instituto de gestión de la innovación y del conocimiento 1 cooperación universidad- empresa en la...

15
1 Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena Castro Martínez Dr. Ignacio Fernández de Lucio Dr. Antonio Gutierrez

Upload: valentin-miguelez-carrasco

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

1

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana

Dra. Cristina AlemanyDra. Elena Castro MartínezDr. Ignacio Fernández de LucioDr. Antonio Gutierrez Gracia

Page 2: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

2

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

• Los resultados de esta comunicación se han obtenido de un trabajo realizado por INGENIO (CSIC-UPV), y la Red Ruvid sobre Caracterización de la Contratación de las Universidades Valencianas.

Page 3: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

3

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Aportación de los sectores de alta y media-alta tecnología a las principales magnitudes

económicas y de innovación

C u a d r o 3 . - A p o r t a c i ó n d e l o s s e c t o r e s d e a l t a y m e d i a - a l t a t e c n o l o g ía a l a s p r i n c i p a l e s m a g n i t u d e s e c o n ó m i c a s y d e i n n o va c i ó n%

V a lo r a ñ a d i d o b r u to 9 ,3E m p le o 7 ,8P r o d u c c i ó n i n d u s t r i a l 2 ,5E x p o r ta c i o n e s 6 ,0Im p o r ta c i o n e s 1 0 ,0P r o p o r c i ó n d e e m p r e s a s i n n o v a d o r a s 3 8 ,2G a s to e n i n n o v a c i ó n r e s p e c to a l to ta l d e e m p r e s a s 6 0 ,8P e r s o n a l e n I+ D ( E D P ) r e s p e c to a l s e c to r e m p r e s a s 7 0 ,6In v e s t i g a d o r e s ( E D P ) r e s p e c to a l s e c to r e m p r e s a s 7 2 ,9

Page 4: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

4

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Distribución de los recursos dedicados por las empresas a innovación tecnológica en 2003 por

Comunidades Autónomas

GINN 2003 (miles de

euros)%

GID empresas (miles de

euros)%

GID/GINN (%)

Personal en I+D en

EJC%

Investigadores en EJC

%

TOTAL 11.198.505 100,0 4.459.314 100,0 39,6 65.421 100,0 27.838 100,0Madrid 3.079.181 27,5 1.341.610 30,1 43,6 16.453 25,1 7.651 27,5Cataluña 2.916.821 26,0 1.249.075 28,0 42,8 18.152 27,7 6.993 25,1País Vasco 1.062.815 9,5 511.930 11,5 48,2 8.330 12,7 4.221 15,2Comunidad Valenciana 850.818 7,6 219.630 4,9 25,8 4.690 7,2 1.973 7,1Andalucía 701.129 6,3 344.924 7,7 49,2 5.050 7,7 1.735 6,2Galicia 685.491 6,1 135.562 3,0 19,8 2.713 4,1 1.019 3,7Aragón 432.674 3,9 97.621 2,2 22,6 1.707 2,6 561 2,0Castilla - La Mancha 429.523 3,8 46.995 1,1 10,9 902 1,4 381 1,4Castilla y León 315.825 2,8 193.919 4,3 61,4 2.647 4,0 1.383 5,0Resto de CCAA 718.193 6,4 317.978 7,1 44,3 4.776 7,3 1.920 6,9Fuente: INE (2005), Encuesta de Innovación Tecnológica en las empresas

Page 5: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

55

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Distribución del número de contratos por tipo de actividad

Apoyo Tecnológico y Consultoria

39%

Prestaciones de servicio43%

Contratos de I+D15%

Transferencia de Tecnología y Licencias

2%

Formación1%

Otros0%

Nº total de contratos: 27.800

Page 6: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

6

6

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Distribución del nº de contratos por tipo de cliente

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

S. Anónima

S. Limitada

Particulares

Asociaciones (sin univ)

Ayuntamientos

Administraciones

Organismos Autonomos

Universidades y CSIC

Asoc. de Universidades

Extranjero

Cooperativas

Otros

Todos los contratos Sólo I+D y AT

Page 7: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

77

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Distribución de la facturación por sectores de actividad

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Agricultura y ganaderia

Energía y agua

Construcción

Alimentación, bebidas y tabaco

Textil, confección y peletería

Cuero y Calzado

Madera y Muebles

Caucho y Plástico

Papel y actividades conexas

Ptos.minerales no metálicos (cerámica y otros)

Ptos. metalúrgicos y manufacturas metálicas (excepto maquinaria y equipo)

Sectores de tecnología media baja

Automoción y transporte

Maquinaria y equipo mecánico

Equipos Eléctrico, Electrónicos e Instrumentación

Química

Informática y Telecomunicaciones (TIC)

Actividades de consultoria

Formación

Actividades financieras y seguros de vida

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales

Comercio

Ocio y Turismo (Hostelería, Restauración, Viajes,etc..)

Otras

Page 8: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

8

8

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Distribución del nº y tipo de contratos por sectores de actividad

-

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

Agr

icul

tura

yga

nade

ria

Alim

enta

ció

n,be

bid

as y

ta

baco

Tex

til,

conf

ecci

ón y

pele

terí

a

Cu

ero

y C

alza

do

Mad

era

y M

ueb

les

Quí

mic

a

Ca

ucho

y P

lást

ico

Pro

duct

os

min

era

les

no m

etá

licos

(ce

rám

ica

y o

tros

Pro

duct

os

met

alú

rgic

os

bás

icos

y m

anu

fact

ura

s

Maq

uin

aria

y e

quip

om

ecán

ico

Equ

ipos

Elé

ctri

co,

Ele

ctró

nico

s e

Inst

rum

ent

aci

ón

Tra

nspo

rte,

Co

mu

nica

cion

es

yac

tivid

ades

con

exas

Co

nstr

ucci

ón

Info

rmát

ica

yT

elec

omun

icac

ione

s(T

IC)

Act

ivid

ades

sani

taria

s y

vete

rinar

ias,

Oci

o y

Tur

ism

o(H

ost

ele

ría,

Re

sta

urac

ión,

Aut

omoc

ión

Ene

rgía

Act

ivid

ades

finan

cier

as y

segu

ros

de v

ida

Pap

el y

act

ivid

ade

sco

nexa

s

Co

me

rcio

For

mac

ión

Act

ivid

ades

de

cons

ulto

ria Otr

as

I+D Apoyo tecnológico Servicios Licencias

Page 9: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

9

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Tipo de actividades preferidas en las RUE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Opinión-Universidad Opinión-Empresa

Contactosinformales

Asesor.y

apoyotecno.

Prácticasalumnos

en empresas

Forma-ción bajodemandaempre-sarial

Invest.contra-

tada

Invest.conjun-

ta

Licenciade

patentes

Inter-cambiopersonalinvest.

Centrosmixtos

Page 10: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

10

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Cambio en la estrategia universitaria en relación Cambio en la estrategia universitaria en relación con el entornocon el entorno Equilibrio entre sus tres misiones o definir su rosa de los vientosEquilibrio entre sus tres misiones o definir su rosa de los vientos

Incidir en la institucionalización de las relaciones: ¿Todas las relaciones Incidir en la institucionalización de las relaciones: ¿Todas las relaciones universitarios-particulares/empresas son deseables?universitarios-particulares/empresas son deseables?

Concretar áreas de especialización y establecer acuerdos globales y a Concretar áreas de especialización y establecer acuerdos globales y a

largo plazo con los otros actores del SRI largo plazo con los otros actores del SRI

Apoyar la cooperación internaApoyar la cooperación interna

Gestión como servicio: Más como facilitador y menos como controladorGestión como servicio: Más como facilitador y menos como controlador

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 11: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

11

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

“Apprendre à Innover Ensemble”

Pôle Mediterranéen de l’innovation

Page 12: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

12

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Aguado Correa, R. (2001): “Cooperación en investigación y desarrollo en las emporesas industriales andaluzas”, Economía Industrial, nº 338, pp. 157-168.

Bayona, C., García-Marco, T., Huerta, E. (2000): “Firms’motivation for cooperative R&D: an empyrical análisis of Spanish firms”, Research Policy, 30, pp.1289-1307.

Christensen, J.A., Schibany, A., Vinding, A.L. (2000): “Collaboration between manufacturing firms and knowledge institutions on product development”. OCDE National Innovation System. Paris.

Cohen, W.M., Levinthal, D.A. (1990): “Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation”, Administrative Science Quaertely, 35, pp.128-152.

Comisión Europea (2005): “2004 European Innovation Scoreboard”. http://trendchart.cordis.lu/

David, P.A., Foray, D. (2002): “Una introducción a la economía y a la sociedad del saber”, ISSJ, 171, pp. 7-28.

Eurostat (2005). Eurostat Databases. Science and technology. http://europa.eu.int/comm/eurostat/

Fernández de Lucio, I., Rojo, J., Castro, E. (2003): “Enfoques de políticas regionales de innovación en la Unión Europea”. Academia Europea de Ciencias y Artes. Madrid.

BIBLIOGRAFIA(1)

Page 13: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

13

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Fundación La Caixa (2003): Anuario Social de España 2003. Barcelona

Hagedoorn, J., Link, A.N., Vonortas, N.S. (2000): “Research partnerships”, Research Policy, 29, pp. 567-586.

Hagedoorn, J. (2002): “Inter-firm R&D partnerships: an overview of major trenes and patterns since 1960”, Research Policy, 31, pp. 477-492

INE (2005): Directorio Central de Empresas, DIRCE. http://www.ine.es

INE (varios años): Estadísticas de las actividades de I+D. http://www.ine.es

INE (2004): Indicadores de Alta Tecnología. http://www.ine.es

INE (2005): Estadísticas de Innovación Tecnológica en las empresas en 2003. Madrid

INE (2004): La Estadística de I+D en España: 35 años de historia. Madrid.

Mas, M., Pérez, F., Uriel, E., Serrano, L., Soler, A. (2004): “Capital Humano en España y su distribución provincial. Banco de datos”. IVIE (Valencia). http://www.ivie.es/banco/capital.php

Lundvall, BA, ed. (1992): “National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning”. Pinter Publishers. Londres

BIBLIOGRAFIA(2)

Page 14: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

14

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

Lundvall y Borrás (1997): “The globalising learning economy: implications for innovation policy. Targeted Socio-Economic Research (TSER) program, Comisión Europea (DG XII). Bruselas.

Navarro (2002): “La cooperación para la innovación en la empresa española”. Economía Industrial. Nº 346

OCDE(2005): Main Science and technology Indicators 2004/2. Paris

Sanz-Menéndez, L., García, C. y Álvarez, I. (1998): “Inter-firm collaboration in Spain”. http://www.oecd.org/OECD/pages/home/displaygeneral/0,3380,EN-document-46-no-directorate-no-no-2772-18,00.html.

Smith, K. (1995): “Les interactions dans les systèmes de connaissances : justifications, conséquences au plan de l’action gouvernamentale et méthodes empiriques ». STI , 16, pp. 75-112.

Tether, B.S. (2002): “Who cooperates for innovation and why. An empirical analysis”. Research Policy, 31, pp. 947-967.

Tortajada Esparza, E., Fernández de Lucio, I., Ybarra Pérez, J. A. (2005): “Evolución de la Industria Española del Calzado”, Economía Industrial, nº 355/356, pp.211-227.

BIBLIOGRAFIA(3)

Page 15: Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento 1 Cooperación Universidad- Empresa en la Comunidad Valenciana Dra. Cristina Alemany Dra. Elena

15

Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento

INGENIO - UPVCamino de Vera s/n46022 ValenciaEspañ[email protected]

Cooperación U-E en la CV, Febrero 2006.