informe sesores

Upload: stalin-pasquel

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    1/13

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

    ESPE EXTENSIÓN LATACUNGADEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

    CARRERA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZINFORME DE LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA III

    CARRERA CÓDIGO DE LAASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

    Ingeniería Automotriz 2785 AUTOTRONICA III

    PRÁCTICAN° LABORATORIO DE: Mecánica de Patio

    DURACIÓN(HORAS)

    1 TEMA:Identificación de sensores y actuadores

    del vehículo; uso del escáner 5

    1 OBJETIVOS Identificar los sensores y actuadores dentro del vehículo Reconocer el funcionamiento de los diferentes tipos de escáner automotrices

    2 EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS

    Vehículo de práctica Cámara fotográfica Multímetro

    Osciloscopio (OTC) Tech 2 G-Scan Caja de herramientas Cables de diferente diámetro Mandil Equipo de seguridad personal

    3 MARCO TEORICO

    GENERALIDADESLos sensores son los elementos encargados de obtener la información, es decir, de proporcionar las señalesde entrada a la unidad de control para que esta pueda determinar la orden de salida. Esta orden de salida esconvertida en una señal eléctrica que se envía a un acondicionador o actuador que convertirá la energíaeléctrica en otra forma de energía.

    Para simplificar se puede decir que el sensor envía información a la unidad de control, esta la procesa yenvía una orden, que recibe el actuador y se encarga de ejecutarla.

    La unidad de control consiste en un microprocesador, que es un conjunto de dispositivos semiconductoresencapsulados en un solo chip, cuya misión es la de evaluar datos y señales externas y en función de ellasgenerar un conjunto de datos y señales que se hacen llegar al exterior.

    A esta tarea se le llama procesar datos, y para “saber” qué ha de hacer con ellos se necesita un programaque le informe en cada momento cómo, cuándo y dónde ha de actuar. El programa lo constituyen una seriede órdenes o instrucciones escritas en un lenguaje que entienda la máquina (lenguaje de programación) yque se halla grabado en algún sitio a salvo de cualquier eventualidad que pudiera borrarlo.

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    2/13

    Figura 1. Sistema electrónico del automóvilFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES

    Son los elementos encargados de obtener información. Son llamados técnicamente transductores, y soncapaces de convertir cualquier magnitud física, química o biológica en una magnitud eléctrica.

    El fenómeno de transducción puede darse de dos formas que se analizan a continuación: Activo: la magnitud física a detectar, proporciona la energía necesaria para la generación de la señal. Pasivo: cuando la magnitud a detectar se limita a modificar algunos de los parámetros eléctricos.

    CLASIFICACION Y APLICACIONES DE LOS SENSORES

    La respuesta que proporciona el sensor depende de la magnitud física que puede ser detectada y traducidaen una señal eléctrica, y el principio físico en que se base. Según el principio de funcionamiento se realiza lasiguiente clasificación:

    Magnético; Efecto Hall; Conductividad eléctrica; Termoeléctricos; Fotoeléctricos; Piezoeléctricos; Por ultrasonido; Interruptores o conmutadores.

    SENSORES POR MAGNETISMO

    Este tipo de sensores basan su funcionamiento en el fenómeno electromagnético, es decir, la relación queexiste entre el magnetismo y la electricidad. Cuando una bobina es sometida a la variación de un campo

    magnético, se produce en ella una corriente eléctrica alterna producida por efecto de la inducción magnética.

    Figura 2. Sensor magnético

    Figura: http://www.academia.eduSENSORES POR EFECTO HALL

    Se basan en el denominado efecto hall que se produce cuando un cierto tipo de semiconductor al serrecorrido por una corriente y sometido a un campo magnético, genera en sus extremos una diferencia de

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    3/13

    potencial.

    Cuando es sometido a la acción de un campo magnético, las líneas de fuerza producen un desplazamientointerno de cargas eléctricas, lo que origina que aparezca una diferencia de cargas, y por lo tanto de tensión,entre los extremos del elemento sensor, con un valor proporcional a la intensidad del flujo magnético.

    Figura 3. Sensor HallFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES POR CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

    La conductividad define la facilidad con que circula la corriente por una sustancia cuando se halla sometida adeterminadas condiciones físicas. Esta depende del número de electrones libres, y en los metales es funcióninversa de la temperatura. A temperaturas próximas al cero absoluto la conductividad alcanza valores casiinfinitos (resistencia nula) para algunos metales, fenómeno que se conoce con el nombre desuperconductividad.

    El potenciómetro es un tipo de sensor que varía su conductividad (variación de la resistencia) poraccionamiento mecánico.

    Figura 4. Sensor por conductividad eléctricaFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES TERMOELECTRICOS

    El aumento de temperatura dilata los cuerpos y, en el caso de los metales, modifica su resistencia eléctrica.Esta característica es el fundamento de las termoresistencias: sensores cuya variación de resistencia guardaproporción con la temperatura a la que están sometidas. Algunos compuestos se fabrican especialmentepara conseguir un coeficiente de temperatura negativo o positivo, dando origen a las resistencias tipo PTC oNTC.

    Figura 5. Sensor termolectricosFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES FOTOELÉCTRICOS

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    4/13

    Son varios tipos de elementos sensibles a diferentes formas de radiación luminosa: visible, infrarroja,ultravioleta, etc.Hay sensores que transforman la energía luminosa que reciben en energía eléctrica, como las célulassolares, cuyo funcionamiento se basa en el hecho de que cuando incide luz sobre un materialsemiconductor, algunos electrones reciben la energía suficiente para escapar de la órbita que ocupaban enel átomo, transformándose en electrones libres capaces de crear una corriente eléctrica.

    Figura 6. Sensor fotoeléctricoFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES PIEZOELECTRICOS

    El efecto piezoeléctrico consiste en la aparición de una polarización eléctrica en un material al deformarsebajo la acción de una fuerza.Determinados cristales naturales (cuarzo) o sintéticos tienen una disposición atómica tal que cuando sonsometidos a una fuerza de compresión, su estructura se deforma de tal modo que las cargas eléctricas(electrones y protones) se desplazan en sentido opuesto, perdiendo su equilibrio natural, lo que hace surgiruna diferencia de tensión entre una cara y otra.

    Figura 7. Sensor piezo eléctricoFuente: http://www.academia.edu

    SENSORES POR ULTRASONIDO

    Los ultrasonidos se definen como los sonidos cuya frecuencia de vibración es superior al límite perceptiblepor el oído humano. Se propagan por el aire y su frecuencia puede modificarse al encontrar o rebotar en unobjeto. Para generar ultrasonidos se utiliza un transmisor, que resuena a una elevada frecuencia (por encimade los 40 kHz) y cuando el receptor, que es parecido a un micrófono, capta la vibración, emite señaleseléctricas.INTERRUPTORES Y CONMUTADORES

    Existe un buen número de sensores cuya señal es proporcionada por accionamiento de origen mecánico,térmico o de cualquier otra naturaleza física; y generalmente su acción se limita a cerrar o abrir un circuitoeléctrico, siendo este procedimiento la consigna de mando.

    Figura 8. Sensor por accionamiento

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    5/13

    Fuente: http://www.academia.edu

    ACTUADORES

    Al igual que sucede con los sensores, los actuadores son dispositivos que proliferan cada vez más en elautomóvil como consecuencia de la mayor implementación de nuevos sistemas electrónicos. Para su estudioy presentación los actuadores pueden clasificarse de diverso modo, porque los hay de diversa naturaleza.No obstante es preferible clasificarlos según el principio básico de funcionamiento.

    Electromagnético; Calefactores; Electromotores; Pantallas de cristal líquido.

    ACTUADORES ELECTROMAGNÉTICOS

    Los actuadores electromagnéticos se basan en el magnetismo, que puede ser de origen natural, mediante unimán, o creado por la electricidad (efecto electroimán). También se incluyen aquí otros fenómenosrelacionados con la electricidad y el magnetismo: como la inducción electromagnética que consigue generaralta tensión, principio de los transformadores de encendido. Como son los relés y válvulas de inyeción

    Figura 9. Actuador electromagnéticosFuente: http://www.academia.edu

    ACTUADORES CALEFACTORES

    Los actuadores calefactores son los que producen calor gracias al efecto Joule. Este efecto relaciona lacorriente que circula por una resistencia y la energía liberada en forma de calor. Se utilizan comoresistencias calefactoras hilo metálico con una aleación determinada (cromo-níquel) que le confiere unelevado coeficiente de resistividad (alto valor óhmico) y además posee una gran resistencia al calor.

    Figura 10. Actuador calefactorFuente: http://www.academia.edu

    ACTUADORES ELECTROMOTORES

    Los electromotores o motores eléctricos basan su funcionamiento en el principio de que la energía eléctricase puede transformar en energía mecánica. Cuando circula corriente a través de un conductor se crea a sualrededor un campo magnético; si este conductor se coloca bajo la acción de un fuerte campo magnético fijo(el estator) y de mayor intensidad (por ejemplo, un imán permanente), este último trata de empujar y

    desplazar al conductor fuera del mismo. Si el conductor forma una espira arrollada formando un inducido yse alimenta a través de unas escobillas que crean un campo magnético opuesto al fijo (del estator), el campomagnético creado en el inducido formará una fuerza de reacción que le obligará a girar en el interior delcampo magnético fijo. Se construyen motores de diversas características técnicas, como los motoresrotativos de giro libre, con reductor o bien de giro limitado.

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    6/13

    Figura 11. Actuadores electromotoresFuente: http://www.academia.edu

    ACTUADORES PANTALLAS DE CRISTAL LÍQUIDO

    El principio de funcionamiento de la pantalla de cristal líquido o display tipo LCD (Liquid Cristal Display) sebasa en la opacidad o transparencia que se observa en un cristal líquido cuando es sometido a la acción deun campo eléctrico.

    Figura 12. Actuadores de pantallas de cristalFuente: http://www.academia.edu

    4 PROCEDIMIENTO

    1. Asegurar el lugar de trabajo en el laboratorio2. Ubicar el vehículo y tenerlo apagado para realizar la práctica3. Alzar el capo del vehículo4. Identificar la ubicación o disposición de cada sistema tanto del motor como de vehículo en general

    Figura 13. Vista del motor y sus sistemasFuente: Autor

    5. Observar el tipo de encendido

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    7/13

    Reconocimiento de sensores

    6. Reconocer los sensores existentes en el motor del vehículo de práctica7. Empezar por la parte de admisión y escape del motor para el reconocimiento8. Ubicar y reconocer los tipos de sensores por la parte mencionada, familiarizarse con ellos en su

    función, ubicación, sokets, etc.

    Figura 14. Sensor TPSFuente: Autor

    Figura 15. Sensor MAP y IATFuente: Autor

    9. Observar en la parte de la culata y el block10. Repetir paso 8

    Figura 16. Sensor KSFuente: Autor

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    8/13

    Figura 17. Sensor ETCFuente: Autor

    Figura 18. Sensor CMPFuente: Autor

    11. Pasar a observar sistemas que no pertenecen al motor como son trasmisión, frenos, etc

    12. Repetir paso 8

    Figura 19. Sensor VSSFuente: Autor

    13. Revisar si algún sensor quedo mal conectado o en mal estado si es el caso solucionar.

    Reconocimiento de actuadores

    14. Reconocer los actuadores existentes en el motor del vehículo de practica15. Empezar por la parte de admisión y escape del motor del vehículo de la práctica.16. Reconocer y ubicar los tipos de actuadores según la exigencia y gama del motor

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    9/13

    Figura 20. Actuador IACFuente: Autor

    17. Observar el sistema de encendido del vehículo, disposición y tipo18. Repetir paso 16

    Figura 21. BobinaFuente: Autor

    19. Reconocer el tipo de alimentación del motor en practica20. Repetir paso 16

    Figura 22. InyectorFuente: Autor

    21. Observar si algún actuador quedo mal conectado o en mal estado si es el caso solucionar

    Uso del Escáner

    22. Ubicar el tipo de escáner a utilizar23. Reconocer el número de canales que tenga si es el caso24. Interactuar con el interfaz del escáner

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    10/13

    Figura 23. Escáner G-ScanFuente: Autor

    Figura 24. Interacción con el vehículo

    Fuente: Autor25. Repetir pasos 22, 23 y 24 según el tipo de escáner a tratar

    5 RESULTADOS OBTENIDOS

    Tabla 1. Sensores del vehículoELEMENTO NOMBRE TIPO UBICACIÓN FUNCIÓN

    SENSORES

    TPS Potenciómetro

    En el cuerpo deaceleraciónconectado

    directamente a laaleta del

    acelerador

    Mide el Angulo deapertura de la

    aleta delacelerador

    MAP Efecto dinámico En el multiple deadmisión

    Mide la depresiónejercida por los

    cilindro del motor

    IAT Termo eléctrico En el multiple deadmisión

    Mide latemperatura del

    aire que ingresa alos cilindros

    CPM Efecto hallEn el distribuidordebido al tipo de

    encendido

    Informa elmovimiento del eje

    de levas para elorden de

    encendido

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    11/13

    KS Piezo eléctrico En la parte mediadel block del motor

    Mide lasvibraciones

    causadas por lacombustión

    ETC Termo eléctricoEn los conductos

    del sistema derefrigeración

    Mide latemperatura delrefrigerante del

    motor

    VSS Magnético En la caja decambios

    Informa lavelocidad del

    vehículoFuente: Autor

    Tabla 2. Actuadores del vehículoELEMENTO NOMBRE TIPO UBICACIÓN FUNCIÓN

    ACTUADORES

    IAC ElectromotorEn el cuerpo de

    aceleraciónControla el paso

    de aire en el ralentí

    INYECTORES Electromagnéticos

    En el multiple deadmisión como

    parte del sistemade alimentación

    Dosifica lacantidad adecuada

    a cada cilindropara la combustión

    RELÉS Electromagnéticos En la caja defusibles

    Accione undispositivo según

    la exigencia

    BOMBA DECOMBUSTIBLE Electromotores

    En el tanque decombustible

    Dosifica la presiónnecesaria alsistema de

    alimentación

    BOBINA Transformador En los alrededoresdel motor

    Crea la altatensión paraliberarla en la

    bujía.Fuente: Autor

    Tabla 3. Tipos de escáner y características

    TIPO # CANALES OBSERVACIONESG-SCAM 4 Canales Cubrimiento de marcas americanas, japonesas, coreanas ychinos.

    Sirve de osciloscopio con una apreciación muy alta Característico de la marca Hyundai-KIA Grabación del flujo de datos. Tarjeta de memoria de 2 GB. Operación en idioma español. Comunicación wi-fi disponible. Software OEM de Hyundai-Kia. Batería recargable incorporada Adaptaciones y reprogramaciones. Lectura y borrado de códigos de falla. Operación vehículos de 12 y 24 voltios. Lectura digital y gráfica del flujo de datos. Software de interfase a PC en tiempo real. Doble procesador para una operación rápida. Opción de escritura sobre la pantalla para análisis de datos.

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    12/13

    TECH-2 2 Canales Característico para GM Cubre todo el tren motriz, Chasis y sistemas de carrocería.

    Diagnóstico mejorado en vehículos con GMLAN (CAN) con elmodulo opcional CANdi.

    Prueba de control bi-direccional patentada. Módulo CANdipara diagnostico de vehículos con red (CAN).

    Lectura y Borrado de códigos de Avería. Re-programación de Cuerpos de Aceleración, Adaptación de Unidades de Control. Codificación de llaves Re-programación de Unidades de Control y mas funciones ya

    que es el escáner de fabrica.OTC 2 canales Un cupo de muestreo de 25 MHZ por canal para rápidas

    actualizaciones de datos. Mediciones y gráficos reales de RMS y GMM (Multímetro

    gráfico). Comparación en tiempo real entre las formas de onda reales y

    formas de onda de referencia en la misma pantalla para laprueba de componentes.

    Pruebas preestablecidas permiten al usuario revisar en formafácil y rápida la mayoría de sensores y actuadores.

    La potente información de referencia incorporada para cadaprueba preestablecida incluye procedimiento de prueba ypatrón de señal normal de referencia, teoría operativa eindicios para la localización de fallas.

    Un menú de ayuda extremadamente potente u extenso lepermitirá encontrar respuestas rápidamente.

    La función simple de ignición secundaria muestra la forma deonda junto con el voltaje de chispa, RPM, tiempo decombustión y voltaje de combustión, todo al mismo tiempo.

    La función diesel permite la regulación de las bombas deinyección y rpm, usando los accesorios opcionales diesel.

    El interfase USB actualiza códigos y datos enviados porInternet

    Fuente: Autor

    6 CUESTIONARIO

    a) ¿Cuál es la función de los sensores en el automóvil?Medir y mantener al tanto a la Ecu de los parámetros de funcionamiento del motor, proporcionando lainformación, es decir, de emitir las señales de entrada a la unidad de control para que esta pueda determinarla orden de salida

    b) ¿Cuál es la función de los actuadores dentro del automóvil?Son dispositivos que mediante una señal de salida se encargan de corregir parámetro dentro del motor paraque este pase a un funcionamiento correcto.

    c) ¿Cómo podemos identificar cuando el MAP e IAT están unidos en un mismo componente?Por el número de cables y cerciorándonos con ayuda del multímetro para diferenciar masas y alimentacionesde cada sensor.

    d) ¿Por qué el IAC es un actuador?Debido a que este entra en funcionamiento al momento del ralentí es decir espera una señal de salida de laECU notificándole que está a tal RPMs y en ese momento entra en funcionamiento abriendo el paso al aire

    e) ¿Cuál es el objetivo de un escáner automotriz? La primera de ella y tal vez la más básica es poder leer o ver la respectiva identificación ECU. Así

    mismo nos muestra códigos que presenten error. Un uso que se relaciona con el anterior es borrar esos códigos de error que aparecen en la lectura

    inicial. Dentro de las funciones más buscadas y usadas está la de realizar un autodiagnóstico de forma

    global en el automóvil.

  • 8/17/2019 INFORME SESORES

    13/13

    7 CONCLUSIONES

    Según el tipo de encendido podemos darnos cuenta de la gama del vehículo y con ello del númerode sensores y actuadores.

    Cuando el vehículo consta de un sistema transistorizado podemos deducir que este solo tiene CMPy no consta de CKP, debido a que el encendido lo marca el distribuidor. Hay diferentes presentaciones de los sensores, incluso están combinados y como fue el caso delMAP y el IAT.

    Todos los escáneres tiene diferentes interfaz pero cumplen casi con las mismas funciones dediagnóstico, multímetro y osciloscopio.

    8 RECOMENDACIONES

    Tener apagado el vehículo al moeento de reconocer los sensores y actuadores para evitaraccidentes

    Tener cuidado al momento del reconocimiento debido a que se puede dejar algun soketdesconectado porque puede ocasionar problemas en el encedido del vehículo.

    Tratar con cuidado los sensores y actuadores si es el caso que se los desmonte ya que podriaafectar a las calibraciones del mismo.

    Tener bien cargado el escaner sea el tipo que se para realizar unreconocimiento ams didactico y sinincovenientes.

    9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB (CONSIDERAR LA NORMA APA, USO DEBASES DIGITALES DE MIESPE)[1] BOSCH, Robert. Manual de la Técnica del Automóvil. 4ª ed. Reverte. Barcelona 2005.[2] BASSHUISEN, Richard van; SCHÄFER, Fred. Internal combustion engine handbook: basics,components, systems, and perspectives. 1ª ed. SAE International. Warrendale 2004 [3] Documento sobre Sensores en el funcionamiento de un Motor. Escuela Técnico Profesional,Universidad de Atacama, Chile. http://www.etp.uda.cl.

    FECHA DE ENTREGA Latacunga 28 de Julio de 2015

    Firmas

    Elaborado por:

    EstudianteLuis Loachamín

    Revisado :

    Ing. German Erazo L. MSc.

    Calificacion :