ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

12
Libros que hacen expertos www.librosyeditores.com

Upload: devomm

Post on 02-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

Autor: Alfonso Montejo Fonseca

Editorial: Universidad Católica de Colombia 

Edición: Tercera, 2006

Formato: Libro Rústica, 17 x 24 cm 496 páginas  Peso: 0.98 kg

ISBN: 9789589761798

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 3: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

Esta obra constituye un completo tratado preparado por el profesor Montejo, quien con la experiencia

de los años dedicados a impartir las cátedras de di-seño de pavimentos materiales de construcción y su amplio trabajo en investigación sobre el tema, ofrece la misma, de aplicabilidad en los programas regulares de pregrado, posgrado y en el ejercicio profesional. El gran mérito del libro radica principalmente en la ex-posición lógica, concisa y didáctica de los problemas planteados por la ingeniería de pavimentos, tanto en el aspecto teórico y de laboratorio como en sus aplicacio-nes. La obra se presenta en dos tomos; en el primero se exponen los conceptos básicos de ingeniería, esen-ciales para alcanzar el nivel adecuado en el diseño, construcción y mantenimiento de los diversos tipos de pavimentos. Se presenta un estudio de los modelos de distribución de esfuerzos y deflexiones para pavimen-tos y las metodologías de diseño preparadas por las principales agencias viales del país y del mundo, para los pavimentos de carreteras y aeropistas, y un capí-

Reseña

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 4: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

tulo dedicado exclusivamente al diseño de pavimentos industriales.

El segundo tomo se tratan los temas relativos a los ma-teriales para construcción y mejoramiento de pavimen-tos, compactación de suelos y mezclas asfálticas; eva-luación de pavimentos en servicio y diseño de obras de mejoramiento; asfalto espumado, mezclas asfálticas drenantes, superpave y control estadístico de calidad. Incluye además, tres anexos en los que se presentan las fórmulas más conocidas y útiles en la ingeniería de pa-vimentos, el sistema internacional de unidades, equiva-lencias y factores de conversión y un completo glosario.

Esta nueva obra es, sin duda alguna, muy útil para los estudiantes y para los profesionales que intervienen en obras viales, diseñadores, consultores, interventores, contratistas, ingenieros, inspectores de obra y supervi-sores de proyectos de pavimentación. La metodología utilizada por el autor, que incluye ejemplos de aplica-ción y ejercicio, es otra de las cualidades de este libro.

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 5: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

Presentación Prólogo Prólogo (2ª. Edición) Prólogo (1ª. Edición) Introducción CAPÍTULO 1 PAVIMENTOS, CONSTITUCIÓN Y CONCEP-TOS GENERALES 1. Descripción y funciones de los pavimentos de ca-rreteras 1.1. Pavimento 1.2. Características que debe reunir un pavimento 1.3. Clasificación de los pavimentos 1.4. Las Bermas 1.5. Factores a considerar en el diseño de pavimentos 1.6. Obras de drenaje y subdrenaje en carreteras 1.7. Obras de subdrenaje Referencias bibliográficas

Tabla de contenido

Ingeniería de pavimentos. Tomo IAlfonso Montejo Fonseca

Page 6: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

PAVIMENTOS 2.1. Introducción 2.2. Definiciones generales 2.3. Clasificación de los vehículos 2.4. Clasificación del tipo de vehículo de acuerdo con la disposición de sus ejes 2.5. Determinación del tránsito existente 2.6. Suputación del tránsito durante el período de di-seño 2.7. Cargas equivalentes para el diseño de pavimen-tos 2.8. Determinación del factor camión 2.9. Determinación del número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de diseño y durante el período de diseño (N) Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS 3.1. Definición de suelo y roca 3.2. Origen y formación de los suelos residuales 3.4. Características de los suelos transportados 3.5. Clasificación de los suelos

CAPÍTULO 2 ESTUDIO DEL TRÁNSITO PARA DISEÑO DE

Ingeniería de pavimentos. Tomo IAlfonso Montejo Fonseca

Page 7: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

4.1. Introducción 4.2. Suelos problemáticos comunes en Colombia, Recomendaciones generales para su identificación y manejo 4.3. Estabilización de suelos con cal 4.4. Estabilización Mecánica 4.5. Estabilización de suelos con cemento 4.6. Estabilización de suelos con asfalto 4.7. Estabilización con ácido fosfórico 4.8. Estabilización con cloruro de sodio 4.9. Estabilización con soda cáustica 4.10. Uso de polímeros y resinas 4.11. El drenaje como sistema de estabilización 4.12. Estabilización electroquímica con aceite sulfona-do 4.13. Capas estabilizadas Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5 ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVI-MENTOS FLEXIBLES 5.1. Introducción 5.2. Modelos de distribución de esfuerzos y deflexio-nes para pavimentos flexibles

CAPÍTULO 4 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 8: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6 MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESFUER-ZOS Y DEFLEXIONES PARA PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES 6.1. Ecuación para la deflexión de una losa 6.2. Modelo de Wetergaard (1920) 6.3. Modelo de Hogg 6.4. Cartas de influencia de Pickett y Ray 6.5. Modelos de distribución de esfuerzos y deflexio-nes para pavimentos de adoquines Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 7 DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES Y SE-MIRRÍGIDOS PARA CARRETERAS 7.1. Introducción 7.2. Diseño de pavimentos asfálticos en vías con ba-jos volúmenes de tránsito 7.3. Método de diseño de pavimentos asfálticos en vías con medios y altos volúmenes de tránsito 7.4. Método del TRL para diseño de pavimentos flexi-bles en países tropicales y subtropicales

5.3. Otros métodos de análisis de esfuerzos y defor-maciones

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 9: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

7.6. Método AASHTO para diseño de pavimentos flexibles 7.7. Método Shell para el diseño de espesores de pa-vimentos flexibles 7.8. Pavimentos semirrígdos Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 8 DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS 8.1. Introducción 8.2. Método de la Portland Cement Association (PCA) 8.3. Método Aashto 8.4. Las juntas en los pavimentos rígidos Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 9 DISEÑO DE ESPESORES DE PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO 9.1. Introducción 9.2. Casos especiales 9.3. Diseño de un pavimento nuevo 9.4. Especificaciones para los materiales del pavimen-to

7.5. Método de diseño de espesores de pavimento flexible para carreteras según el instituto del asfalto

Ingeniería de pavimentos. Tomo IAlfonso Montejo Fonseca

Page 10: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

FLEXIBLES PARA AEROPUERTOS 10.1. Introducción 10.2. Factores que afectan el diseño del pavimento 10.3. Gráficas de diseño 10.4. Ejemplo de diseño Referencias bibliográficas CAPÍTULO 11 DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS RÍ-GIDOS PARA AEROPUERTOS 11.1. Introducción 11.2. El método FAA 11.3. El método de la PCA 11.4. Consideraciones finales sobre el diseño 11.5. Proyecto de juntas y varillas 11.6. Pavimentos rígidos para aeropuertos con refuer-zo continuo Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 12 PAVIMENTOS INDUSTRIALES DE CONCRE-TO 12.1. Introducción

CAPÍTULO 10 DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca

Page 11: ingenieradepavimentos-tomoiucatlica-120413083128-phpapp02

www.librosyeditores.com

12.3. Tipos de pavimentos industriales de concreto 12.4. Pavimentos de almacenes 12.5. Subrasante y capas de base 12.6. Capas de base 12.7. Dimensionamiento del pavimento de concreto 12.8. Diseño para el caso de cargas dinpamicas 12.9. Método de diseño para el caso de cargas pun-tuales o concentradas como soportes o postes de estanterías Referencias bibliográficas

12.2. Características de los pavimentos industriales de concreto

Ingeniería de pavimentos. Tomo I

Alfonso Montejo Fonseca