instituto colombiano de desarrollo …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3...

67
PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010 CONTRATO DE INTERVENTORIA VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO PÁGINA 1 DE 67 AJ: FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040 CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CON PROPUESTA TECNICA SIMPLIFICADA CM 053-2010 INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES 2,3 Y 4 ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA PLIEGO DE CONDICIONES BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2010

Upload: voxuyen

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 1 DE 67 AJ:

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE

DESARROLLO – FONADE

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040

CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CON PROPUESTA TECNICA SIMPLIFICADA CM 053-2010

INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES 2,3 Y 4 ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO

DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA

PLIEGO DE CONDICIONES

BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2010

Page 2: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 2 DE 67 AJ:

TABLA DE CONTENIDO

1 CAPÍTULO PRIMERO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN 5 1.1 INTRODUCCIÓN 5 1.2 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 5 1.3 LOCALIZACION Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 5 1.3.1 ALCANCE DE LA INTERVENTORÍA 7 1.4 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO 8 1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENTORÍA 8 1.6 FUENTES DE FINANCIACIÓN 8 1.7 RÉGIMEN JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN 9 1.8 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 9 1.9 DEFINICIONES GENERALES DE TERMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE FONADE 9

2 CAPÍTULO SEGUNDO DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN 12 2.1 CRONOGRAMA GENERAL 12 2.2 DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN 13 2.3 COMUNICACIÓN CON LOS INTERESADOS Y PROPONENTES 14 2.4 ETAPA PRELIMINAR 14 2.4.1 OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 14 2.5 PROCESO DE SELECCIÓN 14 2.5.1 FASE INICIAL 14 2.5.1.1 Acto administrativo que ordena la apertura del Concurso de Meritos 15 2.5.1.2 Publicación del pliego de condiciones definitivo 15 2.5.1.3 Retiro del pliego de condiciones 15 2.5.2 PLAZO DEL CONCURSO DE MÉRITOS 15 2.5.2.1 Inicio y cierre del término para presentar propuestas 15 2.5.2.2 Observaciones al proyecto de pliego de condiciones 16 2.5.2.3 Modificación del pliego de condiciones 16 2.5.3 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE ELEGIBILIDAD. 16 2.5.3.1 Verificación de los requisitos habilitantes 17 2.5.3.2 Evaluación de los factores técnicos de escogencia 18 2.5.3.3 Observaciones al informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia 19 2.5.3.4 Audiencia pública de determinación del orden de calificación y apertura de sobres económicos 19 2.5.3.5 Causales de rechazo 22 2.5.4 DEFINICIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN 24 2.5.4.1 Declaratoria de desierto 24 2.5.4.2 Adjudicación del contrato 24 2.6 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO 24

3 DEL PROPONENTE Y SU OFERTA 26 3.1 CONDICIONES GENERALES 26 3.1.1 MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN 26 3.1.2 RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA 26 3.1.3 VIGENCIA DE LA PROPUESTA 26 3.1.4 IDIOMA Y MONEDA DE LA PROPUESTA 27 3.1.5 PROPUESTAS ALTERNATIVAS O PARCIALES 27 3.1.6 DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO 27 3.1.6.1 Consularización 27 3.1.6.2 Apostille 28

Page 3: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 3 DE 67 AJ:

3.1.6.3 Títulos obtenidos en el exterior 28 3.1.6.4 Autorización para el ejercicio temporal de la profesión en Colombia 28 3.1.7 FORMA, IDENTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA Y RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA MISMA 28 3.2 REQUISITOS HABILITANTES 29 3.2.1 ASPECTOS JURÍDICOS DEL PROPONENTE 29 3.2.1.1 Carta de presentación de la propuesta 29 3.2.1.2 Acreditación de la existencia y la representación legal 30 3.2.1.3 Documento de constitución del consorcio o unión temporal 31 3.2.1.4 Capacidad de contratación (K) y capacidad residual (Kr) – Formato 06 31 3.2.1.5 Garantía de Seriedad de la propuesta 32 3.2.1.6 Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes parafiscales 33 3.2.1.7 Reporte de certificado de registro de precios en el SICE 33 3.2.1.8 Reciprocidad 33 3.2.1.9 Certificado de Antecedentes fiscales de la Contraloría General de la República 34 3.2.1.10 Certificado De Antecedentes Disciplinarios Procuraduría General De La Nación 34 3.2.2 CAPACIDAD FINANCIERA DEL PROPONENTE 35 3.2.3 CONDICIONES DE EXPERIENCIA PROBABLE DEL PROPONENTE ( E) 37 3.3 FACTORES TÉCNICOS DE ESCOGENCIA 40 3.3.1 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE 40 3.3.1.1 Condiciones generales 40 3.3.1.2 Forma de acreditación 42 3.3.1.3 Verificación de la experiencia específica del proponente 42 3.3.2 PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL 44 3.3.2.1 Relación del personal principal requerido 44 3.3.2.2 Evaluación del personal principal requerido 45 3.4 PROPUESTA ECONOMICA 46

4 CONDICIONES CONTRACTUALES GENERALES 49 4.1 OBJETO 49 4.2 VALOR 49 4.2.1 FORMA DE PAGO 49 4.2.2 SISTEMA DE PAGO 49 4.2.3 ACTIVIDADES ADICIONALES NO PREVISTAS 50 4.2.4 RELACIÓN DE COSTOS 50 4.2.5 PROHIBICIÓN 51 4.2.6 DETERMINACIÓN DEL PRECIO 51 4.2.7 REGLAS COMUNES PARA LOS PAGOS 51 4.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL 52 4.3.1 ACTA DE INICIO 52 4.3.2 PRÓRROGA 52 4.3.3 SUSPENSIÓN 52 4.3.4 CONDICIÓN RESOLUTORIA 52 4.4 OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR 53 4.4.1 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL PERSONAL REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL 53 4.5 OBLIGACIONES DE FONADE 59 4.6 SUPERVISIÓN 59 4.7 MULTAS 59 4.8 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA 60 4.9 PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICION DE MULTAS Y/O CLAUSULA PENAL PECUNIARIA. 60 4.10 LÁUSULAS EXCEPCIONALES AL DERECHO COMÚN 60 4.11 DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS CONTRACTUALES PREVISIBLES 61 4.11.1 TIPIFICACIÓN 61

Page 4: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 4 DE 67 AJ:

4.11.2 ACTO O HECHO DE FONADE 61 4.11.3 ACTO O HECHO DEL CONTRATISTA 61 4.11.4 ACTO O HECHO DE UN TERCERO 61 4.11.5 HECHO DE LA NATURALEZA 61 4.11.6 ESTIMACIÓN 61 4.11.7 ASIGNACIÓN 61 4.12 GARANTÍAS 62 4.12.1 DE CUMPLIMIENTO 62 4.12.2 DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES 62 4.12.3 DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS 62 4.12.4 TÉRMINO PARA SU ENTREGA 62 4.12.5 REQUISITOS GENERALES 62 4.12.6 SUFICIENCIA DE LAS GARANTÍAS 62 4.13 CESIÓN 63 4.14 SUBCONTRATOS 63 4.15 CONOCIMIENTO DEL INTERVENTOR SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO 63 4.16 INDEMNIDAD 64 4.17 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 64 4.18 PERFECCIONAMIENTO 64 4.19 REQUISITOS DE EJECUCIÓN 64 4.19.1 POR PARTE DEL INTERVENTOR 64 4.19.2 POR PARTE DE FONADE 65 4.20 TERMINACIÓN DEL CONTRATO- 65 4.21 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 65 4.22 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO 65 4.23 PUBLICACIÓN 66 4.24 PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO 66 4.25 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PRIVILEGIADA 66

Page 5: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 5 DE 67 AJ:

PLIEGO DE CONDICIONES

1 CAPÍTULO PRIMERO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE celebró el convenio interadministrativo No.195040 con eI INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL – INCODER con el objeto de “Aunar esfuerzos entre INCODER y FONADE para realizar la gerencia del proyecto Distrito de Riego Triángulo Tolima”. Fonade en desarrollo de dicho convenio contrató la consultoría para la revisión, complementación y ajuste de los diseños de las zonas 1,2,3 y 4 del Distrito de Riego Triangulo del Tolima y el diseño detallado de las obras principales de derivación y distribución del sistema de riego, con el Consorcio Consultoría S.A. REA, diseños que fueron entregados a FONADE y con los cuales se dio inicio al proceso de contratación mediante la Licitación pública LP 029-2010 para la CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES, ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA, EN EL DEPARTAMENTO DE TOLIMA. Con base en lo anterior, FONADE en cumplimiento de dicho convenio, realiza el concurso de Meritos que permita seleccionar al Interventor que realice la Interventoría técnica, administrativa y de control presupuestal a la construcción de LOS CANALES PRINCIPALES, ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIÁNGULO DEL TOLIMA, EN EL DEPARTAMENTO DE TOLIMA.

1.2 OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

FONADE, en desarrollo del Convenio Interadministrativo 195040 suscrito con el INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER, está interesado en contratar la INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES 2,3 Y 4 ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA .

1.3 LOCALIZACION Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Riego Triángulo del Tolima, en jurisdicción de los municipios de Coyaima, Natagaima y Purificación en el sur del Departamento de Tolima, como se indica en las siguientes gráficas:

Page 6: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 6 DE 67 AJ:

Proyecto Triangulo del Tolima

Page 7: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 7 DE 67 AJ:

Localización zona de riego del proyecto.

Se realizará la Interventoría objeto de la licitación pública LP 029 –2010, la cual se puede consultar en las páginas web www.fonade.gov.co y www.contratos.gov.co.

1.3.1 Alcance de la Interventoría

Para la ejecución del objeto del contrato derivado del presente proceso, el adjudicatario deberá realizar las siguientes actividades adicionales a las de un contrato de obra civil: INTERVENTORÍA A LA GESTION PREDIAL: Adelantar el proceso de interventoría para la adquisición de los predios mejoras y constitución de servidumbres, necesarios para la construcción de las obras, mediante ENAJENACION VOLUNTARIA DIRECTA conforme a lo previsto en las Leyes 56 de 1981, y sus Decretos reglamentarios 2024 de 1982, y 1324 de 1995, Decreto 222 de 1983, Ley 41 de 1993, Ley 160 de 1994, Decreto 1300 de 2003, Ley 9ª de 1989, ley 388 de 1997, Decreto 2171 de 1992, Decreto 2150 de 1995, Decreto 1420 de 1998, y demás normas concordantes vigentes, actividad que se debe realizar como

Page 8: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 8 DE 67 AJ:

complemento a las gestiones que FONADE adelante a través de la Gerencia del Proyecto. Esta actividad incluye la gestión predial para las zonas requeridas para la ejecución de las obras hidráulicas, vías y en general todas las áreas necesarias para la construcción y futura operación del Distrito, previamente aprobadas por la interventoría y la Gerencia del Proyecto de FONADE. Las labores incluyen la identificación de las áreas por adquirir, complementación de la información entregada por FONADE, respecto a áreas, propietario, mejoras, etc, levantamientos topográficos, actualización y/o elaboración de fichas prediales, estudios de títulos, proyecto de declaratoria de utilidad pública con sus respectivos anexos técnicos y jurídicos, solicitud de actualización y/o elaboración de avalúos en caso de que se requieran, presentación y notificación de ofertas de compra, elaboración de las minutas de escritura pública, contratos de compraventa de mejoras, servidumbres o promesas de compraventa según sea el caso, proyección de respuesta a peticiones formuladas por los propietarios y/o poseedores dentro de los términos legales, y tramite de todos los procedimientos técnicos, jurídicos y administrativos necesarios para que el INCODER suscriba las escrituras respectivas; en caso de fracaso de la negociación voluntaria directa, la elaboración de las resoluciones de expropiación, o resolución de recursos de reposición cuanto tenga aplicación, y llevar dichos actos administrativos hasta su notificación .

OBRAS: El contratista se compromete a realizar la interventoría a la construcción de las obras contempladas en los diseños entregados conforme a los estudios, planos y especificaciones técnicas suministradas, así como al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto conforme a la licencia ambiental otorgada por el MAVDT para el proyecto.

1.4 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO

Se ha estimado, para el cumplimiento del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, un presupuesto de CUATRO MIL NOVENTA Y DOS MILLONES SETECIENTOS SIETE MIL SESENTA PESOS ($ 4.092.707.060) M/CTE, en el cual se entiende incluido el valor del IVA y demás tributos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y liquidación.

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA INTERVENTORÍA

El plazo total previsto para realizar la interventoría del contrato de obra es de DIEZ Y SIETE (17) MESES contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Discriminados de la siguiente manera:

OBJETO TIEMPO EJECUCION Interventoría a la construcción de la obra 15 meses

Liquidación del contrato de obra 2 meses

TOTAL TIEMPO DE EJECUCION 17 MESES

1.6 FUENTES DE FINANCIACIÓN

FONADE cuenta para el presente proceso de contratación con el (los) certificado(s) de disponibilidad presupuestal a continuación señalado(s):

Page 9: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 9 DE 67 AJ:

No. CDP Fecha CDP Código Presupuestal Centro de

Costo Descripción del

Rubro Monto

9876 29-jun-2010 2-1-7-1-01-07-00-01 041027 Honorarios Consultoría $ 2.205.778.773

17-jun-2010 2-1-7-1-01-07-00-01 Honorarios Consultoría Vigencias futuras $ 1.886.928.287

Total $ 4.092.707.060

Expedido(s) por el responsable del Fondo de Ejecución de Proyectos.

1.7 RÉGIMEN JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN

El presente proceso de selección, así como el contrato que de él se derive están sujetos a la Constitución Política, al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, contenido en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y al presente pliego de condiciones. La modalidad de selección – Concurso de Meritos con propuesta técnica simplificada – fue adoptada teniendo en cuenta lo previsto en el numeral 3º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, toda vez que el objeto del contrato cuya celebración se pretende es de Consultoría de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y en el articulo 54 y siguientes del decreto 2474 de 2008.

1.8 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Toda persona que llegue a conocer casos de corrupción en las entidades del Estado debe reportar el hecho al programa presidencia de lucha contra la corrupción, a través de los teléfonos (1) 65 60 10 95, (1) 5 65 76 49 y (1) 5 62 41 28, al fax (1) 5 65 86 71, a la línea gratuita nacional 01 8000 913 040, al sitio de denuncias del programa en la página de internet www.anticorrupcion.gov.co, por correspondencia o personalmente en la carrera 8ª No. 7 – 27 de Bogotá D.C. También puede reportar el hecho a las páginas www.contratos.gov.co y/o www.fonade.gov.co.

1.9 DEFINICIONES GENERALES DE TERMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE FONADE

1. Ampliación: Se entiende por Ampliación como todo incremento de la infraestructura construida, sin que ello implique la alteración o modificación de sus características originales. (No aplica para el presente proceso)

2. Canalizaciones: Adecuación hidráulica de cauces naturales (ríos o quebradas) o

construcción de canales destinados al transporte de agua, cuya sección está abierta a la atmósfera, con intervención de excavaciones a cielo abierto y posterior revestimiento en concreto del fondo o base y sus taludes. No se aceptan adecuaciones a pondajes, reservorios, lagunas de almacenamiento o de tratamiento de aguas residuales y estructuras semejantes.

3. Sistemas de riego y/o drenaje: Conjunto de estructuras que consta de una serie de componentes que transportan agua a áreas cultivables, cuyo objetivo es suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos y asegurar la oferta suficiente de agua durante las épocas de sequía, así como drenar las aguas

Page 10: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 10 DE 67 AJ:

excedentes. Para el caso particular que nos ocupa, el distrito de riego y/o drenaje dentro de sus componentes deberá tener canales abiertos revestidos en concreto.

4. Sistemas de alcantarillado: Conjunto de estructuras que consta de una serie de componentes que recogen y transportan agua desde el lugar en que se captan hasta el sitio en que se vierten al medio natural, previniendo escorrentía superficial incontrolada e inundaciones en la zona aferente.

5. El valor del salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) a tener en cuenta para conversiones que se requieran en el desarrollo del presente proceso, para el K, el Kr y el presupuesto oficial estimado (POE) , será aquel vigente al año en que se presenta la propuesta. Al resultado de la operación matemática que se realice para hacer esta conversión, se debe aplicar el procedimiento de redondeo indicado en este pliego.

6. A la totalidad de los resultados de cada una de las operaciones aritméticas que se

realicen en desarrollo de este proceso, se les aplicará la metodología de redondeo a continuación señalada:

- Redondeo: Para el presente proceso, es el procedimiento mediante el cual se eliminan todos los decimales. - Reglas de redondeo: Se aplican a la unidad situada en la siguiente posición al número entero al que se pretenda ajustar, es decir, a los dos primeros números decimales, así:

� Si los dos primeros decimales son mayor o igual que 50, el número entero se

incrementará en una unidad. Ejemplo 1: 12,546891 = 13. Ejemplo 2: 12,500891 = 13.

� Si los dos primeros decimales son menores que 50, el número entero no se

modifica. Ejemplo 1: 12,499891 = 12. Ejemplo 2: 12,407891 = 12.

La única y exclusiva excepción a la aplicación de esta regla se presentará en el cálculo de los factores financieros establecidos en el numeral 3.2.2.

7. En el evento en que la fecha de cierre del término para presentar propuesta del presente proceso sea prorrogada mediante adendas, los documentos que en este pliego se requieran en términos relacionados con la fecha de cierre este término se contará a partir de la primera fecha de cierre señalada en el cronograma del pliego definitivo.

8. En el evento de que se presenten en las propuestas correspondientes a este

proceso discrepancias entre cantidades expresadas en letras y números, prevalecerán las expresadas en letras.

Page 11: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 11 DE 67 AJ:

9. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en las formas previstas en este pliego y/o en las normas vigentes sobre la materia.

1.10 PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER A BENEFICIO OTORGADO POR EL DECRETO 3806 DE 2009. (

Para la promoción del desarrollo de las Mipymes y de la industrial nacional en la contratación pública, dispuestas en el Decreto 3806 de 2009, (Convocatoria limitada a MIPYMES) el proponente deberá realizar una solicitud que debe contener:

1. La manifestación de interés de la Mipyme de participar en el proceso. 2. La manifestación de la Mipyme de tener por lo menos un año de constituida al

momento del aviso de convocatoria. 3. La manifestación de la Mipyme de tener su domicilio principal en el departamento en

el cual se ejecutará el contrato. 4. La manifestación de la Mipyme de cumplir con las condiciones de planta de personal

y de activos exigidos para ser considerado Mipyme. 5. Adjuntar certificado de existencia y representación legal de la empresa (si es persona

jurídica). 6. Adjuntar copia del RUT. 7. Adjuntar una certificación expedida por contador o revisor fiscal, en la que se

manifieste que tiene la mencionada calidad de Mipyme. 8. La solicitud deberá ser entregada en la sala de recepción recibo de propuestas del

auditorio de FONADE o enviada por mensajería especializada al CRIF de la Entidad, ubicada en la Calle 26 No. 13 - 19, Bogotá D.C., dentro del plazo señalado en el literal c del numeral 2.1. de este pliego. ( No aplica para el presente proceso)

Page 12: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 12 DE 67 AJ:

2 CAPÍTULO SEGUNDO DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA GENERAL

ACTIVIDAD LUGAR ETAPA PRELIMINAR

A Aviso de convocatoria para la contratación

30 de julio de 2010 SECOP - Portal Único De Contratación

B Publicación del proyecto de pliego de condiciones

30 de julio de 2010 SECOP - Portal Único De Contratación

C Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

Desde 2 de agosto de 2010 hasta el 6 de agosto de 2010, hasta las

5:00 p.m.

Comunicación escrita dirigida al Área de Estudios Previos de Fonade, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2,3

D Respuesta a las observaciones al proyecto de pliego de condiciones

11 de agosto de 2010 SECOP - Portal Único De Contratación

PROCESO DE SELECCIÓN PLAZO DEL CONCURSO DE MERITOS

E

Expedición del acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección

25 de agosto de 2010 SECOP - Portal Único De Contratación

F Publicación del pliego de condiciones definitivo

25 de agosto de 2010 SECOP - PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN

G Retiro del Pliego de condiciones Desde 26 de agosto de 2010

hasta 9 de septiembre de 2010

De conformidad con lo establecido en el numeral 2.5.1.3

H Inicio del término para presentar propuestas

26 de agosto de 2010 Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de propuestas Auditorio

I Cierre del término para presentar propuestas

9 de septiembre de 2010 a las 09:30 a.m.

Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de propuestas Auditorio.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS J Requerimiento para aclarar o

subsanar los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia

Durante toda la fase de evaluación de las propuestas

SECOP - Portal Único De Contratación

K Publicación del Informe de evaluación

Dentro de los doce (12) días hábiles siguientes al cierre del término para presentar las propuesta

SECOP - PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN

L Observaciones al informe de evaluación

Por dos (2) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de publicación del informe de evaluación, hasta las 5:00 p.m. del último día.

De conformidad con lo establecido en el numeral 2.3 del Pliego de Condiciones

Page 13: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 13 DE 67 AJ:

ACTIVIDAD LUGAR

M Publicación de las observaciones al Informe de Evaluación

El día hábil siguiente del vencimiento del plazo para la presentación de observaciones al informe de evaluación..

SECOP - Portal único de contratación

N Documento de respuesta a las observaciones al Informe de evaluación

Podrá ser publicado el día hábil anterior a la fecha de realización de la audiencia pública de Apertura de sobres económicos y determinación del orden de elegibilidad.

SECOP - PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN

O

Audiencia pública de apertura de sobres económicos, y determinación del orden de elegibilidad.

Dentro de los seis (6) días hábiles siguientes a la publicación de las observaciones realizadas al Informe de evaluación.

FONADE. Calle 26 No. 13-19, piso Auditorio .Bogotá D.C.

P Adjudicación del contrato

El día hábil siguiente a la realización de la audiencia pública de apertura de los sobres económicos y determinación del orden de elegibilidad.

SECOP - PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Q Suscripción del contrato Dentro de los cinco (5) días hábiles

siguientes al aviso de FONADE. Fonade (calle 26, número

13.19, mezzanine

2.2 DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Hacen parte del presente proceso de selección:

1. Los estudios y documentos previos. 2. El aviso de convocatoria pública. 3. El certificado de disponibilidad presupuestal 4. Este pliego de condiciones, junto con sus anexos y adendas. 5. Los diseños, estudios, planos y especificaciones técnicas de la obra objeto de la

Interventoría. 6. Las respuestas de aclaración emitidas por Fonade en los medios dispuestos para

ello. 7. El acta de cierre del término para presentar propuestas. 8. Las propuestas que sean presentadas. 9. Las actas de audiencia. 10. Las solicitudes de aclaración a las propuestas y sus respectivas respuestas. 11. El informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de

escogencia, y las observaciones presentadas en relación con él. 12. Los actos administrativos que se expidan en desarrollo del proceso de selección,

entre ellos, el que ordena su apertura, el de suspensión, el de revocatoria del acto que ordena la apertura y aquel por medio del cual se defina el proceso, esto es, de adjudicación o de declaratoria de desierto.

Page 14: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 14 DE 67 AJ:

2.3 COMUNICACIÓN CON LOS INTERESADOS Y PROPONENTES

Fonade publicará en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP - Portal único de contratación) la totalidad de los documentos relacionados en el numeral anterior y a tal publicación se encontrará sujeta su obligatoriedad frente a los interesados y proponentes. Por regla general, los interesados y proponentes podrán enviar comunicaciones al correo electrónico [email protected], o radicarlas en el Centro de Radicación e Información de Fonade (en adelante CRIF), con la indicación clara del número de proceso al cual se refiere. Sin embargo, cuando en este pliego de condiciones se imponga la obligación de presentar la documentación mediante otro o un único mecanismo, éste prevalecerá frente a lo regulado en el inciso anterior. Las horas señaladas en el presente pliego de condiciones para la expedición de documentos por parte de Fonade y/o para la recepción de aquellos que deban ser presentados por los interesados o proponentes, se sujetarán a la hora legal de la República de Colombia señalada por la División de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio.

2.4 ETAPA PRELIMINAR

El proyecto de pliego de condiciones fue publicado en el SECOP - Portal Único de Contratación a partir de la fecha indicada en el numeral 2.1.

2.4.1 Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

En concordancia con el párrafo 3 del artículo 9 del decreto 2474 los interesados y proponentes deberán, formular las observaciones frente al contenido y alcance del pliego de condiciones que estimen pertinentes, de acuerdo con la regla general establecida en el numeral 2.3 (Comunicación con los interesados y proponentes) y dentro del término indicado en el numeral 2.1. (Cronograma General). Tales solicitudes serán publicadas en el SECOP - Portal único de contratación. FONADE, mediante documento que será publicado de conformidad con lo establecido en el numeral 2.3 (Comunicación con los interesados y proponentes), responderá las observaciones formuladas en la fecha indicada en el Cronograma General.

2.5 PROCESO DE SELECCIÓN

El presente proceso de selección inicia formalmente en la fecha de expedición del acto administrativo, fecha que coincide con la de su publicación en el SECOP - Portal único de contratación. El proceso de selección se encuentra dividido en las siguientes fases:

2.5.1 Fase Inicial

Page 15: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 15 DE 67 AJ:

Comprende las actuaciones requeridas para la adecuada publicidad del Concurso de Meritos antes del “inicio del término para presentar propuestas”, de conformidad con las normas legales y reglamentarias pertinentes.

2.5.1.1 Acto administrativo que ordena la apertura del Concurso de Meritos

Mediante el acto administrativo número 2240 del 25 de agosto de 20010 publicado en el SECOP - Portal único de contratación, la Subgerencia de Contratación dispuso la apertura del presente proceso de selección.

2.5.1.2 Publicación del pliego de condiciones definitivo

El acto administrativo que ordenó la apertura del proceso de selección CM 053-2010, dispuso la publicación del presente pliego de condiciones, al cual se sujetará.

2.5.1.3 Retiro del pliego de condiciones

El pliego de condiciones definitivo puede ser retirado u obtenido del SECOP- Portal único de contratación, sitio web donde se encuentra publicado con todos sus anexos desde la fecha indicada en el numeral 2.1 de este pliego.

2.5.2 Plazo del concurso de méritos

El plazo del presente concurso de méritos será aquel término que transcurrirá entre la fecha a partir de la cual se podrán presentar propuestas y la de su cierre.

2.5.2.1 Inicio y cierre del término para presentar propuestas

De acuerdo con las fechas establecidas en el Cronograma General (numeral 2.1), en las casillas correspondientes a “inicio del término para presentar propuestas” y “cierre del término para presentar propuestas”, los interesados podrán presentar sus propuestas, de acuerdo con las siguientes reglas:

a. Las propuestas deberán ser entregadas de conformidad con las fechas indicadas en el numeral 2.1. Cronograma General, en Fonade, ubicado en la siguiente dirección: Calle 26 No. 13.19, Sala de recepción de propuestas - Auditorio, Bogotá D.C., República de Colombia, salvo lo dispuesto en el literal e) del presente numeral.

b. Para la recepción de la propuesta, el proponente o la persona delegada por este para esos efectos deberá diligenciar el formato de registro ante la persona designada por Fonade. Una vez registrado, el proponente es el único y exclusivo responsable de depositar o colocar en el sitio establecido por la entidad el sobre contentivo de la propuesta económica, el cual permanecerá en el sitio dispuesto para su reserva y custodia, y que sólo será abierto en la audiencia pública de que trata el numeral 2.5.3.4.

c. Si el día y hora exactos previstos para el “cierre del término para presentar propuestas”, la oferta de que se trate se encuentra en el lugar indicado en el literal a) anterior, la misma se entenderá recibida en tiempo.

d. Una vez vencido el término para presentar propuestas, se llevará a cabo en la sala de recepción de ofertas (Auditorio), el acto público de apertura del original del sobre No. 1 de todas y cada una de las propuestas presentadas dentro del plazo establecido en el numeral 2.1. De este acto se levantará un acta suscrita por los asistentes en la cual se

Page 16: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 16 DE 67 AJ:

consignará: el nombre o razón social del proponente, fecha y hora de la presentación de la propuesta, si la carta de presentación está incluida y firmada, el numero de folios, el numero de la garantía de seriedad de la propuesta adjunta y las observaciones, si las hubiese.

e. Las propuestas enviadas por correo sólo serán aceptadas si tal envío se realiza utilizando servicios de mensajería especializada, de conformidad con lo establecido en el decreto 229 de 1995 o las normas que lo modifiquen. La fecha y hora de entrega de las propuestas así remitidas será la de su radicación en el CRIF. Las propuestas se entenderán recibidas oportunamente siempre que la fecha y hora de recepción no sean anteriores a la fecha y hora establecidas para el “inicio del término para presentar propuestas”, ni posteriores a la fecha y hora previstas para el “cierre del término para presentar propuestas”, de acuerdo con el numeral 2.1 (Cronograma General)..

2.5.2.2 Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

De acuerdo con lo establecido en el numeral 2.4.1 del presente pliego de condiciones.

2.5.2.3 Modificación del pliego de condiciones

Fonade podrá modificar el presente pliego de condiciones, únicamente mediante adenda que será publicada de acuerdo con lo señalado en el numeral 2.3 (Comunicación con los interesados y proponentes). Con posteridad al “cierre del término para presentar propuestas”, Fonade podrá modificar el Cronograma General, exclusivamente, mediante comunicación escrita que publicará de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.3.

2.5.3 Evaluación de las propuestas y determinación del orden de elegibilidad.

El comité asesor y evaluador designado por Fonade para el presente proceso de selección será el órgano responsable de la evaluación de la totalidad de las propuestas presentadas y de la determinación del orden de elegibilidad de las mismas, con sujeción a lo establecido en el presente pliego de condiciones. El comité asesor y evaluador presentará ante el funcionario competente para realizar la adjudicación del contrato objeto del presente proceso de selección, la recomendación que corresponda, la cual se ajustará a los resultados contenidos en el informe de evaluación de los requisitos habilitantes y de los factores técnicos de escogencia, así como al orden de elegibilidad que se determine. En una primera fase serán evaluados los requisitos habilitantes y los factores técnicos de escogencia. Posteriormente, en una segunda fase y en audiencia pública, se procederá a la apertura del sobre económico de la propuesta que haya ocupado el primer lugar en el orden de calificación y se verificará su consistencia respecto de la propuesta técnica presentada; en caso de no coincidir o de incumplir con alguna de la exigencias establecidas en el presente pliego de condiciones, se dará por terminada la revisión, se rechazará la propuesta respectiva y se procederá a abrir la propuesta económica del proponente que haya ocupado

Page 17: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 17 DE 67 AJ:

el siguiente lugar en el orden de calificación y así sucesivamente hasta que algún proponente cumpla con la exigencias del pliego de condiciones. Finalmente, se procederá a la definición del proceso de selección mediante la recomendación por parte del comité asesor de la adjudicación o declaratoria de desierto del concurso de méritos.

2.5.3.1 Verificación de los requisitos habilitantes

El comité asesor y evaluador verificará el cumplimiento de las exigencias relativas a la capacidad jurídica, la capacidad financiera y las condiciones de experiencia de los proponentes, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de los mismos. FONADE se reserva el derecho de verificar y solicitar complementar, subsanar o aclarar la información presentada por el proponente para la acreditación de las exigencias establecidas en el presente pliego de condiciones, en cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección. En los casos en que se solicite aclarar, subsanar o presentar documentación relacionada con las exigencias contenidas en los numerales 3.2.1.2., 3.2.1.4., la fecha límite para su expedición será referida a la fecha de su presentación, sin que por esta circunstancia sea posible acreditar hechos ocurridos con posterioridad a la fecha establecida para el cierre del término para presentar propuestas. La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el proponente dentro del plazo, que dadas las condiciones particulares del requerimiento haya concedido el comité asesor y evaluador. A continuación se presentan los requisitos habilitantes que deberán cumplir los proponentes para continuar en la evaluación en la siguiente fase de la evaluación. El contenido de cada uno de los requisitos habilitantes se desarrollan en el Capítulo 3.

1. Aspectos jurídicos (ver numeral 3.2.1.): a. Carta de presentación de la propuesta b. Acreditación de la existencia y la representación legal c. Documento de constitución del consorcio o unión temporal d. Capacidad de contratación (K) y capacidad residual de contratación (Kr) e. Garantía de seriedad de la oferta f. Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes parafiscales g. Reporte de certificado de registro de precios (Cuando aplique) h. Reciprocidad i. Certificado de Antecedentes fiscales de la Contraloría General de la República. j. Certificado de Antecedentes Disciplinarios procuraduría General de la Nación. k. Invocación de méritos de experiencia

2. Capacidad financiera (ver numeral 3.2.2.):

a. Capital de trabajo b. Índice de Liquidez c. Nivel de endeudamiento

Page 18: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 18 DE 67 AJ:

3. Condiciones de Experiencia Probable del proponente ( E), (ver numeral 3.2.3.): Producto de la verificación realizada el comité asesor y evaluador de Fonade determinará cuáles proponentes no se encuentran habilitados para continuar con el proceso de selección y así lo indicará en el informe de evaluación correspondiente. El resultado de la verificación será de “habilitado” o “no habilitado”.

2.5.3.2 Evaluación de los factores técnicos de escogencia

El Comité asesor y evaluador evaluará los factores técnicos exigidos en el numeral 3.3 del presente pliego de condiciones, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de los mismos, sin que con ello se pueda completar, adicionar, modificar o mejorar la oferta. La documentación solicitada o aquella que bajo los mismos términos aporte el proponente, debe corresponder a los proyectos relacionados en la propuesta, razón por la cual no podrá solicitarse ni aceptarse el aporte de documentos de proyectos diferentes a los allí relacionados. FONADE se reserva el derecho de verificar y solicitar complementar, subsanar o aclarar la información presentada por el proponente para la acreditación de las exigencias establecidas en el presente pliego de condiciones, en cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección. En ningún caso podrá solicitarse complementar o subsanar información correspondiente a los factores técnicos de escogencia. La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el proponente dentro del plazo, que dadas las condiciones particulares del requerimiento haya concedido el comité asesor y evaluador Fonade se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el proponente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información. Producto de la evaluación realizada por el comité asesor y evaluador, se determinará el orden de calificación de los proponentes de acuerdo con el puntaje definitivo obtenido por cada uno de ellos. La mejor propuesta será la que obtenga el puntaje más alto y por tanto, será ella quien ocupe el primer lugar en el orden de calificación. Para los factores señalados en el numeral 3.3 se asignarán los puntajes máximos señalados a continuación:

I. Cuadro General FACTOR DE EVALUACIÓN PUNTAJE

MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

Experiencia específica del proponente 20 40

Personal principal requerido 40 60

Page 19: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 19 DE 67 AJ:

PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 60 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 100

Sólo ocuparán un lugar en el orden de calificación aquellas propuestas que hayan obtenido un puntaje igual o superior al mínimo exigido en cada uno de los criterios utilizados y un puntaje total igual o superior a SESENTA (60). Aquellas que hayan obtenido un puntaje menor no se tendrán en cuenta en el determinación del orden de calificación.

2.5.3.3 Observaciones al informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores

técnicos de escogencia

El informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia de las propuestas será publicado, de acuerdo con lo señalado en el numeral 2.3, y en los términos establecidos en el numeral 2.1 Cronograma general. Dentro del término señalado en el numeral 2.1 y hasta las 17:00:00 horas del último día establecido, podrán presentarse las observaciones correspondientes por los proponentes e interesados, de conformidad con el numeral 2.3. Vencido el término señalado, las observaciones presentadas al informe de evaluación serán publicadas por el término establecido en el Cronograma General, numeral 2.1.

2.5.3.4 Audiencia pública de determinación del orden de calificación y apertura de sobres

económicos

En la fecha señalada en el cronograma general del presente proceso de selección, se adelantará la audiencia pública en la cual, el comité asesor y evaluador en primera instancia, presentará las respuestas a las observaciones formuladas frente al informe de evaluación, en el evento de que el documento de respuesta no haya sido publicado, si lo fue, éste acto se obvia. Acto seguido se otorgará a los proponentes y demás interesados la oportunidad para pronunciarse por una sola vez, frente a las observaciones que, sobre la evaluación de su oferta, hayan presentado por los demás intervinientes. A continuación, se verificará que a ninguno de los proponentes que conforman el orden de elegibilidad o a alguno de sus integrantes, en caso de consorcio o unión temporal, se le haya adjudicado el contrato de obra objeto de la interventoría. De resultar positiva la verificación, el proponente respectivo será excluido del orden de elegibilidad dando aplicación a lo establecido en el numeral 2.5.3.5. Finalmente, se procederá a la presentación de los resultados definitivos de la evaluación de los factores técnicos de escogencia y del orden de calificación y por último se efectuará la apertura de los sobres económicos. A los proponentes que no hayan obtenido el puntaje mínimo indicado en el numeral 2.5.3.2 les será devuelta, sin abrir, su propuesta económica. DESEMPATE DE PROPUESTAS En caso de empate, FONADE aplicará los criterios de desempate de conformidad con las siguientes reglas sucesivas y excluyentes:

1. Experiencia del personal principal requerido: Si se presenta el empate, entre dos o más propuestas se considerará como primera en el orden de calificación aquella que

Page 20: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 20 DE 67 AJ:

haya presentado el contrato de mayor valor expresado en SMMLV como experiencia especifica del Director General de Interventoría y este haya sido evaluado como válido.

2. Experiencia especifica del proponente: Si persistiera el empate, entre dos o más propuestas se considerará como primera en el orden de calificación aquella que haya presentado el contrato de mayor valor expresado en SMMLV como experiencia especifica del proponente y este haya sido evaluado como valido.

3. Si persiste el empate se preferirá la oferta de servicios nacionales frente a la oferta de servicios extranjeros.

4. Si persiste el empate se preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular o consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.

5. Si persiste el empate se preferirá la propuesta que tenga la participación de al menos una Mipyme.

6. Si persistiera el empate después de la verificación de los criterios anteriores, se utilizará como instrumento el sorteo por medio de balotas en el cual los participantes señalaran el mecanismo que deseen. (balota con mayor número, con menor número, etc.) para escoger el adjudicatario, de igual forma se hará para escoger el que ocupe el segundo lugar.

NOTA: (No aplica para el presente proceso) Para aplicar con celeridad, economía y transparencia los criterios de desempate señalados en los numerales 4 y 5 anteriores, el proponente con su propuesta debe presentar documento suscrito, por la persona natural y un contador o por el revisor fiscal y el representante legal de la persona jurídica, en donde certifique que cumple con las condiciones de planta de personal y de activos exigidos para ser considerados MIPYME. La certificación se entiende dada bajo la gravedad de juramento. Si luego de realizado el desempate para determinar el primer lugar en el orden de calificación, dos o más proponentes continúan empatados para efectos de determinar el segundo lugar, el comité asesor deberá aplicar entre ellos, las reglas de desempate señaladas anteriormente, y respecto de quien haya ocupado el segundo lugar, también se procederá a verificar su propuesta económica. De no presentarse empate en la propuesta que ocupe el primer lugar en el orden de calificación, pero sí entre dos o más propuestas que hayan obtenido el puntaje inmediatamente inferior al de aquella, el comité asesor y evaluador para la determinación del segundo lugar en el orden de calificación, aplicará las reglas de desempate establecidas en el presente numeral y respecto de quien haya ocupado el segundo lugar, también se procederá a verificar su propuesta económica. APERTURA DEL SOBRE No. 2 A continuación, se procederá a la apertura del sobre No. 2 (oferta económica) de la propuesta que haya ocupado el primer lugar en el orden de calificación con el objeto de determinar el cumplimiento de las siguientes condiciones:

Page 21: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 21 DE 67 AJ:

a. Se verificará que el valor total de la propuesta económica impresa o dicho valor

resultante de la verificación aritmética no sea superior al 100% del presupuesto oficial estimado so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5. y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición

b. Se verificará que el factor multiplicador no sea inferior al estimado como mínimo en el presente pliego de condiciones (numeral 3.4.13) so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5. y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

c. Se verificará que la propuesta no haya aplicado el factor multiplicador a componentes diferentes del personal ofertado, so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5 y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

d. Se verificará si el factor multiplicador aplicado es diferente al valor impreso del formato 11; en caso de ser así, se dará aplicación, en lo pertinente, a lo establecido en el literal f) siguiente y se procederá, si es el caso, a realizar la corrección aritmética de la propuesta económica utilizando el valor impreso del factor multiplicador del formato 11. En el evento en que no se haya diligenciado dicho valor, éste se determinará sumando los valores correspondientes a las filas identificadas con las letras A, B, C, D, E y F del formato 11 y redondeado con dicha metodología.

e. Se verificará la consistencia de la propuesta económica respecto de las actividades descritas en la propuesta técnica, de conformidad con el artículo 71 numeral 4º del decreto 2474 de 2008, con el fin de efectuar las clarificaciones y ajustes que sean necesarios. Como resultado de estos ajustes no podrá modificarse en lo sustancial los requerimientos técnicos.

Si de la verificación de la propuesta económica se concluye que ella no es consistente con la propuesta técnica, se dará por terminada la revisión de la propuesta, se rechazará y se procederá a abrir el sobre económico de la ubicada en el lugar siguiente del orden de elegibilidad, hecho lo cual se repetirá el procedimiento establecido en el presente literal.

Para efectos de lo dispuesto en el presente literal, el detalle de la estimación del presupuesto oficial elaborado por la entidad debe ser puesto a disposición del proponente respectivo.

f. La verificación de la propuesta económica finalizará con la revisión del formato 07 presentado por el proponente, de conformidad con las siguientes reglas:

� En caso de no expresar un valor para el IVA, Fonade dará por entendido que el

valor correspondiente, de acuerdo con las normas tributarias pertinentes, se encuentra incluido en el valor de total de la propuesta.

� En caso de que la propuesta haya omitido la cotización de alguna de las personas requeridas en el numeral 4.4.1, se rechazará según lo dispuesto en el

Page 22: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 22 DE 67 AJ:

numeral 2.5.3.5; y a continuación se procederá a la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

� En el evento en que la sumatoria de los valores de personal profesional, personal técnico y auxiliar, otros e IVA, no corresponda al valor consignado en la casilla “valor total”, se procederá a su corrección a través de una hoja electrónica de cálculo excel y se redondeará el valor total ajustado de conformidad con la metodología presentada en el numeral de Propuesta Económica. En caso de que el valor resultante supere el valor del presupuesto oficial, la propuesta será rechazada; a continuación se procederá a la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

El comité asesor y evaluador recomendará la adjudicación del contrato al proponente que haya superado las anteriores verificaciones y, por tanto, haya ocupado el primer lugar en el orden de elegibilidad. El segundo lugar lo ocupará la propuesta que haya obtenido el segundo lugar en el orden de calificación y haya dado cumplimiento a las condiciones establecidas para la propuesta económica. Devolución de documentos: A los proponentes que hayan resultado “no habilitados” y/o tengan una calificación de “no cumple” en las condiciones técnicas y/o hayan incurrido en una cualquiera de las causales de rechazo, les serán devueltos dentro de los cinco días hábiles siguientes a la suscripción del contrato derivado del presente proceso de selección: El sobre No. 2 Propuesta económica sin abrir, adicionalmente el original de la garantía de seriedad presentada en el sobre No. 1 Original. La misma documentación será devuelta a los proponentes que NO resulten adjudicatarios. En el evento que dentro del plazo indicado en el párrafo anterior no se presenten a retirar la documentación señalada, Fonade entenderá que no será reclamada, por lo que procederá a su destrucción.

2.5.3.5 Causales de rechazo

Fonade rechazará las propuestas, únicamente, en los siguientes casos:

a. Cuando el proponente no cumpla alguno de los factores técnicos de escogencia mínimos exigidos en el presente pliego de condiciones.

b. Cuando el comité asesor y evaluador haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesaria para el cumplimiento de los requisitos habilitantes, y el proponente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones señalados por el Comité Asesor y Evaluador.

c. Cuando el comité asesor y evaluador haya solicitado aclarar información relacionada con los factores técnicos de escogencia, y el proponente no aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones señalados por el Comité Asesor y Evaluador, y esto le impida cumplir algún requisito mínimo.

d. Cuando la propuesta técnica en su conjunto o en alguno de los factores objeto de evaluación no obtenga el puntaje mínimo establecido en el pliego de condiciones.

Page 23: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 23 DE 67 AJ:

e. Cuando FONADE en cualquier estado del proceso de selección evidencie, que alguno(s) de los documentos que conforman la propuesta contiene(n) información engañosa.

f. Cuando FONADE, en cualquier estado del proceso de selección, evidencie una inexactitud en la información contenida en la propuesta que, de haber sido advertida al momento de la verificación de dicha información, no le hubiera permitido al proponente cumplir con uno o varios de los requisitos habilitantes o técnicos.

g. Cuando la propuesta sea presentada luego de la fecha y hora exactas señaladas para el cierre del término para presentar propuestas.

h. Cuando la propuesta sea alternativa.

i. Cuando la propuesta sea parcial.

j. Cuando, presentada la propuesta mediante consorcio, unión temporal, o cualquier otra modalidad de propuesta conjunta, luego de la fecha señalada para la entrega de propuestas, se modifique el porcentaje de participación de uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desista o sea excluido de participar en el consorcio, unión temporal o la modalidad de asociación escogida.

k. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal no cuente con la capacidad jurídica suficiente para la presentación de la oferta o cuando el objeto social no le permita la ejecución del objeto del proceso de selección.

l. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.

m. Cuando una persona natural o jurídica participe en más de una propuesta, bien sea como proponente individual o como integrante de un consorcio o unión temporal. En este caso, se rechazarán todas las propuestas que incurran en la situación descrita.

n. Cuando el proponente persona natural o jurídica o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal haya participado como contratista o subcontratista en la elaboración de los estudios, diseños y proyectos que tengan relación directa con el objeto del presente proceso de selección.

o. Cuando al proponente, persona natural o jurídica, o a uno de los integrantes del consorcio o unión temporal se les haya aconsejado la propuesta para la realización de la construcción al contrato objeto del presente proceso.

p. Cuando el proponente persona natural o jurídica, o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal sea partícipe en la conformación de otra propuesta que participe en el mismo proceso de selección. En este caso se rechazarán las dos o más propuestas en las que incurra dicha situación. En el caso de grupos.(No aplica para el presente proceso)

q. Cuando no se presente la propuesta económica impresa.

r. Cuando en la propuesta económica impresa o en la resultante de la verificación aritmética, el proponente presente un valor superior al 100% del valor total del presupuesto oficial estimado indicado en el numeral 1.4. de este pliego de condiciones.

Page 24: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 24 DE 67 AJ:

s. Cuando en la propuesta económica impresa se presente algún valor en moneda extranjera.

t. Cuando no se presente impreso el Formato 11 – Factor multiplicador.

u. Cuando el factor multiplicador presentado en la propuesta económica sea inferior al mínimo estimado por FONADE en el numeral 3.4.13.

v. Cuando en la propuesta económica presentada se hayan afectado con el factor multiplicador costos diferentes a los de personal ofertado.

w. Cuando la propuesta económica no sea consistente respecto de las actividades descritas en la propuesta técnica.

x. Cuando en la propuesta económica se omita la cotización de los servicios de alguna(s) de la(s) persona(s) que conforma(n) el personal mínimo requerido para la ejecución del contrato, de acuerdo con el numeral 4.4.1. del presente pliego de condiciones.

y. Cuando no presente la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta.

2.5.4 Definición del proceso de selección

2.5.4.1 Declaratoria de desierto

Fonade declarará desierto el proceso de selección, únicamente, cuando:

a. Existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de una propuesta. b. No se presente ninguna propuesta. c. Habiéndose presentado únicamente una propuesta, ésta incurra en alguna causal de

rechazo. d. Habiéndose presentado más de una propuesta, ninguna de ellas se ajuste a los

requerimientos y condiciones consignados en este pliego de condiciones. e. En caso de que ninguno de los proponentes haya ampliado la vigencia de su

propuesta en el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las propuestas.

2.5.4.2 Adjudicación del contrato

De acuerdo con la recomendación del comité asesor, el representante legal de Fonade, o su delegado, adjudicará el contrato objeto del presente proceso de selección, mediante acto administrativo motivado, al proponente que, de conformidad con el pliego de condiciones, ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad.

2.6 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Para la elaboración del contrato el proponente adjudicatario deberá entregar a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación la siguiente información: Personas naturales o jurídicas. - Formato de creación de terceros. Lo pueden consultar en la página Web de FONADE en

la siguiente ruta: www.fonade.gov.co/eContent/library/documents/DocNewsNo477DocumentNo12503.XLS

Page 25: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 25 DE 67 AJ:

- RUT - Certificación Bancaria

Uniones Temporales y Consorcios.

- Formato de creación de terceros diligenciado por cada uno de los integrantes. Lo pueden consultar en la página Web de FONADE en la siguiente ruta: www.fonade.gov.co/eContent/library/documents/DocNewsNo477DocumentNo12503.XLS

- RUT de cada uno de los integrantes - Certificación Bancaria

El proponente deberá presentarse ante Fonade, con el fin de firmar el respectivo contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al aviso que, para el efecto, le dé la entidad y presentar, en el mismo plazo, las respectivas garantías, efectuando su radicación en el CRIF de FONADE (Calle 26 No. 13 -19. Piso 1) y acreditando el pago de los derechos de publicación del contrato. En los eventos en que el proponente no proceda a la suscripción del contrato, le sobrevenga una inhabilidad o incompatibilidad o se demuestre que el acto administrativo de adjudicación se obtuvo por medios ilegales, Fonade podrá revocarlo y, en el mismo acto de revocatoria, podrá adjudicar el respectivo contrato al proponente que haya ocupado el segundo lugar, conforme a lo previsto en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y en el artículo 9º de la Ley 1150 de 2007.

Page 26: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 26 DE 67 AJ:

CAPÍTULO TERCERO

3 DEL PROPONENTE Y SU OFERTA

3.1 CONDICIONES GENERALES

3.1.1 Modalidades de participación

Podrán presentar propuesta personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras, así como consorcios y uniones temporales.

3.1.2 Responsabilidad en la elaboración de la propuesta

Los proponentes deberán elaborar por su cuenta y riesgo la propuesta, de acuerdo con lo solicitado en este pliego de condiciones, el cual hará parte integral del contrato. Se considera como documento oficial del proceso de selección el pliego de condiciones publicado en la Portal Único de Contratación (www.contratos.gov.co). La presentación de la oferta lleva implícitos el conocimiento y la aceptación, por parte de proponente, de todas las condiciones conforme a las cuales se ejecutará el contrato, incluyendo las propias del sitio de trabajo, tales como la información social, cultural, técnica, hidrológica, geológica, geomorfológica y sismológica, geotécnica, topográfica y cartográfica, estudios de impacto ambiental, las leyes y normas que rigen para la región, entre otras, de tal manera que la propuesta presentada deberá reflejar la totalidad de los costos en que se incurrirá para alcanzar la realización del objeto del contrato derivado de este proceso de selección. Así mismo, deberá tener en cuenta la movilización y permanencia en el sitio de los trabajos, tanto del personal como de los insumos, la situación de orden público, el factor climático y ambiental, así como los demás aspectos que puedan incidir en la ejecución del contrato. Por lo anterior es responsabilidad del interesado, para elaborar su propuesta, realizar las inspecciones necesarias al sitio donde se adelantará la construcción del proyecto al cual se le realizará la Interventoría objeto del presente proceso, y conocer las condiciones de suministro de materiales, mano de obra, transporte de personal y materiales, condiciones técnicas del sitio especifico y sus alrededores, aspectos sociales, de orden público, climáticos, ambientales y las demás en las que se ejecutará la Interventoría objeto del contrato derivado del presente proceso.

3.1.3 Vigencia de la propuesta

La propuesta deberá permanecer vigente por un período mínimo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha prevista para el cierre del término para presentar propuestas. Fonade podrá solicitar, si ello fuere necesario, la ampliación de la vigencia de la propuesta y, por ende, la ampliación de la garantía de seriedad de la misma, por el término que se requiera. Durante el período de su vigencia, la propuesta será irrevocable, de tal manera que el proponente no podrá retirarla, ni modificar los términos o condiciones de la misma, so pena de que Fonade haga efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.2.1.5.

Page 27: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 27 DE 67 AJ:

Si por cualquier circunstancia se amplía el trámite del proceso de selección y el proponente presenta una ampliación a la garantía de seriedad de la propuesta que comprenda tal ampliación, se entenderá que amplía su oferta y mantiene la totalidad de sus condiciones. En el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las propuestas exigido en este numeral y alguna(s) propuesta(s) venza(n) sin que el(los) proponente(s) la(s) haya(n) ampliado y/o sin que haya(n) ampliado la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, se entenderá que desiste(n) de participar en el proceso de selección.

3.1.4 Idioma y moneda de la propuesta

Toda la información y datos que tenga que presentar el proponente en su oferta deberán estar en idioma castellano. En los casos en que deba aportar información que se encuentre en un idioma diferente, deberán presentar su correspondiente traducción oficial al castellano. Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español proveniente de países signatarios de la convención de La Haya, deberán ser presentados acompañados de una traducción a este idioma, la cual podrá ser oficial en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil o efectuada por traductor o intérprete no oficial pero cumpliendo el trámite del Apostille. Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español y que provengan de países NO signatarios de la Convención de La Haya deberán presentarse acompañado de una traducción oficial a este idioma, en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil. Todos los valores que se estimen en la propuesta económica deberán presentarse en pesos colombianos, so pena de dar aplicación de lo establecido en el numeral 2.5.3.5.

3.1.5 Propuestas alternativas o parciales

No se aceptarán propuestas alternativas. No se aceptarán propuestas parciales.

3.1.6 Documentos otorgados en el extranjero

Los documentos públicos otorgados en el extranjero deberán cumplir con los requisitos previstos en los artículos 65, 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil Colombiano y 480 del Código de Comercio Colombiano y en la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o con el requisito de la apostille contemplado en la Ley 455 de 1998, según sea el caso, siempre que de conformidad con dichas disposiciones así se requiera.

3.1.6.1 Consularización

Al tenor de lo previsto en el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o,

Page 28: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 28 DE 67 AJ:

a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.” En el caso de sociedades, conforme lo prevé el citado artículo del Código de Comercio “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país. (C.P.C. artículo 65)”. Surtido el trámite anteriormente señalado, tales documentos deberán ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites a que haya lugar.

3.1.6.2 Apostille

En tratándose de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, conforme lo prevé la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización señalado previamente, siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros. En este caso solo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen.

3.1.6.3 Títulos obtenidos en el exterior

Cuando el proponente adjudicatario ofrezca personal con títulos académicos otorgados en el exterior, deberá acreditar la convalidación y homologación de estos títulos ante el Ministerio de Educación Nacional, para lo cual deberá iniciar con suficiente anticipación los trámites requeridos. Este requisito no se exigirá cuando se trate de profesionales titulados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente la profesión en Colombia. El Ministerio de Educación Nacional homologa los estudios de pregrado (universitarios) por disciplina y/o licenciatura y los de postgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado.

3.1.6.4 Autorización para el ejercicio temporal de la profesión en Colombia

En el evento que el adjudicatario del presente proceso de selección hubiere ofrecido personal titulado y domiciliado en el exterior en los términos señalados en el presente Pliego de Condiciones, deberá presentar la autorización para el ejercicio temporal de la profesión en Colombia expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y sus Profesiones Auxiliares para el caso de ingenieros y profesionales afines, para las demás profesiones por la autoridad respectiva.

3.1.7 Forma, identificación y estructura de la propuesta y responsabilidad en la presentación de la misma

La presentación de la propuesta debe cumplir con los siguientes requisitos:

Page 29: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 29 DE 67 AJ:

a. La propuesta debe ser presentada en idioma español, escrita por cualquier medio mecánico, numeradas en la parte inferior todas las hojas que contiene, cada una de ellas conformará un folio.

b. La propuesta debe ser presentada en dos (2) sobres separados, cerrados y perfectamente identificados cada uno de ellos, como se establece en el literal e. del presente numeral.

c. La documentación del sobre No. 1 y del sobre No 2 debe estar debidamente legajada o argollada de tal forma que no exista posibilidad de pérdida de documentos.

d. Los dos (2) sobres deben tener el siguiente contenido: • SOBRE No. 1: REQUISITOS HABILITANTES Y FACTORES TÉCNICOS DE

ESCOGENCIA - Se debe anexar en medio magnético el contenido del Formato N° 03 Y el Formato N° 04 debidamente diligenciado.

• SOBRE No. 2: PROPUESTA ECONÓMICA IMPRESA Y EN MEDIO MAGNETICO. e. Los sobres se deben identificar, cada uno de la siguiente manera:

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE Concurso de Méritos CM 053-2010

INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES 2,3 Y 4 ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO

TRIANGULO DEL TOLIMA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA

Sobre No: ___ Contenido: ______________________________ Proponente: ______________________________

Dirección, Ciudad, _____________ Teléfono: _____________

Fax: _____________

La responsabilidad de la presentación de la propuesta como se indica en los literales anteriores de este numeral, así como el estricto cumplimiento de lo establecido en el numeral 2.5.2.1. en especial en cuanto se refiere al termino, modo, lugar y tiempo de presentación de la propuesta; es total, rotunda y exclusiva del proponente, quien debe propender porque se haga en completa concordancia a lo ordenado en este pliego, por lo que la entidad no asume ninguna responsabilidad por la perdida, confusión o extravió de documentos que no hayan sido elaborados y entregados con el debido cuidado como lo señala el pliego.

3.2 REQUISITOS HABILITANTES

3.2.1 Aspectos jurídicos del proponente

3.2.1.1 Carta de presentación de la propuesta

Page 30: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 30 DE 67 AJ:

De acuerdo con el modelo del formato 01 suministrado, la carta de presentación de la propuesta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante legal de la persona jurídica o por el representante designado por los miembros del consorcio o de la unión temporal, y avalada por un Ingeniero Civil. Se deberá anexar copia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la oferta y de quien la avala, al igual que copia de la matrícula o tarjeta profesional de este último. Cuando el proponente o su representante tengan la condición de Ingeniero Civil, no será necesario el aval de otra persona con igual profesión. Quien suscriba la carta de presentación de la oferta deberá:

a. Persona jurídica: Tener la calidad de representante legal o apoderado del proponente, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. En este último caso, la facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatario) y liquidarlo. Si la presentación de la propuesta implica la transgresión del deber establecido en el numeral 7º del artículo 23 de la ley 222 de 1995, el proponente individual o el integrante de la propuesta conjunta deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.

b. Consorcio o unión temporal: Tener la calidad de representante del consorcio o unión temporal, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. Tal facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatarios) y liquidarlo.

3.2.1.2 Acreditación de la existencia y la representación legal

Los proponentes que tengan la calidad de personas jurídicas deberán presentar el certificado de existencia y representación legal, o sus documentos equivalentes en caso de personas jurídicas extranjeras, expedido dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuestas, donde evidencie que el objeto social permite presentar la propuesta respectiva, celebrar, ejecutar y liquidar el contrato objeto del presente proceso de selección. Así mismo, en tal documento deberá constar que la duración de la sociedad no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más. Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica. Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse el documento de autorización expresa del órgano competente, documento este que para los efectos del presente proceso es insubsanable. Los proponentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento de identificación. Los proponentes plurales (uniones temporales o consorcios) deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas naturales que los conforman.

Page 31: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 31 DE 67 AJ:

Los proponentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del proponente plural, para acreditar la existencia y representación legal deberán cumplir con lo establecido en el numeral 3.2.4.1 del presente pliego de condiciones.

3.2.1.3 Documento de constitución del consorcio o unión temporal

El proponente, con la oferta, deberá anexar un documento suscrito por todos los integrantes de la forma asociativa escogida, o por sus representantes debidamente facultados, en el que conste la constitución de la unión temporal o el consorcio, según corresponda, en el cual se exprese lo siguiente:

a. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.

b. Designación del representante: Deberán constar su identificación y las facultades de representación, entre ellas, la de presentar la oferta correspondiente al presente proceso de selección y las de celebrar, modificar y liquidar el contrato en caso de resultar adjudicatario, así como la de suscribir la totalidad de los documentos contractuales que resulten necesarios.

c. Indicación de los términos y extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del contrato de cada uno de los integrantes de la forma asociativa, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones.

d. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes en la forma asociativa correspondiente. La sumatoria de la participación de los integrantes no podrá exceder del 100%.

e. Duración de la forma de asociación escogida, la cual no podrá ser inferior al lapso comprendido entre la fecha de entrega de la propuesta y un (1) año después de finalizado el contrato objeto del presente proceso de selección.

f. El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la propuesta y del contrato resultante.

El proponente deberá tener en cuenta que después de la presentación de la propuesta, no podrá modificar los literales a y d, del presente numeral ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de aplicar el numeral 2.5.3.5 Causales de rechazo.

3.2.1.4 Capacidad de contratación (K) y capacidad residual (Kr) – Formato 06

Para evidenciar que el proponente se encuentra inscrito, calificado y clasificado al momento de presentar la oferta y en cumplimiento del artículo 6 de la ley 1150, el proponente persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberán presentar el certificado de inscripción en el registro único de proponentes – RUP, el cual no puede tener fecha de expedición superior a 30 DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuesta y este(os) documento(os) debe(n) demostrar que esta(n) clasificado(s) como:

Page 32: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 32 DE 67 AJ:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD (es) En cualquiera de los siguientes

GRUPO (s)

2 CONSULTOR 01 Agricultura y Desarrollo

Social

03 Aprovechamiento y uso de la tierra

04 Aprovechamiento y uso de los recursos hídricos

05 Infraestructura Física 2 CONSULTOR y/o:

04 Gestión de proyectos, Interventoría 10 Otros

El proponente deberá tener, al momento de presentación de la propuesta, una capacidad de contratación (K) y una capacidad residual de contratación (Kr) como Consultor igual o superior a:

Capacidad de contratación (K) (expresado en SMMLV)

Capacidad de contratación residual (Kr) (expresado en SMMLV)

2 veces el presupuesto oficial 1,5 veces el presupuesto oficial En caso de propuestas presentadas en consorcio o unión temporal, la capacidad de contratación y la capacidad residual de contratación (K y Kr) se entenderán como la suma de las capacidades individuales de cada integrante. Para verificar la capacidad de contratación residual (Kr), el proponente, persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberá suministrar, en formatos independientes, la información de contratos vigentes, para lo cual podrá utilizar el número de formatos que requiera. En caso de que el proponente, o alguno de sus integrantes, no tengan contratos vigentes, deberá manifestarlo expresamente en la casilla de “observaciones” del formato 06 y suscribirlo debidamente. Para suministrar esta información el proponente deberá utilizar el número de formatos que requiera. A las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia, no se les exigirá el registro único de proponentes – RUP y por lo tanto no se les exigirá ni calculará el K y Kr de contratación. No obstante lo anterior, si estas personas conforman un Consorcio o Unión Temporal con una o varias persona(s) natural(es) o jurídica(s) nacionales o personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia o con personas jurídicas extranjeras con sucursal establecida en Colombia, estos últimos deberán cumplir con lo establecido en el presente numeral.

3.2.1.5 Garantía de Seriedad de la propuesta

El proponente deberá anexar a su propuesta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – Fonade, una garantía que ampare la seriedad de su propuesta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado indicado en el numeral 1.4, con una vigencia igual a la señalada en el numeral 3.1.3 contada a partir de la fecha indicada en el cronograma general para el “cierre del término para presentar propuestas”. En caso de requerirse la ampliación de la vigencia de la propuesta, la vigencia de la garantía de seriedad deberá ser, igualmente, ampliada.

Page 33: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 33 DE 67 AJ:

La garantía debe ser tomada, en formato para entidades estatales, a nombre del proponente persona natural o de la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio o su equivalente, sin utilizar sigla, a no ser que el certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio, o su equivalente, establezca que la firma podrá identificarse con la sigla. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, deberá tomarse la garantía a nombre de todos y cada uno de los integrantes y deberá indicarse su respectivo porcentaje de participación en la forma asociativa correspondiente. Al proponente se le hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, en cualquiera de los eventos descritos en el Artículo 4 del Decreto 4828 de 2008.

3.2.1.6 Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes parafiscales

Cuando el proponente sea persona natural deberá adjuntar certificación que demuestre estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y en pensiones o fotocopia de las planillas de pago en donde conste el valor cancelado, el periodo de cotización, la fecha de pago y la entidad Promotora de Salud y Pensión a la que se encuentre afiliado. En el caso de personas jurídicas, deberán presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de dichos aportes correspondientes a los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. Cuando se trate de una persona jurídica que no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los mencionados pagos a sus empleados, a partir de la fecha de su constitución. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberá aportar el certificado aquí exigido. Este requisito no será aplicable a los proponentes extranjeros o a los integrantes extranjeros del proponente plural sin sucursal en Colombia

3.2.1.7 Reporte de certificado de registro de precios en el SICE

No aplica para el presente proceso de selección.

3.2.1.8 Reciprocidad

Page 34: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 34 DE 67 AJ:

Los proponentes de bienes o servicios extranjeros recibirán, dentro del proceso de selección, igual tratamiento que aquellos que realicen ofrecimientos de bienes o servicios nacionales siempre que exista un acuerdo, tratado o convenio entre el país de origen de los bienes o servicios y República de Colombia, conforme con el cual a las ofertas de bienes o servicios colombianos se le concede, en ese país, el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público. En los casos en que la reciprocidad no tenga por causa un tratado, acuerdo o convenio entre la República de Colombia y el país de que se trate, ella será demostrada mediante un informe que al efecto expida la misión diplomática colombiana en el país de origen de los bienes o servicios ofrecidos y que se deberá presentar junto con la propuesta. De igual manera la existencia de acuerdo o convenio de reciprocidad podrá demostrarse mediante certificación que expida la misión diplomática del país de origen de la casa matriz o filial, acreditada en Colombia.

3.2.1.9 Certificado de Antecedentes fiscales de la Contraloría General de la República

El proponente, persona natural o jurídica, y cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberán presentar el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República. Este requisito no será aplicable a las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia ni a las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia.

3.2.1.10 Certificado De Antecedentes Disciplinarios Procuraduría General De La Nación

El proponente, persona natural o jurídica, y cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, deberán presentar el Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General De La Nación. Este requisito no será aplicable a las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia ni a las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia.

3.2.1.11 Invocación de méritos de Experiencia

El proponente podrá invocar méritos, es decir aportar la experiencia en INTERVENTORÍA A OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS REVESTIDOS EN CONCRETO O INTERVENTORIA A OBRAS DE DE SISTEMAS DE RIEGO Y/O DRENAJE, O INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO, a través de su empresa matriz y/o de su(s) filial(es). Las compañías de las cuales se invoquen méritos, asumen la responsabilidad solidaria con el proponente, por las obligaciones derivadas de la propuesta y del eventual contrato a suscribir, para tal fin el proponente debe obtener por parte del Representante Legal de dichas compañías una manifestación expresa en la que se haga constar que en el evento en que le sea adjudicado el contrato, éste se compromete a ejecutar y a suscribir el contrato en calidad de obligadas solidarias y a constituir un apoderado en Colombia con facultades para notificarse de actuaciones administrativas y judiciales. El proponente deberá obtener de dichas compañías manifestación expresa de que se ha proferido la autorización respectiva de su máximo órgano directivo.

Page 35: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 35 DE 67 AJ:

Para que la invocación de méritos de experiencia sea válida, además de lo anterior, el proponente deberá demostrar que la casa matriz, cuenta con una participación accionaria en la filial igual o superior al cincuenta por ciento (50%).

3.2.2 Capacidad financiera del proponente

La capacidad financiera del proponente, como requisito habilitante, se verificará con base en los factores financieros denominados: a) capital de trabajo, b) índice de liquidez y c) nivel de endeudamiento, que se revisarán con fundamento en la información del certificado de inscripción en el registro único de proponentes – RUP (art 11 del Decreto 1464 de 2010), el cual se debe adjuntar a la propuesta, como lo requiere el inciso primero del numeral 3.2.1.4. de este pliego. Para que la propuesta pueda continuar en la siguiente fase de evaluación esta debe cumplir: a) El capital de trabajo se verificara de la siguiente manera:

� Si el proponente es una persona natural o jurídica: Debe cumplir lo siguiente:

CT ≥ 35 PO Donde, CT = AC – PC CT = Capital de trabajo. AC = Activo corriente PC = Pasivo corriente PO = Presupuesto oficial estimado. Si CT, es mayor o igual al 35% del PO el proponente es habilitado SI CT, es menor al 35% del PO el proponente no es habilitado.

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir: CT=∑ CTi ∑ CTi ≥ 35% PO

Donde, ∑ CTi = Sumatoria de capital de trabajo de los integrantes CT = Capital de trabajo del consorcio o la unión temporal. CTi = Capital de trabajo de cada uno de los integrantes. PO = Presupuesto oficial estimado. Si CT, es mayor o igual al 35% PO el proponente es habilitado SI CT, es menor al 35% PO el proponente no es habilitado b) El índice de liquidez se verificará de la siguiente manera:

� Si el proponente es una persona natural o jurídica: Debe cumplir:

LIQ. = AC / PC ≥ 1,0

Page 36: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 36 DE 67 AJ:

Donde, LIQ. =Índice de liquidez. AC =Activo corriente. PC =Pasivo corriente. Si LIQ es mayor o igual a 1 el proponente es habilitado SI LIQ es menor a 1 el proponente no es habilitado

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir:

∑ ACi LIQ. = ------------ ≥ 1,0 ∑ PCi

Donde, LIQ. =Índice de liquidez del consorcio o la unión temporal. ACi =Activo corriente de cada uno de los integrantes. PCi =Pasivo corriente de cada uno de los integrantes. Si LIQ es mayor o igual a 1 el proponente es habilitado SI LIQ es menor a 1 el proponente no es habilitado c) El nivel de endeudamiento se verificará de la siguiente manera:

� Si el proponente es una persona natural o jurídica: Debe cumplir: NE = PT / AT ≤ 0,80 Donde, NE =Nivel de endeudamiento. PT =Pasivo total. AT =Activo total. Si NE es menor o igual a 0,80 el proponente es habilitado SI NE es mayor a 0,80 el proponente no es habilitado

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir: ∑ PTi

NE = ------------ ≤ 0,80 ∑ ATi Donde,

NE =Nivel de endeudamiento del consorcio o la unión temporal. PTi =Pasivo total de cada uno de los integrantes. ATi =Activo total de cada uno de los integrantes. Si NE es menor o igual a 0,80 el proponente es habilitado SI NE es mayor a 0,80 el proponente no es habilitado

Page 37: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 37 DE 67 AJ:

Los proponentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del proponente plural, para acreditar la CAPACIDAD FINANCIERA deberán cumplir con lo establecido en el numeral 3.2.4.3 del presente pliego de condiciones

3.2.3 Condiciones de Experiencia Probable del proponente ( E)

El proponente debe contar en el certificado del RUP expedido por la Cámara de Comercio con una experiencia probable (E) como CONSULTOR, IGUAL O SUPERIOR A DOSCIENTOS SETENTA (270) PUNTOS, en caso contrario la propuesta será declarada no habilitada. Para el caso en el que el proponente es plural (consorcio, unión temporal, etc.), la (E) Experiencia Probable requerida se verificará con la sumatoria de (E) Experiencia Probable de los integrantes del consorcio o unión temporal.

Ep= ∑ Ei ≥ 270 puntos Donde,

Ep = Experiencia Probable del proponente ∑ = Sumatoria Ei = Experiencia Probable de los integrantes. Se debe cumplir que: Ep = ≥ 270 puntos la propuesta es habilitada. Ep = < 270 puntos la propuesta no es habilitada y será rechazada.

Los proponentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del proponente plural, para acreditar la Experiencia Probable deberán cumplir con lo establecido en el numeral 3.2.4.2 del presente pliego de condiciones. Ahora bien, si estas personas conforman un Consorcio o Unión Temporal con una o varias persona(s) natural(es) o jurídica(s) nacionales o personas naturales extranjeras con domicilio en Colombia o con personas jurídicas extranjeras con sucursal establecida en Colombia, estos últimos deberán cumplir con lo establecido en el presente numeral.

3.2.4 Condiciones y documentos exigidos a los proponentes que sean personas naturales extranjeras sin domicilio en el país, o personas jurídicas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia con la finalidad de verificar la capacidad jurídica, experiencia probable (e) y la capacidad financiera.

3.2.4.1 CAPACIDAD JURIDICA

1. Personas Naturales: Las personas naturales extranjeras, deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte, y si se encuentra residenciado en Colombia, mediante la presentación de copia de la Cédula de Extranjería expedida por la autoridad competente.

2. Personas Jurídicas: Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los

siguientes requisitos:

a) Acreditar su existencia y representación legal, para lo cual deberá presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio,

Page 38: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 38 DE 67 AJ:

expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, en el que conste su existencia, objeto, fecha de constitución (que en todo caso deberá ser anterior a la fecha de cierre), vigencia, nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la Capacidad Jurídica para comprometerla y sus facultades señalando expresamente, si fuere el caso, que el representante no tiene limitaciones para presentar la Propuesta. En el evento en que conforme a la jurisdicción del Interesado extranjero no hubiese un documento que contenga la totalidad de la información, presentarán los documentos que sean necesarios para acreditar lo solicitado en el presente literal expedidos por las respectivas autoridades competentes. Si en la jurisdicción no existiese ninguna autoridad o entidad que certifique la información aquí solicitada, el Proponente extranjero deberá presentar una declaración juramentada de una persona con Capacidad Jurídica para vincular y representar a la sociedad en la que conste que (1) no existe autoridad u organismo que certifique lo solicitado en el presente numeral; (2) la información requerida en el presente numeral; y (3) la Capacidad Jurídica para vincular y representar a la sociedad de la persona que efectúa la declaración y de las demás personas que puedan representar y vincular a la sociedad, si las hay.

b) Acreditar que su objeto social principal o complementario permite la celebración

y ejecución del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).Para estos efectos, la autorización se entiende contenida dentro de las autorizaciones generales otorgadas para comprometer a la sociedad.

c) Acreditar la suficiencia de la Capacidad Jurídica de su(s) representante(s)

legal(es) o de su(s) apoderado(s) especial(es) en Colombia para la suscripción del Contrato, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado (esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).

d) Acreditar que su duración es por lo menos igual al Plazo Total Estimado del

Contrato y cinco (5) años más, para lo cual presentará un extracto de sus estatutos sociales o un certificado del representante legal o funcionario autorizado(esta persona deberá aparecer en los documentos señalados en el literal (a) anterior).

e) Si (el)(los)representante(s) legal(es) tuviere(n) limitaciones estatutarias para

presentar la Propuesta o suscribir el Contrato y en general para efectuar cualquier acto derivado del proceso licitatorio o de su eventual condición de adjudicatario, deberá adjuntarse una autorización del órgano social competente de la sociedad en la cual se eliminen dichas limitaciones(se entenderá que se verificará la limitación respecto de la(s) persona(s) que esté(n) facultada(s) para actuar en el presente proceso y no respecto de aquellos representantes que no estén representando al Proponente en la presente Licitación, de manera que la limitación solamente deberá levantarse respecto de aquél (aquellos) representante(s) que suscriban documentos que sean presentados en la

Page 39: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 39 DE 67 AJ:

Propuesta, o si la duración de la sociedad no fuese suficiente en los términos de estos Pliegos, se adjuntará un documento en el que conste que el órgano social competente ha decidido aumentar el plazo de la sociedad en caso de resultar Adjudicatario y antes de la suscripción del Contrato o de la constitución de la sociedad si se presenta bajo promesa de sociedad futura.

f) Adicionalmente a lo exigido en los literales (a) y (e) anteriores, si la Propuesta

fuera suscrita por una persona jurídica extranjera a través de la sucursal que se encuentre abierta en Colombia y/o por el representante de ésta, deberá acreditarse la Capacidad Jurídica de la sucursal y/o de su representante, mediante la presentación del original del certificado de existencia y representación legal en una fecha de expedición máximo de un (1) mes antes de la fecha de cierre del presente proceso licitatorio por la Cámara de Comercio de la ciudad de la República de Colombia en la cual se encuentre establecida la sucursal. Cuando el representante legal de la sucursal tenga limitaciones para presentar la Propuesta, suscribir el Contrato o realizar cualquier otro acto requerido para la contratación en caso de resultar Adjudicatario, se deberá presentar en la Propuesta copia del acta en la que conste la decisión del órgano social competente correspondiente de la sociedad extranjera, que autorice la presentación de la Propuesta, la celebración del Contrato y la realización de los demás actos requeridos para la contratación en caso de resultar Adjudicatario.

3. Apoderado

a) Las personas naturales extranjeras sin residencia en Colombia, y las personas

jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia, deberán acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la Propuesta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias de la Licitación, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran, así como el Contrato, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con el presente Pliego.

b) Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas

extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal y en tal caso, bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del Consorcio o Unión Temporal con los requisitos de autenticación, consularización y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal.

c) Para fines de claridad únicamente, las personas naturales y jurídicas extranjeras

sin domicilio en Colombia podrán designar a más de una persona como su apoderado en Colombia, caso en el cual podrá indicar a su entera discreción las condiciones o las limitaciones a los apoderados. En todo caso, si no se precisan tales condiciones y/o limitaciones, FONADE presumirá que cualquiera de los apoderados podrá suscribir y vincular al Proponente extranjero sin domicilio en Colombia que no sea Consorcio o Unión Temporal.

Page 40: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 40 DE 67 AJ:

3.2.4.2 EXPERIENCIA PROBABLE

1. Persona Jurídica Extranjera

Debe demostrar que ha ejercido la actividad constructora mínimo por diez (10) años contados a partir de la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuesta, para tal efecto, debe presentar con la propuesta documento que acredite la existencia y representación legal de la persona jurídica extranjera que evidencie el requisito mínimo exigido en este.

2. Persona Natural Extranjera Debe presentar copia autentica del título o matricula profesional o documento que acredite que ha recibido un titulo de pregrado de Ingeniería Civil en el cual se evidencia que cuenta con mínimo diez (10) años de haberlo obtenido. Estos diez (10) años contados a partir de la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuesta.

3.2.4.3 CAPACIDAD FINANCIERA

1. Personas Jurídicas y Naturales Debe presentar con la propuesta el último balance, de acuerdo al cierre fiscal en cada país de origen. Las cifras que contengan dichos balances deben presentarse en moneda colombiana de conformidad con los artículos 50 y 51 del decreto 2649 de 1993 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. En el evento en que por las prácticas contables del país de origen los rubros que correspondan a las cuentas de capital de trabajo, índice liquidez y nivel de endeudamiento difieran de las establecidas en los literales a, b) y c) del numeral 3.2.2. se deben aportar junto con la información financiera, certificación suscrita por la persona natural o por el representante legal (persona jurídica) y avalada por un contador público inscrito en la Junta Central de Contadores Colombiana en la que conste tal circunstancia y en la que se indique con claridad los rubros que corresponden a las cuentas ya señaladas, se debe adjuntar tarjeta profesional del contador público y certificación expedida por la junta Central de Contadores sobre su vigencia Con base en la información suministrada de la manera indicada en este numeral la entidad verificará el capital de trabajo, índice de liquidez y nivel de endeudamiento del proponente, y estos deben cumplir mínimo con los valores indicados en el numeral 3.2.2.

3.3 FACTORES TÉCNICOS DE ESCOGENCIA

3.3.1 Experiencia Específica del proponente

3.3.1.1 Condiciones generales

El proponente deberá tener experiencia específica en INTERVENTORÍA A OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS REVESTIDOS EN CONCRETO O

Page 41: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 41 DE 67 AJ:

INTERVENTORIA A OBRAS DE DE SISTEMAS DE RIEGO Y/O DRENAJE, O INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO La experiencia específica debe ser acreditada con la ejecución de MINIMO UNO (1) Y MÁXIMO CINCO (5) contratos terminados en los últimos VEINTE (20) años, contados estos a partir de la fecha establecida para el cierre del término para presentar propuestas los cuales deben cumplir mínimo una de las siguientes condiciones establecidas en los literales a, b y c: a) Que en su conjunto demuestren la interventoría a la construcción de canales abiertos

revestidos en concreto cuya base haya sido mínimo de 1.5m y longitud de mínimo 40 Km.

b) Que en su conjunto demuestren la interventoría a la construcción de canales abiertos cuya base haya sido mínimo de 1.5m y 300.000 metros cuadrados de área revestida en concreto.

c) Que en su conjunto demuestren la interventoría a la construcción de canales abiertos cuya base haya sido mínimo de 1.5m y 30.000 m3 de volumen revestido en concreto.

Para que el contrato o contratos aportados sea(n) valido(s), y su valor sea contabilizado en su totalidad, los documentos que se adjunten para acreditarlo deben demostrar con total claridad que mínimo cumpla con el quince por ciento (15%) de alguno de los tres requerimientos anteriores a), b ó c) del presente numeral, conservando eso sí para todos los casos, el 1.5 m de base. Para demostrar la experiencia especifica el proponente debe presentar con su propuesta el formato 03, debidamente diligenciado e indicando en él toda la información allí solicitada. Así mismo, debe anexar la documentación adecuada y pertinente, que acredite clara y verazmente la realización de los contratos relacionados, cuyo número debe ser máximo el señalado en el inciso segundo del presente numeral. Los documentos de los contratos presentados y aportados con la propuesta, que acrediten los relacionados en el formato No. 03 deben permitir al Comité Asesor y Evaluador realizar eficazmente la verificación y evaluación del factor técnico establecido en este numeral. Para que la propuesta sea considerada favorable para otorgarle los puntajes a continuación señalados, debe demostrar que cumple con los requisitos mínimos exigidos en este numeral, de lo contrario, la propuesta quedará incursa en causal de rechazo y por ende, no continuará en las siguientes etapas del proceso. El Comité Asesor y Evaluador, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos indicados, asignará a cada propuesta, el puntaje a continuación señalado.

CONCEPTO REQUISITO PUNTAJE

EXPERIENCIA

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior a DOS PUNTO CINCO (2.5.) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

40

Page 42: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 42 DE 67 AJ:

CONCEPTO REQUISITO PUNTAJE Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior a DOS (2) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL e inferior a DOS PUNTO CINCO (2.5) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior al VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL e inferior a DOS (2) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

20

PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 20 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 40

3.3.1.2 Forma de acreditación

Para acreditar la experiencia específica requerida y las condiciones mínimas señaladas en el numeral 3.3.1 el proponente deberá presentar certificaciones, constancias o cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el Interventor o supervisor del contrato. La documentación presentada para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación de la siguiente información:

a. Nombre del contratante. b. Nombre del contratista. c. Objeto del contrato. d. Valor total del contrato que se pretende acreditar. e. Lugar de ejecución. f. Fecha de inicio del contrato. g. Constancia de recibo del informe final o del acta de recibo final o de terminación del

contrato, con indicación de la fecha correspondiente y de la satisfacción del contratante frente al contrato ejecutado.

h. Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta, deberá indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse certificación del proponente individual o del integrante del proponente plural que desea hacer valer la experiencia, en la que se haga constar dicho porcentaje de participación. Tratándose de personas jurídicas, la referida certificación deberá suscribirse por su representante legal y, además, por el contador público o el revisor fiscal, según sea el caso. Si se trata de personas naturales, la certificación deberá estar suscrita por ellas y por contador público.

3.3.1.3 Verificación de la experiencia específica del proponente

La valoración de tal experiencia se sujetará a las siguientes reglas especiales:

Page 43: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 43 DE 67 AJ:

a. La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta cuando no cuente con más de cinco (5) años de constituida y se hará en proporción a su participación en el capital social. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias del numeral anterior

b. En caso de consorcios o uniones temporales, la experiencia será la sumatoria de las

experiencias específicas de los integrantes que la tengan. Si la totalidad de la experiencia específica es acreditada por uno solo de los integrantes del consorcio, unión temporal, este deberá tener una participación no inferior al 50% en el consorcio, unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución. Si la experiencia específica es acreditada por más de uno de los integrantes del consorcio, unión temporal, aquel que aporte el mayor valor en contratos, respecto de los otros integrantes, deberá tener una participación no inferior al 40% en el consorcio, unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución

c. En el caso de las personal naturales, la experiencia podrá computarse a partir de la

fecha de expedición de la matrícula profesional o del certificado de inscripción profesional, respectivamente. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias establecidas en el numeral anterior.

d. El valor total del o los contratos celebrados que se aporten para acreditar la

experiencia específica será aquel que tuvieron a la fecha de recibo del informe final o la del acta de recibo final por el contratante o su representante o a la terminación del contrato, y la conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de recibo final o terminación. En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente:

• Cuando el valor esté dado en dólares americanos (USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha de recibo final o terminación.

• Cuando el valor esté dado en moneda extranjera diferente al dólar americano,

se realizará su conversión a dólares americanos de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas publicadas por el Banco de la República, teniendo en cuenta la fecha de recibo final o de su terminación y, posteriormente, se procederá a su conversión a pesos colombianos de conformidad con la TMR vigente para la fecha de recibo final o de su terminación, según corresponda.

e. Para el presente proceso, no es válida la experiencia adquirida en la interventoría

realizada a remodelaciones, adecuaciones y terminaciones. (No aplica para el presente proceso)

f. El contrato deberá estar terminado en la fecha prevista para el cierre del término

para presentar propuestas. Para el presente proceso selección, se tomará como fecha de terminación del contrato la del recibo del informe final o del acta de recibo final por el contratante o su representante, o la de terminación del contrato

Page 44: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 44 DE 67 AJ:

g. En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en consorcio, unión temporal o bajo cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad y el valor, de acuerdo al porcentaje de participación.

h. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con convenios

interadministrativos para cuyo desarrollo se haya subcontratado la totalidad de la ejecución de la interventoría.

i. No será considerada la experiencia adquirida en calidad de subcontratista, cuando

quiera que el contrato principal haya sido celebrado con una entidad pública.

j. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con INTERVENTORÍA A OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS REVESTIDOS EN CONCRETO O INTERVENTORIA A OBRAS DE DE SISTEMAS DE RIEGO Y/O DRENAJE, O INTERVENTORIA A LAS OBRAS DE ALCANTARILLADO, cuyo proyecto sea de propiedad del proponente o de cualquier integrante del consorcio o unión temporal que quiera acreditarla.

3.3.2 Personal Principal Requerido para la ejecución del Objeto contractual

3.3.2.1 Relación del personal principal requerido

La relación del personal principal requerido deberá ser presentada por el proponente utilizando exclusivamente el formato 04, incluyendo la información allí requerida, la cual deberá ser soportada de conformidad con los criterios y condiciones establecidas en el siguiente numeral. El personal principal requerido, con su perfil mínimo, es el relacionado a continuación.

I. TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

1 Director General de Interventoría.

Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador de Interventoría a las

obras de construcción de canales abiertos

revestidos en concreto y/o sistemas de riego y/o

drenaje y/o sistemas de alcantarillado

Máximo 3 proyectos

y la sumatoria de estos debe ser

mínimo: 20 km de canales ó 150.000 m2 de área revestida en concreto ó 15.000

m3 de volumen de concreto

revestido

100% Deberá estar presente en las reuniones y/o comités de seguimientos y en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera.

1 Director de frente de Interventoría

Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador de Interventoría de

construcción de canales abiertos revestidos en

concreto y/o sistemas de riego y/o drenaje y/o

sistemas de alcantarillado

Máximo 3 proyectos

y la sumatoria de estos debe ser

mínimo: 10 Km de canales ó 75.000 m2 de

82.35%

Page 45: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 45 DE 67 AJ:

I. TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

área revestida en concreto ó 7.500 m3 de volumen

de concreto revestido.

� CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE AL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO

CONCEPTO REQUISITO PUNTAJE

Director General de Interventoría

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 80% e inferior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

25

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 70% e inferior al 80% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

20

Director de Frente de

Interventoría (I)

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 75% e inferior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

25

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 50% e inferior al 75% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

20

PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 40 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 60

3.3.2.2 Evaluación del personal principal requerido

Page 46: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 46 DE 67 AJ:

Para efectos de la evaluación, el proponente deberá presentar, junto con su oferta, la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos para el equipo de trabajo principal señalado en el numeral anterior. No obstante, el proponente que resulte adjudicatario deberá contar para la ejecución del contrato, con la totalidad del equipo humano requerido, es decir personal principal (I) más personal mínimo requerido (II) indicado en el numeral 1 del 4.4.1 del presente pliego de condiciones. La valoración de la documentación aportada para efectos de demostrar las condiciones requeridas para el equipo de trabajo principal requerido se sujetará a las siguientes reglas especiales:

a. Para la acreditación de la experiencia de cada uno de los integrantes del personal principal requerido deberán presentar la matrícula o tarjeta profesional vigente y certificaciones de los contratos ejecutados o su respectiva acta de liquidación o cualquier otro documento debidamente firmado por el contratante que contenga como mínimo, la siguiente información:

� Nombre del contratante � Objeto del contrato � Cargo desempeñado � Fechas de inicio y terminación del contrato � Firma del personal competente

b. Las certificaciones de experiencia en idioma diferente al castellano deberán

acompañarse de la traducción oficial correspondiente.

c. La experiencia general de los profesionales cuando se solicite, sólo podrá ser contabilizada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta o matrícula profesional.

Para el caso de los profesionales cuya tarjeta o matricula profesional no indique la fecha de su expedición, deberán aportar el documento expedido por el ente correspondiente en donde se indique la fecha de expedición de la misma.

d. Los estudios de educación superior (pregrado y postgrado), así como los estudios técnicos se acreditarán mediante fotocopia de los diplomas respectivos o certificados de obtención del título correspondiente.

3.4 PROPUESTA ECONOMICA

El proponente debe formular su propuesta económica exclusivamente en el Formato 07 mediante una hoja de cálculo de formato Excel, el cual deberá presentar en medio físico y magnético, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: 3.4.1. Deberá discriminar claramente:

a. Personal profesional b. Personal técnico y auxiliar c. Otros costos directos d. Factor multiplicador e. IVA

Page 47: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 47 DE 67 AJ:

f. Total valor de la Propuesta

3.4.2. Deberá incluir la totalidad del personal mínimo requerido para la ejecución del contrato de conformidad con el sub numeral (1) del numeral 4.4.1 del presente pliego de condiciones.

3.4.3. Deberá elaborarse utilizando la metodología del factor multiplicador, para lo cual

deberá tener en consideración la descripción contenida en el Anexo 8.

3.4.4. Deberá expresar todos los valores en pesos colombianos.

3.4.5. Deberá ajustar todos los valores, al peso, es decir sin decimales. Para el efecto, se aplicará la metodología de redondeo indicada en el presente pliego de condiciones.

3.4.6. Deberá considerar el plazo de ejecución de la interventoría señalado en el numeral

1.5.

3.4.7. Deberá considerar la forma y el sistema de pago señalados en el capítulo cuarto del presente pliego de condiciones.

3.4.8. Deberá considerar las variables económicas que estime pertinentes, teniendo en

cuenta la totalidad de las condiciones previstas en el presente pliego de condiciones. Las variables deben tener en cuenta, así como las proyecciones que de ellas se realicen, para efectos de la formulación de la propuesta económica, son de responsabilidad exclusiva del proponente y, por tanto, serán por su cuenta y riesgo las diferencias que puedan presentarse entre dichas proyecciones y el comportamiento real de las variables durante la ejecución del contrato.

3.4.9. Deberá tener en cuenta la información contenida en la descripción general de la obra

objeto de Interventoría (numeral 1.3). 3.4.10. Deberá considerar la distribución de riesgos contractuales previsibles contenida en el

presente pliego de condiciones. 3.4.11. Deberá tener en cuenta las condiciones y especificaciones técnicas de la obra objeto

de interventoría, así como la información técnica, hidrológica, geológica, geomorfológica y sismológica, geotécnica, topográfica y cartográfica, estudios de impacto ambiental y las leyes y normas que rigen para la región y las propias del sitio donde se desarrollará el proyecto. De igual forma, todos los costos que se requieran para la correcta ejecución del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, entre ellos los generados por el transporte del personal, equipo, materiales, etc. Del mismo modo, deberá considerar las condiciones, climáticas, ambientales y de orden público.

3.4.12. Deberá tener en cuenta que la totalidad de los tributos, independientemente de la

denominación que asuman o del nivel territorial del que provengan, que se causen o llegaren a causar por la celebración, ejecución y liquidación del contrato objeto del presente proceso de selección, serán de su cargo exclusivo.

Page 48: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 48 DE 67 AJ:

3.4.13. Deberá tener en cuenta que el valor de la propuesta económica no puede ser superior al 100% del presupuesto oficial estimado.

Hará parte de la propuesta económica, igualmente, la estimación del factor multiplicador, para lo cual el proponente deberá diligenciar y presentar el formato 11, en medio físico y magnético. Fonade ha estimado un factor multiplicador mínimo de 208 % el cual solo deberán ser aplicado a los costos del personal requerido para la ejecución del contrato. La estimación que realice el proponente del factor multiplicador deberá considerar la información presentada en el Anexo 1 adjunto al presente pliego de condiciones.

Page 49: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 49 DE 67 AJ:

CAPÍTULO CUARTO

4 CONDICIONES CONTRACTUALES GENERALES

4.1 OBJETO

El objeto del contrato es la ejecución, por parte de EL INTERVENTOR, de la INTERVENTORIA TECNICA ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES PRINCIPALES 2,3 Y 4 ESTRUCTURAS COMPONENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL DISTRITO DE RIEGO TRIANGULO DEL TOLIMA DEL MUNICIPIO DE COYAIMA de acuerdo con la descripción, especificaciones y demás condiciones establecidas en el presente pliego de condiciones, los documentos e información técnica suministrada por FONADE y la propuesta presentada por EL INTERVENTOR, todo lo cual hace parte integral del contrato.

4.2 VALOR

El valor del contrato corresponderá a la suma por la cual sea adjudicado, incluido todos los gastos, costos, impuestos y tributos a que haya lugar para la celebración, legalización, ejecución y liquidación del contrato.

4.2.1 Forma de pago

Fonade pagará al interventor el 95% del valor por el cual le fue adjudicado el contrato, por el sistema indicado en el numeral 4.2.2. Cada solicitud de pago deberá ir con la cuenta de cobro, informes, las demás obligaciones establecidas en el contrato y las requeridas por el Supervisor del Contrato. El 5% restante en un último pago el cual se realizará una vez se haya liquidado el contrato de obra y el contrato de interventoría en los términos del numeral 4.22 (LIQUIDACION DEL CONTRATO).

4.2.2 Sistema de pago

El sistema de pago del contrato es mediante pagos MENSUALES en valores producto de las dedicaciones de personal afectados por las tarifas y el factor multiplicador más el reembolso de los costos directos, previa presentación de los informes de avance y las cuentas aprobadas por el Supervisor del contrato. Los desembolsos deberán ser refrendados por el Supervisor del contrato en los formatos que FONADE suministra para el efecto. En consecuencia, el precio previsto en el l numeral 4.2., incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y alimentación de la totalidad del equipo de trabajo del interventor; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; la remuneración para EL

Page 50: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 50 DE 67 AJ:

INTERVENTOR y, en general, todos los costos en los que deba incurrir EL INTERVENTOR para la cumplida ejecución del contrato. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por EL INTERVENTOR en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la propuesta.

4.2.3 Actividades adicionales no previstas

FONADE podrá ordenar, por escrito, la ejecución de las actividades adicionales no previstas por las partes siempre que las mismas resulten necesarias para el adecuado cumplimiento del objeto contractual y la debida atención de las finalidades de la contratación. EL INTERVENTOR estará en la obligación de ejecutarlas aplicando los procedimientos establecidos para la ejecución de las actividades previstas. Las actividades adicionales sólo se ejecutarán previa suscripción del respectivo contrato adicional y la ampliación o modificación de los costos establecidos en la propuesta económica inicialmente presentada por EL INTERVENTOR, los cuales se incluirán de conformidad con el numeral 4.2.4.

4.2.4 Relación de costos

El contrato incluirá la relación de costos presentada por EL INTERVENTOR en su propuesta económica, de acuerdo con el siguiente detalle:

PROPONENTE:

PERSONAL PROFESIONAL

CONCEPTO A B C D E F

Personal Profesional

CANTIDAD SUELDO MES BÁSICO

% DEDICACIÓN F.M. % VALOR MES (AxBxCxD)

No. DE MESES TOTAL PARCIAL (ExF)

SUBTOTAL COSTO PERSONAL PROFESIONAL (1)

PERSONAL TECNICO

Personal Técnico

CANTIDAD SUELDO MES BÁSICO

% DEDICACIÓN F.M. % VALOR MES (AxBxCxD)

No. DE MESES TOTAL PARCIAL (ExF)

SUBTOTAL COSTO PERSONAL TÉCNICO (2)

OTROS COSTOS DIRECTOS

OTROS COSTOS DIRECTOS UND CANTIDAD VR. UNITARIO TOTAL

SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS (3)

Page 51: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 51 DE 67 AJ:

RESUMEN GENERAL

COSTO TOTAL (1+2+3)

IVA 16%

VALOR TOTAL OFERTA

FIRMA DEL OFERENTE O REPRESENTANTE

4.2.5 Prohibición

Le está prohibido a EL INTERVENTOR ejecutar actividades adicionales no previstas en el contrato, sin que, previamente, se haya suscrito el respectivo contrato adicional. Cualquier actividad que ejecute sin la celebración previa del documento contractual será asumida por cuenta y riesgo de EL INTERVENTOR, de manera que FONADE no reconocerá su costo.

4.2.6 Determinación del precio

Si el costo de una o algunas de las actividades adicionales no previstas no puede establecerse de conformidad con la relación de costos presentada por EL INTERVENTOR, el mismo será acordado entre EL INTERVENTOR y el supervisor y sometido a la aprobación de la Subgerencia de Contratación de FONADE. En el caso en que dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la comunicación en la que FONADE informe a EL INTERVENTOR sobre la necesidad de ejecutar actividades adicionales no previstas, éste no convenga en llevarla a cabo, FONADE podrá contratar su ejecución con un tercero; en tal evento, EL INTERVENTOR autoriza a FONADE para que le sea descontada, de las sumas a él adeudadas, la diferencia entre el valor acordado con el tercero por la ejecución de la actividad correspondiente y el previsto en la relación de costos de su propuesta

4.2.7 Reglas comunes para los pagos

Los pagos y la entrega de recursos relacionados con el contrato quedan sometidos, además de las condiciones anteriormente previstas, a las siguientes reglas:

a. Deberán ser refrendados por el supervisor en los formatos que FONADE suministre para el efecto.

b. EL INTERVENTOR deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones señalada en el inciso 2º del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, adicionado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

c. Se realizarán dentro de los diez (10) días calendario siguientes a las fechas de radicación de las facturas o cuentas, según sea el caso, o de la fecha en que EL INTERVENTOR subsane las glosas que se le formulen.

d. Para el primer desembolso, EL INTERVENTOR deberá informar el régimen tributario al cual pertenece. Deberá adjuntar copia del RUT con fecha de expedición o actualización no anterior a tres (3) meses contados desde la fecha de entrega del informe

Page 52: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 52 DE 67 AJ:

e. Deberá haberse producido el ingreso efectivo de los recursos del proyecto a la Tesorería de FONADE.

f. Toda vez que los impuestos y retenciones que surjan por la celebración, ejecución y liquidación del contrato corren por cuenta de EL INTERVENTOR, FONADE hará las retenciones del caso y cumplirá las obligaciones fiscales que ordene la ley.

g. Todos los documentos de pago deberán ser avalados por el supervisor de FONADE.

4.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL

El plazo estimado previsto para la ejecución del contrato es el señalado en el numeral 1.5, contado a partir de la suscripción del acta de inicio.

4.3.1 Acta de inicio

Para la suscripción del acta de inicio será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. El contrato debe encontrarse perfeccionado, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.18.

b. La garantía única debe encontrarse aprobada por FONADE. c. Cancelar los derechos de publicación en el Diario Único de Contratación. d. La acreditación por EL INTERVENTOR de que todo el personal necesario para el

inicio de la ejecución del contrato se encuentra afiliado a los sistemas de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales, incluso los trabajadores independientes, y que los pagos de las cotizaciones respectivas se encuentran al día.

Cumplidos los anteriores requisitos, la negativa por parte de EL INTERVENTOR a la suscripción del acta de inicio dará lugar a la imposición de las sanciones contractuales que corresponda.

4.3.2 Prórroga

Teniendo en cuenta que el plazo para la ejecución de la Interventoría señalado es un plazo estimado, en caso de que no se cumpla con la ejecución de la totalidad del proyecto dentro del mismo, y que se requiera la continuación de la Interventoría, las partes prorrogaran el plazo de Interventoría, situación que no genera adición al valor del contrato, mediante la suscripción de un documento contractual que así lo disponga, en el cual deberán señalarse las circunstancias que lo motivaron.

4.3.3 Suspensión

El plazo de ejecución del contrato podrá ser suspendido mediante suscripción de un documento contractual que así lo disponga, en el cual se señalarán las causas que motivaron la suspensión.

4.3.4 Condición resolutoria

La ejecución del contrato se encuentra condicionada a la suscripción de las actas de inicio correspondientes, a los contratos objeto de la interventoría. De esta circunstancia se dejará constancia en las actas de inicio que suscribirán las partes de conformidad con lo establecido en el numeral 4.3.1. En caso de que la condición no acaeciere dentro de los

Page 53: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 53 DE 67 AJ:

seis (6) meses siguientes a la suscripción del contrato de Interventoría se entenderá fallida y el mismo se dará por terminado anticipadamente, situación que no generará obligaciones ni pagos a favor de EL INTERVENTOR.

4.4 OBLIGACIONES DEL INTERVENTOR

Sin perjuicio de las demás obligaciones que se desprendan de la Constitución Política de la República de Colombia, del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, de las normas que regulan el ejercicio de la ingeniería y sus profesiones afines y auxiliares, de las contenidas en las normas urbanísticas, técnicas y ambientales pertinentes, de las particulares que correspondan a la naturaleza del contrato a celebrar, las contenidas en el Manual de Interventoría de FONADE adoptado mediante la Resolución No 091 de 2010, la cual se entiende incorporada al contrato resultante del presente proceso y de aquellas contenidas en otros apartes del presente pliego de condiciones y de las consignadas específicamente en el contenido del contrato, y las siguientes:

4.4.1 Obligaciones relacionadas con el personal requerido para la ejecución del objeto contractual

1) Presentar al supervisor del contrato, con cinco (5) días de antelación al inicio de la etapa donde desarrollará las actividades que le correspondan, los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal principal requerido (I) y personal mínimo requerido (II)), para la ejecución del contrato.

I. TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO EN EL NUMERAL 3.3.2

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

1 Director General de Interventoría.

Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador de Interventoría a las

obras de construcción de canales abiertos

revestidos en concreto y/o sistemas de riego y/o

drenaje y/o sistemas de alcantarillado

Máximo 3 proyectos

y la sumatoria de estos debe ser

mínimo: 20 km de canales ó 150.000 m2 de área revestida en concreto ó 15.000

m3 de volumen de concreto

revestido

100% Deberá estar presente en las reuniones y/o comités de seguimientos y en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera.

1 Director de frente de Interventoría

Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador de Interventoría de

construcción de canales abiertos revestidos en

concreto y/o sistemas de riego y/o drenaje y/o

sistemas de alcantarillado

Máximo 3 proyectos

y la sumatoria de estos debe ser

mínimo: 10 Km de canales ó 75.000 m2 de

área revestida en concreto ó 7.500 m3 de volumen

de concreto revestido.

82.35%

Page 54: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 54 DE 67 AJ:

II DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

1 Director de Frente de

Interventoría Ingeniero Civil 10 años

Director y/o Coordinador de

Interventoría a las obras de

construcción de canales revestidos

en concreto y/o sistemas de riego

y/o drenaje y/o sistemas de alcantarillado

3 proyectos.

Mínimo uno de

estos debe ser igual o superior al 50% del presupuesto

oficial estimado en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

82.35%

3 Residente de Interventoría

Ingeniero Civil 8 años

Residente de Interventoría a las

obras de construcción de

canales revestidos en concreto y/o

sistemas de riego y/o drenaje y/o

estructuras hidráulicas y/o sistemas de

alcantarillado.

3 proyectos.

Mínimo uno de

estos debe haber construido canales

en concreto revestido.

82.35%

1 Especialista Hidráulico

Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.

Con estudios de postgrado en Ingeniería

Sanitaria o en obras

hidráulica

10 años

Responsable de los diseños Hidro -

Sanitarios en proyectos

construcción de canales revestidos

en concreto y/o sistemas de riego

y/o drenaje y/o estructuras

hidráulicas y/o sistemas de

alcantarillado.

3 proyectos

Mínimo uno de

estos debe ser igual o superior al 50% del presupuesto

oficial estimado en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

14.12%

1 Especialista en

Geotecnia

Ingeniero Civil con estudios de Postgrado en Geotecnia

10 años

Responsable de los estudios de suelos de en proyectos de canales revestidos en concreto y/o sistemas de riego y/o drenaje y/o estructuras hidráulicas y/o sistemas de alcantarillado.

3 proyectos

Mínimo uno de

estos debe ser igual o superior al 50% del presupuesto

oficial estimado en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

7.06%

1 Especialista Estructural

Ingeniero Civil con estudios de postgrado

en Estructuras.

10 años

Diseñador Estructural o

Calculista Estructural de proyectos de

canales revestidos en concreto y/o

sistemas de riego y/o drenaje y/o

estructuras hidráulicas y/o

3 proyectos

Mínimo uno de

estos debe ser igual o superior al 50% del presupuesto

oficial estimado en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

7.06%

Page 55: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 55 DE 67 AJ:

II DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato sistemas de

alcantarillado.

1 Especialista Ambiental

Ingeniero Ambiental o

Ingeniero Civil con estudios de postgrado

en el área ambiental

10 años

Responsable en la elaboración y evaluación de estudios de

impacto ambiental y/o elaboración y

ejecución de Planes de Manejo

Ambiental de proyectos de

infraestructura.

3 proyectos

Mínimo uno de estos debe ser igual o superior al 50% del presupuesto

oficial estimado en el numeral 1.4, en SMMLV a la fecha de su terminación.

14.12%

1 Profesional en Aseguramiento

de Calidad

Profesional en Ingeniería o

Administración, o Salud

Ocupacional

8 años

La implantación de sistemas de calidad en

empresas de Ingeniería y/o que

haya participado en la elaboración de por lo menos dos

(2) planes de calidad para

proyectos de obras civiles, todo lo anterior bajo la

Norma NTC – ISO 9000: 1994 ó NTC – ISO 9001: 2000.

3 proyectos

14.12%

1 Residente Ambiental

Ingeniero Ambiental o

Ingeniero Civil con estudios de postgrado

en el área ambiental

8 años

Residente o Especialista

ambiental donde se halla realizado la identificación y/o evaluación del

impacto ambiental del proyecto

3 proyectos De obras civiles

82.35%

1 Abogado

gestión predial Abogado 8 años Abogado en

gestión predial

2 proyectos De obras civiles que

haya requerido compra de más de

30 predios.

17.65%

1 Especialista en

Costos de Presupuestos

Ingeniero Civil o Arquitecto 8 años

Responsable de control y

seguimiento a programa de obra y

flujo financiero

3 proyectos.

De obras civiles

con presupuestos de más de 20.000

smmlv

100%

1 Trabajador Social

Trabajador Social 6 años

Trabajador(a)

Social en mínimo 3 proyectos de obras

civiles

Al menos uno de los proyectos debe haber trabajado con

comunidades indígenas o

afrocolombianas

88.24%

1 Arqueólogo 4 años Arqueólogo Que haya

participado en dos

2 proyectos

7.06%

Page 56: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 56 DE 67 AJ:

II DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato proyectos de obra

civil.

3 Profesional en

Seguridad Industrial

Profesional en Ingeniería o

Administración, o Salud

Ocupacional

6 años

Responsable del manejo de la

seguridad industrial en mínimo 3

proyectos de obras civiles

N.A 70.59%

3 Profesional de Apoyo Ingeniero Civil 2 años

Apoyos en proyectos de

construcción y/o de interventoría de

proyectos de infraestructura.

N.A 82.35%

Además del personal anterior, EL INTERVENTOR deberá contar con el siguiente personal para la ejecución de los trabajos:

� Tres (3) inspectores de Interventoría (dedicación mínima del 70.59% del plazo de ejecución del contrato) ó el 100% de la duración de la obra

� Tres (3) Comisión de topografía, conformadas por un topógrafo y dos cadeneros (Dedicación del 70.59% del plazo de ejecución del contrato,) ó el 100% de la duración de la obra

� Cuatro (4) conductores (Dedicación del 82.35% del plazo de ejecución del contrato. � Una (1) secretaria con una duración mínima del 88.24% � Y los demás profesionales que se requieran para el cumplimiento del contrato.

Al inicio del proyecto el contratista deberá obligatoriamente disponer del Director General de interventoría, de un (1) Director de Frente, un (1) Residente de interventoría, Abogado de Gestión Predial, Ingeniero Residente ambiental y un (1) Ingeniero auxiliar. De conformidad con la dinámica del desarrollo del proyecto y la gestión de adquisición predial que permita la apertura de varios frentes de obra simultáneos, se involucrará progresivamente el personal requerido, previa aprobación de la supervisión de FONADE.

El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los proponentes lo deberán tener en cuenta en su totalidad al momento de elaborar su propuesta económica. En caso de incumplimiento por parte de EL INTERVENTOR en la presentación de los soportes del personal antes indicado, en el plazo señalado, se procederá a la aplicación de las sanciones contractuales correspondientes. Los soportes para acreditar las condiciones mínimas exigidas deberán sujetarse a las siguientes condiciones:

Page 57: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 57 DE 67 AJ:

a. Para los profesionales del equipo de trabajo, se deberá presentar la respectiva matrícula o tarjeta profesional vigente partir de cuya fecha de expedición se iniciará el cómputo de la experiencia.

b. Los posgrados se acreditarán mediante la copia de los diplomas respectivos o de las actas de grado. Igualmente, podrán ser acreditados mediante certificados en los que conste la obtención del título.

c. La experiencia general y específica se acreditarán mediante certificaciones, actas de liquidación o cualquier otro documento proveniente del contratante, el interventor o supervisor en el conste la ejecución y terminación del contrato y que contenga, como mínimo, la siguiente información: - Nombre del contratante - Nombre del contratista - Objeto del contrato - Cargo desempeñado - Fechas de inicio y fecha de terminación del contrato

2) Contar con los profesionales o técnicos que se requieran para cumplir cabalmente el

contrato, además del personal mínimo exigido. En ningún caso podrá presentar equipo de trabajo que se encuentre comprometido hasta el 100% de tiempo de dedicación en contratos en ejecución con FONADE.

3) Garantizar que todos los profesionales a quienes se les asignen labores en desarrollo del contrato cuenten con matrícula o tarjeta profesional vigente.

4) Garantizar que el equipo de trabajo principal (numeral 3.3.2.1) será el utilizado para la ejecución del contrato. Si con posterioridad a la suscripción del contrato, el interventor vincula un reemplazo de cualquiera de ellos por uno de menores calidades, o de menor experiencia general o específica a las soportadas en el proceso de selección que, sin embargo, cumpla con las exigencias mínimas establecidas en el pliego de condiciones, se impondrá un descuento a cargo del interventor y a favor de Fonade, correspondiente al 0.1% del valor del contrato por cada día de permanencia del personal que no reúne las condiciones ofrecidas en la propuesta. En caso de presentarse la ausencia injustificada, durante la ejecución del contrato, de uno o algunas de las personas que conforman el equipo de trabajo principal, por cada día, procederá la aplicación de las multas previstas.

5) Suministrar y mantener, durante la ejecución del contrato y hasta la liquidación del mismo, el personal profesional ofrecido, exigido y necesario. En caso de que el interventor requiera cambiar alguno de los profesionales y demás personal ofrecido y/o presentado, este deberá tener un perfil igual o superior al exigido en el presente pliego de condiciones, sin perjuicio de la regulación específica que sobre este aspecto se establece para el equipo de trabajo principal. En todo caso, el supervisor deberá aprobar, previamente, el reemplazo.

6) Dedicar el personal mínimo requerido en el sitio de obra y contar con la disponibilidad de trabajo de acuerdo con el cronograma de ejecución del proyecto y las necesidades del mismo. Igualmente se deberá tener disponibilidad de personal para atender emergencias, para esta actividad se informará al supervisor sobre el personal disponible, junto con los teléfonos y direcciones donde se puedan ubicar.

Page 58: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 58 DE 67 AJ:

7) Distribuir el equipo de trabajo teniendo en cuenta los frentes de trabajo del contratista de la obra.

8) Disponer de una comisión de topografía por el tiempo requerido para verificar que el lote entregado al contratista para el desarrollo de las obras concuerde con la información suministrada por FONADE y verificar la implantación, los movimientos de tierra, los alineamientos y los demás aspectos a controlar sobre las obras, con el fin de garantizar que se ejecuten en los sitio, cantidades, materiales y con los procedimientos establecidos.

9) Asumir, por su cuenta y riesgo, el pago de los salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones y honorarios de todo el personal que ocupe en la ejecución la interventoría, quedando claro que no existe ningún tipo de vínculo laboral de tal personal con FONADE, ni responsabilidad en los riesgos que se deriven de esa contratación.

10) Responder por cualquier tipo de reclamación, judicial o extrajudicial, que instaure, impulse o en la que coadyuve su personal o sus subcontratistas contra FONADE, por causa o con ocasión del contrato.

Las obligaciones relacionadas con el personal requerido para la ejecución del objeto contractual será objeto de especial verificación por el supervisor del contrato y su incumplimiento, incluida la ausencia injustificada de una o varias de las personas que hacen parte del equipo de trabajo, acareará la imposición de las sanciones contractuales correspondientes.

4.4.2 Obligaciones Especiales:

1. El deberá realizar la Interventoría para la adquisición de los predios mejoras y

constitución de servidumbres, necesarios para la construcción de las obras, mediante ENAJENACION VOLUNTARIA DIRECTA conforme a lo previsto en las Leyes 56 de 1981, y sus Decretos reglamentarios 2024 de 1982, y 1324 de 1995, Decreto 222 de 1983, Ley 41 de 1993, Ley 160 de 1994, Decreto 1300 de 2003, Ley 9ª de 1989, ley 388 de 1997, Decreto 2171 de 1992, Decreto 2150 de 1995, Decreto 1420 de 1998, y demás normas concordantes vigentes, actividad que se debe realizar como complemento a las gestiones que FONADE adelante a través de la Gerencia del Proyecto. Esta actividad incluye la gestión predial para las zonas requeridas para la ejecución de las obras hidráulicas, vías y en general todas las áreas necesarias para la construcción y futura operación del Distrito, previamente aprobadas por la interventoría y la Gerencia del Proyecto de FONADE. Las labores incluyen la identificación de las áreas por adquirir, complementación de la información entregada por FONADE, respecto a áreas, propietario, mejoras, etc, levantamientos topográficos, actualización y/o elaboración de fichas prediales, estudios de títulos, proyecto de declaratoria de utilidad pública con sus respectivos anexos técnicos y jurídicos, solicitud de actualización y/o elaboración de avalúos en caso de que se requieran, presentación y notificación de ofertas de compra, elaboración de las minutas de escritura pública, contratos de compraventa de mejoras, servidumbres o promesas de compraventa según sea el caso, proyección de respuesta a peticiones formuladas por los propietarios y/o poseedores dentro de los términos legales, y tramite de todos los procedimientos técnicos, jurídicos y administrativos necesarios para que el

Page 59: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 59 DE 67 AJ:

INCODER suscriba las escrituras respectivas; en caso de fracaso de la negociación voluntaria directa, la elaboración de las resoluciones de expropiación, o resolución de recursos de reposición cuanto tenga aplicación, y llevar dichos actos administrativos hasta su notificación .

2. Deberá realizar la interventoría a la construcción de las obras contempladas en los diseños entregados conforme a los estudios, planos y especificaciones técnicas suministradas, así como al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto conforme a la licencia ambiental otorgada por el MAVDT para el proyecto.

4.5 OBLIGACIONES DE FONADE

Son obligaciones de Fonade las siguientes: 1) Pagar el valor del contrato en la forma y bajo las condiciones previstas. 2) Ejercer la supervisión general del contrato. 3) Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime convenientes en el

desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomía propia del contratista de la obra.

4.6 SUPERVISIÓN

La supervisión del contrato será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al contratista. El supervisor desempeñará las funciones previstas en el Manual de Interventoría de FONADE, contenido en la Resolución No. 091 de 2010 y sus respectivas modificaciones o adiciones, el pliego de condiciones y el contrato. En ningún caso el supervisor goza de la facultad de modificar el contenido y alcance del contrato suscrito entre EL INTERVENTOR y FONADE, ni de eximir, a ninguno de ellos, de sus obligaciones y responsabilidades.

4.7 MULTAS

En caso de mora por parte de EL INTERVENTOR en la ejecución oportuna de la programación del contrato, FONADE podrá imponer multas sucesivas a EL INTERVENTOR por cada semana de retraso, por un valor equivalente al 1.0 % del valor total del contrato, sin exceder el 10% de su valor total. Para efectos de la aplicación de las multas, FONADE verificará diaria o semanalmente el cumplimiento del Cronograma de Trabajo y obligaciones a cargo de EL INTERVENTOR, de acuerdo con lo señalado en el pliego de condiciones, especificaciones técnicas, propuesta presentada por EL INTERVENTOR y cláusulas del contrato. Para efectos de que EL INTERVENTOR cancele los valores por concepto de multas no se requiere que FONADE lo constituya en mora, el simple retardo imputable a EL INTERVENTOR dará origen al pago o compensación de las sumas previstas en este numeral. EL INTERVENTOR autoriza que FONADE descuente y compense de las sumas a su favor los valores correspondientes a la multa. De no existir tales saldos a favor de EL INTERVENTOR o de no resultar éstos suficientes para cubrir la totalidad del valor de las multas, FONADE podrá obtener el pago total o parcial de la multa haciendo efectivo el amparo de cumplimiento otorgado con la garantía única.

Page 60: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 60 DE 67 AJ:

4.8 CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA

En caso de incumplimiento parcial o definitivo de las obligaciones a cargo de EL INTERVENTOR o de declaratoria de caducidad del contrato, FONADE podrá hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria, por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, suma que se estipula como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que se le causen, sin perjuicio del derecho a obtener de EL INTERVENTOR y/o de su garante el pago de la indemnización correspondiente a los demás perjuicios que con dicho incumplimiento se le hayan irrogado. EL INTERVENTOR autoriza a FONADE a descontarle de las sumas que le adeuden, los valores correspondientes a la pena pecuniaria aquí estipulada. De no existir tales deudas o de no resultar suficientes para cubrir la totalidad de su valor, FONADE podrá obtener el pago de la pena pecuniaria haciendo efectivo el amparo de cumplimiento otorgado con la garantía única. El valor de la pena pecuniaria pactada se calculará sobre el valor total del contrato previsto en el numeral 4.2. La aplicación de la pena pecuniaria establecida en el presente numeral deberá estar precedida del procedimiento establecido para ello y culminará, en cualquier caso, con la expedición de un acto administrativo motivado. En caso de ser procedente, el acto administrativo además declarará el incumplimiento definitivo de las obligaciones y, según corresponda, la terminación o caducidad del contrato.

4.9 PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICION DE MULTAS Y/O CLAUSULA PENAL PECUNIARIA.

Para efectos de la exigibilidad de la multa y/o cláusula penal pecuniaria, FONADE requerirá a EL INTERVENTOR y a su garante para que ejerzan el derecho a la defensa y contradicción, otorgando un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha en la cual se haga el requerimiento; una vez surtido el paso anterior, se procederá a la revisión y análisis de los argumentos presentados por EL INTERVENTOR y/o su garante, o a proferir el acto administrativo que exige el pago de la multa y/o cláusula penal pecuniaria, el cual es constitutivo de siniestro en las garantías otorgadas mediante póliza de seguro.

4.10 CLÁUSULAS EXCEPCIONALES AL DERECHO COMÚN

En el contrato se entenderán pactadas las facultades excepcionales al derecho común de interpretación, modificación y terminación unilaterales, las cuales podrán ser ejercidas en los términos y condiciones establecidas en la legislación vigente. El incumplimiento de una o algunas de las obligaciones a cargo del interventor que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización facultará a FONADE para que, mediante acto administrativo motivado, declare la caducidad del contrato, lo dé por terminado y ordene su liquidación en el estado en que se encuentre. La caducidad también podrá ser declarada, entre otras causales ordenadas por la ley o reglamentos, las cuales se entienden incorporadas al respectivo negocio jurídico, por las previstas en las leyes 40 de 1993, 80 de 1993, 418 de 1997 (modificada por la ley 782 de 2002 y prorrogada por ley 1106 de 2006), 610 de 2000 y el Decreto 4828/08.

Page 61: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 61 DE 67 AJ:

En firme el acto administrativo por medio del cual se declara la caducidad, se hará efectiva la garantía constituida para amparar el cumplimiento del contrato y se procederá al cobro de pena pecuniaria correspondiente.

4.11 DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS CONTRACTUALES PREVISIBLES

La tipificación, estimación y distribución de riesgos contractuales previsibles (anexo 1) se sujetará a los criterios definidos en el presente numeral, sin perjuicio del alcance de las obligaciones a cargo de cada una de las partes, de acuerdo con la ley, el contrato y el pliego de condiciones.

4.11.1 Tipificación

Para la tipificación de los riesgos contractuales, se realizará una clasificación general de los mismos atendiendo al origen de los hechos o actos que pueden determinar su ocurrencia. Se incluirá una descripción general de cada uno de ellos.

4.11.2 Acto o hecho de Fonade

Corresponde a las actuaciones adelantadas por Fonade en desarrollo de la gestión contractual que le compete. Comprende la de sus servidores y contratistas directamente involucrados en el desarrollo del contrato y la del beneficiario de la obra.

4.11.3 Acto o hecho del contratista

Corresponde a las actuaciones adelantadas por el contratista durante la ejecución del contrato. Comprende la sus representantes legales, empleados y subcontratistas o cualquier otra persona vinculada a él mediante un negocio jurídico.

4.11.4 Acto o hecho de un tercero

Corresponde a actos o hechos de un tercero que tengan incidencia directa o indirecta en la ejecución del contrato. Se considera tercero a toda persona que, para la ejecución del contrato correspondiente, no tenga vínculo legal ni contractual con una o ambas partes. Así mismo, para efectos de la distribución de riesgos, se considerará hecho de un tercero el suceso económico o político que tenga incidencia en la ejecución del contrato.

4.11.5 Hecho de la naturaleza

Comprende cualquier hecho de la naturaleza que incida en la ejecución del contrato.

4.11.6 Estimación

Los riesgos previsibles se estimarán como poco probables, probables o muy probables, de acuerdo con la mayor o menor probabilidad de su ocurrencia, luego del análisis del comportamiento de los contratos de obra y de Interventoría suscritos por FONADE en los últimos 10 años.

4.11.7 Asignación

Page 62: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 62 DE 67 AJ:

Como resultado de la tipificación y estimación de los riesgos previsibles y de acuerdo con el alcance de las obligaciones de las partes y su capacidad de control sobre los hechos que determinen su ocurrencia, se realizará la asignación de tales riesgos, con el objeto de que sean gestionados eficientemente y establecer cuál de las partes debe soportar patrimonialmente las consecuencias negativas de su concreción

4.12 GARANTÍAS

El contratista deberá a constituir a favor de FONADE, en formato para entidades estatales, en los términos establecidos en la normatividad vigente, una garantía que incluya los siguientes amparos:

4.12.1 De cumplimiento

Por un monto equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato, por el término de vigencia del contrato y seis (6) meses más. Esta cobertura también debe incluir el cumplimiento del pago por el asegurador de la clausula penal pecuniaria y multas, en los porcentajes señalados en el contrato.

4.12.2 De salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales

Por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, por el término de vigencia del contrato y tres (3) años más.

4.12.3 De calidad de los servicios

Por el veinte por ciento (20%) del valor del contrato y por el término de tres (3) años contados a partir de la fecha de recibo del informe final, previo recibo a satisfacción de la totalidad de los obra, objeto de la interventoría. Su aprobación por Fonade será condición previa para realizar el último pago del contrato.

4.12.4 Término para su entrega

El interventor entregará a FONADE, a más tardar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato, las garantías a las que se refiere el presente numeral, con excepción de la relacionada en el numeral 4.12.3, la cual se otorgará POR EL INTERVENTOR a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recibo del informe final, previo recibo a satisfacción de la totalidad de la obra objeto de la Interventoría. En caso de que EL INTERVENTOR no entregue dentro del plazo antes señalado las respectivas garantías FONADE podrá adelantar las sanciones contractuales que estime pertinentes.

4.12.5 Requisitos generales

En las póliza deben figurar como afianzadas cada una de las personas que integran la parte contratista. Los amparos de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales y calidad del servicio deben ser constituidos, en su oportunidad, a favor de FONADE y el INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER.

4.12.6 Suficiencia de las garantías

Page 63: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 63 DE 67 AJ:

EL INTERVENTOR debe mantener durante la vigencia del contrato, la suficiencia de las garantías otorgadas. En consecuencia, en el evento en que el plazo de ejecución del contrato y/o su valor se amplíe o aumente, respectivamente, EL INTERVENTOR deberá proceder a ampliar la vigencia de las garantías y/o el valor amparado de las mismas, según sea el caso, como condición previa y necesaria para el pago de las facturas pendientes de pago. De igual modo, EL INTERVENTOR deberá reponer las garantías cuando su valor se afecte por razón de la ocurrencia de los siniestros amparados. En el caso de los amparos cuya vigencia debe prolongarse con posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución del contrato y/o de recibo del informe final, el valor amparado también debe reponerse cuando el mismo se afecte por la ocurrencia de los riesgos asegurados con posterioridad a tales fechas. El pago de todas las primas y demás gastos que generen la constitución, el mantenimiento y el restablecimiento inmediato del monto de las garantías, será de cargo exclusivo de EL INTERVENTOR.

4.13 CESIÓN

El presente contrato se celebra en consideración a las calidades de EL INTERVENTOR; en consecuencia, no podrá cederlo en todo ni en parte, a ningún título, sin el consentimiento expreso, previo y escrito de FONADE. Dicha cesión, de producirse, requerirá, para su eficacia, de la suscripción de un documento por parte del cedente, el cesionario y la aprobación de FONADE. EL INTERVENTOR igualmente podrá ceder parcial o totalmente los derechos económicos del contrato, previa autorización expresa de FONADE. En cualquier caso, para efectos de proceder a la cesión del contrato o de los derechos económicos de mismo, se deberá acatar el procedimiento interno previsto por FONADE para el efecto.

4.14 SUBCONTRATOS

En el evento en que EL INTERVENTOR subcontrate parcialmente la ejecución del contrato, deberá hacerlo con personas naturales o jurídicas que tengan la idoneidad y capacidad para desarrollar la actividad subcontratada. No obstante lo anterior, EL INTERVENTOR continuará siendo el único responsable ante FONADE por el cumplimiento de las obligaciones del contrato. En todo caso, FONADE se reserva el derecho de solicitar a EL INTERVENTOR cambiar al(los) subcontratista(s) cuando, a su juicio, éste(os) no cumpla(n) con las calidades mínimas necesarias para la ejecución de la(s) labor(es) subcontratada(s).

4.15 CONOCIMIENTO DEL INTERVENTOR SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Se entiende por las partes que EL INTERVENTOR ha hecho sus propias averiguaciones, estudios y proyecciones, y ha analizado las condiciones técnicas, sociales, de orden público,

Page 64: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 64 DE 67 AJ:

climatológicas, ambientales y las demás circunstancias relevantes bajo las cuales se adelantará la ejecución de la obra. En consecuencia, se considera conocedor de todos los elementos necesarios para tomar la decisión de asumir totalmente, a su riesgo, las obligaciones derivadas del contrato, tal como efectivamente lo hace con la presentación de la propuesta y, posteriormente, de resultar adjudicatario, con la suscripción del mismo.

4.16 INDEMNIDAD

EL INTERVENTOR mantendrá indemne y defenderá a su propio costo a FONADE de cualquier pleito, queja o demanda y responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo costos y gastos provenientes de actos y omisiones del contratista en el desarrollo de este contrato. EL INTERVENTOR se obliga a evitar que sus empleados y/o los familiares de los mismos, sus acreedores, sus proveedores y/o terceros, presenten reclamaciones (judiciales o extrajudiciales) contra FONADE, con ocasión o por razón de acciones u omisiones suyas, relacionadas con la ejecución del presente contrato. Si ello no fuere posible y se presentaren reclamaciones o demandas contra FONADE, esta entidad podrá comunicar la situación por escrito a EL INTERVENTOR. En cualquiera de dichas situaciones, EL INTERVENTOR se obliga a acudir en defensa de los intereses de FONADE, para lo cual contratará profesionales idóneos que representen a la entidad y asumirá el costo de los honorarios de éstos, del proceso y de la condena, si la hubiere. Si FONADE estima que sus intereses no están siendo adecuadamente defendidos, lo manifestará por escrito a EL INTERVENTOR, caso en el cual acordará la mejor estrategia de defensa o, si FONADE lo estima necesario, asumirá directamente la misma. En este último caso, FONADE cobrará y descontará de los saldos a favor del contratista todos los costos que implique esa defensa, más un diez por ciento (10%) del valor de los mismos, por concepto de gastos de administración. Si no hubiere saldos pendientes de pago a favor de EL INTERVENTOR, FONADE podrá proceder, para el cobro de los valores a que se refiere este numeral, por la vía ejecutiva, para lo cual este contrato, junto con los documentos en los que se consignen dichos valores, prestará mérito ejecutivo.

4.17 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las partes podrán buscar solucionar en forma ágil y directa las diferencias y discrepancias surgidas de la actividad contractual, mediante la conciliación, transacción o los mecanismos que las partes acuerden, según los procedimientos establecidos por la ley.

4.18 PERFECCIONAMIENTO

El contrato se perfecciona con la suscripción del mismo por las partes y con el registro presupuestal.

4.19 REQUISITOS DE EJECUCIÓN

Perfeccionado el contrato, para su ejecución se requiere:

4.19.1 Por parte del interventor

1. Constituir oportunamente las garantías previstas en el contrato.

Page 65: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 65 DE 67 AJ:

2. Cancelar los derechos de publicación en el Diario Único de Contratación. 3. Suscribir el acta de inicio

Para el cumplimiento de los requisitos señalados en los puntos 1 y 2 del presente numeral EL INTERVENTOR dispone de tres (03) días hábiles, contados a partir de la suscripción del contrato. Lo señalado en el presente numeral, se entiende sin perjuicio de los demás requisitos y obligaciones que EL INTERVENTOR debe acreditar o cumplir para la suscripción del acta de inicio.

4.19.2 Por parte de Fonade

Aprobar la garantía que ampara el contrato cuando esta cumple las condiciones establecidas en el presente capítulo.

4.20 TERMINACIÓN DEL CONTRATO-

El contrato se entenderá terminado, en los siguientes eventos: 1) Orden legal o judicial. 2) Vencimiento del plazo de duración pactado, incluido el de su liquidación. 3) Mutuo acuerdo de las partes. 4) Declaratoria de caducidad. 5) Las demás causas de terminación dispuestas en la ley.

4.21 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Ninguna de las partes será responsable por el no cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivado de circunstancias ajenas a ellas y cuya ocurrencia fue imprevisible e irresistible de conformidad con lo establecido en la ley. En estos casos, de común acuerdo, se señalarán nuevos plazos y se establecerán las obligaciones que cada parte asume para afrontar la situación. Cada una de las partes se obliga a comunicarle a la otra por escrito, dentro de los cinco (5) días siguientes a su ocurrencia, los hechos que en su concepto constituyan caso fortuito o fuerza mayor. La parte afectada con el caso fortuito o fuerza mayor debe realizar todo esfuerzo razonable para minimizar sus efectos y evitar su prolongación y no se exonerará del cumplimiento de las obligaciones pertinentes si omite la citada comunicación. Las suspensiones del plazo del contrato debido a las circunstancias establecidas en el presente numeral se sujetarán a lo dispuesto en el numeral 4.3.3. La ocurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor no dará lugar a indemnizaciones o compensaciones a favor de la parte que resulte afectada

4.22 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

Al producirse una cualquiera de las causas de terminación del contrato, se procederá a su liquidación en un plazo máximo de seis (6) meses, contados a partir de la ocurrencia del

Page 66: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 66 DE 67 AJ:

hecho o acto que genera la terminación. La liquidación por mutuo acuerdo se hará por acta firmada por las partes, en la cual deben constar los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya lugar y los acuerdos, transacciones y conciliaciones que alcancen las partes para poner fin a las posibles divergencias presentadas y poder declararse a paz y salvo.

4.23 PUBLICACIÓN

De acuerdo con la normatividad pertinente, EL INTERVENTOR se obliga a pagar, oportunamente, el importe correspondiente a la publicación del contrato.

4.24 PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

EL INTERVENTOR manifiesta bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la suscripción del presente contrato, que los recursos que componen su patrimonio no provienen de lavado de activos, financiación del terrorismo, narcotráfico, captación ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos en desarrollo de éste contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descritas. Para efectos de lo anterior, EL INTERVENTOR autoriza expresamente a FONADE, para que consulte los listados, sistemas de información y bases de datos a los que haya lugar y, de encontrar algún reporte, FONADE procederá a adelantar las acciones contractuales y/o legales que correspondan. EL INTERVENTOR se obliga a realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que todos sus socios, administradores, clientes, proveedores, empleados, etc., y los recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan, de actividades ilícitas, particularmente, de las anteriormente enunciadas”.

4.25 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION PRIVILEGIADA

EL CONTRATISTA adquiere las obligaciones que se describen a continuación, en relación con la información confidencial y/o privilegiada a la que tenga acceso en el desarrollo del presente contrato: a). Abstenerse en cualquier tiempo de divulgar, parcial o totalmente la Información Confidencial y/o privilegiada a cualquier persona natural o jurídica, entidades gubernamentales o privadas, excepto en los casos que se precisan a continuación: (i). Cuando la información sea solicitada por FONADE. (ii). En cumplimiento de una decisión judicial en firme, orden, requerimiento o una solicitud oficial expedida bien sea por un tribunal competente, una autoridad u órgano judicial o legislativo con competencia para ello, para lo cual deberá observarse el procedimiento establecido por FONADE para dar respuesta a tales decisiones, requerimientos o solicitudes, así como las competencias y delegaciones establecidas para la suscripción de las mismas. (iii). Cuando cualquier autoridad judicial, gubernamental o regulatoria la haya requerido legalmente, siempre y cuando la información confidencial y/o privilegiada se entregue a la mencionada autoridad cumpliendo con los mecanismos de cuidado, protección y manejo responsable de la información estipulados en esta cláusula, previa notificación a FONADE, con el fin de que puedan tomar las acciones administrativas y judiciales pertinentes y se observe el procedimiento establecido por FONADE para dar respuesta a tales requerimientos, así como las competencias y delegaciones establecidas para la suscripción de los mismos. b). Abstenerse en cualquier tiempo de utilizar, explotar, emplear, publicar o divulgar la Información Confidencial y/o privilegiada en una forma diferente a la autorizada en esta cláusula. c). Tomar todas las medidas necesarias para que la Información Confidencial y/o

Page 67: INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO …€¦ · para la construcciÓn de los canales principales 2,3 y 4 estructuras componentes y obras complementarias del distrito ... (kr) – formato

PLIEGO DE CONDICIONES CONCURSO DE MERITOS ABIERTO. CM-053-2010

CONTRATO DE INTERVENTORIA

VERSIÓN: Ago 13 2010 AREA DE ESTUDIOS PREVIOS PRECIO GLOBAL FIJO

PÁGINA 67 DE 67 AJ:

privilegiada que le sea suministrada en medio físico o electrónico, se transporte, manipule y mantenga en un lugar seguro y de acceso restringido. d). Instruir a todas aquellas personas que tengan acceso a la Información Confidencial y/o privilegiada sobre la forma de manipulación, utilización, manejo de medidas de seguridad y demás, para que la información subsista bien manejada y protegida. e) El uso de la Información Confidencial y/o privilegiada no otorga derecho ni constituye licencia a EL CONTRATISTA, para utilizarla sin observar los principios de la ética profesional, comercial y la competencia leal, ni otorgando, favoreciendo ni beneficiando a cualquier otra persona natural o jurídica. Para ello EL CONTRATISTA acuerda expresamente emplear todos los medios a su alcance para impedir esa utilización irregular de la Información Confidencial y/o privilegiada. PARÁGRAFO PRIMERO: Para todos los efectos, el término “información confidencial y/o privilegiada”, corresponde a la información que entrega FONADE para el desarrollo de las actividades propias del contrato, que debe ser cuidada, protegida y tratada de manera responsable por EL CONTRATISTA. PARÁGRAFO SEGUNDO: El incumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente cláusula generará un incumplimiento del contrato. PARÁGRAFO TERCERO: FONADE adelantará las acciones judiciales pertinentes contra EL CONTRATISTA en el evento que éste, en cualquier tiempo, vulnere el compromiso adquirido en virtud de la presente cláusula.