informe técnico condominio chorrillos

2
 Informe Técnico  Sr. (es) De: CHRISTOPHER ANCHANTE LEGUA Ocurrencia: Se me co munico ue e! funcion"mien#o $e! sis#em" $e %om%eo $e "&u" ' o#"%!e $e! con$ominio se encon#r"%" f" !!"n$o ue "! encen$er !" %om%" un $e'"r#"men#o se "'"&"%" e! ui$o e!éc#rico. Medidas correctivas: Día sábado Se 'r oce$i* " re"!i+"r !" ins'ecci*n 're,en#i," $e !"s ins#"!"ciones ue $"n$o con !os enc" r&" $os '"r" e! $-" $omin &o re"! i+"r !"s me$i$"s correc#i,"s '"r" $e"r o'er"#i,os "m%os sis#em"s. En !" cu"! se recomen$* e! c"m%io $e c"%!e $e con#ro! $e !" %om%" 'or !" cu"! se 'i$ i* un ro!! o $e c"%!e N/01 2 cin#"s "is!"n#es. Día domingo Se comen+* r e,is"n$o #o$"s !"s c""s $e m"n$o 'or $o n$e 'u$iese '"s"r e! c"%!e $e con#ro! $e !" %om%" $e#ec#"n$o ue en un" $e !"s c""s $e '"so $e !" '"re$ ,er#ic"! $e! con$ominio $on$e se u%ic" e! #"nue e!e,"$o un c"%!e con e,i$enci"s $ e uem"$u r"s 'or "r co e!éc#rico !o cu"! nos !!e,* " se&u ir !" come #i $" u e se $iri &- "n 3"ci" !"s c" " s $e '" so 'r inci '"!es u%ic"$"s en !os '"s"$i+os $e! con$ominio. Pu$ien$o $e#ec#"r ue e! c"%!e ue "fec#"%" e! con#ro! $e !" %om%" er" $e! $e'"r#"men#o ue se ue$"%" sin !u+ $e%i$o "! $e#erioro $e !os c"%!es oc"sion"$os 'or !" m"!" ins#"!"ci*n $e !" cons#ruc#or"4 se encon#r"ron re#"+os $e c"%!es em'"!mes $e #o$o c"!i %re !o cu"! 'one en ries& o o#r"s ins# "!"c ione s " ue #o$" s '"s"n 'or un" so!" ,-". P "r" 'o$er ,er !os c"%!es in#ern os $e !"s c""s se 'i$i* " !os enc"r&"$os ue #en-"n ue "%rir !"s c""s $e '"so 'rinci'"!es4 se in#en#* "%rir un" sin resu!#"$o. En ,is#" ue !"s c""s es#"%"n $em"si"$o 'e&"$"s '"r" 'o$er "%rir!"s se %usc* un" so!uci*n momen#5ne" '"r" ue 'ue$"n funcion"r e! sis#em" $e !" %om%" e! $e'"r#"men#o #en&" ui$o e!éc#rico se re"!i+* un 'uen#e e!éc#rico con un" !-ne" $e! $e'"r#"men#o "fec#"$o '"r" 'o$er u#i!i+"r e! con#ro! $e !" %om%" se 'ue$"n encen$er "m%os sis#em"s $e"r o'er"#i,o e! #"nue e!e,"$o. Se 'i$i* ue !" "'er#ur" $e !"s #"'"s $e !"s c" " s 'rinci '"!es se"n "%ier#"s 'or un "!%"6i! " ue es#"s se encon#r"%"n $em"si"$o 'e&"$" s7 un" ,e+ "%ier#"s se 'o$-"n c"m%i"r !os c"%!es $"6"$os $e !" %om%" ue$"n$o "s- con !os enc"r&"$os '"r" 'o$er re &r es" r e! $-" !u nes 3"cer e! c"m%io $e !os c"%!es $e! co n#r o! $e !" %om%".

Upload: christopher-anchante

Post on 04-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion de trabajos a realizar

TRANSCRIPT

Informe Tcnico Sr. (es) De: CHRISTOPHER ANCHANTE LEGUA

Ocurrencia:Se me comunico que el funcionamiento del sistema de bombeo de agua potable del condominio se encontraba fallando y que al encender la bomba un departamento se apagaba el fluido elctrico.Medidas correctivas:Da sbado Se procedi a realizar la inspeccin preventiva de las instalaciones quedando con los encargados para el da domingo realizar las medidas correctivas para dejar operativos ambos sistemas. En la cual se recomend el cambio de cable de control de la bomba por la cual se pidi un rollo de cable N14 y 2 cintas aislantes.Da domingo Se comenz revisando todas las cajas de mando por donde pudiese pasar el cable de control de la bomba detectando que en una de las cajas de paso de la pared vertical del condominio donde se ubica el tanque elevado un cable con evidencias de quemaduras por arco elctrico lo cual nos llev a seguir la cometida que se dirigan hacia las cajas de paso principales ubicadas en los pasadizos del condominio. Pudiendo detectar que el cable que afectaba el control de la bomba era del departamento que se quedaba sin luz debido al deterioro de los cables ocasionados por la mala instalacin de la constructora, se encontraron retazos de cables y empalmes de todo calibre lo cual pone en riesgo otras instalaciones ya que todas pasan por una sola va. Para poder ver los cables internos de las cajas se pidi a los encargados que tenan que abrir las cajas de paso principales, se intent abrir una sin resultado. En vista que las cajas estaban demasiado pegadas para poder abrirlas se busc una solucin momentnea para que puedan funcionar el sistema de la bomba y el departamento tenga fluido elctrico se realiz un puente elctrico con una lnea del departamento afectado para poder utilizar el control de la bomba y se puedan encender ambos sistemas y dejar operativo el tanque elevado. Se pidi que la apertura de las tapas de las cajas principales sean abiertas por un albail ya que estas se encontraban demasiado pegadas; una vez abiertas se podan cambiar los cables daados de la bomba quedando as con los encargados para poder regresar el da lunes y hacer el cambio de los cables del control de la bomba.

Da lunesEl da lunes se encontr las cajas abiertas encontrndose con muchos desperfectos que menciono a continuacin: Cables pelados por mala instalacin Cables deteriorados por el tiempo Se encontr que la va principal de paso de los cables se encontraba mojada por una posible filtracin de tuberas de agua o desage que se encuentran aledaas. Demasiados empalmes que hacen difcil la identificacin del fluido elctrico para cada departamento. Al encontrarse mojado y al deterioro de los cables hacen una fuga de corriente que se refleja en el incremento los recibos de los departamentos afectados. No se cuenta con punto de tierra adecuado Una vez detectados estas fallas se procedi al cambio de cable de control de la bomba y dejar operativas los sistemas correspondientes segn lo acordado.Se recomienda subsanar los desperfectos mencionados lneas arriba ya que son se suma urgencia ya que pueden ocasionar cualquier tipo de accidente elctrico de mayor cuanta.Recomendaciones: Realizar un programa de mantenimiento anual de las instalaciones Realizar una programa de correctivo de las instalaciones elctricas trimestral Realizar un programa de revisin de luces de emergencia y extintores Realizar una actualizacin de los planos elctricos Realizar un programa de inspeccin de pozo de tierra

AtentamenteING. CHRISTOPHER ANCHANTE LEGUA