  el  uso  de  fuentes  renovables  de  energía,  subproductos, 

desechos,  residuos  y  demás  materia  prima  no  alimentaria  para  impulsar  el  desarrollo  de  la 

bioeconomía 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C16: Inversión total en producción de energías renovables (en EUR) (ámbito de interés 5C)  36.306.786,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

nº  de  participantes  en  actividades  de 

formación 

350,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

gasto público total en formación/capacitación 

75.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones, 

demostración) (1.1 a 1.3) 

149.098,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art‐19) 

Número de beneficarios  (explotaciones) que 

reciben  ayuda/apoyo  de  puesta  en  marcha 

para  inversión en actividades no agrícolas en 

zonas rurales (6.2 y 6.4) 

145,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art‐19) 

Inversión total en EUR (pública y privada)  32.437.426,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art‐19) 

Número de operaciones  145,00 

M06: Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales (art‐19) 

Gasto público total en EUR  12.143.443,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.1)  0,00 

94 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.2)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.3)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.4)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.5)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.6)  2.902.020,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Número  de  operaciones  para  invertir  en 

tecnología  forestal  y  en 

transformación/comercialización  primaria 

(8.6) 

248,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Inversión  total  en  EUR  (pública  y  privada) 

(8.6) 

3.869.360,00 

 

 

Focus area 5D) Reducción de gases de efecto invernadero y de emisiones de amoniaco procedentes de 

la agricultura 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

UGM afectadas por inversiones en gestión del ganado con objeto de reducir las emisiones de 

GEI y/o amoniaco (ámbito de interés 5D) 

0,00 

C17:    Porcentaje  de UGM  afectadas  por  inversiones  en  gestión  del  ganado  con  objeto  de 

reducir las emisiones de GEI y/o de amoníaco (ámbito de interés 5D) 

0,00 

C18:  Porcentaje  de  tierra  agrícola  objeto  de  contratos  de  gestión  destinados  a  reducir  las 

emisiones de GEI y/o de amoníaco (ámbito de interés 5D) 

0,00 

Tierra agrícola sujeta a contratos de gestión destinados a reducir  las emisiones de gases de 

efecto invernadero y/o las emisiones de amoníaco (ha) (ámbito de interés 5D) 

0,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición de capacidades (1.1): nº de 

participantes en actividades de formación 

350,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

gasto público total en formación/capacitación 

75.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones,  demostración) 

(1.1 a 1.3) 

149.098,00 

 

   

95 

 

Focus area 5E) Fomento de la conservación y la captura de carbono en los sectores agrícola y silvícola 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C19: Porcentaje de tierra agrícola y forestal objeto de contratos de gestión que contribuyen a 

la captura y conservación de carbono (ámbito de interés 5E) 

0,00 

Tierra  agrícola  y  forestal  objeto  de  gestión  para  fomentar  la  captura  o  conservación  de 

carbono (ha) (ámbito de interés 5E) 

0,00 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

nº  de  participantes  en  actividades  de 

formación 

420,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1): 

gasto público total en formación/capacitación 

90.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones, 

demostración) (1.1 a 1.3) 

178.918,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Superficie  (ha)  que  se  va  a  forestar 

(establecimiento 8.1) 

0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.1)  0,00

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Superficie (ha) que se va a crear en sistemas 

agroforestales (8.2) 

0,00

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.2)  0,00

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.3)  0,00

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.4)  0,00

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.5)  1.100.000,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Número  de  operaciones  (inversiones  para 

mejorar  la capacidad de resistencia y el valor 

de los ecosistemas forestales (8.5) 

61,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.6)  0,00 

 

   

96 

Prioridad 6 

 

Focus  area  6A)  Facilitar  la  diversificación,  la  creación  y  el  desarrollo  de  pequeñas  empresas  y  la 

creación de empleo 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C20: Empleo creado en los proyectos financiados (ámbito de interés 6ª)  200,00 

  Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición de capacidades (1.1): 

nº  de  participantes  en  actividades  de 

formación 

700,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición de capacidades (1.1): 

gasto  público  total  en 

formación/capacitación 

150.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto  público  total  en  EUR  (formación, 

intercambios  de  explotaciones, 

demostración) (1.1 a 1.3) 

298.196,50 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.1)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.2)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.3)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.4)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.5)  3.700.000,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Gasto público total (en EUR) (8.6)  0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Número  de  operaciones  para  invertir  en 

tecnología  forestal  y  en 

transformación/comercialización  primaria 

(8.6) 

0,00 

M08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (art.21 a 26) 

Inversión  total  en  EUR  (pública  y  privada) 

(8.6) 

0,00 

M16: Cooperación (art.35)  Gasto público total en EUR (16.1 a 16.9)  1.800.000,00 

 

   

97 

 

Focus area 6B) Fomento del desarrollo local en las zonas rurales 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

C21: Porcentaje de población rural objeto de estrategias de desarrollo local (ámbito de interés 

6B) 

70,27 

Población rural objeto de estrategias de desarrollo local (ámbito de interés 6B)  761.026,00 

C22: Porcentaje de población  rural que  se beneficia de  servicios/infraestructuras mejoradas 

(ámbito de interés 6B) 

70,27 

C23: Empleo creado en los proyectos financiados (Leader) (ámbito de interés 6B)  1.120,00 

Población neta que se beneficia de servicios/infraestructuras mejoradas  761.026,00 

 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para  el 

desarrollo de aldeas y de planes de gestión de zonas de 

elevado valor natural/N2000 (7.1) 

40,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para 

inversión en infraestructura de pequeña escala, incluida 

la inversión en energías renovables y ahorro de energía 

(7.2) 

0,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para 

inversión en servicios básicos  locales para  la población 

rural (7.4) 

3,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para 

inversión en infraestructuras turísticas y de recreo (7.5) 

15,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para 

estudios/inversiones en el patrimonio cultural y natural 

rural, incluidos sitios de elevado valor natural (7.6) 

624,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número  de  operaciones  que  reciben  ayuda  para 

inversiones  en  traslado  de  actividades  por  motivos 

medioambientales o de calidad de vida (7.7) 

0,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Número de operaciones otras (7.8)  10,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Población que se beneficia de servicios/infraestructuras 

mejoradas (7.1, 7.2, 7.4, 7.5, 7.6 y 7.7) 

761.026,00 

M07: Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales (art.20)

Gasto público total (en EUR)  33.197.100,00 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

Número de grupos de acción local seleccionados  24,00 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

Población cubierta por grupo de acción local  761.026,00 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local 

Gasto público total (en EUR): Apoyo preparatorio (19.1)  3.000.000,00 

98 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

Gasto público total (en EUR): Apoyo a  la realización de 

las operaciones conforme a las estrategia DLP (19.2) 

85.236.546,00 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

Gasto público  total  (en EUR): Preparación  y  ejecución 

de actividades de cooperación del grupo de acción local 

(19.3) 

2.000.000,00 

M19: Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) (art.35 del Reglamento (UE) nº1303/2013) 

Gasto  público  total  (en  EUR):  Apoyo  a  los  gastos  de 

gestión y animación (19.4) 

20.763.454,00 

 

 

Focus area 6C) Mejorar la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así 

como su uso y calidad en las zonas rurales 

 

Indicadores de objetivo 2014‐2020 

Nombre del indicador previsto  Valor previsto 2023 

Población neta que se beneficia de servicios/infraestructuras mejorados  761.026,00 

C24:  Porcentaje  de  población  rural  que  se  beneficia  de  servicios/infraestructuras  nuevos  o 

mejorados (TIC) (ámbito de interés 5C) 

70,27 

 

 

Indicadores de productividad previstos 2014‐2020 

Nombre de la medida  Nombre del indicador  Valor 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  nº  de 

participantes en actividades de formación 

1.050,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Formación/adquisición  de  capacidades  (1.1):  gasto 

público total en formación/capacitación 

225.000,00 

M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art.14)

Gasto público total en EUR (formación, intercambios de 

explotaciones, demostración) (1.1 a 1.3) 

447.294,50 

 

 

¿Son  coherentes  los  objetivos  establecidos  con  experiencias  pasadas  y/o  han  sido  calculados  de 

acuerdo con un método adecuado y considerando fuentes de información fiables? 

Los métodos de cálculo empleados empleados para estimar los valores objetivos han sido fijados por 

los gestores de  las medidas,  técnicos  especializados  en  el  ámbito de  cada  submedida  y operación, 

basándose en  su  conocimiento y experiencia previa  (logros  conseguidos en el periodo actual 2007‐

2013). Por otra parte, dichos datos proceden de fuentes de información fiables. 

Así,  el  análisis de  los  resultados  estimados permite  concluir que  los  valores  fijados  son  razonables, 

viables y  realistas. No  se  identifican valores anómalos o cuyas consecuciones  sean complicadas. No 

obstante, dada la dificultad que implica la estimación de valores a lograr a 7 años vista, se refuerza la 

importancia que el seguimiento y  la evaluación  tiene al objeto de anticiparse,  tomar decisiones y, si 

fuera necesario, ajustar dichos valores. 

99 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.3.   Evaluación de la idoneidad de los hitos en el marco de rendimiento 

 

La  introducción  del  concepto  de  condicionalidad  ex‐ante  hace que  una proporción  de  los  recursos 

asignados a cada programa se retengan en forma de reserva de rendimiento cuya utilización futura se 

vincula al cumplimiento de los establecidos en el marco de rendimiento. 

A  continuación  se  indican  las  cuestiones  de  evaluación  consideradas  en  relación  con  el marco  de 

rendimiento del PDR y las respuestas obtenidas 

¿Se han considerado en el marco de rendimiento todos los indicadores requeridos? 

Los  indicadores  considerados  en  el marco  de  rendimiento  del  PDR  Extremadura  2014‐2020  son  los 

siguientes: 

 

Tabla 16. Indicadores marco de rendimiento  

Prioridad  Indicadores Indicador de realización relacionado 

Unidad de medida 

P2 

Gasto público total (P2)  O1  € 

Nº  de  explotaciones  auxiliadas  para  inversiones  en reestructuración  o  modernización  (P2A)  +  Nº  de  explotaciones agrícolas que reciben ayudas para primera  instalación de  jóvenes agricultores (P2B) 

O4  ‐ 

P3 

Gasto total (P3)  O1  € 

Nº de explotaciones  agrícolas que  reciben  apoyo para participar en  regímenes  de  calidad, mercados  locales  y  cadenas  cortas,  y agrupaciones de productores (P3A) 

O4  ‐ 

Nº de  explotaciones que participan  en  regímenes de gestión de riesgos (ámbito de interés 3B) 

O9  ‐ 

P4 

Gasto público total P4 (en EUR)  O1  € 

Tierras  agrícolas bajo  contratos de gestión para  la  conservación de  la biodiversidad (P4A) + mejora de  la gestión del agua (P4B) + mejora de la gestión del suelo y/o prevención de la erosión (P4C) 

O4  ha 

P5 

Gasto público (P5)  O1  € 

Tierras  agrícolas  y  forestales  bajo  gestión  para  fomentar  la conservación y captura de carbono  (P5E) +  tierra agrícola objeto de contratos de gestión destinados a reducir las emisiones de GEI y/o de amoníaco  (ha)  (ámbito de  interés 5D) +  tierra de  regadío que  pasa  a  un  sistema  de  riego más  eficiente  (ha)  (ámbito  de interés 5A) 

O5  ha 

Número  de  operaciones  de  inversión  en  ahorro  y  eficiencia energéticos  (ámbito de  interés 5B) + en producción de energías renovables (ámbito de interés 5C) 

O3  ‐ 

De análisis de los valores objetivo de los indicadores, con carácter general, se concluye lo siguiente:  El nombre, definición y unidad de medida son claros y concisos;  El programa recoge valores objetivo para la totalidad de los indicadores;  Las fuentes empleadas son oficiales;  El método de cálculo, principalmente, parte de la experiencia y los resultados obtenidos en 

el periodo actual, a priori es adecuado y riguroso 

100 

Prioridad  Indicadores Indicador de realización relacionado 

Unidad de medida 

P6 

Gasto público total (P6)  O1  € 

Número  de  operaciones  subvencionadas  para mejorar  servicios básicos e infraestructuras en las zonas rurales (ámbito 6B y 6C) 

O3  ‐ 

Población objeto de GAL (ámbito de interés 6B)  O18  hab 

Fuente: Elaboración propia a partir del PDR 2014‐2020 Extremadura 

 

Como se puede observar en  la  tabla anterior, a  la hora de seleccionar  los  indicadores del Marco de 

Rendimiento se ha tomado como base  la propuesta de  indicadores del anexo  IV del Reglamento de 

Ejecución  (UE)  nº  808/2014  de  la  Comisión  de  17  de  julio  de  2014,  por  el  que  se  establecen  las 

disposiciones  para  la  aplicación  del  Reglamento  (UE)  nº  1305/2013  del  Parlamento  Europeo  y  del 

Consejo  sobre  la  ayuda  al desarrollo  rural  a  través del  Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural 

(FEADER). En este sentido se han utilizado todos los indicadores señalados en el mencionado Anexo. 

Todos  los  indicadores  propuestos  cumplen  con  el  50%  de  asignación  financiera  para  la  prioridad  y 

captan  la  información  esencial    sobre  el  progreso  de  la  prioridad,  de  acuerdo  con  el Anexo  II  del 

Reglamento (UE) nº1303/2013. 

La  siguiente  tabla  se corresponde con el marco de  rendimiento  incluido en el PDR de Extremadura 

2014‐2020: 

 

101 

Tabla 17. Marco de rendimiento 

Prioridad  Aplicable  Indicador y, si procede, unidad de medida Valor previsto 

2023 (a) Ajuste de los pagos complementarios (b) 

Hito para 2018 % (c) 

Valor absoluto del hito (a‐

b)*c 

P2: Mejorar la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura en todas las regiones y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los bosques 

 X  

Número de explotaciones agrícolas con ayuda del PDR para inversiones en reestructuración o modernización (ámbito de interés 2A) + explotaciones con planes/inversiones de desarrollo empresarial financiados por el PDR para jóvenes agricultores (ámbito de interés 2B) 

22.520,00    32.18%  7.246,94 

 X   Gasto público total P2 (en EUR) 302.409.420,0

0   32.18%  97.315.351,36 

P3: Promover la organización de la cadena alimentaria, incluidos la transformación y la comercialización de productos agrícolas, el bienestar de los animales y la gestión de riesgos en la agricultura 

 X   Gasto público total P3 (en EUR)  121.141.160,00    32.18%  38.983.225,29 

 X  

Número de explotaciones agrícolas subvencionadas por participar en regímenes de calidad, mercados locales y circuitos de distribución cortos, y agrupaciones de productores (ámbito de interés 3A)  

52.203,00    32.18%  16.798,93 

 X  Número de explotaciones que participan en regímenes de gestión de riesgos (ámbito de interés 3B) 

       

P4: Restablecer, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura 

 X   Gasto público total P4 (en EUR) 516.478.528,0

0   32.18%  166.202.790,31 

 X  

Tierra agrícola sujeta a contratos de gestión que contribuyen a la biodiversidad (ha) (ámbito de interés 4A) + mejora de la gestión del agua (ha) (ámbito de interés 4B) + mejora de la gestión del suelo y prevención de su erosión (ha) (ámbito de interés 4C) 

623.798,00    32.18%  200.738,20 

P5: Promover la eficiencia de los recursos y apoyar la transición a una economía baja en carbono y resistente al cambio climático en los sectores agrícola, alimentario y silvícola 

 X  Número de operaciones de inversión en ahorro y eficiencia energéticos (ámbito de interés 5B) + en producción de energías renovables (ámbito de interés 5C) 

393,00    32.18%  126,47 

 X  

Tierra agrícola y forestal objeto de gestión para fomentar la captura o conservación de carbono (ha) (ámbito de interés 5E) + tierra agrícola objeto de contratos de gestión destinados a reducir las emisiones de GEI y/o de amoníaco (ha) (ámbito de interés 5D) + tierra de regadío que pasa a un sistema de riego más eficiente (ha) (ámbito de interés 5A) 

40.000,00  12.400,00  32.18%  8.881,68 

 X   Gasto público total P5 (en EUR)  57.069.871,00    31%  17.691.660,01 

P6: Promover la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales 

 X  Número de operaciones subvencionadas para mejorar servicios básicos e infraestructuras en las zonas rurales (ámbitos de interés 6B y 6C) 

692,00    32.18%  222,69 

 X   Gasto público total P6 (en EUR)  150.442.591,00    32.18%  48.412.425,78 

 X   Población objeto de GAL (ámbito de interés 6B)  761.026,00    32.18%  244.898,17 

 

¿En qué medida pueden alcanzarse los hitos y metas definidos? 

Para  evaluar  la  razonabilidad  de  los  hitos  y  metas  definidos  se  ha  realizado  un  análisis  de  la 

información aportada por  los futuros gestores del programa,  la cual se refiere de forma específica y 

diferenciada a cada una de  las medidas. El alcance del análisis ha englobado tanto el planteamiento 

como el cálculo de los hitos y las metas. 

A continuación se presentan las conclusiones alcanzadas: 

Planteamiento: 

Se ha efectuado un planteamiento específico para cada una de las medidas. 

Los métodos  de  cálculo  han  sido  definidos por personal  especializado  en  el  ámbito  de  cada 

actuación, basándose en su conocimiento y experiencia previa. 

Los planteamientos realizados son fácilmente comprensibles. 

Cálculo: 

Los datos empleados en los cálculos proceden de fuentes de información fiables. 

Las  fórmulas  empleadas  para  el  cálculo  se  encuentran  alineadas  con  los  planteamientos 

descritos para cada medida. 

Existe una adecuada trazabilidad que permite verificar los cálculos efectuados. 

No se han producido errores en la aplicación de las fórmulas. 

Los resultados obtenidos resultan razonables. 

Como conclusión, puede señalarse que, a priori, los cálculos efectuados para determinar los hitos y las 

metas incluidos en el marco de rendimiento son adecuados y los resultados obtenidos son alcanzables 

¿Cómo se ha aplicado los mecanismos previstos en el Acuerdo de Asociación? 

El apartado 2.4 del Acuerdo de Asociación establece  la metodología y mecanismos para asegurar  la 

consistencia del funcionamiento del Marco de Rendimiento. 

Se ha garantizado  lo relativo a  la selección de  indicadores. Asimismo se cumple con el mínimo de  la 

asignación financiera en todas las prioridades. 

Por lo que respecta a la cuantificación de las metas (2023), tanto los  indicadores financieros como de 

los  de  realización  (output),  responden  a  criterios  que  tienen  en  cuenta  el  perfil  del  gasto,  la 

información disponible  sobre  los  costes unitarios,  la  forma  en  la que  se  ejecuta,  la  experiencia del 

programa  2007‐2013 en  cuanto al gasto  y  la propia evaluación ex ante o  condiciones de partida de 

Extremadura. 

En  cuanto  a  los  mecanismos  de  seguimiento  para  asegurar  la  detección  temprana  de  posibles 

problemas con el Marco de Rendimiento, en  los  Informes Anuales de Ejecución se  incluirá una tabla 

sobre  el  progreso  de  los  indicadores  del Marco  de  Rendimiento.  Esta  tabla  permitirá  anualmente 

comprobar que las prioridades se implementan como estaban programadas y que se avanza hacia los 

resultados esperados. El sistema pondrá de relieve las posibles deficiencias y desajustes que se estén 

produciendo  en  la  ejecución  y  los  riesgos  de  incumplimiento  de  los  compromisos  adquiridos  en  el 

Marco de Rendimiento del PDR de Extremadura 2014‐2020. 

103 

 

Como conclusión general del se pueden realizar las siguientes afirmaciones: 

Que los hitos cuantitativos establecidos en el marco de rendimiento son apropiados y realistas. 

Que el  logro de  los hitos anteriores supone un  indicador  fiable de que el programa está en el 

buen camino para alcanzar sus objetivos al final del periodo. 

 

5.4.   Evaluación del sistema de seguimiento y evaluación propuesto y del plan de 

evaluación 

 

A  lo  largo  del  periodo  de  programación  deberá  efectuarse  un  seguimiento  del  grado  de 

implementación y de cumplimiento de los objetivos del PDR. Para ello, es fundamental definir desde el 

principio un sistema de seguimiento y evaluación y un plan de evaluación adecuados. 

A continuación se detallan las cuestiones respondidas durante el proceso de evaluación: 

¿El  diseño  del  sistema  de  seguimiento  se  ha  basado  en  un  estudio  previo  de  las  necesidades 

existentes? 

Para el diseño del sistema de seguimiento se ha tenido en cuenta la información que deberá generarse 

para  conocer  adecuadamente  el  grado  de  avance  del  programa  en  términos  de  realizaciones  y  de 

resultados, de tal forma que ésta permita identificar a tiempo desviaciones significativas, favorezca la 

adopción, en su caso, de medidas correctoras adecuadas y resulte suficiente y adecuada para atender 

los  requerimientos  informativos  de  la  Comisión  Europea  y  otros  agentes  vinculados  al  PDR  de 

Extremadura 2014‐2020. 

Uno  de  los  elementos  fundamentales  es  el  sistema  de  indicadores,  que  integra  las  siguientes 

tipologías: 

Indicadores de contexto. 

Indicadores de objetivo. 

Indicadores de realización. 

El sistema de seguimiento ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de información que se 

producirán a  lo  largo del periodo de programación en relación con  las distintas prioridades, áreas de 

enfoque y medidas del programa. 

¿Se describen adecuadamente la información clave y sus fuentes de información? 

El  Plan  de  evaluación  elaborado  especifica  adecuadamente  la  información  clave  a  generar  durante 

cada  una  de  las  tareas  de  seguimiento  y  evaluación  previstas.  A  su  vez,  se  indican  las  principales 

fuentes de información a emplear: 

Sistema de indicadores del programa. 

Evaluaciones. 

Informes de ejecución. 

Sistema informatizado de la Autoridad de Gestión. 

104 

 

El Plan de  evaluación prevé una  vinculación  estrecha  entre  las  actividades de  seguimiento  y  las de 

evaluación, de tal forma que la segunda pueda utilizar la información generada durante el seguimiento 

como punto de partida para profundizar en el análisis de los aspectos relevantes en cada momento. La 

utilidad de la información del seguimiento para la evaluación será, en consecuencia, relevante para las 

distintas actividades de evaluación contempladas en el documento. 

El Plan de evaluación prevé la utilización de técnicas de recopilación y análisis de la información tanto 

cuantitativas  como  cualitativas.  Se  trata  de  una  combinación  de  técnicas  que  favorecerá  la 

triangulación  metodológica.  Por  otro  lado,  cabe  destacar  que  las  técnicas  seleccionadas  son 

funcionales y generalmente aceptadas en el campo de la evaluación. 

En  el  diseño  del  sistema  se  ha  involucrado  a  los  distintos  agentes  relevantes  para  el  PDR  de 

Extremadura 2014‐2020 como son las autoridades, los órganos gestores y los evaluadores ex ante del 

programa. 

Por otro  lado,  se  establece que  el  Comité  de  Seguimiento  del PDR  examinará  los  resultados  de  la 

intervención y especialmente el cumplimiento de los objetivos establecidos para cada prioridad y focus 

área  apoyándose,  para  ello,  en  la  información  generada  durante  las  actividades  de  evaluación 

continua. 

El  Plan  de  evaluación  está  adecuadamente  estructurado,  respectado  tanto  en  su  distribución  y 

contenido las orientaciones establecidas por el documentos “Directrices: establecimiento y ejecución 

del  plan  de  evaluación  de  los  programas  de  desarrollo  rural  en  el  período  2014‐2020”  de  la  Red 

Europea de Desarrollo Rural.  

Además, presenta una redacción clara, favoreciendo su comprensión y aplicación. 

El  Plan  de  evaluación  ha  sido  pensado  para  poder  desarrollar  adecuadamente  las  tareas  de 

seguimiento  y  de  evaluación,  de  tal  forma  que  éstas  aporten  la  información  necesaria  para  la 

Autoridad de Gestión del PDR. 

En cuanto a la evaluación, los trabajos previstos en el Plan son los siguientes: 

Reuniones de análisis de las necesidades de evaluación, y diseño de un plan de trabajo, en 

materia de evaluación y seguimiento anual. 

Identificación de datos necesarios y otras necesidades de información 

Preparación de términos de referencia y desarrollo de concursos para contratar evaluadores 

externos. 

Elaboración de protocolos de extracción de variables y diseño de métodos de recopilación de 

información / procedimientos 

Diseño de métodos, y puesta en marcha de técnicas de investigación específicas, para cálculo de 

indicadores de resultado y/o impacto. 

Establecimiento de un sistema de alertas para dar seguimiento al Marco de Rendimiento 

Redacción de contenidos a incorporar en los Informes Anuales de Ejecución, Informes 

ampliados y evaluación final 

105 

Espacio en los Comités de Seguimiento dirigido a la discusión en torno a los resultados de 

evaluación 

Desarrollo de sesiones de formación y jornadas de difusión específicas en materia de evaluación 

Por otro  lado, para favorecer  la efectividad del sistema, en el Plan de evaluación se definen para  las 

tareas anteriores los siguientes aspectos: periodicidad e intervalo temporal de realización. 

En conclusión pueden realizarse las siguientes afirmaciones: 

Se  ha  establecido  un  sistema  adecuado  para  la  generación,  tratamiento  y  reporte  de  la 

información  estadística  sobre  el  programa  y  su  aplicación  necesaria  para  efectuar  el 

seguimiento de los avances hacia el logro de los objetivos y prioridades definidos. 

Los  procedimientos  y  la  información  a  generar  son  adecuados  para  el  desarrollo  de  las 

actividades de evaluación previstas en el Plan de evaluación. 

El Plan de evaluación diseñado es completo. 

 

5.5.   Recomendaciones relativas a la medición de los avances y los resultados del 

Programa 

 

Como  se ha puesto de manifiesto en  los  apartados  anteriores,  las  respuestas obtenidas durante el 

análisis de  las cuestiones de evaluación vinculadas a  la medición de  los avances y resultados del PDR 

de Extremadura  2014‐2020  son  en  términos generales positivas.  Sin  embargo, para  cumplir  con  los 

requerimientos europeos y mejorar la viabilidad y utilidad del sistema de seguimiento y evaluación se 

recomienda: 

Diseñar  y  poner  en  marcha  una  aplicación  informática  para  la  recogida  y  análisis  de 

indicadores; 

Adaptar  las actuales fuentes de  información empleadas para  la recogida y seguimiento de  la 

información del periodo 2007‐2013 a las necesidades del periodo 2014‐2020; 

Sensibilizar  sobre  la  importancia  de  la  recopilación  de  datos,  buscando  la 

involucración/participación de todos los actores implicados; 

Elaborar  un  documento  de  directrices  y  orientaciones  que  facilite  a  los  actores  implicados 

instrucciones  de  sus  responsabilidades,  de  qué  información  deben  proporcionar  y  cómo  y 

cuándo deben hacerlo. 

 

   

106 

6. Valoración de los acuerdos de ejecución del Programa  

6.1.   Evaluación de la adecuación de capacidad humana y administrativa de 

gestión 

 

El éxito de las intervenciones del Programa depende en gran medida de las capacidades de gestión y 

de  sus  sistemas  de  control  y  seguimiento,  de  cara  a  detectar  necesidades,  poner  en  marcha 

operaciones y tramitar pagos, declaraciones de gasto y solicitudes de reembolso. Los mecanismos de 

gestión  constituyen  el  apoyo  necesario  para  garantizar  una  utilización  óptima  y  efectiva  de  la 

financiación comunitaria. 

A continuación se analizan las cuestiones relacionadas con la adecuación de los recursos humanos y la 

capacidad administrativa para la gestión del PDR, tal como están definidos en la actualidad. 

¿Qué  nivel  de  exhaustividad  presenta  la  descripción  del  sistema  de  gestión  y  control  y  cómo  se 

describen los requisitos de los tipos de apoyo? 

El  PDR  de  Extremadura  designa  las  autoridades  participantes  en  el  programa,  de  acuerdo  con  el 

artículo 65.2 del Reglamento 1305/2013. El nivel orgánico en el que éstas se definen. Se recomienda la 

inclusión de un organigrama que facilite la visión de las autoridades participantes. 

El sistema de gestión y control del Programa se describe  fundamentalmente en el apartado 15.1, sin 

que en éste se detallen en profundidad los procedimientos ni los criterios de acceso a cada uno de los 

tipos de apoyo previstos en las distintas actuaciones que recoge el PDR, tratándose de regímenes de 

ayudas  y  proyectos  de  inversión  en  su  mayor  parte,  aunque  también  se  contempla  el  uso  de 

instrumentos  financieros  en  forma  de  ayudas  reembolsables.  Por  otra  parte,  las  fichas  de  las 

submedidas  contienen  una  descripción  de  cada  una  de  ellas,  la  tipología  de  intervención,  los 

beneficiarios previstos, así como una indicación de los costes elegibles, condiciones de elegibilidad (en 

términos de requisitos, compromisos y otras obligaciones), así como  los principios generales para el 

establecimiento de  los criterios de selección y porcentajes de ayuda aplicable. La  información podría 

complementarse con indicaciones de las áreas y organismos responsables de la gestión de cada una de 

ellas,  así  como  con  las  interacciones  entre  ellos  para  el  despliegue  de  las  operaciones.  Resulta 

fundamental que se  incluyan los  indicadores necesarios para el seguimiento de las acciones previstas 

en el Programa, indicadores de productividad. 

¿Hasta qué punto las capacidades y habilidades presentes en los recursos humanos y las capacidades 

administrativas  son  relevantes  a  las  necesidades  específicas  de  la  gestión  e  implantación  del 

Programa? 

Para  determinar  si  el  programa  cuenta  con  las  capacidades  necesarias  para  su  puesta  en marcha, 

además  de  analizar  si  dispone  de  una  adecuada  dotación  de  recursos  humanos,  que  se  vio  en  el 

apartado anterior, se trata de valorar la capacidad organizativa. Así, si con los recursos previstos en el 

PDR se está en condiciones de identificar y anticipar la demanda, se cuenta con capacidad de reacción 

para realizar cambios de enfoque y con capacidad de dirección de las intervenciones hacia los ámbitos 

que generen mayor valor añadido. 

 

107 

Por otra parte,  la adecuada  implantación del programa  requiere que éste  sea accesible  y  relevante 

para  los beneficiarios, de modo que esté  suficientemente publicitado y que éstos puedan  recibir el 

asesoramiento  y  acceso  necesario  para  poder  participar  en  el mismo.  Las  tareas  de  información, 

publicidad y comunicación del Programa se perfilan en el apartado 15.3, de acuerdo con lo previsto en 

el artículo  115 del Reglamento general  1303/2013 e  incluyen medidas de  información y comunicación 

dirigidas al público y las medidas de información dirigidas a los solicitantes y los beneficiarios. A priori, 

parecen  suficientes para  asegurar  un buen  conocimiento  del Programa  y  las  operaciones que  va  a 

cofinanciar, si bien serán objeto de un mayor grado de detalle en la estrategia de comunicación que se 

elaborará  de  acuerdo  con  el Anexo  XII  del Reglamento  de  disposiciones  comunes  y  que  habrá  de 

incluir  asimismo  un  plan  de  acción  con  calendario  de  tareas,  asignación  de  recursos  y 

responsabilidades y las pautas para el seguimiento de su eficacia, por ejemplo a través de indicadores 

específicos de información y publicidad. 

Entre  las funciones de  la autoridad de gestión explicitadas en el punto 15.1.2 del programa se recoge 

que ésta habrá de garantizar que los beneficiarios y demás organismos participantes en la ejecución de 

las operaciones estén informados de las obligaciones que les incumban al recibir una ayuda, así como 

de los requisitos de presentación de datos y de registro de realizaciones y resultados. Hasta la fecha, la 

Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas   ha venido ya desempeñando esta  función en el 

marco de una gestión y aplicación eficiente, eficaz y correcta de Programas de Fondos Europeos en 

períodos anteriores. 

Los mecanismos de coordinación e  intercambio de  información son también clave para atender a  las 

necesidades de gestión del programa. Tal  como está actualmente  la  redacción del Programa no  se 

visualizan claramente dichas herramientas ni el alcance que tendrán en el período 2014‐2020. Se alude 

al Comité de Seguimiento en el apartado 15.2 del Programa, si bien no se da cuenta de sus funciones, la 

posible composición del mismo o su vinculación con el resto de agentes participantes en el Programa. 

No obstante, su cometido básico viene establecido en los Reglamentos de los Fondos EIE. 

¿Hasta qué punto son apropiadas las soluciones propuestas en las disposiciones de asistencia técnica? 

El punto 15.6 del Programa recoge una breve descripción de la utilización de la asistencia técnica en el 

marco del PDR de Extremadura 2014‐2020,  incluyendo tareas genéricas de mejora de  la capacidad de 

las autoridades para administrar y utilizar la ayuda del FEADER, de entre las previstas por el artículo 59 

del Reglamento (UE) 1303/2013 de disposiciones comunes de los fondos 2014‐2020.  

En el plan financiero se recoge la dotación prevista para asistencia técnica, que constituye un 2,76% del 

total  del  Programa, más  allá  del  0,25%  dispuesto  en  la  normativa. A  este  respecto,  se  recomienda 

introducir información más detallada y específica de las necesidades en materia de asistencia técnica, 

en función de los recursos disponibles. 

¿Hasta qué punto son las disposiciones de publicidad del PDR apropiadas en términos de la relevancia 

de los métodos de comunicación propuestos, su escala y recursos previstos? 

La autoridad de gestión  tiene entre  sus  tareas, previstas por el artículo 66 del Reglamento  (UE) nº 

1305/2013 dar publicidad al Programa, en particular a través de la red rural nacional, informando a los 

beneficiarios potenciales,  las organizaciones profesionales,  los  interlocutores económicos y sociales, 

los  organismos  que  promueven  la  igualdad  de  hombres  y  mujeres,  y  las  organizaciones  no 

gubernamentales  interesadas, entre ellas  las de medio ambiente, de  las posibilidades que ofrece el 

108 

programa y  las normas para acceder a su financiación, así como  informando a  los beneficiarios de  la 

contribución de la Unión, y al público general, del papel que desempeña la Unión en el programa. 

El Programa describe el  contenido mínimo que  contendrá  la estrategia de  información y publicidad 

desde  su  aprobación  y que  reflejará medidas  destinadas  a  la  información  y  difusión  del Programa, 

medidas para  informar a  los beneficiarios de  la contribución comunitaria y medidas para  informar al 

público en general del papel que desempeña la UE en el Programa. 

Por el momento no  se  recogen  los  recursos previstos ni el dimensionamiento de  los elementos de 

dicha estrategia. No obstante, los vehículos y métodos de comunicación que se prevé incorporar son 

relevantes  para  los  fines  perseguidos  y  van  en  línea  con  algunas  de  las  acciones  de  comunicación 

realizadas hasta la fecha. 

A  la  hora  de  detallar  la  operativa  a  seguir  en materia  de  información  y  publicidad,  se  recomienda 

continuar en la línea de elaboración de instrucciones al respecto. 

Se recomienda hacer uso de las nuevas tecnologías para una interacción más directa con la ciudadanía 

en el marco de la administración 2.0 y de las redes sociales, además de dirigir las actuaciones hacia el 

público objetivo de forma más personalizada y en función de la demanda potencial. 

 

6.2.   Recomendaciones a la puesta en marcha y gestión del Programa 

 

A  la hora de  ampliar  el detalle del  sistema de gestión  y  seguimiento del programa,  se  recomienda 

incluir  todos  los elementos que  lo  componen, describiendo el Comité de  seguimiento,  los  informes 

anuales de ejecución, herramientas  informáticas de apoyo a  la Autoridad de Gestión y el sistema de 

indicadores para medir  los avances de  las actividades realizadas desde el punto de vista del  logro de 

los objetivos previstos. Se proponen, entre otros, los siguientes: 

Sistemas  informáticos que permitan el  intercambio de datos con la Comisión Europea, y con la 

Administración General de Estado  (AGE), coordinado desde  la autoridad de gestión, de  forma 

que garantice  la transferencia de datos desde  los niveles descentralizados (en  las CC.AA.) a un 

sistema central, que será utilizado también por los organismos gestores de la AGE. 

Dispositivos de recogida de datos financieros y estadísticos sobre los indicadores de realización 

y financieros de las operaciones del PDR en los organismos gestores que alimenten los sistemas 

de seguimiento agregados. 

La  necesidad  de  establecer  sistemas  de  contabilidad  separada  o  de  codificaciones  contables 

adecuadas  que  permitan  identificar  de  forma  clara  las  transacciones  relativas  a  las  acciones 

cofinanciadas,  así  como  la  de  custodiar  los  documentos  contables,  manteniendo  toda  la 

información a disposición de la autoridad de certificación 

Mecanismos de control  interno que garanticen una correcta gestión financiera de  los gastos a 

cofinanciar, como base para la elaboración de las certificaciones de gastos 

Garantías  de  cumplimiento  de  la  normativa  de  información  y  publicidad  por  parte  de  los 

gestores, así como de la compatibilidad de las actuaciones cofinanciadas con las demás políticas 

comunitarias de contratación pública, medio ambiente e igualdad de oportunidades. 

 

109 

En  lo  que  respecta  a  reforzar  las  capacidades  de  los  recursos  humanos  destinados  a  la  gestión, 

seguimiento y control del programa, se propone que se tengan en cuenta las necesidades de personal 

específicas y de formación en períodos concretos, como puede ser los primeros años del período, en 

los que se solapan actividades de dos ciclos de programación o a la hora del cierre de los programas. 

En  la misma  línea, conviene establecer de  forma clara y precisa  los procedimientos a seguir en cada 

una de  las fases del ciclo de vida de  las  intervenciones del FEADER y disponer de  los procedimientos 

recogidos en  forma de manuales. En este  sentido,  se actualizarán  los procedimientos existentes en 

base a  la normativa actual y a  las operaciones planteadas por el Programa actual de desarrollo rural. 

Como  novedad,  resulta  especialmente  relevante  detallar  los  procesos  a  seguir  para  la  puesta  en 

marcha y aplicación de instrumentos financieros. 

Los mecanismos  de  coordinación  entre  los  actores  del  Programa  deben  ser  constantes  y  sólidos 

debido al complejo entramado de responsabilidades y tareas a desarrollar que componen los distintos 

intervinientes  en  el  Programa.  El  Reglamento  1303/2013  recoge  en  su  artículo  5  el  principio  de 

asociación,  a  aplicar  en  todas  las  fases  de  intervención  de  los  Fondos  EIE,  a  fin  de  alcanzar  sus 

objetivos. En primera instancia, esta asociación o cooperación se producirá entre la Comisión Europea 

y el Estado miembro y en segunda  instancia entre éste y  las autoridades y organismos que designe, 

cada uno en  su nivel de  responsabilidad  y  competencias, en  los ámbitos de elaboración, ejecución, 

seguimiento  y evaluación del Programa Operativo. Esta estrecha  cooperación  involucrará de  forma 

específica a los organismos que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres y la integración de los 

principios de sostenibilidad ambiental. 

A este respecto, se recomienda describir el proceso seguido para dar cumplimiento a dicho principio 

de asociación o partenariado y cómo se han involucrado a los agentes relevantes para el sector agrario 

y forestal de la región en el proceso de programación del PDR de Extremadura 2014‐2020. 

A  fin  de  reforzar  el  mencionado  sistema  de  seguimiento,  se  propone  cuantificar  los  indicadores 

propuestos por el programa a nivel de prioridad, estableciendo hitos y metas a alcanzar por éstas a 

medio y largo plazo, sobre la base de los valores actuales de referencia. 

En  cuanto  a  las  herramientas  de  soporte  del  sistema,  se  propone  continuar  en  la  línea  existente, 

prestando especial atención al tratamiento y protección de los datos personales.  

Por  otra  parte,  la  coordinación  de  la  aplicación  del  PDR  deberá  garantizarse  a  través  del 

establecimiento  de  diversos mecanismos  tanto  formales  (Comité  de  Seguimiento,  grupos  técnicos, 

manuales  de procedimientos)  como  informales  (redes  temáticas,  reuniones puntuales,  remisión  de 

información, etc.). En este sentido, deberá velarse por que las funciones y responsabilidades de cada 

una  de  las  partes  que  intervienen  en  la  implementación  están  bien  definidas  y  se  detallan  las 

interacciones  entre  ellas  y  también  con  la  red  rural  nacional.  Además,  debe  reforzarse  la 

complementariedad  de  las  operaciones  contempladas  en  el  PDR,  con  las  intervenciones  de  otros 

fondos EIE, no sólo a la hora del despliegue de las mismas, sino también en el ámbito de la gestión. 

A fin de potenciar la coordinación de las intervenciones del FEADER con las del resto de instrumentos 

financieros de  la UE en Extremadura, se propone  institucionalizar un órgano de coordinación de  las 

políticas ejecutadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el Fondo 

Europeo Marítimo y de Pesca, que permita articular consultas tendentes a evitar la doble financiación 

o solapamiento de operaciones. 

 

110 

Por otra parte, se  insta a reforzar  la participación en redes y  los  instrumentos de trabajo en red que 

facilitan la aplicación del Programa y la integración de las políticas horizontales o aspectos específicos, 

tales como la Red de la Asociación Europea para la Innovación o la red rural nacional. 

   

111 

7. Evaluación de las prioridades horizontales  

7.1.   Evaluación del principio horizontal de  igualdad entre hombres y mujeres y 

no discriminación 

 

El PDR de Extremadura  integra  la  igualdad entre hombres y mujeres y  la no discriminación entre sus 

principios horizontales, en consonancia con los valores fundamentales de la Unión. En este sentido, el 

artículo  3  del  Tratado  de  la  Comunidad  Europea  (TCE)  establece  el  principio  de  integración  de  la 

perspectiva de género  al  afirmar que, en  todas  las  actividades,  la Comunidad  se  fijará por objetivo 

eliminar las desigualdades entre hombre y mujer así como promover su igualdad.  

Con el  fin de  incorporar este objetivo a  la programación de desarrollo  rural, el Reglamento  (UE) Nº 

1303/2013 de disposiciones comunes, en su artículo 7, establece que: 

Los Estados miembros y  la Comisión velarán porque se tengan en cuenta y se promuevan  la 

igualdad entre hombres y mujeres y la integración de la perspectiva de género a lo largo de la 

preparación  y  la  ejecución  de  los  Programas,  entre  lo  que  se  incluye  lo  que  se  refiere  al 

seguimiento, la presentación de informes y evaluación; 

Los  estados miembros  y  la  Comisión  tomarán  las medidas  oportunas  para  evitar  cualquier 

discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, 

edad u orientación sexual durante la preparación y ejecución de los programas. En particular, 

durante la preparación y aplicación de los programas se tendrá en cuenta la accesibilidad para 

las personas con discapacidad. 

A  pesar  de  los  avances  que  se  han  producido  en  el  último  periodo  de  programación,  continúan 

existiendo desigualdades, que impiden la participación de hombre y mujer a pie de igualdad en todos 

los  aspectos  de  la  sociedad.  En  este  contexto,  la  integración  de  los  aspectos  de  género  en  la 

programación adquiere una especial importancia. 

En  el  presente  análisis,  se  valora  la  integración  efectiva  de  las  cuestiones  de  género  en  la 

programación del Desarrollo Rural de Extremadura 2014‐2020, que permita mejorar la situación actual 

de la mujer en el medio rural a la vez que se combate contra la discriminación por razón de género. 

¿Qué  pasos  se  han  tomado  para  implicar  a  los  interlocutores  clave  en  la  identificación  de  las 

necesidades, definición de objetivos, asignación de recursos y selección de las acciones a realizar? 

Las  participación  de  los  actores  clave  implicados  en materia  de  género  y  no  discriminación  queda 

descrita en el capítulo 16 relativo a  las “acciones adoptadas para  implicar a  los socios”, en el que se 

describe su colaboración a lo largo del proceso de programación del PDR de Extremadura 2014‐2020. 

Así,  se  constata  la  implicación  tanto  del  organismo  responsable  en  igualdad  de  oportunidades,  el 

Instituto  de  la  Mujer  de  Extremadura,  junto  a  otros  interlocutores  sociales  clave  en  diferentes 

momentos de la redacción del PDR. 

Asimismo,  existen  dos  mecanismos  de  coordinación  que  velan  por  la  integración  del  principio 

horizontal no sólo durante la programación sino también la gestión y cierre del PDR como son: la Red 

de Políticas de Igualdad entre hombres y mujeres y la Red Rural Nacional, ambas estructuras cuentan 

con la participación de organismos públicos y privados especializados en programas de género. 

112 

¿Cómo  se  ha  considerado  la  perspectiva  de  género  y  no  discriminación  en  el  análisis  DAFO  y  la 

evaluación de necesidades? 

Por  lo  que  respecta  al  diagnóstico  del medio  rural  de  Extremadura  realizado  para  determinar  los 

puntos fuertes y débiles de  la Comunidad, destaca que  la perspectiva de género y no discriminación 

está presente, de manera transversal, a lo largo de los distintos apartados del diagnóstico, los cuales 

recogen  información específica sobre  la materia, tales como “pobreza y exclusión social”, “mercado 

laboral”,  “discapacidad  y  dependencia”,  “demografía”.  Los  datos  se  presentan  desagregados  por 

sexo y se emplea el lenguaje no sexista a lo largo de todo el documento. 

En cuanto a  la evaluación de  las necesidades, el PDR de Extremadura 2014‐2020 se constata que de 

manera general no se identifica una necesidad concreta dirigida a la igualdad entre hombres y mujeres 

y no discriminación. 

La  Estrategia  del  PDR  de  Extremadura  integra,  parcialmente,  en  sus  prioridades,  las  necesidades 

particulares de los grupos en riesgo de exclusión. Así, dentro del marco de la prioridad 6 “Fomentar la 

inclusión  social,  la  reducción  de  la  pobreza  y  el  desarrollo  económico  en  las  zonas  rurales”  está 

previsto  el  desarrollo  de  actuaciones  dirigidas  a  apoyar  la  creación  de  empresas  generadoras  de 

empleo,  principalmente  entre  los  jóvenes  y  las  personas  más  desfavorecidas  con  la  finalidad  de 

promover el desarrollo y diversificación local de las zonas rurales. 

¿Qué disposiciones se han previsto para reforzar la igualdad de oportunidades y la inclusión social? 

La articulación de la estrategia definida a través de las medidas y operaciones del programa recoge de 

manera particular el principio de  igualdad de oportunidades e  inclusión social. Así, en las actuaciones 

que  se  prevén  implantar  se  garantiza  el  respeto  por  éste  principio  horizontal  priorizando  la 

participación de la mujer y otros colectivos en las siguientes submedidas:  

2.1. Apoyo a la prestación de servicios de asesoramiento. 

3.1. Apoyo a nueva participación en regímenes de calidad. 

4.1. Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias. 

6.1. Ayudas a primera instalación de jóvenes agricultores. 

10.1. Pagos para compromisos para agroambiente y clima. 

10.2. Apoyo a la conservación de recursos genéticos en la agricultura. 

11.  1.  Pagos  para  la  conversión  a  prácticas  de  agricultura  ecológica  y  métodos  según 

Reglamento (CE) Nº 834/2007. 

11.2,  Pagos  para  mantenimiento  de  prácticas  de  agricultura  ecológica  y  métodos  según 

Reglamento (CE) Nº 834/2007. 

19.2. Apoyo para  la  implementación de  las  acciones previstas en  la estrategia de desarrollo 

local participativo. 

Por otro lado, el sistema de seguimiento prevé recoger una serie de datos de las operaciones del pilar 

II de la PAC, entre los que se encuentra el género del promotor del proyecto para las medidas 4 (4.1), 6 

y  los empleos creados por Leader y  la medida 7. Ello permitirá comprobar aspectos de  igualdad de 

género durante la ejecución del Programa.  

 

113 

Tabla 18. Valoración del grado de integración de la igualdad de oportunidades en el PDR Extremadura 2014‐2020 

 

Apartado  Medida  Integración 

Análisis de la situación, en término de puntos fuertes y deficiencias 

Análisis específico sobre la igualdad de oportunidades  XX 

Necesidades  Identificación de necesidades  X 

Estrategia y prioridades Objetivos específicos relativos a Igualdad de Oportunidades 

‐ 

Medidas y operaciones  Actuaciones específicas para mejorar la igualdad  ‐ 

Plan financiero Recursos específicos para mejorar la igualdad de oportunidades 

‐ 

Descripción del seguimiento del PDR Indicadores cuya información se podrá presentar desagregada por sexo 

Disposición de aplicación del PDR Participación del IMEX  XX 

Red de Políticas de Igualdad entre hombres y mujeres  XX 

Principio de Asociación Participación de organismos de igualdad e interlocutores clave 

XX 

 

Fuente: Elaboración propia. XX: integración alta; X: integración media: ‐: integración baja 

 

En  definitiva,  la  perspectiva  de  igualdad  de  oportunidades  entre  hombres  y  mujeres  y  no 

discriminación ha sido tratada adecuadamente en el PDR de Extremadura, teniéndose en cuenta tanto 

en la elaboración de la estrategia, como en el planteamiento del futuro seguimiento de programación, 

a  través de  la participación de organismos que  velarán por  el  cumplimiento de dicho principio. No 

obstante, cabe esperar que la igualdad de oportunidades tenga una mayor manifestación en la gestión 

del programa que en su definición, de modo que será en la fase de implementación cuando se pueda 

evaluar en mayor medida el grado de atención y cobertura que se le ha dado 

 

7.2.   Evaluación del principio horizontal desarrollo sostenible 

 

La  integración  del  desarrollo  sostenible  queda  garantizada  a  través  del  proceso  de  evaluación 

estratégica ambiental al que ha sido sometido el borrador del PDR de Extremadura. 

La Evaluación Ambiental Estratégica del Programa  se  realiza  según el procedimiento establecido en 

Ley9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio

ambiente   Decreto  54/2011,  de  29  de  abril,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  de  Evaluación 

Ambiental de  la Comunidad Autónoma de Extremadura. Este procedimiento  incluye  la  elaboración, 

por parte del promotor, del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). 

Esta Ley tiene por objeto promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección 

del medio  ambiente  y  contribuir  a  la  integración  de  los  aspectos  ambientales  en  la  preparación  y 

adopción de planes y programas, mediante la realización de una evaluación ambiental de aquellos que 

puedan tener efectos significativos sobre el medioambiente. 

¿Cómo  encajan  las  medidas  relacionadas  con  el  objetivo  de  sostenibilidad  con  la  lógica  de  la 

intervención? 

Como consecuencia de  la propia orientación estratégica del FEADER,  la gran mayoría de  las medidas 

del  programa  tienen  efectos  ambientales  potencialmente  positivos  que  permiten  contribuir  a  los 

114 

objetivos temáticos del Marco Estratégico Común, a las prioridades de desarrollo rural y a los objetivos 

transversales de la Estrategia Europa 2020. 

Así,  se  comprueba  que  a  la  Prioridad  4  dirigida  a  restaurar,  preservar  y mejorar  los  ecosistemas 

relacionados  con  la  agricultura  y  la  selvicultura  contribuye  el  mayor  número  de  submedidas, 

concretamente  doce,  del  PDR  de  Extremadura.  Las  medidas  que  inciden  directamente  en  esta 

prioridad son la 1, 8, 10 y 13. 

Medida 1. Transferencia de conocimiento y actividades de  información. El conocimiento es  la 

herramienta  principal  ante  los  procesos  de  cambio  tecnológico,  económico,  social  y 

medioambiental necesarios para el desarrollo rural. 

Las  actuaciones  de  formación  programadas  en  relación  con  producción  ecológica, manejo 

sostenible  de  fitosanitarios,  buenas  prácticas  agrarias,  etc.,  contribuyen  a  los  objetivos 

transversales de medio ambiente y mitigación del cambio climático. 

Medida  8.Prevención  y  reparación  de  los  daños  causados  a  los  bosques  por  incendios, 

desastres  naturales  y  catástrofes.  La  reforestación  y  creación  de  superficies  forestales,  la 

prevención y reparación de los daños causados por incendios forestales, desastres naturales y 

catástrofes  potencia  la  captura  de  carbono  y  la  protección  del  suelo  y  otros  recursos 

naturales. Además ejercen una labor de corrección y restauración ambiental. 

Medida  10. Agroambiente  y  clima. La aplicación de estas prácticas agrícolas  contribuye a  la 

atenuación del cambio climático y a la adaptación a éste y son compatibles con la protección y 

mejora del medio  ambiente, del paisaje  y  sus  características, de  los  recursos naturales, del 

suelo y de la diversidad genética. 

Medida 11. Agricultura ecológica. La conversión a la producción ecológica y su mantenimiento 

incentiva  las prácticas  agrarias más beneficiosas para  el medio  ambiente, pues  implican un 

elevado nivel de biodiversidad,  la preservación de  los recursos hídricos y del y suelo, mejora 

del paisaje y de la diversidad genética. 

Medida  13. Ayuda a zonas con  limitaciones naturales u otras  limitaciones específicas. Tienen 

como  objetivo  compensar  a  los  agricultores  por  los  inconvenientes  de  producir  en 

determinadas  zonas  y  tienen  como  efectos  ambientales más  notables  la  conservación  del 

paisaje, el mantenimiento y la promoción de sistemas agrícolas sostenibles, evitar el abandono 

de tierras y la pérdida de la biodiversidad. 

Por  lo que respecta  la Prioridad 5 dirigida a promover  la eficiencia de  los recursos y alentar el paso a 

una economía hipocarbónica y capaz de adaptarse a los cambios climáticos en los sectores agrícolas, 

alimentario y silvícola, las medidas que contribuyen directamente a esta prioridad son la 4 y 8 

La medida 4 de inversiones en activos físicos. La mejora de inversiones implica un aumento del 

rendimiento  económico  y  una  mejora  de  la  productividad  y  la  competitividad  de  las 

explotaciones,  actividades  agroalimentarias  y  empresas  rurales.  Pero  también  conlleva  la 

modernización de explotaciones a  través del empleo de  tecnologías eficientes, que para  su 

funcionamiento necesitan un menor consumo de recursos naturales.  

Medida  8.Prevención  y  reparación  de  los  daños  causados  a  los  bosques  por  incendios, 

desastres  naturales  y  catástrofes.  La  reforestación  y  creación  de  superficies  forestales,  la 

prevención y reparación de los daños causados por incendios forestales, desastres naturales y 

115 

catástrofes  potencia  la  captura  de  carbono  y  la  protección  del  suelo  y  otros  recursos 

naturales. Además ejercen una labor de corrección y restauración ambiental. 

¿Qué efectos indirectos sobre la sostenibilidad del medio ambiente han de esperarse por las medidas 

previstas y las interacciones entre estas medidas? 

Respecto a  las variables de usos del suelo, gestión del agua, conservación de  la naturaleza, paisaje y 

patrimonio se prevén los siguientes efectos: 

Usos del suelo. Los efectos significativos del Programa sobre los usos del suelo se relacionan, 

sobre todo, con operaciones de concentración parcelaria, nuevos regadíos y reforestación. 

Gestión  del  agua.  Los  efectos  significativos  de  la  programación  en  relación  con  el  sistema 

hidrológico  y  los  recursos  hídricos  se  relacionan  con  la  estabilidad  del  sistema  hidrológico 

natural, tanto desde el punto de vista cuantitativo (extracción de agua, caudales circulantes y 

niveles  freáticos)  como  desde  el  cualitativo  (niveles  de  contaminación  y  calidad  de  los 

ecosistemas acuáticos). 

Las acciones relacionadas con el regadío, de acuerdo con el nuevo Reglamento FEADER, no se 

limitan  a  la modernización  de  los  sistemas  ya  existentes  sino  que  también  contemplan  la 

creación de nuevos regadíos siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos muy específicos 

(artículo 46) relacionados con el cumplimiento de la Directiva Marco del agua. 

Entre otros  condicionantes, además de estar  incluidos en  los Planes de  cuenca,  supedita  la 

financiación de los nuevos regadíos a la instalación de sistemas de medición del consumo del 

agua y un ahorro potencial de agua entre el 5% y el 25% en las modernizaciones. Sólo se puede 

ampliar  la  superficie de  regadío  si  afecta  a masas  en buen  estado  y que  se  cuenta  con un 

análisis medioambiental que indique que no se produce ningún efecto ambiental negativo con 

motivo de  tal  inversión. Por  lo  tanto, desde el punto de vista  cuantitativo,  se prevé que  se 

reduzcan los volúmenes de extracción de agua para riego como consecuencia de las acciones 

de modernización y consiguiente mejora de la eficiencia. Cabe esperar también que, desde el 

punto  de  vista  cualitativo  se  reduzcan  los  niveles  de  contaminación,  particularmente  de 

nitrógeno, y las zonas vulnerables. 

Red  Natura  2000,  Espacios  Naturales,  especies,  hábitats  y  zonas  protegidas.  Los  efectos 

significativos de  la programación en relación con  la biodiversidad se relacionan directamente 

con  la conservación y mejora de  las poblaciones de  las especies silvestres y de sus hábitats, 

particularmente en el contexto de la Red Natura 2000. 

La estrategia y formulación operativa de la programación contemplan expresamente la mejora 

de la gestión de la biodiversidad en el ámbito específico de la Red natura 2000 (prioridad 4 y 

área de enfoque 4a) por  lo que cabe esperar que el desarrollo del programa contribuya a su 

consolidación y mejora. 

Sin  embargo,  la  necesidad  de  realizar  una  evaluación  de  las  posibles  afecciones  de  los 

proyectos a lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 (ZEC, LIC, ZEPA), queda claramente 

recogida en el Artículo 6.3, 6.4 de la Directiva 92/43/CEE de Hábitat1, y en la normativa estatal, 

en el Artículo 45 de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. 

Paisaje y Patrimonio. Los efectos significativos de la programación en relación con el paisaje se 

relacionan con las de los ecosistemas que los sustentan y que se contemplan específicamente 

116 

en la prioridad4: restaurar preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura 

y la selvicultura. Contribuyen a esta prioridad las medidas de desarrollo forestal, agroambiente 

y clima, agricultura ecológica y zonas con limitaciones naturales o específicas. 

Ya se ha mencionado  los cambios en el paisaje generados por medidas como  las  inversiones 

en  infraestructuras viarias, concentración parcelaria,  regadíos y medidas  forestales, para  los 

que es fundamental la intervención en la fase de diseño de los proyectos. 

Asimismo,  la  construcción  y mejora  de  nuevas  infraestructuras,  por  su  localización,  puede 

afectar  al  patrimonio  histórico‐artístico  existente  (monumentos,  elementos  etnográficos, 

yacimientos  arqueológicos,  etc.),  incluso  a  elementos  todavía  no  catalogados  y  que  se 

descubren como consecuencia de la ejecución de las obras. 

Gestión  sostenible  de  los  recursos.  Los  efectos  favorables  de  la  programación  sobre  la 

atenuación  y  lucha  contra  los procesos de  contaminación,  cambio  climático, generación de 

residuos y degradación del medio natural, por la propia orientación estratégica y operativa del 

programa (prioridad 5), a las que contribuyen de manera específica las medidas de inversiones 

en explotaciones agrarias (4.1), de infraestructuras (4.3), de reforestación (8.1). 

En todo caso, los riesgos asociados a la generación de residuos se contemplarán en el diseño 

de los proyectos y en su evaluación ambiental. 

 

7.3.   Recomendaciones a las prioridades horizontales 

 

La  integración  del  principio  de  igualdad  de  oportunidades,  se  constata  que  ha  sido  considerada  y 

tratada  adecuadamente.  Se  ha  aportado  la  información  desagregada  por  sexo,  con  arreglo  a  las 

disponibilidades  estadísticas,  se  ha  analizado  específicamente  la  situación  de  la mujer  rural  y,  en 

relación  con  las medidas,  las mujeres  constituyen  un  ámbito  de prioridad  destacado. No obstante, 

considerando  la  brecha  de  género  existente  en  el  mundo  rural,  se  recomienda  el  diseño  de 

actuaciones específicas adicionales dirigidas a dinamizar  la participación de  la mujer en el desarrollo 

del programa, fundamentalmente en el marco del enfoque LEADER. 

La contribución del PDR al objetivo de inclusión, si bien está presente en la redacción del Programa, se 

encuentra  tratada meramente,  no  permitiendo  identificar  con  claridad  cuál  es  la  contribución  del 

Programa  a  dicho  objetivo.  En  este  sentido,  se  recomienda  ampliar  la  información  sobre  estos 

colectivos respecto a sus necesidades, objetivos y medidas. 

Por lo que respecta a la integración del principio de medio ambiente, la EAE garantiza su cumplimiento 

no sólo en la programación del PDR sino también en la ejecución y seguimiento del mismo. El informe 

de sostenibilidad pone de manifiesto que el desarrollo sostenible es uno de  los pilares básicos de  la 

estrategia de desarrollo  rural en Extremadura en  los próximos 7 años. Las actuaciones dirigidas a  la 

conservación del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales, es la prioridad del PDR 

que  presenta  una  mayor  cobertura.  Los  posibles  efectos  adversos  de  la  puesta  en  marcha  del 

Programa se encuentran identificados y se han adoptados medidas para su disminución y corrección. 

 

117 

España

Edificio Master’s I

Avda. del General Perón, 38

7ª planta - Oficina 2

E-28020 Madrid

España

T (+34) 91 598 0851

F (+34) 91 556 3466

[email protected]

www.ecorys.es

SSoouunndd aannaa ll yyss ii ss ,, ii nnsspp ii rr ii nngg ii ddeeaass