informe ridderbos

Upload: jano-molina

Post on 11-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Seminario Teolgico Presbiteriano

    Rev. Jos Manuel Ibez Guzmn

    Informe de lectura

    La venida del reino Herman Ridderbos

    Profesor: Jonathan Muoz V.

    Alumno: Alejandro Molina T.

    Asignatura: Teologa Bblica II

    Santiago de Chile, 26 de agosto de 2014

  • SNTESIS

    Donde est Cristo, all est el reino. La revelacin del reino es la revelacin de Cristo. El reino de Dios y el Mesas se corresponden. [H. Ridderbos]

    La venida del reino de Herman Riderbos es una lectura difcil, pero que contiene mucha

    informacin de calidad. Los captulos asignados bsicamente tratan (por medio de un

    notable trabajo exegtico en el Antiguo Testamento, los evangelios sinpticos) sobre el

    concepto de la venida del reino de Dios usado por Juan el Bautista y Jess y de cmo el

    nuevo testamento emplea estas dos frases indistintamente para describir el reino: Reino

    de los cielos y Reino de Dios.

    En esencia las dos se refieren directamente a Dios mismo. O sea, el Reino es la

    presencia y el seoro de Dios, en su eminencia divina. La base para una comprensin de

    la venida del reino de Dios, por lo tanto, est centrada en Jesucristo. Es l, como el

    Mesas prometido por Dios, quien da respuesta a las cuestiones y a los problemas sobre

    la naturaleza del reino, la forma de su venida, la manera en que hoy est presente en la

    Historia y su futuro, su realizacin final ms all de la Historia. Es a l, por lo tanto, que

    debemos volvernos si queremos aprender sobre la plena importancia y el pleno

    significado del dominio de Dios.

    Ridderbos concentra su atencin en la venida del reino como proclamada por el propio

    Jess, de acuerdo con el testimonio de los evangelios sinpticos. De las palabras y obras

    de Cristo, aprendemos el pleno alcance del significado del reino. En resumen,

    descubrimos que el reino vino en la redencin realizada por Cristo, cuya realidad es poder

    salvar, como anuncia el evangelio, a quienes son unidos a Cristo por medio de la fe. Sin

    embargo, la plena y final realizacin del reino an aguarda la vuelta triunfal de Cristo en

    poder y gloria, donde l vivir con todas las personas y las gobernar a todas (Ap. 21.3).

    Para explicar mejor estos temas, veamos muy sucintamente los contenidos generales del

    libro.

    En la introduccin del libro, Ridderbos nos lleva a reflexionar sobre estas cosas, diciendo

    que el tema central del mensaje de Jess, tal como ha llegado a nosotros en los

  • evangelios sinpticos, es la venida del reino de Dios. Jess comenz su ministerio con la

    predicacin del evangelio de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios

    se ha acercado, arrepintanse y crean en el evangelio. (Mateo, Marcos y Lucas [el

    propsito de la misin de Jess era proclamar el reino]). Luego nos muestra cmo se ha

    tratado de explicar este contenido desde fuera de la misma Escritura, no pudiendo llegar

    (ni textos judos extra cannicos, ni la reflexin filosfica ni menos la teologa liberal) a

    una correcta y satisfactoria comprensin del reino.

    Slo por mencionar algunos, se ha enlistado tanto su autor como la idea principal de reino

    que promueve, por ejemplo, la teologa liberal:

    El reino de Dios (o reino de los cielos):

    - Ritschl: una comunidad tica, compuesta por todos aquellos que desearan

    practicar la ley evanglica del amor.

    - Weiss: En los mandamientos de Jess no sealan el reino de Dios

    desarrollndose en este mundo, pero s establece las condiciones para la entrada

    del reino futuro. Lo radical de Jess muestra la urgencia del reino que iba a venir.

    (abandono de intereses y posesiones terrenales).

    - Schweitzer: Si Jess vivi con la expectativa de que el fin estaba cerca, si vida

    estaba dominada por esta idea. Es su praxis la que mostraba un reino que iba a

    venir.

    - Bousset: la predicacin de Jess se basaba enteramente en la concepcin

    escatolgica, que mostraba su expectativa por el reino de Dios.

    - Harnack: El reino de los cielos predicado por Jess debe ser comprendido como

    un dominio futuro y externo, como un reino que se manifestar a s mismo en la

    nueva tierra.

    - Schmidt: en el anuncio que Jess hace, el reino de Dios tambin es putamente

    futuro. El reino de Dios se opone a todo lo presente y terreno.

    Pero frente a este desolador panorama interpretativo de lo que quiere decir la frase

    reino de Dios usada por Juan el Bautista y Jess, Ridderbos plantea una contraparte:

    qu es lo que nos dicen los evangelios (y la Escritura) sobre el reino de los cielos. Esto

    nos lleva al captulo 1.

  • La primera pregunta que nos hace Ridderbos es dnde est el origen de la expresin

    reino de los cielos? El autor nos menciona que no se puede slo consultar al Antiguo

    Testamento porque no existe la expresin con esas mismas palabras. Slo aparece en la

    literatura juda tarda. Por eso Ridderbos hace una exgesis profunda, ya que nos plantea

    que el origen est en lo profundo de la revelacin divina del AT.

    Sobre este tema, podemos ver que en el AT se habla de una clase general y otra

    particular de reino del Seor. El primero es el dominio y poder universal, y la otra es la

    relacin del Seor con Israel (teocracia). En ambas, el concepto de la soberana de Dios

    es fundamental. Para demostrarlo, Ridderbos va haciendo un anlisis de diversos textos

    donde podemos ir descubriendo esta verdad bblica: el concepto del reino de Dios es

    totalmente interiorizado en el consciente colectivo judo.

    Ahora, la idea de la venida del reino de Dios est, sobre todo, en los libros ms recientes

    del Antiguo Testamento, sobre todo en los profticos y tiene relacin con la vida nacional

    de Israel. (Isaas, Abdas, Miqueas, Sofonas, Zacaras): A grandes rasgos el mensaje es

    que Israel ser restaurada como nacin, el Seor tendr su trono en Jerusaln. Tanto la

    idea del reino como la esperanza mesinica libertadora estn presentes en los textos que

    analiza Ridderbos.

    Pero existe la idea de que el reino y la esperanza mesinica seran distinguidas la una

    de la otra y no se encuentra una referencia del Rey-Mesas. Por eso genera conflicto el

    mensaje de Jess de la unificacin de estos dos hechos que deban ocurrir.

    Superado esto, Ridderbos se concentra en el significado, entonces, de la frase. En

    trminos generales la imagen del reino venidero de Dios consiste en el reinado divino

    universal sobre todo el mundo, para el bien de su pueblo y el abatimiento de todo aquel

    que se oponga.

    Por ejemplo, en el judasmo posterior hallamos el trmino malkhut shamaim (reino de los

    cielos): (1) dominio moral de Dios (monotesmo, obediencia a la Ley); (2) dominio mundial

    de Dios que libertar a Israel del poder de los paganos y someter a todas las naciones a

    Dios (reinado de Dios sobre toda la humanidad).

    La idea de la venida del reino, entonces, apunta hacia que el estado miserable del mundo

    ser sucedido por los das del Mesas que culminarn con el establecimiento del malkhut

  • shamaim en la tierra. Este es el futuro que comenzar despus de la resurreccin y del

    da del juicio final.

    Pero a pesar de esto, para el judasmo tardo, las palabras El tiempo se ha cumplido, ha

    venido el reino generan confusin porque no se puede contestar con certeza a qu se

    refera Cristo. Por eso Ridderbos levanta un faro que alumbre este momento aciago

    mostrando que slo es posible interpretar esto por medio del kerigma sinptico con

    consulta constante y permanente al Antiguo Testamento.

    Despus, en el captulo 2, Ridderbos demuestra la relacin entre los trminos reino de

    Dios y reino de los cielos usados en los sinpticos: No existe diferencia material entre

    los trminos reino de Dios y reino de los cielos. Marcos y Lucas no tenan problema

    con usar el trmino reino de Dios. Mateo se cuida de usar el trmino Dios y usa el

    trmino reino de los cielos. Pero en trminos generales es intercambiable.

    La idea de la venida del reino es preeminentemente la idea de la autoafirmacin soberana

    de Dios, de su venida al mundo a fin de revelar su majestad real, su derecho y su poder.

    Por eso el mensaje tiene un contenido dual: es tanto juicio como redencin. Esto es ms

    que evidente en Juan Bautista, por ejemplo. Y tiene mucho sentido.

    La venida del reino es, ante todo, el despliegue de la gloria divina, la reafirmacin y el

    sostenimiento de los derechos de Dios sobre la tierra, en el ms completo de sus

    sentidos. Es l quien planifica, gesta, arma, desarrolla, irrumpe en la Historia de la

    humanidad para acercar el reino. Por ello Ridderbos dice que se debe rechazar toda

    interpretacin antropocntrica y humanista del mensaje de Jess, como la de la teologa

    liberal que desnuda en la introduccin.

    Ridderbos afirma que en la venida del reino de Dios, l se revela a s mismo en cuanto

    creador y rey que no abandona al mundo a la perdicin, sino que es, para su pueblo, el

    dador de la promesa y el salvador. Porque l es inmutable y se ha comprometido

    solemnemente a redimirlos, entonces organiza, desarrolla y cumple con su promesa.

    El reino no solamente est relacionado con Dios, sino que se origina con l. Su venida

    nicamente se comprende sobre la base de su accin milagrosa y todopoderosa.

    Podemos simplificarlo en que el gran reino del futuro se ha hecho presente. El gran reino

    de Dios vino al mundo para redencin y juicio.

  • MAPA CONCEPTUAL

  • EVALUACIN CRTICA

    La basileia [reino] es la gran obra divina de la salvacin en su

    cumplimiento y consumacin en Cristo. La ekklesia [iglesia] es el

    pueblo elegido y llamado por Dios, que participa de la

    bienaventuranza de la basileia [reino]

    [H. Ridderbos]

    Existe una necesidad inmensa de comprender los conceptos bsicos de la fe cristiana en

    su anlisis profundo, ya que tendremos con ello plena seguridad, races y dominio de su

    significancia y aplicabilidad para la vida cristiana.

    Uno de los grandes problemas de la predicacin del evangelio en las iglesias evanglicas

    hoy en da es la ignorancia de los reales alcances de la buena noticia del evangelio

    (puesto que slo se ve como la puerta de acceso a la vida eterna, pero se ignora que es

    el camino por el cual debemos caminar nuestra vida de santificacin), la negacin de la

    confesionalidad, la bsqueda de la emocin, la adoracin de ungidos que guan a

    momentos extticos y la revelacin directa de pseudo apstoles. Por consecuencia,

    nuestro cristianismo ha cado en la imposibilidad de reconocer la profunda sabidura de la

    Escritura, que es lo que Dios nos ha revelado para que le conozcamos.

    Francis Schaeffer dice que La epistemologa es el problema central de nuestra

    generacin; de hecho, el llamado conflicto generacional es, la verdad, un conflicto

    epistemolgico, simplemente porque la generacin actual mira al conocimiento de una

    forma radicalmente diferente1. En medio de una sociedad profundamente permeada

    por el relativismo post moderno, necesitamos acercarnos al conocimiento que emana de

    la Palabra de Dios por medio de su Espritu Santo. Ridderbos nos ofrece la oportunidad

    de aadir tanto herramientas epistemolgicas como exegticas a nuestro conocimiento de

    Dios, especficamente en lo referente a la idea de la venida del reino de Dios. Y es que en

    la radicalidad de Ridderbos respecto de la infalibilidad de la Biblia, nos anima a tener fe y

    obedecer a la Palabra de Dios.

    Es fundamental, sobre todo para nuestro contexto Reformado, que profundicemos en

    nuestros presupuestos cristianos que podemos ver tanto en el credo apostlico, como en

    1 SCHAEFFER, Francis. O Deus que se revela. Sao Paulo, Editora Cultura Crista, 2008, p.75.

  • nuestra confesin de fe. Estos presupuestos, como nuevamente dice Schaeffer,

    comienzan con un Dios que existe, que es un Dios personal infinito, que ha creado al

    hombre a su propia imagen y que se comunica.2. No podemos pasar por alto lo

    fundamental del estudio de la Palabra de Dios, ya que es la va por la cual Dios se ha

    comunicado con nosotros, su pueblo. Si bien es cierto reconocemos que hay verdad fuera

    porque Dios es el Seor de la verdad, pero no podemos caer en los errores ya cometidos

    por los telogos liberales respecto a que la Biblia es nuestra nica e infalible fuente de

    conocimiento de Dios.

    La Confesin de fe de Westminster dice por lo que le agrad a Dios en varios tiempos y

    de diversas maneras revelarse a s mismo y declarar su voluntad a su Iglesia3.

    Necesitamos conocer y buscar las respuestas en la Palabra de Dios para guiarnos en el

    correcto conocimiento de nuestro Seor. Como dice Calvino, ella nos muestra al

    verdadero Dios4 y nosotros, la iglesia, debe estar fundada sobre el testimonio de los

    profetas y apstoles5.

    En los captulos ledos de Ridderbos podemos ver que el objetivo ltimo de la venida del

    reino es poder cumplir con el propsito de Dios: proclamar su seoro y la restauracin

    redentora de todo el universo. Y es en Cristo que vemos la realidad del reino. l es tanto

    el cumplimiento como el inicio del reino. l es tanto el inicio como ser quien consumar

    el reino de Dios, porque l ha sido quien ha agradado al Padre. No se trata de nosotros,

    no se trata de nuestro esfuerzo, no se trata de nuestra capacidad. La venida del reino se

    trata slo de l.

    Todos los evanglicos de modo general nos haramos un gran favor si cultivramos

    nuestra fe en Jess y nos guiramos ms conscientemente por los principios del

    Evangelio de Jess.

    2 Ibd. p.104. 3 CFW, Captulo I, Artculo 1 4 CALVINO, Juan. Institucin de la Religin Cristiana. Grand Rapids, Libros Desafo, 2012, p.30 5 Ibd. p.35.

  • BIBLIOGRAFA

    Confesin de Fe de Westminster.

    CALVINO, Juan., Institucin de la Religin Cristiana, Nueva versin castellana, Grand

    Rapids, Editorial Libros Desafo, 2012.

    RIDDERBOS, Herman. La venida del reino. Buenos Aires, Ediciones La Aurora, 1985.

    SCHAEFFER, Francis. O Deus que se revela. Sao Paulo, Editora Cultura Crista, 2008.