informe sdqs 2012 - secretaria general

16
INFORME DE EVALUACIÓN A LA ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS EN LA SECRETARÍA GENERAL RICARDO BOGOTA CAMARGO Jefe (E) Oficina de Control Interno RICARDO E. AREVALO CASTAÑEDA Auditor SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. SUBSECRETARIA GENERAL OFICINA DE CONTROL INTERNO BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2012

Upload: secretariageneralbog

Post on 21-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

INFORME DE EVALUACIÓN A LA ATENCIÓN DE QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

EN LA SECRETARÍA GENERAL

RICARDO BOGOTA CAMARGO Jefe (E) Oficina de Control Interno

RICARDO E. AREVALO CASTAÑEDA

Auditor

SECRETARIA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. SUBSECRETARIA GENERAL

OFICINA DE CONTROL INTERNO

BOGOTÁ D.C. OCTUBRE DE 2012

 

Page 2: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página2 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..…….…….......3

2.- OBJETIVO DE LAS AUDITORIAS…………………………..………..……………….…4

3.-CRITERIOS DE LAS AUDITORÍAS……..…………………………………………………4

4.- RESULTADO DE LAS AUDITORIAS EN CUANTO EL ANALISIS DEL SDQS……...8

5.- RECOMENDACIONES………………………………………………………….………...15

Page 3: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página3 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

1. INTRODUCCIÓN La Oficina de Control Interno de conformidad con la Ley 87 de 1993, los Decretos 2145 de 1999 y 1599 de 2006 evalúa el Sistema de Control Interno de la Secretaría General en lo que tiene que ver con la eficacia, eficiencia y efectividad. La Ley 1474 de 2011, por la cual se dictaron normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública, estableció en su artículo 76 respecto de las Quejas, Sugerencias y Reclamos, el deber de las Oficinas de Control Interno de vigilar que su atención se preste de acuerdo con las normas legales vigentes y rinda a la administración un informe semestral sobre el particular. Se llevó a cabo la evaluación a la atención de quejas, reclamos y sugerencias recibidos y tramitados en la Entidad a través de las Auditorías Integrales adelantadas a los procesos a cargo de las áreas de la Subdirección de Talento Humano, Subdirección Administrativa, Subdirección Financiera, Subdirección de Gestión Documental, Subdirección de Informática y Sistemas, Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios, y Dirección Distrital de Relaciones Internacionales, informes que fueron presentados a los responsables de los procesos de cada una de las dependencias auditadas y a la alta dirección. La Subdirección de Calidad del Servicio tiene a cargo la administración del Sistema de Quejas y Soluciones – SDQS, tramitar y hacer seguimiento de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información y/o trámite formuladas por los ciudadanos ante el Despacho del Alcalde Mayor y la Secretaría General, compuesto por los siguientes procedimientos:

• Atención y direccionamiento de requerimientos escritos (2212200-PR-031) • Atención y direccionamiento de requerimientos telefónicos y presenciales

(2212200-PR-032) • Atención y direccionamiento de requerimientos virtuales (2212200-PR-033) • Gestión de respuestas y seguimiento (2212200-PR-034)

Page 4: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

• Procedimiento de administración del aplicativo Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (2212200-PR-254).

Así mismo se asocian al proceso mencionado, los siguientes manuales, instructivos y guía:

• Manual de Operaciones Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (2212200-MA-

003). • Manual del usuario Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (2212200-MA-004). • Instructivo Archivo Digital de Requerimientos y Respuestas (2212200-IN-003). • Atención de requerimientos de Órganos de Control (2212200-IN-006). • Guía para el seguimiento y análisis de la calidad y calidez de las respuestas a los

requerimientos ciudadanos (2212200-GS-021). En el proceso de inducción y reinducción efectuado del 23 de julio al 9 de agosto, del presente año se dicto conferencia relacionada con el tema “Servicio al Ciudadano Distrital”. 2. OBJETIVO DE LAS AUDITORIAS Verificar con el desarrollo de las Auditorias Integrales en cada una de las dependencias auditadas la conformidad de los procesos y procedimientos para recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y reclamos que los ciudadanos y demás partes interesadas formularon a la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. durante lo que va recorrido el presente año. 3. CRITERIOS DE LAS AUDITORIAS

• La Ley 1437 de 2011, Por la cual se expide el Código de Procedimiento

Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, por medio del cual se da aplicación a los siguientes Títulos, Capítulos y Artículos que tienen relación con los procesos y procedimientos de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano y todas sus Subdirecciones, entre otros.

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Page 5: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página5 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

CAPÍTULO I: Finalidad, ámbito de aplicación y principios

Artículo 4°. Formas de iniciar las actuaciones administrativas. CAPÍTULO II Derechos, deberes, prohibiciones, impedimentos y recusaciones Artículo 5. Derechos de las personas ante las autoridades. Artículo 7. Deberes de las autoridades en la atención al público.

TÍTULO II: DERECHO DE PETICIÓN

CAPÍTULO I: Derecho de petición ante autoridades. Reglas generales Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades. Artículo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones Artículo 15. Presentación y radicación de peticiones. Artículo 16. Contenido de las peticiones. Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento tácito. Artículo 18. Desistimiento expreso de la petición. Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas. Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones Artículo 21. Funcionario sin competencia. Artículo 22. Organización para el trámite interno y decisión de las peticiones.

CAPÍTULO II: Derecho de petición ante autoridades. Reglas especiales

Artículo 30. Peticiones entre autoridades. Artículo 31. Falta disciplinaria. TÍTULO III: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

CAPÍTULO IV: Utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo.

Artículo 53. Procedimientos y trámites administrativos a través de medios electrónicos. Artículo 54. Registro para el uso de medios electrónicos. Artículo 55. Documento público en medio electrónico.

Page 6: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

Artículo 56. Notificación electrónica Artículo 57. Acto administrativo electrónico. Artículo 60. Sede electrónica. Artículo 62. Prueba de recepción y envío de mensajes de datos por la autoridad. Artículo 308. Régimen de transición y vigencia

Ley 1474 de 2011, Artículo 76 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.

Resolución No. 31 de 2011 de la Secretaria General, Por la cual se adopta y

reglamenta la figura de la Defensoría del Ciudadano/a en la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.

• Acuerdo Distrital 03 de 1987, en su Artículo 1,"Por medio del cual se reglamenta en el Distrito Especial de Bogotá, el ejercicio de derecho de petición, de información y copia y de consulta y se crea una Personería Delegada".

Artículo 1.- Toda persona podrá hacer peticiones respetuosas a las autoridades distritales de todas las órdenes, verbalmente o por escrito a través de cualquier medio. Ver Decreto 0638 de 1987 , Ver el Proyecto de Acuerdo Distrital 59 de 2002.

Las peticiones escritas deberán reunir los siguientes requisitos:

a. La designación de la autoridad a la que se dirige; b. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o

apoderado, si es el caso, con indicación del documento de identidad. y la dirección donde puedan recibir notificaciones;

c. El objeto de la petición, de una manera clara, y si son varias las pretensiones, éstas deben ir debidamente enumeradas;

d. Las razones en que se apoya; e. La relación de los documentos que se acompañan; f. La firma del peticionario.

Las peticiones verbales serán recepcionadas por un funcionario del organismo al cual se dirijan de los cual éste dejará copia escrita. Si el que la presenta manifiesta no saber o no poder escribir y pide constancia de haberla presentado, el funcionario se la expedirá en forma sucinta.

Page 7: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

Las autoridades distritales, podrán adoptar en su reglamento, la exigencia en forma general, que ciertas peticiones se dirijan por escrito.

Igualmente, las autoridades podrán elaborar formularios para que los diligencien los interesados, en todo lo que les sea aplicable, y añadan las informaciones o aclaraciones pertinentes. En ningún caso, la carencia de formularios o su no utilización impedirá la tramitación y respuesta de la petición.

A la petición escrita se podrá acompañar de una copia que, autenticada por el funcionario respectivo con anotación de la fecha de su presentación y del número y clase de los documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al interesado. Esta autenticación no causará derecho alguno o a cargo del peticionario.

Directiva 2 de 2005 del Alcalde Mayor, se adoptó la Política del Servicio al Ciudadano en la Administración Distrital. estableciendo principios, compromisos, pilares y atributos.

Manual de Servicio al Ciudadano (2212300-MA-007), el cual contiene, entre otros aspectos, Protocolos para el Buen Servicio al Ciudadano, describiendo compromisos relacionados con la presentación personal; presentación de los puestos de trabajo; presentación de los puntos de servicio personalizado; guía para la prestación del servicio personalizado; guía para la atención de personas con discapacidad, de la tercera edad y mujeres en estado de embarazo; guía para la prestación del servicio telefónico; consejos para tratar a un ciudadano o ciudadana inconforme; y guía para dar una respuesta negativa a un ciudadano o ciudadana.

Circular 018 de 2009 que establece que “…todas las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información recibidas por cada Entidad se registren en este aplicativo…”, en concordancia con lo descrito en el Decreto 371 de 2011: “El registro de la totalidad de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que reciba cada Entidad, por los diferentes canales, en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones…”

4. RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS EN CUANTO EL ANALISIS DEL SDQS.

Page 8: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

En Cumpliendo del Programa Anual de Auditorias, se realizaron auditorias integrales a las siguientes dependencias y a sus respectivos procesos: Subdirección de Talento Humano, Subdirección Administrativa, Subdirección Financiera, Subdirección de Gestión Documental, Subdirección de Informática y Sistemas, Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios, y Dirección Distrital de Relaciones Internacionales. A continuación se describe el resultado de las auditorias integrales de las dependencias anteriormente mencionadas, donde se verificó el recibo, trámite y respuesta de las quejas, reclamos y sugerencias, que los ciudadanos y partes interesadas realizaron a través del Sistema Distrital de Quejas, Reclamos y Soluciones, obteniendo los siguientes resultados: SUBDIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO Proceso:

• Gestión de Talento Humano

Con respecto a la observación Nº 24, hace referencia al reporte de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias aportado por la Subdirección de Talento Humano donde se observó “que la relación de los registros tienen como procedencia, exclusivamente las peticiones que se reciben vía E Mail, es decir, por medio del SDQS, dentro de estos registros no se contemplan los que ingresan por el sistema de gestión documental – SIGA -. Teniendo en cuenta que la Circular 018 de 2009 que establece la obligación de incorporar todas las peticiones, quejas y requerimientos al SDQS”. Se recomendó que todos los requerimientos que se reciben a través de los diferentes medios sean incorporados al SDQS de conformidad con la Circular 018 de 2009 anteriormente citada.

La Acción tomada por la Subdirección de Talento Humano para eliminar las causas que dieron origen a esta observación, fue implementar Plan de mejoramiento donde identifican la causa y la acción propuesta a seguir, la cual se describe a continuación: “Se invitara a los servidores de la dependencia para que una vez recibido por reparto la correspondencia del SIGA, informen al personal asignado en la Subdirección de Talento Humano para la administración del SDQS, si corresponde a peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias, para su ingreso en el SDQS. De ser necesario se solicitará una capacitación a la -DDSC- Subdirección de Calidad para orientar a los servidores respecto del SDQS”.

Page 9: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

Con respecto a la no conformidad Nº 7 descrita así: “De 25 solicitudes realizadas por la Personería de Bogotá registradas en el sistema de gestión documental en el periodo enero-mayo de 2012, se observa que 6 peticiones radicadas con los números:1-2012-1873, 2844, 8883, 15029, 10249 y 2230, excedieron los 15 días hábiles para dar respuesta, establecidos para el derecho de petición. Igualmente, excedieron los 15 días hábiles a las respuestas de las peticiones radicadas bajo los números 1-2012-5135,1-2012-4833, 1-2012-7731”.

La acción tomada que realizo la Subdirección para subsanar esta no conformidad, fue elaborar un Plan de Mejoramiento identificando las causas y acción propuesta a seguir, la cual se describe a continuación: “Para los requerimientos de los entes de control y/o peticiones que por su complejidad no permitan una respuesta inmediata, se comunicará a los peticionarios la fecha de respuesta”.

Dentro de las conclusiones, se encuentra la Nº 9 que hace referencia a que “los auditados informan que sobre el proceso no existen Quejas y Reclamos, sin embargo, se evidencia que se presentaron algunas a través de derechos de petición, correos electrónicos, a las cuales se da respuesta en oportunidad y de fondo. No se evidencia tratamiento conforme a lo establecido en el procedimiento “Acciones preventivas, correctivas y de mejora”.

La Acción tomada por la Subdirección de Talento Humano para eliminar las causas que dieron origen a esta conclusión, fue implementar Plan de Mejoramiento donde identifican la causa y la acción propuesta a seguir, la cual se describe a continuación: “Se revisará la pertinencia del manejo de los derechos de petición y correos electrónicos, que puedan corresponder a quejas y reclamos, respecto del volumen que a diario son recibidas en la dependencia y de la pertinencia en la respuesta oportuna en los términos de Ley”.

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Procesos:

• Gestión de servicios administrativos • Gestión de recursos físico

En el reporte de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias aportado por la Subdirección Administrativa, se observa “que la relación de los registros tienen como procedencia, exclusivamente las peticiones que se reciben vía E Mail, es decir, por medio del SDQS; dentro de estos registros no se contemplan los que ingresan por el sistema de gestión documental – SIGA -. Teniendo en cuenta que la Circular 018 de

Page 10: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página10 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

2009 que establece la obligación de incorporar todas las peticiones, quejas y requerimientos al SDQS”. (Observación N°12), Se recomendó que todos los requisitos que recibe a través de los diferentes medios sean incorporados al SDQS de conformidad con la norma anteriormente mencionada y que periódicamente se analicen las peticiones, quejas y reclamos, para clasificarlas, según tipología, periodicidad, frecuencia, entre otros, con el fin de que se implementen acciones que contribuyan al mejoramiento del servicio.

La Acción tomada por la Subdirección de la Subdirección Administrativa para eliminar las causas que dieron origen a esta observación, fue implementar Plan de Mejoramiento donde identifican la causa y la acción propuesta a seguir, la cual se describe a continuación: “Solicitar la capacitación para todos los servidores de la Subdirección, sobre los alcances de la herramienta para el registro de quejas, reclamos y sugerencias, la aplicabilidad y transversalidad en todos los procedimientos de los procesos”.

SUBDIRECCIÓN FINANCIERA Procesos:

• Presupuesto • Contabilidad

La Subdirección Financiera no envió los Planes de Mejoramientos sobre las observaciones y recomendaciones presentadas en el informe que le fue entregado el día del cierre de la auditoria.

Dentro de las conclusiones de la Subdirección Financiera se encuentra la Nº 5 de dice que “En los procesos de la Subdirección Financiera no existen quejas y reclamos, sin embargo, se evidencia que se presentan derechos de petición, los cuales son respondidos bajos los criterios normativos (oportunidad y de fondo). Se recomienda coordinar con el Proceso, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, para determinar cual su la causa por la cual la Subdirección Financiera no envió el plan de mejoramiento de las observaciones y recomendaciones presentadas en el informe de auditoría, aplicando el formato “Acción Correctiva, Auditoría Interna, y Plan de Mejoramiento” 2210111-FT 402. De acuerdo con los resultados de la aplicación de la encuesta del Sistema Integrado de Gestión, se observa que según la percepción de los funcionarios, no se conoce

Page 11: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página11 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

desempeño del proceso por medio de "derechos de petición, quejas y reclamos". (Observación, 2.1.5). Subdirección de Informática y Sistemas Procesos:

• Apropiación de tecnologías de información y comunicaciones • Gestión de seguridad de la información y recursos tecnológicos

Al verificar las Peticiones Quejas y Reclamos que ingresaron por el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS, la Subdirección de Informática y Sistemas tramita y da respuesta a los requerimientos conforme a los términos y disposiciones establecidos en la normatividad.

Se observó que las solicitudes recibidas a través del Sistema de Gestión Documental - SIGA, según radicados 1-2012-28995, 1-2012-22041, 1-2012-18973, y 1-2012-17508 no fueron incorporadas al SDQS. Al respecto, es importante que la Subdirección coordine con la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano y la Subdirección de Gestión Documental el cumplimiento de los dispuesto en la Circular 018 de 2009 que establece que “…todas las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información recibidas por cada Entidad se registren en este aplicativo…”, en concordancia con lo descrito en el Decreto 371 de 2011: “El registro de la totalidad de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que reciba cada Entidad, por los diferentes canales, en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones…”

La acción que tomo la Subdirección de Informática y Sistemas, fue el envío del memorando bajo radicado 3-2012-29075 del 4 de octubre a la oficina de Control Interno, Plan de mejoramiento, con la cual se da respuesta aclaratoria a la observación 2.27 así: “respecto a los radicados1-2012-28995, 1-2012-22041, 1-2012-18973, y 1-2012-17508 17508 no fueron incorporadas al SDQS, se reviso la pertinencia de la inclusión de los requerimientos al SDQS con el funcionario Ewart Ávila, concluyendo: los requerimientos mencionados no deben ser incluidos en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, toda vez que son solicitudes entre entidades y no peticiones ciudadanas Folios 28 al 32”.

Dirección Distrital de Relaciones Internacionales Proceso:

Page 12: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página12 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

• Gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo, promoción y proyección internacional de Bogotá.

Al consultar el Sistema de Gestión Documental – SIGA, solicitudes dirigidas a la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales en el presente año, de una muestra seleccionada se observa que algunas hacen referencia a requerimientos (solicitudes de información y/o sugerencias) como en los siguientes casos:

REDICACIÓN FECHA ASUNTO

1-2012-3678 26/01/2012 “Solicitan explicación del porque los fondos no se han ejecutado a la fecha”

1-2012-10703 06/03/2012 “Solicitud inclusión al programa bienvenido a casa”

1-2012-12435 14/03/2012 “Solicitud de información de convenio quito bogota”

1-2012-31163 26/06/2012 “Solicitud apoyo para la VI feria de movilidad académica 2012”

1-2012-33567 10/07/2012 “Solicitud de apoyo proyectos de la dirección de diversidad sexual”

1-2012-41395 30/08/2012

“Solicita apoyo para realización conversatorio nuevas alternativas en el abordaje e intervención al consumo de sustancias psicoactivas”

1-2012-42905 07/09/2012 “Invitación a la creación de un foro sobre retorno migratorio”

Page 13: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página1

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

Al verificar la inclusión de estas solicitudes en del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones – SDQS no se encuentran incorporadas. Al respecto, es importante que la Dirección coordine con la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano y la Subdirección de Gestión Documental, el cumplimiento de lo dispuesto en la Circular 018 de 2009 que establece que “…todas las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información recibidas por cada Entidad se registren en este aplicativo…”, en concordancia con lo establecido en el Decreto 371 de 2011: “El registro de la totalidad de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que reciba cada Entidad, por los diferentes canales, en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones…”

Así mismo, Se evidencia que gran parte del equipo de trabajo de los procesos auditados conocen de la Política y Manual del Servicio al Ciudadano, pero es importante que se siga sensibilizando a los responsables de atender a la ciudadanía sobre los aspectos de cómo se manejan las quejas, reclamos y soluciones a través del Sistema Distrital de Quejas, Reclamos y Soluciones. Al revisar y verificar el Mapa de Riesgos del Proceso, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, se evidencio que la Subdirección de Calidad del Servicio tiene identificados cinco riesgos y los correspondientes controles existentes para cada uno de ellos así:

1.- Inconsistencias en los datos reportados en el informe mensual del sistema distrital de quejas y soluciones. Controles existentes:

• Elaborar matriz y definición de los reportes que se pueden general por el aplicativo para la presentación del informe mensual. Capacitación sobre los reportes que genera el aplicativo SDQS Capacitación en el manejo del Microsoft Excel para extractar la información. Que los primeros días del mes no se agenden reuniones para el equipo de seguimiento.

2.- Atender y direccionar inoportunamente los requerimientos presentados por los clientes o usuarios. Controles existentes:

Page 14: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

14 

• Revisar los requerimientos devueltos a través del SDQS.

Verificación de las competencias de las entidades y procesos de la Secretaría General antes de direccionar los requerimientos.

• Análisis de la cantidad de requerimientos devueltos por mal direccionamiento, análisis de causas de la devolución de requerimientos.

• Planillas de reporte por recorrido, consulta del Sistema Integrado de gestión del Archivo y la Correspondencia y formato de control de comunicaciones oficiales de información del trámite 2212200-FT-148.

• Planilla de Baberos y formato de control de comunicaciones oficiales de información del trámite 2212200-FT-148.

• Verificar que se reasignen las diferentes tareas entre el personal restante, redistribuir cargas de trabajo e inactivar los usuarios del aplicativo SDQS por ausencia del servidor.

• Diariamente se envía un correo electrónico a los responsables del manejo del SDQS informando sobre los requerimientos que tienen para clasificación, cierre y tramite, que se encuentran dentro de los plazos establecidos para ser atendidos.Evaluación de calidad y calidez a las respuestas emitidas por las áreas a las solicitudes ciudadanas a las cuales se les da a conocer los resultados obtenidos, con el objeto que implementen las acciones de mejora a que haya lugar incluida la oportunidad de la respuesta.

• Cada vez que ocurra solicitar soporte técnico a la Subdirección de Informática y Sistemas.

3.- Incumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Controles existentes:

• Realizar un adecuado manejo del papel que sirve para reciclar, imprimir los

documentos en doble cara.

4.- No evidenciar las deficiencias encontradas en la prestación de los servicios a los ciudadanos. Controles existentes:

Page 15: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

15 

• Verificación del cumplimiento de actividades. Verificación del diligenciamiento de los formatos.

5.- Fallas técnicas en el aplicativo Sistema Distrital de Quejas y Soluciones.

Controles existentes:

• Los controles que debe ejercer la interventoría técnica a cargo de la

Subdirección de informática y sistemas. RECOMENDACIONES

1. Coordinar con los responsables de los procesos auditados, el análisis por temática de quejas, reclamos y establecer las acciones correctivas de mejora que haya lugar.

2. Continuar con capacitaciones que faciliten el direccionamiento efectivo del manejo de las quejas, reclamos y soluciones al interior de la Entidad.

3. Mirar detenidamente cada uno de los hallazgos que dieron como resultado las observaciones y recomendaciones en los procesos anteriormente mencionados y auditados para que conjuntamente con los responsables de los procesos tome las medidas pertinentes para dar cumplimiento a la Circular 018 de de 2009 y al decreto 371 de 2011.

4. Que el Subdirector de Calidad del Servicio, que tiene a cargo la administración

del Sistema de Quejas y Soluciones -SDQR-, revise las observaciones y las no conformidades que fueron identificadas sobre el manejo de las quejas reclamos y soluciones, con los responsables de cada proceso auditado para que se implementen los planes de mejoramiento, las acciones correctivas y preventivas correspondientes con el fin de eliminar las causas que dieron origen a las observaciones y a las no conformidades.

Page 16: Informe SDQS 2012 - Secretaria General

 

 

Página16 

2211600-FT-011 Versión 04

Carrera 8 No. 10 – 65

Tel.: 381 30 00

Comedidamente le solicito nos informe en los 8 días hábiles, a la comunicación del este informe las acciones de coordinación con los procesos auditados para el tratamiento de las observaciones y no conformidades. Anexos los informes de las Auditorías Integrales adelantadas a los procesos a cargo de las áreas de la Subdirección de Talento Humano, Subdirección Administrativa, Subdirección Financiera, Subdirección de Gestión Documental, Subdirección de Informática y Sistemas, Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios, y Dirección Distrital de Relaciones Internacionales, en los cuales se llevó a cabo la evaluación a la atención de quejas, reclamos y sugerencias recibidos y tramitados en la Entidad y fueron enviados a cada una de estas dependencias, al Despacho del Secretaría General, Subsecretario General, Dirección de Gestión Corporativa y a la Oficina Asesora de Planeación.