inhibiría inversión en méxico el plan fiscal de trump eu ... · entidades federativas y que fue...

26
Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Inhibiría inversión en México el plan fiscal de Trump EU preciona a OMC para hacer cambios Busca modificar mecanismo de solución de controversias Dan app de INE a firma polémica La multaron en 2009 con 12 mdp ITF: fin a tarifa cero no subirá telefonía móvil BdeM: sólido, el sistema financiero ante las elecciones El relevo presidencial no afectará la solvencia: Alán Elizondo Autorizan a Telmex a cobrar el uso de su red El Ifetel pone fin a la tarifa cero; los nuevos precios, vigentes a partir de enero Tienen 4 estados las 10 peores cárceles CNDH: la de San Blas, en último lugar Al calabozo, 9 miembros del gobierno de Cataluña

Upload: ngolien

Post on 12-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Inhibiría inversión en México el plan fiscal de Trump

EU preciona a OMC para hacer cambios

Busca modificar mecanismo de solución de controversias

Dan app de INE a firma polémica La multaron en 2009 con 12 mdp

ITF: fin a tarifa cero no subirá telefonía móvil

BdeM: sólido, el sistema financiero ante las elecciones El relevo presidencial no afectará la solvencia: Alán Elizondo

Autorizan a Telmex a cobrar el uso de su red El Ifetel pone fin a la tarifa cero; los nuevos precios, vigentes a partir de enero

Tienen 4 estados las 10 peores cárceles CNDH: la de San Blas, en último lugar

Al calabozo, 9 miembros del gobierno de Cataluña

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ni seis mil policías frenan los crímenes en el Metro Aumenta gasto, pero suben delitos

Sin remedio contra el peligro

Mancera clava otra banderilla al Frente: pide método claro y que la gente decida Competirá sólo con elección abierta

Resolutivo del IFT desinfla reforma en telecomunicaciones

Autoriza a Telcel cobrar interconexión a competidores

Malgasta SCT 3 mmdp en trenes

#cuentapública2016

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

SECRETARIO ALISTAN DETALLES PARA VISITA DE PEÑA NIETO A VIETNAM. La Presidencia de la República prepara el viaje del jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para participar en Da Nang, Vietnam, en la cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico y en el Diálogo de Líderes con el Consejo Asesor de Negocios de APEC. Durante su estancia en Vietnam, acompañado por sus principales negociadores en materia económica —el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo—, el mandatario asistirá al encuentro de Líderes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP-11) y al encuentro de APEC con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Francisco Reséndiz UNI 9 https://goo.gl/eQhyVc SOL 7 https://goo.gl/oX4YC5 Alberto Aguilar en Lista iniciativa para nueva ley de mejora regulatoria, pronto al Congreso y reuniones en Riviera Maya: Le platicaba del par de reuniones que se celebraron casi de forma simultánea en la Riviera Maya en torno a los esfuerzos que se hacen en México y AL en materia de mejora regulatoria. Por un lado estuvieron ahí los representantes de 8 países de AL y de Canadá en lo que fue la 5a reunión en la materia. La idea es conformar una red de autoridades nacionales orientada a alinear propósitos, a fin de lograr eficiencias. Pero además se realizó la 39 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria con 24 entidades federativas y que fue inaugurada esta misma semana por Ildefonso Guajardo, titular de Economía. Hay que reconocer que Economía y Cofemer han tenido que vencer muchas resistencias, aunque el propio CCE ha apoyado fuerte para crear un marco legal general y ya no sólo federal que involucre a todas las instancias de gobierno. HERALDO 33 https://goo.gl/EyaeGx ACERTADO, PLAN DE DESCENTRALIZAR EL GOBIERNO, ASEGURA LÓPEZ OBRADOR. Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, señaló en su cuenta de Facebook que su propuesta para descentralizar el gobierno federal "ayudará a reactivar la economía de los estados y será por convencimiento". La propuesta de López Obrador es trasladar las secretarías de Turismo a Chetumal, Quintana Roo; Medio Ambiente, Mérida, Yucatán; Energía, Villahermosa, Tabasco; Desarrollo Social, Oaxaca; Educación Pública, Puebla; Cultura, Tlaxcala; Salud, Chilpancingo, Guerrero; Ganadería, Guadalajara, Jalisco. Función Pública, Querétaro; del Trabajo, León, Guanajuato; Desarrollo Urbano, Pachuca, Hidalgo; Comunicaciones y Transportes, San Luis Potosí; Economía, Monterrey, Nuevo León; Pesca, Mazatlán, Sinaloa; Agricultura, Ciudad Obregón, Sonora. JOR 9 https://goo.gl/LBJWZo

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

F. Bartolomé en Templo Mayor: Dicen que la mejor prueba de que Andrés Manuel López Obrador se ha moderado es su propuesta de trasladar Economía a Nuevo León, Agricultura a Sonora o el SAT a Mexicali. Tomando en cuenta que originalmente su plan era mandar al diablo a las instituciones... ya es un avance. REF 12 https://goo.gl/pmuF71 La Gran carpa: El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, considera que la descentralización de las instituciones del Estado ayudará a reactivar la economía de las entidades y será la panacea para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Propone que Pemex se sitúe en Ciudad del Carmen, Campeche; Economía, en Monterrey; la SEP funcionará en la ciudad de Puebla, y así. Presidencia, Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina se mantendrán en la CDMX. ¿No le irá a salir más caro el caldo que las albóndigas? ECO 58 https://goo.gl/PweRcd

TLCAN HABRÁ SEXTA RONDA DE NEGOCIACIÓN DEL TLCAN ESTE AÑO. Una sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tendrá lugar en Washington DC, en diciembre próximo, aunque sin la presencia de los líderes de los equipos nacionales de negociación, afirmaron fuentes con conocimiento del tema al sitio especializado Insidetrade.com. La fecha exacta de la sexta ronda no habría sido definida aún, pero lo que sí está acordado es que en ésta únicamente comparecerán los líderes técnicos de la negociación, por Estados Unidos, John Melle; por Canadá, Steve Verheul, y por México, Kenneth Smith Ramos. Lo anterior debido a que los trabajos de la ronda podrían empalmarse con la celebración de la XI ronda ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre, a la que posiblemente asistan los líderes negociadores, Robert Lighthizer (Estados Unidos), Chrystia Freeland (Canadá) e Ildefonso Guajardo (México). ECO 26 https://goo.gl/bHVrGm LIMITA TRATADO NEGOCIACIÓN EN OMC. México no podrá tener una participación activa en la Conferencia Ministerial de la OMC, debido a que ésta reunión coincide con la renegociación del Tratado de libre Comercio de América del Norte. Susana Malcorra, quien será la presidenta de la décimo primera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, explicó que lo que suceda con el Tratado es muy importante. "El tema de Nafta está vinculado a la ministerial, pero en el sentido de que los tres países tienen una situación difícil para tomar decisiones en OMC cuando hay cuestiones pendientes con su renegociación", explicó la ex ministra de relaciones exteriores de Argentina. Malcorra adelantó que para esta reunión de la OMC, el equipo negociador de Estados Unidos ya puso sobre la mesa una propuesta sobre solución de controversias. Laura Carrillo REF 2 Neg https://goo.gl/K5a2oj

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONTRA TRUMP, VAN POR MÁS FUERZA AL AGRO EN TLCAN. La modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte debe fortalecer la competitividad de la agricultura de la región y la industria transformadora de alimentos, aseguró el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani. En la 26 edición del Acuerdo Trilateral de Secretarios de Agricultura de los Estados y provincias de México, Estados Unidos y Canadá, que se realizó en la ciudad de Denver, Colorado, resaltó la importancia de la vitalidad económica, así como la seguridad y competitividad global del sector agrícola de América del Norte, haciendo énfasis en la importancia del TLCAN para cada uno de los países. El coordinador de Asuntos Internacionales informó que los delegados analizaron temas relacionados con la colaboración mutua, así como áreas en las que los líderes de los estados y las provincias puedan sumar esfuerzos para encontrar soluciones pragmáticas a diversos retos. RAZ 18 https://goo.gl/naZkT9 HERALDO 30 https://goo.gl/8udBSE GOLPE DE TRUMP AL AGRO TOMÓ POR SORPRESA A LA IP. Cuando el corazón agrícola de Estados Unidos decidió dar su voto y ayudar a llegar a Donald Trump a la Casa Blanca, nos hizo pensar que el sector agroalimentario sería un oasis en la relación con México, incluido el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero no es así: conforme han avanzado las rondas de renegociación del acuerdo, todo se torna más complicado, consideró Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario. El también empresario en sectores como papa y trigo se concentra en lo que viene para nuestro país de cara a la quinta ronda de negociaciones del TLCAN; para la iniciativa privada quedaron atrás las amenazas que lanzó el presidente de Estados Unidos desde su llegada; "se trata de trabajar de manera coordinada y plantarse, como lo han hecho nuestros negociadores, frente a Estados Unidos y defender a nuestros sectores". María del Pilar Martínez ECO 27 https://goo.gl/xMZHMw PIDEN SUBIR PRECIO PARA MAÍZ BLANCO. Los productores de maíz de México piden que en las renegociaciones del TLCAN se establezca que el precio del grano blanco sea mayor al del amarillo. Esto porque el maíz blanco es considerado como un producto que requiere de menos procesos para el consumo humano. Por ejemplo, para la elaboración de tortillas el grano blanco se convierte en harinas mediante la transformación llamada nixtamalización, en la cual se coce con agua y cal, por lo que se trata de un proceso más sencillo y barato, explicó Juan Rojas, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México. Además, se distingue por aportar una mayor calidad nutricional y contiene más proteínas, destacó Ulises Gaxiola, vicepresidente del sistema producto maíz a nivel nacional. Frida Andrade REF 4 Neg https://goo.gl/K8yfhi

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISPARAN COMPRAS. Compradores mexicanos están adquiriendo más maíz de EU que hace un año, una posible señal de nerviosismo sobre el TLCAN. México compró 1.36 millones de toneladas, según EU. REF 4 Neg https://goo.gl/hfzTgh MÉXICO HACE 'COMPRAS DE PÁNICO' DE MAÍZ A EU. Los compradores mexicanos están adquiriendo más maíz de Estados Unidos que hace un año, una posible señal de nerviosismo sobre el destino del TLCAN. México compró 1.36 millones de toneladas, dijo el Departamento de Agricultura en su último informe de exportaciones. Es la cuarta venta más grande al país, y también se ubica como la décimo mayor venta de exportación de maíz diaria a cualquier destino, según los registros que se remontan a más de 40 años. Los compradores mexicanos están aprovechando la oportunidad de "comprar maíz barato y adelantarse a la incertidumbre política", dijo Matt Herrington, director de análisis de productos en World Perspectives en Arlington, Virginia. FIN 6 https://goo.gl/ByS3B5 PELIGRAN RONDAS PETROLERAS POR AMENAZAS AL TLCAN. La incertidumbre sobre el futuro del TLCAN y la protección que garantiza a los inversionistas podría limitar futuras inversiones en el sector petrolero de México, incluyendo una trascendental subasta de bloques en aguas profundas de enero. Previo a la quinta ronda de negociaciones del TLCAN a realizarse a mediados de noviembre en la capital mexicana, las exigencias de Washington, rechazadas por sus socios Canadá y México, han ensombrecido el futuro de un pacto que Trump amenaza con abandonar si no logra mejorarlo. La subasta en enero de 29 bloques en aguas profundas con reservas prospectivas de unos cuatro mil 200 millones de barriles podría verse afectada si las preocupaciones sobre el TLCAN provocaran que gigantes como Chevron o Exxon Mobil se abstuvieran de participar, dijeron funcionarios y ejecutivos. "Las futuras inversiones sin las protecciones del TLCAN tomarán en cuenta el mayor nivel de riesgo de que cualquier disputa no será resuelta de una manera más justa", dijo Tim Callahan, director para México de BHP Billiton. FIN 6 https://goo.gl/PyhxUN JOR 19 https://goo.gl/JVL3Nk EVOLUCIONA MÉXICO HACIA ACUERDOS MÁS FLEXIBLES. La etapa de los Tratados de Libre Comercio está superada y México, con todo y la extensa red de acuerdos de esta clase que poseen está evolucionando hacia otros mecanismos de integración más flexibles y capaces de responder mejor al ambiente económico, explicó Arturo Oropeza, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ejemplo de lo anterior es el modelo que está emprendiendo la Alianza del Pacífico, que el País integra con Chile, Colombia y Perú, hacia constituir otros países bajo la figura de estado asociado, que son Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur, que permitirá desarrollar beneficios comerciales como otras ventajas de integración que rebasan los esquemas tradicionales. Ulises Díaz REF 2 Neg https://goo.gl/fsJmyu

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CANADÁ RECHAZA ARANCEL DE EU A LOS MADEREROS. El gobierno de Canadá destinará 867millones de dólares para ayudar a sus productores de madera, tras considerar como "injusto y preocupante" el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel promedio de 20 por ciento a las importaciones de madera canadiense para la construcción. El anuncio canadiense se da a poco más de un mes de que Washington impuso un arancel de 300 por ciento a las importaciones de aviones C Series de Bombardier. En ambos casos, el gobierno estadounidense acusó a Ottawa de subsidiar esas industrias, que pueden exportar a precios más competitivos. RAZ 18 https://goo.gl/NXWyFC SOL 4 Fin Martha Anaya en Alhajero: Poco a poco, el gobierno mexicano ha ido cambiando su tono de voz hacia su contraparte estadounidense, aunque hay quienes consideran que nuestra actitud (como país) sigue siendo medrosa. Pero lo cierto es que sí ha habido cambio en las tonalidades, particularmente del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en relación a la posición mexicana en la negociación del Tratado de Libre Comercio. Y algo más está ocurriendo: otras figuras públicas están ahora metiendo el hombro -como si hubieran recibido el banderazo de salida- en otros temas ligados a la relación con Estados Unidos. HERALDO 5 https://goo.gl/ssGk8k Rodrigo Alpízar en ¿Cuál es el costo del TLCAN?: El marco legal del TLCAN ha servido para normar algunas de las leyes y reglamentos que son vigentes en México, le da certidumbre a las inversiones y solución de controversias que surgen en una relación dinámica y compleja como la que existe al interior del país y en el vínculo que tiene con las otras economías de América del Norte. Por ello, se pueden entender afirmaciones como la realizada por el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, en su última visita a México cuando afirmó que una eventual cancelación del TLCAN afectaría a la economía nacional en cerca de 2 puntos del PIB. SOL 10 https://goo.gl/WpKsyG Editorial El Universal / Motor económico en riesgo: Las fortalezas económicas del país se encuentran débiles o amenazadas. Por décadas, la economía de México se basó en la producción y exportación petrolera. Poco a poco el escenario se fue diversificando. El sector automotriz y el turismo, gozan de buena salud, pero se encuentran amenazados. La producción de vehículos, impulsada desde 1994 por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, generó una cadena industrial de alto valor en diversas regiones del país y México se posicionó como potencia manufacturera con mano de obra de calidad. Este 2017 la industria, sin embargo, vive un periodo de incertidumbre por la renegociación del TLCAN y las hasta ahora inamovibles exigencias que ahí está planteando Estados Unidos, lo que coloca al pacto comercial en riesgo de que termine en cualquier momento si Washington no varía su postura. UNI 26 https://goo.gl/xRvDej

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Azul Etcheverry en Hay que fortalecer la competitividad de la agricultura y de la industria transformadora de alimentos. Tras un reciente encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura, José Calzada Rovirosa, me resulta oportuno transmitir la necesidad de fortalecer la competitividad de la agricultura y de la industria transformadora de alimentos en el contexto de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es momento de sumar este objetivo a los negociadores federales de sus respectivas naciones, de poner sobre la mesa las estrategias para fortalecer las colaboraciones entre los sectores agrícolas de los tres países miembros del TLCAN. No podemos pasar por alto la importancia de la vitalidad económica, seguridad y competitividad global del sector agrícola de América del Norte. EXC 16 https://goo.gl/T8EWic Macario Schettino en Amenaza de verdad: Preocupados por el fin del TLCAN, o por el muro, buena parte de los mexicanos no ha percibido la verdadera amenaza del gobierno estadounidense: la modificación de su estructura fiscal. Desde la campaña, y al inicio de la administración Trump, el gran riesgo era la aprobación de un impuesto de compensación en la frontera. Se trataba de un arancel disfrazado, y podía combatirse tanto dentro de las instituciones del TLCAN como en la OMC, aunque podía causar un desajuste serio por varios meses, hasta que se ganara su derogación en las instancias mencionadas. Afortunadamente no hubo necesidad de ello, pero hubo momentos de gran preocupación al respecto. FIN 47 https://goo.gl/Rroqkn Verónica Baz en NAFTA y Marichuy: En 1994 México se abrió al mundo. Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Norteamérica a la par que la imagen del Subcomandante Marcos dio la vuelta al mundo Veintitrés años después, NAFTA está en riesgo y María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, mujer de origen nahua, logró el registro como candidata independiente a la presidencia. El concepto de "libre comercio" hace referencia a la capacidad para intercambiar bienes y servicios sin intermediación. El supuesto es que, a través de la competencia, se genera mayor calidad y precios más bajos, tanto en tienes como en servicios. Sin embargo, aunque estamos hablando del ámbito económico, el término tiene una enorme relevancia política porque puede generar mayores diferencias en ingresos y abrir brechas sociales. REF 4 Neg https://goo.gl/F6YFpo Mario Maldonado en Larrea, Ferromex y el TLCAN: De forma discreta, pero con personajes clave de la iniciativa privada estadounidense, el magnate mexicano Germán Larrea está cabildeando para que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no afecte el transporte ferroviario de mercancías entre México y Estados Unidos, sino que al contrario, se agilicen los cruces fronterizos y se refuerce la seguridad. UNI 2 Car https://goo.gl/BzAJUX

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Quintana en ¿Nos conviene o nos pega la reforma fiscal de Trump?: Finalmente, se conocieron más detalles del plan fiscal de los republicanos que se buscaría aprobar antes de que termine el año. La propuesta más importante es la reducción de la tasa del impuesto corporativo de 35 a 20 por ciento. Pero también se establece una tasa especial, por una vez, para las utilidades de las subsidiarias de las empresas norteamericanas que sean repatriadas, de 12 por ciento (…) El presidente de Estados Unidos requiere desesperadamente un logro significativo en el primer año de su gobierno, y si obtiene la aprobación del recorte impositivo, entonces podrían reducirse las amenazas de salir del TLCAN y quizás incluso la negociación podría tener menos tensión. Claro que, si el costo fuera una significativa desventaja fiscal, entonces el remedio tal vez sería peor que la enfermedad. FIN 2 https://goo.gl/XbYGHs Enrique Campos Suárez en El plan fiscal es más peligroso que la amenaza comercial: Tiene prácticamente un año que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no comparte nada con los republicanos que lo llevaron al poder. En noviembre del año pasado tenían en común ganar las elecciones y lo lograron. Pasaron pocos días antes de que muchos de los correligionarios del magnate se dieran cuenta de que lo que traían entre la espalda y la camisa era un auténtico alacrán. Falta ver que realmente pase esta propuesta fiscal, pero de llegar a transitar en esos términos para México podría ser un peor resultado que la cancelación misma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. ECO 25 https://goo.gl/VbYL2R Jesús Rangel en La paciencia estratégica en el TLC: A prácticamente un año de su gobierno, Donald Trump ha presentado propuestas locas, provocadoras y sin respeto alguno a normas o tratados internacionales. Por eso Estados Unidos no ha ganado más adeptos, ha ganado más enemigos y más odios. Delia Paredes, directora ejecutiva de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte, hace una observación interesante sobre este tema. En sus comentarios sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte comenta que la delegación de Eli presentó "propuestas que atenían contra el espíritu de los tratados internacionales", como la cláusula de terminación automática cada cinco años si no se llega a un acuerdo previo (o sunset clause). MIL 28 https://goo.gl/iczD5E Barbará Anderson en El tiro por la culata de Trump: Aunque el presidente Donald Trump ha querido espantar a México con el muerto de dar marcha atrás al Tratado de Libre Comercio, diversas voces dicen que el presidente de EU más bien se está abrazando a la mortaja, pues el tiro podría salirle por la culata y perjudicar más que beneficiar a sus ciudadanos. Por un lado, George Friedman y Allison Fedirka (de Geopoliticalfutures.com) argumentan que, si bien las exportaciones son más importantes para Canadá y México que para EU, este último tiene una "aparente" ventaja a la hora de renegociar el TLC (más allá de los chantajes del equipo de Trump). MIL 28 https://goo.gl/okLuLP

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Hugo González en Interconexión, TLC y usuarios: Si yo fuera negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tanto de México como de Estados Unidos, revisaría la resolución que tomó el Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de tarifas de interconexión en telefonía móvil con la cual dejó una asimetría de 8 centavos entre lo que cobrará Telcel y lo que cobrarán sus competidores el próximo año. Como sabes, el Ifetel definió la nueva tarifa luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la prohibición para que Telcel cobrará a sus competidores por recibir llamadas. La asimetría, es decir, la diferencia entre lo que cobra y lo que paga Telcel era de 19 centavos, pero bajarla a 8 centavos representa una disminución (o ganancia del preponderante) de 57 por ciento. MIL 31 https://goo.gl/y8Ven6 José Yuste en Reducen tarifas a AT&T y Telefónica; Sigue asimetría: IFT: La decisión está tomada. AT&T y Telefónica querían mantener la Tarifa Cero para que no se les cobrara por terminar llamadas en Telcel. Pero la Corte no lo permitía. El IFT determinó la nueva tarifa de interconexión con base en modelos de costos, mediante una consulta pública, y asegura que va a mantener la asimetría indispensable: que AT&T y Telefónica puedan cobrar más que Telcel. Aun así, el tema seguirá dando mucho de qué hablar. Se ha comentado que AT&T puede recurrir para el tema a la mesa de negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Como dice el clásico: esto no se acaba hasta que se acaba. EXC 2 Din https://goo.gl/3tpACj Edgar González en Incertidumbre sobre la vigencia del TLCAN: Algunos analistas de economía y finanzas consideran que la salida de EU del TLCAN sería muy perjudicial para México. La economía mexicana -sostiene- se enfrentaría a una incertidumbre importante, que muy probablemente llevaría a una pérdida inmediata de confianza y, en el corto plazo, mayor volatilidad del mercado. El crecimiento se desaceleraría en el mediano plazo, partiendo de una base que ya es modesta, ya que la disrupción inicial probablemente resultaría en una inversión menor y en una dislocación del comercio con efectos potencialmente prolongados en la confianza del consumidor. También actuaría como un shock negativo para la productividad que afectaría potencialmente las tasas de crecimiento en el mediano y largo plazo. La revocatoria del TLCAN significaría volver a las reglas de la Organización Mundial del Comercio; sin embargo, las reglas de la OMC no son tan exhaustivas y las tarifas podrían aumentar para ciertos sectores exportadores de México. SOL 7 fin https://goo.gl/xZTqyB

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESIDENCIA ALISTAN DETALLES PARA VISITA DE PEÑA NIETO A VIETNAM. La Presidencia de la República prepara el viaje del jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para participar en Da Nang, Vietnam, en la cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico y en el Diálogo de Líderes con el Consejo Asesor de Negocios de APEC. Durante su estancia en Vietnam, acompañado por sus principales negociadores en materia económica -el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo-, el mandatario asistirá al encuentro de Líderes del Tratado de Asociación Transpacífico y al encuentro de APEC con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. UNI 9 https://goo.gl/Tjm2sb

INDUSTRIA Y COMERCIO INCREMENTAN VENTAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO. En el último año, el sector de comercio electrónico ha tenido un crecimiento significativo en México debido a que las ventas alcanzaron los 329.85 mil millones de pesos, es decir, 28.3% más que en 2015, según el Estudio de Comercio Electrónico México 2017 presentado por la Asociación de Internet.MX en conjunto con la Asociación Mexicana de Venta Online, Vesta Corporation, Visa y Secretaría de Economía. El estudio muestra también que aumentó la confianza de los consumidores mexicanos en dos sentidos: se incrementaron 10% las transacciones en línea mediante dispositivos móviles con respecto a 2016; y hubo un aumento en la disposición de los consumidores por compartir sus datos personales con los establecimientos digitales, el porcentaje alcanzó 70 cuando el año anterior fue de solo 59%. También cabe señalar que la incidencia de compras en línea ha aumentado año con año desde que se realiza el estudio. UNI 7 Sup QUEDAN CORTOS LOS PLANES PARA MODERNIZAR ADUANAS. México es el país número 13 que más comercio exterior realiza en el mundo, pero con todo y los planes de modernización aduanera, el País ha follado en tener aduanas que sean capaces de manejar adecuadamente el tránsito de mercancías. En las últimas dos administraciones, la pasada y la actual, se han destinado más de 80 mil millones de pesos para los planes de modernización aduanera, pero esto ha tenido poco efecto sobre la percepción de la dificultad que hay en el País para hacer comercio exterior. Desde hace 5 años, México ocupa la misma posición en la evaluación que hace el Foro Económico Global de competitividad en comercio exterior: fluctúa entre los lugares 69 y 71 (de 137) en carga de burocracia en comercio intrafronterizo, entre otros indicadores. REF 2 Neg https://goo.gl/iM2ZYq

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD FABRIL CRECERÁ HASTA 1.3% ESTE AÑO: CONCAMIN. A dos meses de que concluya el año, la Confederación de Cámaras Industriales estimó que la actividad Industrial cerrará con un mejor crecimiento al proyectado a principios del 2017, de hasta 0.8 puntos más derivado del repunte de las manufacturas y por ende, del buen comportamiento de las exportaciones mexicanas. Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, dijo que la estimación de crecimiento Inicial de la actividad Industrial era entre cero y 0.5%, pero debido al reposicionamiento de las exportaciones de manufactura de México, ello permitirá se espere un crecimiento fabril de hasta 1.3 por ciento. "SI bien no es el deseable pensamos que la desaceleración del mercado Interno ha sido parcialmente compensada por el aumento de los pedidos procedentes del exterior y el dinamismo cada vez mayor de las exportaciones no petroleras", explicó el dirigente empresarial. ECO 28 https://goo.gl/kvzTfd ALERTA IP GOLPE POR PLAN FISCAL DE EU. De aprobarse el plan fiscal propuesto por el presidente de EU, Donald Trump, México perdería potencial de atracción para las inversiones. Además, el País tendría que hacer modificaciones a su propia ley para mantener la competitividad, señalaron líderes el sector privado Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que el proyecto de Trump aún debe transitar por un proceso de aprobación y puede tener modificaciones, pero México debe transitar hacia un sistema fiscal más competitivo. "En México realizaremos los análisis correspondiente con nuestros asesores y expertos fiscalistas, así como con las autoridades correspondientes. Estaremos al pendiente de los cambios fiscales que eventualmente sean aprobados en nuestro país vecino para realizar los cambios financiero, fiscales y jurídicos para mantener a México como país abierto, competitivo, atractivo y confiable", dijo. REF1 Neg https://goo.gl/ygqSPJ PIDEN 16 MMDP EXTRA AL CAMPO. El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el priista, Germán Escobar Manjarrez, dijo que la reconstrucción por los sismos es un tema urgente, pero también el campo mexicano requiere de recursos frescos y una reactivación de 16 mil millones de pesos, extra a los etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2018 (66 mil millones de pesos). En entrevista con El Sol de México, destacó que hay programas como Concurrencia con ceros centavos que son inadmisibles. "Para el 2016 de 80 mil y en 2017 disminuyó a 71 mil millones. Reconocemos que hay problemas económicos, pero el campo tiene que estar privilegiado, considerando que es la producción de alimentos, la soberanía alimentaria y programas estratégicos" señaló el legislador del PRI. SOL 8 https://goo.gl/sxdEkS

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESIONA EXCEDENTE DE GRANOS A LAS EMPRESAS PROCESADORAS. Los agricultores han pasado los últimos años reduciendo su gasto para lidiar con un excedente global de cosechas. Ahora toca el turno a los comerciantes de materias básicas. Archer Daniels Midland Co. y Bunge Ltd., que figuran entre las compañías que dominan el comercio y el procesamiento de granos a nivel mundial, anunciaron esta semana que están recortando cientos de millones de dólares en gasto anual y reestructurando operaciones para sortear un mundo en el que hay abundancia de maíz, soya y trigo. Paralos comerciantes de granos, "éste ha sido un año aleccionador", manifestó Soren Schroder, director general de Bunge, en una entrevista que concedió el miércoles luego de que la compañía reportó un declive en las ganancias trimestrales. REF 5 Neg https://goo.gl/ZyBpeb MÉXICO, PRINCIPAL EXPORTADOR DE CERVEZA. Desde 2010, México es el principal exportador de cerveza a nivel mundial, mientras que actualmente una de cada cinco cervezas exportadas en el mundo es producida en México, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. En 2016, México se ubicó como el cuarto país productor de cerveza en el mundo, después de China, Estados Unidos y Brasil, con una producción de 10.5 mil millones de litros, lo que significó un crecimiento de 7.8% respecto al año anterior. El INEGI señaló que la elaboración de cerveza se ubica entre las 14 actividades más importantes de la producción manufacturera del país, por debajo de la refinación de petróleo, la fabricación de automóviles y camionetas, entre otras. SOL 6 Fin https://goo.gl/izohfJ PRODUCCIÓN RÉCORD PARA 2019, ANTICIPAN PRODUCTORES DE CAFÉ. Luego de que la producción nacional de café "tocó fondo" hace unos tres años, ahora la situación empieza a cambiar y para el ciclo 2018-2019 estaremos rebasando el máximo histórico, que fueron 4.5 millones de sacos del aromático, aseguró Cruz José Arguello Miceli, coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café. En entrevista, detalló que hace tres años los productores estaban de "capa caída", porque la producción había descendido drásticamente. "Llegamos a producir sólo entre un millón 800 mil y un millón 900 mil sacos". JOR 14 https://goo.gl/TrQ6Qj IFT OFICIALIZA FIN DE TARIFA CERO DE INTERCONEXIÓN. El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó las tarifas de interconexión para servicios de telecomunicaciones móviles que regirán en el 2018. Los concesionarios deberán pagar al agente económico preponderante las siguientes tarifas: por terminación en la red móvil del AEP por el servicio local en usuarios bajo la modalidad "el que llama paga": 0.028562 pesos por minuto de interconexión; por servicios de terminación de mensajes cortos en usuarios móviles: 0.007269 pesos por mensaje; por servicios de originación del servicio local en usuarios fijos: 0.003092 pesos por minuto de interconexión; por servicios de tránsito: 0.003809 pesos por minuto. ECO 29 https://goo.gl/655B9f

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SOLICITAN SE CONSOLIDE ESTRATEGIA DIGITAL. Consolidar los proyectos de la Estrategia Digital Nacional en lo que queda del sexenio es la prioridad de Alejandra Lagunes, coordinadora de dicho proyecto, aseveró en entrevista. Dicha Estrategia prevé la digitalización de diversos servicios del Gobierno federal Lagunes Soto consideró que en el próximo sexenio será necesario que se concreten proyectos que en esta Administración no se hicieron. "No hay marcha atrás, el Gobierno no puede regresar a ser cerrado o que quite la digitalización, las exigencias y necesidades de la gente son diferentes. Lo que queremos es consolidar para que sea una política transexenal", dijo. La coordinadora de dicha Estrategia dijo que actualmente se ha legrado que alrededor de 2 mil700 trámites en línea, de 4 mil que hay en total, se encuentren en un nivel de transacción completa, es decir, que pueda hacerse vía internet. REF 4 Neg https://goo.gl/XsPnGR LA ALEMANA CONTINENTAL ABRE NUEVA PLANTA EN SLP. El fabricante de neumáticos Continental abrió una nueva planta de producción en San Luis Potosí, la cual tendrá una producción semanal de 20 mil piezas para proveer equipo original de las armadoras localizadas en México, en la región de Norteamérica y Sudamérica. La empresa informó que a finales de este año Continental tendrá aproximadamente 160 empleados nuevos en esta planta y ante las expectativas de mayor crecimiento será posible llegar a 220 durante 2018. La planta de San Luis Potosí, de la cual no se reveló el monto de inversión, se construyó para producir sistemas de inducción de aire, con lo que aumentarán la eficacia del motor en vehículos con turbocargador, reducirán el consumo de combustible y respaldarán los esfuerzos por mejorar el medioambiente a través de la reducción de emisiones. MIL 27 https://goo.gl/zrwyP1 INCORPORA PEMEX 12 NUEVOS POZOS PRODUCTORES. Petróleos Mexicanos incorporó 12 pozos que podrían resultar productores de aceite y gas, esto como parte de los trabajos de exploración que ha llevado a cabo la empresa en lo que va del año. Estos proyectos alcanzarán una producción inicial de 40 mil 208 barriles de petróleo, así como como 64.5 millones de pies cúbicos por día. De éstos al menos dos se encuentran en aguas profundas del Golfo de México, como es el caso de Nobilis 1 y Exploratus 2DEL, que fueron perforados con tirantes de aguas de 3 mil y casi 2 mil 500 metros, respectivamente. Tienen un potencial de aceite y gas, por lo que su producción inicial está estimada en 15 mil 294 y 491 barriles por día, en cada caso. EXC 7 Din https://goo.gl/bmjryM

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alberto Barranco en Interjet damnificado: Celebrada, finalmente, el martes la asamblea general ordinaria de la Concanaco, aunque dejando pendiente la designación de un nuevo presidente por parte del Consejo Directivo, la cargada se lanzó en apoyo del saliente, Enrique Solana Sentíes. De 474 delegados asistentes, 279 aprobaron la orden del día que incluía el informe de actividades y el estado de Tesorería. Así, naufragó la petición del presidente de la Cámara de Comercio de Monterrey, Jorge Emilio Garza Treviño, de auditar la gestión de Solana, en medio de un escaparate de facturas a nombre de la Confederación que avalan compras personales, incluidas prendas de lencería femenina y bikinis. El argumento fue que mes a mes se auditan los gastos. Así de fácil. UNI 5 Car https://goo.gl/ZKX2MY Alberto Aguilar en Lista iniciativa para nueva ley de mejora regulatoria, pronto al Congreso y reuniones en Riviera Maya: Le daba cuenta de la asamblea que hubo el martes en Concanaco que preside Enrique Solana. El punto fue desahogar un buen número de pendientes por los juicios que ha interpuesto Juan Carlos Pérez Góngora. De unos 279 delegados que asistieron, sólo 25 están con este último. Dio fe el corredor público Miguel Ángel Camposeco. Dada la concurrencia el quórum total fue del orden del 58.1% y el grueso dio su aval a la mayoría de los puntos de la orden del día. Obvio quedó pendiente el tema de la elección del nuevo presidente de esa confederación. HERALDO 33 https://goo.gl/EyaeGx Alejo Sánchez en Indispensable apoyar a zonas económicas especiales: Indispensable apoyar a zonas económicas especiales Ante en el embate de la naturaleza en el sur-sureste del país se requieren canalizar recursos del presupuesto, no sólo para la reconstrucción, sino también para la reactivación económica a través de las Zonas Económicas Especiales. Ante diputados de las comisiones unidas de Economía y Especial de Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, sostuvo que para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se requieren cerca de 7 mil 300 millones de pesos para infraestructura y logística, que den viabilidad al crecimiento de la región sur-sureste. FIN 39 https://goo.gl/XpUfWz

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MINERÍA HACKERS: INSTITUCIONES EN LA MIRA. Además del Instituto Nacional Electoral, en el presente sexenio dependencias federales, universidades y partidos políticos han recibido algún tipo de ataque cibernético para afectar el funcionamiento de sus páginas web o el intento de acceder a sus archivos. Los actos han provenido, aparte de México, de IP localizadas en países como Rusia, China, Estados Unidos y Canadá, así como otras naciones, entre ellas India, Singapur, Rumania, Bélgica, Filipinas o Sudáfrica. La Secretaría de Economía dio a conocer que el único registro que se tiene es el ocurrido el 4 de mayo de este año, cuando se clonó la página web de la Dirección General de Regulación Minera, impactando al sistema Servicio de Administración Minera, acto del que se desconoce si se realizó alguna denuncia ante las autoridades correspondientes. UNI 10 https://goo.gl/YJMhJG ES MÉXICO TERCERO EN EXPLORACIÓN MINERA. En 2016, México se ubicó en el tercer sitio en América Latina en el índice de Atractivo a la Inversión para la exploración minera, después de Chile y Perú, al captar 400 mil millones de dólares (md). En tanto, Chile y Perú obtuvieron 443 mil 4 mdd y 429 mil 2 mdd, respectivamente, reveló la Cámara Minera de México. En el ámbito internacional, el país fue el sexto destino en captación de inversión con el 5.8% del total global situado en seis mil 890, millones de dólares en 2016, de acuerdo con la agrupación, la cual destacó que Canadá ocupó el primer lugar con el 14% de esa cantidad. SOL 5 Fin https://goo.gl/ytEVFd

PYME SE BUSCA A 500 EMPRENDEDORAS MEXICANAS. Cherie Blair Foundation for Woman y el Proyecto Road to Growth buscan a 500 mexicanas interesadas en adquirir habilidades para administrar y desarrollar sus negocios. La iniciativa eligió a México para replicar el proyecto lanzado en Nigeria, en 2015. El programa llega a México, después de implementarse por primera vez en Nigeria. Es un curso de alto nivel para emprendedoras y se eligió al país porque el ecosistema emprendedor está creciendo, pero "lamentablemente sigue existiendo mucho machismo y tenemos menos acceso a este tipo de posibilidades", explicó Pilar Marroquín, vocera y líder del proyecto. De acuerdo a un diagnóstico de la fundación creada por Cherie Blair, los micro, pequeños y medianos negocios propiedad de las mujeres representan más de 30% de los registrados en todo el mundo, sin embargo, sólo 10% de las mujeres empresarias tienen acceso al capital necesario para hacer crecer sus negocios, principalmente en economías en desarrollo y emergentes. 24 HRS 14 https://goo.gl/BX1qbU

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMPETITIVIDAD Y NORMATIVIDAD NOM-199 DEGRADA EL MEZCAL AL RECLASIFICARLO AGUARDIENTE: PRODUCTOR. La norma oficial mexicana 199, elaborada por la Secretaría de Economía para regular las bebidas alcohólicas y publicada esta semana, causará daños económicos a miles de pequeños y medianos productores y distribuidores de destilados de agave, muchos de ellos artesanales, de 27 estados del país. También enfrentarán competencia desigual frente a las grandes empresas mezcaleras y hasta desinformación o confusión entre los consumidores, ya que aunque en la NOM-199 se logró echar para atrás la pretensión de las autoridades de rebautizar con la palabra "komil" a los destilados de agave, se les reclasificó o reagrupó genéricamente como "aguardiente", término que se usa más para las bebidas de caña y que popularmente se asocia a mala calidad, advirtió Pedro Jiménez, dueño de mezcalerías en Jalisco y uno de los empresarios que desde el año pasado se opuso a la regulación en los términos en que fue planteada. JOR 18 https://goo.gl/vfF82e DESREGULACIÓN DEBE LLEGAR A LAS ENTIDADES. En México existen 150 mil regulaciones que implican costos de transacción para las empresas, lo que frena el crecimiento económico del país debido a que dificulta tanto la apertura como la operación de cualquier negocio, acusó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón. De acuerdo con el líder empresarial mientras existen estados como Nuevo León y Aguascalientes, en donde los sistemas en línea permiten abrir empresas en un día. También hay otras entidades como Guerrero y el Estado de México, en las que se requieren de al menos dos meses. "La mejora regulatoria es urgente e indispensable a nivel federal, estatal y municipal para acelerar el crecimiento del país", consideró. Recordó que el Senado ya trabaja en un proyecto de Ley General de Mejora Regulatoria para imponer disciplina a los gobiernos federales, estatales y municipales. Por lo que hizo un llamado para que éste sea discutido y aprobado. EXC 6 Din https://goo.gl/f4w6XN El Contador: México será sede la próxima semana de uno de los encuentros de software más importantes de América Latina, se trata de la Reunión Interina del Subcomité 7 sobre Ingeniería de Software del Comité Conjunto No. 1, de la ISO (International Organization for Standardization) y de la IEC (International Electrotechnical Commission). Este encuentro es organizado por NYCE, de Carlos Pérez, entidad líder en temas de certificación de Tecnologías de la Información, y contará con la participación de más de 100 delegados de 20 países. Participarán la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, que lleva Alberto Esteban Marina, y la Canieti, de Mario de la Cruz Sarabi EXC 3 Din https://goo.gl/cK7Trm

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Hiroshi Takahashi en México, sede de cónclave tecnológico: La industria de servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en México, así como el desarrollo de software ha mantenido una tendencia de crecimiento a dos dígitos en los últimos cinco años, lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual de 13 por ciento. De acuerdo con datos de ProMéxico, de Paulo Carreño King, al cierre del 2015 el valor de mercado de ambas industrias sumó 10 mil millones de dólares, al tiempo que México alberga 20 clústers tecnológicos distribuidos principalmente en 13 entidades, mismos que emplean a más de 500 mil trabajadores. Asimismo, otras de las dependencias que participan son la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, que lleva Alberto Esteban Marina; así como la Canieti, de Mario de la Cruz Sarabia. HERALDO 29 https://goo.gl/L6fmsi

COMERCIO EXTERIOR Carlos Mota en Que Narro expulse a Veracruz y a Guerrero: El Subsrío. de Economía emprende mañana gira por Asia. 10 días del otro lado del mundo. La idea es continuar y acelerar la diversificación de mercados y oportunidades dadas las condiciones de la renegociación del TLCAN. HERALDO 30 https://goo.gl/wbBAHw EU PRESIONA A OMC PARA HACER CAMBIOS. Estados Unidos presentó una propuesta de reforma del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio, y para presionar hacia estos cambios no ha facilitado la sustitución de jueces (grupos de expertos) que forman parte del mismo, entre ellos un mexicano. La propuesta estadounidense fue presentada oficialmente este lunes, informó Susana Malcorra, ministra argentina y quien presidirá la XI Conferencia Ministerial de la OMC del 10 al 13 de diciembre. Los cambios que pretende Estados Unidos están enfocados a dar mayor certidumbre jurídica al Órgano de Apelación, luego de que el gobierno estadounidense se ha inconformado porque algunos fallos en los que no está de acuerdo son base para generar jurisprudencia. ECO 26 https://goo.gl/DmaK2X LLEVARÁ UN AÑO DESTRABAR EL CASO ATÚN. Desde hace 12 años México tiene una pérdida en materia de exportaciones de atún de 10 mil toneladas anuales, debido a las restricciones que impuso Estados Unidos en las etiquetas de latas mexicanas; esta afectación es el principal argumento que tiene el gobierno para impugnar ante la Organización Mundial de Comercio la última resolución que favorece a los estadunidenses. Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, dijo a Excélsior que de reunirse la evidencia contra las normas de etiquetado y cifras que indican que se afectó al sector atunero mexicano, en menos de un año se podría tener nuevamente una resolución y respuesta favorable, por parte de la organización. EXC 6 Din https://goo.gl/we9jUN

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Claudia Villegas Cárdenas en Madera peruana provoca controversia en México: Fue en mayo pasado cuando le informé que en la aduana del puerto de Tampico estaban detenidos más de 600 contenedores con madera proveniente de Perú. Ahora sabemos que ese cargamento tenía un valor por más de 9 millones de dólares y que, durante muchos meses, los empresarios mexicanos que importaron la madera desde Sudamérica realizaron una larga lista de trámites para lograr su liberación de la aduana mexicana. Pero no pudo demostrarlo mientras los empresarios mexicanos acreditaron los certificados de la madera comprometida en las aduanas mexicanas. Del caso se seguirá hablando porque los empresarios mexicanos aseguran que no hubo corrupción ni en la compra ni en la liberación del cargamento. Los representantes legales de los empresarios aseguran, además, que no se presentó tráfico de influencias y que en las Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, sus titulares sólo se ocuparon de preguntar la situación jurídica de dichos cargamentos. Veremos. CRO 20 https://goo.gl/FkPNXj

SECTOR COORDINADO VERIFICA PROFECO NEGOCIOS POR DÍA DE MUERTOS. La Procuraduría Federal del Consumidor llevó a cabo el Programa de Verificación y Vigilancia Día de Muertos 2017, por lo que intensificó su presencia en lugares de mayor venta de productos alusivos a esta festividad. Rogelio Cerda, titular de Profeco, dijo que hasta el mediodía no se recibieron denuncias sobre prácticas abusivas. No obstante, señaló que con la participación de la dirección general de Verificación y Vigilancia, en coordinación con delegaciones y subdelegaciones a escala nacional, servidores públicos de Profeco recorrieron mercados, florerías, panaderías, empresas de servicios funerarios, osarios y locales donde se venden lápidas. Afirmó que entre las acciones estuvieron la colocación de carteles preciadores en centros de abasto de flores, establecimientos y comercio ambulante. MIL 28 https://goo.gl/9KsBBK In Versiones: El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural, con el apoyo de la Secretaría de Economía en Sonora, el Servicio de Administración Tributaria y la Fundación Alemana de Servicios, brindaron capacitación y asesoría financiera y empresarial a más de 150 microempresarios de Sonora. En lo que va de este año, el Pronafim ha impartido más de veinte talleres en distintas ciudades de la República mexicana, que se suman a los más de 165 mil emprendedores capacitados durante la presente administración. MIL 28 https://goo.gl/uHxtCr

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Capitanes: Desde antes del terremoto del 19 de septiembre, el sistema Concilianet, que mantiene conectadas a todas las delegaciones del País de la Procuraduría Federal de Consumidor, a cargo de Rogelio Cerda Pérez, había presentado fallas en su operación. La situación era tal, que estaban retrasando principalmente la obtención de citas para buscar la conciliación entre un consumidor y las empresas denunciadas ante el organismo. Pero el día del sismo todo empeoró y el software de la Profeco prácticamente colapsó. Pasaron casi dos semanas antes de que el personal de las delegaciones de la Profeco pudiera operar con eficiencia el sistema, por lo que la obtención de citas para conciliaciones se retrasó todavía más. Apenas en estos días se están llevando a cabo las primeras reuniones entre empresas y consumidores para solventar sus diferencias. REF 3 Neg https://goo.gl/gzbgdD

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Un puesto vacante que suena más que interesante es el que hay en el Banco de Pagos Internacionales, institución que dirige actualmente el español Jaime Caruana, y que a partir de diciembre estará bajo el mando del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. El BIS busca un jefe de Análisis Económico y subdirector del Departamento Monetario y Económico. Se recibirán solicitudes hasta el 22 de noviembre. Los aspirantes deben tener en cuenta que tendrán que vivir en Basilea, Suiza, en donde deberán dirigir a un equipo de más de 50 economistas, incluyendo a los titulares de las dos representaciones que tiene el llamado banco de los bancos centrales en México y Hong Kong. Además, tendrá que revisar y garantizar la calidad de las publicaciones como el informe anual y otros documentos. UNI 2 Car https://goo.gl/MyGvr7 Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: La fusión de Grupo Financiero Banorte con Interacciones, anunciada el pasado 25 de octubre con bombo y platillos, porque permitirá crear el 2º grupo financiero más grande del país, comenzó ya a enfrentar sus primeros tropiezos. La operación, por un monto de 13 mil 700 millones de pesos en efectivo y 109.7 millones de acciones que representan 4% del monto actual de GFNorte, no ha sido bien recibida por accionistas y tampoco por las agencias calificadoras. El reto para Carlos Hank González, quien en lo individual será el mayor beneficiado por su posición accionaria en ambos grupos, será convencer a estos fondos extranjeros que fueron los que cuestionaron su nombramiento como Presidente de GFNorte, tras la salida de Guillermo Ortiz, de que la operación sí generará beneficios y sinergias importantes. EXC 6 Din https://goo.gl/NXadjD

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

David Páramo en No tires tu dinero: Tal como lo anticipé, el Instituto Federal de Telecomunicaciones resolvió la tarifa de interconexión entre el Agente Económico Preponderante, Telcel, y el resto de las empresas de telefonía móvil. Más allá de cómo se fue construyendo esta resolución del pleno, luego de que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligara al instituto encabezado por Gabriel Contreras a que fijara la tarifa de interconexión y los mecanismos que emplearon, con base en la consulta pública y la tendencia del mercado, la resolución establece una asimetría de cuatro veces entre el AEP y el resto de las empresas. EXC 4 Din https://goo.gl/oDz2C4 Alicia Salgado en Cuenta corriente: Es difícil conocer quién puede ser el emisor de una filtración, pero ciertamente quien le entregó la información a Milenio el pasado miércoles puso en juego la certeza que debe ofrecer una emisora cuando se comunica un hecho relevante a todos los inversionistas y, más cuando el Grupo Financiero Banorte es el más bursátil del segmento financiero mexicano. No salió de ellos porque ni el Grupo Financiero Banorte, presidido por Carlos Hank González y Grupo Financiero Interacciones, que preside Carlos Hank Rhon (su padre), podían confirmar, a la apertura del mercado el pasado 25 de octubre, la información que publicó el diario. Se tuvo que reconocer hasta las 14:00 horas en un evento relevante, porque la filtración ocurrió cuando no estaba firmado el contrato marco del Acuerdo Vinculante de Fusión. La suscripción del mismo se aceleró y ocurrió a las 13:00 horas. EXC 5 Din https://goo.gl/cN3j9X Darío Celis en Tiempo de Negocios: El miércoles sesionó el Comité Técnico del Grupo Aeroportuario CDMX. Evaluó las propuestas técnicas de los once consorcios que presentaron ofertas para construir la Terminal Intermodal del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Ya se tienen los puntajes los cuales se harán públicos. EXC 3 Din https://goo.gl/tySUgr Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Esta semana Ricardo Salinas Pliego compartió su experiencia como empresario exitoso —de los que inician de abajo y no paran de crecer— con cientos de universitarios en San Luís Potosí y habló sobre las tendencias globales sobre las cuales innovar y apuntalar su crecimiento como personas y país. En el Teatro Polivalente, acompañado por el gobernador Juan Manuel Carreras, el presidente de Grupo Salinas rompió contra el pesimismo que acompaña a las retóricas del desastre, y afirmó que nunca en la historia de la humanidad han existido como ahora tantas posibilidades de innovar y ser exitoso. RAZ 18 https://goo.gl/S9YEvs Enrique Galván en Dinero: Designó Trump a un nuevo jefe de la Reserva Federal. Se trata de Jerome Powell, el primer no economista que ocupará el cargo, si el Senado lo aprueba. Es un abogado de 64 años. Ha sido gobernador del banco central desde que fue nominado por el ex presidente Barack Obama en 2012. Es de los funcionarios cuyas políticas ejercen influencia sobre México, en particular en la fijación de las tasas de interés. JOR 6 https://goo.gl/f3U2Zj

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carlos Fernández-Vega en México SA: No hay dinero para la reconstrucción de las zonas devastadas por los sismos de septiembre pasado, pero qué tal la abundancia para los grandes contribuyentes –que en los hechos son micro contribuyentes, en el mejor de los casos–, quienes año tras año obtienen cantidades verdaderamente espectaculares por devolución de impuestos, en una suerte de evasión fiscal legalizada. JOR 18 https://goo.gl/fnaeYN

COLUMNAS POLÍTICAS Bajo Reserva: El presidente Enrique Peña Nieto viaja a Tula, Hidalgo. El mandatario visitará la refinería "Miguel Hidalgo", donde pondrá en marcha nuevo equipamiento, nos comentan. Esta visita la realiza en medio de los dimes y diretes detonados por la remoción de Santiago Meto al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales, tras revelar que investigaba al ex director de Pemex Emilio Lozoya, por supuestos actos de corrupción con la empresa Odebrecht. ¿Tocará el presidente Peña el tema durante su estancia en instalaciones de Pemex? UNI 2 https://goo.gl/voysWQ Trascendió: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, se desmarcó de los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación respecto a pagos indebidos por mil 775 millones de pesos en el proyecto del Tren Interurbano México-Toluca y de plano le echó la bolita al Gobierno de Ciudad de México, a cargo de Miguel Ángel Mancera. En un carta dirigida a medios de comunicación, el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez, subrayó que mil 532 millones de pesos de los recursos observados corresponden a una solicitud de aclaración dirigida al gobierno capitalino, mientras que las probables irregularidades por los otros 243 millones "no constituyen observaciones firmes ni resultados definitivos". MIL 2 https://goo.gl/VTNmwf Frentes Políticos: Pasada la crisis en el Senado por la falta de consensos respecto de la remoción del extitular de la Fepade y ya inmersos en el proceso electoral rumbo a 2018, en que ejercerán el voto cerca de 88 millones de mexicanos para renovar tres mil 406 cargos de elección popular, el de Presidente de la República, entre ellos, el senador Enrique Burgos afirma que la tarea prioritaria será la elección del titular de la Fepade y el de la Fiscalía Anticorrupción. La Cámara alta no puede incurrir en falta esta vez, en vísperas de una de las elecciones más grandes, más competidas y más importantes de la vida democrática del país. EXC 13 https://goo.gl/MuQvqz

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: ¿Hay vida después de la muerte? La pregunta es quizá la más importante que nos hemos hecho desde el principio de los tiempos. Los humanos somos los únicos seres con conciencia de la muerte. Pero el conocimiento tiene un precio. Somos seres obsesionados por la muerte, le tenemos miedo. Muchas religiones han supuesto que la muerte no es más que el paso a una nueva forma de vida. Las religiones son, en efecto, una fuente de esperanza ante el temor a la muerte. Muchas personas religiosas afirman que la idea de la muerte sólo puede soportarse por la esperanza de que en realidad es una puerta a la presencia permanente de Dios. REF 12 https://goo.gl/ykjW51 José Cárdenas en Ventana: La PGR no ha informado con precisión cuál es el verdadero motivo del aseguramiento de mil 500 cajas de seguridad y bóvedas, localizadas en la empresa First National Security, en Cancún, Quintana Roo. Según el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, Alfonso Israel Lira Salas, se trata de una diligencia para detectar bienes mal habidos producto del crimen organizado, cuyos detalles aún no pueden ser revelados. UNI 7 https://goo.gl/VbNBQj Pablo Hiriart en Uso de Razón: Dice la reciente encuesta del Banco de México que la principal fuente de riesgo para la economía está en el factor incertidumbre política, y seguramente tiene razón. Pero de que vamos a tener un mes entretenidísimo, no cabe duda. Si a usted le gusta esto de las candidaturas, los destapes, los madruguetes, las alianzas y las traiciones (conste que a nada de esto he llamado política), noviembre es el mes. Será el segundo mes más emocionante en estos menesteres. El primero, obviamente, es julio del próximo año. Sabremos cómo va a elegir candidato del Frente Ciudadano por México, aunque nos digan que primero será el "programa" y luego el nombre. FIN 44 https://goo.gl/vvXYiv Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: Las redes sociales cambiaron al mundo. Transformaron la forma como se lee, informa, entretiene, compra, hace negocios y cambiaron las estructuras verticales de control y poder, por la horizontalidad. Las redes sociales permitieron democratizar lo que antes, mediante los medios de comunicación, se filtraba, procesaba y jerarquizaba. Pulverizaron a los intermediarios y se convirtieron en atractivas y veloces formas de comunicarse. El mundo ideal donde todos se hablan directamente, sin discriminaciones sociales ni selecciones darwinianas, donde uno vale uno sin importar quién sea o a quién represente, fue demasiado ideal para que dejara de ser utópico. FIN 46 https://goo.gl/2W5vhu

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Joaquín López Dóriga en Privado: Yo no sé de donde surgió el vocablo puente para identificar los fines de semana largos por feriados oficiales o religiosos, pero lo que si se es que nadie como los legisladores para cruzarlos, el puente sobre todo y todos. El lunes pasado los senadores, a través de su Junta de Coordinación Política, ajustaron el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio de esta 53 Legislatura, a fin de darse un puente de una semana, del martes 31 de octubre al martes 7 de noviembre, lo que firmaron los coordinadores de todas las fracciones tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. MIL 3 https://goo.gl/Bg3uEY Héctor Aguilar Camín en Día con día: La erosión, llama Jesús Silva Herzog– Márquez al proceso mediante el cual los partidos políticos de la democracia mexicana, que se suponen adversarios entre sí, se coligan para capturar instituciones que en principio fueron creadas para controlarlos. Silva Herzog fecha el principio de "la erosión" en el descabezamiento del Instituto Federal Electoral, llevada a cabo por todos los partidos, reforma constitucional incluida, porque a ninguno le gustó el resultado de las elecciones de 2006. La izquierda, porque creyó que había ganado. El PAN en el gobierno, porque sintió que no reconocieron su triunfo a tiempo. Y el PRI, porque su terrible derrota sabía menos amarga si había sido en una elección irregular. MIL 3 https://goo.gl/rm5wGH Ricardo Alemán en Itinerario Político: Las señales son claras. El jefe del PAN, Ricardo Anaya, tiene todo listo para que el frente ciudadano lo elija candidato presidencial por el mismo método que el PAN cuestionó durante más de medio siglo: el método "del dedo". Y podrán decir misa los jefes del PAN, podrán invocar a sus padres fundadores y hasta le podrán prender incienso a la cultura democrática del partido azul, pero lo cierto es que en el PAN los candidatos se eligen con los mismos métodos del viejo PRI. Y todo indica que "el dedo" autoritario y nada democrático será utilizado por Anaya, no solo dentro del PAN, sino en el frente, para imponerse como candidato presidencial. MIL 14 https://goo.gl/VUGiK5 Francisco Garfias en Arsenal: “Amigos, debo confesarles que en algo coincido con López Obrador ¡Hoy voy Dodgers!”, escribió Margarita Zavala en su cuenta de twitter. Los dos terminaron decepcionados. Astros de Houston ganó la serie mundial de béisbol. El Peje también escribió en redes sociales sobre el llamado Rey de los Deportes. Antes que Margarita, reveló su inclinación por el equipo de Los Ángeles, su gusto por ese deporte y comentó con buen humor el problema de salud que tiene. EXC 4 https://goo.gl/QQxYQc

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge Fernández Menéndez en Razones: El Frente PAN-PRD-MC se agrieta por las mismas causas que provocaron la ruptura de Margarita, Zavala y que pueden terminar con las expectativas que ha generado. Una vez más, Rafael Moreno Valle, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, han demandado que la elección del candidato de ese Frente sea por elección abierta. La negativa de la dirigencia del PAN a una elección de ese tipo fue lo que provocó la salida de Margarita, que ya debilitó seriamente a ese Frente. Los frentistas no se pueden permitir ni otra ruptura ni el alejamiento (aunque no rompan públicamente) de personajes con tanto poder interno como Mancera, Aureoles o Moreno Valle. EXC 10 https://goo.gl/uytLUm Luis Soto en Agenda confidencial: En pleno día de los difuntos chiquitos, el presidente provisional del PRI capitalino, Eruviel Ávila, le dio respiración de boca a boca a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y lo "resucitó", políticamente hablando, al designarlo Vocal del tricolor en la "City", rumbo a las elecciones del 2018. No estaba muerto, andaba de parranda, quiso decir "Temo" el miércoles a sus seguidores, a quienes les hizo saber: "Nunca me fui, tengo mis derechos constitucionales; soy un ciudadano como ustedes." Y mandó el siguiente mensaje: "No me descarto ni me encarto para nada…" O sea. HERALDO 8 https://goo.gl/uajUEL Julio Hernández López en Astillero: Deslegitimadas y desdibujadas, bajo la evidente distorsión que causan los políticos profesionales y los aspirantes de ambición recién botada de sus partidos, la obtención y captura de firmas para apoyar candidaturas independientes está resultando poco atractiva y desatinada. JOR 8 https://goo.gl/c5mQrP

ARTÍCULOS Enrique de La Madrid en Lo volvimos a demostrar: México está de pie, fuerte, sólido y trabajando. Ese es el mensaje que enviamos al mundo el pasado fin de semana con la realización de dos eventos que atrajeron su atención, el Desfile de Día de Muertos y el Gran Premio de México Fórmula Uno, los cuales resultaron todo un éxito y volvieron a demostrar nuestra extraordinaria capacidad de organización por encima de cualquier adversidad. La Fiesta de Muertos es una tradición milenaria que abarca historia, cultura y gastronomía, y al ser producto de la esencia mestiza de nuestro país constituye una gran oportunidad para promocionar a México a través de nuestras tradiciones. Este desfile alusivo es una manera vanguardista e innovadora de lograrlo. UNI 27 https://goo.gl/kx1wq6

Síntesis Informativa 03 de noviembre de 2017

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge G. Castañeda en Amarres: El miércoles concluyeron mis funciones como copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, creado en 2013 por los presidentes Peña Nieto y Hollande, para componer y recomponer las relaciones de todo tipo entre Francia y México, llevadas a su punto más bajo en años por Nicolás Sarkozy y Felipe Calderón. Durante estos cuatro años, llevamos a cabo una gran cantidad de reuniones, actividades e iniciativas, unas que prosperaron y otras que no. FIN 51 https://goo.gl/myZcev Manuel J. Jáuregui en De donde vengan: Una buena idea, sin importar de donde venga, debe tomarse en cuenta. Antier, el que será candidato de MORENA a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, planteó justamente eso: reubicar dependencias gubernamentales fuera de la Capital. AMLO fue más allá y sugirió ciudades específicas donde -a su criterio- deberían ser relocalizadas algunas dependencias gubernamentales. Sugirió, por ejemplo, que la Secretaría de Economía debería estar en Nuevo León, pues a fin de cuentas es considerado la Capital Industrial de México. REF 13 https://goo.gl/gP8kBt