instituto nacional de la juventud agosto 2014 sondeo n°2: percepción de pueblos originarios...

26
Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: gervasi-san-martin

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Sondeo N°2:Percepción de pueblos originarios

Jóvenes entre 15 y 29 años

Preparado por:Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Metodología

Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI.

Universo : Hogares que disponen de teléfono fijo de 109 comunas del país. Hombres y mujeres, entre 15 y 29 años.

Muestreo : Probabilístico con selección aleatoria de hogares y por cuotas de sexo, edad y comuna a nivel de entrevistados.

Marco Muestral : Registro público de teléfonos de Chile. Se construye un marco específico aleatoriamente (salto sistemático) con las comunas seleccionadas*.

Muestra : 1032 casos.

Error : +/- 3,1 puntos porcentuales si fuera muestreo aleatorio simple para resultados con varianza máxima.

Ponderación : Los datos fueron ponderados por región, sexo, edad y nivel socioeconómico, de acuerdo a los datos del Censo 2002 (y sus proyecciones al año 2014) a través del procedimiento raking.

Fecha de Terreno : 05 al 21 de agosto de 2014.

[2]

*En algunos casos se aplicó una segunda fase a través de telefonía celular. Esto cuando se ha identificado el hogar donde habita el joven y se ha localizado geográficamente.

Page 3: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Características de la Muestra

[3]

Distribución por Sexo (%)

SexoNo

ponderadoPonderado

Hombre 46,3 50,7

Mujer 53,7 49,3

Distribución por Grupo de Edad (%)

Rangos de edad

No ponderado

Ponderado

15-19 33,7 31,8

20-24 35,6 34,7

25-29 30,7 33,5

Distribución por Nivel Socioeconómico (%)

NSENo

ponderadoPonderado

ABC1 17,3 10,9

C2 28,0 18,4

C3 29,2 26,1

D 23,4 36,4

E 2,1 8,2

Distribución regional (%)

RegiónNo

ponderadoPonderado

I 1,9 2,0

II 3,2 3,4

III 1,8 1,6

IV 4,9 4,2

V 10,5 10,3

VI 5,2 5,2

VII 5,6 5,8

VIII 11,2 11,8

IX 6,3 5,5

X 4,7 4,9

XI 0,7 0,6

XII 0,7 0,9

RM 39,7 40,7

XIV 2,4 2,1

XV 1,0 1,0

Page 4: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud [4]

El principal concepto que los/as jóvenes asocian a los pueblos originarios es: Nuestro

origen.

Los/as jóvenes declaran una ausencia de los pueblos originarios en nuestra cultura.

Para los/as jóvenes ni la sociedad chilena ni el Estado han sido los garantes de

instaurar el respeto hacia los pueblos originarios en el país.

La ciudadanía en general debe ser la encargada de la inclusión de los pueblos

originarios.

Un alto porcentaje (58%) de los/as jóvenes declara que en Chile se discrimina Mucho a

los pueblos originarios, el lugar Donde trabajan se identifica como el espacio más

discriminatorio para los pueblos originarios.

La apariencia física es la principal causa de discriminación para los/as jóvenes.

Los/as jóvenes declaran sólo conocer Algo la visión de mundo y cultura de los pueblos

originarios. Por ello opinan que las instituciones educacionales son las encargadas de

la enseñanzas de la lengua y la cultura de los pueblos originarios.

Síntesis de resultadosSondeo N°2: Percepción de pueblos originarios

Page 5: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Resultados Módulo A:Representación social de pueblos originariosSondeo N°2:Percepción de pueblos originarios

Page 6: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Conceptos asociados a los pueblos originariosCuando piensas en pueblos originarios, ¿a cuál de estos conceptos lo asocias hoy en día?

Muestra: 1032 casos. Se omite categoría ‘Todas’, ‘Ninguno’ y ‘Ns-Nr’

[6]

Nuestro origen71%

Conflicto10%

Discriminación15%

Todos3%

Ns-Nr1%

Total Hombre

Mujer 15-19 20-24 25-29 Alto Medio Bajo RM Norte Centro Sur

70.9646246650276

71.9034281023614

69.9979555977866

73.7621999951852

67.6965541133765

71.6888773778702

72.7863406658432

72.3047697598118

68.9835917996051 69 69 77 69

9.95868678705114

12.2873906647585

7.56086215643842

6.32622476448388

14.2914393332489

8.92578708467166

9.87518653382561

11.3259424980605

9.21342184001396 12 4 7 11

15.4898037082433

12.412276595

059

18.6586781984755

16.5690152078256

15.7087869545266

14.2378131584059

12.8595330544612

13.6936633480613

18.2688663440427 15

2612 14

Nuestro origen Conflicto Discriminación

Un 71% de los/as jóvenes asocia a los pueblos originarios al concepto de Nuestro origen, un porcentaje menor asocia a los pueblos originarios con conceptos negativos como Discriminación (15%) y Conflicto (10%).

Page 7: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Presencia en la cultura de pueblos originarios¿Crees tú que actualmente se nota la presencia de los pueblos originarios en nuestra

cultura?

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

[7]

Sí31%

No68%

Ns-Nr1%

Total Hombre

Mujer 15-19 20-24 25-29 Alto Medio Bajo RM Norte Centro Sur

30.7610293794242

30.6911353810604

30.832997976

382

25.8968875854036

34.5030050522654

31.5097609020332

27.9077250446378

27.6167597228372

34.4755418244081 26

37 2738

67.9205095660455

67.2425386422412

68.6186040706748

71.8834102934358

64.7234422082132

67.4641040966111

71.1562609499158

70.4472058640292

64.316153312

124 7460

7259

% Sí % No

Los/as jóvenes declaran (68%) que, en la actualidad No se nota la presencia de los pueblos originarios en nuestra cultura, en tanto que, sólo un 31% de los/as jóvenes opina que Sí existe una presencia de los pueblos originarios en nuestra cultura.No se aprecian diferencias significativas por segmentación.

Page 8: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Importancia de pueblos originarios en el patrimonio I

¿Qué tan importante crees que son los pueblos originarios para el patrimonio cultural de nuestro país?

Muy importante + Importante

96%

Poco importante + Nada importante

4%

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

95.7160791363

093

95.2638959809

839

96.1816840239

75

96.5239706715

985

95.4892227615

768

95.1832826470

929

94.3257077443

093

97.2770873407

807

95.7159797562

393

96.3478611229

203

94.9496754337

068

95.8720932768

353

94.9539445039

243

3.88913641636

131

4.11839852335

717

3.65306933531

962

3.28744017947

112

3.79216627850

412

4.56116494558

742

5.17723765757

191

2.41097765187

895

3.90793859989

315

3.09406935020

701

5.05032456629

323

3.34030409693

694

5.04605549607

568

% Muy importante + Importante % Poco importante + Nada importante

[8]

El 96% de los jóvenes encuestados afirma y cree que los pueblos originarios son muy importantes o importantes para el patrimonio cultural de nuestro país.No se observan diferencias significativa en las segmentaciones presentadas.

Page 9: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Importancia de pueblos originarios en el patrimonio II

¿Qué tan importante crees que son los pueblos originarios para el patrimonio cultural de nuestro país?

Muy importantes64%

Importantes32%

Poco importantes3%

Nada importantes1%

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Poco importantes’, ‘Nada importantes’ y ‘Ns-Nr’

64 61 66 59 63 69 66 67 60 69 63 6554

3.88913641636

131

4.11839852335

717

3.65306933531

962

3.28744017947

112

3.79216627850

412

4.56116494558

742

5.17723765757

191

2.41097765187

895

3.90793859989

315

3.09406935020

701

5.05032456629

323

3.34030409693

694

5.04605549607

568

% Muy importantes % Importantes

[9]

Los/as jóvenes que afirman que los pueblos originarios son muy importante para el patrimonio cultural de nuestro país son un 68%Seguido de un 32% que declara que son importantes.

Page 10: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Muestra: 1032 casos. Se omite categorías ‘Ns-Nr’

[10]

Total Hombre

Mujer 15-19 20-24 25-29 Alto Medio Bajo RM Norte Centro Sur

48.9470656981705

49.1998864444233

48.6867407086779

51.5603077765475

47.9892286618897

47.4555214247868

50.3789170521556

48.7821018672486

48.1029471177952 46 48 47

55

26.0845873921207

26.6494050024131

25.5030048256432

23.2905210561593

27.933984387062

26.8252297766088

26.1739177173392

26.8885300571891

25.5554330852327 26 28 26 25

24.1938801802262

23.6435872112046

24.7605069840052

23.2782105510776

23.7455518578036

25.5278460094069

22.6216144826697

22.7768717954287

26.0560170363177 27 23 26

19

Igual de chilenos que el resto de la sociedad chilenaUn grupo aparte de la sociedad chilenaMás chilenos que el resto de la sociedad chilena

Chilenidad de los pueblos originariosEn relación a qué tan chilenos son los pueblos originarios hoy en día ¿tú crees que ellos

son...?

Igual de chilenos

49%

Un grupo aparte26%

Más chilenos24%

Ns-Nr1% Un 49% de los jóvenes considera que los pueblos

originarios son igual de chilenos que el resto de la sociedad, mientras un 26% considera que se trata de un grupo aparte en la sociedad.No se observan diferencias significativas por segmentación, excepto en la zona sur, donde los jóvenes tienden a contestar con mayor frecuencia “igual de chilenos que el resto de la sociedad chilena”

Page 11: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Resultados Módulo B:Respeto hacia los pueblos originariosSondeo N°2:Percepciones de pueblos originarios

Page 12: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Respeto hacia los pueblos originariosAcerca del respeto hacia los pueblos originarios, que tan de acuerdo estás con que:

El Estado respeta los derechos de los pueblos originarios

La sociedad chilena respeta a los pueblos originarios

66

68

28

26

% En desacuerdo % De acuerdo

Muestra: 1032 casos. Se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

[12]

Un 68% de los/as jóvenes afirma estar en desacuerdo con la afirmación La sociedad chilena respeta a los pueblos originarios.En cuanto al Estado como garante de los derechos de los pueblos originarios, un 66% de los/as jóvenes entrevistados declara estar en desacuerdo con la afirmación.

Page 13: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Respeto hacia los pueblos originarios por segmentos

Acerca del respeto hacia los pueblos originarios, que tan de acuerdo estás con que:

Muestra: 1032 casos. Se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

[13]

“El Estado respeta los derechos de los pueblos originarios”

28 27 30 33 26 27 29 29 28 27 33 27 29

66 66 66 5969 70 66 67 65 69 62 65 65

% De acuerdo % En desacuerdo

“La sociedad chilena respeta a los pueblos originarios”

26 29 23 30 27 22 22 29 28 25 32 25 27

68 65 72 64 67 75 72 68 66 71 66 67 67

% De acuerdo % En desacuerdo

Page 14: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Resultados Módulo C:Inclusión de pueblos originarios en la sociedad chilenaSondeo N°2:Percepciones de pueblos originarios

Page 15: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Espacios de interacción con pueblos originariosEn los siguientes lugares y situaciones, ¿te relacionas habitualmente con personas de

pueblos originarios?

Donde trabajas

Familia

Donde vives

Diligencias y/o compras

Donde estudias

Instancias recreativas

72

75

66

62

60

55

21

25

33

36

37

44

% No % Sí

Muestra: 1032 casos. Se omite categoría ‘Ns-Nr’

[15]

Page 16: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Amigos que se reconozcan parte de los pueblos originarios

¿Tienes algún amigo que se reconozca perteneciente a un pueblo originario?

Sí, uno24%

Sí, más de uno32%

No43%

Ns-Nr1%

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘No’ y ‘Ns-Nr’

24.4610161103

292

26.8818833163

861

21.9682925529

481

27.9502726048

203

24.2063280300

895

21.4094606682

221

21.5374342577

279

22.9960970467

972

27.2389384385

689 2520

31

21

32.4273316803

488

33.5041146808

577

31.3185875307

97423.9793150252

102

34.4078226727

261

38.4041148168

30231.9092342260

032

28.7060690670

568

34.9453857076

879 35 37

22

35

%Sí, uno %Sí, más de uno

[16]

Un 43% de los/as jóvenes afirma que No tiene amigos que se reconozcan pertenecientes a un pueblo originarios. En cambio un 56% de los/as jóvenes declara que tiene al menos un amigo que se reconoce perteneciente a un pueblo originarios.Los/as jóvenes que afirman tener amigos pertenecientes a pueblos originarios son preferentemente hombres, jóvenes de 25-29 años de edad, y jóvenes de estrato bajo.

Page 17: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Encargado de la inclusión de los pueblos originarios

A tu juicio, ¿quién debería ser el principal encargado de la inclusión de los pueblos originarios en la sociedad chilena?

El Estado32%

Los mismos pueblos origi-

narios11%

La ciudadanía en general

49%

Todos6%

Ns-Nr2%

32.4314635956802

34.5942407913992

30.2044906945449

25.5779181066312

33.7462724546387

37.5822758270074

31.0689936223631

31.2715484958701

34.0053235580855 35

2838

2711.4398195451286

10.7008616779037

12.2007112119391

12.0600717800353

11.5454233487252

10.7412257292824

10.256297090

005

10.9071521071291

12.5290533582887 11 16

10 11

49.4244992692817

48.6160034948292

50.2569928723912

55.9365776468766

47.5249509026249

45.2032796245306

50.9630241867556

52.0248162421013

46.8920541331232 48 52 48 53

%El Estado %Los mismos pueblos originarios %La ciudadanía en general

Muestra: 1032 casos. En barras se omiten las categorías ‘Todos’, ‘Ninguno’ y ‘Ns-Nr’

[17]

Los/as jóvenes entrevistados declaran en un 49% que es La ciudadanía en general la encargada de la inclusión de los pueblos originarios en la sociedad chilena.En un 32% El Estado y sólo con un 11% los mismos pueblos originarios.La responsabilidad atribuía al Estado se manifiesta más en hombres, jóvenes de la zona centro y jóvenes de RM.

Page 18: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Resultados Módulo D:Discriminación hacia los pueblos originarios

Sondeo N°2:Percepciones en torno a la diversidad sexual

Page 19: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Discriminación hacia los pueblos originarios¿Qué tan discriminados crees que son los pueblos originarios en Chile?

Mucho58%

Algo32%

Poco9%

Nada1%

58 5562

51 5568

57 57 60 59 63 66

50

32 31 3239

3223

33 31 31 3224 26

39

10 13 7 10 12 8 9 11 9 10 12 7 12

%Mucho %Algo Poco+Nada

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

[19]

Un 58% de los/as jóvenes afirma que en Chile los pueblos originarios son discriminados: Mucho, en tanto que, un 32% declara que los pueblos originarios son discriminados: Algo.Los/as jóvenes que declaran que en Chile Sí son discriminados los pueblos originarios son principalmente mujeres, jóvenes de 25-29 años.

Page 20: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Lugares donde más se discrimina a pueblos originarios

¿En cuál de los siguientes lugares crees tú que es donde más se discrimina a personas de los pueblos originarios

Muestra: 1032 casos. En barras se omiten categorías ‘Todos’, ‘Ninguno de los mencionados’ y ‘Ns-Nr’

[20]

Total Hombre

Mujer 15-19 20-24 25-29 Alto Medio Bajo RM Norte Centro Sur

26 2923

28 26 24 23 25 2923

32 29 2626 26 27 3023 27 24

29 2621

28 30 3235 34 3630

38 37 4032 33

4028 31 33

Donde viven Donde estudian Donde trabajan

El lugar Donde trabajan (35%) es el reconocido por los/as jóvenes donde más se discrimina a las personas de los pueblos originarios. Donde vive y Donde estudian (26% respectivamente). El ámbito del trabajo es mayormente mencionado entre los jóvenes de 20 a 29 años, jóvenes de estrato alto y jóvenes de la RM.

Donde viven26%

Donde es-tudian26%

Donde trabajan35%

Todos9%

Ns-Nr3%

Page 21: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Otros espacios de discriminación a pueblos originarios

¿Qué tanto se discrimina a los pueblo originarios en los siguientes espacios?

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

[21]

En el comercio

En la calle o transporte público

En las redes sociales

En los medios de comunicación

En el mundo de la política

31

34

40

47

66

39

39

33

25

12

% Mucho/Bastante %Poco/Nada

Page 22: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Discriminación hacia los pueblos originarios¿Cuál es según tú la principal razón por la cual las personas discriminan a los pueblos

originarios?

La apariencia fí-sica44%

Las costumbres20%

La condición socioeconómica

24%

Las tres10%

Ninguna2%

T H M 1 2 2 M RM N CSu

r

44 42 4539 41

5044

4940 44

39 42 46

20 2217

2719

1319 21 19 21

2718 15

24 25 23 22 25 2520 22

2823 23 26 25

La apariencia física Las costumbres La condición socioeconómica

Muestra: 1032 casos. En barras se omiten categorías ‘Las tres’, ‘Ninguna’ y ‘Ns-Nr’

[22]

La apariencia física (44%) es la principal razón para los/as jóvenes por las cuales se discriminan a los pueblos originarios, seguido por la condición socioeconómica (24%) y las costumbres (20%).La apariencia física se manifiesta mayormente entre jóvenes de 25 a 29 años, jóvenes de estrato medio y estrato alto, y en jóvenes de zonas del sur y RM.

Page 23: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Resultados Módulo E:Educación y Conocimiento acerca de la cultura de pueblos originariosSondeo N°2:Percepciones en torno a la diversidad sexual

Page 24: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Nivel de conocimiento de la cultura de los pueblos originarios¿Cuánto consideras tú que sabes acerca de la visión de mundo y las costumbres de los

pueblos originarios?

Muestra: 1032 casos. Se omite categoría ‘Ns-Nr’

[24]

Mucho10%

Algo53%

Poco33%

Nada4%

T H M 1 2 2 M RM N CSu

r

10 11 8 8 9 12 9 10 9 8 11 10 11

53 5057 62

51 4856 55 51 52 52 54 55

37 39 3530

40 39 35 35 39 39 37 37 34

Mucho Algo Poco+Nada

Un 53% de los/as jóvenes entrevistados declaran conocer Algo de la visión de mundo y costumbres de los pueblos originarios. Es interesante observar que sólo un 10% de los/as jóvenes considera que sabe Mucho de la visión de mundo y las costumbres de los pueblos originarios.Sobre quienes conocen poco, se destaca el grupo de jóvenes de 20 a 29 años,

Page 25: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Gobierno de Chile | Instituto Nacional de la Juventud

Educación formal sobre pueblos originariosRespecto a la enseñanza sobre los pueblos originarios, tu opinas que:

Muestra: 1032 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

[25]

Es necesario que en los colegios eduquen más acerca de los pueblo originarios

Deberían enseñarles a todos las lenguas de los pueblos originarios en el colegio

3

22

96

75

% En desacuerdo % De acuerdoUn 75% de los/as jóvenes entrevistado declara estar de acuerdo con la afirmación Las instituciones educativas son las encargadas de enseñar la lengua y la cultura de los pueblos originarios.Un 96% de los/as jóvenes afirma estar de acuerdo con la afirmación Es necesario que en los colegios eduquen más acerca de los pueblos originarios.

Page 26: Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2014 Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios Jóvenes entre 15 y 29 años Preparado por: Instituto de Sociología

Instituto Nacional de la JuventudAgosto 2014

Sondeo N°2:Percepción de pueblos originarios

Jóvenes entre 15 y 29 años

Preparado por:Instituto de Sociología - Pontificia Universidad Católica de Chile