instituto de educaciÓn superior …iesppbae.edu.pe/documentos/pci_inicial.pdf · 1.6. poblaciÓn...

80
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “BENIGNO AYALA ESQUIVEL” DE CANGALLO PCI CANGALLO – 2016

Upload: nguyentuyen

Post on 25-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“BENIGNO AYALA ESQUIVEL” DE CANGALLO

PCI

CANGALLO – 2016

PRESENTACIÓN

Con la finalidad de responder a los retos actuales y de formar con calidad a los futuros docentes del país tengo a

bien presentarles el PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) 2016 al 2019 de nuestro Instituto.

El Proyecto Curricular del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” de

Cangallo intenta responder a los lineamientos del Ministerio de Educación de acuerdo a los requerimientos de los

nuevos Diseños Curriculares Nacionales para educación superior y a la voz del pueblo para formar a los futuros

Docentes. Es fruto del trabajo en equipo de todos los directivos y docentes, incluso contiene los aportes de los

estudiantes. Si bien existe toda la buena voluntad de todos los que participaron, sin embargo como toda obra

humana es insuficiente.

Me permito recordarles a todos los actores que, este proyecto, es un instrumento que permite sistematizar y

organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de los docentes según los nuevos diseños curriculares, de modo

que toda la formación de los futuros docentes sea organizada, coherente y apunten al mismo objetivo.

Lic. Glicerio Ucharima Sulca

DIRECTOR GENERAL

INTRODUCCIÓN

Nuestro país es muy heterogéneo, debido a la existencia de muchas lenguas, costumbres, tradiciones, saberes,

historias, geografía, clima, etc. Este mismo fenómeno se observa en las Instituciones Educativas, donde cada

comunidad educativa posee una cultura e interés diferente, una diversidad metodológica e instrumental,

diversidad de estudiantes, capacidades y expectativas; realidades que no deben ser ignoradas si desean alcanzar

una educación acorde con el avance de la ciencia y la tecnología.

Estos requerimientos han sido recogidos y discutidos como parte de la problemática educativa en diferentes

realidades lo cual puede observarse en las actuales tendencias de la teoría curricular; la misma que está orientada a

que los estados y la sociedad en su conjunto propongan sus propias alternativas curriculares en función a las

necesidades y demandas de la nación y del mundo.

De allí que el Sistema Educativo Nacional Peruano, atendiendo la realidad plantea una propuesta curricular para

que sea enriquecida por cada Institución Educativa. Dentro de esta perspectiva la Educación contribuye a la

construcción de la identidad y la unidad nacional a partir de su diversidad.

El Proyecto Curricular Institucional es un instrumento de planificación, programación y gestión pedagógica que

concreta las intenciones educativas institucionales y da coherencia a la actividad pedagógica, al adecuar el DCN a

los diferentes contextos y a las expectativas e intereses de los estudiantes. Orienta la tarea de planificar, ejecutar y

evaluar tanto curricular como de los aprendizajes.

Nuestro proyecto curricular presenta un conjunto de características propias que nacen de su realidad pedagógica;

tenemos como base fundamental los proyectos curriculares de cada una de las áreas, los cuales son producto de un

conjunto de intercambio de experiencias y análisis de los procesos pedagógicos a nivel de aula e institucional.

Esta experiencia nace con el propósito de hacer viable y pertinente el currículo, pensado en función de los

estudiantes, deseando que tengan particularidades propias que los beneficien en su proceso de formación.

Del mismo modo se atiende la diversidad a partir del proceso de diversificación y de la transversalidad. Nuestras

líneas transversales son: las habilidades sociales como estrategia para mejorar el comportamiento de los

estudiantes; la investigación como estrategia para mejorar el nivel de aprendizaje, y el turismo como eje para

promover la identidad, son temas considerados en la áreas curriculares con la finalidad de darle pertinencia al

currículo.

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. IESP. Púb. : “Benigno Ayala Esquivel”

1.2. Ubicación : Av. Augusto B. Leguía N° 293

1.3. DRE : Ayacucho

1.4. Nivel Educativo : Educación Superior no Universitario

1.5. Director : Lic. Glicerio Ucharima Sulca

1.6. POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR SEMESTRES Y CARRERAS PROFESIONALES

CARRERAS

PROFESIONALES

SEMESTRES

I II III IV V VI VII VIII IX X

Educación Inicial 26

-

.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.-

16 -.-

Educación Primaria – EIB 30 - -.- -.- -.- -.- 06 -.- 05 -.-

.-

Computación e Informática 22 -

.-

-.- -.- -.- -.- -.- -.- -.- -.-

Ciencias Sociales -.- -

.-

-.- -.-

14 -.- -.- -.- -.- -.-

TOTALES 78 -

.-

-.- -.- 14 -.- 06 -.- 21 -.-

II. FUNDAMENTOS LEGALES

Constitución Política del Perú

Ley General de Educación N° 28044

Diseño Curricular Nacional R.M. N° 168-2005-ED

Proyecto Educativo Institucional 2015

Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad

Educativa – SINEACE y su Reglamento, aprobado por D.S. N° 018-ED-2007.

Ley 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento aprobado por D.S. N°

004-2010-ED.

Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015, Perú: “Hacia una Educación de Calidad con

Equidad”.

Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, aprobado mediante R.S. N° 001-ED-2007.

III. IDENTIDAD

3.1. VISIÓN Al 2018 el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” es una institución

acreditada, reconocida por la calidad de sus docentes formadores y egresados como facilitadores, investigadores,

promotores con valores éticos líder regional en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe y educación

ecológica.

3.2. MISIÓN

Somos un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público dedicada a la formación de profesores de los

niveles inicial, primaria y secundaria, bajo el enfoque pedagógico de los cuatro saberes propuesto por el

UNESCO para la educación del siglo XXI. En el marco de los principios de la calidad educativa buscamos la

excelencia académica y la pertinencia a nivel local, regional, nacional y mundial, promovemos la formación en

valores, la educación intercultural bilingüe y el desarrollo sostenible de la provincia de Cangallo.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1. ¿Qué es el currículo?

Es un conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los

estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las

siguientes preguntas: ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué, Cómo y Cuándo Evaluar?

El currículo, es el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la

construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la

previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los estudiantes.

El concepto currículo o currículum (término de latín), en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal

de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la Institución

Educativa.

Los maestros y planeadores educativos deben tomar partido en las siguientes disyuntivas:

¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los estudiantes deben aprender? Es decir, cuál es

más importante: ¿los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se

pretende que adquieran?

¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende? ¿Es lo

ideal o es lo real? ¿Es teoría o la práctica?

¿Es el currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo (es decir, las

estrategias, métodos y procesos de enseñanza)?

¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado? ¿O es algo abierto, que se delimita y

configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?

Cualquier intento de definir el currículo debe optar entre las alternativas anteriormente expuestas; de dónde se esté

situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga del currículo.

4.2. Etimología

Currículo proviene del latín currículum, y de currere (“correr”) que significa carrera. En sus orígenes, el término

currículo se entendía en su sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las

escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una

determinada área.

4.3. Diseño Curricular Nacional (DCN)

El DCN responde a la necesidad de contar con currículos básicos comunes a todo el país. Dicha necesidad está

expresada en la Ley General de Educación N° 28044. En este sentido, el DCN de Educación Superior No

Universitaria guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo

Nacional (PEN) al 2021 y las exigencias del mundo moderno.

El currículo Nacional de Educación Superior contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en

cada semestre educativo, en cualquier ámbito del País, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo

tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo

caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en las diferentes áreas curriculares, según

contextos sociolingüísticos.

Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que

sepan cuestionar lo que es necesario; conocedores y conscientes de la realidad, de las potencialidades y de los

problemas de la misma, de modo que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.

V. PRINCIPIOS

5.1. Principios Axiológicos Los principios axiológicos en nuestra institución tienen su fundamento en los principios básicos de la Doctrina

Social de la Iglesia. Estos principios son:

La primacía de Dios

El respeto a la dignidad de la persona humana

El principio de solidaridad, de bien común

5.2. Principios educacionales

Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro y

agente fundamental del proceso educativo. Por ello, se sustenta en los siguientes principios (Ley General de

Educación, Art. 8°):

La Calidad, que asegura la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores

condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación

permanente.

La Equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún

tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen.

La Interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad

cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y el

establecimiento de relaciones armoniosas.

La Democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el

ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación.

La Ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral,

individual y pública.

La Inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,

marginados y vulnerables.

La Conciencia Ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural

como garantía para el futuro de la vida.

La Creatividad y la Innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos

los campos del saber, el arte y la cultura.

VI. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PCI

6.1. Objetivos generales

Relacionar la oferta formativa con los objetivos del Proyecto Educativo Nacional, Proyecto

Educativo Regional, Proyecto Educativo del Gobierno Regional de Educación de Ayacucho,

Objetivos Estratégicos del IESPC y los objetivos del Plan Curricular Institucional, con el propósito

de establecer la coherencia en los propósitos a alcanzar en el proceso de Formación Docente

pertinente de calidad, acorde con las exigencias y requerimientos del sector productivo, local,

regional y nacional.

Adecuar los contenidos de los Diseños Curriculares de Nivel Superior del contexto socioeconómico

cultural de la comunidad local del instituto y a las características y necesidades de los estudiantes

del IESPC, dando a través de carteles diversificados que respondan a la transversalidad propuesta

para el logro de una Educación Superior de calidad comprometida con el desarrollo local, regional

y nacional.

Establecer la secuenciación entre las macro competencias, competencias por áreas, contenidos,

estrategias metodológicas y criterios de evaluación en cada carrera profesional, con el fin de

optimizar el logro del Perfil del Egresado de Formación Magisterial.

Fomentar y consolidar el funcionamiento de los equipos docentes, evidenciando e incrementando la

coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjunta por el equipo de

profesores por área.

Fomentar las actividades culturales, deportivas, académicas para fortalecer a los estudiantes en su

formación integral.

6.2. Objetivos Específico

Perfil Profesional del Egresado

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 01

Desarrollar investigación

educativa para promover la

innovación a partir de la

problemática local desde la

práctica docente en el aula.

Dimensión Personal

1.1.3. Toma de decisiones y resuelve problemas con

autonomía y responsabilidad.

1.1.6. Muestra confianza y motivación de logros.

1.2.2. Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para

lograr sus metas.

1.2.3. Demuestra proactividad y flexibilidad ante

situaciones de cambio.

Objetivo del PEN

La educación superior de

calidad se convierte en factor

favorable para el desarrollo y la

competitividad nacional.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes

primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones,

así como de bibliografía actualizada.

2.1.2. Maneja teorías y enfoque pedagógicos actuales que

sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

2.2.1. Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos

desde los diversos enfoques y paradigmas de la

investigación.

2.2.3. Formula propuestas pedagógicas innovadoras

considerando el resultado de sus investigaciones, los

lineamientos de política educativa vigentes y las demandas

del contexto.

Objetivo del PER

Innovación y gestión del

conocimiento para el cambio.

Contenidos Transversales

Cultura de investigación e

innovación promoviendo el

desarrollo socio-comunitario.

Dimensión Socio comunitaria

3.1.2. Desarrolla iniciativas de investigación e innovación

que aportan a la gestión institucional.

3.3.2. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos

comunitarios de desarrollo y promoción social con los

miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico

participativo del contexto sociocultural.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 02

Gestionar una Institución con

visión prospectiva, democrática

participativa con liderazgo que

permitan el crecimiento y

posicionamiento a nivel local,

regional y nacional.

Dimensión Personal

1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y

respeto en diversos contextos comunicativos.

1.1.2 Comunica y permite la expresión libre de ideas,

opiniones y convicciones.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás

buscando el equilibrio personal.

Objetivo del PEN

Una gestión descentralizada,

democrática, que logra

resultados y es financiada con

equidad.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que

sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores

educativos en la evaluación.

Objetivo del PER

Gestión educativa autónoma,

descentralizada, eficiente y

transparente.

Contenidos Transversales

Disciplina y puntualidad.

Dimensión Sociocomunitaria

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la

interacción con otros actores socio-educativos para fortalecer la

gestión institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el

bienestar colectivo.

3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva

de la comunidad en los procesos de gestión educativa y

autogestión comunitaria, en un marco democrático y de

inclusión.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del

entorno, estableciendo corresponsabilidad y previendo

recursos para implementar los proyectos y hacerlos

sostenibles en el tiempo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 03

Fomentar docentes competentes

con conocimientos científicos,

tecnológicos y pedagógicos que

respondan a las necesidades y

demandas de cada nivel

educativo con compromiso e

identidad personal y

profesional.

Dimensión Personal

1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica,

fortaleciendo su identidad.

1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como

forma de expresión de la cultura.

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas

informáticas como recursos para su desarrollo personal.

Objetivo del PEN

Estudiantes e instituciones que

logran aprendizajes pertinentes

y de calidad.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para

generar aprendizajes en diferentes contextos.

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica

pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del

conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia,

procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios

educativos en función a los aprendizajes previstos y a las

características de los alumnos.

2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que

promuevan aprendizajes en sus alumnos.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.

2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e

instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos

educativos y las características de los alumnos.

2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando

procesos y estrategias pertinentes.

Objetivo del PER

Docentes calificados autónomos

e innovadores que se forman

continuamente y son

reconocidos por la sociedad.

Contenidos Transversales

Cultura de investigación e

innovación promoviendo el

desarrollo sociocomunitario.

Dimensión Socio comunitaria

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del

reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y

cultural del país.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas

manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 04

Promover, desarrollar y difundir

una cultura científica,

tecnológica y ambiental en la

comunidad cangallina

considerando el uso adecuado

Dimensión Personal

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social.

1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente

evitando la automedicación.

1.3.4 Preserva y conserva el ambiente para mejorar la

calidad de vida.

de los recursos naturales y

tecnológicos de nuestra región.

Objetivo del PEN

Oportunidades y resultados

educativos de igual calidad para

todos.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos

desde los diversos enfoques y paradigmas de la

investigación.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a

problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la

educación, ante las demandas sociales.

2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que

desarrolla.

Objetivo del PER

Educar con equidad y calidad

que corresponde a demandas y

potencialidades de la región.

Contenidos Transversales

Educación sexual.

Dimensión Socio comunitaria

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del

reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y

cultural del país.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas

manifestaciones culturales valorando los diversos aportes.

3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y

toma de conciencia para la conservación del patrimonio

cultural, artístico e histórico y del ambiente natural,

involucrando a los diferentes actores de la comunidad

institucional, local, regional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 05

Fortalecer el carácter axiológico

institucional con calidad

humana, con ética profesional,

con compromiso social y

ciudadanía.

Dimensión Personal

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las

tareas que asume.

Objetivo del PEN

Una sociedad que educa a sus

ciudadanos y los compromete

con su comunidad.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su

práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y

sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación

en general.

2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación para la toma

de decisiones.

2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en

relación con los logros de aprendizaje de sus alumnos.

Objetivo del PER

Educación para la realización

individual y social.

Contenidos Transversales

Educación sexual.

Disciplina y puntualidad

Dimensión Sociocomunitaria

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose

positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO DIMENSIONES

Objetivo Estratégico 06

Fortalecer la formación

continua de docentes en servicio

y personal docente y

administrativo del ISPC a través

Dimensión Personal

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el

aprendizaje como proceso de autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas

informáticas como recursos para su desarrollo personal.

de los diferentes programas de

formación.

Objetivo del PEN

Maestros bien preparados que

ejercen profesionalmente la

docencia.

Dimensión Profesional Pedagógica

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que

sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a

problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la

educación, ante las demandas sociales.

2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando

procesos y estrategias pertinentes.

Objetivo del PER

Sociedad educadora

participando y garantizando el

proceso educativo.

Contenidos Transversales

Cultura de investigación e

innovación promoviendo el

desarrollo socio-comunitarios.

Dimensión Sociocomunitaria

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos

comunitarios de desarrollo y promoción social con los

miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico

participativo del contexto sociocultural.

Objetivo Estratégico General

del PEI Nº 07

Desarrolla políticas educativas

de trabajo que genere el

autoaprendizaje de los

estudiantes en el proceso

académico; tomando como reto

el uso de las nuevas tecnologías.

Dimensión Personal

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el

aprendizaje como proceso de autoaprendizaje; donde los

docentes y estudiantes manejan el internet móvil a través

de los celulares para crear acceso hacia la Pagina Web,

Plataforma Virtual, Facebook, Bluetooth, Wi Fi,

Messenger, Hotmail, Whats App, You Tube, Gmail, etc.

1.3.4 Preserva y conserva el Equipo Multimedia para

mejorar la calidad de enseñanza como proceso de

autoformación. A través del uso del Proyector Multimedia,

LapTop, Televisor, Fotocopiadora, Equipo de Sonido, etc.

VII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

7.1. Problemas Pedagógicas

Estudiantes que proceden de hogares disfuncionales, con conflictos y problemas familiares que

dificultan su formación integral.

La programación curricular presenta algunas dificultades en la adecuación de contenidos a las

necesidades, intereses y características de los estudiantes para el logro de los aprendizajes

significativos.

Poco desarrollo de las capacidades: pensamiento creativo, pensamiento crítico, toma de decisiones

y solución de problemas.

7.2. Problemas Institucionales

Profesores nombrados que solicitan licencias.

Profesores contratados por periodos cortos.

VIII. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE

Desarrollo de estrategias de estudio y aprendizaje.

Desarrollar habilidades sociales.

Desarrollo de la identidad nacional, regional y local.

IX. DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS TRANSVERSALES

Son asuntos de trascendencia interés general que surge de la problemática relacionada con los modos de vida y

reflexión sobre ella y que necesitan ser atendidos en forma prioritaria.

Estos asuntos dan origen a los temas transversales. Entre los temas transversales de nuestro ISPC son:

Educación intercultural bilingüe

Cultura ambiental

Equidad e inclusión de género

Cultura lectora y razonamiento lógico matemático.

Educación en valores o formación ética.

Cultura ecológica y preventiva.

Identidad nacional, regional y local.

Cultura de investigación e innovación promoviendo el desarrollo socio comunitario.

Disciplina y puntualidad.

Educación sexual.

X. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

DISCIPLINA

Respeto al Reglamento Interno del IESPC.

Respeta las normas de convivencia establecidas en el aula y área.

Permanece en el aula en las horas de clase.

Asiste puntualmente al IESPC y a las actividades programadas.

RESPONSABILIDAD

Perseverancia en sus deberes.

Se esmera en realizar las tareas encomendadas.

Cumple oportunamente sus obligaciones.

Presenta sus trabajos en el tiempo establecido.

Dedica el tiempo necesario a las tareas con las que se compromete.

Llega puntualmente al aula y a las reuniones.

Cumple los compromisos con el maestro y con los compañeros.

AMOR

Dar sin esperar nada a cambio.

Ama a Dios como a sí mismo y a los demás.

Muestra interés en el problema de su compañero.

Brinda afecto a sus compañeros sin discriminación.

RESPETO

Respeta la propiedad de sus compañeros y demás miembros del IESPC

Respeta las normas establecidas en la IESPC

Trata con amabilidad y cortesía a los compañeros, maestros y demás personas.

Escucha a los demás sin interrumpir, incluso cuando tienes ideas contrarias.

Cuida la limpieza del aula, su medio ambiente del IESPC y de su comunidad.

Bota la basura en lugares apropiadas.

HONRADEZ

Respeta la propiedad ajena.

Actúa en coherencia con lo que realmente piensa y siente para beneficio de sí mismo y

de los demás.

Devuelve objetos extraviados.

IDENTIDAD

Se identifica con su IESPC

Participa activamente y en forma voluntaria en las actividades propuestas por su IESPC

y localidad, región y país.

TOLERANCIA Vive en armonía con sus pares y la naturaleza.

Respeta la opinión de los demás así no esté de acuerdo con sus ideas.

Se interrelaciona aceptando las diferencias: étnicas, culturales, religiosas, etc.

HONESTIDAD

Sentido de la verdad

Expresa sus opiniones en forma asertiva.

Se niega a mentir para favorecer a alguien.

Dice la verdad, incluso cuando esta le resulte desfavorable.

JUSTICIA

Sentido de equidad.

Aprende a dar la razón a quien la tenga, aunque la otra persona no sea de su agrado.

Es imparcial en sus competencias.

Respeta los derechos de sus compañeros.

SOLIDARIDAD

Disposición cooperativa y democrática.

Apoya en las actividades con las que se compromete en el grupo.

Ayuda al compañero que no puede hacer solo una actividad.

Apoya a los compañeros que se encuentra en una situación de emergencia.

Auxilia a las personas que sufren algún daño.

PAZ

Rechaza todo tipo de violencia.

Es amable y cordial con sus compañeros.

Es asertivo en sus relaciones con los demás.

XI. PERFIL DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE DEL IESP Púb. “BENIGNO AYALA ESQUIVEL”

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR 1. Diseña, implementa,

ejecuta y evalúa procesos de

enseñanza aprendizajes

innovadores y actualizados.

1.1. Maneja conocimientos

especializados e interdisciplinares

actualizados.

1.1.1. Se acepta como profesional de la educación y valora su importancia

para la sociedad.

Aplica sus conocimientos actualizados en forma permanente para responder

de manera pertinente a las exigencias del contexto en el que se desenvuelve.

1.2 Planifica experiencias de

aprendizaje significativas

considerando la propuesta curricular

y las tendencias actuales de la

formación inicial.

1.2.1. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en el marco del

enfoque pedagógico institucional.

1.2.2. Diseña experiencias de aprendizaje significativas en respuesta a las

necesidades, demandas y características de los estudiantes.

1.3. Ejecuta procesos de enseñanza y

aprendizaje pertinentes con el

desarrollo personal y profesional de

los estudiantes.

1.3.1. Facilita experiencias de aprendizaje que favorece el desarrollo del

pensamiento complejo en los estudiantes.

1.3.2. Facilita experiencias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las

exigencias del perfil del egresado y las demandas nacionales.

1.3.3. Emplea y produce diferentes recursos didácticos y tecnológicos

orientados al logro de los aprendizajes previstos.

1.3.4. Aplica estrategias para promover la autonomía de los estudiantes en las

diversas situaciones de aprendizaje.

1.3.5. Acompaña y orienta el desarrollo personal y profesional de los

estudiantes.

1.4. Maneja sistemas de evaluación

de los procesos de enseñanza y

aprendizaje coherentes con la

propuesta curricular y el perfil del

egresado.

1.4.1. Aplica la evaluación como un proceso permanente orientado a la toma

de decisiones oportunas respecto a los aprendizajes previstos.

1.4.2. Evalúa el aprendizaje de los estudiantes de manera integral,

considerando la congruencia entre criterios, indicadores e instrumentos

pertinentes.

1.4.3. Elabora y aplica instrumentos de evaluación que respondan a los

aprendizajes previstos.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR 2. Aplica procesos

investigativos asumiendo

una actitud reflexiva y crítica

sobre la realidad educativa y

social para producir

conocimientos y comunicar

resultados.

2.1 Domina los marcos teóricos

pedagógicos que responda a la

realidad nacional para diseñar

propuestas educativas innovadoras.

2.1.1. Maneja marcos conceptuales actualizados sobre las ciencias de la

educación e investigación.

2.1.2. Utiliza estrategias de investigación para innovar su práctica docente, en

acción conjunto con sus colegas.

2.1.3. Rediseña sus modelos teóricos a partir del análisis de la práctica

educativa.

2.1.4. Diseña investigaciones y/o propuestas innovadoras válidas,

diversificadas y pertinentes a las características de la realidad educativa.

2.1.5. Es asertivo, creativo con vocación de servicio y conocimiento amplio

de su entorno. 2.1 Ejecuta investigaciones sobre

problemáticas educativas

considerando el entorno social.

2.2.1. Aplica metodologías de investigación con rigor científico.

2.2.2. Maneja técnicas e instrumentos para recoger, procesar y comunicar

información de diversas fuentes.

2.2.3. Aplica diferentes tipos de investigación para innovar su quehacer

docente y su realidad ciudadana.

2.3. Evalúa los resultados de las

investigaciones y retroalimenta su

trabajo educativo con perspectiva

social.

2.3.1. Crea y selecciona diversas estrategias de evaluación para

retroalimentar su trabajo de investigación y/ o innovación

2.3.2. Realiza análisis crítico sobre los resultados de su trabajo de

investigación que lo lleven a iniciar otro proceso de investigación.

2.4. Difunde los resultados de las

investigaciones en diferentes ámbitos

y niveles educativos

2.4.1. Elabora informes de sus investigaciones y proyectos de innovación

educativa para ser publicados en libros, revistas arbitradas u otros.

2.4.2. Socializa sus experiencias investigativas en talleres, simposios, etc.

2.4.3. Guía a los estudiantes en el proceso de elaboración de sus trabajos y/o

informes de investigación.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR

3. Participa en la vida

institucional de manera

democrática y ética.

3.1. Asume un rol democrático en su

desempeño docente.

3.1.1. Manifiesta iniciativa frente a situaciones y espacios creados para la

administración y gestión institucional.

3.1.2. Promueve el trabajo coordinado entre sus pares y otros agentes de la

institución.

3.1.3. Aporta y opina críticamente sobre los marcos normativos de la

Institución.

3.1.4. Toma decisiones oportunas y pertinentes ante situaciones que demanda

la gestión educativa en corresponsabilidad.

3.1.5. Manifiesta actitudes democráticas que favorezcan relaciones

armoniosas y efectivas.

3.2. Vive y promueve el valor de la

ética como principio de convivencia.

3.2.1. Propone estrategias y participa de manera proactiva en actividades de

pastoral, campañas y proyectos.

3.2.2. Muestra un comportamiento ético sustentado en los valores

institucionales.

3.2.3. Pose un estado saludable, que garantice un buen carácter y una actitud

eficiente.

3.2.4. Cuida, mantiene y protege su imagen profesional, discriminando todo

lo que atente a su salud física y moral.

3.2.5. Practica normas de ética y convivencia, prevaleciendo valores y

actitudes.

3.3. Participa siguiendo los principios

del clima institucional.

3.3.1. Manifiesta habilidades comunicativas asertivas para facilitar las

relaciones con todos los miembros de la Institución.

3.3.2. Promueve la opción preferencial por los jóvenes y desfavorecidos.

3.3.3. Resuelve situaciones problemáticas con asertividad.

3.3.4. Favorece climas positivos que promuevan en los

estudiantes el compromiso con la comunidad.

3.3.5. Promueve la colaboración en reciprocidad a través del trabajo en

equipo valorando la diversidad de las personas.

3.3.6. Lidera democráticamente la integración y los procesos del

fortalecimiento institucional

4..1. Difunde la interculturalidad en

la sociedad como parte de su

quehacer educativo

4.1.1. Se identifica con su cultura originaria.

4.1.2. Maneja la lengua quechua como lengua originaria de la región

Ayacucho - Chanka

4.1.3. Demuestra el bilingüismo tanto en quechua y castellano.

4.1.4. Promueve la valoración de la cultura andina – originaria de la

provincia, región y del país.

4.1.5. Participa activamente en las diferentes actividades culturales,

académicas, folklóricas, rituales dentro de la sociedad.

4.1.6. Propicia la educación humanista para el desarrollo y crecimiento

integral del ser humano.

4.1.6. Practica la interculturalidad a través del manejo de la lengua originaria,

generando espacios lingüísticos bilingües.

4.1.7. Promueve la educación ambiental teniendo en cuenta la cosmovisión

andina.

4.1.8. Promueve la equidad e inclusión en base a la igualdad de

oportunidades.

4.1.9. Difunde la cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos.

4.1.10. Propicia a fortalecer la convivencia armónica buscando el bien común

y el desarrollo institucional, local, regional y nacional.

4.1.11. Posee un nivel cultural, que le permita trascender las divisiones

superficiales y horizontes limitados de carácter disciplinario.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR 4. Promueve experiencias

educativas de compromiso

social que inducen la

participación de diversos

agentes educativos.

4.1. Sensibiliza a los estudiantes

sobre las necesidades y demandas de

la realidad educativa.

4.1.1. Propicia la reflexión en los estudiantes sobre la problemática socio –

educativa para elaborar propuestas de solución.

4.2. Promueve la conservación del

medio ambiente.

4.2.1. Plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y

solidaridad que debe existir entre los seres humanos y la naturaleza en su

conjunto.

4.3. Monitorea y evalúa el impacto

de la intervención pedagógica en la

zona de influencia.

4.3.1. Sistematiza los resultados de las estrategias de intervención

pedagógica.

4.3.2. Evalúa la sostenibilidad de los proyectos y reajusta acciones de

intervención para la mejora.

COMPETENCIA CRITERIO INDICADOR 5. Asume y promueve una

cultura de evaluación

permanente.

5.1. Reconoce la evaluación como

inherente a su desempeño.

5.1.1. Muestra disposición a la evaluación de su desempeño docente y toma

decisiones pertinentes para su mejora

5.1.2. Registra sus fortalezas y debilidades de su desempeño docente

utilizando instrumentos de autoevaluación (heteroevaluación, coevalaución,

inter evaluación).

5.1.3. Adopta una postura propositiva frente a su propio sistema de

evaluación

5.2. Reflexiona sobre su rol en los

procesos de evaluación institucional.

5.2.1. Muestra disposición frente a los procesos de evaluación institucional.

5.2.2. Participa de manera activa en los proceso de evaluación y acreditación

institucional y propuestas de mejora.

5.2.3. Es autocrítico y amante de su continuo mejoramiento profesional.

5.2.4. Establece relaciones empáticas, de respeto y cooperación con sus

colegas, estudiantes, PP.FF y la comunidad.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO EN EDUCACIÓN INICIAL

DIME

NSIÓ

N

COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

P

ER

SO

NA

L

1. Gestiona su

autoformación

permanente y

practica la ética

en su quehacer,

estableciendo

relaciones

humanas de

respeto y

valoración, para

enriquecer su

identidad,

desarrollarse de

manera integral

y proyectarse

socialmente a la

promoción de la

dignidad

humana.

1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios

en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad cultural.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos

comunicativos de nuestra realidad socio-cultual.

1.1.2 Comunica y permite la expresión critico reflexivo de ideas, opiniones y

convicciones; desde su realidad socio cultural

1.1.3 Toma decisiones de acuerdo a la situación problemática de su comunidad y lo

resuelve con autonomía y responsabilidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume; dentro y

fuera de su contexto intercultural.

1.1.5 Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo íntegramente su

identidad cultural a nivel local, regional y nacional.

1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros.

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, y actuar dentro de

su contexto, buscando

alternativas de solución a los

diversos problemas que se

generen para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de

su entorno; mediante un

análisis profundo.

Comprometiéndose con el

desarrollo y fortalecimiento de

su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano, dentro de su contexto social.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor a lo largo de su vida profesional para

lograr sus metas.

1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio, demostrando

compromiso y ética profesional

1.2.4 Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la

cultura local, regional y nacional.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de

autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su

desarrollo personal, con el enfoque intercultural.

1.3 Cuida su salud integral,

incorporando prácticas

saludables de alimentación con

productos naturales de nuestra

zona para mejorar la calidad de

vida.

1.3.1 Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio

personal.

1.3.2 Preserva y enriquece su salud física, mental y social generando desarrollo por

competencias.

1.3.3 Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación.

1.3.4 Preserva y conserva el medio ambiente de su contexto para mejorar la calidad de

vida.

DIME

NSIÓ

N

COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

P

RO

FE

SIO

NA

L P

ED

AG

ÓG

ICA

2. Investiga,

planifica,

ejecuta y

evalúa

experiencias

educativas,

aplicando los

fundamentos

teórico

metodológico

s

Vigentes en

su carrera

con

responsabilid

ad, para

responder a

las demandas

del contexto

contribuir a

la formación

integral del

ser humano y

a las

demandas del

contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza de acuerdo a su

realidad y necesidades que

demanda; con pertinencia en su

tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de

innovaciones e investigaciones realizadas con materiales de su contexto considerando

como una fortaleza la bibliografía actualizada.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de

enseñanza aprendizaje significativo.

2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en

diferentes contextos.

2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de

concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en

general.

2.2 Contextualiza el currículo

para dar respuestas innovadoras a

las necesidades socio educativas,

en un marco de respeto y

valoración de la diversidad

cultural de nuestra región

proponiendo como eje a la

interculturalidad.

2.2.1 Caracteriza la realidad educativa como evidencia clara del que hacer y actuar

aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación.

2.2.2 Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos,

retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando como resultado de sus

propias experiencias e investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y

las demandas del contexto.

2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados en la

teoría y la experiencia educativa,

considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad de nuestro

contexto para atender las

necesidades y demandas del

entorno.

2.3.1 Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y

aprendizaje dentro del contexto social.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los

aprendizajes previstos y a las características de los alumnos y a la realidad socio cultural.

2.3.3 Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes

en sus alumnos.

2.3.4 Utiliza las TIC como medio de información en los procesos pedagógicos que se

desarrolla en las II.EE del ámbito local, regional y nacional.

2.3.5 Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación

coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos.

2.3.6 Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes

a la realidad local y regional.

2.4 Orienta su desempeño docente

en función de los resultados de los

procesos de evaluación educativa

desarrollados dentro del contexto

donde se desenvuelve como

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de

aprendizaje de los niños y niñas.

2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.

2.4.3 Utiliza los resultados de la evaluación de los aprendizajes para la toma de decisiones

en la mejora de la calidad educativa.

docente; tomando decisiones para

el mejoramiento de la calidad del

servicio educativo.

2.4.4 Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de

aprendizaje de sus alumnos.

DIM

ENSI

ÓN

COMPETENCIA

GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

S

OC

IO C

OM

UN

ITA

RIA

3. Actúa como

agente social,

con respeto y

valoración por

la pluralidad

lingüística y

de

cosmovisiones

, para

aprehender

significativam

ente la cultura,

gestionar

proyectos

institucionales

y

comunitarios,

a fin de elevar

la calidad de

vida desde el

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera

armónica, constructiva, crítica

y reflexiva generando acciones

que impulsen el desarrollo

institucional dentro del marco

de respeto; interactuando con

las diferentes manifestaciones

culturales de nuestro contexto.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-

educativos para fortalecer la gestión institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión

institucional; formulando parte de su formación profesional como docentes de Educación

Inicial.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo

en equipo partiendo de su propia iniciativa de manera que se incluya con los actores

educativos.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo; dando

inicio critico a los acontecimientos de su contexto laboral.

3.1.5 Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral

(física, mental y ambiental).

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural,

valorando la diferencia y la

especificidad como un derecho

humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la

diversidad lingüística y cultural del país.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto de su propia cultura valorando a las diversas

manifestaciones culturales en función a los diversos aportes.

enfoque de

desarrollo

humano.

3.3 Desarrolla proyectos

comunitarios en alianza con

diferentes instituciones

gubernamentales y de la

sociedad civil, a fin de

incentivar la responsabilidad

social, potenciar las

posibilidades y oportunidades

de equidad e inclusión social y

de esta manera contribuir a

mejorar la calidad de vida de la

población con la que se

vincula.

3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los

procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de

inclusión.

3.3.2 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y

promoción social con los miembros de la comunidad de la institución a partir de un

diagnóstico participativo del contexto sociocultural.

3.3.3 Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la

conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural,

involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.

3.3.4 Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo

corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos

sostenibles en el tiempo

3.3.5 Delimita problemas sociales que puedan ser objeto de intervenciones prácticas a fin de

contribuir a los cambios que conduzcan a la solución en el marco del respeto y valoración

por las poblaciones involucradas.

PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

Promueve el trabajo cooperativo para alcanzar los objetivos estratégicos y metas del PEI.

Dirige la elaboración, ejecución y evaluación de los documentos de gestión de acuerdo con el

marco normativo vigente.

Ejerce liderazgo democrático sustentado en los principios y paradigmas educacionales actuales.

Resuelve creativamente los conflictos que se generan en la Institución optando por una solución

pacífica.

Expresa determinaciones consensuales comunicando oportunamente entorno a hechos y temas

de interés institucional

Se identifica con su Institución, integrándose e interactuando con los demás agentes educativos.

Se profesionaliza y capacita permanentemente.

Practica las normas de convivencia, ética y moral.

Conoce y cumple sus funciones y normas de su competencia, con eficiencia y eficacia

11.1. Dimensiones del Perfil del Egresado

A. Dimensión Personal

1. Cuida su salud física y mental a niveles que permitan una actuación eficiente en acciones de

trabajo, estudio y recreo.

2. Practica hábitos de limpieza, puntualidad, orden, trabajo, estudio y urbanidad.

3. Manifiesta actitudes de superación permanente en lo personal y profesional.

4. Respeta y defiende la primacía de la persona en todos sus actos.

5. Practica conductas sociales basadas en valores de libertad, justicia, honradez y solidaridad.

6. Valora y difunde manifestaciones de la cultura universal y nacional: Artes humanidades,

ciencias y técnicas que le permitan una conciencia integral del mundo y de la vida.

7. Asume su proyecto de desarrollo personal y profesional en el que identifica sus convicciones,

potencialidades y limitaciones para alcanzar sus metas.

8. Asume el aprendizaje como un proceso de formación permanente para lograr su desarrollo

personal y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno.

9. Actúa con convicción y compromiso en los diferentes escenarios en los que se desenvuelve

demostrando ética.

B. Dimensión Pedagógica y de Gestión Institucional

1. Contextualiza el currículo contribuyendo a la construcción de una cultura escolar que respete

la diversidad y los derechos humanos.

2. Aplica los fundamentos antropológicos, pedagógicos y científicos que sustentan el desarrollo

del ser humano, y su relación con el aprendizaje.

3. Desarrolla procesos pedagógicos fundamentados en la teoría y las experiencias educativas.

4. Demuestra competencias investigativas para proyectar acciones educativas innovadoras a

favor de la niñez y de impacto social.

5. Demuestra capacidad para la gestión educativa institucional, democrática, participativa e

innovadora que genere una cultura de calidad.

C. Dimensión Socio Comunitaria

1. Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y

de la sociedad civil, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que

se vincula.

2. Demuestra actitudes coherentes y positivas hacia la vida familiar, la sexualidad humana y la

paternidad responsable.

3. Ejerce sus derechos cívicos y políticos demostrando respeto a las leyes nacionales y a los

acuerdos internacionales sobre derechos humanos.

4. Apoya y promueve la creación de una sociedad cristiana basada en los principios de la

Democracia Social.

5. Promueve y participa en acciones educativas de interrelación entre la escuela, hogar y la

comunidad local, regional y nacional, potenciando las posibilidades y oportunidades de

equidad e inclusión social.

6. Selecciona y aplica técnicas de dinámicas de grupo para el cumplimiento de su función

profesional, como promotor del desarrollo comunal.

7. Promueve la participación de la población en defensa de los intereses y el patrimonio

nacional, así como la autoprotección colectiva en situaciones de desastre.

11.2. Perfil de los docentes

DIMENSION

ES

PERFIL IDEAL

PERSONAL

Practica hábitos de lectura.

Se esmera por ser cada día mejor.

Líderes y ejemplo de su comunidad.

PROFESIONAL

Manejo adecuado del currículo.

Docentes informados de las nuevas propuestas pedagógicas y de los avances de

la ciencia y la tecnología.

Docentes comunicativos, activos, creativos e innovadores.

INVESTIGADO

R

Tiene habilidades para investigar los problemas educativos del centro de

trabajo y propone alternativas de solución.

Se preocupa por realizar investigaciones sobre problemas educativos para

proponer soluciones.

Participa activamente en la elaboración de diferentes proyectos en la IESPC.

COMPROMISO

SOCIAL

Docentes conocedores de la realidad del IESPC, de su comunidad y de su

provincia.

Practica la auténtica democracia basada en el respeto, diálogo y confianza.

Participa activamente en el desarrollo de proyectos que ayudan a desarrollarse

a la comunidad que labora.

11.3. Perfil de los Estudiantes

DIMENSIONES PERFIL IDEAL

CORPORAL

MOTRIZ

Manejo adecuado de la direccionalidad.

Cultiva el deporte, la recreación y las actividades artísticas.

Práctica constante de actividades motrices.

COGNITIVO

Adquiere los conocimientos básicos para abordar nuevos aprendizajes y más

profundos.

Buen nivel de atención, concentración y comprensión de lo que leen.

Práctica de la creatividad, la innovación y la criticidad.

Tiene espíritu crítico, reflexivo y creativo frente a la solución de problemas,

AFECTIVO

Es alegre, dinámico, optimista, paciente y auténtica.

Tiene una autoestima alta, teniendo confianza en sí mismo, respetando y

haciéndose respetar.

Se valora a sí mismo.

SOCIO-

EMOCIONAL

Sociable y expresa sus ideas.

Practica actitudes positivas para la convivencia social sea en el marco del

cultivo de los valores.

Ejercita el autogobierno, el autocontrol y la capacidad de discernir en la

solución de problemas.

Desarrollo de su inteligencia emocional.

CREATIVO Y

COMPROMISO

SOCIAL

Se identifica con su IESPC participando en forma dinámica en las actividades

programadas por el docente.

Participa de las actividades que contribuyen al desarrollo de su comunidad.

Toma conciencia de la conservación del medio ambiente y de la salubridad.

Cultiva actitudes de amor y respeto a los símbolos de la patria.

Practica la puntualidad, el orden y la higiene.

11.4. Perfil del Director

DIMENSIONES PERFIL IDEAL

PERSONAL Practica hábitos de lectura.

Líder y ejemplo en su comunidad.

PROFESIONAL

Manejo adecuado del currículo.

Informado de las nuevas propuestas pedagógicas y de los avances de la ciencia

y la tecnología.

Comunicativo, activo, creativo e investigador.

INVESTIGADOR

Tiene habilidades para investigar los problemas educativos del centro de

trabajo y propone alternativas de solución.

Participa activamente en la elaboración de diferentes proyectos en la IESPC.

COMPROMISO

SOCIAL

Conocedor de la realidad del IESPC, de su comunidad y de su provincia.

Muy buenas relaciones humanas con los diferentes actores educativos.

Practica la auténtica democracia basada en el respeto, diálogo y confianza.

Participa activamente en el desarrollo de proyectos que ayudan a desarrollarse

a la comunidad que labora.

XII. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO: CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS

Y ACTITUDES

12.1. Modelo curricular del IESP de Cangallo

La diversificación curricular está de acuerdo al modelo educativo asumido, es el adoptado por los lineamientos

del Estado peruano que nos promueve la actuación de un currículo integrado, en la línea de una concepción

globalizadora de la educación. Consideramos las Áreas específicas propuestas por el Ministerio de Educación,

viendo en esta concepción del currículo un aporte válido para la formación del futuro docente. No obstante

vemos conveniente integrar algunos elementos curriculares específicos que nos identifican institucionalmente, y

que son propios de las especialidades que tenemos, como son los casos de la formación pedagógica, que le

damos especial esmero en la organización curricular según exigencias de cada especialidad y en nuestra

administración de competencias y de tiempos.

El modelo curricular de los últimos semestres de estudio de los estudiantes responde a la axiología de la

institución de la institución y a los aportes de algunos pedagogos modernos, que han permitido una organización

de los contenidos teniendo como finalidades el logro de capacidades y destrezas; así como valores y actitudes.

Superando así concepciones y modelos en donde se enfatizaba el logro de contenidos junto a la práctica de los

valores.

Para la formación profesional de los estudiantes desde el año 2010 se tiene en cuenta el nuevo diseño curricular

del Ministerio de Educación, con un modelo educativo propio, donde el formador tiene el rol de mediador, y el

nuevo docente será maestro por vocación investigador e innovador. De este modo la Formación Docente se lleva

a cabo desde una perspectiva de reflexión en la práctica y de compromiso para reconstrucción social y a través

de una evaluación formativa.

12.2. Contenidos Curriculares

Los contenidos o ejes curriculares asumidos por el Instituto de Educación Superior Pedagógico de Cangallo de

Formación Docente son los siguientes:

1. Educación en valores o formación ética.

2. Educación para el amor, la familia y la sexualidad.

3. Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA ESPECIALIDAD DE

EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta

ética con responsabilidad y

compromiso en los

escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.5 Manifiesta sobre su

identidad cultural con coherencia

entre su discurso y práctica,

fortaleciendo su identidad.

Aspectos significativos en lo social, cultural, económico,

político y geográfico manifestados a partir del origen y

evolución de la humanidad hasta el siglo V. d.C. en el Perú y el

mundo.

- Origen y Evolución de la humanidad.

- El proceso de Hominización

- La prehistoria

- División de la prehistoria

- Edad de Piedra y edad delos metales.

- Cultura Egipto

- Cultura Caldeo Asiria

- Cultura Fenicia

- Cultura Hebrea

- Cultura Persa

- Cultura China

- Cultura India

- Civilizaciones Grecia y Roma

- Altas culturas de la antigüedad y culturas Peruanas Pre-

Incas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados en

la teoría y la experiencia

educativa, considerando la

interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender

las necesidades y demandas del

entorno.

2.3.1 Planifica de acuerdo a su

contexto, con enfoque relacionado a

su realidad interdisciplinario y

pertinencia, procesos de enseñanza

y aprendizaje.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural,

valorando la diferencia y la

especificidad como un derecho

humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento

y respeto a las diversas

manifestaciones culturales de su

región, provincia y distrito

valorando los diversos aportes que

hasta la actualidad tenemos.

Hechos de mayor trascendencia en lo social, cultural,

económico, político y geográfico suscitados entre el siglo VI y

el siglo XV en el Perú y el mundo.

- Imperio carolingio

- Los Árabes

- El Feudalismo Europeo.

- La Iglesia en la edad media

- Imperio Bizantino

- Expansión Europea

- Imperio Inca- Conquista.

Cambios de mayor significado en los diferentes aspectos de la

evolución de la humanidad durante los siglos XVI, XVII, XVIII

y XIX en el Perú y el mundo.

- Humanismo y Renacimiento.

- La primera revolución industrial

- La segunda revolución Industrial

- Época del Virreinato

- Emancipación

- Republica

La convivencia en el Perú al amparo de las garantías

constitucionales, los derechos humanos y los valores cívicos.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE MATEMATICA

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1. Demuestra capacidad de

escucha, tolerancia y respeto en

diversos contextos comunicativos y

matemáticos.

1.1.2. Comunica y permite la

expresión libre de ideas, opiniones y

convicciones.

Lógica proposicional.

Inferencia lógica, reglas de inferencia y demostración.

Cuantificadores.

Teoría conjuntista

Operaciones y resolución de ejercicios y problemas.

Conjuntos numéricos

N, Z, Q, I y R: estructura operaciones y propiedades en

R.

Sistemas de numeración en otras bases.

Resolución de ejercicios y problemas.

Expresiones algebraicas

Productos y cocientes notables.

Factorización

Ecuaciones e inecuaciones

Aplicación a ejercicios y problemas de situaciones del

contexto.

Matrices y determinantes

Sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres variables

Programación lineal

Determinación de la región factible.

Determinación de la solución óptima.

Métodos de optimización lineal. Tipos de soluciones: única,

múltiple, no acotada y no factible.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza con pertinencia en

su tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional.

2.1.1. Analiza y sistematiza

información matemática obtenida de

fuentes primarias, de resultados de

innovaciones, de investigaciones, así

como de bibliografía actualizada.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen

el desarrollo institucional.

3.1.3. Promueve la

corresponsabilidad involucrándose

positiva y creativamente en los

trabajos en equipo asignados para el

área de matemática.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE COMUNICACIÓN I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios

en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la

expresión libre de ideas, opiniones

y convicciones: permitiendo

conocer los orígenes de la lengua

mediante relaciones comunicativas.

• La comunicación: elementos, tipos, situación comunicativa.

-Concepto de la comunicación

-El ruido y las redundancias

-Concepto de la Situación Comunicativa

-Elementos de la situación comunicativa

-Definición de proceso comunicativo

• El lenguaje como facultad humana, la lengua, la norma y el habla.

-Orígenes de las lenguas: Funciones del lenguaje

-Lenguaje gestual: concepto

-Los niveles del habla y relación entre los hablantes

• Niveles de la lengua, funciones, elementos, signo lingüístico, doble

articulación del lenguaje

• Lenguaje verbal y no verbal.

-Clasificación de lenguaje verbal y no verbal :

-Lenguaje paraverbal

• Acentuación general y diacrítica. Signos de puntuación.

-Reglas de ortografía

-Uso correcto de los Signos de Puntuación

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los

investiga y contextualiza con

pertinencia en su tarea docente,

dando sustento teórico al

ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza

informaciones comunicativas

empleando un lenguaje claro como

resultado de innovaciones e

investigaciones, así como de

bibliografía actualizada.

• Comprensión lectora: niveles, estrategias para la identificación de

la idea principal y los detalles del texto.

• Narración y descripción oral: historias, anécdotas, relatos.

• Técnicas de estudio: resumen y subrayado. Organización y gestión

de la información.

-La atención y concentración

• El lenguaje llano, características e importancia.

• Estrategias para la producción de textos orales y escritos de tipo

descriptivo,

narrativo y argumentativo.

• Variedad lingüística. Multilingüismo

-Dialecto

-Sociolecto

-Idiolecto

-Vulgarismo

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

.

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera

armónica, constructiva, crítica

y reflexiva generando acciones

que impulsen el desarrollo

institucional.

3.1.3 Promueve la

corresponsabilidad involucrándose

positiva y creativamente en el

trabajo con principios y técnicas de

estudio; buscando el bienestar

colectivo.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE INGLES I

DIMENSI

ÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios

en los que se desenvuelve;

para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de

escucha, tolerancia y respeto en

diversos contextos comunicativos

utilizando el inglés como

herramienta de apoyo.

Orienta el aprendizaje del inglés a un nivel de principiante bajo.

- El abecedario en inglés

- Los colores

- Los animales

- El cuerpo humano

- La familia

- Artículos de cocina

- Saludos y despedidas

- Meses del año y días de la semana

- Los números

- Números cardinales y números ordinales

- Las estaciones

- El clima: ¿cómo es el tiempo en mi ciudad?

- Los artículos definidos e indefinidos

- Adjetivos posesivos

- Verbo To Be

- Forma afirmativa y forma negativa

- Países y nacionalidades para expresar su origen

- Pregunta ( quién, dónde , cuándo, cómo , qué) para solicitar

información personal

- Sustantivos contables e incontables relacionados con la

comida típica de diferentes ciudades ( verduras , frutas ,

carne , bebidas)

- Project: All about me

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

1.2 Estimula procesos

permanentes de reflexión

para alcanzar sus metas y dar

respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el desarrollo

y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.1 Identifica sus

convencimientos, potencialidades y

limitaciones para alcanzar una

formación sistémica que contribuya

al desarrollo de su comunidEad y

de la provincia.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

1.3 Interactúa socialmente

demostrando la importancia

de la diversidad lingüística y

cultural en el desarrollo

humano y social, valorando la

diferencia y la especificidad

como un derecho humano

1.3.1 Promueve el conocimiento y

respeto a las diversas

manifestaciones culturales de la

provincia de Cangallo, región

Ayacucho.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión

sobre su quehacer, para

alcanzar sus metas y dar

respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el

desarrollo y fortalecimiento

de su autoformación.

1.2.1 Reflexiona críticamente

sobre su quehacer demostrando

pro actividad ante situaciones de

incorporación de conocimientos

del ciberespacio.

• Medios de comunicación social: radio, televisión, cine, periódico y

otros.

-Definición: tipos, formas de uso.

• Internet: historia, concepto, características.

-Importancia

-Manejo correcto

• Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio.

• Buscadores: concepto, tipos y manejo.

• Correo electrónico: creación de cuenta, práctica de envío.

-Uso adecuado

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el

currículo para dar

respuestas innovadoras a las

necesidades socio

educativas, en un marco de

respeto y valoración de la

diversidad

2.2.1 Caracteriza la realidad

educativa aplicando nuevas

referencias y métodos desde los

diversos tipos y enfoques

electrónicos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento

y comprensión por la

diversidad lingüística y

cultural, valorando la

diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de

equidad, a partir del respeto por

los demás reconocimiento y

fortaleciendo las diversas

manifestaciones culturales del

país.

-Ventaja y desventajas

• Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de Internet:

- Canales síncronos

Unidireccional: radio, televisión digital.

Bidireccional: chat, mensajería instantánea, audio conferencia

y videoconferencia. - Canales asíncronos

Unidireccional: web, libros, discos y periódicos).

Bidireccional: e-mail, correo postal por carta y fax.

Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros y wiki.

• Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Twitter.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE EDUCACION FISICA I

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud

integral, incorporando

prácticas saludables para

mejorar la calidad de

vida.

1.3.2 Preserva y enriquece su

conocimiento considerando y

analizando los diversos

enfoques educativos para

preservar una salud física,

mental y social.

• Educación física: enfoque actual, objetivos, medios.

-Definición e Importancia

-Materiales

• Corporeidad y motricidad: concepto, importancia para el desarrollo

humano. El desarrollo motor humano.

-Definición

-Importancia

-Clases de motricidad

• Capacidades físicas básicas: concepto.

-Clasificación: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación,

equilibrio y agilidad.

Orientaciones metodológicas, actividades.

• Aprendizaje motor: habilidades motrices básicas, genéricas y específicas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los

investiga y contextualiza

con pertinencia en su

tarea docente, dando

sustento teórico al

ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y

enfoques pedagógicos actuales

que sustentan los procesos de

enseñanza aprendizaje para un

mejor sustento del área a

desempeñar.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de

manera armónica,

constructiva, crítica y

reflexiva generando

acciones que impulsen

el desarrollo

institucional.

3.1.1 Propicia un clima de

respeto durante el desarrollo y

la interacción con otros actores

socio-educativos para

fortalecer la comunicación

estudiantil y propiciar así un

clima favorable institucional

-Importancia

-Clasificación

-Aprendizaje operante de Skiner

-Coordinación

-Equilibrio: Características, tipos

• Salud corporal: Salud Mental, definición

-La Interactividad

-El ejercicio físico

-El descanso

-La nutrición

-La higiene

Técnicas básicas de respiración: inhalación y exhalación

-Ejercicios de respiración

Reglas de higiene. Malos Hábitos

-Formas de evitar la contaminación.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE ARTE

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión

sobre su quehacer, para

alcanzar sus metas y dar

respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el

desarrollo y fortalecimiento

de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y

flexibilidad ante situaciones de

cambio evidenciando sensibilidad y

valor por el arte.

• Potencial creativo. Definición.

-Antecedentes: Neurólogo Semir Zeki

Fuentes de creatividad y expresión. La expresión como fuente

creativa

-La creatividad y expresión en Educación Inicial.

- E. Grafica

-E. Dramática

- E. Corporal

- E. Musical, etc.

Funciones.

Autodescubrimiento sensible. Desarrollo personal

-Habilidades comprometidas a la creatividad.

• Capacidad de vivenciar (percibir, sentir y expresar) sensorialmente

la realidad integrada (interna y externa) PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados

en la teoría y la experiencia

educativa, considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad para

atender las necesidades y

demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña

creativamente recursos y espacios

educativos para la expresión de las

diversas formas de lenguaje

artístico; en función a los

aprendizajes previstos y a las

características de los alumnos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de

manera armónica,

constructiva, crítica y

reflexiva generando

acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.3 Promueve el cuidado de la

salud integral y la

corresponsabilidad involucrándose

positiva y creativamente en el

trabajo en equipo.

-Capacidades perceptivo y físico motrices

• El cuerpo como fuente creativo-expresiva. Lenguajes inteligentes:

musicales, corporales, dancísticos, plásticos.

-Definición: Objetivos, técnicas, tipos, clases, conclusiones.

• Desarrollo del lenguaje artístico.

-Tipos de lenguaje

-El lenguaje en el arte

• Estilos y tendencias del arte en los ámbitos local, nacional,

mundial.

-Estilos, técnicas y aportes artísticos

-El Arte representativo: local. Nacional y mundial.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE CULTURA CIENTIFICO

AMBIENTAL I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.3 Cuida su salud integral,

incorporando prácticas

saludables para mejorar la

calidad de vida.

1.3.4 Preserva y conserva el

ambiente reduciendo una de forma

sistemática la contaminación para

mejorar la calidad de vida.

• Materia: Definición

-Composición de la materia

-Continuidad de la materia

-Elementos, compuestos

Estructura, propiedades, estados, clasificación.

-Cambios de estados físicos.

Ley de la conservación de la materia.

• Energía: clases y fuentes de energía.

-solar

-nuclear

-hidráulica

-eléctrica, etc.

• Modelos atómicos. Elementos biogenésicos, biomoléculas.

Bioenergética.

Historia

• Fenómenos naturales y proyectos para el mejoramiento

ambiental.

-Introducción

-Clases de Fenómenos Naturales, desastres naturales, efecto

invernadero, etc. PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo

para dar respuestas innovadoras

a las necesidades socio

educativas, en un marco de

respeto y valoración de la

diversidad

2.2.3 Formula propuestas

pedagógicas innovadoras

considerando a los fenómenos que

asechan a nuestro medio como

fuente que aqueja a la humanidad;

considerando el resultado de sus

investigaciones y los lineamientos

de política educativa vigentes

además de las demandas del

contexto.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y

respeto a las por el cumplimiento

de los hábitos de higiene personal

para evitar las afecciones; tomando

en cuenta las diversas

manifestaciones y culturales para

así valorar los diversos aportes.

• Enfermedades más comunes de la localidad y de la región,

causas, efectos. Proyectos para la prevención de enfermedades y

el mejoramiento de la calidad de vida.

• Hábitos de higiene y su práctica.

-Definición

-Higiene en los niños: lavado de manos, dientes, etc.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PSICOLOGIA I (GENERAL)

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de

reflexión sobre su quehacer, para alcanzar

sus metas y dar respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se compromete

con el desarrollo y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.5 Se actualiza

permanentemente asumiendo

el aprendizaje personal de

manera crítica y reflexiva

como proceso de

autoformación.

Psicología como ciencia: definición, objeto de estudio y

métodos de estudio, ¿qué es la conducta?

Corrientes psicológicas: Estructuralismo y

Funcionalismo, Psicoanálisis, Conductismo,

Cognitivismo, Humanismo.

Procesos psicológicos.

- Atención

- Percepción

- Memoria

- Pensamiento

- Lenguaje

- aprendizaje f

- motivación

- emoción

Comportamiento humano:

Comportamiento humano hace 20.000 años.

Comportamiento humano en la edad media.

Comportamiento en la edad moderna.

Comportamiento humano actual.

Bases, biológicas, psicológicas y sociales.

Salud física y mental.

El comportamiento humano con respecto a la Salud Física

y Mental en el Perú.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3. Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando la

interdisciplinariedad e interculturalidad

para atender las necesidades y demandas

del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña

creativamente recursos y

espacios educativos en función

a los estilos y ritmos de

aprendizajes previstos y a las

características de los alumnos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos

de manera armónica, constructiva, crítica

y reflexiva generando acciones que

impulsen el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de

respeto a las diversidades

culturales y de sinergias en la

interacción con otros actores

socio-educativos para

fortalecer la gestión

institucional.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE DESARROLLO VOCACIONAL Y

TUTORIA I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre su

quehacer, para alcanzar sus metas y

dar respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el desarrollo y

fortalecimiento de su

autoformación.

1.1 Demuestra interés y compromiso

para desarrollar una conducta ética con

responsabilidad en los escenarios en

los que se desenvuelve para fortalecer

su identidad y desarrollo personal.

• Desarrollo personal: Introducción

-Autoconocimiento

-Proceso de convertirse en persona

-Desarrollo Personal

- Autoestima: concepto

-Falsos estereotipos

-El ego.

- Las emociones. Tipos y técnicas de manejo emocional.

-Inteligencia Emocional

- Técnicas para identificar y enfrentar situaciones

adversas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza con pertinencia en su

tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques

pedagógicos actuales sobre el manejo

adecuado de las emociones que

sustentan los procesos de enseñanza

aprendizaje; para generar aprendizajes

en diferentes contextos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad

vocacional orientado hacia a una

actitud proactiva y creativa en el

trabajo en equipo.

- Compromiso: concepto, niveles.

- Triángulo de Berns. Juego de roles: Orígenes y

definición.

- Análisis transaccional

• Orientación vocacional: Definición de vocación.

- Aptitud y actitud vocacional.

- Vocación y valores. Vocación y autorrealización.

• Desarrollo profesional: Definición

-Actitud Proactiva

- Profesor: definición, características, tipos, roles y

funciones.

- Perfil de egreso.

• Proyecto de vida: definición, importancia, utilidad.

Estructura: visión, valores, misión. Metas por aspectos o

dimensiones, posibilidades, recursos personales,

amenazas, calendarización de acciones y evaluación.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PRACTICA I

DIMENSIÓN UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1 Demuestra respeto y

capacidad de escucha, tolerancia y

respeto en diversos contextos,

involucrándose creativamente en su

libre expresión de ideas.

• Identificación de demandas y expectativas de la

comunidad.

-Demandas y expectativas

-Formas de trabajo

• Organización, ejecución y evaluación de actividades de

proyección social.

-Definición sobre la practica

-Finalidad: objetivos. Etapas y ciclos de la practica

-Componentes de la practica

• Metodología

-Modalidades de la Practica: Ayudantía, S. demostrativas,

dirección del proceso pedagógico en el aula, S. reales, S.

simuladas y pasantías. Identificación de los documentos

técnico-pedagógicos.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados en la

teoría y la experiencia educativa,

considerando la

interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del

entorno.

2.3.2 Propone, selecciona y diseña

creativamente recursos y espacios

educativos en función a los

aprendizajes y características de los

niños. Tomando como base las

demandas e innovaciones en el

campo educativo.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen

el desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto y

de sinergias en la interacción con

otros actores socio-educativos para

fortalecer la gestión institucional. Y

primar nuestra labor educativa tanto

dentro como fuera de la institución.

-Identificación del esquema de sesión.

-Orientaciones metodológicas: creación de materiales

didácticos.

• Socialización de lo trabajado: dificultades encontradas,

alternativas de solución.

-Sondeo de la oferta y demanda educativa

-Observación de la Infraestructura

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE OPCIONAL I / SEMINARIO

DIMENSIÓN

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta

ética con

responsabilidad y

compromiso en los

escenarios en los que se

desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.6 Muestra interés por investigar

lo referente al tema; demostrando

confianza y motivación al

desarrollar sus competencias como

logro de su autoformación.

Los contenidos son sugeridos y se actualizan de acuerdo con las

demandas del contexto y las exigencias educativas del momento.

Se propone trabajarlos bajo la modalidad de seminarios o talleres.

• Conferencia Mundial de Jomtien (1990).

• El informe Delors

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el

currículo para dar

respuestas innovadoras a

las necesidades socio

educativas, en un marco

de respeto y valoración

de la diversidad

2.2.1 Caracteriza la realidad

educativa aplicando métodos desde

los diversos enfoques nacionales y

mundiales respecto a los nuevos

sucesos inherentes que demanda su

carrera profesional.

Tomándolo como reto ante la

demanda social.

• Cambio climático. Conferencia de Copenhague.

• Reglamento Institucional

El Perú en la COP 20

-¿ Que es la COP 20

- ¿ Cómo participar en la COP

- Eventos hacia la COP 20

- Equipo COP 20-CMP 10

- Perú como organizador

- Perú como presidencia

- Bloques de negociación

Acuerdos Globales sobre el cambio climático

- ¿Qué es la COP 21

- Sede principal

- Su importancia

- Los 6 puntos clave del acuerdo en Paris.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de

manera armónica,

constructiva, crítica y

reflexiva generando

acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.2 Desarrolla iniciativas de

investigación e innovación para la

mejora del aprendizaje dentro de las

aulas; y que a su vez aportan a la

gestión institucional.

SEGUNDO SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES II

DIMEN.

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL 1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,

tolerancia y respeto en diversos

contextos comunicativos.

Comprometiéndose en el trabajo en

equipo dentro del contexto sociocultural

donde se respetan los diversos saberes

culturales.

Aspectos de mayor significado en el Perú durante los siglos XX y XXI

con respecto a las características políticas, geográficas, socios

económicos y culturales.

- La república aristocrática en el Perú

- El Tercer Militarismo

- La Oligarquía - Guerra con Ecuador

- Gobierno de Manuel A. Odría (El Ochenio) - Segundo Gobierno de

Manuel Prado Ugarteche.

- Dictadura militar

- La modernización en el Perú en el siglo XX

- Retorno de la democracia

- Los gobiernos del siglo XXI.

- la expansión de los medios de comunicación, la migración interna, la

irrupción de la economía informal, los ensayos autoritarios o

dictatoriales.

Aspectos de mayor significado en el Mundo durante los siglos XX y

XXI con respecto a las características políticas, geográficas, socios

económicos y culturales.

- Avances tecnológicos, medicina y ciencia.

- Primera guerra mundial y Segunda guerra mundial

- Guerra fría

- Carrera armamentista, carrera espacial y revolución cultural.

- El nacimiento de la unión europea

- contexto político y económico internacional del siglo XXI

- Guerras conflictos y atentados terroristas.

La convivencia entre las diferentes regiones en la aldea global.

- La convivencia entre las diferentes regiones del Perú respetando los

diferentes aspectos culturales, sociales, económicos y políticos.

La globalización: ventajas y desventajas.

La globalización

PR

OF

ES

ION

AL -

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos

pedagógicos fundamentados en la

teoría y la experiencia educativa,

considerando la

interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del

entorno.

2.3.1 Planifica, con criterio los diversos

enfoques interdisciplinarios que guarden

relación con las prioridades educativas y

sean soluciones de mejora durante los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y

respeto en el amito local, regional y

nacional a las diversas manifestaciones

culturales que son propias de cada

expresión cultural de los pueblos.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE MATEMATICA II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad

y compromiso en los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,

tolerancia y respeto en diversos

contextos comunicativos y matemáticos.

1.1.3. Toma decisiones y resuelve

problemas de su contexto con autonomía

y responsabilidad.

• Series.

• Sucesiones y progresiones

- Convergencia y divergencia de sucesiones. Interés

simple y compuesto

• Geometría en el plano

- Elementos fundamentales de la geometría.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los

investiga y contextualiza con pertinencia en su

tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio

profesional.

2.2.1 Analiza y sistematiza información

matemática obtenida de fuentes

primarias de resultados de innovaciones

e investigaciones, así como de

bibliografías actualizadas.

2.1.3 Domina los contenidos del área y

los organiza para generar aprendizajes

significativos en diferentes contextos.

• Polígonos y circunferencia

• Movimientos y transformaciones en el plano

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA 3.1 Interactúa con otros actores educativos de

manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el desarrollo

institucional.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad

involucrándose positiva y creativamente

en el trabajo en equipo partiendo de su

propia iniciativa de manera sea

influyente con los actores educativos.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE COMUNICACIÓN I

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.2 Comunica y permite la expresión

libre de ideas, opiniones y

convicciones: permitiendo conocer los

orígenes de la lengua mediante

relaciones comunicativas.

• Habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y

escribir. Su importancia en el desempeño lingüístico.

• Lenguaje verbal y no verbal.

• Estudio morfosintáctico de la oración gramatical.

• Estrategias para la comprensión: predicción e inferencia.

• Producción de textos orales y escritos: instructivos,

Expositivos y argumentativos.

Redacción de documentos escritos.

Los conectores.

Clases de verbos

• El texto y el discurso.

• Coherencia y cohesión en la producción de textos.

• Estrategias para la organización y gestión de la

información.

• Ortografía: uso de signos de puntuación. Acentuación

de palabras compuestas. La sílaba, diptongos,

triptongos, hiatos.

La Analogía.

• El diálogo, la conversación y la escucha activa.

• La exposición y la argumentación.

• Giros expresivos y de entonación propios de la

comunidad y región.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos,

los investiga y contextualiza con

pertinencia en su tarea docente, dando

sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza

informaciones comunicativas

empleando un lenguaje claro como

resultado de innovaciones e

investigaciones, así como de

bibliografía actualizada.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA .

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad

involucrándose positiva y

creativamente en el trabajo con

principios y técnicas de estudio;

buscando el bienestar colectivo.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE INGLES II

DIMEN.

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios en

los que se desenvuelve; para

fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,

tolerancia y respeto en diversos

contextos comunicativos utilizando el

inglés como herramienta de apoyo.

• Demonstrative adjectives (this, that, those, these)

• Prepositions of time and prepositions of place

(at/in/on) using vocabulary about plants, animals.

• Daily activities.

• Likes and dislikes related to hobbies, sports, health.

• Have and have got

• Adverbs of frequency

• Present simple tense (in its three forms and using

short texts)

• Clothing and colors related to sports, weather,

seasons.

Articles (a/an- the )

Verb Tobe (I) Yes Afirmatives

Verb Tobe (II) Not Negatives

The Word Interrogatives

Professions and places.

• Present continuous tense (in its three forms and using

short texts describing people’s actions at a gym, park,

stadium)

• Members of the family

• Appearances: adjectives to describe physical

appearance.

Project: My daily routine

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

1.2 Estimula procesos

permanentes de reflexión para

alcanzar sus metas y dar

respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el desarrollo y

fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.1 Identifica sus convencimientos,

potencialidades y limitaciones para

alcanzar una formación sistémica que

contribuya al desarrollo de su

comunidad y de la provincia.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

1.3 Interactúa socialmente

demostrando la importancia de

la diversidad lingüística y

cultural en el desarrollo humano

y social, valorando la diferencia

y la especificidad como un

derecho humano

1.3.1 Promueve el conocimiento y

respeto a las diversas manifestaciones

culturales de la provincia de Cangallo,

región Ayacucho.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en los

escenarios en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.1Demuestra capacidad de escucha,

tolerancia y respeto en diversos contextos

comunicativos de nuestra realidad socio

cultural.

1.1.4. Demuestra ética, compromiso y

autodisciplina en las tareas que asume.

El procesador de texto:

- Ms Word

- Mi primer documento

- Edición básica

- Guardar y abrir documentos

- Ortografía y gramática.

- Formato de texto.

- Estilos

- Diseño de página.

- Impresiones

- Tablas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando la

interdisciplinariedad e interculturalidad

para atender las necesidades y demandas

del entorno.

2.3.4 Utiliza las Tic como medio de

información en los procesos pedagógicos.

2.3.6 Sistematiza experiencias educativas

desarrollando procesos y estrategias

pertinentes a la realidad local y Regional.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos

de manera armónica, constructiva, crítica y

reflexiva generando acciones que impulsen

el desarrollo institucional.

3.1.1. Propicia un clima de respeto y de

sinergias en la interacción con otros actores

socio – educativas para fortalecer la gestión

institucional.

3.1.4. Aplica principios de convivencia

democrática buscando el bienestar colectivo,

dando inicio critico a los diferentes

acontecimientos de su contexto laboral.

- Imágenes, formas y gráficos

- Organigramas y diagramas

- Combinación de teclas

- Letra capital

- Encabezado y pie de página

- Número de página

- Columnas

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE EDUCACION FISICA II

DIMEN.

UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE

DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL 1.3 Cuida su salud integral

incorporando prácticas de

alimentación saludables para mejorar

la calidad de vida.

1.3.2 Preserva y enriquece su

salud física, mental y social

desarrollando competencias y

capacidades.

Calidad de vida:

- Higiene y salud

- Alimentación

- Primeros auxilios en la práctica de actividades físicas

• Actividades lúdico-recreativas

PR

OF

ES

ION

A

L -

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para

dar respuestas innovadoras a las

necesidades socio educativas, en un

marco de respeto y valoración a la

diversidad.

2.2.3 Maneja teorías y enfoques

pedagógicos actuales que

sustentan los procesos de

enseñanza aprendizaje

significativo.

- juegos recreativos y tradicionales

• Actividades físico-deportivas

- atletismo, gimnasia, deportes.

• Actividades rítmico-expresivas

- gimnasia rítmica

- pasos de danzas regionales y nacionales

• Organización de eventos :

- Recreativos y deportivos en los diferentes espacios

educativos.

• Actividades físicas y necesidades educativas especiales

- Tipos de necesidades educativas especiales: sensoriales,

motoras, cognitivas.

- Estrategias y actividades físicas para atender

necesidades educativas especiales

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.5 Promueve desde su práctica

una cultura de prevención y

cuidado de su salud integral

(física, mental y ambiental)

3.2.1. Promueve el conocimiento

de su propia, respeto y valoración

a las diversas manifestaciones

culturales de la Región y el País.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE CULTURA CIENTIFICO

AMBIENTAL II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de

su entorno. Se compromete con

el desarrollo y fortalecimiento

de su autoformación.

1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad de

forma armónica y crítica generando relación entre

el medio natural y su contexto como fuente de

conocimientos y mejoras; ante situaciones de

cambio.

• Ecosistema, componentes.

Definición

Funcionamiento, niveles y cadenas alimentarias.

• Taxonomía. Clasificación De los seres vivos. Relaciones inter

e intra específicas.

Categorías taxonómicas

• Energía: clases y fuentes de energía.

• Contaminación: Definición

Tipos de contaminación

Niveles, causas y efectos.

• Estudio de los aportes actuales de la ciencia y la tecnología

para la:

- conservación y prevención del ecosistema

- conservación de la salud

- prevención de enfermedades

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y contextualiza

con pertinencia en su tarea docente,

dando sustento teórico al ejercicio

profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de

fuentes primarias que conlleven a un

perfeccionamiento y análisis concreto de los

aportes investigados; como resultado de

innovaciones e investigaciones, pre propicien un

mejor y amplio conocimiento profesional que

demande una reflexión crítica y con el sustento de

una bibliografía actualizada.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de manera

armónica, constructiva, crítica

y reflexiva generando acciones

que impulsen el desarrollo

institucional.

3.1.3 Promueve la corresponsabilidad

involucrándose en trabajos colectivos de

conservación de la salud y protección ambiental

de forma positiva y creativamente en el trabajo.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PSICOLOGIA II (desarrollo)

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes

de reflexión sobre su quehacer, para

alcanzar sus metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de su

entorno. Se compromete con el

desarrollo y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu

emprendedor para lograr sus metas.

Dentro del marco del respeto con

resultados que demuestren una actitud

comprometida con la mejora y calidad

educativa.

Desarrollo humano: definición, factores intervinientes

- Desarrollo humano Psicológico

- Objetivos del desarrollo humano

Teorías del desarrollo :

- Teoría de Freud sobre desarrollo psicosexual

- Teoría psicosocial de Erikson sobre el desarrollo de la

personalidad

- Teoría

cognitiva Teoría de Piaget sobre el desarrollo cog

noscitivo

- Teoría sociocultural de Vygotsky

- Teoría de Kohlberg sobre el desarrollo moral

- Teoría conductistas PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del entorno.

2.3.1 Planifica en equipo y de forma

coordinada sobre los diferentes

enunciados propios de cada enfoque

interdisciplinario que conlleven a la

mejora del trabajo profesional con

pertinencia.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que impulsen el

desarrollo institucional.

3.1.1 Propicia un clima de respeto mutuo

en el ámbito educativo manejando

sinergias en la interacción permanente con

otros actores socio-educativos quienes

están inmersos en el que hacer educativo

para fortalecer la gestión institucional.

- Teoría del aprendizaje

- Teoría del aprendizaje social

- Teoría del apego

Etapas del desarrollo y sus características.

o El comportamiento en las etapas del desarrollo humano.

- Pre - Natal

- Infancia

- Niñez

- Adolescencia

- Juventud

- Adultez

- Ancianidad

¿Cuáles son los cambios cognitivos en las etapas del desarrollo

del ser humano?

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE DESARROLLO VOCACIONAL Y

TUTORIA II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de

su entorno. Se compromete con

el desarrollo y fortalecimiento

de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente con el

compromiso de mejorar las relaciones de

convivencia con sus compañeros (as)

demostrando muchas veces el liderazgo en

la direccionalidad de grupos de trabajo;

con el propósito de asumir el aprendizaje

como proceso de autoformación.

• Relaciones interpersonales: Definición. Según la psicología

- Conducta y comunicación asertiva.

- Escucha activa.- tolerancia y respeto.

- Convivencia democrática y bienestar colectivo.

- Trabajo en equipo: definición, aspectos, importancia,

obstáculos, características condiciones, clima de trabajo y

técnicas para desarrollar cohesión.

• Liderazgo: Liderazgo para la Calidad

- Concepto

- Tipos

- Liderazgo basado en valores

- Atributos de un líder

- La motivación como instrumento para el liderazgo

- Pensamiento positivo

- Técnicas de liderazgo.

• Manejo de conflictos y resolución de problemas: Objetivos

- Definición

- Causas

- Áreas en las que se presentan

- Pasos para resolver conflictos: (Identificación de las razones,

identificar las maneras de como las personas manejan el

conflicto, reconocer las técnicas para resolver los conflictos).

- Mediación

- Conciliación

- Arbitraje e

- Aplicación de la técnica de resolución de problemas.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del entorno.

2.3.4 Utiliza las TIC en los plenos

expositores; manejando una gama de

estrategias para plasmar sus conocimientos

durante los procesos pedagógicos que

desarrolla. Asumiendo la relación y

conservación de la tecnología con la

interculturalidad local.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a

partir del respeto de sus pensamientos y

costumbres que definen sus raíces

ancestrales. A través de ello reconociendo

y valorando la diversidad lingüística

y cultural de nuestro país.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PRACTICA II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios

en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,

durante las opiniones vertidas durante un

plenario. Asume una actitud de tolerancia

y respeto ante situaciones donde se

plasmen diversos contextos

comunicativos.

• Caracterización de la población de la comunidad

circundante.

Características de desarrollo del grupo

etario con el que se vinculan.

- Modalidades de Practica (Observación - Ayudantía)

-Desarrollo de las Practicas(Urbano-Rural)

-Revisión y análisis del DCN y Rutas Del Aprendizaje

-Reconocimiento de las áreas y sectores del aula.

-Planificación de actividades: Organización. Ejecución y

Evaluación.

• Identificación de instituciones y programas públicos y

privados que ofertan servicio educativo. Recolección

y organización de información.

-Conocimiento de la cosmovisión andina

• Vinculación y participación en propuestas PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente

recursos y espacios educativos que

fortalezcan el trabajo de la maestra y a su

vez el aprendizaje en los niños (as) en

función a los aprendizajes previstos y

a las características propias de cada

individuo.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto

a las diversas manifestaciones culturales

valorando los

diversos aportes. Desarrollando

conocimientos propios que valoren a

fondo su identidad nacional mediante la

concientización educativa.

alternativas identificadas como servicio de

voluntariado y ayudantía.

- Diagnóstico de

necesidades

educativas del contexto

(rural.y urbano)

- Selección de materiales educativos.

- Desarrollo de las prácticas profesionales.

-Elaboración de la carpeta pedagógica

-Elaboración del portafolio

• Socialización de lo trabajado: dificultades

encontradas, alternativas de solución.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE INVESTIGACION I

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL 1.1 Demuestra conducta ética

con responsabilidad y

compromiso en los escenarios

en los que se desenvuelve para

fortalecer su identidad.

1.1.3 Toma decisiones cuando se presentan

situaciones problemáticas propias del

contexto; y lo resuelve con iniciativa,

autonomía y responsabilidad.

La Investigación

Nociones generales

- cómo aprender a investigar

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.3 Desarrolla procesos pedagógicos

fundamentados en la teoría y la

experiencia educativa, considerando

la interdisciplinariedad e

interculturalidad para atender las

necesidades y demandas del entorno.

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente

materiales didácticos con recursos propios

de la zona en los espacios educativos en

función a los aprendizajes previstos y

a las características de los alumnos de los

diversos parajes interculturales.

- cómo se originan las investigaciones?

-Tipos de investigación

-Características de la Investigación

El Investigador o investigadores

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

observación, entrevista y encuesta).

La monografía.

Esquema de la investigación monográfica fases y normas

para su elaboración

Elaboración de trabajos monográficos del distrito de

Cangallo.

La investigación Acción:

- Objeto.

- Características.

- Fundamentos.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2 Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando

la diferencia y la especificidad

como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad y

confianza con sus compañeros y el

contexto sociocultural que lo rodea a partir

del reconocimiento y valoración por

nuestra propia cultura oriunda que engloba

a la diversidad intercultural

de nuestro querido país.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE OPCIONAL II.EE / SEMINARIO

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de

su entorno. Se compromete con

el desarrollo y fortalecimiento

de su autoformación.

1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad

durante situaciones de cambio. Reflejando

interés por obtener más información antes,

durante y después de cada sesión.

• Ley 29394 y su reglamento

- Modificatoria de la ley

- Normas Legales

Redacciones tipos y clases de documentos

Carta notarial

Solicitud y clases.

Informe y clases.

Oficios

Certificados

Memorando

Memorial.

Resoluciones.

El Acta.

• El portafolio

Definición

Importancia. Procedimiento para la elaboración.

Oratoria

Técnicas de la oratoria.

Discurso

• PNL y relaciones humanas

- Introducción

- Pasos fundamentales

- Hábitos de pensamiento y auto creencias

La Neurolingüística.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y contextualiza

con pertinencia en su tarea docente,

dando sustento teórico al ejercicio

profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información

obtenida de fuentes primarias, que demuestren

resultados necesarios

para mejorar el nivel de aprendizaje como

sustento de las innovaciones e

investigaciones, así

como de bibliografía actualizada.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros

actores educativos de manera

armónica, constructiva, crítica

y reflexiva generando acciones

que impulsen el desarrollo

institucional.

3.1.1 Propicia un clima de compañerismo,

unión Y respeto para crear sinergias que

coadyuven en la interacción con otros actores

socio-educativos para

fortalecer la gestión institucional

NOVENO SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE GESTION Y ORGANIZACIÓN DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL I

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de su

entorno. Se compromete con el

desarrollo y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu

emprendedor para gestionar sus insumos y

lograr sus metas para el desarrollo de la

educación..

1.2.5 Se actualiza permanentemente para

una atención de calidad; asumiendo el

aprendizaje como proceso de

autoformación y bienestar institucional.

• Enfoques de gestión de calidad.- desarrollo organizacional.-

concepto

Principales enfoques de la gestión de la calidad

Metas de D. Organizacional

Etapas del D. Organizacional

• Gerencia de la calidad total.- organización.- roles.- funciones.-

Concepto

Principios básicos de la gerencia

Control de calidad

• Los retos de la gerencia educativa actual.- liderazgo transformacional.

• Ética de la Gestión de entidades educativas

Concepto

La ética en el contexto educativo

• Rol del Director en la gestión. Funciones. Perfil del cargo.

Rol en la escuela

Relación entre directivo-liderazgo-gestión.

• Los tipos de atención en el nivel de educación inicial

Tipos de programas

• Las instituciones educativas: Tipos. Características. Criterios y marco

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.4 Orienta su desempeño

docente en función de los

resultados de los procesos de

evaluación educativa y toma

decisiones para el mejoramiento

de la calidad del servicio

educativo.

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e

instrumentos de gestión para la mejora de

la calidad educativa.

2.4.2 Promueve la participación

democrática de los actores educativos para

en la programación de actividades.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.3 Desarrolla proyectos

comunitarios en alianza con

diferentes instituciones

gubernamentales y de la

sociedad civil, a fin de incentivar

la responsabilidad social,

potenciar las posibilidades y

oportunidades de equidad e

inclusión social y de esta manera

contribuir a mejorar la calidad de

vida de la población con la que se

vincula.

3.3.4 Gestiona alianzas con instituciones del

entorno; para realizar un diagnóstico y

elaborar proyectos para el desarrollo de la

comunidad educativa.

normativo para su organización y funcionamiento.

Funciones de las instituciones

Rol de las responsables

• Planificación estratégica: Proyecto educativo Institucional. Estructura,

importancia, programación de actividades, participación, clima

institucional. Funciones y procedimientos administrativos: planificación,

organización, dirección, evaluación y control.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE INVESTIGACION APLICADA IV

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre su

quehacer, para alcanzar sus metas

y dar respuestas pertinentes a las

exigencias de su entorno. Se

compromete con el desarrollo y

fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad

ante situaciones de cambio realizados de

acuerdo a la realidad.

1.2.5 Se actualiza con conocimientos de su

realidad permanentemente asumiendo el

aprendizaje como proceso de autoformación

en su carrera.

• Técnicas e instrumentos de recolección de datos.- validez y

confiabilidad. Aplicación.

Definición de técnicas

Definición de instrumentos de recolección de datos

Técnicas de recopilación de información: cuestionario-tipos.

Formas de aplicar los instrumentos

Aplicación de la validez y confiabilidad

-Tipos de validez

-Aplicación para la confiabilidad.

• Codificación, procesamiento y tabulación de datos.

Definición de codificación (C. Pregunta cerrada. C. de Pregunta Abierta)

Recomendaciones

Etapas para el procesamiento de datos

Clasificación de los datos: cuantitativos, cualitativos

Definición de Tabulación ( T. Manual T. Electrónica)

Reglas para la formación de tablas de frecuencia

Principales formas de codificación PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza con pertinencia en su

tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de

fuentes primarias, de resultados de

innovaciones e investigaciones, así como de

bibliografía actualizada para poder dominar

de manera adecuada los términos de una

investigación.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a

las diversas manifestaciones culturales

valorando los diversos aportes de acuerdo a

la metodología de la investigación propuesta

de la realidad del acto educativo de la

localidad.

Procedimientos para la reduccionde3 datos (media, mediana, moda)

Determinación de medias de posición.

Análisis de resultados.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PRACTICA PRE PROFESIONAL V

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos

permanentes de reflexión sobre

su quehacer, para alcanzar sus

metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de su

entorno. Se compromete con el

desarrollo y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente con

responsabilidad y eficacia asumiendo el

aprendizaje como un objetivo y propio de

su proceso de autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda lengua en el

contexto educativo y herramientas

informáticas como recursos para su

desarrollo personal.

Definición, revisión y análisis del DCN y rutas del aprendizaje.

Revisión de la Propuesta pedagógica

- Objetivos de la educación básica.

- Fines de la educación

- Rol del docente

• Caracterización de la realidad educativa en la que realizarán la práctica.

-Diagnostico

-Materiales educativos

- Instrumentos: Tipos de Instrumentos de evaluación

- Documentos de gestión y técnicos pedagógicos oficiales.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.4 Orienta su desempeño

docente en función de los

resultados de los procesos de

evaluación educativa y toma

decisiones para el mejoramiento

de la calidad del servicio

educativo.

2.4.4 Autoevalúa su quehacer educativo

dentro y fuera de la Institución en función

a las expectativas que demanda el perfil

educativo en función a las características

con los logros de aprendizaje de sus

alumnos.

• Programación de Unidades Didácticas y sesiones de aprendizaje para los

distintos ciclos y modalidades de atención en el nivel inicial :

-Programación de Unidades Didácticas:

-Concepto

-Tipos de programación de unidades.

-Esquema de sesión de aprendizaje

Secuencias-momentos pedagógicos

-Sesión de talleres

-Sesión de Psicomotricidad

• Criterios para la ejecución pertinente de lo planificado con actitud

democrática y responsable.

• Observación de pares. Instrumentos y registro.

• Socialización de lo trabajado: dificultades encontradas, alternativas de

solución

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores

educativos de manera armónica,

constructiva, crítica y reflexiva

generando acciones que

impulsen el desarrollo

institucional.

3.1.5 Promueve desde su práctica un

ambiente óptimo y de respeto con la

cultura, prevención y cuidado de la salud

integral (física, mental y ambiental).

Tomando a todos como actores para el

fortalecimiento de la gestión educativa.

DÉCIMO SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE GESTIÓN Y

ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL II

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas de acuerdo a los marcos legales y leyes

• Marco legal vigente:

Ley Nº 28044 Antecedentes.

entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

propuestos por el ministerio nacional.

Estructura. Capítulos y artículos.

Ley General de Educación y su reglamento Definición Lineamientos generales

Ley del Profesorado Disposiciones Generales. Normas Comunes aplicables al profesorado Capítulo I-XIX

Ley Nº 29062 Modificación de la Ley del Profesorado. Escala remunerativa según jornada de trabajo

Ley de la Carrera Pública Magisterial Objetivos Normatividad: Modificaciones al Reglamento d la ley de Reforma Magisterial. Remuneraciones y Beneficios. Trayectoria Docente

Ley Nº 28740 Definición. Reglamento de la ley nº 28740.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la Calidad Educativa.

Ley del SINEACE Definición

Documentos administrativos: Introducción. Funciones. Características Tipos de documentos MOF. Importancia. Funciones ROF. Concepto, utilidad, contenido. Reglamento institucional. Concepto. Función. Procedimientos administrativos: Ley de procedimientos

administrativos. - Licencias: características. Con goce. Sin goce. - Permutas - Reasignaciones

Estrategias para la solicitud de empleo: hoja de vida. Procedimientos para realizar una hoja de vida Selección de personal

• Estrategias para la solicitud de empleo: hoja de vida.

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación con las leyes del ministerio actual.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto de acuerdos a los documentos administrativos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como un

derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a

partir del reconocimiento y valoración

de la diversidad lingüística y cultural del

país con reconocimiento de las leyes del

ministerio y la constitución política.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes

de reflexión sobre su quehacer, para

alcanzar sus metas y dar respuestas

pertinentes a las exigencias de su

entorno. Se compromete con el

desarrollo y fortalecimiento de su

autoformación.

1.2.6 Maneja una segunda lengua

quechua y herramientas informáticas

como recursos para su desarrollo

personal como docente innovador del

siglo XXI.

-Los valore: Respeto, puntualidad, responsabilidad y disciplina.

-Elaboración del instrumento de recolección de datos de una investigación.

-Exposición de los instrumentos de recolección de datos de una

investigación

-Revisión o corrección de los instrumentos de recolección de datos de una

investigación.

-Aprobación de los instrumentos de recolección de datos de una

investigación.

-Aplicación de los instrumentos de recolección de datos de una

investigación.

-Prácticas de simulación de elaboración y aplicación de instrumentos de

recolección de datos.

-Rol que cumplen los instrumentos de evaluación en una investigación

Análisis e interpretación de los resultados.

Aplicación de la estadística descriptiva o inferencial para la prueba

de hipótesis.

Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

Elaboración del informe final o Tesis

-Gestión institucional

Adquisición un proyector interactivo(para el Centro de Computo)

-Informe de tesis final.

-Lineamientos para el pre sustentación.

-Pre sustentación de tesis final.

-Presentación de portafolios, auto evaluación y coevaluación

-Sistematización de instrumentos y tesis

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y contextualiza

con pertinencia en su tarea docente,

dando sustento teórico al ejercicio

profesional.

2.1.1 Investiga, Analiza y sistematiza

información de fuentes primarias, de

resultados de innovaciones e

investigaciones, así como de bibliografía

actualizada que le conlleven al

fortalecimiento profesional.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.3 Desarrolla proyectos

comunitarios en alianza con

diferentes instituciones

gubernamentales y de la sociedad

civil, a fin de incentivar la

responsabilidad social, potenciar las

posibilidades y oportunidades de

equidad e inclusión social y de esta

manera contribuir a mejorar la

calidad de vida de la población, con

la que se vincula.

3.3.3 Programa y ejecuta actividades de

sensibilización en los diversos contextos

de su localidad cangallina y fomenta la

toma de conciencia para la conservación

del patrimonio cultural, artístico e

histórico y del ambiente natural,

involucrando a los diferentes actores de

la comunidad institucional, local,

regional.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE PRÁCTICA PRE

PROFESIONAL VI

DIMEN. UNIDAD DE COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1. Demuestra conducta ética con

responsabilidad y compromiso en

los escenarios en los que se

desenvuelve para fortalecer su

identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y

autodisciplina en las tareas que

asume en la revisión y análisis de

DCN y la ejecución de la práctica

profesional en nuestra localidad y

región.

• Revisión y Análisis del DCN. Concepto Características del DCN Objetivos de la educación básica. Fines de la educación. Rol de docente

• Caracterización de la realidad educativa en la que realizarán la práctica. Propuesta Pedagógica de Educación Inicial

Diagnostico Situacional Evaluación Etapas de Evaluación Instrumentos de Evaluación Documentos de Gestión y técnicos pedagógicos oficiales

Programación de Unidades Didácticas. Concepto Finalidad Tipos de programación

1.1.6 Muestra confianza y motivación

de logros a la hora de ejecutar la

práctica profesional para fortalecer

su identidad personal y profesional.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos

básicos, los investiga y

contextualiza con pertinencia en su

tarea docente, dando sustento

teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques

pedagógicos actuales que sustentan

los procesos de la práctica en el

momento de desarrollar la sesión de

enseñanza aprendizaje.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente

demostrando conocimiento y

comprensión por la diversidad

lingüística y cultural, valorando la

diferencia y la especificidad como

un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y

respeto a las diversas

manifestaciones culturales en el

desarrollo de la práctica profesional

valorando los diversos aportes de la

localidad.

Características de la programación Diversificación curricular Planificación curricular

Criterios para la Ejecución pertinente de las Unidades Didácticas Programación diaria Organización Espacial Materiales Educativos Estrategias metodológicas Evaluación

• Socialización de lo Trabajado:

Dificultades encontradas, alternativas de solución

NOVENO SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE GESTION Y ORGANIZACIÓN DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACION INICIAL I

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para gestionar sus insumos y lograr sus metas para el desarrollo de la educación.. 1.2.5 Se actualiza permanentemente para una atención de calidad; asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación y bienestar institucional.

• Enfoques de gestión de calidad.- desarrollo organizacional.-

concepto principales enfoques de la gestión de la calidad metas de D.Organizacional etapas del D.Organizacional • Gerencia de la calidad total.- organización.- roles.- funciones.-

concepto

principios básicos de la gerencia

control de calidad

• Los retos de la gerencia educativa actual.- liderazgo

transformacional.

• Ética de la Gestión de entidades educativas

concepto

la ética en el contexto educativo

• Rol del Director en la gestión. Funciones. Perfil del cargo.

rol en la escuela

Relación entre directivo-liderazgo-gestión.

• Los tipos de atención en el nivel de educación inicial PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.4 Orienta su desempeño docente en función de los resultados de los procesos de evaluación educativa y toma decisiones para el mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de gestión para la mejora de la calidad educativa. 2.4.2 Promueve la participación democrática de los actores educativos para en la programación de actividades.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en alianza con diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, a fin de incentivar la responsabilidad social, potenciar las posibilidades y oportunidades de equidad e inclusión social y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con la que se vincula.

3.3.4 Gestiona alianzas con instituciones del entorno; para realizar un diagnóstico y elaborar proyectos para el desarrollo de la comunidad educativa.

tipos de programas

• Las instituciones educativas: Tipos. Características. Criterios y

marco normativo para su organización y funcionamiento.

funciones de las instituciones

rol de las responsables

• Planificación estratégica: Proyecto educativo Institucional.

Estructura, importancia, programación de actividades,

participación, clima institucional. Funciones y procedimientos

administrativos: planificación, organización, dirección, evaluación y

control.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE INVESTIGACION APLICADA IV

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.3 Demuestra pro actividad y flexibilidad ante situaciones de cambio realizados de acuerdo a la realidad. 1.2.5 Se actualiza con conocimientos de su realidad permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación en su carrera.

• Técnicas e instrumentos de recolección de datos.- validez y confiabilidad. Aplicación. Definición de técnicas Definición de instrumentos de recolección de datos Técnicas de recopilación de información: cuestionario-tipos. Formas de aplicar los instrumentos Aplicación de la validez y confiabilidad -Tipos de validez -Aplicación para la confiabilidad. • Codificación, procesamiento y tabulación de datos. Definición de codificación (C. Pregunta cerrada. C. de Pregunta Abierta) Recomendaciones Etapas para el procesamiento de datos Clasificación de los datos: cuantitativos, cualitativos Definición de Tabulación ( T. Manual T. Electrónica) Reglas para la formación de tablas de frecuencia Principales formas de codificación Procedimientos para la reduccionde3 datos (media, mediana, moda) Determinación de medias de posición. Análisis de resultados.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada para poder dominar de manera adecuada los términos de una investigación.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de acuerdo a la metodología de la investigación propuesta de la realidad del acto educativo de la localidad.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DEL AREA DE PRACTICA PRE PROFESIONAL

V

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

1.2.5 Se actualiza permanentemente con responsabilidad y eficacia asumiendo el aprendizaje como un objetivo y propio de su proceso de autoformación. 1.2.6 Maneja una segunda lengua en el contexto educativo y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal.

Definición, revisión y análisis del DCN y rutas del aprendizaje.

Revisión de la Propuesta pedagógica

- Objetivos de la educación básica. - Fines de la educación - Rol del docente

• Caracterización de la realidad educativa en la que realizarán la práctica.

Diagnostico

-Materiales educativos

- Instrumentos: Tipos de Instrumentos de evaluación

- Documentos de gestión y técnicos pedagógicos oficiales.

• Programación de Unidades Didácticas y sesiones de aprendizaje para los

distintos ciclos y modalidades de atención en el nivel inicial :

Programación de Unidades Didácticas:

Concepto

Tipos de programación de unidades. Esquema de sesión de aprendizaje

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.4 Orienta su desempeño docente en función de los resultados de los procesos de evaluación educativa y toma decisiones para el mejoramiento de la calidad del servicio educativo.

2.4.4 Autoevalúa su quehacer educativo dentro y fuera de la Institución en función a las expectativas que demanda el perfil educativo en función a las características con los logros de aprendizaje de sus alumnos.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.5 Promueve desde su práctica un ambiente óptimo y de respeto con la cultura, prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y ambiental). Tomando a todos como actores para el fortalecimiento de la gestión educativa.

Secuencias-momentos pedagógicos -Sesión de talleres -Sesión de Psicomotricidad • Criterios para la ejecución pertinente de lo planificado con actitud

democrática y responsable.

• Observación de pares. Instrumentos y registro.

• Socialización de lo trabajado: dificultades encontradas, alternativas de

solución

DÉCIMO SEMESTRE

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE GESTIÓN Y

ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL II

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y

1.2.2 Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas de acuerdo a los marcos legales y leyes propuestos por el ministerio nacional.

• Marco legal vigente:

Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su reglamento Ley del Profesorado Ley Nº 29062 Ley de la Carrera Pública Magisterial Ley Nº 28740

1.2.5 Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de

fortalecimiento de su autoformación.

autoformación con las leyes del ministerio actual.

Ley del SINEACE

• Documentos administrativos:

MOF. ROF Reglamento institucional

• Procedimientos administrativos:

Licencias Permutas Reasignaciones

• Selección de personal • Estrategias para la solicitud de empleo: hoja de vida.

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A

2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas innovadoras a las necesidades socio educativas, en un marco de respeto y valoración de la diversidad

2.2.3 Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto de acuerdos a los documentos administrativos.

SO

CIO

-

CO

MU

NIT

AR

IA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.1 Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país con reconocimiento de las leyes del ministerio y la constitución política.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se

1.2.3 Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio realizados de acuerdo a la realidad.

Análisis e interpretación de los resultados.

- Conceptos, Características, e importancia

- Análisis de datos cuantificados - Análisis de datos no cuantificados - Análisis de datos no estructurados.

- Interpretación de los resultados. - Interpretación de resultados positivos respecto a las hipótesis

1.2.5 Se actualiza con conocimientos de su realidad permanentemente asumiendo el

compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación.

aprendizaje como proceso de autoformación.

formuladas. - Interpretación de los resultados negativos respecto a las /hipótesis

formuladas.

Aplicación de la estadística descriptiva o inferencial para la prueba de hipótesis.

- Conceptos, Características, e importancia de los siguientes conceptos.

- La Estadística Descriptiva

- La Estadística Inferencial - El Diseño Experimental

Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

- Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio - Sugerir acciones especificas en base a las consecuencias - Sugerencias para futuras investigaciones

Elaboración del informe final o Tesis

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, así como de bibliografía actualizada para poder dominar de manera adecuada los términos de una investigación.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes de acuerdo a la metodología de la investigación propuesta de la realidad del acto educativo de la localidad.

MATRIZ DE CRITERIOS Y CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS DE LA SUB ÁREA DE PRÁCTICA PRE

PROFESIONAL VI

DIMENSIÓN UNIDAD DE

COMPETENCIA

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

CONTENIDOS

PE

RS

ON

AL

1.1. Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume en la revisión y análisis de DCN y la ejecución de la práctica profesional en nuestra localidad y región.

• REVISIÓN Y ANÁLISIS DEL DCN.

Concepto Características del DCN Objetivos de la educación básica. Fines de la educación.

• CARACTERIZACIÓN DE LA REALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE REALIZARÁN 1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros a la hora de ejecutar la práctica profesional

para fortalecer su identidad personal y profesional.

LA PRÁCTICA. PROPUESTA PEDAGOGICA DE EDUCACION INICIAL

Instrumentos Documentos de gestión y técnicos pedagógicos oficiales.

RUTAS DE APRENDIZAJE. Concepto. Finalidad. LF Rol del docente.

PROGRAMACION CURRICULAR: Importancia Tipos Características Y Elementos.

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Concepto Clases de programación de unidades.

• SOCIALIZACIÓN DE LO TRABAJADO: Dificultades encontradas, alternativas de solución

PR

OF

ES

ION

AL

-

PE

DA

GIC

A 2.1 Domina teorías y

contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de la práctica en el momento de desarrollar la sesión de enseñanza aprendizaje.

SO

CIO

- C

OM

UN

ITA

RIA

3.2. Interactúa socialmente demostrando conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural, valorando la diferencia y la especificidad como un derecho humano.

3.2.2 Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales en el desarrollo de la práctica profesional valorando los diversos aportes de la localidad.