informe tecnico final análisis de algunos mecanismos de la...

37
INFORME TECNICO FINAL Análisis de algunos mecanismos de la inmunidad innata involucrados en la destrucción de Entamoeba histolytica Registro SIP: 20060359 Responsable: Dr Rafael Campos Rodriguez RESUMEN Actualmente conocemos muy poco sobre la inmunidad protectora en amibiasis, pero aparentemente tanto la inmunidad innata como adquirida evitan la infeccion amibiana. Los trofozoítos de Entamoeba histolytica deben sobrepasar, evadir y sobrevivir a las respuestas inmunitarias del hospedero para alcanzar y dividirse en el hígado. Es decir, la amibiasis invasora solamente ocurre cuando Entamoeba histolytica tiene éxito en evadir las respuestas inmunitarias naturales o cuando estas respuestas son ineficientes. Aunque los mecanismos de la inmunidad natural implicados en la eliminación de Entamoeba histolytica son mal entendidos, algunos resultados demuestran que la inmunidad natural es suficiente para eliminar al parásito. El objetivo de este trabajo es identificar cuales son las moléculas o células con actividad citotóxica en contra de los trofozoítos de E. histolytica. Los resultados mas relevantes son que moléculas con peso molecular de 250 y 50 KDa tienen efecto citotóxico sobre trofozoitos de Entamoeba histolytica . Por otro lado, aun cuando existe correlación entre el número de macrofagos y eosinofilos en la protección in vivo contra la invasión amibiana. In vitro, los trofozoitos destruyen a macrófagos y eosinófilos. La inmunidad innata en contra de Entamoeba histolytica puede residir básicamente en mecanismos humorales citotóxicos. ANTECEDENTES El problema que se pretende estudiar es ¿cuáles son los mecanismos humorales y celulares de la inmunidad natural involucrados en la eliminación de Entamoeba histolytica ? Actualmente conocemos muy poco sobre la inmunidad protectora en amibiasis, pero aparentemente tanto la inmunidad innata como adquirida evitan la infección amibiana (Haque et al, 2002). La inmunidad innata se refiere a la 1

Upload: others

Post on 19-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME TECNICO FINAL

Análisis de algunos mecanismos de la inmunidad innata involucrados en la destrucción de Entamoeba histolytica

Registro SIP: 20060359

Responsable: Dr Rafael Campos Rodriguez

RESUMEN

Actualmente conocemos muy poco sobre la inmunidad protectora en amibiasis,

pero aparentemente tanto la inmunidad innata como adquirida evitan la

infeccion amibiana. Los trofozoítos de Entamoeba histolytica deben

sobrepasar, evadir y sobrevivir a las respuestas inmunitarias del hospedero

para alcanzar y dividirse en el hígado. Es decir, la amibiasis invasora

solamente ocurre cuando Entamoeba histolytica tiene éxito en evadir las

respuestas inmunitarias naturales o cuando estas respuestas son ineficientes.

Aunque los mecanismos de la inmunidad natural implicados en la eliminación

de Entamoeba histolytica son mal entendidos, algunos resultados demuestran

que la inmunidad natural es suficiente para eliminar al parásito.

El objetivo de este trabajo es identificar cuales son las moléculas o células con

actividad citotóxica en contra de los trofozoítos de E. histolytica. Los resultados

mas relevantes son que moléculas con peso molecular de 250 y 50 KDa tienen

efecto citotóxico sobre trofozoitos de Entamoeba histolytica . Por otro lado, aun

cuando existe correlación entre el número de macrofagos y eosinofilos en la

protección in vivo contra la invasión amibiana. In vitro, los trofozoitos destruyen

a macrófagos y eosinófilos. La inmunidad innata en contra de Entamoeba

histolytica puede residir básicamente en mecanismos humorales citotóxicos.

ANTECEDENTES

El problema que se pretende estudiar es ¿cuáles son los mecanismos

humorales y celulares de la inmunidad natural involucrados en la eliminación de

Entamoeba histolytica ?

Actualmente conocemos muy poco sobre la inmunidad protectora en

amibiasis, pero aparentemente tanto la inmunidad innata como adquirida evitan

la infección amibiana (Haque et al, 2002). La inmunidad innata se refiere a la

1

primera linea de defensa del huésped en contra de la infección, la cual sirve

para controlar la infección durante las primeras horas de exposición al

microorganismo patogeno (Hoffman et al, 1999). Los trofozoítos de Eh deben

sobrepasar, evadir y sobrevivir a las respuestas inmunitarias del hospedero

para alcanzar y dividirse en el hígado. Es decir, la amibiasis invasora

solamente ocurre cuando Entamoeba histolytica tiene éxito en evadir las

respuestas inmunitarias naturales o cuando estas respuestas son ineficientes.

Aunque los mecanismos de la inmunidad natural implicados en la eliminación

de Entamoeba histolytica son mal entendidos, algunos resultados demuestran

que la inmunidad natural es suficiente para eliminar E. histolytica.

Los resultados de un trabajo previo que realizamos (Shibayama y otros,

2000) apoyan la importancia de la inmunidad natural en amibiasis. En este

modelo, el estímulo no específico (adyuvante incompleto de Freund, adyuvante

completo de Freund, BCG o aceite mineral) de células peritoneales,

especialmente las células inflamatorias mononucleares, parece ser suficiente

para eliminar el parásito. Por lo tanto, en ausencia de las células de T y de B

específicas para los antígenos de E. histolytica, el hámster infectado puede

montar una respuesta protectora contra E. histolytica. Sin embargo en ese

estudio no se analizaron cuales son los mecanismos humorales o celulares

involucrados en la eliminación de las amibas, por lo tanto, uno de los objetivos

generales de este trabajo es identificar cuales son las moléculas o células con

actividad citotoxica en contra de los trofozoítos de E. histolytica

Por otro lado, el sistema innato reconoce a los patógenos por medio de

receptores, en la membrana o solubles, que se unen a estructuras que se

repiten en patrones regulares característicos. Uno de estos es la lectina fijadora

de manosa (MBL). La activación del complemento por la vía de la MBL (MB-

lectin pathway) se inicia por la unión de la lectina a carbohidratos que contienen

manosa y algunos otros azucares, que se encuentran expuestos y dispuestos

en un patrón que es característico de los microorganismos. Por lo tanto, el

reconocimiento del patógeno y su discriminación de lo propio se debe al

reconocimiento de la orientación particular de ciertos restos de azucares así

como de su distribución en el espacio (o separación que es propio de microbios

y no de las células del hospedero. En consecuencia se propone como hipótesis

2

que los trofozoítos de Entamoeba histolytica no son reconocidos como

extraños porque la MBL no reconoce y se une al patrón de azúcares en su

membrana.

Finalmente, otra molécula que puede participar en la eliminación de las

amibas es la proteína C reactiva (CRP). CRP se une a fosfocolina,

fosfoetanolamina, fibronectina y otros ligandos (Black et al, 2004, 2003; Szalai

et al, 1999). Cuando estos ligandos estan expuestos (Hack et al,) la CRP se

une a ellos y activa eficientemente la via clasica del complemento a traves de

interacción directa con C1q. Tambien CRP puede interactuar con los

receptores para inmunoglobulinas Fc RI y Fc RII iniciando respuestas desde

las células fagocíticas. Consecuentemente, CRP es un importante componente

de la primera linea de defensa del huésped por su habilidad de reconocer

patógenos con el subsiguiente reclutamiento y activación del complemento y de

células fagocíticas (Szalai, 2002). Por lo consiguiente, es posible que la CRP

no se fije a fosfolipidos de membrana de Entamoeba histolytica porque éstos

no se encuentran expuestos o están cubiertos por proteínas propias o del

hospedero. Por el contrario, en amibas no patogenas, como Entamoeba dispar,

la proteína C reactiva fija y activa al complemento lo cual conduce a la lisis de

los trofozoítos.

Objetivo general

Identificar cuales son las moléculas o células con actividad citotoxica en

contra de los trofozoítos de E. histolytica en el peritoneo de hámsteres tratados

con agentes pro-inflamatorios no especificos (adyuvante incompleto de Freund

y aceite mineral) o preparaciones que inducen eosinofilia.

3

MATERIAL Y MÉTODOS Cultivo de trofozoítos de Eh en medio axénico. Los trofozoítos de

Entamoeba histolytica de la cepa HM-1: IMSS se cultivan en medio axénico de

acuerdo al procedimiento de Diamond (Diamond y cols, 1978).

Animales. Se utilizaron hámsteres adultos (Mesocricetus auratus), machos, de

90-110 g de peso y 2 meses de edad, en dos condiciones de estudio: grupo a)

hámsteres estimulados con aceite mineral (A/M) y b) grupo de hámsteres no

estimulados.

Inducción de exudado peritoneal. A cada hámster se les estimula con aceite

mineral (5 ml) por vía intraperitoneal (única dosis) con el objeto de producir

exudado peritoneal 7 días antes de la colocación de la bolsa de diálisis.

Procedimiento para la preparación y colocación de la bolsa de diálisis. La

bolsa de diálisis (Spectrum/Por 12 mm) de 25 kDa de poro, se corta a una

longitud de 5 cm, posteriormente se anuda uno de sus extremos con hilo seda

2-0 y se esteriliza a 15 libras de presión por 15 min, colocando 4x106

trofozoítos/1.0 ml de medio. Posteriormente los hámsteres se dejan en ayunas

por 12-24 h, se anestesiaron por vía intraperitoneal con 1.5 ml de Anestesal en

dosis de 4.72 mg/Kg de peso y bajo condiciones de esterilidad se procede a

realizar una laparotomía abdominal con una incisión media de 1.5 cm

aproximadamente. Posteriormente se colocaron las bolsas de diálisis y se

sutura por planos con un hilo de seda 2-0. Al término de cada tiempo (3, 6, 12 y

24 h) se realiza un examen macroscópico de los órganos internos y se

recuperaran las bolsas de diálisis. Se utilizaron tres animales por tiempo como

mínimo.

Viabilidad amibiana de los trofozoítos recuperados de la bolsa de diálisis de la cavidad peritoneal. Se sacrifican los hámsteres colocándolos en una

cámara de cristal con éter o cloroformo durante 3 a 5 min, posteriormente se

recuperaron las bolsas de diálisis en condiciones de esterilidad a los tiempos

de 3, 6, 12 y 24 h, se cuantifica el volumen final por bolsa y se determina la

viabilidad amibina. La viabilidad de los trofozoítos de E. histolytica a los

tiempos estudiados se mide empleando el colorante vital azul tripano entre

los 5-10 minutos después de recuperar la bolsa de diálisis, manteniendo las

4

muestras en hielo hasta realizarse todos los conteos. El número total de

trofozoítos en cada experimento se determinó usando el hematocitómetro de

Neubauer, en el microscopio de luz.

Obtención del sobrenadante de la bolsa de diálisis. Una vez obtenido el

sobrenadante de la bolsa de diálisis, se centrifuga a 10,000 rpm por 10 min y

se filtra en Millipore de 22 µM para asegurarse de que no existan células o

restos celulares. Las muestras se guardan a –70°C hasta su posterior

utilización.

Obtención del líquido peritoneal. En la cavidad abdominal se inyectan 15 ml

de solución salina al 0.9% o PBS amortiguador, se realiza un masaje suave en

el abdomen por 10 minutos y se obtiene el líquido peritoneal con una pipeta

Pasteur. Las muestras se guardan a –70°C hasta su posterior utilización.

Inducción de exudado peritoneal rico en eosinófilos. Para realizar la

inducción de eosinofilia peritoneal contamos con tres modelos en donde se

utilizara sephadex G-100, aceite mineral, Ascaris lumbricoides y Ascaris

suum,con el objetivo de obtener el modelo más adecuado.

En el caso de inoculación con sephadex G-100, se aplica una sola dosis por vía

intraperitoneal de 100mgs, y se realizan varios ensayos con recuento de

eosinofilos cada semana por cinco semanas.

Para la inoculación de aceite mineral se realizaron ensayos previos para poder

determinar la cantidad de inoculo, para obtener el mayor beneficio donde se

probaron dosis de 0.5, 2.0, 4.0 y 8.0ml, así como el tiempo más adecuado de

espera entre el inoculo y el sacrificio. De este ensayo se concluyo que un

inoculo de 4.0ml de aceite mineral y un periodo de espera de 7 días es el más

efectivo. Al realizar la inoculación con aceite mineral se utiliza una dosis de

1ml intraperitoneales y como en el caso de la inoculación con sephadex G-100

se realizan varios ensayos uno cada semana, por 5 semanas, cada una con su

respectiva cuenta de eosinòfilos.

Para la inducción de eosinofilia por medio de Ascaris lumbricoides y Ascaris

suum, se realiza un homogeneizado de las mismas al cual se le realiza

determinación de proteínas por el método de Bradford. Se inocula al hamster

por vía intraperitoneal una dosis de 19mg en un mililitro, y se realizan ensayos

en periodos de una a cinco semanas.

5

Posteriormente a encontrar el modelo más adecuado se procede a esperar un

periodo de 7 días para inocular al hamster, ahora, con trofozoitos de

Entamoeba Histolytica a dosis de 2X10° para la formación de absceso

hepático.

Cuenta diferencial de células del exudado peritoneal y tinción específica para eosinófilos. La cuenta diferencial se realiza mediante el empleo de

colorante de Wright-Giemsa modificado para el cuál se preparó solución stock

de Giemsa mezclando 66ml de glicerina y 1gr de Giemsa en polvo. Esta

mezcla se colocó a 60°C en un horno por dos horas. Finalmente se agrega a

esta mezcla 66 mL de alcohol metílico. Para preparar la solución de trabajo se

tomó una gota de la solución stock de Giemsa y se mezclo con un mlilitro de

solución salina 0.85%. Se añadió la solución de trabajo al frotis fijado y se tiño

durante 30 min. Se cubrió el frotis con agua corriente durante 5 min.

Posteriormente se lavo con agua destilada y se deja secar. Finalmente se

observa al microscopio, con aceite de imersión a 100x.. Los eosinófilos se

identificarán por el empleo de eritocina B. Los macrófagos se identificarán por

el empleo de la técnica de esterasas.

Tinción histoquímica por medio de eritrocina B. Se fijan los frotis con

formalina-etanol al 10%. Posteriormente se tiñen con hematoxilina de Harris

diluida durante 5 min. Se diferencian en agua corriente y se enjuagan en agua

destilada. A continuación se tiñen con eritrocina B al 0.05% en buffer de glicina

a pH 10, 30 min. Por último se diferencian en etanol al 70%. Deshidratar,

aclarar y montar en resina sintética. Los gránulos eosinofilicos se tiñeron de un

color rojo brilante. Se presume que este colorante se une preferentemente a la

MBP de los gránulos eosinófilos. .

Tinción histoquímica para macrófagos en frotis de células (Esterasas no específicas): Los frotis se fijarán con formaldehido al 4% en 0.15 M de buffer

sodio/fosfato (ph 7.2). Agregar colorante para esterasas incubar por 3 a 40 min

a 230C (temperatura ambiente). Lavar con agua destilada en tres tiempos,

contrateñir con hematoxilina de Harris. Por último montar en glicerol gelatina.

Técnica de Griess. La técnica de Griess para determinar nitritos se realiza de

la siguiente manera (Pacheco y cols. 2001): Las muestras de suero se

desproteinizadas previamente con sulfato de zinc al 30%. A 250 µl de la

6

muestra se le adicionan 12.5 µl de sulfato de zinc, se centrifuga a 9000 rpm x

15 min en una microcentrífuga (Fisher Scientific). A las muestras de líquido

peritoneal y sobrenadante de la bolsa de diálisis no es necesario desproteinizar

con sulfato de zinc. Posteriormente, las muestras de suero, líquido peritoneal y

sobrenadante de la bolsa de diálisis se diluyen dos formas (dilución 1:100 y

1:500 con agua bidestilada), con el objeto de que las absorbancias obtenidas

entraran en el rango de la curva estándar. Posteriormente se toman 150 µl de

cada muestra y se colocan en cada pozo (placas de 96 pozos) por duplicado.

En cada pozo se colocan dos limaduras de cadmio para reducir nitratos a

nitritos, se incuba por 45 min a temperatura ambiente, se retiran las limaduras

de cadmio y se agregan 50µl del reactivo de Griess

(Sulfanilamida/naftilendiamina 1:1), incubando por 10 min a temperatura

ambiente. La absorbancia se lee a 570 nm y el estándar de NaNO2 se prepara

a una concentración de 2.5 a 100 µM.

Ensayo de viabilidad de amibas por metodo espectrometrico empleando cristal violeta. Ajustar suspensión de amibas a 5 x 105 células/mL. Diluir la

solución por probar en medio de cultivo. Añadir 100 ul de cada solución por

triplicado (cuadriplicado). En las dos primeras columnas, añadir diferentes

diluciones de la suspensión de amibas para elaborar curva estándar (50,000,

25,000, 12,500, 6250, etc). Añadir medio de cultivo en cuatro pozos de control.

A cada pozo con las muestras por probar se agregan las células (p, ej., 50,000

celulas/100ul). Sellar las placas con parafilm e incubar (2-4 horas) a 37 oC.

Eliminar el medio sacudiendo la placa (flick out). Lavar suavemente con salina

o PBS tibio (dos veces), y las restantes celulas se fijan con 100 ul, o llenando

los pozos con metanol por 30 segundos. Retirar el resto de metanol y añadir

100 ul de la solución acuosa de cristal violeta al 1 %, en cada pozo y dejar

incubando por 5-20 min. Eliminar el colorante sacudiendo la placa y lavar con

agua destilada. Invertir la placa sobre papel secante por uno minutos hasta

secar. Las células teñidas se solubilizan en SDS 1 % en 50 % de etanol. La

intensidad de la tinción se lee a una longitud de 570 -620 nm.

Separación de células de cavidad peritoneal por medio de gradientes de Percoll. Se recomienda preparar los gradientes cada día. Los gradientes se

preparan a partir de Percoll al 100%, con volúmenes de Percoll puro y 1

7

volumen de PBS 10x. Esta solución se diluye con Hanks para preparar

soluciones al 30, 50 y 80% que posteriormente se depositan en un tubo de

vidrio de 13x100 mm, quedando al fondo, el gradiente más denso.

Las células peritoneales se concentran por centrifugación, lavan en PBS y

resuspenden a 2-4 x108 en 3 ml de PBS. Se depositan sobre los gradientes

discontinuos de Percoll. Estos se forman en tubos cónicos de 15 ml. de

polestireno con 3 ml. de las siguientes concentraciones: 45%, 55%, 65% y

75%. Centrifuga a 400 x g por 15 min. a temperatura ambiente. Las diferentes

bandas se colectan con pipeta y se lavan con PBS. Lavar con solución de

Hanks una vez a 400 x g a 40C. La viabilidad se determina por exclusión de

tripano azul y la pureza (mayor de 90%) por Wright-Giemsa modificado.

Interacción amibas y células peritoneales. Las amibas y las células del

exudado peritoneal (eosinófilos, macrófagos) se combinan en medio TYI

suplementado con 5.7 mM de cisteína a diferentes relaciones células/amibas.

Las interacciones se realizan con tubos de polipropileno de 12 x 75 mm.

Centrifuga a 150 g. X 5 min. para formar un botón que permita el contacto

célula a célula. Los controles se incuban solos en su propio medio de cultivo.

Se incuba a 37 grados y toman muestras a 0, 60, 90, 180 min. y 6 hrs.. Se

retira 0.5 ml del sobrenadante dejando el paquete intacto. Se agrega 0.5 ml de

tripano azúl 1% en NaCl 0.9%. El paquete se disgrega por vortex e incuba por

5 min., se cuenta el número de amibas, células vivas y muertas, se cuentan en

el hemocitómetro por tinción con tripano azúl. Los datos se expresan: a) como

el porcentaje de la viabilidad de los testigos de amibas incubadas solas por 6

hrs., b) como por ciento de destrucción de amibas, c) como por ciento de

sobrevida

Células viables / ml al min. “n”

% de sobrevida= -------------------------------------------

Células viables / ml al min. 0

Columnas

Se pasa este mL de bilis en una columna de Sepharosa 4B, obteniendo

dos picos (1 y 2) de IgA, detectados por el procedimiento de doble

inmunodifusión en gel de agarosa al 2%. Se corrobora la presencia de IgA de

bilis de rata, mediante el procedimiento de DOT-Elisa (ELISA en mancha), en el

8

pico 1 y 2. Se concentra la IgA de bilis de rata del pico 1 y 2, mediante

liofilización y se procede a dializarlos en solución salina. En ambos picos se

procede a cuantificar la concentración de IgA mediante el procedimiento de

Bradford.

Purificación de fracciones proteicas en liquido peritoneal mediante cromatografía. El liquido peritoneal concentrado previamente por liofilización

se depositó sobre una columna de separación de Separosa 4B de 2.5 x 100

cm, previamente equilibrada con regulador de Tris –HCl, EDTA 2mM, pH 7.3.

Se colectan partes alicuotas de 2 ml cada una hasta un total de 140 fracciones,

en las cuales se determina la concentración de proteínas por el método de

Bradford, utilizando un equipo comercial. Con los datos obtenidos se

elaboraron las graficas de los perfiles de elución. El siguiente paso fue liofilizar

las fracciones obtenidas. Después se reúnen y diluyen en un mínimo de

solvente, se separa el exceso de sales por diálisis en regulador de fosfato y se

separan en una columna de DEAE sepharosa.

Electroforesis en SDS-PAGE. El liquido peritoneal concentrado se mezcla

volumen a volumen con regulador de muestra (2 % de SDS en regulador de

Tris 0.5 M pH 6.8, con glicerol al 10%) y se somete a ebullición por 5 minutos.

La mezcla (20 ug de proteínas amibianas por carril) se separa por

electroforesis en geles de poliacrilamida-SDS (Laemmli, 1970), al 7.5 % de

acrilamida en el gel separador, por dos horas a 75 V y no más de 20 mA.

Analisis estadístico. Para la evaluación estadística de los resultados

obtenidos se utiliza la prueba de análisis de varianza (ANOVA). .

9

RESULTADOS

I. MECANISMOS HUMORALES

Transferencia pasiva de inmunidad protectora. Grupos de 10-12

animales se inocularon por vía intraperitoneal con 8 ml de medio de aceite

mineral (Sigma). A los tres días se obtuvieron de un grupo donador las

suspensiones celulares del exudado peritoneal y transfirieron 5 ml de la

suspensión (con un promedio de 12.5 x 106 células) a un grupo de animales

denominados receptores. Inmediatamente después se aplicaron por

intraperitoneal 2 x 106 trofozoítos y a los siete días se sacrificaron. En los

animales que recibieron aceite mineral (grupo P) no hubo lesiones (Figura 1),

tampoco en los donadores (grupo D) y en los animales receptores (grupo R)

de células del exudado, excepto en un caso, pero esta fue tamaño pequeño.

Esto indica que la protección puede transferirse mediante células del exudado

inflamatorio sin especificidad para Eh.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

T P D R

Tam

año

del a

bsce

so (%

)

10

Figura 1. Transferencia de células de exudado peritoneal (inmunidad pasiva): Aceite Mineral. Grupos de 10-12 animales se inocularon por vía intraperitoneal con 9 ml de medio de aceite mineral (Sigma). A los tres días se obtuvieron de un grupo donador las suspensiones célulares del exudado peritoneal y transfieron 5 ml de la suspension (con un promedio de 12.5 x 106 células) a un grupo de animales denominados receptores. Inmediatamente después se aplicaron por intraperitoneal 2 x 106 trofozoitos y a los siete días se sacrificaron.

La transferencia de protección puede hacerse con células y líquido peritoneal libre de células.. Los hámsteres se inocularon con 8 mL de aceite

mineral ip y siete días después se obtuvieron células de exudado peritoneal las

cuales se centrifugaron a 3,000 rpm por 5 minutos a 4 oC. Los sobrenadantes

se recolectaron y transfirieron a animales receptores. Por otro lado, la

suspension celular se resuspendió en medio RPMI-1640 a densidad de 4 x 106

células/mL y transfirieron un ml o tres ml ( 12 x 106 ) a animales receptores.

Treinta minutos después los distintos grupos incluyendo un grupo testigo de

animales sin tratamiento y un grupo de animales tratados con aceite mineral, se

retaron con 2 x 106 amibas. Siete días después los animales se sangraron,

obtuvo el hígado el cual se pesó así como las lesiones hepáticas. De acuerdo a

los resultados (Figura 2) los animales que recibieron pasivamente células de

exudado peritoneal no tuvieron lesiones hepáticas. Lo mismo sucedió con

animales receptores que únicamente recibieron sobrenadante libre de células.

Los resultados sugieren que en el líquido peritoneal, libre de células, de

animales tratados con aceite mineral, existe algún componente soluble capaz

de destruir a los trofozoítos de Eh. Es poco probable que sea óxido nítrico

puesto que tiene vida media muy corta.

11

Tam

año

del a

bsce

so (%

)

0

10

20

30

40

50

60

TEST PROB 4 12 SOB

X 10 6

Figura 2. Transferencia pasiva líquido peritoneal libre de células. Los hamsteres se inocularon con 8 mL de aceite mineral ip y siete días después se obtuvieron células de exudado peritoneal las cuales se centrifugaron a 3,000 rpm por 5 minutos a 4 oC. Los sobrenadantes se recolectaron y transfirieron a animales receptores. Por otro lado, la suspensión célula se resuspendió en medio RPMI-1640 a densidad de 4 x 106

células/mL y transfirieron un ml o tres ml ( 12 x 106 ) a animales receptores. Treinta minutos después los distintos grupos incluyendo un grupo testigo de animales sin tratamiento y un grupo de animales tratados con aceite mineral, se retaron con 2 x 106

amibas. Siete días después los animales se sangraron, obtuvo el hígado y calculó el porcentaje de lesión.

Para confirmar que el liquido peritoneal de animales estimulados con aceite

bienal contenia moléculas con actividad citotoxica en contra de trofozoitos,

estos se incubaron con diferentes volúmenes de liquido peritoneal y al cabo de

12

3 horas se determino la viabilidad mediante exclusión de tripano azul.

Trofozoitos de cepa patogena como no patogeno son suscepotibles a la lisis

pero solo a concentraciones elevadas de liquido peritoneal (Figura 3 )

Viab

ilida

d (%

)

0

20

40

60

80

100

T 100 500 T 100 500 E. histolytica patogena E. histolytica no patogena

**

Figura 3. Actividad amebicida en liquido peritoneal de hamsteres inoculados con aceite mineral.

Las moléculas de de poco peso molecular no tenían actividad amoebicidal

El nivel de nitratos/ nitritos en el líquido peritoneal fue cuantificado para

identificar el mecanismo responsable de la muerte de las amIbas. En los

animales pretratados con aceite mineral, los niveles de nitratos/ nitritos eran

perceptiblemente más altos en lo referente al grupo de control (0.146 ± 0.34 vs

5.12 ± 2.5 mM; P < 0.001), que sugirió que el óxido nítrico (NO) podría ser un

factor importante en la destrucción de las amebas. Para confirmar esta

hipótesis, los trofozoitos se introdujeron en una bolsa de diálisis (tamaño: 10

milímetros, MWCO: 12-14 el kDa), que fue introducida en la cavidad peritoneal

13

de los hámsteres inoculados previamente con aceite mineral. No hubo ninguna

reducción significativa en la viabilidad de los trofozoitos con respecto al grupo

de control (Figure 4), aunque altos niveles de nitratos y los nitritos fueron

detectados dentro de las bolsas, que elimino la posibilidad que las moléculas

bajas del peso, incluyendo NO, eran responsables del efecto amoebicidal.

Am

ebic

via

bilit

y (%

)

0

20

40

60

80

100

Nitr

ate

+ N

itrite

in d

ialy

sis

bag

(µM

)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

CONTROL MINERAL OIL

*

Figura 4. Las moléculas de bajo peso molecular no tienen actividad amoebicidal. Trofozoitos en la bolsa de la diálisis (MWCO: 12-14 el kDa), fueron introducidos en la cavidad peritoneal de los hámsteres inyectados previamente con aceite mineral. No hubo ninguna reducción en la viabilidad de los trofozoitos en lo referente al grupo de control inyectado solamente con la solución salina (P > 0.5), aunque los niveles de nitratos y los nitratos fueron elevados perceptiblemente en los animales administrados con aceite mineral (P < 0.01). Purificación de moléculas con actividad amebicida

El liquido peritoneal se concentro 10 veces por liofilización y las

fracciones de diferente peso molecular se separaron por cromatografía de

tamices moleculares empleando un columna de sefarosa 4B (Figura 6). La

actividad amebicida de cada una de las fracciones se ensayo por un metodo

fotometrico utilizando cristal violeta. La mayor actividad amebicida se encontro

en las fracciones I a III (figura 7).

14

No de tubo

0 20 40 60 80 100

Abso

rban

cia

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Figura 6.- Perfil de elusión de las proteinas contenidas en el liquido peritoneal de hamsteres inoculados intraperitonealmente con aceite mineral. Las fracciones proteicas se separaron utilizando una columa de sefarosa 4B y PBS.

15

Via

bilid

ad (N

o am

ibas

)

0.0

5.0e+4

1.0e+5

1.5e+5

2.0e+5

2.5e+5

3.0e+5

3.5e+5

FraccionesT I II III IV

Figura 7 Actividad amebicida de fracciones separadas por cromatografía de tamices moleculares. La lisis de trofozoitos se cuantifico mediante ensayo fotometrico que emplea cristal violeta. Hubo reducción significativa en el número de amibas en las fracciones I a IV.

Las fracciones I a III se reunieron, liofilizaron, resuspendieron en

regulador de fosfatos y pasaron por columna de intercambio iónico (DEAE-

sefarosa) . Empleando diferentes fgradientes de concertación o fuerza iónica se

separaron varias fracciones (Figura 8) cuya actividad citotoxica se probó

utilizando el ensayo de viabilidad mencionado (Figura 9). La mayor actividad

citotoxico se encontro en las fracciones eluidas con regulador de fuerza ionica

elevada (fraciones IV a VI).

16

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156

No. de Tubo

Abs

fracc1-grad 50mM(38-62)fracc2-grad 150mM(63-71)fracc3-grad 300mM(72-79) fracc4-grad 300mM(82-97)fracc5-grad 500mM(100-104)fracc6-grad 500mM(105-106)

1

2

3

4

5

6

(38-62)

(62-71)

(72-79)

(82-97)

(100-104)

(105-106)

50mM150 mM 300 mM 500 mM

Figura 8.- Perfil de elusión de las proteinas del liquido peritoneal separadas por DEAE-sefarosa..Las fracciones proteicas se separaron utilizando una columa de DEAE-sefarosa y gradientes de fuerza iónica.

17

Viab

ilidad

(No

amib

as)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

T I II III III IV V VI

Figura 9.- Actividad amebicida de fracciones separadas por cromatografía de intercambio iónico. La lisis de trofozoitos se cuantifico mediante ensayo fotometrico que emplea cristal violeta. Hubo reducción significativa en el número de amibas en las fracciones IV a VI..

Las fracciones se analizaron mediante SDS-PAGE y se muestran en la figura

10. Las fracciones con mayor actividad amebicidad contienen proteinas con

pesos moleculares de 250 y 57 kDa.

18

250

58

6 Figusefamole

Pue

mole

prote

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1

ra 10. SDS-PAGE de las fracciones obtenidas de la columna de DEAE-rosa. Las fracciones IV (carriles 3-5 y 14,16) contienen proteinas con pesos culares de 250 y 58 kDa.

sto que las proteinas en las fracciones IV y V tenian diferentes pesos

culares, estas fracciones se separaron por sefarosa 4 (figura 11). Las

inas en ambas fracciones tenian actividad amebicida (Figura 12 ).

19

Perfil de Elución de la Fracc II LPH Sepharosa CL-4B

0.7

0.9

1.1

1.3

1.5

1.7

1.9

2.1

2.3

2.5

2.7

2.9

3.1

3.3

3.5

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54

No. de Tubo

Abs

Fracc II-1(9-22)

Fracc II-2(23-30)

Fracc II-3(31-38)

Figura 11. Perfil de elusión de las fracciones IV y V por cromatografía en sefarosa 4B.

20

Via

bilid

ad (%

)

0

20

40

60

80

100

T II-1 II-2 FRACCIONES

Figura 12. Actividad amebicida de fracciones separadas por cromatografía de intercambio iónico. La lisis de trofozoitos se cuantifico mediante ensayo fotometrico que emplea cristal violeta. Hubo reducción significativa en el número de amibas en las fracciones II-1 y II 2. II. MECANISMOS CELULARES El nivel de la protección se relaciona con el número de células, principalmente de monocytes/de macrófagos, en el exudado peritoneal.

El tamaño de los abscesos hepáticos amibianos (AHA) era más pequeño

cuando los monocitos/macrófagos eran más abundantes en el exudado

inflamatorio (Figure 13). Cuando utilizamos LPS, BCG o el aceite mineral siete

días antes de que el desafío, la población de monocitos/macrófagos

predominó en el exudado y prácticamente ninguno absceso se formó. En el

contrario cuando LPS fue administrado 48 antes, los neutrofilos predominaron

en el exudado peritoneal y no había una disminución significativa de tamaño de

AHAs. Nuestros resultados demostraron que, en comparación con los

resultados en las especies resistentes a Entamoeba histolytica como ratas y

ratones, en una especie susceptible, tal como hámster, neutrofilos no eran

relevantes como mecanismo de defensa. Esto sugiere que los fagocitos

21

mononucleares peritoneales ya sea inducidos por los estimulantes peritoneales

no-biológicos o activados por BCG, CFA o LPS son la principal población que

proporcionan resistencia natural contra Entamoeba histolytica .

LESI

ON

(%)

0

20

40

60

80

100

CEL

LS (

%)

0

20

40

60

80

AbscessNeutroph Mac-Mon Eosinoph

Cont LPS LPS BCG Mineral 2 d 7 d Oil

*

*

*

**

****

Figure 13. The level of protection is related to the number of cells, mainly of monocytes/macrophages, in the peritoneal exudate. Animals injected intraperitoneally with LPS, BCG, or mineral oil 7 days before the challenge with trophozoites have abundant macrophages/monocytes in the peritoneum, which correlates with significantly smaller liver lesions compared with the control group (*. P <0.01). On the contrary, animals injected with LPS 2 days before the challenge have abundant neutrophils, but the size of the abscesses was similar to the control group (P > 0.05). All values represent the mean ± SD of five hamsters in each group.

Papel de los eosinofilos en la proteccion contra Entamoeba histolytica

Existen alguno antecedentes que sugieren que los eosinofilos tiene actividad

citotoxica en contra de trofozoitos de Entamoeba histolytica . Por lo tanto, los

22

siguientes procedimientos tuvieron como finalidad analizar la participación del

eosinofilo en la inmunidad innata en la amibiasis.

En primer lugar se indujo exudado peritoneal rico en eosinofilos

mediante la inoculación intraperitoneal de hamsteres con compuestos inertes

como sephadex G-100, aceite mineral o proteínas de helmintos como Ascaris

lumbricoides y Ascaris suum. Con los resultados de estos cuatro ensayos se

determinó que el modelo más efectivo para producir eosinofilia es el que se

realiza por medio de la inoculación de Ascaris suum, ya que su recuento de

eosinofilos fue del 35% a las cinco semanas. Aunque se obtiene el máximo de

eosinofilia hasta la quinta semana su valor es mayor que en los otros modelos

(Figura 14)

25,84

17,8519

35

0

5

10

15

20

25

30

35

% d

e eo

sin

ófilo

s

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5GRÁ FICA I

Inducción de eosinofilia en peritoneo de hamsteres

A. mineral

Sephadex

A. Lumbricoides

A. Suum

Figura 14.- Inducción de eosinofilia peritoneal mediante diferente preparaciones.

23

Para identificar los eosinófilos y otras células del exudado peritoneal mediante

observaciones al microscopio óptico se realizaron las siguientes tinciones

específicas: Técnica de eritrosina B para identificar eosinófilos; esterasa no

específica para macrófagos y azul de toluidina para mastocitos (Figuras 15, 16

). y Wright Giemsa para otras células.

l

FiguLa figa un prote

Fipeobob

contro

ra 15: Eosinofilos. Se observan fura del lado izquierdo pertenece ahamster estimulado con aceite minínas de scaris suum. ( 100X )

A

gura 16.-Macrofagos y mastocritoneal de hamsteres previamenservamos macrofagos teñidos coservamos mastocitos teñidos con

Aceitemineral

rotis de exudado peritoneal, teñ un hamster no estimulado la deral y la del lado derecho a uno

B

itos. Fotomicrografía de celulte inmunoestimulados con Ascn esterasa no especifica a 40Xazul de toluidina a 100X(flecha

A suum

idos con eritrosina B; e en medio pertenece estimulado con

as de exudado aris suum. En A

(flechas). En B s).

24

Después de establecer que el mejor modelo de inducción de eosinofilia

peritoneal fue en el que se utilizo proteínas de Ascaris suum, se inocularon 2 x

106 trofozoitos patógenos de Eh en hamsteres testigo y en aquellos inoculados

con. Ascaris suum y a los siete dìas se sacrificaron y se cuantifico el tamaño

del absceso. Los abscesos hepáticos amibianos en hamsteres inoculados con

proteínas de Ascaris suum fueron considerablemente menores (4.3%) en

comparación con los formados en el grupo testigo (27.8%). (Figura 17). Se

realizo un recuento de eosinófilos de estos dos grupos para correlacionarlos

con el porcentaje de absceso hepático. El grupo testigo presento un porcentaje

de absceso del 27.8% y un recuento de eosinofilos del 17.6%, comparado con

un 4.3% de absceso hepático y un 29% de eosinófilos en el grupo problema.

Con estos resultados podemos decir que los eosinófilos probablemente

juegan un papel importante en la protección contra el absceso hepático

amibiano, ya que en los animales que se les provoco eosinofilia presentaron un

porcentaje de lesión considerablemente menor a los animales del grupo testigo.

Es decir a mayor cantidad de eosinófilos, menor tamaño de absceso hepático y

a menor número de eosinófilos, mayor tamaño de absceso hepático. Cabe

mencionar que también se cuantificaron otras células del exudado peritoneal

para correlacionarlas con el absceso hepático amibiano y observar si tienen

alguna participación; mediante la técnica de azul de toluidina se identificaron

mastocitos; con el método de esterasa no especifica se identificaron

macrófagos, estos últimos son los de importancia por el porcentaje con que se

observaron siendo del 22.1% para el grupo de hamsteres con eosinofilia y del

25.2% para el grupo testigo.

El examen macroscópico nos revela que el absceso hepático en hamsteres con

eosinófilia al termino de 7 días es significativamente menor (Figura 18-A) que

en el grupo de hamsteres testigo (Figura 18-B).

25

% d

e A

bsce

so

0

1

2

3

4

5

Relación de celulas peritoneales en hamsteres con eosinofilia (P) y en hamsteres control (T)

% d

e cé

lula

s

0

10

20

30

40

P T P TEo

sinó

filos

Eosi

nófil

os

Mac

rófa

gos

Mac

rófa

gos

P T

Figura 17. Relación entre numero de eosinofilos y macrofagos y formación de absceso hepatico amibiano. se inocularon 2 x 106 trofozoitos patógenos de Eh en hamsteres testigo y en aquellos inoculados con. Ascaris suum y a los siete dìas se sacrificaron y se cuantifico el tamaño del absceso. En exudado peritoneal se realizo un recuento de eosinófilos de estos dos grupos para correlacionarlos con el porcentaje de absceso hepático

26

B A

Figura 18.- Absceso hepático y eosinofilia.-En A observamos un hígado que pesa

7.8 g con un absceso de 2 cm aproximadamente, corresponde a un hamster que se le inoculo intraperitonealmente 2,000,000 de trofozoitos de Entamoeba histolytica de la cepa H-1IMSS. En B observamos un hígado que pesa 6.1g practicamente sin absceso, corresponde a un hamster que previo al inoculo de trofozoitos de Entamoeba histolytica se inmunoestimulo intraperitonealmente con proteínas de Ascaris summ.

Purificación de macrofagos y eosinofilos a partir de celulas de exudado peritoneal empleando gradientes de Percoll. Las poblaciones del exudado peritoneal se separaron células mediante

gradientes de Percoll. A partir de las células de exudado peritoneal de animales

inoculados con aceite mineral se obtuvieron dos poblaciones la de la interfase

30/60 (G I) y la de la interfase 60/80% (G II) En la primera población (G I) la

viabilidad celular fue de 85.8 %; los porcentajes de eosinófilos y macrofagos

fueron de 30.3 y 30.6 % respectivamente; en la segunda población (G II) la

viabilidad celular fue del 85.6 %, los porcentajes de eosinòfilos y macrofagos

27

fueron de 35.5 y 21.9 respectivamente; en el grupo testigo el porcentaje de

eosinòfilos y de macrófagos fue 8 % y 20.5 % respectivamente.

Tambien a partir de las células de exudado peritoneal de animales inoculados

con Ascaris suum se obtuvieron dos poblaciones la de la interfase 30/60 (G I) y

la de la interfase 60/80% (G II). En la primera población (G I) la viabilidad

celular fue de 88.25 % , los porcentajes de eosinófilos y macrofagos fueron de

41.5 y 36.2 % respectivamente. En la segunda población (G II) la viabilidad

celular fue del 90 % y los porcentajes de eosinòfilos y macrofagos fueron de

44.5 y 25.5 % respectivamente. En el grupo testigo el porcentaje de eosinòfilos

y de macrófagos fue 5.5 y 20.5 % respectivamente.

En resumen, al realizar la técnica de gradientes de Percoll, se obtuvieron dos

poblaciones celulares en las interfases 30-60% ( GI ) y a 60–80% ( G II ), en las

cuales no se encontró diferencia significativa en el numero de eosinòfilos y

macrofagos como se esperaba, ya que se menciona que la mayor cantidad de

eosinòfilos debería de localizarse en la población celular del gradiente de

Percoll II correspondiente a 60-80%. Es importante mencionar que no se logro

obtener una población pura de eosinòfilos, por lo que los resultados obtenidos

no podemos asegurar que correspondan en su totalidad a la acción de los

mismos.

Interacciones in vitro de trofozoitos de Entamoeba histolytica células del exudado peritoneal (eosinófilos y macrófagos). Al interactuar in vitro trofozoitos patógenos de Entamoeba Histolytica con las

dos poblaciones celulares de Percoll, formadas principalmente de eosinòfilos y

macrofagos, estimuladas una con aceite mineral y otra con Ascaris summ, se

pudo observar que la viabilidad de los trofozoitos de Entamoeba histolytica

prácticamente no se modifica en comparación con la del grupo testigo, mientras

que la viabilidad de las células de las poblaciones de GI y GII, va disminuyendo

progresivamente en el tiempo (Figuras ). A travès del microscopio óptico se

observa que los trofozoitos van fagocitando a las mismas. Por lo anterior se

infiere que in vitro los eosinòfilos no poseen capacidad por si mismos para

lesionar o eliminar a Eh.

28

Interacción de Trofozoitos con eosinofilos de hamsteres inmunoestimulados con aceite mineral

Gradiente I

GRÁFICA IV

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos interacción Trofozoitos interacción

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos control Trofozoitos control

Figura 19.- Los datos representan la media de 11 estudios; la incubación de eosinófilos y amibas se hizo a una relación de 10:1 a temperatura de 37°c. No existe diferencia estadísticamente significativa entre los valores medios de viabilidad de eosinófilos en interacción con respecto a los eosinófilos control a la primer hora (P=0.140); a la segunda y tercer hora la diferencia entre los dos grupos es cada vez mayor lo que la hace estadísticamente significativa(P=0.041) y (P=0.015) respectivamente. Con respecto a E. histolytica en interacción y su similar en control no existe diferencia estadísticamente significativa a la primer hora (P=0.018), segunda (P=0.931) y tercer hora (P=0.690).

29

Interacción trofozoitos con eosinófilos de hamsteresinmunoestimulados con aceite mineral

Gradiente II

GRÁFICA V

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos interacción Trofozoitos interacción

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos control Trofozoitos control

Figura 20.- Los datos representan la media de 11 estudios; la incubación de eosinófilos y amibas se hizo a una relación de 10:1 a temperatura de 37°c. El ensayo se realizo con eosinófilos de hamsteres previamente inmunoestimulados intraperitonealmente con aceite mineral la población de eosinófilos PII (células de la interfase entre 60 y 80%) al interactuar con trofozoitos de Entamoeba histolytica, la viabilidad de los eosinófilos en la primera hora fue de 70%, a las 2 horas de 25.4 %, y a la tercer hora de 1.8 %, la viabilidad de Entamoeba histolytica a la hora fue del 97 %, a las dos horas de 92 % y la tercera de 91.4 %. El porcentaje de viabilidad de las células control fue de 82.7, 78.1 y 69 % para eosinófilos y 100,95.8 y 92.9 para trofozoitos.

30

Interacción in vitro de trofozoitos con eosinófilos de hamsteres inmunoestimulados con A suum

Gradiente II

GRÁFICA VII

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos interacción Trofozoitos interacción

1 h 2 h 3 h

% D

e vi

abili

dad

0

20

40

60

80

100

Eosinófilos control Trofozoitos control

Figura 21. Los datos representan la media de 4 estudios; la incubación de eosinófilos y amibas se hizo a una relación de 10:1 a temperatura de 37°c. El ensayo se realizo con eosinófilos de hamsteres previamente inmunoestimulados intraperitonealmente con proteínas de A suum la población de eosinófilos PII (células de la interfase entre 60 y 80%) al interactuar con trofozoitos de Entamoeba Histolytica, la viabilidad de los eosinófilos en la primera hora fue de 70%, a las 2 horas de 22.5 %, y a la tercer hora de 0 %, la viabilidad de Entamoeba Histolytica a la hora fue del 100 %, a las dos horas de 99 % y la tercera de 96 %. El porcentaje de viabilidad de las células control fue de 97, 96.5 y 92 % para eosinófilos y 100,98.5 y 96.5 para trofozoitos

Analisis por microscopia de luz de la interaccion trofozoitos y celulas del peritoneo. Se analizó la viabilidad de los eosinófilos/macrofagos interactuando

en un periodo de 30,60,120 y 180 minutos con trofozoitos.Se observó al

microscopio óptico amibas rodeadas en su periferia por 6-7 células

aproximadamente a los 60 minutos, a los 120 minutos las amibas han

31

fagocitado aproximadamente de 6-9 eosinófilos de 10 y a los 180 minutos todos

los eosinófilos han sido fagocitados. (Figuras 22, 23, 24, 25, 26, 27).

Interacción Eh / Eosinófilos Minuto 0 ( 10 X )

Trofozoitos de Entamoeba h l ( )

BA

Interacción Eh / Eosinófilos Minuto 30 ( 100 X )

DInteracción Eh / Eosinófilos

Minuto 0 ( 40 X )

C

Figura 22.-En A observamos solo trofozoitos de Entamoeba histolytica; en B y C observamos trofozoitos y eosinófilos interactuando al minuto 0 nótese como los eosinófilos no están adheridos a los trofozoitos; en D observamos como los eosinófilos comienzan a rodear y adherirse a los trofozoitos ( tres a cuatro eosinófilos rodeando un trofozoito ).

32

A B

Figura 23.- Interacción E.h. / eosinófilos al minuto 30 nótese como los eosinófilos están adheridos a la superficie del trofozoito. En A observamos al microscopio de campo claro 40X, en B vamos al microscopio de contraste de fases 40 x

D

Figura 24.- Interade contraste de ftrofozoito ( forma los trofozoitos han

C

cción Eh/ eosinófilos al minuto 60. En C observamos alases 100 x aquí hay más eosinófilos adheridos a la sde roseta ), en D observamos al microscopio de campo fagocitado algunos eosinófilos.

microscopio uperficie del claro 100X

33

A B

Figura 25.-Fotomicrografías observadas al microscopio de campo claro 40 X de la interacción Eh/eosinófilos al minuto 90 , en A observamos un trofozoito que ha fagocitado varios eosinófilos; en B se aplico la tinción con cristal violeta para corroborar la presencia de los eosinófilos interactuando con los trofozoitos.

E C D Figura 26.- Fotomicrografías observadas al microscopio de campo claro 40 X de la interacción Eh/eosinófilos al minuto 120 , en C,D y E observamos un trofozoito que ha fagocitado casi el total de los eosinófilos. C se tiño con cristal violeta y vemos como el colorante entro al trofozoito probablemente en el momento en que esta fagocitando.

34

B

Figura 27.- Fotomicrog

interacción Eh/eosinófi

fagocitado el total de

observar los eosinófilo

con filtro verde

En resumen, el mode

inoculación de Ascar

hepático en hamst

trofozoítos de una ce

A

rafías observadas al microscopio de campo claro 1

los al minuto 180 , en todas observamos un trofozo

los eosinófilos; B,C y D se tiñeron con cristal violeta

s que se encuentran en el interior del trofozoito en D

lo de inducción de eosinofilia peritoneal provoc

is suum, nos permite comparar la producción d

eres, provocado por la inoculación intraperi

pa virulenta de Entamoeba histolytica, con otro

C D 00 X de la

ito que ha

para poder

se observa

ado por la

e absceso

toneal de

grupo de

35

hamsteres sin inducción de eosinofilia, lo cual revelo que, probablemente los

eosinofilos jueguen un papel importante en la destrucción de Eh, ya que

aquellos animales con eosinofilia peritoneal presentaron disminución

considerable en la fomaciòn de absceso en comparación con los no inducidos.

Cabe mencionar que al ser un ensayo in vivo, no se descarta la participación e

interacción de otras células y substancias liberadas por el organismo.

Si comparamos el resultado de los ensayos in vivo e in vitro, podemos decir

que en los primeros si existe protección contra la invasión hepática amibiana,

pero en la segunda no se presenta este proceso en contra de Eh, por lo que

podemos referir que existen factores externos al eosinòfilo que actúan

directamente contra Eh o que de alguna manera estimulan la producción de

substancias del mismo eosinòfilo tales como, la proteína básica mayor, la

neurotoxina derivada de eosinòfilo, la proteína catiònica eosinofìlica,la proteína

formadora de cristales de Charcot-Leyden y la peroxidasa eosinofilica, las

cuales actùan a distancia y son potentes toxinas para larvas de helmintos,

protozoarios, células humanas y que pudieran provocar la muerte de los

trofozoitos y con esto impedir la formación del absceso.

36

Bibliografía

Black S, Agrawal A, Samols D. The phosphocholine and the polycation-binding sites on rabbit C-reactive protein are structurally and functionally distinct. Mol Immunol. 2003 39:1045-1054

Black S, Kushner I, Samols D. C-reactive Protein. J Biol Chem. 2004 279: 48487-48490

Coghlan VM. Analysis of protein:protein interactions by gel electrophoresis. En Gel Electrophoresis of proteins. Ed por BD Hames. 3 Ed. Oxford University Pres. Oxford, pp 293-311, 1998

Diamond, L. S., Harlow, D. R. and Cunnick, C. C. A new medium for axenic cultivation of Entamoeba histolytica and other Entamoeba. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1978, 72, 431-432.

Hack CE, Wolbink GJ, Schalkwijk C, Speijer H, Hermens WT, van den Bosch H.. A role for secretory phospholipase A2 and C-reactive protein in the removal of injured cells Immunol Today. 1997 18:111-115. Haque R, Duggal P, Ali IM, Hossain MB, Mondal D, Sack RB, Farr BM, Beaty TH, Petri WA Jr. Innate and acquired resistance to amebiasis in bangladeshi children. J Infect Dis, 2002; 186: 547-552. Hoffmann JA, Kafatos FC, Janeway CA, Ezekowitz RA. Phylogenetic

perspectives in innate immunity. Science, 1999; 284:1313-1318.

Laemmli, U K. 1970. Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of bacteriopahge T4, Nature, 1970, 227, 680-685.

Pacheco-Yépez J, Campos–Rodríguez R, Shibayama M, Ventura-Juárez J, Serrano-Luna J, Tsutsumi V Entamoeba histolytica: production of nitric oxide and in situ activity of NADPH diaphorase in amebic liver abscess of hamsters. Parasitol Res, 2001, 87: 49-56. Shibayama M, Campos-Rodriguez R, Ramirez C, Pacheco-Yepez J, Tsutsumi V. Studies on the natural immunity in hamsters using the intraperitoneal model of amebic liver abscess. Arch Med Res, 2000; 31(4 Suppl):S78-80.

Szalai AJ, Agrawal A, Greenhough TJ, Volanakis JE. C-reactive protein: structural biology and host defense function. Clin Chem Lab Med. 1999 37: 265-270.

Szalai AJ. The antimicrobial activity of C-reactive protein. Microbes Infect. 2002 4: 201-205

Towbin, H., Staehelin, T. & Gordon, J. Electrophoretic transfer of proteinns from polyacrylamide gels to nitrocellulose sheets: procedure and some applications. Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, 1979, 76, 4350-4354

37