instrucción cívica - teoría

225
1

Upload: crispo32

Post on 03-Jul-2015

1.144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrucción Cívica - Teoría

1

Page 2: Instrucción Cívica - Teoría

A mis colegas y alumnos:

2

Page 3: Instrucción Cívica - Teoría

El objetivo del presente trabajo reside fundamentalmente en proporcionar a los

alumnos el material necesario para estudiar sin dificultades la asignatura Instrucción

Cívica, profundizar algunos temas del programa que son de sumo interés, brindar un

vocabulario específico, promover la capacidad de observación, análisis y comprensión

de la realidad jurídico –política que nos rodea, sugerir lecturas complementarias para

conocer otros enfoques y otras opiniones, desarrollar el hábito de la investigación, re-

lacionar los contenidos de esta materia con otras afines, generar la costumbre de in-

vestigar, leer, extraer notas o artículos publicados en distintos medios, aprender a e-

laborar los pasos de una argumentación, etc.

Instrucción Cívica es una asignatura que debe actualizarse constantemente,

puesto que día a día se operan cambios y reformas, sobre todo en el mundo jurídico.

El propósito entonces es que al finalizar el curso los alumnos se conviertan en

ciudadanos que asuman actitudes de compromiso y desarrollen habilidades del estilo

de vida democrático, comprometiéndose en la defensa de los valores que nuestra

Constitución Nacional consagra de la libertad, la igualdad y la plena vigencia de las

instituciones democráticas.

La autora.

3

Page 4: Instrucción Cívica - Teoría

OBJETIVOS DE LA MATERIA

Lograr que el alumno:

- Entienda el ordenamiento institucional del país como resultado de su devenir histó-

rico.

- Valorice, en la teoría y en la práctica, el constitucionalismo.

4

Page 5: Instrucción Cívica - Teoría

- Obtenga no sólo el conocimiento de la Constitución, sino también una adecuada y

respetuosa valoración de sus cláusulas, para hacer de los principios, derechos y debe-

res que la misma establece, la guía de su militancia democrática y la principal justifi-

cación de su orgullo patriótico.

- Adquiera conceptos destinados a facilitar el acceso a obras de ampliación y consulta.

- Adquiera las herramientas necesarias para elaborar ideas propias.

- Adquiera la madurez necesaria y posea los conocimientos que le permitan compren-

der con mayor plenitud todos los aspectos cercanos a su vida de ciudadano.

- Se convierta en activo participante de la vida político - democrática.

- Adquiera un vocabulario específico.

- Adquiera una actitud crítica, reflexiva y comprometida con la realidad institucional de

la Nación Argentina.

- Desarrolle la capacidad de observación, análisis y comprensión de la realidad política

de la Argentina en el contexto latinoamericano y mundial.

- Valore la participación activa e igualitaria en la defensa de los derechos humanos y

las instituciones democráticas.

- Asuma actitudes de compromiso para denunciar y proponer soluciones frente a las

irregularidades en el funcionamiento de las instituciones democráticas dentro del mar-

co jurídico vigente.

- Desarrolle habilidades del estilo de vida democrático en su comunidad educativa en

vista a su futuro protagonismo en el ejercicio activo de la ciudadanía.

El objetivo de la materia no es sólo el conocimiento aséptico de sus normas, es

también que el alumno se comprometa a defender los valores que la Constitución con-

sagra en defensa de la libertad, la igualdad y la plena vigencia de las instituciones de-

mocráticas.

RECURSOS Y ACTIVIDADES

- Confeccionar una carpeta de la materia.

- Manejar vocabularios auxiliares para facilitar la lectura de párrafos propuestos.

- Responder cuestionarios guía para orientar el análisis de los distintos temas.

- Confeccionar cuadros sinópticos, para facilitar la fijación de conceptos y el repaso de

nociones fundamentales.

5

Page 6: Instrucción Cívica - Teoría

- Realizar lecturas complementarias para que el alumno clarifique sus ideas e incorpo-

re a su acervo cultural el conocimiento de autores y obras que no debe ignorar en su

condición de ciudadano.

- Promover la investigación y elaboración de trabajos personales mediante la búsque-

da, lectura y extracción de artículos publicados en los distintos medios gráficos.

- Aparear datos.

- Construir definiciones o reformularlas.

- Ejemplificar a partir de definiciones dadas.

- Reconocer el tema o la situación.

- Reconocer subtemas o secuencias.

- Reconocer enumeraciones, definiciones y ejemplos.

- Establecer relaciones entre conceptos.

- Señalar la verdad o falsedad de enunciados y justificar.

- Diferenciar información de opinión.

- Distinguir los hechos de las hipótesis.

- Buscar en textos, datos que sirvan para confirmar o refutar una hipótesis.

- Reconocer supuestos implícitos.

- Reconocer los pasos de una argumentación.

- Defender o refutar con argumentos propios una idea.

- Interpretar gráficos y cuadros estadísticos.

- Trabajar temas propuestos en grupos o por técnica de debate.

INSTRUCCIÓN CÍVICA

Dedicatoria ....................................................................................... pág. 3

Objetivos de la materia .................................................................... pág. 5

Recursos y actividades .................................................................... pág. 6

Índice ............................................................................................... pág. 7

Unidad 1: La Democracia. ................................................................ pág. 11

6

Page 7: Instrucción Cívica - Teoría

Concepto de democracia. Formas de gobierno. Aristóteles. Maquiavelo.

Montesquieu. Paine. Kelsen. Jellinek. Heller.

Formas de democracia. Leyes y elementos de la democracia.

Virtud Pública. La Corrupción.

Unidad 2: Noción de Pueblo, Nación y Estado.................................... pág. 25

Concepto. El Derecho, definición y clasificación. La Ley. Definición, caracte-

rísticas. Soberanía, autonomía y autarquía. El Poder público. Patria y patrio-

tismo. Formas de gobierno. Forma representativa, republicana y federal.

Ventajas y peligros.

Unidad 3: Instituciones Políticas en el período colonial. ................... pág. 43

Gobierno colonial. Instituciones metropolitanas y locales. Leyes de Indias.

Unidad 4: Antecedentes Constitucionales. ........................................ pág. 51

Revolución de Mayo. Primera Junta. Estatutos y Reglamentos de 1811.

Asamblea del Año XIII. Constituciones de 1819 y 1826. Pactos interprovinciales.

Pacto Federal de 1831. Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. Constitución de

1853. Pacto de San José de Flores.

Reforma de 1860. Reformas posteriores. Reforma de 1994.

Unidad 5: Constitución. Constitución Nacional. ................................ pág. 59

Concepto. Contenido. Supremacía Constitucional. Distintas clases de Consti-

tución. Constitución Nacional: características. Partes. Estructura.

Reforma de la constitución. Contralor judicial de la constitucionalidad de una ley.

Unidad 6: Preámbulo. Análisis del Preámbulo. ......................................

pág.71

Definición, importancia, partes. Comparación con el preámbulo norteamericano.

Análisis de sus partes. Declaraciones, derechos y garantías. Derechos implícitos.

Nuevos derechos y garantías. Derechos de primera, segunda y tercera generación.

Deberes y obligaciones de los ciudadanos y obligaciones del Estado.

Unidad 7: Derechos Civiles. Libertad. Igualdad. ................................... pág.

87

7

Page 8: Instrucción Cívica - Teoría

Concepto. Clasificación. Análisis del artículo 14 de la Constitución Nacional.

Libertad. Igualdad. Análisis de los artículos 15 y 16 de la Constitución Nacional.

Unidad 8: Derechos Patrimoniales y Políticos. ...................................... pág.

99

Derecho de propiedad. Caracteres en el Código Civil. Garantías. Análisis del

artículo 17 de la Constitución Nacional. Expropiación.

Derechos Políticos. Nacionalidad. Naturalización. Ciudadanía.

Sufragio. Concepto. Clasificación. Formas. Ley Saenz Peña.

Unidad 9: Derechos Sociales. Garantías. .............................................

pág.119

Análisis del artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Garantías individuales. Análisis del artículo 18 de la Constitución Nacional.

Análisis del artículo 43 de la C.N.. Hábeas Corpus. Acción de Amparo. Hábeas Data.

Unidad 10: El Gobierno Federal. Estado de Sitio. .................................

pág.135

Gobierno Federal. La división de poderes.

El Estado de Sitio. Artículo 23 de la Constitución Nacional. Causas. Declaración.

Competencia. Alcances. Duración. Efectos. Finalización.

Armarse en defensa de la patria. Sedición. Traición a la Patria y a la Nación.

Unidad 11: Poder Legislativo. ..............................................................

pág.147

Función. Sistema bicameral. Cámara de Diputados. Cámara de Senadores.

Elección y duración del mandato. Inmunidades. Funcionamiento del Congreso.

Atribuciones y funciones del Congreso. Formación y sanción de las leyes.

Sistemas y órganos de control: El juicio político, la Auditoría General de la

Nación, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Público.

Unidad 12: Poder Ejecutivo. ................................................................

pág.159

Requisitos. Elección. Duración del mandato. Atribuciones. Acefalía.

8

Page 9: Instrucción Cívica - Teoría

Jefe de Gabinete. Ministros del Poder Ejecutivo.

Unidad 13: Poder Judicial. ...................................................................

pág.167

Características. Organización del Poder Judicial. Derecho Federal, común y local.

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Requisitos. Competencia. Nombramiento.

Destitución de Magistrados.

Tribunales inferiores. Condiciones para ser jueces. Incompatibilidades. Atribuciones.

Consejo de la Magistratura.

Unidad 14: El Derecho Federal en la Constitución. ...............................

pág.175

Concepto de Derecho Federal.

Provincias: poderes delegados, no delegados, exclusivos y concurrentes.

Intervención Federal.

La Ciudad de Buenos Aires. Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

- Bibliografía. ......................................................................................

pág.181

9

Page 10: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD UNO

LA DEMOCRACIA

Instrucción Cívica es una asignatura esencialmente jurídica y tiene un objetivo

muy preciso: el estudio de la Constitución Nacional.

10

Page 11: Instrucción Cívica - Teoría

El propósito de la materia no es sólo el conocimiento aséptico de sus normas, es

también que el alumno se comprometa a defender los valores que la Constitución

consagra en defensa de la libertad, la igualdad y la plena vigencia de las instituciones

democráticas, que asuma actitudes de compromiso y desarrolle habilidades de lucha

por la defensa de sus derechos, consagrados en nuestra Carta Fundamental y en las

normas internacionales.

El hombre como ser político.

El hombre es un animal racional. "Animal", pues cumple el llamado ciclo vital

(nace – crece - se reproduce - muere). "Racional", pues tiene inteligencia, facultad de

comprensión.

El ser humano no existe en soledad, existir es coexistir, vivir es convivir, vivir

con otros.

Aristóteles definía al hombre como un animal político y es natural considerar la

vida de los hombres en común, como un hecho que responde a exigencias naturales

del ser humano, tanto de orden físico como de orden moral. Como lo enseñaba el ci-

tado filósofo, sólo podría vivir fuera de la sociedad un semidios o una bestia. Es una

comprobación histórica que el hombre siempre ha vivido en comunidad, lo que obe-

dece a un imperativo natural y ético.

Los principios constitutivos del pensamiento de Aristóteles descansan sobre el

siguiente conjunto de ideas:

- El hombre es un animal político.

- La asociación política es necesaria e indispensable para la realización de las poten-

cialidades humanas.

- Un hombre bueno debe ser también un buen ciudadano.

- Un sistema político está constituido por buenos ciudadanos.

- El ciudadano posee la virtud cívica.

- Los sistemas políticos sólo son legítimos si en su gobierno participa todo el pueblo.

CONCEPTO DE DEMOCRACIA:

11

Page 12: Instrucción Cívica - Teoría

La democracia es un sistema de gobierno y una forma de vida. Su característica

principal es la participación del pueblo en la conducción, la formación y control de los

órganos de gobierno.

"La democracia es una realidad cuya cristalización, como forma de gobierno y

de vida, se asienta especialmente sobre actitudes, conductas, comportamientos, for-

mación y ética de los habitantes. Como toda obra humana es perfectible". (Según H.J.

Zarini).

La mayoría de los autores coinciden en que el vocablo democracia apareció por

primera vez en la Grecia clásica, en la primera mitad del siglo V a.C., en la forma de

gobierno que experimentó la polis griega, siendo Atenas el ejemplo más represen-

tativo. Deriva de dos términos de origen griego: demos (pueblo) y kratos (autoridad,

gobierno), o kratein (que designa gobernar). "El gobierno del pueblo y para el pue-

blo".

Los griegos fueron los primeros en aplicar y definir la democracia, introduciendo

este concepto como una novedad. Ésta palabra se usaba para nombrar "sistemas en

los cuales una cantidad sustancial de varones adultos libres tenían derecho a partici-

par directamente, en calidad de ciudadanos, en el gobierno".

Cabe destacar entonces, que la democracia griega tuvo un alcance limitado ya

que, por una parte, no era la forma de gobierno de todas las ciudades-estado y, por

otra, existían hombres libres que no poseían la ciudadanía y gran cantidad de esclavos

que ni siquiera eran considerados personas.

La democracia griega funcionaba a través de las siguientes instituciones: la A-

samblea, el Consejo de los 500, los Tribunales, los magistrados y el Comité de los 50.

"El término democracia ha sido tan usado y atormentado en todas las épocas,

que se puede afirmar, sin hesitaciones que ha perdido gran parte de su contenido, de-

bido justamente al uso y abuso que se ha hecho de él. La democracia como forma de

estado tiene sustento en la soberanía del pueblo. La democracia como estilo de vida

tiene un contenido fundamentalmente ético, que va más allá del jurídico", según M. A.

Ekmekdjian).

FORMAS DE GOBIERNO:

La forma de gobierno es la estructura del poder en el Estado, la organización

del poder de autoridad. En toda forma de gobierno hay:

12

Page 13: Instrucción Cívica - Teoría

1) un aspecto estructural (número de magistraturas),

2) un aspecto funcional (la tarea que realizan).

No existe una clasificación de las formas de gobierno de valor universal, puesto

que desaparecen y surgen nuevas formas y falta un criterio omnicomprensivo.

Herodoto se refirió al gobierno popular, a la aristocracia y a la monarquía.

Platón distingue entre monarquía de la que nace el reinado y la tiranía, go-

bierno de unos pocos del que nace la aristocracia y la oligarquía, y el gobierno de

muchos o democracia, de la que nacen otras dos formas, porque se puede mandar

según las leyes o con desprecio de ellas.

Polibio considera que existen tres formas de gobierno: real, aristocrático y de-

mocrático.

Cicerón menciona a la monarquía, la aristocracia y el gobierno popular.

Aristóteles en “La Política” clasificó a las formas de gobierno en puras e im-

puras. Sean pocos o muchos los que gobiernen, cuando el interés que persiguen es el

bien de la colectividad, se está ante una forma de gobierno pura; pero cuando se

tiende a hacer prevalecer el interés individual o particular se está ante una forma im-

pura.

O sea que las formas puras tienen en vista el interés general, mientras que las

impuras el interés particular de quienes lo ejercen.

ARISTÓTELES

Puras Impuras

(objetivo: bien de todos los (objetivo: beneficiar el interés

miembros de la comunidad) de unos pocos, los que controlan

el poder)

Monarquía Tiranía

Aristocracia Oligarquía

Democracia Demagogia

13

Page 14: Instrucción Cívica - Teoría

Monarquía: el poder se concentra en una sola persona, rey o monarca, pero con-

forme a las leyes.

Tiranía: el poder se concentra en una sola persona, pero es ejercido en forma "des-

pótica", "arbitraria".

Aristocracia: es el gobierno de unos pocos, de los mejores, quienes son supuesta-

mente los mejor formados para la función pública, pero que en general son los más ri-

cos o los que tienen cierta preeminencia en la sociedad por tradición o por "sangre".

Oligarquía: el poder se concentra en unos pocos, quienes lo ejercen atendiendo a

sus propios intereses, sin importarles el bien común.

Democracia: es el gobierno del "demos", de la mayoría.

Demagogia: es cuando la democracia deja de respetar el derecho de las minorías, el

poder es ejercido por unos pocos en forma arbitraria, pero con el beneplácito o con-

formidad de toda la sociedad.

MAQUIAVELO (siglo XV).

En su obra “El Príncipe” hace una clasificación bipartita, diciendo que "todos los

Estados son repúblicas o principados". Para él hay, por tanto, sólo dos formas de go-

bierno: la monarquía (a la que llama principado) y la república, la cual comprende

tanto la aristocracia (república aristocrática) como la democracia (república demo-

crática).

Principado: (monarquía)

República: presenta dos variantes: - aristocracia.

- democrática o popular.

Durante la edad moderna se impusieron en Europa las monarquías absolutas,

todo el poder se concentraba en el rey, el cual era considerado de origen divino. A fi-

nes de la edad moderna se comienza a limitar la autoridad de los reyes, surgiendo el

principio de la soberanía popular.

Entre los pensadores de esta época se destacan Montesquieu y el inglés

Thomas Paine.

14

Page 15: Instrucción Cívica - Teoría

En los cuadros siguientes se procurará representar en una forma clara las opi-

niones de los principales pensadores de la época a la cual nos referimos:

MONTESQUIEU:

República: democrática.

aristocrática.

Monarquía: Monarca que gobierna respetando la voluntad

y las leyes.

Despotismo: El Rey no respeta la ley y gobierna se-

gún su voluntad, sin rendir cuentas a

nadie.

PAINE:

Gobierno representativo (elegido por el pueblo).

Gobierno que se forma por sucesión hereditaria.

LOCKE: Democracia.

Oligarquía.

Monarquía.

ROUSSEAU: Democracia.

Aristocracia.

Monarquía.

Las ideas democráticas ejercieron fuerte influencia en el movimiento de

emanci- pación norteamericana, en la Revolución Francesa y en los movimientos de

indepen- dencia latinoamericanos.

15

Page 16: Instrucción Cívica - Teoría

HANS KELSEN:

Democracia: el poder se constituye desde el pueblo,

rige la soberanía popular y existe plena vigencia de la

libertad política.

Autocracia: la soberanía reside en el jefe o grupo que

domina el gobierno y no existe la libertad política.

JELLINEK:

Monarquía: Gobierno ejercido por una sola voluntad física.

República: El titular del órgano supremo es siempre una

pluralidad de personas.

HELLER:

Democracia: el poder se constituye de abajo hacia arriba y

rige el principio de la soberanía del pueblo.

Autocracia: el poder se constituye de arriba hacia abajo y

rige el principio de la soberanía del dominador.

DISTINTAS FORMAS DE DEMOCRACIA:

La democracia es una manera de ser y de vivir del Estado, más que una forma

de gobierno.

Según menciona Ekmekdjian: "Actualmente, la doctrina ha adicionado al voca-

blo democracia el adjetivo social, con el cual se apunta a una visión integradora del

concepto, que ya no se limita a la libertad de, sino que llega hasta la libertad para. Y,

más adelante, refiriéndose al art. 1º de nuestra Constitución Nacional dice que hay en

él una referencia a la forma representativa y que, aunque no la mencione, ese artículo

alude a la democracia, como pauta fundamental que da forma al Estado argentino.

16

Page 17: Instrucción Cívica - Teoría

Los sistemas políticos actuales se pueden clasificar en: autocracias y demo-

cracias, más allá de la forma de gobierno que tengan o el tipo de Estado.

Autocracia es aquel gobierno en el cual la voluntad de un hombre, un grupo o

un partido político ejerce el poder sin real control del pueblo sobre sus actos, ya que el

mando está concentrado en quien ejerce el poder ejecutivo, y los demás poderes no

existen o están subordinados al primero.

La democracia cambia según el régimen político de cada país (social, liberal,

regímenes mixtos, etc.) y también cambian las características de la misma. Así se

suele clasificar a la democracia liberal como formal y a los regímenes socialistas, so-

cial - demócratas y mixtos como democracias sustanciales.

La democracia puede ser: - directa.

- indirecta.

- semidirecta.

En la democracia directa, el pueblo no sólo es titular del poder, sino que lo e-

jerce directamente, sanciona la ley y toma las decisiones ejecutivas y judiciales. Este

sistema se podía practicar en las polis griegas, las cuales tenían un territorio y una co-

munidad pequeña; actualmente sólo subsisten en algunos cantones suizos y sólo pa-

ra tomar decisiones locales, pero son escasamente significativas puesto que los esta-

dos tal como hoy existen son de una estructura muy compleja.

En la indirecta o representativa el pueblo, titular del poder, elige represen-

tantes quienes integran los órganos del gobierno, ejerciendo las funciones del poder

en nombre de sus representados. Se adopta la teoría del mandato, que es un contrato

de derecho privado. El pueblo es el mandante, los elegidos por él son los mandatarios,

y tienen la obligación de cumplir el mandato que se les ha conferido.

Hoy en día el volumen de la población de las naciones modernas hace imposible

la aplicación de las democracias directas.

Sin embargo se aplican instituciones de democracia semidirecta para com-

plementar a la democracia representativa. Son instituciones que por sus característi-

cas pertenecen originariamente a la democracia directa, pero al ser implementadas en

democracias indirectas, se transforman en instituciones de democracia semidirecta.

17

Page 18: Instrucción Cívica - Teoría

Las mismas aparecen a fines del siglo XIX, en los Estados Unidos y en Europa.

Formas de democracia semidirecta:

*Referéndum y Plebiscito.

*Iniciativa popular.

*Recall o destitución popular.

* Referendum:

Es el derecho que tiene el pueblo a decidir sobre una ley sancionada por el po-

der legislativo, la cual se somete a votación popular para su aprobación final o recha-

zo. A través del referéndum, el pueblo participa en el proceso de decisión sobre cues-

tiones legislativas, constitucionales o administrativas.

O sea que puede ser: legislativo, constitucional o administrativo, también hay

que mencionar su condición de vinculante o no vinculante, o sea obligatorio o no obli-

gatorio para quien lo solicita.

* Plebiscito:

Es la consulta al cuerpo electoral para que se pronuncie sobre un hecho o acon-

tecimiento que atañe a la estructura misma del Estado o de la gestión de gobierno.

Se diferencia del referendum ya que es fundamentalmente consultivo y su obje-

to no es una norma jurídica, sino que la consulta versa sobre temas políticos impor-

tantes para la vida del país. Por ejemplo cuando se deja a la población la decisión de

la separación o anexión de algún territorio a un Estado.

* Iniciativa popular:

Es el mecanismo de democracia semidirecta por el cual un determinado por-

centaje de ciudadanos puede exigir que una propuesta legislativa sea tratada en for-

ma obligatoria y dentro de un plazo determinado por el órgano legislativo correspon-

diente. O sea que es el derecho de una parte de la ciudadanía a proponer nuevas le-

yes, reformarlas o derogar algunas ya vigentes.

18

Page 19: Instrucción Cívica - Teoría

* Recall o destitución popular:

Es el derecho de la ciudadanía a solicitar la destitución de un funcionario elec-

tivo antes de que termine su mandato, se aplica a los representantes que por mal

cumplimiento de sus funciones dejan de merecer la confianza de quienes los votaron,

tal es el caso de Estados Unidos.

El proceso contempla la presentación de firmas de una proporción determi-

nada del registro de electores y la posterior consulta electoral para decidir si el fun-

cionario continúa o no en el cargo.

LEYES DE LA DEMOCRACIA:

- Una Constitución escrita, creadora del orden jurídico del sistema de gobierno.

- La soberanía popular como fuente de todo poder.

- La igualdad ante la ley.

- Predominio de la voluntad de la mayoría.

- Respeto por las minorías y tolerancia de ideas y creencias.

- Vigencia del pluralismo político.

- Los derechos del hombre relativos a la libertad.

- Respeto por los derechos humanos.

- Tolerancia.

- Sumisión voluntaria a la ley.

- Control del pueblo hacia el gobierno.

- Virtud republicana.

ELEMENTOS DE UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO DE GOBIERNO:

- División e interdependencia de los poderes de gobierno.

- Responsabilidad de todos los funcionarios públicos.

- Publicidad de los actos de gobierno.

- Periodicidad en el ejercicio de los cargos públicos.

19

Page 20: Instrucción Cívica - Teoría

MONTESQUIEU Y LA IDEA DE LA VIRTUD PÚBLICA:

Virtud es la capacidad de hacer algo bien; en el ámbito de las relaciones huma-

nas, es la capacidad para actuar rectamente sobre la base de la ley moral. Es el recto

modo de proceder.

Al hablar de virtud pública, nos referimos a la conducta política de los ciuda-

danos quienes deben actuar con desinterés personal y en procura del bien común te-

niendo como objetivo principal el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, los

intereses nacionales y el bienestar general.

La democracia se encuentra ligada a la conducta humana, requiriendo como re-

quisito indispensable el ejercicio de la virtud, porque sin ella no hay sino un paso en-

tre la libertad y el libertinaje (Montesquieu).

Uno de los principales males que perjudican a la sociedad es la corrupción de

los funcionarios públicos o de los particulares. La democracia debe, pues, estar ale-

jada de la mentira, del fraude, del engaño y de la corrupción. Para ello tiene que con-

tar con buenos demócratas y necesita, al menos, una cuota de moralidad, una porción

básica de virtud política y de ética cívica, tanto en gobernantes como en gobernados.

FORMAS DE

GOBIERNO

EN LA ANTIGÜEDAD

(Según Aristóteles)

PURAS IMPURAS

Monarquía Tiranía

20

Page 21: Instrucción Cívica - Teoría

Aristocracia Oligarquía

Democracia Demagogia

FORMAS DE

DEMOCRACIA

DIRECTA INDIRECTA

SEMIDIRECTA

CONSULTA INICIATIVA DESTITUCIÓN

POPULAR POPULAR POPULAR

PLEBISCITO REFERENDUM

Vinculante No vinculante

21

FORMAS DE DEMOCRACIA

Plebiscito Referendum

Page 22: Instrucción Cívica - Teoría

Una consulta popular es vinculante cuando su resultado es de cumplimiento obli-

gatorio para el gobierno.

Es no vinculante cuando el pronunciamiento de los ciudadanos a través del voto

solamente es tenido en cuenta como una opinión.

LEYES DE LA DEMOCRACIA

* ELECCIONES FRECUENTES.

* MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA.

COMO SISTEMA * DIVISIÓN DE PODERES.

* RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

DE GOBIERNO * PERIODICIDAD DE LAS FUNCIONES.

* PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DE GOBIERNO.

* PLURALISMO POLÍTICO.

COMO FORMA

DE * VIGENCIA Y RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS.

VIDA

* RESPETO POR LAS MINORÍAS Y TOLERANCIA DE SUS

IDEAS Y CREENCIAS.

22

LEYES DE LA DEMOCRACIA

Page 23: Instrucción Cívica - Teoría

23

Page 24: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD DOS

NOCIÓN DE PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO

PUEBLO:

Pueblo es una unidad espiritual, histórica, cultural y, fundamentalmente, polí-

tica que se produce a través de la continuación de las generaciones. En su sentido

corriente llamamos pueblo a la totalidad de los hombres y mujeres de un estado o na-

ción. Es el conjunto de habitantes que existen en un determinado territorio.

La palabra pueblo tiene tres significados diferentes:

1- Pueblo = población, incluye a todos los habitantes (nacionales y extranjeros).

2- Pueblo = conjunto de habitantes nacidos en el territorio o naturalizados.

3- El pueblo es la parte de la población que posee derechos políticos, entendidos éstos

en un sentido estricto o limitado.

También se emplea para referirse a una pequeña, simple o modesta población,

contraria a las grandes ciudades. En este sentido suele hablarse de “los pueblos del

interior”. O para referirse a un sector de la población de poca instrucción y bajo nivel

económico. En este aspecto, es común escuchar afirmaciones como “es un hombre de

pueblo”.

NACIÓN:

Hablamos de nación cuando, ya sea la población homogénea o heterogénea,

existe un espíritu de solidaridad que hace que se reconozcan como partes de un todo,

quieran vivir en común y compartan el objetivo político de integrar un estado.

La nación es, primordialmente, un "lazo de parentezco espiritual", una forma de

sociabilidad, un ligamen entre individuos que reconocen una serie de factores comu-

24

Page 25: Instrucción Cívica - Teoría

nes en la estirpe, no es más que un hecho social, pero no una institución sujeto de

derecho.

Según Bidart Campos se es nacional, no por decisión personal, sino por perte-

nencia a la comunidad espontánea que se llama nación, y por participación en un es-

tilo que da a la realidad nacional el carácter de relación social de las que se llaman pa-

sivas.

Es habitual encontrar como Nación la referencia a un grupo humano que, en ra-

zón de su historia, valores y rasgos culturales comunes, posee la conciencia de una

vinculación solidaria, capaz de sustentar un poder político propio; el concepto abarca

las generaciones pasadas y futuras, además de la actual.

Según José C. Gómez, "La nación es un grupo social cuyos integrantes,

sintiéndose ligados por el pasado y el presente, tienen conciencia de colectividad y

conciben el futuro como una empresa a realizar en común. La nación es siempre el

producto de una lenta evolución histórica, que generalmente dura varios siglos".

Benedict Anderson afirma: "la nación es una comunidad políticamente imagi-

nada como inherentemente limitada y soberana".

Elementos objetivos:

a) La población (elemento humano).

b) El territorio (elemento geográfico).

c) Las circunstancias de reconocer un mismo origen, compartir una misma idiosin-

crasia, raza, religión, costumbres, idioma.

Elemento subjetivo: voluntad de vivir en común y la identificación de cada indivi-

duo como parte del conjunto nacional.

ESTADO:

Maquiavelo en "El Príncipe", habla de "status" (situación, orden), organización

política suprema de un país. Es el ámbito natural donde se desenvuelve la actividad

política.

C. Fayt aclara que “el Estado es política cristalizada, es la consecuencia o el re-

sultado de la conquista y el ejercicio del poder, es su institucionalización. No fue pri-

mero el Estado y después la política, sino que fue primero la política, después el Es-

25

Page 26: Instrucción Cívica - Teoría

tado" ya que las formas estatales, los órganos, la división de poderes, surgen de la

política como lucha, como acción de gobernar y como empresa comunitaria.

Existe un estado cuando se dan juntos los siguientes elementos:

1) el elemento humano o población,

2) el elemento geográfico o territorio,

3) el elemento formal o poder.

4) el gobierno como conjunto de órganos que ejercen el poder.

5) el derecho o conjunto de normas jurídicas que sirven para regular la convivencia

social.

Para otros autores es "la Nación política y jurídicamente organizada".

Los pueblos nómades, no son "estado" pues no tienen territorio.

Otra definición dice que es "Un grupo humano, que se organiza en un territorio,

para alcanzar o lograr el fin máximo de dar satisfacción a todas las necesidades de

ese grupo".

Según Andre Houriou: "El Estado es una comunidad organizada, que tiene como

soporte sociológico a la Nación".

Concepto de DERECHO (latín "directum")

Cuando hablamos del Derecho nos referimos a una ciencia que como tal con-

tiene y enuncia principios generales. Es el orden social justo.

La vida en sociedad es posible porque el hombre encuentra condicionada su

conducta por una serie de normas que tienen distintos orígenes:

* las normas sociales que son producto de convenciones o costumbres de tipo

social,

* las normas morales que responden a valores o principios morales,

* las normas jurídicas que forman parte del ordenamiento legal de un Estado.

“El Derecho es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad y

que conforman un sistema”.

26

Page 27: Instrucción Cívica - Teoría

“Se puede también definir al derecho como un ordenamiento social justo”

según Jorge J. Llambías.

Por su parte, Hans Kelsen dice que “el derecho es, en esencia, un orden para

promover la paz. Tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir en tal

forma que los conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de una ma-

nera pacífica, esto es, sin recurrir a la fuerza y de conformidad con un orden de vali-

dez general. Este orden es el derecho”.

Según A. E. García, todo gobierno, para el cometido de sus funciones, necesita

contar con las atribuciones necesarias y con la existencia de normas a las cuales de-

ben sujetarse los individuos que componen esa comunidad; por supuesto, esas nor-

mas tendrán que tener el carácter de obligatorias y constituyen las llamadas normas

jurídicas.

El conjunto de esas normas jurídicas obligatorias que reglamentan la actividad

de los individuos en sociedad, constituye el Derecho propiamente dicho y son aplica-

bles también para aquellos que tienen a su cargo el gobierno del estado.

El derecho se puede dividir en derecho natural y derecho positivo:

* El derecho natural es un conjunto de principios o normas no escritas, crea-

das por Dios o por el orden natural, y universalmente aceptadas como válidas por el

hombre. El hombre lo reconoce mediante la razón, no lo crea. Está presente en la

conciencia humana. Es innato, inherente al hombre por su naturaleza humana, es uni-

versal y perenne. Tiende a la instauración de la Justicia en la sociedad.

Principios como el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, la seguridad,

la justicia, son principios del derecho natural.

* El derecho positivo es el que ha sido creado por el hombre, no es anterior,

ni inmutable. Es definido como el conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la

autoridad pública.

En sentido objetivo el derecho es el conjunto de normas obligatorias que go-

bierna la vida del hombre en sociedad. Las normas jurídicas pueden tener alcance ge-

neral o particular. Se establecen para hacer posible la convivencia de las personas

dentro de la sociedad. Es un orden social coactivo porque es obligatorio.

27

Page 28: Instrucción Cívica - Teoría

En sentido subjetivo es una facultad, un poder del individuo que le permite

realizar ciertos actos, o exigir de los demás una determinada conducta o comporta-

miento.

El derecho positivo: Es el orden jurídico que está en vigencia en un país, es el con-

junto de leyes de cumplimiento obligatorio, dictadas por la auto-

ridad competente.

El derecho positivo se divide en: derecho público y derecho privado. El de-

recho privado está integrado por normas que colocan a las personas en un plano de

igualdad jurídica (ej. Contrato de compraventa). El derecho público, en cambio es-

tablece relaciones de subordinación entre las personas a las cuales se dirige. Esto o-

curre cuando el Estado regula castigos para quienes cometan determinados delitos.

El derecho público comprende: - derecho Constitucional

- derecho Administrativo

- derecho Penal

- derecho Internacional Público

- derecho Procesal

- derecho Comunitario o Transnacional.

El derecho privado comprende: - derecho Civil

- derecho Comercial

- derecho del Trabajo y Seguridad Social

- derecho Agrario y Minero

- derecho Internacional privado.

Los hechos que dan origen a las normas jurídicas se denominan fuentes, ellas

nos indican de donde proviene ese todo que llamamos derecho y han sido agrupadas

principalmente en: ley, doctrina, jurisprudencia y usos y costumbres.

ORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYES.

28

Page 29: Instrucción Cívica - Teoría

Según Hans Kelsen el orden de prelación de las leyes se puede representar por

medio de una pirámide, a la que se conoce como la pirámide jurídica de Kelsen, en

dicha pirámide se encuentra la Constitución Nacional en la cúspide, porque es la ley

suprema del estado, sienta las bases de la organización jurídica del país y los dere-

chos y garantías fundamentales para los habitantes, tales como el derecho a la igual-

dad, al trabajo, a la propiedad privada, a la libertad.

Constitu-

ción Nacional

Tratados y concor-

datos internacionales

Leyes nacionales

Decretos del Poder Ejecutivo Nacional

Constituciones y leyes provinciales

Sentencias judiciales y resoluciones administrativas

Contratos entre particulares

LA LEY (latín: "lex","legis").

"Es una norma general y obligatoria establecida por un órgano del estado de a-

cuerdo con el procedimiento fijado por la Constitución Nacional".

Dice Rénard “La ley es la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gober-

nantes”.

En sentido amplio, es toda norma general y obligatoria sancionada por un ór-

gano del estado de acuerdo con las disposiciones constitucionales.

29

Page 30: Instrucción Cívica - Teoría

En un sentido más limitado y formal se emplea el término ley para designar a

las normas sancionadas por los poderes legislativos.

1) Desde el punto de vista formal es la disposición obligatoria emanada del poder le-

gislativo. No importa que la misma sea general y obligatoria, o que tenga un al-

cance limitado, ya que se define a la ley según el órgano que la dicta, y por ello el

criterio de definición es subjetivo.

2) Desde el punto de vista material es toda regla o norma social, general y obligato-

ria, emanada de autoridad pública competente. No importa aquí qué órgano dicta

la norma. Interesan, en cambio, las características de la misma, es decir, la

generalidad y la obligatoriedad.

Características de la ley:

1) Generalidad o socialidad: Son dirigidas a todos aquellos que se encuentren en

situaciones semejantes y legislan sobre casos análogos.

2) Obligatoriedad y coactividad: impone el cumplimiento de las mismas bajo pena

o sanción. La ignorancia de su existencia no sirve como excusa para no cumplirlas.

Sólo son obligatorias a partir de su publicación oficial.

3) Origen público: Debe emanar de autoridad competente.

4) Estabilidad: son normas jurídicas dictadas para regir durante un lapso más o me-

nos largo. Una ley sólo puede dejarse sin efecto por otra ley posterior.

5) Son irrenunciables.

Las leyes se pueden dividir en: *naturales.

*sociológicas.

*de conducta o normas: - técnicas.

- éticas.

30

Page 31: Instrucción Cívica - Teoría

SOBERANÍA:

Etimológicamente, soberanía proviene del vocablo latino super omnia que signi-

fica “por sobre todas las cosas”.

La soberanía es un elemento modal de la estructura dinámica de la forma polí-

tica moderna. Cualifica el Poder y determina sus relaciones con el Estado y los restan-

tes elementos de la estructura. Es un elemento o atributo del Estado y una cualidad

del Poder.

"La soberanía es el poder de autodeterminación del estado que no reconoce o-

tro poder por encima de él, sea en el orden interno como en el internacional".

Poder supremo, ilimitado y perpetuo, es la cualidad del poder del estado que,

para organizarse política y jurídicamente, no está subordinado ni sujeto a poder al-

guno y que, dentro de la esfera de relaciones que rige, tiene la dirección superior y se

determina independientemente de cualquier otra autoridad.

Según Laband "la soberanía es la cualidad suprema de una potestad por encima

de la cual no hay otra que jurídicamente pueda obligarla".

Bidart Campos la define como " la cualidad de aquel poder que para organizarse

jurídicamente no reconoce, dentro del ámbito de relaciones que rige, otro orden supe-

rior de cuya normalización positiva derive lógicamente su propia validez normativa".

La soberanía nacional abarca tres aspectos. Significa el dominio del Estado so-

bre un determinado territorio terrestre, marítimo y aéreo, significa la independencia

de la Nación en la adopción de sus decisiones políticas y, como consecuencia de ello,

en la defensa de sus intereses económicos.

La soberanía comprende, además del poder interno indiscutido y la defensa te-

rritorial, la protección de una identidad cultural y de la forma de vida de una nación.

AUTONOMÍA:

"Estado y condición del pueblo que goza de independencia política".

La capacidad para dictar sus propias normas de organización dentro de un mar-

co jurídico más amplio y administrarse por sí mismo.

AUTARQUÍA:

31

Page 32: Instrucción Cívica - Teoría

Es la capacidad de administrarse por sí mismo, sin gozar de la de dictar sus

propias normas de organización.

De lo expuesto anteriormente podemos resumir que son:

Soberano ________________ Estado nacional

Autónomas ________________ Provincias

Autárquicos ________________ Municipios

EL PODER PÚBLICO:

La vida política se centra en torno al poder. Poder significa posibilidad o capa-

cidad de producir consecuencias sobre algo o alguien. Supone una relación de mando-

obediencia.

Según Miguel A. Ekmekdjian, en un concepto amplio, poder es la capacidad de

determinar la conducta de otros. En este sentido primigenio, toda comunidad orga-

nizada requiere y presupone el ejercicio de poder en mayor o menor grado. El poder

ha existido desde el comienzo mismo de la humanidad. Cuando el hombre comenzó a

reunirse con sus semejantes dejó a un lado la libertad absoluta que tenía y, volunta-

riamente o por la fuerza, comenzó a integrarse en grupos. Contemporáneamente con

este hecho social, aparecieron los líderes de ese grupo, que tuvieron como principal

función la de dirigir a los restantes integrantes.

El poder es un elemento esencial de esta comunidad política soberana, a la que

llamamos Estado.

Para algunos “Es el conjunto de atribuciones que tiene el estado para regular la

vida de sus habitantes dentro del territorio nacional. En un estado democrático, el po-

der público no es ilimitado, no puede ser arbitrario, está limitado por los derechos in-

dividuales de las personas y se ejerce de acuerdo con las normas”.

Podemos decir que requiere los siguientes elementos:

- Facultad de mandar.

- Facultad de fijar fines.

- Medios (físicos o ideales) con los que es posible llevar a cabo lo propuesto.

32

Page 33: Instrucción Cívica - Teoría

- Facultad de obligar por la fuerza a cumplir lo mandado.

PATRIA Y PATRIOTISMO:

El término Patria deriva del latín “pater”, que quiere decir padre o ascendiente.

Patria es la tierra donde nacimos, el país al que pertenecemos como ciudada-

nos, con todos sus valores espirituales o materiales, ya sea su historia o su cultura.

El patriotismo es el sentimiento de amor al suelo, al pueblo, a la nación a la que

pertenecemos, el legado histórico de un pueblo forma parte de su patriotismo.

Podemos unir al concepto de patria el conjunto de tradiciones, costumbres e

historia de una Nación.

Se puede pertenecer a una patria por nacimiento o por adopción.

Manifestaciones del patriotismo:

- Participación en la defensa del país.

- Colaboración positiva con la comunidad.

- Ejercicio de la solidaridad.

- Respeto por los símbolos nacionales.

- Cumplimiento de las normas vigentes y respeto por las instituciones nacionales.

- Ejercicio del civismo, de la virtud pública.

- Capacidad de crítica para proponer cambios y señalar errores, haciéndolo con senti-

do constructivo.

Deformaciones del patriotismo:

El patriotismo no debe confundirse con formas negativas e irracionales como el

"patrioterismo", el "chauvinismo" o la "xenofobia". Estas tendencias llevadas al extre-

mo pueden conducir a injusticias, absurdos o actos violentos.

La xenofobia y el patrioterismo resultan inaceptables en un país como el nues-

tro conformado por una población integrada por inmigrantes e hijos de inmigrantes

provenientes de todo el mundo.

33

Page 34: Instrucción Cívica - Teoría

FORMAS DE GOBIERNO

El gobierno no es el estado mismo, sino uno de sus elementos fundamentales;

es el conjunto de magistraturas públicas que dirige políticamente el estado. Es una u-

nidad, pero se divide en órganos que ejercen diferentes funciones.

* Clasificación según la naturaleza del Estado:

- Gobierno unitario.

- Gobierno federal.

* Según la naturaleza del Poder Ejecutivo:

- Gobierno parlamentario (Sistema europeo).

- Gobierno no parlamentario (Sistema americano). Puede ser presidencial o colegiado.

* Según la naturaleza de la monarquía:

- Monarquía absoluta. (Luis XIV).

- Monarquía constitucional. (Inglaterra, Suecia).

* Según la forma de la democracia:

- Democracia pura o directa. (Atenas).

- Democracia indirecta o representativa.

- Democracia semidirecta.

PRINCIPALES FORMAS DE GOBIERNO VIGENTES

Democracias:

El poder proviene del pueblo y éste participa libremente en la integración del

gobierno y en la acción legislativa. Sin tolerar la imposición autoritaria de decisiones

de ningún tipo. El poder se constituye de abajo hacia arriba, o sea, desde el pueblo. La

34

Page 35: Instrucción Cívica - Teoría

participación popular en la formación del gobierno y de las leyes es su principal ca-

racterística

Las democracias pueden ser:

* Repúblicas: - Presidencialistas.

- Parlamentarias.

- Centralistas.

- De carácter federal.

* Monarquías constitucionales.

Autocracias:

El poder reside en la persona o grupo que controla el gobierno, no existe parti-

cipación popular o está reducida a una simulación. No existe real control del pueblo,

ya que el mando está concentrado en quien ejerce el poder ejecutivo, y los demás po-

deres no existen o están subordinados al primero.

* Dictaduras personales o de grupos.

* Regímenes teocráticos o autocracias religiosas.

* Regímenes de partido único.

FORMA DE GOBIERNO REPRESENTATIVA, REPUBLICANA Y FEDERAL

La Constitución Nacional establece para nuestro gobierno, en el artículo prime-

ro, la forma representativa, republicana y federal.

Representativa: Se expresa claramente en el art. 22 de la CN: "El pueblo no delibe-

ra ni gobierna, sino por medio de sus representantes". Nuestra forma de gobierno es

una democracia indirecta. El sistema representativo requiere como fundamento el

pluralismo. La forma representativa evita el peligro de la intervención tumultuosa del

pueblo en las cuestiones de gobierno a través de asambleas multitudinarias, en las

que prevalecen, generalmente, las pasiones sobre la razón, e imposibilitan el estudio

serio y ordenado de los problemas públicos.

35

Page 36: Instrucción Cívica - Teoría

FORMAS DE GOBIERNO REPRESENTATIVAS

Representación política de Representación política de

mandato representativo. mandato imperativo.

(sistema de nuestro país) (Deben cumplir mandato sino,

(los representantes no rinden se los destituye).

cuentas de sus decisiones, no (Algunos cantones suizos y

tienen instrucciones escritas y aisladamente en estados de

sus mandatos no son revoca- EEUU).

bles).

Republicana: La idea de república se encuentra claramente unida al sistema repre-

sentativo. Este vocablo deriva del latín "res publica", que significa "la cosa pública", la

cosa de todos, la cosa común, del pueblo.

Aristóbulo del Valle la considera como "la comunidad política organizada sobre

la base de la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es simple agente del pue-

blo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo de su ad-

ministración".

Características:

- Existencia de una Constitución.

- Soberanía popular.

- Periodicidad de los mandatos de los funcionarios públicos.

- División de poderes o de funciones.

- Responsabilidad de los funcionarios públicos.

- Igualdad ante la ley.

- Publicidad de los actos de gobierno.

36

Page 37: Instrucción Cívica - Teoría

Federal: En la etapa de nuestra organización nacional se debatió la posibilidad de

realizarla según dos formas distintas: unitaria o federal.

En un régimen unitario, las atribuciones políticas fundamentales del gobierno

del país aparecen concentradas en el gobierno nacional, que dirige a toda la nación

desde un mismo centro político.

En un sistema federal, el poder de gobierno del país aparece repartido entre dos

clases de gobierno diferente: el gobierno nacional o central y los gobiernos loca- les o

provinciales, p/ej: nuestro sistema de gobierno. Las provincias poseen auto- nomía,

mientras que el gobierno central se ocupa de los asuntos de carácter nacional. Es

decir que coexisten en la República poderes y autoridades nacionales con poderes y

autoridades locales o provinciales.

Ventajas de este sistema de gobierno:

- Permite el ejercicio de la soberanía popular.

- Facilita la presencia del pluralismo político y de la democracia.

- Impide la instauración de dictaduras.

- Reduce la posibilidad de acciones arbitrarias y facilita el control de los malos mane-

jos gubernamentales.

- Hace posible la reforma del sistema y que se hagan innovaciones respetando la vo-

luntad popular.

Peligros:

No existe sistema perfecto. El mayor peligro nace cuando se violan la Constitu-

ción Nacional o las leyes. Graves males como la corrupción administrativa, la inefica-

cia o la lentitud burocrática han sido señalados como "partes del sistema".

Uno de los peligros es la "demagogia" y otro la "indiferencia cívica".

37

Page 38: Instrucción Cívica - Teoría

Elementos objetivos.

PUEBLO

Elementos subjetivos.

NACIÓN

PUEBLO

ESTADO

Nación

38

Conjunto de personas

Territorio determinado

Page 39: Instrucción Cívica - Teoría

Territorio

Poder organizado

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO POSITIVO

PÚBLICO PRIVADO DE FONDO DE FORMA

INTERNO EXTERNO

* CONSTITUCIONAL

INTERNO * ADMINISTRATIVO

* PROCESAL

* PENAL

PÚBLICO

39

Page 40: Instrucción Cívica - Teoría

EXTERNO * INTERNACIONAL PÚBLICO

RAMAS DEL

DERECHO

POSITIVO * CIVIL

* COMERCIAL

INTERNO * LABORAL

* AGRARIO Y MINERÍA

PRIVADO

EXTERNO * INTERNACIONAL PRIVADO

40

Page 41: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD TRES

INSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL PERÍODO COLONIAL

Nuestra Constitución no es producto exclusivo de la inspiración de los constitu-

yentes de Santa Fe, ni copia de la de los Estados Unidos de América. Es el resultado

de la experiencia recogida durante algo más de tres siglos, a partir del momento en

que los españoles instalaron en América sus instituciones políticas.

Al comienzo de la colonización, España trasplantó a América las leyes y las ins-

tituciones políticas y administrativas españolas.

Después, la natural evolución de las colonias exigió la sanción de leyes espe-

ciales para estas regiones.

En el siguiente cuadro veremos la organización del sistema de gobierno creado

por España para sus dominios en América, o sea:

Las autoridades de Indias residentes en España, y

Las autoridades de Indias residentes en Indias.

GOBIERNO INDIANO

Instituciones Metropolitanas: - Rey

- Consejo de Indias

41

Page 42: Instrucción Cívica - Teoría

- Casa de Contratación

Instituciones locales: - Virreyes

- Capitanes Generales

- Gobernadores

- Corregidores

- Intendentes

- Consulados

- Cabildos

- Audiencias

El Rey:

Su autoridad era suprema e inapelable sobre las Indias. Entonces no existía el

concepto de división de poderes; el Rey era el supremo administrador, el supremo le-

gislador y el supremo juez. Como consecuencia de su origen divino y de la concen-

tración de poderes y funciones en su persona, es que España impuso el absolutismo

en sus colonias americanas

El Consejo Real y Supremo de Indias:

Era el intérprete y ejecutor de las decisiones del Rey. Órgano colegiado, que de-

bía encargarse de todos los asuntos de gobierno vinculados con las Indias y que tenía

su sede en Madrid. De alguna manera, actuaba como si fuese el mismísimo Rey.

Ejerció funciones legislativas, judiciales, administrativas, eclesiásticas, militares

navales. El Consejo de Indias era la máxima autoridad para las colonias, después del

Rey. Se lo suprimió definitivamente en 1834.

La Casa de Contratación :

Esta institución se instaló en España en 1503 con el objetivo de controlar los

aspectos económicos y supervisar los contratos ligados a empresas de conquista del

nuevo mundo. Se ubicó en Sevilla para estar directamente en el lugar donde se ge-

neraba la mayor parte de los negocios. Subordinada al Consejo de Indias, funcionó

como organismo de control y depósito del comercio con las Indias, supervisando dis-

tintos aspectos de las expediciones marítimas de exploración y conquista.

Funciones: comerciales, fiscales, administrativas, científicas, técnicas y judiciales. Fue

suprimida a fines del siglo XVIII, exactamente en 1790.

42

Page 43: Instrucción Cívica - Teoría

Adelantados:

"El adelantamiento es una institución de origen medieval, cuyas funciones son

legisladas en la Partidas. Trasplantado a las colonias, el régimen de los adelantados

constituye la primera forma de autoridad en América para el gobierno de las nuevas

tierras". (H.J. Zarini).

El Rey firmaba un contrato llamado "capitulación" con un particular y le conce-

día el título de adelantado y el gobierno de la región que conquistase. Las capitula-

ciones comprendían tres grandes rubros:

- El permiso mismo.

- Las obligaciones del Adelantado.

- Los derechos, privilegios y atribuciones del Adelantado.

Entre las obligaciones capitulares podemos mencionar: convertir a los indios al

cristianismo, poblar el territorio conquistado, resguardar los intereses de la Coro-

na, etc. Y entre las atribuciones se pueden recordar: la de recibir tierras, recibir ti-

tulos, participar de los beneficios y rentas que obtenía la Corona por la conquista,

etc.

El Adelantado podía entonces gobernar esas tierras, tenía participación en las

ganancias, administraba justicia, nombraba autoridades locales, podía distribuir tie-

rras y encomiendas de indios. Esos amplios poderes eran concedidos en forma

vitalicia y, a veces, hereditaria. A cambio de tales concesiones el adelantado se hacía

cargo de todos los gastos de la empresa, de armar los barcos y reclutar gente.

Esta institución desaparece cuando se supera la etapa histórica de los descu-

brimientos y de la conquista americana y se inicia la colonización con autoridades per-

manentes y regulares.

El Virrey:

La elección de los virreyes era atribución reservada al soberano, con lo cual se

consideraba el representante del rey de mayor jerarquía en las colonias, eran funcio-

narios que gozaban de la máxima confianza del rey, a los que se les debía el mismo

respeto y reverencia.

En América existieron cuatro virreinatos: Nueva España; Nueva Granada; Perú y

Río de la Plata.

En principio, el cargo era vitalicio, pero fueron tales los abusos que, con el

transcurso de los años, se crearon algunas fuertes limitaciones a su poder:

a) periodicidad de su mandato (de tres a seis años),

43

Page 44: Instrucción Cívica - Teoría

b) juicio de residencia,

c) prohibición de afincarse (no podían tener bienes ni formar familia en la sede de su

virreinato),

d) acuerdos reales (en determinadas circunstancias debía decidir en conjunto con los

miembros de la Audiencia).

Tenían funciones legislativas, políticas, administrativas, militares, judiciales y

religiosas (vicepatronato).

La Real Audiencia:

Era el tribunal de justicia de más alto rango que existía en las colonias, cum-

pliendo también funciones políticas, sociales, gubernativas y consultivas. Actuaba co-

mo órgano consultor de altas autoridades, como mediadora de conflictos entre civiles

y eclesiásticos, y como gobierno provisional en caso de muerte o enfermedad del

virrey o el capitán general. La superposición de funciones creó múltiples conflictos en-

tre los virreyes y las audiencias. Esta situación facilitaba el control real, pero entor-

pecía la administración eficaz de las colonias. Estaba formada por varios "oidores" y

los virreyes podían presidirla, pero sin derecho a voto. Por otra parte, actuaban como

freno de los desbordes en los que incurrían, en muchos casos, los altos funcionarios

coloniales.

Capitanes Generales:

Gobernaban territorios a los que se asignaba valor militar estratégico (Chile,

Cuba, Guatemala y Venezuela). Eran funcionarios de atribuciones y responsabilidades

muy semejantes a las de los virreyes, pero ejercían sus funciones sobre territorios de

menor jerarquía.

Gobernadores:

Eran funcionarios nombrados por el rey al frente de una provincia, con sueldo

fijo, poderes limitados y cargo temporario. Eran designados directamente por el Rey y

duraban en su cargo entre tres y cinco años. Dirigían distritos provinciales dentro de

un virreinato o capitanía general. Sus funciones (gubernativas, militares, judiciales)

eran tan amplias y difusas como las de los virreyes pero, sometidas al poder de aque-

llos y se ejercían sobre territorios más limitados.

Como sostiene Zorraquín Becú, la aparición de los gobernadores administrati-

vos, significa un cambio profundo en el derecho público indiano, porque reemplaza a

44

Page 45: Instrucción Cívica - Teoría

los conquistadores e implanta un sistema burocrático que es el triunfo de la concep-

ción política del estado frente a las anteriores tendencias señoriales.

Corregidores y Alcaldes Mayores:

Eran funcionarios designados para presidir las ciudades que estaban fuera de

las llamadas provincias mayores o menores. Cumplían funciones similares a las de los

gobernadores, y se les aplicaban las mismas normas que a éstos, en lo referente a re-

quisitos, obligaciones, duración, etc.

Intendentes:

Eran funcionarios designados por la Corona y atendían asuntos político admi-

nistrativos, judiciales, económicos y militares.

En 1782 se dividió al Río de la Plata en siete intendencias (Paraguay, Potosí,

Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Salta del Tucumán y Córdoba del Tucumán) y una

superintendencia (Buenos Aires) y cuatro gobiernos militares subordinados (Montevi-

deo, Misiones, Moxos y Chiquitos).

El Cabildo:

Era el gobierno local de las ciudades. Institución en la cual el pueblo tenía par-

ticipación activa; participaban sólo los vecinos (los que tuvieran residencia fija en el

lugar).

Funciones: Eran las habituales de los gobiernos municipales, entre ellas: electorales,

cuidar la conservación de los bienes comunes, hacer obras públicas, registro de titu-

los, mantener el orden ejerciendo el poder de policía, etc. Los Cabildos administraban

las cárceles. Los alcaldes, que integraban el cabildo, eran jueces de primera instancia

y sus fallos se apelaban ante el mismo.

Reemplazaba temporalmente a los gobernadores y virreyes, a falta de Audien-

cia y constituían un órgano asesor, cuando no de presión, en representación de los in-

tereses de la comuna.

Se llamaba "cabildo abierto" a la asamblea convocada, en casos extraordina-

rios, por el gobernador o por el mismo ayuntamiento. Eran juntas que celebraban to-

dos los vecinos de la ciudad para tratar asuntos de extrema urgencia y necesidad.

Ellos son un importante antecedente en nuestra formación democrática y suele decir-

se que ellos dieron origen a nuestros actuales municipios.

45

Page 46: Instrucción Cívica - Teoría

Los Consulados:

Fueron creados para regular, como lo hacía la Casa de Contratación de Sevilla,

todo lo referido al comercio. Eran entidades formadas por comerciantes de algunos

puertos; actuaron como tribunales en asuntos mercantiles para proteger el comercio,

la agricultura y cuestiones conexas.

Sus atribuciones eran las siguientes: Junta económica (tenía a su cargo el fo-

mento de las materias primas y víveres, el tráfico comercial, marítimo y terrestre y de

la industria), judiciales (mediante un procedimiento sumario intervenía en asuntos de

carácter mercantil y cuestiones ligadas al comercio).

El Consulado de Buenos Aires fue fundado en 1794 y su brillante secretario, Ma-

nuel Belgrano, fue uno de los líderes incuestionables de la Revolución de Mayo y las

guerras por la independencia.

Sistemas de control real:

Existían sistemas de control real del desempeño de los funcionarios que actua-

ban en las colonias:

El Juicio de Residencia: era el examen judicial y público de la conducta de los fun-

cionarios y se celebraba al terminar su mandato; lo resuelto se elevaba al Consejo de

Indias.

La Visita: era secreta y podía efectuarse en cualquier momento, eran inspecciones

comunes, ordinarias, que se efectuaban por la Corona con el fin de ejercer control so-

bre funcionarios indianos.

Las Pesquisas: consistían en el envío de un funcionario, con el fin de investigar al-

guna grave irregularidad denunciada, para luego informar de ello a la Real Audiencia.

LAS LEYES DE INDIAS

46

Page 47: Instrucción Cívica - Teoría

En los territorios conquistados las autoridades españolas peninsulares aplicaron

las leyes castellanas y otras redactadas especialmente para las nuevas posesiones de

la Corona. O sea que el sistema jurídico indiano estaba compuesto por tres grandes

plexos normativos:

1) El derecho indígena,

2) El derecho castellano,

3) El derecho indiano.

El derecho indígena se componía de normas creadas por los indígenas, no es-

critas, basadas en las costumbres y sumamente precarias.

Después de la conquista fue necesario aplicar el derecho castellano. Pero el

mismo no pudo ser transplantado íntegramente, dadas las condiciones características

del nuevo mundo, por lo que se hizo necesario crear nuevas normas, las que dieron o-

rigen al Derecho Indiano.

Según su importancia, la legislación emanaba de los reyes, Consejo de Indias,

virreyes, gobernadores, intendentes, audiencias, cabildos, consulados, y estaba com-

puesta por: Pragmáticas, Reales Cédulas, Autos, Provisiones, Cartas Abiertas, Bandos,

Ordenanzas, etc.

La cantidad de normas fue complicando la legislación haciéndola imposible de

conocer, por lo que fueron necesarios trabajos de recopilación y ordenamiento de la

legislación dictada por las distintas autoridades, quedando concretadas en 1680 gra-

cias al trabajo de Antonio de León Pinedo y Juan de Solórzano Pereyra, durante el go-

bierno de Carlos II, con la llamada "Recopilación de Leyes de los Reinos de las

Indias", obra que contiene más de seis mil leyes.

"Todo el derecho indiano está influido por los fines de la empresa que se

propuso España en América, por la religión Católica y por el derecho castellano en-

tonces vigente. Ello determinó la tendencia legislativa al buen tratamiento del indio y

el interés por incorporarlo a la civilización". Sin embargo, en muchísimos casos exis-

tió un total divorcio entre el derecho escrito y la realidad, entre el contenido de la nor-

ma y su aplicación". (Zarini, op. cit.).

Estas leyes estaban vigentes en el momento de la emancipación y muchos de

sus preceptos y principios siguieron siendo aplicados, junto a las normas legales, por

47

Page 48: Instrucción Cívica - Teoría

las autoridades argentinas en las primeras décadas de la independencia; y muchas de

ellas subsisten en el espíritu de nuestra Constitución.

UNIDAD CUATRO

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES

48

Page 49: Instrucción Cívica - Teoría

REVOLUCIÓN DE MAYO:

Se denomina Revolución de Mayo al movimiento político revolucionario que

tuvo lugar en los países del Río de la Plata en 1810. Puso fin al período colonial y

originó el Estado argentino. Afirmó la vigencia de la "doctrina de la soberanía

popular". Significó la eclosión, en nuestro país, de una serie de ideas que estaban

recorriendo el mundo en esa época.

En mayo se puede decir que finaliza el gobierno español y se inicia un proceso

político - constitucional, encaminado hacia nuestra organización nacional.

Las causas de la revolución de mayo se suelen dividir en:

* mediatas e inmediatas,

* internas y externas,

* ocasionales y sustanciales.

Pero cualquiera sea la clasificación que se adopte no se puede desconocer que

las más importantes fueron:

1) Los acontecimientos en la Península:

Sobre todo la crisis de la monarquía española como consecuencia del dominio

napoleónico, la situación de Fernando VII y el nombramiento de José Bonaparte para

ocupar el trono español.

2) Económicas:

Las ideas monopolistas españolas se vieron atacadas, después de las invasiones

inglesas, las cuales impulsan las ideas librecambistas y censuran la defectuosa admi-

nistración española.

3) Sociales:

El antagonismo entre criollos y españoles.

4) Las invasiones inglesas:

Afectan el orden político, social, económico y militar del Río de la Plata.

49

Page 50: Instrucción Cívica - Teoría

5) Doctrinarias:

Las ideas filosóficas y políticas europeas del siglo XVIII, se filtraban y daban sus

frutos. Para los fisiócratas la tierra es la única fuente de riqueza.

6) Movimientos insurreccionales:

* Gonzalo Pizarro (Perú - 1554).

* Esposa e hijos de Rodrigo de Contreras (Nicaragua - 1549).

* Hijos de Hernán Cortés (1564).

* Insurrección de Tucumán y Quito.

* Motines de: México (1642), Concepción de Chile (1655), Asunción del Paraguay

(1691 y 1702), Corrientes (1764) y Nueva España (1799).

* Comuneros del Paraguay.

* José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amarú - Perú 1780).

* Chuquisaca y La Paz.

7) Ideas de los precursores de la emancipación:

Bélez de Córdova, Juan José Godoy, Francisco Miranda, Antonio Nariño, etc.

8) La independencia de los Estados Unidos.

9) La Revolución Francesa y las nuevas ideas.

En 1789 se definen los derechos inalienables del pueblo consagrados en la “De-

claración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” los cuales encontraron rápida

difusión en la juventud ilustrada del virreinato del Río de la Plata y de toda la América

hispana.

Principios políticos de mayo:

Los mismos son: carácter comunal, soberanía popular, sistema representativo,

forma republicana y régimen federal.

Objetivos: a) interno: la organización nacional con la conformación del primer go-

bierno patrio.

b) externo: extender al continente el movimiento emancipador.

50

Page 51: Instrucción Cívica - Teoría

La Revolución de Mayo fue popular, pero no masiva, hecha por un sector de la

población porteña y dirigida por un reducido grupo de patriotas civiles y militares.

La Revolución de Mayo se hizo por fidelidad al monarca español cautivo. Sólo

una mínima fracción entre los patriotas soñaba en mayo de 1810 con la indepen-

dencia, y emplearon la “máscara de Fernando VII” para disimular sus proyectos. Poco

después, este pequeño núcleo verá favorecidas sus ideas por los acontecimientos y se

convertirá en absoluta mayoría.

La Primera Junta:

El primer gobierno argentino fue la Junta Provisional Gubernativa de la Capital

del Río de la Plata. Dictó un Reglamento para regular su propio funcionamiento

(28.05.1810), considerándoselo como el primer documento de carácter constitucional

surgido de un gobierno patrio.

Está constituido por diez cláusulas que regulan el funcionamiento de la junta,

clasifican los asuntos que deben tratarse acorde a su importancia, otorga significación

a la seguridad y felicidad del estado como fines del gobierno y consagra el derecho de

petición.

El 6 de diciembre de 1810 esta junta aprueba el proyecto redactado por Ma-

riano Moreno relativo a la supresión de honores.

1811: Reglamento Orgánico y Estatuto Provisional. En el primero se establece la

división de poderes (P.E.: Triunvirato; P.L.: Junta Grande y P.J.: Tribunales).

El estatuto ratificó la periodicidad de los miembros del Poder Ejecutivo de 6

meses, e incorporó normas que se refieren al reconocimiento, protección y respeto de

la libertad y de las seguridades individuales, que son los decretos de libertad de im-

prenta y de seguridad individual.

1812: Disuelta la Junta Grande se acentúa el centralismo de Buenos Aires, Se su-

prime la Real Audiencia y se la reemplaza por la Cámara de Apelaciones. En octubre

de ese año asumió el poder el Segundo Triunvirato.

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813

51

Page 52: Instrucción Cívica - Teoría

La Asamblea General Constituyente se reunió en Buenos Aires a partir del 31 de

enero de 1813 y como primer medida se proclamó Soberana y Constituyente. Realizó

una importante labor legislativa y fue disuelta el 15 de abril de 1815, al caer el di-

rector Alvear.

Obra de la Asamblea:

- Se proclamó soberana y reglamentó la acción del Triunvirato con el Estatuto de 1813

- Modificó el Poder Ejecutivo, reemplazándolo por el Directorio.

- Aprobó los símbolos patrios.

- Dictó una ley de amnistía general.

- Consagró la igualdad social, abolió privilegios y distinciones de origen monárquico.

- Emancipó a los indios de los sistemas de trabajo obligatorio, con lo cual se extinguen

las servidumbres indígenas.

- Liberó a los hijos de esclavos y prohibió su tráfico desde el exterior, medida prepa-

ratoria de la abolición de la esclavitud.

- Prohibió el empleo judicial de la tortura.

- Suprimió el régimen de mayorazgo.

- Prohibió los castigos corporales en la educación de los niños.

- Suprimió el Tribunal de la Inquisición.

Evolución Institucional posterior:

Entre 1814 y 1820 el gobierno nacional estuvo a cargo del Directorio. Durante

su vigencia el régimen político sufrió varias reformas, motivadas principalmente por

las inestables circunstancias de la política nacional.

1815: Se dicta el Estatuto provisional cuya virtud fue manifestar expresamente su

objetivo de que se convocara a un congreso general, a fin de que se resuelva la orga-

nización nacional y la cuestión pendiente de la independencia.

1816: Se reúne el Congreso de Tucumán con los representantes del pueblo del in-

terior anhelosos de concretar la ansiada independencia y organización constitucional.

El 9 de julio de 1816 los congresales declaran la independencia de las "Provincias Uni-

52

Page 53: Instrucción Cívica - Teoría

das de Sud-América" de la dominación del rey Fernando VII, sus sucesores y me-

trópoli.

1817: Se dictó el “Reglamento Provisorio de 1817”, que regiría hasta que se dictara la

constitución prevista.

1819: Primera constitución aprobada en nuestro país. (Constitución de las Provincias

Unidas en Sud América). De corte netamente aristocratizante, establece un gobierno

fuerte y centralizado, con división de los órganos del poder; organiza una política uni-

taria de carácter liberal. Vale como antecedente histórico, pues su aplicación fue prác-

ticamente nula. La crisis de 1820 derrocó al Directorio y dejó sin efecto la mencionada

Constitución.

1826: Constitución de la República Argentina de carácter centralista y unitario.

Elimina por completo toda estructura provincial. El poder ejecutivo es unipersonal y su

titular lo ejerce con la denominación de Presidente de la República Argentina. Su es-

tructura unitaria provoca el rechazo rotundo y categórico por parte de las provincias.

Entre 1819/52 las provincias celebraron distintos pactos para mantener una

“cierta unión nacional".

*Tratado del Pilar: (1820) Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe (federal).

*Tratado de Benegas: (1820) Buenos Aires y Santa Fe, con la mediación de Córdo-

ba.

*Tratado Cuadrilátero: (1822) entre Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa

Fe.

*El Pacto Federal de 1831: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y luego Corrientes.

Creaba una Comisión Representativa facultada para convocar a un "congreso general

federativo" que organizara a la Nación bajo el sistema federal de gobierno. Este pacto

litoral es el eje vertebral de la estructura confederal.

1852: El Acuerdo de San Nicolás : en Caseros, Rosas fue derrotado por Urquiza y se

firmó, el 6 de abril de 1852 el Protocolo de Palermo, por el cual Urquiza quedó en-

53

Page 54: Instrucción Cívica - Teoría

cargado de las relaciones exteriores, procediendo a convocar a todos los goberna-

dores de las provincias a San Nicolás de los Arroyos. Allí celebraron el "Acuerdo de San

Nicolás". Este trataba dos cuestiones principales: la reunión de un congreso cons-

tituyente en Santa Fe y el establecimiento de un gobierno provisorio que conduciría el

Estado hasta la sanción de la Constitución Nacional.

Con la participación de trece de las catorce provincias argentinas (no intervino

la de Buenos Aires), el Congreso sancionó la Constitución Nacional el primero de ma-

yo; fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 25 y jurada en casi todo el país el 9 de

julio de 1853.

La Constitución Nacional de 1853 consta de:

- Preámbulo.

- Primera parte. (declaraciones, derechos y garantías).

- Segunda parte. (Gobierno Federal; Gob.Pcia.).

Fuentes: Constitución de los E.E.U.U. y antecedentes constitucionales argenti-

nos (Hamilton, Madison, Jay, Alberdi etc).

En la batalla de Cepeda (1859), Urquiza derrotó a Bartolomé Mitre y se firmó el

Pacto de San José de Flores, por el cual se acordó la reincorporación de la Provincia de

Buenos Aires y ésta se comprometió a revisar la Constitución y proponer sus even-

tuales reformas. En la reforma de 1860 se abandonó definitivamente el título de

Confederación, por el de “Nación Argentina”, que desplaza de ahí en más a los res-

tantes nombres oficiales usados hasta el momento.

Reformas posteriores:

* 1866: Se suprimió la limitación temporal de los derechos de exportación que podía

crear el Congreso.

* 1898: Se modificó el número de ministros del Poder Ejecutivo, elevándolo de 5 a 8 y

se cambia la proporción de diputados, que será según los censos.

* 1949: Reformas introducidas durante la primera presidencia de Perón, que acre-

centaban el poder ejercido por el presidente de la república en detrimento de los po-

54

Page 55: Instrucción Cívica - Teoría

deres del Congreso y del Poder Judicial. Disminuyó, además, las competencias pro-

vinciales, aumentando el centralismo capitalino. Al ser derrocado Perón en 1955, que-

dan sin efecto.

* 1957: Incorporó los "derechos sociales" a través del art.14 bis. y modificó el artícu-

lo 67, inc. 11º, agregando el Código de Trabajo y Seguridad Social a los allí mencio-

nados.

* 1972: Un gobierno de facto modificó los plazos de vigencia de los mandatos elec-

tivos, unificándolos en 4 años.

* 1994: Incorporó nuevos derechos y garantías y modificó algunas disposiciones

relativas a la organización del gobierno, reduciendo el mandato presidencial de seis a

cuatro años y permitiendo su reelección por un período más. Incorporó la regulación

relativa a los tratados de la integración económica; a la autonomía municipal, uni-

versitaria, etc.. Creó la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo e in-

corporó la acción de amparo, el Habeas Data y el Habeas Corpus.

55

Page 56: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD CINCO

C O N S T I T U C I Ó N

CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución como ley fundamental de la organización, forma parte del De-

recho Político, debido a que la forma política moderna se caracteriza por la institu-

cionalización del poder, realizada, precisamente a través de la Constitución. Significa

libertad individual, sistema de derechos y garantías, limitación y división del poder en

competencias.

La constitución es la causa formal de un estado. Es la organización que necesa-

riamente se debe dar el conjunto de individuos (población) que intenta asentarse en

determinado espacio geográfico (territorio), para alcanzar el status jurídico político de

Estado.

La constitución es la ley fundamental y suprema en la que se basa el ordena-

miento jurídico.

Toda idea de constitución apunta a una doble separación:

a) La del ámbito social en relación con el poder estatal, y

b) La de las potestades de los diversos órganos que tiene el Estado.

56

Page 57: Instrucción Cívica - Teoría

El Estado es la principal fuente de normas jurídicas. Los gobernantes tienen en-

tre sus principales facultades la de dictar normas jurídicas.

La Constitución, las leyes de la Nación y los tratados con las potencias extran-

jeras son la ley suprema, están por encima de cualquier otra norma jurídica y, con

mayor razón, de las normas emanadas de autoridades provinciales.

El constitucionalismo surge con la Constitución de Virginia (1776), la Constitu-

ción de Estados Unidos (1787), la Revolución Francesa (1789) y sus numerosos expe-

rimentos constitucionales.

Concepto:

Etimológicamente proviene del latín statuare, statum y significa reglar, estable-

cer, ordenar, regular.

Pueden enunciarse diversos conceptos amplios o empíricos con sus caracte-

rísticas propias, pero que, aunque semejantes en su producto final, llegan a él por vía

de diferentes elaboraciones doctrinarias, coherentes con muy distintas teorías genera-

les del derecho. Algunos de ellos son: 1) antiguo, 2) historicista, 3) normativo, 4) e-

xistencial o decisionista, 5) sociológico-jurídico.

La Constitución es el conjunto de reglas y principios fundamentales del Estado,

emanados del poder constituyente, que definen los derechos y deberes de gober-

nantes y gobernados y establecen la organización y la estructura del gobierno, seña-

lando las facultades de cada institución. Es límite para el gobierno y garantía de los

derechos del habitante.

Según Ekmekdjian se puede definir al poder constituyente como "la capacidad

que tiene el pueblo para darse su propia constitución, esto es, para determinar quié-

nes son los detentadores del poder, cuáles son los límites en el ejercicio de éste, cuá-

les son los controles a que se verá sometido dicho ejercicio, cómo son las relaciones

entre quienes detentan el poder y entre éstos y los destinatarios de aquél, etc."

La constitución de un estado es la ley suprema de la Nación porque establece

las facultades de las diferentes autoridades, limita su injerencia en la vida de sus ha-

bitantes y a su vez, establece un procedimiento para su propia modificación, de tal

manera que los poderes que ella misma crea, no puedan modificar sus disposiciones a

su antojo.

Una Constitución es el conjunto de normas fundamentales -supremas- del or-

den jurídico de un Estado. Supremo: quiere decir que las demás normas del orden ju-

rídico deben subordinarse a la misma.

57

Page 58: Instrucción Cívica - Teoría

La Constitución determina la forma de gobierno, las funciones principales de los

órganos de gobierno y las relaciones de esos órganos entre sí y entre el gobierno y los

individuos.

Elementos de una constitución:

Elementos formales:

1) es una ley,

2) generalmente escrita,

3) sancionada por el titular del poder constituyente o por un órgano que lo ejerce en

su nombre y con su asentimiento,

4) reformable por procedimientos que dificultan su reforma.

Elementos materiales:

5) contiene normas de organización del estado,

6) de jerarquía suprema,

7) que necesariamente deben:

a) reconocer los derechos fundamentales de las personas,

b) repartir el poder entre órganos distintos y

c) en su conjunto configurar un gobierno democrático.

El Derecho Constitucional es la rama del derecho positivo que estudia las nor-

mas e instituciones fundamentales, se encuentren o no dentro de la Constitución, re-

feridas a la organización y ejercicio del poder del Estado y a los derechos, libertades y

garantías básicas del individuo y de sus grupos.

Toda Constitución supone un poder constituyente que la sancione.

Este poder puede ser originario o derivativo.

Originario: Si el pueblo ejerce por primera vez su facultad de constituirse en estado,

dictándose una constitución.

Derivativo: Cuando el pueblo ejerce su facultad de reformar, en parte o en todo, la

Constitución sancionada antes.

58

Page 59: Instrucción Cívica - Teoría

Supremacía Constitucional:

Cuando decimos que la Constitución es la ley suprema, estamos estableciendo

que existe una jerarquía entre las normas, la cual no es sólo una cuestión formal, tie-

ne una validez práctica notable.

La teoría de la supremacía se originó en Inglaterra, pero no siguió desarro-

llándose allí sino en las colonias americanas de esa nación.

Al decir que la Constitución es la ley suprema de la Nación, decimos que las de-

más leyes le deben estar subordinadas y su validez depende de que sus disposiciones

no entren en conflicto con una norma constitucional. El artículo 31 de la C.N. esta-

blece esa supremacía.

Al referirnos a la supremacía constitucional estamos aludiendo a dos signifi-

cados:

1) la constitución es la fuente de la cual surgen las demás normas que componen el

orden jurídico positivo del estado. Recordando la pirámide de Kelsen, ocupa la

cúspide de la misma.

2) Las normas derivadas de dicha constitución adquieren su validez por el hecho de

ser sancionadas conforme ella lo establece.

Clases de constituciones:

a) Racional - normativa : se basa en la razón humana como medio capaz de resol-

ver, por normas escritas, los problemas sociales y el funcionamiento del Estado.

b) Tradicional - historicista : Se basa en un concepto real de constitución pero aso-

ciado a las costumbres arraigadas del pueblo.

c) Sociológico: Las normas de la constitución deben adecuarse a los elementos y

causas reales que prevalecen en el Estado.

59

Page 60: Instrucción Cívica - Teoría

Tipos de Constituciones:

1) Escrita o codificada:

Conjunto de normas jurídicas supremas que están escritas en un

texto único (Constitución Argentina).

2) No escrita, dispersa o inorgánica:

Sus normas no se encuentran en un texto único sino sueltas,

diseminadas en cuerpos separados (Inglaterra).

3) Flexible, no estacionaria o elástica:

Es la que puede reformarse mediante el mismo mecanismo

empleado para dictar la legislación común. (Inglaterra).

4) Rígida, estacionaria o no elástica:

Se puede reformar siguiendo un procedimiento especial, y la en-

mienda está a cargo de un órgano especial.

5) Pétrea, eterna, intocable o de granito:

No se la puede reformar en lo más mínimo.

6) Formal:

Es el conjunto sistematizado de normas escritas de un cuerpo único.

7) Material:

Es la constitución real, vigente y actual del estado.

Clasificación según los órganos que las originan:

a) Otorgada: es una concesión unilateral que hace el rey o alguno de los órganos del

Estado a favor de los súbditos o del pueblo (Ej: Constitución francesa de 1814).

b) Pactada: se origina en un compromiso o en un acuerdo bilateral entre un órgano

del Estado y la comunidad (Ej: Constitución española 1845).

60

Page 61: Instrucción Cívica - Teoría

c) Impuesta: Es el producto de la asamblea designada por el pueblo o de la directa

intervención popular (Ej: EEUU - 1787).

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:

1) Es escrita o codificada (Formal).

2) Es material.

3) Es rígida, no elástica.

4) Es racional normativa (planifica para el futuro el orden constitucional del estado).

5) Es tradicional - historicista (incorpora principios del pasado).

6) Es ideológica (contiene ideas, creencias, etc. de los constituyentes del 53/60).

7) No es pétrea (el artículo 30 habla de su reforma).

Partes de la Constitución Nacional.

Nuestra constitución es rígida y escrita. Consta de un preámbulo y 129 artícu-

los. Los artículos se dividen en dos partes: una dogmática (los primeros 43 artícu-

los, sobre declaraciones, derechos y garantías) y una orgánica (autoridades de la na-

ción).

El siguiente cuadro nos presenta cuáles son las partes de nuestra Constitución y

los artículos que comprenden, incluidos los nuevos artículos introducidos por la refor-

ma constitucional de 1994.

Estructura de la Constitución Nacional:

- PREÁMBULO.

- PRIMERA PARTE (artículos 1 al 43)

61

Page 62: Instrucción Cívica - Teoría

Capítulo 1º "Declaraciones, Derechos y Garantías".

Capítulo 2º "Nuevos Derechos y Garantías".

- SEGUNDA PARTE (artículos 44 al 129):

Título 1º Gobierno Federal.

Sección 1ª "Del Poder Legislativo".

Sección 2ª "Del Poder Ejecutivo".

Sección 3ª "Del Poder Judicial”.

Sección 4ª "Del Ministerio Público".

Título 2º Gobiernos de Provincia.

Disposiciones transitorias.

REFORMA DE LA CONSTITUCION.

La constitución debe encauzar la vida social, política y jurídica del Estado: la vi-

da es cambio porque es historia, por lo cual la constitución nunca puede pretender su

total inmovilidad, es la ley suprema con vocación de futuro.

Nuestra Constitución es de las llamadas rígidas, ya que requiere un mecanismo

bastante dificultoso para su reforma. Lo establece el artículo 30, que reconoce como

antecedente inmediato el proyecto de Alberdi, apartándose del modelo norteameri-

cano.

Para que los derechos individuales estén asegurados, las constituciones deben

tener estabilidad, es decir que no se reformen fácilmente, tampoco que esto sea im-

posible: "La reforma no debe facilitarse pero tampoco impedirse".

El artículo 30 de la C.N. dice: " La Constitución puede reformarse en el todo o en

cualquiera de sus partes". El mismo artículo establece el procedimiento y el órgano

para dicha reforma:

Etapas de la reforma:

1) Declaración, apertura o iniciación (poder preconstituyente).

El acto preconstituyente sería la etapa de propuesta del Congreso para la re-

forma. El porcentaje de votos se refiere al Congreso reunido en Asamblea.

2) La revisión propiamente dicha (poder constituyente).

62

Page 63: Instrucción Cívica - Teoría

El acto constituyente, que es la segunda etapa, lo configura la convocatoria al

pueblo para que elija "convencionales", que reunidos en asamblea, convención o con-

greso reformador, deben tratar las enmiendas propuestas por el congreso ordinario y

culmina con cualquiera de las alternativas posibles: reforma total de los artículos pro-

puestos, reforma parcial o rechazo de cualquier reforma.

No obstante que el artículo 30 de nuestra Constitución Nacional prevé el proce-

dimiento para la reforma, la misma tiene numerosas lagunas legislativas, razón por la

cual ha sido integrado por el derecho consuetudinario (creado por la costumbre). En-

tre ellas se pueden mencionar las siguientes:

Declaración o ley: La doctrina está dividida sobre si la propuesta de la reforma debe

hacerla el congreso bajo la forma de una ley o de una simple declaración.

La jurisprudencia parlamentaria demuestra que, en la totalidad de los casos, se

procedió mediante la forma de ley y esa conducta reiterada le confiere fuerza de “cos-

tumbre constitucional”

Extensión de la facultad congresional: El Congreso Nacional (diputados y sena-

dores) se limita a declarar la necesidad de la reforma constitucional, puntualizar los

artículos que se considera necesario reformar y convocar a la convención respectiva;

ahí concluyen sus funciones.

El problema de los dos tercios: ¿Sobre qué total de miembros del Congreso se to-

ma ese quorum: del total de los miembros de cada cámara, del de los miembros en

actividad, o del total de los miembros presentes? Según los precedentes, la mayoría

de las veces se adoptó el criterio de los miembros presentes en cada Cámara.

Convención reformadora:

1) Composición: Las convenciones han sido órganos pluripersonales y unicamerales,

integradas por convencionales designados por elección popular.

2) Elección y número: En forma directa y por el sistema de representación propor-

cional.

63

Page 64: Instrucción Cívica - Teoría

3) Requisitos para ser convencional: Las mismas condiciones que para ser dipu-

tados y sus mismos privilegios e inmunidades.

La doctrina ha señalado:

1. Que el Congreso debe indicar a la Convención reformadora cuáles son los artículos

o párrafos a reformar o las materias sobre las que dicha reforma puede recaer; y

ella sólo limitarse a ellos. Con esto quedan fijados los límites de la competencia de

la Convención.

2. La Convención puede reformar los puntos señalados, en todo o en parte, o dejarlos

así.

3. En la misma ley declarativa o en otra, el Congreso da las normas básicas sobre e-

lección de los convencionales, fecha y lugar de la reunión inicial, plazo para su fun-

cionamiento, derechos y prerrogativas, provisión de fondos, etc.

4. La Convención funciona en forma similar a las cámaras legislativas.

Resumiendo, hay dos etapas:

a) Etapa de iniciativa (Congreso común) y,

b) Etapa de revisión (Convención Constituyente).

Una vez concluido su trabajo la Convención comunica al Presidente la sanción

de las reformas para que se publiquen y cumplan, y el ejemplar original, firmado por

todos los convencionales, se remite al Senado para su archivo.

CONTRALOR JUDICIAL SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

La esencia del sistema jurídico argentino se basa en la supremacía constitu-

cional. Del carácter supremo de las normas constitucionales se deriva, lógicamente, la

64

Page 65: Instrucción Cívica - Teoría

ineficacia o invalidez de los actos contrarios a ellas, que se denominan “inconstitucio-

nales” o “anticonstitucionales”.

Cuando una ley, decreto o disposición inferior, sea una norma de alcance ge-

neral o particular, violen un derecho constitucional, la parte afectada puede alegar la

"inconstitucionalidad" de la medida, la cual puede interponerse tanto en acción como

en defensa.

Según Ekmekdjian, "el control de constitucionalidad de las leyes y de los actos

del Poder Ejecutivo es una de las funciones más importantes en el Estado de dere-

cho".

Estos reclamos deben plantearse ante los jueces ordinarios de la Nación o la

provincia que resulten competentes y deben reiterarse durante los recursos de apela-

ción.

Ante una ley que no respete el espíritu de la C.N. (arbitraria, injusta, etc.), los

individuos pueden recurrir al Poder Judicial para que declare su inconstitucionalidad.

La última palabra la tiene la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema, se rige por el art. 14 de la ley

Nº 48, que se complementa con la ley Nº 4055.

La ley declarada inconstitucional no se aplica al caso en concreto, pero sigue

vigente para el resto. Por eso no es acertado afirmar que los jueces tienen entre sus

atribuciones la de declarar la inconstitucionalidad de las leyes o actos administrativos.

Lo que en realidad hacen los jueces es ejercer una atribución ordinaria: la de decir

cuál es el derecho aplicable a una determinada situación jurídica concreta que se so-

mete a su decisión. Los jueces no declaran en términos generales que una ley o acto

administrativo o contrato es inconstitucional, sino que se limitan a abstenerse de apli-

car la norma inferior en el caso concreto de que se trata, por hallarla en contradicción

con una norma superior que tienen el deber de aplicar.

Las características del control judicial en nuestro país son las siguientes:

1) Su ejercicio corresponde a todos los jueces, nacionales y provinciales, de cualquier

fuero y jurisdicción, pero la Corte Suprema es la intérprete final cuando ejerce su

competencia originaria o en grado de apelación.

65

Page 66: Instrucción Cívica - Teoría

2) El control se aplica no sólo a las leyes sino también a todos los actos de los pode-

res públicos federales y provinciales y a los tratados.

3) La función ejercida por los jueces al respecto es judicial y no política.

Requisitos:

a) se promueve generalmente por vía de excepción o de defensa en los litigios co-

munes.

b) Debe ejercerse a pedido de parte interesada.

c) Es necesario que la cuestión se plantee en una causa real.

d) La cuestión planteada debe ser judiciable

e) La declaración de inconstitucionalidad de una ley es acto de suma gravedad y

debe ser considerada como una última ratio del orden jurídico.

f) Los efectos de la declaración se limitan a la causa fallada.

El funcionamiento del control judicial ha sido satisfactorio y en la mayoría de los

países americanos no sería deseable su sustitución por el control político exclusivo.

Aunque en realidad se trata de un control mixto, judicial y político.

También la comunidad internacional suele ejercer presión, e incluso intervenir

directamente, cuando un estado se aparta de los principios constitucionales recepta-

dos por la costumbre o los tratados internacionales, ya sea en punto a criterios de le-

gitimidad de los gobiernos, como en cuanto a su política respecto de las libertades

fundamentales de sus habitantes.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

PREÁMBULO

PRIMERA PARTE: CAPÍTULO PRIMERO: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS (arts. 1/35).

CAPÍTULO SEGUNDO: NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS (arts. 36/43).

66

Page 67: Instrucción Cívica - Teoría

SEGUNDA PARTE: TÍTULO PRIMERO:

SECCIÓN PRIMERA: Del Poder Legislativo.

Capítulo primero:- De la Cámara de Diputados (arts. 45 / 53)

Capítulo segundo:- Del Senado (arts. 54 / 62)

Capítulo tercero:- Disposiciones comunes a ambas cámaras

(arts. 63 / 74).

Capítulo cuarto: - Atribuciones del Congreso (arts. 75 / 76).

Capítulo quinto: - De la formación y sanción de las Leyes (arts 77 / 84).

Capítulo sexto: - De la Auditoria general de la Nación (art 85).

Capítulo séptimo: - Del Defensor del Pueblo (art. 86)

SECCIÓN SEGUNDA: Del Poder Ejecutivo.

Capítulo primero:- De su naturaleza y duración ( arts. 87 / 93).

Capítulo segundo: - De la forma y tiempo de elección del Presidente

y Vicepresidente de la Nación ( arts. 94/ 98).

Capítulo tercero: - Atribuciones del Poder Ejecutivo (art. 99).

Capítulo cuarto: - Del Jefe de Gabinete y demás Ministros del

Poder Ejecutivo ( arts. 100 / 107).

SECCIÓN TERCERA: Del poder Judicial.

Capítulo primero: - De su naturaleza y duración ( arts. 108 / 115).

Capítulo segundo: - Atribuciones del Poder Judicial ( arts. 116 / 119).

SECCIÓN CUARTA: Del Ministerio público (art. 120).

TÍTULO SEGUNDO: GOBIERNOS DE PROVINCIA ( arts. 121/129).

DISPOSICIONES TRANSITORIAS .

UNIDAD SEIS

ANÁLISIS DEL PREÁMBULO

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS

PREÁMBULO

67

Page 68: Instrucción Cívica - Teoría

Análisis e Importancia:

En la técnica legislativa es usual que el cuerpo de normas esté precedido por

una fórmula que, en el caso de las leyes, se limita a identificar el órgano que las san-

ciona y la especie jurídica de su decisión.

El preámbulo de la Constitución Nacional es el texto inicial e introductorio de

nuestra ley fundamental y su función es establecer brevemente los fines de la misma,

la ideología de la Constitución que ilumina e integra el sentido de cada una de sus

normas. Es la declaración que precede al articulado de la misma.

Es superior a su modelo, el de la Constitución Norteamericana, en su redacción,

en la amplitud de sus fines y en su generosidad.

Sus elevadas finalidades y los valores que campean en su contenido: orden,

justicia, bien común, defensa colectiva, se enderezan a asegurar los beneficios de la

libertad y la existencia de un Estado democrático.

Como ya sabemos, el primer preámbulo fue el de la Constitución Norteameri-

cana de 1787, utilizado como modelo por los constituyentes de 1853.

"Preámbulo", proviene del latín "preambulus" = "ir adelante".

Etimológicamente significa: "Exordio, prelación, aquello que se dice antes de

dar principio a lo que se trata de mandar, narrar, probar, etc.

Es el discurso preliminar que suele anteceder a los proyectos de ley presenta-

dos por el Gobierno, o parte primera de una ley, en que se exponen los motivos por-

que se promulga, su utilidad, etc."

Nuestro preámbulo es una especie de rezo cívico. Según Bidart Campos, "Es el

pórtico de acceso a la Constitución. Las pautas supremas del obrar colectivo están da-

das en él con el carácter de normas primarias y fundamentales".

Partes del Preámbulo:

- Protocolo: Formulismo inicial de la autoridad sancionadora.

- Texto: Objetivos.

- Escatocolo: Formulismo de cierre.

68

Page 69: Instrucción Cívica - Teoría

El preámbulo contiene importantes decisiones, expresadas en nombre y repre-

sentación del pueblo de la nación argentina, tales como:

a) El principio democrático como fundamento del poder constituyente, o sea, su

titularidad por el pueblo, complementado por la forma representativa de ejercer

su autoridad.

b) El principio federalista, con el reconocimiento de la personalidad política de

las provincias, de su decisiva participación en el proceso constituyente y de la

limitación impuesta al Congreso Constituyente por los pactos preexistentes que

hacían de rigor la adopción del sistema federal.

c) El principio teísta, con la proclamación de la creencia en Dios y la adopción

de sus dictados de razón y justicia.

d) El principio del bien común, responsabilidad y tarea del Estado, que debe

concretarse en un ordenamiento inspirado por los fines de la unión nacional, la

justicia, la paz, el bienestar general y la libertad del hombre.

e) El principio altruista de apertura de nuestra sociedad a todos los hombres del

mundo que quieran incorporarse a ella.

f) El principio de estabilidad jurídica, la aspiración de crear un orden constitu-

cional perdurable.

COMPARACIÓN CON EL PREÁMBULO NORTEAMERICANO:

1) Preámbulo Norteamericano: "Nos, el pueblo...".

Preámbulo Argentino: "Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina”.

En ambos preámbulos se individualiza al pueblo como titular del poder cons-

tituyente. Las diferentes expresiones se deben al distinto proceso de sanción de am-

bas constituciones. La vigencia de la constitución argentina no estuvo sujeta a rati-

ficación alguna por parte e las provincias, mientras que la norteamericana, dispuso

69

Page 70: Instrucción Cívica - Teoría

que sólo entraría en vigencia después de haber sido ratificada por convenciones de

nueve estados.

2) Fines de la Const. Nort.: " hacer más perfecta la unión".

Fines de la Const. Arg.: "constituir la unión nacional".

Según los términos del preámbulo el bien común debe concretarse en un orde-

namiento social caracterizado por la unión nacional, la justicia, la paz interna y exter-

na, el bienestar general y el goce de los beneficios de la libertad.

La unión nacional y la paz son condiciones ineludibles para la existencia del or-

den, causa formal del Estado.

3) Const. Nort.: "establecer la justicia".

Const. Arg.: "afianzar la justicia."

La referencia al afianzamiento de la justicia no sólo fija como tarea del Estado

mejorar su administración mediante una organización calificada y eficiente de los tri-

bunales, sino realizarla de la manera auténtica reclamada por el bien común.

4) La invocación de Dios “fuente de toda razón y justicia”, incorpora a la filosofía

de la Constitución el concepto cristiano de justicia, receptado principalmente en el

artículo 28 con su exigencia de razonabilidad de los actos de las autoridades pú-

blicas como condición para su validez. Esa invocación expone la fe religiosa de

nuestra sociedad, opuesta al ateísmo.

En nuestra Constitución aparece la palabra “decretamos“ en el cierre,

mientras que en su modelo no es así. Esto se debe a que debía procederse a la

ratificación antes mencionada por parte de algunos estados americanos.

Fines de la Constitución Nacional enumerados en el preámbulo:

- Constituir la unión nacional.

- Consolidar la paz interior.

- Promover el bienestar general.

- Afianzar la justicia.

- Proveer a la defensa común.

- Asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros y para todos los hombres del

mundo que quieran habitar el suelo argentino.

70

Page 71: Instrucción Cívica - Teoría

ANÁLISIS DEL PREÁMBULO:

"Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina..."

Según el acuerdo de San Nicolás, el pueblo de las provincias había elegido dos

representantes al Congreso de Santa Fe (menos Bs.As.). La unión de las provincias

constituyó la Nación y el conjunto del pueblo de aquellas formó el pueblo soberano,

cuyos representantes sancionaron la Constitución. La interpretación gramatical es de-

cisiva. Del texto del preámbulo surge que son los representantes del pueblo de la Na-

ción quienes ordenan, decretan y establecen la Constitución.

"Reunidos en Congreso General Constituyente..."

El mencionado congreso se reunió con el objeto de sancionar una constitución.

El Congreso de Santa Fe fue general porque, con excepción de los delegados de Bue-

nos Aires, estaban reunidos los representantes de las demás provincias argentinas.

Fue constituyente porque en el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, paso

previo e inmediato a este congreso, se convino que éste se reuniría con el objeto de

sancionar la Constitución en ejercicio del poder constituyente, para organizar el Esta-

do. Fue el pueblo de la nación el que sancionó la Constitución por medio de sus re-

presentantes.

"Por voluntad y elección de las provincias que la componen..."

En San Nicolás de los Arroyos se reconoce la personalidad de las provincias, y

sin la "voluntad" de éstas, no hubiera sido posible organizar el estado, como ocurrió

con los fracasados intentos de 1819 y de 1826.

Las provincias que componían la Confederación Argentina aparecen así como

los estados miembros que integran nuestra federación.

"En cumplimiento de pactos preexistentes..."

71

Page 72: Instrucción Cívica - Teoría

Desde 1820, y tras la caída de las autoridades nacionales, las Provincias Unidas

del Río de la Plata se fueron convirtiendo paulatinamente en Estados independientes,

dictando inclusive sus propias Cartas Magnas. No obstante, tenían la firme voluntad de

mantenerse unidas y de organizarse al amparo de una Constitución. Nacional.

Con ese objetivo fueron celebrando pactos o tratados como el de Pilar, el de Be-

negas, Cuadrilátero, el Pacto Federal de 1831 y el Acuerdo de San Nicolás de los Arro-

yos, que ratifican la cohesión del sentimiento nacional, la voluntad de llegar a la cons-

titución y establecer las bases para la futura ley suprema.

Por estos pactos, las provincias reconocían que eran entidades autónomas in-

tegrantes de la Nación, regulaban sus relaciones y resolvían problemas comunes.

"Constituir la unión Nacional..."

La República Argentina nace como estado con la Constitución de 1853. La unión

nacional sólo existía como sentimiento, puede decirse que nace con la Constitución,

que forma la unidad federativa con las provincias históricamente preexistentes, dán-

dole unión y orden institucional definitivos.

Así como una familia no está unida cuando no obedece a una sola cabeza,

cuando no están de acuerdo las voluntades e intereses de todos sus miembros, y

cuando éstos no se aman ni viven en paz y buena armonía, de la misma manera una

nación federal como la nuestra, compuesta de muchas provincias hermanas, necesita

para existir unida, obedecer a un gobierno general, vivir en recíproca paz y ayudarse

mutuamente para ser felices, libres y ricos. Estos lazos sociales son los que consti-

tuyen la unión nacional.

"Afianzar la justicia..."

Se propusieron consolidar la administración de justicia como función del estado.

La justicia es la fuente de donde emanan todos los derechos, dando y repar-

tiendo a cada uno el suyo con igualdad.

Se crea por eso el Poder Judicial y se exige a las provincias que aseguren la

administración de justicia. Significa asegurar la justicia como valor supremo del mun-

do jurídico - político y consolidar su administración como función del poder, a cargo de

72

Page 73: Instrucción Cívica - Teoría

un órgano especial; ya que la vigencia de este valor es condición necesaria de la vida

social.

"Consolidar la paz interior...-:

Consolidar la paz interior es hacer imposibles las divisiones, los partidos agre-

sores y la guerra civil, por todos los medios que la buena política, las leyes bien cal-

culadas y las medidas administrativas y de gobierno pueden surgir.

Una nación no puede decirse que está en paz mientras los ánimos de sus habi-

tantes no estén seguros del porvenir y no tengan confianza en sus gobernantes;

mientras tengan motivos de queja, mientras las necesidades públicas no se satisfa-

gan; porque éstos son otros tantos elementos de desorden que perturban el progreso

social tanto como la guerra misma.

Es por ello que se procura suprimir las luchas civiles y se pretende crear un

orden pacífico interno. La paz es un valor permanente, para asegurar la libertad, la

justicia, el desarrollo y el progreso. Este objetivo es válidamente justificado por más

de treinta años de anarquía.

"Proveer a la defensa común..."

Significa precaver y resistir las invasiones que pudiera hacer un enemigo ex-

terior contra nuestros derechos o la integridad del territorio argentino.

El poder central organiza la defensa del estado, de las provincias y de la po-

blación. Es un objetivo fundamental del estado. Se propone otorgar al poder federal

las fuerzas suficientes para la defensa del propio Estado, de las provincias y de la po-

blación. Significa también la defensa de la Constitución, de la comunidad y, con ellas,

de la persona humana. Para ello, sería menester crear un ejército que hiciera posible

“proveer a la defensa común”.

"Promover el bienestar general..."

Se hace referencia al bien común como fin del estado. Es impulsar el bien co-

mún de todos, de la sociedad; es decir, el bienestar de los hombres y grupos que con-

viven en nuestro Estado. El bien general resulta de los bienes que disfruta cada ha-

73

Page 74: Instrucción Cívica - Teoría

bitante en particular. El goce de este bienestar es el objeto principal que lleva a los

hombres a reunirse en sociedad.

"Asegurar los beneficios de la libertad..."

"La libertad es el derecho fundamental de la democracia. Esta libertad, no sólo

para nosotros sino también para todos los hombres del mundo que habiten nuestro

suelo, necesita de la concurrencia simultánea de otros valores como orden, seguridad,

igualdad, justicia y bienestar general, el bien común de la filosofía. Es la libertad que

encierra el concepto de la dignidad de la persona y que obliga a la sociedad y al Es-

tado a crear la posibilidad cierta y real para que el individuo desarrolle en plenitud su

personalidad y sus derechos." (H.J. Zarini).

"Es la adhesión plena del Estado argentino al principio según el cual el indivi-

duo es el fin y el Estado es sólo un medio. Es el reconocimiento de que toda la inge-

niería constitucional tiene por objetivo fundamental proteger el espacio de la libertad

frente al poder, que trata permanentemente de expandir el suyo a expensas del de a-

quélla". (Ekmekdjian).

Los constituyentes de 1853, influenciados por la ideología liberal imperante en

esa época en Europa, han querido asegurar y proteger la libertad individual no sólo en

el plano político, sino también en el económico.

"Para nosotros ...... que quieran habitar el suelo argentino"

"Asegura los propósitos y objetivos del preámbulo para todos los hombres que

deseen integrar la población de nuestro estado, en un principio humanitario de aper-

tura. Trata, además, de estimular la inmigración bajo el signo alberdiano de que “go-

bernar es poblar, sobre todo en un país de territorio tan extenso como el nuestro".

(H.J. Zarini).

El preámbulo de la constitución norteamericana dispone ...”para nosotros y pa-

ra nuestra posteridad...”

"Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia..."

Esta invocación no figura en el preámbulo norteamericano; según Alberdi debe

tomarse no en un sentido místico, sino político.

74

Page 75: Instrucción Cívica - Teoría

De esta forma se coloca al Estado y a sus instituciones bajo el amparo de Dios,

para que él guíe a la Nación hacia un destino de grandeza, con lo cual no se está ne-

gando la libertad de cultos, puesto que ella está asegurada en el texto de la Cons-

titución.

"Por otra parte, evidencia la convicción religiosa de los Constituyentes, respon-

de a la tradición de la República y al sentimiento de la mayoría del pueblo argenti-

no". (H.J. Zarini).

"Ordenamos, ......... para la Nación Argentina":

Es la fórmula final dispositiva que revela las facultades de que estaba investido

el Congreso, cuyos miembros representan al pueblo de la Nación Argentina.

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS

Es el contenido de la primera parte de la Constitución Nacional, que abarca en

dos capítulos los 43 artículos iniciales.

DECLARACIONES

Son enunciados generales que la Constitución realiza con respecto a diferentes

cuestiones. Son normas que establecen acciones que deben cumplir los poderes del

estado y, además, enunciaciones políticas de carácter general.

Son normas de organización, expresiones formales por medio de las cuales se

delinean ciertos principios básicos de la organización jurídica de la comunidad.

Son enunciados solemnes sobre cuestiones importantes que sirven para carac-

terizar la organización política del Estado y su ideología fundamental.

Ejemplos de declaraciones:

- La declaración de la forma de gobierno del art. 1º de la C. N.

- La del sostenimiento del culto católico, apostólico, romano del artículo 2do.

75

Page 76: Instrucción Cívica - Teoría

- Sobre el procedimiento para declarar la ciudad capital de la República del art. 3ro.

- Sobre el origen de los fondos necesarios para hacer frente a los gastos de la Nación

del art.4to.

- Arts. 5, 6, 9, 17, 36, 38, etc.

DERECHOS

Son facultades reconocidas a los individuos o a los grupos sociales, para realizar

determinados actos o gozar de ciertos atributos.

La declaración de derechos alcanza tanto a los argentinos como a los extranje-

ros y rige territorialmente en toda la República.

Ejemplos de derechos:

Podemos distinguir dos grupos de derechos:

- Derechos explícitos (mencionados en la CN).

- Derechos implícitos (no están mencionados, pero están incluidos en el espíritu de

la C.N. (el derecho a la vida y el de reunión.)

Existen diversas clasificaciones de los derechos reconocidos por la C.N., una de

ellas puede ser:

- Derechos civiles: son los esenciales para el desarrollo de la personalidad humana.

Corresponden a todos los individuos, nativos y extranjeros. Son de dos tipos: Dere-

chos de la personalidad y Derechos patrimoniales (arts.14 y 20).

- Derechos políticos: son los que corresponden sólo a los ciudadanos (arts. 1, 22,

36, 37, 39, 40, 45, 94, etc. de la CN).

- Derechos sociales: se refieren a la actividad laboral, a la familia y a la previsión

social. Pueden ser individuales o colectivos y éstos, a su vez, gremiales o familiares

(art.14 bis).

76

Page 77: Instrucción Cívica - Teoría

OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS:

El proceso de reconocimiento y la protección legal de los derechos no ha sido ni

es en todos los países simultáneo ni uniforme. Todos ellos están expresados en De-

claraciones, Pactos, Convenios, Tratados, etc.

Derechos de primera generación:

Coincidiendo con los diferentes procesos revolucionarios, los derechos que ad-

quirieron progresivo reconocimiento y protección fueron los referidos a la indivi-

dualidad: el derecho a la vida, a la libertad de conciencia y expresión, a la propiedad,

etc. A estos derechos se los conoce como derechos de primera generación o Derechos

Fundamentales, y se basan en la valoración central de la libertad individual. Están re-

feridos a los atributos básicos de la persona como individuo autónomo. Los podemos

dividir en dos grandes grupos: - los derechos civiles y - los derechos políticos.

Los derechos civiles protegen valores tales como: la vida, la libertad indivi-

dual, la libertad de culto, el derecho a la privacidad, la libertad de comercio, la pro-

piedad, etc. Su titular es todo ser humano en general.

Los derechos políticos apuntan a asegurar la igual participación de cada ciu-

dadano en la vida pública: libertad de expresión y asociación política, derecho a parti-

cipar como elector, derecho a postularse para ocupar cargos públicos, etc.

Los derechos civiles son reconocidos al ser humano por el simple hecho de ser

persona. Los derechos políticos le corresponden como ciudadano o miembro de una

sociedad y protegen la participación de las personas en asuntos públicos.

La característica de estos derechos tiene que ver con restricciones impuestas al

Estado. El Estado debe abstenerse de interferir en el goce de los derechos por parte

de los individuos, y debe intervenir para proteger a quien se vea perturbado en el dis-

77

Page 78: Instrucción Cívica - Teoría

frute de sus derechos por un tercero. Por ello es que también se los llama libertades

negativas, al negar al Estado ciertas atribuciones.

Derechos de segunda generación:

La aparición de estos derechos obedece a un cambio de prioridades, originado

en nuevas circunstancias sociales, el creciente descontento con las condiciones so-

ciales derivadas del desarrollo de la sociedad industrial. Por ello el valor que protegen

es, principalmente, la igualdad.

Ellos son, por lo tanto, derechos económicos, sociales y culturales. Su objetivo

es asegurar cierto nivel mínimo en las condiciones de vida material, por ejemplo: de-

recho de huelga, fijación de un salario mínimo, la jubilación, vacaciones, cobertura de

salud, vivienda, etc. Se reclama el derecho de todo ser humano a tener seguridad so-

cial y a la atención de las mínimas y primarias necesidades económicas, sociales y

culturales, puesto que son legítimas aspiraciones de la sociedad. Su titular es el indivi-

duo en comunidad, y su reclamo es mediato e indirecto.

Estos derechos se suelen llamar libertades positivas, puesto que los poderes

públicos deben operar activamente para crear las condiciones que los aseguren.

Derechos de tercera generación:

Estos derechos son relativamente actuales: aparecen en la segunda mitad del

siglo XX. Su surgimiento se relaciona con la aparición y el desarrollo de nuevas pro-

blemáticas en el seno de la sociedad. Se basan en la premisa de conceder o aceptar

que los pueblos en general deben tener un desarrollo mínimo: derecho a la paz, a un

medio ambiente sano, al desarrollo sostenido, etc. entre otros.

La conciencia del deterioro del ecosistema como resultado del desarrollo indus-

trial, y de la importancia de su integridad para la existencia humana, condujo a im-

plementar mecanismos de protección del medio ambiente.

El sujeto de estos derechos, más que el individuo es la colectividad, el pueblo,

la humanidad, por eso son también llamados derechos colectivos, derecho de los

pueblos o derechos de solidaridad.

También los derechos de tercera generación se orientan a proteger a ciertos

grupos sociales con problemáticas específicas. Estos derechos se estructuran en fun-

ción del valor de la solidaridad.

78

Page 79: Instrucción Cívica - Teoría

Esta clasificación de los derechos no debe entenderse como una jerarquía en ra-

zón del valor de los mismos, sino para efectos conceptuales y didácticos. Es impor-

tante señalar que todos los derechos humanos son igualmente importantes.

La necesidad de una cuarta generación de derechos:

El desarrollo social y moral del ser humano no ha sido nunca opaco al desarrollo

de las realidades técnico-científicas. Dichas realidades se constituyen en condición de

posibilidad para el cambio social, la emergencia de nuevos valores, la aparición de

nuevos paradigmas éticos y el advenimiento de nuevas formas de organización social.

La llegada de internet ha alterado la gramática del lenguaje de poder, y ha su-

puesto la democratización y popularización de los métodos de acceso y distribución de

información. Su carácter global marca una distancia fundamental con respecto a los

medios de comunicación de masas.

Este nuevo ámbito está abriendo nuevas perspectivas para entender, de una

forma sustancialmente más amplia, la declaración universal de los derechos humanos

de 1948.

Cercenando el acceso y libre uso de la tecnología se apunta directamente a la

libertad de opinión y expresión.

Según otra clasificación, existen los derechos públicos subjetivos propia-

mente dichos: derecho a la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de los

papeles privados, a no sufrir confiscaciones de bienes por el estado sin previa indem-

nización, a no sufrir torturas ni azotes, etc.

DERECHOS IMPLÍCITOS:

El art. 33 de la Constitución Nacional habla de los derechos implícitos. Además

de los derechos subjetivos expresamente reconocidos o enumerados, existe un vasto

campo de derechos que, genéricamente, se denominan "derechos implícitos".

La enumeración constitucional de los derechos y garantías no es limitativa, sino

meramente ejemplificativa, ya que en sentido lato existen también los derechos im-

79

Page 80: Instrucción Cívica - Teoría

plícitos que son reconocidos, aunque no están expresamente enunciados en la ley su-

prema.

En consecuencia, los derechos y garantías fundamentales del hombre, se en-

cuentren o no enumerados expresamente, deben considerarse amparados por la

Constitución.

GARANTÍAS

Constituyen una forma de defensa de la libertad y seguridad personales, otor-

gan a los particulares la posibilidad de pedir protección ante la justicia.

También se llaman garantías a los límites impuestos a la acción del estado,

protegiendo de ella a los individuos.

Las garantías aparecen, entonces, como instituciones y procedimientos de se-

guridad, creados a favor de los habitantes, para que cuenten con medios de amparo,

tutela o protección, a fin de hacer efectivos los derechos subjetivos. Deben, pues, de-

parar una protección práctica a los derechos, llevada al máximo de su eficacia.

La garantía es el recaudo que se toma para que se cumpla lo estipulado, el res-

guardo que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad.

Las garantías de la constitución impiden los abusos del poder y establecen me-

canismos procesales para acudir a los tribunales a fin de proteger los derechos reco-

nocidos en la misma.

Se dice también que las garantías constituyen la seguridad jurídica de que cada

individuo podrá ejercer y gozar de todos y cada uno de los derechos que el ordena-

miento jurídico le concede.

Como “seguridad jurídica”.

Derechos personalísimos.

Derechos civiles.

Derechos políticos.

80

Page 81: Instrucción Cívica - Teoría

Como “derechos subjetivos” Derechos sociales.

Derechos colectivos.

GARANTÍAS Derechos en juicio.

Como “medios o acciones Acción de amparo.

procesales” Habeas corpus.

Habeas data.

Ejemplos de garantías:

Las garantías individuales son las establecidas por la C.N. a favor de todos los

habitantes de la República (arts.17,18 y 19).

NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS (arts. 36 al 43).

Parece una exageración considerar "nuevos" a los derechos constitucionales

contenidos en estos artículos.

Además de encontrarse todos ellos ya receptados en el artículo 33 de la Consti-

tución Nacional (cláusula pétrea de los derechos no enumerados o derechos naturales

supraconstitucionales incorporados por la reforma de 1860), específicamente algunos

ya contaban con previa regulación legislativa, razón por la cual no parece acertado

denominar a estos derechos y garantías como "nuevos", puesto que se encuentran

instalados en nuestra normativa infraconstitucional desde hace ya largos años.

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS

- Obedecer las leyes, la Constitución, a las autoridades.

- Pagar impuestos y contribuciones.

- Enrolarse y votar.

- Desempeñar gratuitamente las cargas públicas.

81

Page 82: Instrucción Cívica - Teoría

- Respetar los símbolos nacionales.

- Contribuir a la prosperidad nacional.

- Amar a la patria y no traicionarla.

OBLIGACIONES DEL ESTADO PARA CON LOS CIUDADANOS

- Asegurar el orden y la paz interior.

- Mantener la paz con los demás países.

- Defender la soberanía nacional.

- Apoyar la actividad de los individuos y coordinar los esfuerzos individuales.

- Cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes.

- Asegurar el goce de los derechos civiles, sociales y políticos.

- Cumplir las obligaciones impuestas por la Constitución.

UNIDAD SIETE

LOS DERECHOS CIVILES

LIBERTAD. IGUALDAD

82

Page 83: Instrucción Cívica - Teoría

DERECHOS CIVILES

Los derechos civiles son esenciales para el desarrollo de la personalidad huma-

na, alcanzan a todos los habitantes y deben gozarse de acuerdo con las leyes que re-

glamentan su ejercicio. Son los derechos que no se refieren al gobierno de la Nación,

sino que definen los ámbitos mínimos en los que la libertad se desarrolla, están ínsitos

en el concepto de persona y son inseparables de él. Les son reconocidos tanto a las

personas físicas como a las personas jurídicas.

Los derechos civiles son derechos naturales, propios o constitutivos del hom-

bre. El estado no los "crea", él debe reconocerlos y reglamentarlos razonablemente

para posibilitar la convivencia humana y garantizar el ejercicio de:

- La libertad: arts. 14, 15 y 19.

- La igualdad: art. 16.

- La seguridad: art. 18.

- La propiedad: art. 17.

Los derechos civiles podemos separarlos en derechos personales y derechos

patrimoniales.

Los derechos personales se refieren al derecho que tiene todo hombre a ser

respetado como tal y son irrenunciables. Entre ellos podemos mencionar el derecho a

la dignidad y sus derivados (conciencia, intimidad, etc.), el derecho a la vida y sus de-

rivados (salud, etc.), el derecho a la libertad física, a la información, etc.

Los derechos patrimoniales se refieren a la propiedad de los bienes y son

renunciables.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

En el artículo 14 están enumerados los derechos civiles y en el artículo 33 se a-

clara que las enunciaciones del art.14 no son taxativas. Gozan de ellos "todos" los ha-

bitantes, razón por la cual se considera que es innecesario que el artículo 20 se refiera

a los extranjeros expresamente.

83

Page 84: Instrucción Cívica - Teoría

- De trabajar:

Es la facultad de todo individuo de elegir, libremente y dentro de la ley, el tra-

bajo para ganarse la vida y desarrollarse física y espiritualmente. Constituye un dere-

cho del hombre que, en sentido lato, se refiere a la facultad originaria de toda persona

de elegir libremente la actividad que desea o prefiere y de desempeñarla, disfrutando

de su rendimiento económico.

Puede desarrollarse:

a) por cuenta propia y en forma independiente y,

b) en forma dirigida o dependiente de un empleador.

La aplicación en el mundo de los principios de la Declaración de los Derechos

del Hombre y el Ciudadano de 1789, cerró el ciclo de las corporaciones del medioevo y

valoró el concepto de la libertad del trabajo, fundándose en la importancia asignada a

los derechos individuales.

El Constitucionalismo Social de principios de este siglo considera que, si el tra-

bajo es un derecho esencial para la vida del hombre, también lo es para la conviven-

cia social. Esta concepción inspira la seguridad social.

- De ejercer toda industria lícita:

La libertad de industria es una forma de trabajar o de ejercer oficios. Ampara

toda actividad aplicada a obtener, transformar o transportar productos naturales, con

el objeto inmediato de producción y circulación de la riqueza.

"Industria lícita" es toda aquella que no sea contraria a la moral y a las buenas

costumbres y que no perjudique a otro. El término "lícita" está de más según la opi-

nión de los constitucionalistas.

Otra impropiedad es el decir "toda industria", pues el Estado se reserva la pro-

ducción de armas, pólvora, etc., por razones de seguridad y ejerce un "poder de poli-

cía".

84

Page 85: Instrucción Cívica - Teoría

- De navegar y comerciar:

Como el derecho de ejercer industria, los de navegar y comerciar son otras mo-

dalidades de la libertad de trabajo. El derecho de navegar puede ejercerse sin ninguna

relación con actividades productivas (deportes, placer, etc.).

La libertad de comercio está relacionada con la de circulación de los productos

dentro del territorio.

La libertad de navegar rige en los ríos interiores y la de comerciar se refiere al

tráfico de mercaderías dentro del país. En el territorio de nuestro Estado no hay, pues,

sino aduanas nacionales, o sea exteriores, en las cuales rigen las tarifas que sanciona

el Congreso. Todo el régimen aduanero es federal.

- De peticionar a las autoridades:

Es un derecho esencial en el Estado democrático. "Peticionar es requerir, soli-

citar o exigir - según el caso - que la persona (funcionario o agente) a quien va diri-

gido el pedido, haga o deje de hacer determinada conducta o acto que corresponde a

las atribuciones que le incumben conforme a su competencia" (Ekmekdjian).

Faculta a los individuos o grupos sociales a dirigirse a las autoridades para pre-

sentar reclamos o elevar solicitudes diversas. Puede ejercerse tanto por personas ma-

yores como por menores, ser escritas o verbales.

- De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino:

Es el derecho de todo individuo de domiciliarse o radicarse donde quiera, cam-

biar su domicilio, trasladarse, circular de un lugar a otro y salir del país. Constituye la

llamada libertad de domicilio y de locomoción, tránsito, circulación o movimiento, vin-

culada con la libertad física o corporal. Nuestro país, al contrario de los E.E.U.U., pro-

tege y promueve la inmigración, la cual puede ser espontánea o fomentada.

- De publicar ideas por la prensa sin censura previa:

Es una forma de libertad de expresión y comprende el conjunto de derechos y

libertades relacionados con la comunicación de las ideas y de las noticias.

85

Page 86: Instrucción Cívica - Teoría

Todo individuo puede expresar su pensamiento sin que el Estado lo impida o

dificulte. La libertad de imprenta es un símbolo de la democracia. La prensa es factor

de progreso y balanza de las ideas, ayuda a preparar al pueblo para la vida política.

Este derecho se ve reforzado por el artículo 32 de la Constitución Nacional, que

prohibe al Congreso Federal dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o esta-

blezcan sobre ella la jurisdicción federal.

"La censura previa significa el control, examen o permiso administrativo al

cual se solía someter cualquier texto con anterioridad a su comunicación al público.

Tiene carácter preventivo, y su objeto es acallar las críticas a las diversas manifes-

taciones del poder temporal o religioso" (Ekmekdjian, op. cit.).

- De usar y disponer de la propiedad:

Según el Código Civil, el dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa

se encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona (art. 2.506).

La Constitución Nacional habla del derecho de propiedad en los artículos 14 y

17, pero es el Código Civil el que la rige y, según éste, la propiedad es:

a) exclusiva: porque dos o más personas no pueden tener en un todo el dominio de

una cosa.

b) perpetua: el dominio no se pierde por el simple transcurso del tiempo.

c) absoluta: cada uno puede hacer de su propiedad lo que le plazca.

- De asociarse con fines útiles:

La naturaleza humana predispone al hombre a convivir y a organizar la convi-

vencia; los individuos nunca vivieron solos, sino que siempre convivieron. Ese instinto

natural impulsa al hombre a vincularse con sus semejantes y a unirse a otros indivi-

duos, en forma voluntaria, para constituir asociaciones con diversas finalidades.

Basta para el Estado que los fines de la asociación sean lícitos, es decir que no

sean prohibidos ni contrarios al orden público, la moral y las buenas costumbres, ni

afecten derechos de terceros. Cualquier individuo puede unirse a otros para constituir

una entidad colectiva con una finalidad lícita y útil a la sociedad.

- De profesar libremente su culto:

86

Page 87: Instrucción Cívica - Teoría

Es la facultad de practicar, exteriorizar y difundir las creencias religiosas libre-

mente elegidas, siempre que no atenten contra el orden y la moral públicas.

En el Concilio Vaticano II (Dignitatis Humanae) se ha definido a la libertad reli-

giosa como la facultad de "estar inmune de coerción, tanto por parte de personas par-

ticulares como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, de manera tal que,

en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida

que actúe conforme a ella en privado o en público, solo o asociado con otros dentro de

los límites debidos".

El artículo 19 de nuestra Constitución consagra la libertad de conciencia en ma-

teria religiosa, es un precepto original de nuestro derecho público, puesto que no de-

riva de ningún precepto de una Constitución extranjera.

M. A. Ekmekdjian, define el culto religioso como el conjunto de actos y ceremo-

nias exteriores, de manifestaciones rituales propios de una creencia.

En el artículo 2 de nuestra Constitución se expresa que el Gobierno federal sos-

tiene el culto católico apostólico romano. "Sostener", significa que el Estado proporcio-

na una ayuda económica a la Iglesia Católica.

- De enseñar y de aprender:

El derecho a enseñar consiste en la facultad de instruir a quienes deseen adqui-

rir conocimientos. El derecho a aprender es la facultad de elegir los institutos donde

se desea estudiar.

La instrucción general mínima es base de la grandeza de la Nación. La ense-

ñanza, en nuestro país, es laica en los tres órdenes, la primaria es obligatoria, gratui-

ta, común y gradual.

El Estado puede y debe fiscalizar la enseñanza para mantener firmes los cimien-

tos de nuestra organización social y política y está obligado a garantizar a todos los

habitantes el acceso al aprendizaje, dentro de ciertos límites.

El derecho de aprender corresponde primariamente a todo habitante del

estado. Los derechos de aprender y de enseñar implican, en esencia, la facultad de

cualquier habitante o asociación de transmitir conocimientos, experiencias, doctrinas,

ideas y el de recibirlo, eligiendo orientación y maestros.

87

Page 88: Instrucción Cívica - Teoría

Todo individuo tiene el derecho de transmitir a otros sus conocimientos y a reci-

bir enseñanza de quien crea conveniente. Este derecho es necesario para estructurar

una sociedad abierta y pluralista.

Nuestra Constitución Nacional permite la coexistencia de la enseñanza oficial

con la privada.

OTROS DERECHOS CIVILES

- De tomar conocimiento por medio de la justicia, de los datos que se refieren a su

persona: HABEAS DATA (art. 43).

- De no ser discriminado.

- De exigir la protección del medio ambiente.

- De exigir la protección de la libre competencia.

- De exigir la protección del usuario y del consumidor.

La reforma de 1994 incorporó nuevos derechos civiles explícitos. Esto lo vemos

en el inciso 17 del nuevo artículo 75 (derechos de los pueblos indígenas) y el 2do. pá-

rrafo del inciso 23 del mismo artículo (derecho a la protección social...).

LA LIBERTAD

Es la facultad de pensar o de actuar de una o de otra manera - o de no hacerlo –

según la voluntad de cada individuo. Es un atributo esencial del hombre y es lo que

lo diferencia de los demás seres vivos.

En los estados democráticos el orden jurídico reconoce la libertad y asegura su

existencia pero también establece sus límites para garantizar la paz social.

88

Page 89: Instrucción Cívica - Teoría

Libertad civil:

Es el conjunto de los derechos del hombre como tal, frente a los demás hom-

bres y a la autoridad. Estos derechos o libertades pueden dividirse en: libertad cor-

poral, libertad intelectual y libertad patrimonial. (arts. 14, 15, 20, 42 y 43 de la C.N.).

Libertad política:

Se refiere al ejercicio de los derechos políticos y en algunos casos se relaciona

directamente con varias de las libertades civiles mencionadas.

Así podemos hablar de libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de

asociarse con fines útiles y libertad para fundar y organizar partidos políticos, así co-

mo para militar en ellos.

Libertad de conciencia:

Es el derecho de todo individuo a pensar y sentir según lo que su razón, su fe o

sus sentimientos le indiquen en materia política, social, religiosa o en cualquier otro

orden, y actuar en consecuencia (arts. 14, 19 y 20 de la C.N.).

La libertad de culto es una consecuencia de la libertad de creencias o de con-

ciencias.

Al hablar de libertad de religión, debemos distinguir dos aspectos:

A) libertad de conciencia o de creencia y,

B) libertad de culto.

La libertad de conciencia como sentimiento, fe, convicción, o creencia es el

derecho del individuo de creer interiormente en lo que quiera en materia religiosa.

La libertad de culto consiste en el derecho de practicar, sin trabas, tanto en

público como en privado, individual o colectivamente, actos y ceremonias que mani-

fiestan al exterior la religión, o en el derecho de no practicar ningún culto.

89

Page 90: Instrucción Cívica - Teoría

La libertad de conciencia, que comprende a la de creencia, es la única libertad

absoluta. No sucede lo mismo con el derecho a profesar cultos, pues el Estado ejerce

su poder de policía.

Los límites a la libertad de conciencia los establece la Constitución cuando se-

ñala que "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al or-

den y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y

exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obli-

gado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe” (art. 19).

Libertad de Imprenta y Libertad de Expresión:

El pensamiento pertenece al fuero íntimo del hombre, pero el hombre no es só-

lo pensamiento, sino que además es comunicación. Cuando el pensamiento trasciende

al exterior, da lugar a la libertad de expresión.

Pensar, hablar, comunicar, publicar por cualquier medio, escribir, son fases de

una sola libertad que aparece indivisible y que no puede ni debe ser afectada en nin-

guno de sus aspectos.

Así, la libertad de expresión es esencial para la vida del hombre y, particular-

mente, es una condición fundamental para el desenvolvimiento del régimen demo-

crático.

La Constitución protege y da hospitalidad a la libertad de "expresión" en todas

sus formas y por todos los medios: diario, revista, libro, folleto, radio, cine, teatro, te-

levisión, etc.

El derecho de publicar ideas por la prensa sin censura previa es una forma de la

libertad de expresión. Consiste en la facultad de todo individuo de manifestar su pen-

samiento en forma pública y por los diversos medios de comunicación, sin que el Esta-

do pueda impedir o dificultar su difusión.

Por eso es el primer derecho que ahogan los déspotas, deseosos de impedir, por

otra parte, que se difundan sus abusos y sus escándalos

LA IGUALDAD CIVIL

90

Page 91: Instrucción Cívica - Teoría

Cuando hablamos de igualdad civil estamos hablando de igualdad ante la ley.

Nuestra Constitución consagra el principio de igualdad en los artículos 15 y 16.

Al sancionarse la Constitución Nacional queda abolida la esclavitud (art. 15) y

se da un paso importante hacia la igualdad civil, el artículo 16 explica detalladamente

los caracteres de esa igualdad.

Prerrogativas de sangre y títulos de nobleza:

Esto se hizo sentir en las colonias españolas de América, donde los nobles go-

zaban de privilegios. Funcionaba el "mayorazgo" (derecho del primogénito).

Por su sangre (negros, mestizos, zambos, etc.) se hallaban en una condición

social y jurídica inferior. La esclavitud atenta contra la libertad, la igualdad, la justi-

cia y la dignidad de la persona humana.

Con la Revolución de Mayo, los empleos pasan a manos de los criollos. El De-

creto de Supresión de Honores, se inspiró en la igualdad. La Asamblea del XIII san-

cionó varias leyes encaminadas a afianzar la igualdad de los hombres (libertad de

vientres, supresión de mayorazgos, mitas, encomiendas, títulos, etc.).

Fueros Personales:

Significaban para ciertos sujetos el privilegio de ser juzgados por sus pares. Las

colonias heredaron de la metrópolis tres fueros personales de origen feudal: el ecle-

siástico, el militar y el universitario. La Legislatura Bonaerense los declaró abolidos en

1823.

La abolición de los fueros personales por nuestra constitución, constituye la a-

nulación de antiguos privilegios originados posiblemente en la edad media, en virtud

de los cuales, determinadas personas debían ser juzgadas por sus delitos o pleitos

por jueces especiales elegidos comúnmente entre sus pares o iguales.

Todos los habitantes son iguales ante la ley:

Significa que todos los habitantes tienen los mismos derechos y están so-

metidos a los mismos deberes, cuando se encuentran en iguales circunstancias.

91

Page 92: Instrucción Cívica - Teoría

Admisibilidad en los empleos:

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, pro-

clamó el acceso de todos los ciudadanos a los empleos públicos según su virtud y su

talento (idoneidad).

La idoneidad de la cual habla el artículo 16 de nuestra Constitución se refiere a

la buena disposición o capacidad para realizar una labor o tarea.

Este derecho garantiza que los empleos no han de ser privilegios de una clase

determinada, pudiendo todos los habitantes de la Nación llegar a cubrirlos por su es-

fuerzo propio. Sólo es necesaria la capacidad profesional y condiciones morales, sin

discriminaciones de tipo racial, religioso, político o social.

Igualdad impositiva:

El principio de igualdad como base del impuesto y de las cargas públicas cuen-

ta con disposiciones similares en la constitución.

Para atender los innumerables servicios, el Estado necesita de recursos, obte-

nidos algunos de los impuestos que gravan la riqueza particular de los ciudadanos.

El Congreso impondrá las contribuciones y la base de los impuestos es la igual-

dad. Dicha igualdad no debe ser entendida como una igualdad aritmética, las contri-

buciones deben ser equitativas y proporcionales.

Equidad fiscal: cada uno deberá pagar en proporción a su fortuna.

También rige el concepto de igualdad para la imposición de las cargas públicas

(colaborar en censos, actuar como autoridad en los comicios, declarar como testigo en

un juicio, colaborar en acciones de defensa civil, etc.).

LA ESCLAVITUD:

Su origen se encuentra en la edad antigua. Riñe con el principio elemental del

humanismo y priva al hombre de la esfera de libertad tan amplia como sea necesa-

ria para desarrollar su personalidad.

El esclavo era asimilado a una cosa, podía ser comprado, locado, etc. Conser-

vada esta figura en las colonias americanas, los primeros gobiernos argentinos se

92

Page 93: Instrucción Cívica - Teoría

preocuparon por abolirla. El 25 de mayo se manumitieron muchos esclavos. El

Triunvirato prohibió en 1812 la introducción de esclavos. La Asamblea del XIII de-

claró la libertad de los hijos de esclavos que nacieran en la Provincias Unidas a partir

del 31 de enero de ese año. Luego quedaban libres los esclavos de países limítrofes

que huyeran por el solo hecho de pisar este territorio.

Las Constituciones de 1819 y 1826 ratifican la libertad de vientres y la Consti-

tución de 1853 declaró la abolición definitiva en el artículo 15.

Hoy, la democracia persigue un objetivo fundamental: la liberación del hombre

de todas las formas de opresión. La historia del hombre es la historia de su lucha por

la libertad.

Un régimen democrático se caracteriza por el respeto a la dignidad de la perso-

na humana, tanto por parte del estado como de los particulares.

La igualdad es una consecuencia necesaria de la libertad, de forma tal que, en-

tre ambas, existe una íntima vinculación.

La igualdad ante la ley tiene aplicación en igualdad de circunstancias.

93

Page 94: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD OCHO

DERECHOS PATRIMONIALES

DERECHOS POLÍTICOS. EL SUFRAGIO

NACIONALIDAD. NATURALIZACIÓN. CIUDADANÍA

Los derechos patrimoniales han tenido una influencia relevante en el desarrollo

de la historia humana. La legislación civil del siglo XIX daba al derecho de propiedad

casi el carácter de un atributo de soberanía sobre la cosa, principio recogido en nues-

tra Constitución Nacional en el artículo 17 y mencionado en los artículos 14 y 20.

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

El derecho de propiedad.

Es la facultad de usar, gozar y disponer de algo, o de reclamarlo lícitamente si

está en poder de otro.

La propiedad puede referirse a bienes muebles, inmuebles, al derecho sobre

una creación intelectual, etc.

Según el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el derecho de

propiedad comprende "todos los intereses apreciables que un hombre puede poseer

fuera de sí mismo, fuera de su vida y de su libertad".

Generalmente las palabras "dominio" y "propiedad" son empleadas como si-

nónimos, refiriéndose específicamente al derecho real del que se ocupa el Código Ci-

vil. Sin embargo, el concepto constitucional del derecho de propiedad es mucho más

amplio que el concepto de dominio.

El Código Civil habla de dominio: es el derecho de las personas sobre los obje-

tos materiales, sean estos muebles o inmuebles.

94

Page 95: Instrucción Cívica - Teoría

El artículo 2.506 lo define como: "el derecho real en virtud del cual una cosa se

encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona".

Pueden ser titulares del derecho de propiedad:

1) la persona humana o física y,

2) la persona de existencia ideal o colectiva.

La propiedad nace con la vida del hombre y, en el derecho moderno, tiene una

función social que cumplir. Es inherente al derecho de propiedad el uso, goce y dispo-

sición conforme a un "ejercicio regular", es decir, normal, no abusivo.

Caracteres del derecho de propiedad:

1. Perpetuidad:

No existe plazo de duración, salvo la propiedad temporaria (intelectual, artísti-

ca, etc.) y la expropiación.

2. Inviolabilidad:

Ningún habitante puede ser privado de ella, salvo:

a) sentencia judicial fundada en ley y,

b) expropiación.

3. Exclusividad:

Sólo corresponde al titular.

4. Amplitud:

Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse

de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular (art. 2513 del Código Civil).

Caracteres del dominio en el Código Civil Argentino:

95

Page 96: Instrucción Cívica - Teoría

1) absoluto

2) exclusivo

3) perpetuo

El derecho de propiedad comprende también:

- El derecho de uso, usufructo e hipoteca sobre un bien determinado.

- Los derechos de crédito.

- Los derechos y beneficios previsionales.

- Los derechos de propiedad intelectual.

El estado posee sobre todos los bienes que se encuentran en su territorio el lla-

mado "dominio eminente" (dominio superior).

Dominio del Estado

Bienes de dominio público Bienes de dominio privado del Estado

(playas, calles, puentes) (yacimientos, cuarteles, bancos)

(no se pueden vender) (se pueden vender)

Garantías al derecho de propiedad.

Aparecen en la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" de

1.789.

El artículo 17 de la Constitución Nacional habla de la inviolabilidad de la pro-

piedad. Esa inviolabilidad aparece protegida por una serie de disposiciones:

a) se la reglamenta por ley (art. 14 CN),

b) la pérdida de la propiedad sólo se opera por sentencia fundada en ley,

c) se la expropia por causa de utilidad pública,

d) se prohibe la confiscación de bienes y,

e) ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones ni exigir auxilios de ninguna

especie.

96

Page 97: Instrucción Cívica - Teoría

Casos en que se puede privar a una persona de su propiedad

La propiedad puede transmitirse por disposición voluntaria de su titular, me-

diante actos que la ley le faculta a realizar. También existe la transmisión que se pro-

duce por imperio de la ley que la autoriza y por decisión de la justicia que la ordena,

independientemente de la conformidad del propietario.

El patrimonio de una persona responde por sus deudas y por las multas que

razonablemente le imponga el Estado. La privación por sentencia supone la existencia

de un juicio.

LA EXPROPIACIÓN

Es una institución de derecho público, en virtud de la cual el Estado priva al

propietario de un bien, por causa de utilidad pública, calificada por ley, previo pago de

una justa e integral indemnización. Este instituto es propio del derecho público y se

desenvuelve en el marco del derecho administrativo.

La expropiación es un acto unilateral de poder de la autoridad expropiante, por

el cual ésta adquiere la propiedad del bien declarado por ley de utilidad pública, sin el

concurso de la voluntad del expropiado y sin otro presupuesto legal que el pago de la

indemnización debida por el desapropio.

Es una limitación al derecho de propiedad; esta limitación deriva de la preva-

lencia del interés de la comunidad, representada por el Estado, sobre el interés del

particular que debe ceder ante el requerimiento público.

Etapas del proceso expropiatorio:

El proceso expropiatorio consta de varias etapas que pueden señalarse de la si-

guiente manera:

a) Calificación de utilidad pública o afectación legal:

97

Page 98: Instrucción Cívica - Teoría

La expropiación debe obedecer a una causa de utilidad pública. Esta es la que

efectivamente produce provecho, conveniencia o interés a la comunidad. Sólo ella de-

be servir de fundamento legal a la expropiación. Comprende todos los casos en que

se procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.

Podrá actuar como expropiante el Estado Nacional, también el gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires, las entidades autárquicas nacionales, y las empresas del

Estado Nacional, en tanto estén expresamente facultadas para ello por sus respectivas

leyes orgánicas o por leyes especiales.

La acción expropiatoria podrá promoverse contra cualquier clase de personas,

de carácter público o privado.

b) La utilidad pública debe ser calificada por ley:

En la Argentina el órgano del Estado al cual corresponde la calificación es el Po-

der Legislativo, debe ser efectuada por ley del Congreso Nacional o las legislaturas en

el orden provincial, mediante la cual se debe precisar el destino específico de utilidad

pública del bien. La expropiación se referirá específicamente a bienes determinados.

Es susceptible de expropiación el subsuelo con independencia de la propiedad del sue-

lo.

Si se tratase de la expropiación parcial de un inmueble y la parte que quedase

sin expropiar fuere inadecuada para un uso o explotación racional, el expropiado po-

drá exigir la expropiación de la totalidad del inmueble.

c) Indemnización previa:

Indemnización es la contraprestación que el expropiante debe pagar al titular

de la cosa o de los derechos expropiados, para compensarlo de su privación.

Sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una conse-

cuencia directa e inmediata de la expropiación. No se indemnizarán las mejoras reali-

zadas en el bien con posterioridad al acto que lo declare afectado a expropiación, sal-

vo las mejoras necesarias.

Puede afirmarse que es requisito "sine qua non" para el funcionamiento de la

expropiación, porque ésta, sin la adecuada indemnización, se convertiría en un acto

98

Page 99: Instrucción Cívica - Teoría

antijurídico que configuraría una verdadera confiscación. La expropiación se perfeccio-

na con el pago de la indemnización y ésta, debe ser:

a) previa a que se produzca la privación del bien afectado y,

b) justa, integral y en dinero efectivo (salvo conformidad del expropiado para que di-

cho pago se efectúe en otra especie de valor).

Procedimiento expropiatorio:

Es el trámite que se establece por ley para hacer efectiva la expropiación dis-

puesta por el legislador.

Según la Ley Nº 21.499, la expropiación se puede hacer efectiva por dos me-

dios:

* uno, por acuerdo entre expropiante y expropiado, que se denomina "avenimiento";

* otro, por el juicio de expropiación o contienda judicial.

Cuando no hay avenimiento por parte del expropiado para la transferencia di-

recta del bien, el expropiante debe recurrir al "juicio de expropiación".

La evaluación del bien se refiere a la "tasación", que se utiliza para fijar el valor

del bien expropiado y la indemnización que se debe pagar. Cuando se trata de inmue-

bles, el juez requerirá dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Nación. Si se tratara

de bienes que no son inmuebles, deberá sustanciarse prueba pericial, sin perjuicio de

la intervención de las oficinas técnicas competentes.

Retrocesión:

Si la causa de utilidad pública ha existido en el momento de sancionarse la ley,

pero posteriormente se da al bien objeto de expropiación un destino distinto al previs-

to en la ley expropiatoria, o no se le da destino alguno en un lapso de dos años com-

putados desde que la expropiación quedó perfeccionada en la forma prevista en la ley,

99

Page 100: Instrucción Cívica - Teoría

el propietario puede obtener el reintegro del bien expropiado a su patrimonio, median-

te el instituto de la "retrocesión".

La retrocesión significa, entonces, retroversión o restitución del bien expropia-

do al patrimonio de su propietario, previo reintegro del monto recibido. Esta acción

corresponde únicamente al propietario expropiado y a sus sucesores universales; y

prescribe a los tres años.

Abandono de la expropiación:

Cuando transcurre el plazo fijado desde la vigencia de la ley de afectación, se

produce la presunción de que el Estado se ha desinteresado de utilizar el bien afec-

tado. En este caso el titular del bien afectado tiene derecho a recuperar no sólo la li-

bre disponibilidad del mismo, sino también su valor venal, que se ve perjudicado por

el solo acto de afectación, aunque la expropiación no se haya realizado.

Como aclara Ekmekdjian, el abandono se diferencia de la retrocesión en que en

el primero no ha habido transferencia del bien expropiado.

En la tercera parte del art. 17 se protege también la propiedad establecien-

do que sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º y

que son para que el Estado pueda afrontar sus gastos.

A continuación cuando se expresa que "ningún servicio personal es exigible, si-

no en virtud de ley o de sentencia fundada en ley", se está refiriendo a los casos de

cargas públicas o como reparación para la realización de determinadas tareas.

Propiedad intelectual:

Los derechos intelectuales no son reales ni personales: tienen una naturaleza

"sui generis". En el aspecto patrimonial se los puede, pues, definir como un derecho a

la explotación económica temporaria de la obra o idea intelectual.

100

Page 101: Instrucción Cívica - Teoría

El derecho del autor sobre sus obras es el fruto, por excelencia, del trabajo,

fundado en razones de justicia y equidad, que lo convierten en la más legítima de to-

das las propiedades.

La Ley Nº 11.723, dispone en su artículo 5° (reformado por la ley 24.870) que el

derecho corresponde al autor durante su vida y a los herederos por un período limi-

tado (70 años), luego las obras pasan al dominio público.

La propiedad intelectual es la que ejercen los creadores, en el campo de la li-

teratura, el arte o la ciencia, sobre sus obras y derechos conexos.

Propiedad industrial y comercial: es el derecho que corresponde sobre in-

ventos, descubrimientos, patentes, marcas de fábrica, etc.

- "La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino".

Confiscar es el apoderamiento de los bienes de una persona, por parte del Es-

tado, en concepto de "sanción" o "supuesta sanción", sin otorgarle compensación al-

guna al titular de esos bienes.

La confiscación total de los bienes de una persona es un despojo y como pena

es inadmisible por bárbara y repugnante a la civilización. La confiscación está abolida

no sólo del Código Penal, sino de toda la legislación argentina.

- "Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna es-

pecie"

Esto se estableció para evitar despojos y abusos contra los particulares, aunque en

épocas de guerra sea difícil de cumplir y se supone que el Estado indemnizará.

DERECHOS POLÍTICOS

El reconocimiento de la voluntad del pueblo como base de la autoridad del po-

der político del Estado y del derecho al voto de los ciudadanos fue un proceso profun-

damente relacionado con la forma de organizar la producción y el poder.

101

Page 102: Instrucción Cívica - Teoría

En atención a que los derechos políticos procuran la participación en la vida

política del Estado, su titularidad se reconoce solamente a los integrantes de la socie-

dad política argentina y como excepción también a los extranjeros. El ejercicio de los

derechos políticos es lo que constituye la calidad de ciudadano. El requisito previo pa-

ra ser ciudadano es ser nacional por origen o por naturalización. Por esa razón, previo

a su estudio, es conveniente aclarar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.

Nacionalidad, naturalización y ciudadanía.

Todo el problema relativo a los principios que deben conformar la ley de nacio-

nalidad en nuestro país, gira alrededor de la distinción o de la sinonimia que se atribu-

ye a los términos nacionalidad y ciudadanía. Conviene en primer lugar establecer el

significado gramatical de esos vocablos y de los vinculados a ellos.

* Ciudadano es el "natural o vecino de una ciudad", o bien "el habitante de las ciu-

dades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que in-

terviene, ejercitándolos, en el gobierno del país".

* Nacional es el "natural de una nación, en contraposición a extranjero".

Nacionalidad es el "estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

* Natural es el "nativo, originario de un pueblo o nación".

Naturalizar es "conceder oficialmente a un extranjero, en todo o en parte, los

derechos y privilegios de los naturales del país en que obtiene esta gracia”.

Nativo significa "natural, nacido".

Nuestra Constitución emplea el término "ciudadanía" con dos significados dife-

rentes:

* como sinónimo de "nacionalidad", (abarcando a todos los argentinos),

* para referirse sólo a los individuos que poseen derechos políticos.

102

Page 103: Instrucción Cívica - Teoría

Etimológicamente "ciudadano" significa "hombre de la ciudad".

La ciudadanía es un vínculo político y jurídico, que une a la persona con un es-

tado. Actualmente "argentino", "ciudadano", "nacional" y "natural del país", son tér-

minos equivalentes.

Todas las personas que residen en el territorio de la nación son: argentinos o

extranjeros. Los argentinos son ciudadanos, los extranjeros son considerados "habi-

tantes".

Los extranjeros gozan de los derechos civiles (artículo 20 de la C.N.) y los ar-

gentinos, además, de los políticos.

Criterios para regular la nacionalidad:

Los estados regulan la nacionalidad según dos criterios:

a) El llamado IUS SOLI, según el cual la nacionalidad de una persona se determina

por el lugar de su nacimiento.

b) El llamado IUS SANGUINIS, que otorga a la persona la nacionalidad de sus pro-

genitores.

La Constitución Nacional acoge la equivalencia entre ciudadanía y nacionalidad;

ciudadanía es sinónimo de nacionalidad. Nuestra ley suprema adopta el sistema del

IUS SOLI.

La Ley de ciudadanía y naturalización N° 346, y su última modificación la Ley N°

23.059 establecen que son argentinos:

1) Todos los individuos nacidos, o que nazcan en el territorio de la República Argenti-

na, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, con excepción de los hijos de mi-

nistros extranjeros y miembros de la legación residentes en la República.

2) Los hijos de argentinos nativos, que habiendo nacido en país extranjero optaren

por la ciudadanía de origen.

3) Los nacidos en las legaciones y buques de guerra de la República.

103

Page 104: Instrucción Cívica - Teoría

4) Los nacidos en las repúblicas que formaron parte de las Provincias Unidas del Río

de la Plata, antes de la emancipación de aquéllas, y que hayan residido en el terri-

torio de la Nación manifestando su voluntad de serlo.

5) Los nacidos en mares neutros bajo pabellón argentino.

Son ciudadanos por naturalización: (artículo 20 C. N.)

* Los extranjeros mayores de 18 años, que residiesen en la República dos años

continuos y manifestasen ante los jueces federales de sección su voluntad de serlo.

* Los extranjeros que acrediten ante dichos jueces haber prestado, cualquiera

que sea el tiempo de su residencia, algún servicio a la Patria.

Según el artículo 4 de la ley 21.795 también deben:- poseer buena conducta, -

tener medios honestos de vida, - saber leer, escribir y expresarse en forma inteligi-ble

en el idioma nacional, - conocer, de manera elemental, los principios de la C. N., etc.

Los argentinos naturalizados tienen el goce de los derechos del "sufragio activo"

(elegir). Pero, para el sufragio pasivo (ser elegidos) no pueden ser presidente ni vice y

se les exige 6 años de naturalización para ser juez de la Corte Suprema o senador y 4

para diputado.

En resumen, la ciudadanía puede adquirirse por:

a) Por nacimiento.

b) Por opción.

c) Por naturalización.

Los argentinos que hubiesen cumplido la edad de 18 años, gozan de todos los

derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República.

Pérdida de la ciudadania:

Los argentinos nativos perderán la nacionalidad:

104

Page 105: Instrucción Cívica - Teoría

a) cuando se naturalicen en un Estado extranjero, salvo lo dispuesto por los tratados

internacionales vigentes para la República;

b) por traición a la patria, en los términos de los artículos pertinentes de la Constitu-

ción Nacional.

También existen causas de menor gravedad, que provocan la cancelación de la

nacionalidad.

Condición de los extranjeros:

El artículo 20 de la Constitución Nacional se refiere a los derechos de los extran-

jeros y las condiciones para que obtengan la nacionalización.

Les reconoce igualdad con los nativos en cuanto a derechos civiles (artículos 14

y 20 de la Constitución Nacional).

Los principios de nuestra Constitución Nacional responden a dos objetivos fun-

damentales:

a) La necesidad de poblar nuestro vastísimo territorio ante la escasez de habitantes.

b) La intención de impulsar el progreso del país.

Inmigración: (artículo 25 de la C.N.)

Nuestra Constitución estimula la afluencia de corrientes inmigratorias, ella se

refiere a extranjeros que:

a) traigan por objeto labrar la tierra.

b) mejorar las industrias.

c) introducir y enseñar las ciencias y las artes.

Esta idea es tomada de Alberdi ("gobernar es poblar"), pero su frase fue mal in-

terpretada. "Gobernar" es poblar, en el sentido que "poblar" es educar, mejorar, civili-

zar, enriquecer y engrandecer espontánea y rápidamente, como ha sucedido en Esta-

dos Unidos

105

Page 106: Instrucción Cívica - Teoría

EL SUFRAGIO

Concepto:

Según las normas vigentes, los argentinos (nativos y naturalizados) que hubie-

sen cumplido la edad de 18 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la

Constitución y las leyes de la República.

El sufragio es el medio, propio de la democracia indirecta, por el cual el pueblo

elige a las personas que han de desempeñar las funciones del gobierno, o adopta de-

ciones sobre asuntos de carácter político.

La universalidad, la igualdad, la obligatoriedad y el secreto constituyen las con-

diciones jurídicas del sufragio.

El sufragio es el medio o mecanismo institucional en virtud del cual el cuerpo e-

lectoral elige a sus representantes o bien toma una decisión política en una consulta

popular.

La enorme importancia que tiene el voto en el mundo moderno está dada, jus-

tamente, porque constituye una herramienta fundamental con la que el pueblo cuenta

para gobernar indirectamente, ya que a través del voto delega la capacidad de mando

a sus gobernantes.

Un buen voto necesita: responsabilidad, interés, capacidad de análisis, informa-

ción y educación o instrucción cívica.

En cuanto a la naturaleza jurídica del voto podemos decir:

El voto es un deber,

El voto es un derecho,

El voto es una función pública institucional o constitucional.

Pueden distinguirse varias clasificaciones:

A) universal o calificado.

B) público o secreto.

C) obligatorio o facultativo.

106

Page 107: Instrucción Cívica - Teoría

D) directo o indirecto.

E) igual o reforzado.

A)

UNIVERSAL: Todos los habitantes se encuentran facultados para emitir el voto con

algunas excepciones expresas de carácter general.

CALIFICADO: El derecho a votar se encuentra condicionado a determinados requi-

sitos que debe reunir el ciudadano ( raza, credo, sexo, etc.).

B)

PÚBLICO: Al sufragar, el votante evidencia públicamente por cual candidato o partido

lo hace.

SECRETO: El sistema impide saber por quién vota cada ciudadano.

C)

OBLIGATORIO: Votar es un derecho y un deber. La ley castiga al ciudadano que no

vota.

FACULTATIVO: Votar es sólo un derecho. Quien no quiere hacerlo, no concurre a vo-

tar.

D)

DIRECTO: Los ciudadanos votan directamente por los candidatos propuestos para cu-

brir los cargos electivos.

INDIRECTO: Los ciudadanos votan por electores quienes, a su vez, hacen la elección

final entre los candidatos propuestos para cubrir los cargos electivos.

E)

IGUAL: Todos los ciudadanos tienen derecho a un voto en iguales condiciones y con

los mismos efectos.

107

Page 108: Instrucción Cívica - Teoría

REFORZADO: Atribuye más de un voto a determinados ciudadanos en razón de cuali-

dades especiales.

La organización del sufragio en lo que hace a la distribución territorial de los

cargos electivos, también da lugar a distintas formas:

* De colegios, distritos o circunscripciones uninominales. El territorio se divide

en pequeños distritos y en cada uno de ellos se elige un representante. Los votantes

de cada distrito sólo eligen entre los candidatos a ocupar ese cargo.

* De colegios, distritos o circunscripciones plurinominales. El territorio se divi-

de en grandes distritos electorales y a cada uno de ellos corresponde un cierto núme-

ro de candidatos. El ciudadano de cada distrito vota por el total de la lista de candida-

tos para esa región.

* De colegio nacional único: En este caso el territorio nacional constituye un solo

distrito electoral. Cada ciudadano vota por tantos candidatos como cargos a cubrir e-

xisten en todo el país.

Formas de sufragio según el sistema de representación

1) Mayoritario: son elegidos los candidatos del partido que obtiene la mayoría.

2) Minoritario: se eligen representantes de la mayoría y de la minoría, según varios

procedimientos.

Los sistemas minoritarios se pueden agrupar en dos clases:

a) Empíricos o no proporcionales:

* voto imperfecto o limitado.

* voto acumulado.

* del mínimo electoral.

108

Page 109: Instrucción Cívica - Teoría

b) Proporcionales:

* Sistema D'Hont.

* Sistema Have.

* Sistema Hagenbach.

* Otros.

*Voto imperfecto o limitado: cada ciudadano vota por un número de candidatos

inferior al total de cargos a ocupar. Los cargos restantes son asignados a la minoría.

*Voto acumulado: se permite a cada votante emitir un sufragio por cada cargo a

cubrir.

*Mínimo electoral: un candidato puede presentarse como tal en varios distritos y es

elegido sumando todos los sufragios que obtenga, aun cuando no logre mayoría en

ningún distrito en particular.

SISTEMA D'HONT:

1º) Se divide el número total de votos obtenido por cada partido por 1,2,3... hasta

completar el número de candidatos a elegir

2º) Se ordenan numéricamente los cocientes obtenidos en estas operaciones, de ma-

yor a menor, hasta llegar a una cifra igual al número de representantes a elegir.

3º) El menor de esos cocientes se utiliza como divisor común.

4º) Se divide el número de votos obtenido por cada partido por ese divisor común y el

resultado es el número de representantes que corresponde a cada partido.

La reforma electoral de Saenz Peña

Roque Saenz Peña fue presidente entre los años 1910 y 1914. Durante este

período podemos destacar:

109

Page 110: Instrucción Cívica - Teoría

* Ley Nº 8129 (año 1911): enrolamiento obligatorio, padrón electoral.

* Ley Nº 8130 (año 1911): jueces electorales, facultad de formar y controlar el pa-

drón.

* Ley Nº 8871 (año 1912):1) Sufragio universal, secreto y obligatorio.

Con esta ley se puso fin al fraude y se dieron reales

derechos políticos a los ciudadanos.

2) Representantes de la minoría.

3) Escrutinio centralizado.

La mujer estaba excluida del ejercicio de los derechos cívicos. Durante la pri-

mera presidencia de Perón se sanciona la ley 13010 (1947), que dispone que las mu-

jeres tienen los mismos derechos políticos y las mismas obligaciones que los varones.

Pasos a seguir por el elector:

1º) Comprobar que se encuentra en el padrón electoral y dónde vota. Esto debe ha-

cerse con tiempo suficiente, para que, en caso de no encontrarse en el padrón, poder

hacer los reclamos pertinentes.

2º) Presentarse a la mesa. (8/18hs), con libreta de enrolamiento, cívica o D.N.I.

3º) El presidente de mesa controla su identidad y que figure en el padrón, le entrega

un sobre abierto y firmado por los integrantes de la mesa.

4º) En el cuarto oscuro elige la boleta, la coloca en el sobre y lo cierra antes de salir.

5º) Vuelve a la mesa y lo introduce, a la vista de las autoridades de mesa, en la urna.

6º) Se le devuelve la libreta donde figura la fecha, la firma y el sello.

¿Quiénes votan?:

Todos los ciudadanos nativos o naturalizados, desde los 18 años, y es obligato-

rio votar hasta los 70 años. Después de esa edad, el voto es voluntario.

110

Page 111: Instrucción Cívica - Teoría

¿Quiénes están eximidos de votar?:

* Quienes estén a más de 500 km. del último domicilio cívico.

* Quienes no puedan concurrir por razones de salud.

* Quienes estén en el extranjero.

¿Quiénes no pueden votar?:

* Los que sufren trastornos mentales, los sordomudos que no puedan expresarse por

escrito.

* Los detenidos por orden del juez competente, los condenados a prisión.

* Los declarados rebeldes en causas penales, los que registran 3 sobreseimientos pro-

visionales por delitos.

* Además, los excluidos en las restantes disposiciones electorales establecidas en el

art. 3° del Código Electoral Nacional ( Ley 24.904).

Clasificación de los sufragios:

1) Votos válidos:

- Son los emitidos mediante boleta oficializada.

2) Votos nulos:

- Los emitidos mediante boleta no oficializada.

- En papel de cualquier color, con inscripciones o con imágenes de cualquier tipo.

- Mediante dos o más boletas de distinto partido, para la misma categoría de can-

didatos.

- Boleta donde el nombre del partido y/o categoría de candidatos estén semides-

truidos.

- Cuando en el sobre se hallan incluidos objetos extraños.

3) Votos en blanco :

- Cuando el sobre esté vacío o contenga papel sin inscripción alguna.

4) Votos recurridos :

- Son los votos cuya validez o nulidad son cuestionadas por algún fiscal presente en

la mesa.

111

Page 112: Instrucción Cívica - Teoría

5) Votos impugnados :

- Identidad falseada (sospecha de adulteración del documento, se admite el voto, pe-

ro, en el sobre, se deja constancia de que está impugnado).

CONSECUENCIAS DE LA INDIFERENCIA CÍVICA:

- Destrucción de la democracia.

- Despotismo.

- Corrupción.

- Pérdida de los derechos civiles y sociales.

MODOS DE EVITARLA:

- Sanción a los que no votan.

- Corrección del proceso electoral.

- Respeto de los resultados electorales.

- Cumplimiento de los programas preelectorales.

- Educación cívica del pueblo.

Influencia y responsabilidad de los partidos políticos y sus dirigentes:

- Colaboración con el gobierno.

- Comunicación entre ciudadanos y gobierno.

- Elaboración de doctrinas, programas y plataformas.

- Ilustración política de los ciudadanos.

- Formación y designación de candidatos.

El Código Nacional Electoral, en su artículo 126 dispone una multa para quien

no emitiera el voto. La misma debe ser abonada "mediante estampilla fiscal que se

adherirá al documento cívico en el lugar destinado a las constancias de emisión de vo-

to...". Todos los trámites para justificar la omisión del voto se deben realizar dentro de

los 60 días siguientes a la fecha del acto electoral.

UNIDAD NUEVE

112

Page 113: Instrucción Cívica - Teoría

DERECHOS SOCIALES. GARANTÍAS

DERECHOS SOCIALES

Derechos sociales son los que se le reconocen al hombre, no ya como individuo

abstracto, sino en relación con sus actividades profesionales y sus necesidades eco-

nómicas.

Análisis del artículo 14 bis de la Constitución Nacional :

Los derechos sociales están reconocidos en el artículo 14 bis y se refieren al

trabajo y a la seguridad social.

Los derechos sociales se dividen en:

Individuales (ejercidos por cada persona individualmente).

Colectivos (ejercidos por familias, grupos sociales, etc.).

La situación del hombre, con relación al trabajo, varió a través de la historia. En

Roma, además de la hereditaria esclavitud, existió el colonato. El hombre estaba "li-

gado" a la tierra, no podía abandonarla, ni dejar de cultivarla.

En la Edad Media, se transformó en servidumbre, el colono pasó a ser siervo

de la gleba. Esta era una condición intermedia entre esclavo y hombre libre (se lo po-

día vender con la tierra y este estado era hereditario).

La revolución francesa de 1789, exaltó al individuo y su libertad y proclamó la

igualdad de los hombres.

Los principios liberales dejaron jugar a la oferta y la demanda para los contra-

tos de trabajo. La situación se complicó con el invento de máquinas industriales, que

motivaron la desocupación.

A principios del siglo XX, cobra impulso el "intervencionismo del estado", que

impide la libre contratación.

113

Page 114: Instrucción Cívica - Teoría

La constitución del 53, fue dictada en el apogeo del liberalismo y es lógico que

no trajera enunciaciones sobre los derechos del trabajador. La Convención Refor-

madora de 1957, añadió un nuevo artículo sobre derechos sociales: el 14 bis. Los de-

rechos aquí contenidos son enunciativos, no taxativos y están sometidos a las leyes

que reglamentan su ejercicio.

El artículo 14 bis comprende cuatro tópicos:

a) Derechos del trabajador durante su labor en condiciones normales. Procuran una

forma digna de trabajo, y la satisfacción de necesidades tales como vivienda, alimen-

tación, vestido, educación, etc.

b) Derechos del trabajador a su seguridad (llamada social). Lo protegen contra ries-

gos (accidentes, maternidad, cesantía, etc.).

c) Derechos de su familia. La familia es la sociedad natural por excelencia.

d) Derechos de los gremios. Persiguen garantizar los medios de lucha de los trabaja-

dores para su mejoramiento (huelga).

El dictado de disposiciones atinentes al contrato de trabajo corresponde a la Na-

ción, por ser atribución del Congreso dictar el Código del Trabajo y Seguridad Social

(artículo75, inciso 12º). El poder de policía reside en las provincias y el municipio.

La letra y el espíritu del artículo 14 bis se inspiran en la libertad, en la dignidad

del hombre y en la justicia.

La jornada limitada se refiere al descanso y a las vacaciones pagados, para po-

sibilitar la recuperación del trabajador mediante el reposo, evitando su agotamiento fí-

sico, moral o intelectual.

Lo pagado se refiere tanto a las vacaciones como a los descansos, en todos los

trabajos y servicios del trabajador.

El descanso pago alude al reposo semanal obligado y remunerado. Las vaca-

ciones son las pausas periódicas en la labor.

114

Page 115: Instrucción Cívica - Teoría

La retribución debe ser justa, el salario tiene aspecto de social, orientado a sa-

tisfacer el ingreso decoroso que permita al trabajador afrontar los gastos de subsis-

tencia, desarrollo y perfeccionamiento de él y de su núcleo familiar dependiente.

El salario mínimo es un salario justo y razonable que no puede ni debe ser re-

ducido por acuerdos convencionales de cualquier naturaleza. Debe ser vital para sa-

tisfacer las necesidades del trabajador y de su familia en el orden material, espiritual y

cultural. Debe ser móvil, es decir que tiene que variar acorde con los índices del cos-to

de vida.

Al hablarse de igual remuneración por igual tarea, se alude a la prohibición de

discriminaciones arbitrarias en la remuneración por razones de sexo, edad, nacionali-

dad, religión, creencias políticas, etc.

También se garantiza:

1) Participación del trabajador en las ganancias.

2) Control en la producción.

3) Colaboración en la dirección de la empresa.

4) Protección contra el despido arbitrario.

El artículo14 bis, también garantiza una organización sindical libre y demo-

crática; rechaza la afiliación obligatoria y la intervención estatal o política. Por lo

tanto hay: libertad de agremiación, igualdad de los asociados, voluntad de ellos

expresada por medios legítimos, renovación periódica de las mesas directivas y

publicidad de sus pronunciamientos.

Este artículo reconoce a los sindicatos la facultad de realizar actos jurídicos de

carácter normativo, entre ellos: "El convenio colectivo de trabajo".

En las relaciones entre empleadores y trabajadores suelen ocurrir conflictos, por

lo cual se crea la instancia de la conciliación y el arbitraje.

La huelga constituye un movimiento colectivo, con abandono temporal del tra-

bajo, ejercido en forma pacífica y por la libre decisión de la pluralidad de trabajadores

de un gremio. Si bien suspende el trabajo y los contratos laborales, no importa su

ruptura.

115

Page 116: Instrucción Cívica - Teoría

El artículo 14 bis pone la seguridad social a cargo del estado, pero ello no

significa que sólo aquel deba asumirla. Dichos beneficios son irrenunciables. La se-

guridad abarca tanto al seguro como a la previsión.

La jubilación es la retribución periódica y vitalicia que percibe la persona que

deja su actividad laboral, después de haber prestado servicios durante determinado

lapso y de haber llegado a la edad establecida -o por encontrarse imposibilitada física-

mente- y haber cumplido con los aportes respectivos.

La pensión es un beneficio derivado que reciben los causahabientes de la per-

sona jubilada o con derecho a jubilación.

La protección integral pretende promover a la familia a la jerarquía y dignidad

de sociedad primaria y núcleo fundamental, para lo cual la ampara, garantiza y robus-

tece en forma plena.

LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES

Se trata de una forma de defensa de la libertad y la seguridad personales.

Compatibilizan, sin desequilibrios, la protección de la dignidad indiscutible del hombre

con la defensa de los intereses públicos.

Existen sólo frente al Estado y consisten en procedimientos tutelares de los de-

rechos. El Estado, por su parte, debe reconocer y proteger esos derechos para que la

persona realice sus propios fines, compatibles con los fines de la comunidad. A ese

conjunto de condiciones que posibilitan al individuo el ejercicio de sus derechos sin

riesgos ni temores, se lo llama "seguridad jurídica". Esas disposiciones están conte-

nidas, especialmente, en los artículos 18 y 43 de la C. N.

Las garantías individuales en la Constitución Nacional

ART. 18:

* garantías durante un proceso criminal.

* garantías contra el arresto ilícito.

* garantías a favor de la privacidad.

* garantías carcelarias.

116

Page 117: Instrucción Cívica - Teoría

ART. 43:

* recurso de Habeas Corpus.

* acción de Amparo.

* acción de Habeas Data.

ANÁLISIS DEL ART. 18 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Este artículo contiene una serie de normas para proteger la libertad individual y

la seguridad personal ante el poder del Estado.

A) Juicio Previo:

Este juicio, anterior a la pena, es un proceso regular y legal, tramitado por y

ante el Juez competente. Significa que nadie puede ser penado sin haber sido prece-

dido, dicho castigo, de un procedimiento ante un juez, con el dictado de la consi-

guiente sentencia.

En todo juicio debe haber: "acusación" (demanda o acción), "juez", "defensa",

"prueba" y "sentencia".

Este artículo habla de "habitante" y, por ende, ampara a los argentinos y a los

extranjeros.

Según Mario Oderigo "un juicio es una operación compleja, progresiva y me-

tódica, que produce en el juez el conocimiento de causa y cuya finalidad consiste en la

declaración del derecho material".

Proceso: Constituye la secuencia o serie de actos y de etapas judiciales desenvueltos

progresivamente y que se consideran como una unidad, en vista del fin que los reúne:

obtener el pronunciamiento jurisdiccional que ponga fin al proceso o juicio.

Una persona sólo es "culpable" cuando la justicia así lo declara en un pronun-

ciamiento firme, que adquiere autoridad de cosa juzgada.

Mientras que una persona no sea declarada culpable por sentencia firme, goza

de un estado o de una presunción de inocencia, la cual da lugar a la llamada libertad

procesal.

117

Page 118: Instrucción Cívica - Teoría

La garantía del "non bis in idem" significa que, según nuestro sistema norma-

tivo y la doctrina judicial, se prohibe la doble persecución judicial por un mismo he-

cho.

Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia,

mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

B) Ley anterior al hecho del proceso:

Resultaría antijurídico penar a un individuo por un hecho que, cuando lo come-

tió, era lícito. Para que un hecho sea delito, es necesario que haya una ley que así lo

estipule y una pena destinada a reprimirlo, establecida por esa ley. Esa ley debe ser

anterior al acto u omisión que motivara la promoción del juicio. Rige aquí el principio

de "nullum crimen, nulla poena sine proevia lege".

Aquí se consagra el principio de la irrectroactividad de la ley penal, que admite

una sola excepción: cuando la ley posterior al hecho cometido favorece al reo, aunque

al dictarse ya hubiese recaído sentencia y el condenado estuviese cumpliendo su pe-

na. En este caso se habla de "ultractividad" de la ley penal, o aplicación de la ley pe-

nal más benigna.

La benignidad de la ley puede consistir: en la desincriminación del hecho, que

en la ley anterior era delictuoso; en la creación de condiciones más favorables para el

imputado, en la disminución de la pena, etc.

En nuestro derecho no hay más delitos que los establecidos por ley, no puede ni

debe ampliarse por analogía las incriminaciones legales.

C) Comisiones especiales:

El juicio previo debe ser tramitado y sentenciado por el "juez natural" (o sea, el

juez designado según la Constitución Nacional y las leyes).

Son comisiones especiales las designadas por el Poder Ejecutivo, el Congreso o

las Legislaturas Provinciales, después de perpetrados los hechos que han de juzgar.

Se elimina así a los jueces especiales de privilegios (fueros personales), o de

castigo (comisiones, juntas, etc.), creados después del hecho que se investiga.

La garantía de los "jueces naturales", rige no sólo para la justicia federal, sino

que también se hace extensiva a los órganos judiciales de las provincias.

118

Page 119: Instrucción Cívica - Teoría

Actualmente está prohibido hacerse justicia por mano propia.

D) Declaración contra sí mismo:

Se la llama también garantía de "no inculparse". Se propone, en esencia, pro-

teger la dignidad del hombre y la inviolabilidad de su defensa, como principio de una

auténtica justicia.

Garantiza la libertad de conciencia e impide que se presione física o

moralmente a un acusado para que confiese su culpa; se procura evitar confesiones

falsas arran-cadas mediante la violencia.

Las torturas configuran crueles mortificaciones que no garantizan el esclareci-

miento de la verdad. (Asamblea del año XIII).

E) Orden de arresto:

Las condiciones para la legalidad del arresto son:

1) orden de arresto.

2) que sea escrita.

3) que emane de una autoridad (la judicial), en caso de Estado de sitio puede dispo-

nerla el P.E.

4) que sea competente (dentro de sus facultades, con derecho).

Puede procederse al arresto sin las condiciones antedichas cuando el individuo

es sorprendido "in fraganti delito", emergencia en la cual, hasta un particular puede

proceder. Los códigos procesales penales admiten esta circunstancia de excepción en

casos especiales para evitar la comisión de delitos, sus consecuencias dañosas, la

fuga del delincuente, etc.

F) La defensa en juicio:

La cláusula que comentamos ratifica el reconocimiento de la libertad individual

y otorga amplia posibilidad de defensa al imputado de un ilícito.

No debe restringirse la intervención del imputado de un ilícito, ni se le puede

impedir la posibilidad de elegir defensor de su confianza y de tomar conocimiento de

todo acto judicial.

119

Page 120: Instrucción Cívica - Teoría

Significa que nadie puede ser condenado sin que previamente se le haya acor-

dado una oportunidad para hacerse oir, para defender su persona y sus derechos.

La culminación del proceso es la sentencia, que emana del juez y mediante la

cual decide la causa sometida a su conocimiento. La sentencia debe ser fundada, esa

motivación del tribunal constituye una garantía constitucional.

En caso de duda debe ser absuelto por aplicación del principio "in dubio pro

reo".

G) El domicilio es inviolable:

Esta cláusula protege el recinto o vivienda del hombre, ya sea móvil o inmóvil,

de uso permanente o transitorio.

Se estableció que una ley determinaría en qué casos y con qué requisitos se

procedería al allanamiento del domicilio.

La ley de allanamiento nunca fue sancionada y alcanza con que se indiquen por

una ley del congreso los casos y justificativos para allanar el domicilio (Ej: arts. 225 a

229 del Código Procesal Penal de la Nación).

H)...Correspondencia:

Este precepto constitucional establece el derecho al secreto de la correspon-

dencia, que pertenece al remitente y al destinatario, y de los papeles privados.

Joaquín V. González dice "Junto con el domicilio, la Constitución asegura el se-

creto de la correspondencia y de los papeles privados de cada uno, porque ambos

atributos constituyen la esfera inviolable de la vida privada que da mayor sentido a la

libertad personal".

La violación del domicilio y de la correspondencia están considerados como de-

litos por el Código Penal. El Código Procesal Penal especifica en qué casos se admite el

allanamiento y con qué requisitos. Se necesita orden judicial escrita, salvo cuatro ca-

sos gravísimos (Ej: incendio o voces del interior pidiendo auxilio).

I) Pena de muerte por causas políticas:

120

Page 121: Instrucción Cívica - Teoría

Queda abolida la pena de muerte por causas políticas. Esta disposición se dictó

para culminar con la serie de asesinatos encubiertos de una aparente legalidad, ocu-

rridos durante las luchas políticas que asolaron a nuestro país.

J) Tormentos y azotes:

Este categórico enunciado de la Constitución Nacional tiene como antecedente

expresas disposiciones similares tomadas por la Asamblea General Constituyente de

1813.

La cláusula que comentamos condena la forma bárbara que se empleara anti-

guamente para tratar de descubrir la verdad en causas criminales, mediante violencia

física ejercida sobre el imputado.

A pesar de ello, la historia nacional contiene múltiples ejemplos de aplicación de

torturas para obtener confesión o aplicadas como castigo o represalias. La Ley Nº

23097 del año 1984 incorporó al Código Penal severas penas para quienes apliquen

torturas, consientan que se apliquen o no lo eviten, pudiendo hacerlo.

K) Cárceles:

Es una norma programática que cierra el artículo 18. En el espíritu de la legis-

lación moderna, el sentido de una pena de prisión o reclusión implica el intento de re-

educar al condenado. Las cárceles deben tener como finalidad, más que el castigo de

los delincuentes, la seguridad de la sociedad y, de ser posible, la readaptación de los

reclusos para la vida normal. Concebidas de otra manera, las cárceles despiertan

odios mayores y se transforman en escuelas del crimen.

En el orden nacional es el Servicio Penitenciario Federal el organismo que tiene

a su cargo la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de las condenas de

penas privativas de la libertad. Las provincias también tienen organismos similares.

ANÁLISIS DEL ART. 43 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

HABEAS CORPUS

121

Page 122: Instrucción Cívica - Teoría

Es una célebre garantía en favor de la libertad de los individuos. Nuestros cons-

tituyentes reconocieron que la libertad es el eje alrededor del cual giran los demás de-

rechos.

Esta acción protege, ampara o tutela la libertad física o corporal o de locomo-

ción del individuo, mediante un procedimiento judicial sumario o rápido.

"Habeas Corpus" proviene del latín "que tengas tu cuerpo"; "tendrás tu cuer-

po"; "eres dueño de tu cuerpo"

Origen e historia:

Primero podemos mencionar el interdicto romano, que era una institución ju-

rídica de derecho privado, para el hombre libre, no para el esclavo. "Homine Libero

Exhibendo" (para defender la libertad).

El primer documento inglés que dio lugar a esta institución, es la Carta Magna

de 1215. El Rey Juan Sin Tierra es obligado por los barones a otorgarla. Sección 48º

(Ningún hombre libre podrá ser apresado, puesto en prisión, ni desposeído de sus bie-

nes, costumbres y libertades, sino en virtud del juicio de sus pares según la ley del

país).

Se mencionan como antecedentes también, los Fueros Españoles, en especial

los Fueros de Aragón (año 1283) y el Juicio de manifestación (año 1428), que tenían

por fin evitar la arbitrariedad de la autoridad.

La Carta Magna y la Petición de Derechos (1628) mencionaban el Habeas

Corpus, que se consagra en la Ley de 1679 (Habeas Corpus Act). En principio, el

Habeas Corpus era reglado sólo para casos criminales, pero luego, por una ley del año

1816, se extendió a las causas civiles. En 1862 se extendió a todas las colonias.

El Habeas Corpus estaba consignado en el Reglamento Provisorio: "el Triunvira-

to no podrá tener arrestado a un individuo más que 48 horas".

En un principio estaba reglamentado por la Ley 48 (1866) y por el Código de

Procedimientos en lo Criminal de la Capital Federal. Posteriormente las disposiciones

antes citadas fueron derogadas por la Ley Nº 23098 (19.10.84) y, actualmente, con la

reforma introducida en el año 1994, se encuentra incorporada a la Constitución Na-

cional, en el artículo 43.

El Estado de Sitio no suspende el Habeas Corpus y su aplicación corresponderá

a los tribunales nacionales o provinciales.

122

Page 123: Instrucción Cívica - Teoría

Es una garantía que hace efectiva la protección de la libertad personal contra

toda detención arbitraria.

Tiene por objeto:

* Lograr la libertad del detenido si el arresto hubiera sido arbitrario y sin causa sufi-

ciente. Si la detención aún no se hubiera producido pero existiese la orden de arresto,

que el juez estudie el fundamento de tal orden y, si fuera ilegal, la deje sin efecto.

* Si la detención tuviere un motivo legítimo, poner al detenido a disposición del juez.

* Hacer cesar el exceso si la detención se cumple en condiciones agravadas.

En resumen, corresponde aplicar el Habeas Corpus:

1) Cuando se produzca una limitación de la libertad ambulatoria o una amenaza a la

misma.

2) Ante una agravación ilegítima de la forma y condiciones de la privación de libertad.

3) En caso de desaparición forzada de personas.

4) En caso de estado de sitio: para verificar si se respeta el derecho de opción; si la

declaración del estado de sitio es legítima o si hay correlación entre la situación que

originó la declaración del estado de sitio y la orden de detención que se analiza.

ACCIÓN DE AMPARO

Origen:

Caso Siri (año 1957): Se trataba de una imprenta y de un periódico de Angel

Siri, que habían sido clausurados por supuesta orden de autoridad pública. La Corte

ordenó el levantamiento de la medida y restableció la libertad de prensa.

En el año 1958, se plantea el caso "Samuel Kot S.R.L." y la misma Corte, al

amparo contra actos de autoridad pública, ya decidido en el caso Siri, añadió el am-

paro contra actos privados. Se trataba de la ocupación de un establecimiento textil

por parte del personal en conflicto con la patronal. Se ordena la desocupación en tu-

tela de los derechos de propiedad y de trabajar.

123

Page 124: Instrucción Cívica - Teoría

En 1966 se dictó la Ley Nº 16.986 (amparo contra actos de autoridad pública) y

en 1968 el Código Procesal Civil y Comercial incorporó el amparo contra actos de par-

ticulares, completándose en 1994 su incorporación a la Constitución con el artículo 43.

La reforma constitucional de 1994 menciona explícitamente a la acción de am-

paro en su artículo 43, con lo cual amplió sensiblemente la operatividad del instituto, y

al reafirmar su condición de acción la configura como un mecanismo que excede los

bordes de un simple recurso o interdicto.

Cabe aclarar que se llama así a la acción judicial, breve y sumaria, que puede

iniciar una persona para solicitar a la justicia la protección urgente de cualquiera de

sus derechos individuales cuyo ejercicio les fuese desconocido o estuviese por serlo,

ya fuere por una autoridad pública o por un particular.

La acción de amparo puede iniciarse cuando no existe otro camino legal para

hacer valer el derecho violado o amenazado o cuando las vías disponibles no son ap-

tas para la tutela reclamada, caso en el cual se irá directamente al amparo.

Tiende éste a ser un instrumento ágil, expeditivo y eficaz para asegurar la vi-

gencia cierta de los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidos por la

Constitución Nacional, un tratado o una ley, ante la ausencia o falta de idoneidad de

los otros remedios del derecho positivo.

No incluye la defensa de la libertad física, que según el artículo 1° de la Ley

23.098, está tutelada por el Habeas Corpus.

El amparo se presenta como juicio, como proceso bilateral, porque en él “ha-

brá actor, demandado y juez”. Podrá deducirse por toda persona individual o ju-

rídica, por sí o por apoderados, por las asociaciones que sin revestir el carácter de

personas jurídicas justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos, que no con-

trarían una finalidad de bien público y que se consideren afectadas conforme los pre-

supuestos establecidos por la ley.

El Habeas Corpus y la Acción de Amparo se extienden a todas las personas, ar-

gentinas y extranjeras, sean cuales fueren su edad y condición.

El amparo, creado por la jurisprudencia de la Corte a partir del año 1957, junto

con el Habeas Corpus son "acciones" y no recursos, como los llama una terminología

clásica:

124

Page 125: Instrucción Cívica - Teoría

Acción: Es la cobertura jurídica del derecho. Es el instituto jurídico procesal autóno-

mo, por medio del cual se materializa el derecho de peticionar ante la autoridad judi-

cial, la actividad pública necesaria para conocer y juzgar respecto de la pretensión

jurídica por ella presentada.

Recurso: Es un instituto jurídico procesal que tiene por objeto provocar una recon-

sideración o revisión de una resolución judicial o administrativa, por el mismo órgano

que la dictó o por otro superior, según el caso, con la finalidad de que se la deje sin e-

fecto en todo o en parte, esto es que se la revoque o reforme.

HABEAS DATA

El auge informático de esta época, novedosa como pocas y legítimamente co-

nocida como "era de la información", plantea muchos interrogantes en cuanto a la ne-

cesaria regulación de los efectos producidos por aquel desarrollo. Los cambios se su-

ceden permanentemente y nuevos interrogantes se suman a los anteriores. De más

está decir que la mayoría de ellos se encuentra aún insatisfecha, mientras que la re-

volución informática no cesa.

En el ámbito jurídico, el fenómeno produjo la aparición de dos nuevas disci-

plinas: la Informática Jurídica y el Derecho Informático.

La palabra dato viene del latín datum, que significa "antecedente necesario pa-

ra llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias legíti-

mas de un hecho".

Datum significa, en su sentido más clásico, "lo que se da", "don, regalo, dádi-

va”. Datum es, pues, "dado", participio del verbo dar.

La recopilación de datos y su tratamiento informatizado dio lugar a la aparición

de los llamados bancos de datos (data bank). Un banco de datos es un archivo de

datos almacenados en computadoras al cual se puede acceder directamente o a dis-

tancia, utilizando en este último caso la vía telemática. Los simples datos pueden es-

tar en un archivo personal, en un recetario, en una recopilación, en un registro pú-

blico, en una biblioteca en el sentido tradicional, etc.

125

Page 126: Instrucción Cívica - Teoría

El artículo 43 de la C. N. programa una subespecie de amparo, o amparo espe-

cífico, conocido en el derecho comparado como hábeas data (amparo informático o

informativo).

El hábeas data es una acción judicial que puede iniciar una persona para que la

justicia ordene que organismos -públicos o privados- que posean datos o información

sobre ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la que los poseen, los fines a

los que destinan esa información y en caso de existir falsedad o discriminación, poder

corregir dicha información.

El hábeas data tiene cinco fines principales:

a) acceder al registro de datos,

b) actualizar los datos atrasados,

c) corregir información inexacta,

d) asegurar la “confidencialidad” de cierta información legalmente colectada, pero

que no debería trascender a terceros, y

e) cancelar datos que hacen a la llamada información sensible, potencialmente discri-

minatoria o que vulnera la privacidad del registrado.

Esta acción incorporada a la C.N. sirve para tutelar el conjunto de datos de una

persona, integrantes de la privacidad de la misma, cuando ésta sea lesionada por

quienes dispongan, administren o abusen de tales datos.

Así también brinda expreso marco constitucional al derecho de rectificación, de

respuesta o de réplica, que también contaba con previo reconocimiento en muchas

constituciones provinciales.

Derechos que el hábeas data protege:

En nuestro Derecho, un sector de la doctrina lo ha asociado al derecho a la in-

timidad. Bidart Campos relacionó la indefensión de la persona frente al mal uso de sus

datos y a la publicidad de los mismos con el derecho constitucional a la privacidad.

Badeni sostiene que su propósito es evitar que mediante el uso de la informáti-

ca se pueda lesionar el honor o la intimidad de las personas y particularmente el se-

gundo.

126

Page 127: Instrucción Cívica - Teoría

Otro sector doctrinario prefirió relacionarlo con el derecho a la identidad.

Para Gustavino se trata de proteger el derecho a la identidad personal.

Según Pablo A. Palazzi, el hábeas data no sólo protege entonces el derecho a la

privacidad sino también el derecho a la identidad y los valores "verdad" e "igualdad".

"El tercer párrafo del artículo 43 de la C.N. autoriza a "toda persona...para

tomar conocimiento de los datos a ella referidos...". Ello implica que su ejercicio es

de carácter personal, restringido sólo al afectado." Cabe aceptar que puede plan-

tearlo tanto un individuo como una persona de existencia ideal.

Nuestra Constitución se refiere a "bancos de datos" o "registros", que pueden

ser públicos o privados, con el objeto de dar informes. El accionante tiene derecho a

conocer los datos relacionados con su persona así como también el objeto de dicho re-

gistro y, en caso de falsedad, error o discriminación, tiene la posibilidad de suprimir,

rectificar, actualizar o solicitar la confidencialidad de la información.

Ley Nº 25.326.

El 30 de octubre de 2000, se promulgó la Ley Nacional Nº 25.326, de Protec-

ción de los Datos Personales (Hábeas Data), la cual es de orden público y de aplica-

ción en lo pertinente en todo el territorio nacional.

Define como titular de los datos a "toda persona física o persona de existencia

ideal con domicilio legal en el país o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos

sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley". Titular, es el dueño.

Dueño de los datos. Y no interesa si es una persona física o una persona jurídica.

El usuario de los datos es "toda persona, pública o privada que realice a su ar-

bitrio el tratamiento de datos, ya sean archivos, registros o banco de datos propios o a

través de conexión con los mismos".

Algunos y determinados fallos definen al hábeas data como un "derecho". El

hábeas data es, para esta postura, un derecho subjetivo. La mayor parte de la doc-

trina nacional entiende que es una "garantía", una herramienta procesal destinada a

hacer efectivo el ejercicio de un derecho.

127

Page 128: Instrucción Cívica - Teoría

UNIDAD 10

EL GOBIERNO FEDERAL

ESTADO DE SITIO

La doctrina política moderna distingue la forma de Estado y la forma de go-

bierno, conceptos que no estaban bien diferenciados en el siglo pasado.

Según Germán J. Bidart Campos el estado implica un régimen que se mantiene,

dura y actúa por y mediante los hombres. Entre esos hombres, unos mandan y otros

obedecen; es decir, hay gobernantes y gobernados.

El estado, además de componerse de población, territorio y poder, tiene go-

bierno. El poder atiende a la organización y distribución de competencias entre órga-

nos que componen el gobierno.

El poder es un fenómeno social, producto de la interacción humana. Consiste en

la relación de subordinación en que se colocan recíprocamente los seres humanos, es

el resultado del mando y la obediencia.

O sea que la estructura de órganos que ponen en movimiento y desarrollo esa

energía o competencia que es el poder, se llama gobierno. Y esos órganos son hom-

bres de carne y hueso que tienen tal investidura de manera que la actividad que cum-

plen en ejercicio de sus funciones, se atribuye o imputa al estado.

El estado actúa por medio de sus órganos, que son representantes suyos.

El gobierno federal es el gobierno nacional de la República.

La organización política de un Estado puede adoptar el centralismo o el fe-

deralismo. La forma de gobierno del Estado es unitaria o federal según que los ele-

mentos de su estructura se encuentren articulados con referencia a uno o varios cen-

tros de poder.

128

Page 129: Instrucción Cívica - Teoría

El unitarismo consiste en centralizar territorialmente al gobierno y al poder

que ejercen los gobernantes.

En la forma federal coexisten dos clases de gobierno:

El gobierno federal o nacional, con jurisdicción en todo el territorio de la Nación y,

los gobiernos de provincia, cuya jurisdicción se extiende sólo al territorio de cada

uno de los estados miembros.

Los estados federados mantienen un alto grado de autonomía, con el fin de res-

guardar los intereses económicos locales y las particularidades culturales.

El federalismo es un sistema político en virtud del cual el gobierno y el poder

están territorialmente descentralizados.

Fundamentos de la Autoridad Pública:

- Doctrina del origen divino del poder. (Establece en Dios el fundamento de todo

poder).

- Doctrina natural (Platón).

- Doctrina voluntarista (La autoridad es creación humana).

- Doctrinas negatorias (Niegan el poder público como injusto y propugnan la au-

sencia de toda autoridad).

- Doctrinas de fuerza (El poder reside en los más fuertes).

- Doctrinas Jurídicas: - patriarcales.

- contractuales.

- democráticas.

129

Page 130: Instrucción Cívica - Teoría

Gobierno

Gobierno nacional o federal. Gobiernos provinciales.

competencia

Manejo de relaciones exteriores. Hacer cumplir la Constitución Nacional

Aduanas y tributos. y las leyes de la Nación.

Presupuesto nacional. Conservar los poderes no delegados.

Deuda externa.

Moneda.

Legislación nacional.

Defensa nacional.

Administración de justicia.

La división de poderes

Antecedentes

Aristóteles es el más lejano expositor de la división de los poderes.

Luego podemos mencionar al eminente filósofo inglés John Locke quien la men-

ciona en su “Ensayo sobre el gobierno civil” y, por último, al ilustre pensador francés

Montesquieu quien, en su obra "El espíritu de las leyes" (1748), destaca la división de

los poderes como instrumento imprescindible para asegurar la libertad del individuo

dentro del estado (Poder ejecutivo, legislativo y judicial).

El gobierno funciona bien cuando los tres poderes funcionan en forma armónica

y coordinada. Aquí cabe mencionar el sistema del mutuo control.

130

Page 131: Instrucción Cívica - Teoría

Actualmente la teoría de la división de poderes ha sido reemplazada por la

teoría de la gradación de poderes o la separación de funciones, que le proporcionan

un contenido distinto del que concibiera Montesquieu.

Su raíz política se encuentra, como ya se adelantara, en el régimen liberal. Fue

expuesta claramente por Montesquieu en “El espíritu de las leyes”.

"Desde Montesquieu, se ha hecho clásica la denominada división de poderes;

pero no es que el poder se divida, porque el poder en cuanto competencia del estado

para cumplir y alcanzar su fin, es uno solo, como uno es ese mismo fin. El término

"división" alude a un reparto y distribución de las funciones del poder entre órganos

de gobierno también distintos y separados" (Germán Bidart Campos).

La división de poderes es el medio más eficiente para evitar el despotismo. Es la

forma de asegurar la libertad de los individuos frente al poder del estado. Facilita el

equilibrio entre los tres poderes, a través de un cruce permanente de responsabilida-

des de uno frente a los otros.

Sus orígenes se encuentran en los pensadores políticos de fines de la edad mo-

derna.

La concentración de poderes se considera una amenaza contra la libertad. La

primera aplicación efectiva de la división de poderes la tenemos en la Constitución

Norteamericana de 1787.

Actualmente la teoría de la división de poderes ha sido reemplazada por la

teoría de la gradación de poderes o la separación de funciones, que le proporcio-

nan un contenido distinto del que concibiera Montesquieu.

La división de poderes tiene dos sentidos:

1º: cada función está confiada a órganos y personas distintas.

2º: cada órgano tiene un determinado radio de competencia.

Al hablar de división de poderes debemos distinguir entre:

131

Page 132: Instrucción Cívica - Teoría

Poder constituyente: es aquella clase de poder en el Estado de cuyo ejercicio es ti-

tular el pueblo y a través del cual actúa soberanamente dándose una organización po-

lítica.

Poder constituido: es el dotado del poder de autoridad y que deriva de la Constitu-

ción, es decir, que ha sido establecido y organizado por el poder constituyente.

El poder constituido está formado por:

* El Poder Legislativo, que elabora las leyes.

* El Poder Ejecutivo, que las ejecuta y administra el estado.

* El Poder Judicial, que interpreta y aplica la ley en los casos de controversias entre

particulares o, entre éstos y el estado.

COORDINACIÓN Y CONTROL MUTUO ENTRE LOS PODERES .

El principio de la armonía y coordinación de los poderes exige que cada poder,

fiscalice y frene a los otros dos. Es erróneo creer que la división de poderes significa

una separación con barreras infranqueables.

Poder Legislativo:

Participa en:

Funciones Ejecutivas:

* Aprueba o no los pactos internacionales firmados por el P. E.,

* Designa y remueve al Defensor del Pueblo,

* Considera los decretos de necesidad y urgencia dictados por el P. E.

Funciones Judiciales:

* Crea tribunales inferiores de justicia,

* Dicta leyes de amnistía,

* Interviene con sus dos cámaras en los casos de juicio político.

Poder Ejecutivo:

Participa en:

Funciones Legislativas:

132

Page 133: Instrucción Cívica - Teoría

* El presidente reglamenta las leyes,

* Tiene el poder de veto,

* Promulga las leyes y decretos correspondientes.

Funciones Judiciales:

* Dispone indultos y conmutación de penas,

* Nombra jueces con acuerdo del Senado,

* Ordena arrestos durante el estado de sitio.

Poder Judicial:

Funciones Legislativas:

* Controla la constitucionalidad de las leyes dictadas por el P. L.

Funciones Ejecutivas:

* Controla la constitucionalidad de los decretos del P. E.

* Ampara a las personas afectadas por medidas inconstitucionales del P. E.

* Nombra y remueve los funcionarios que se desempeñan en los tribunales.

ESTADO DE SITIO

(Art. Nº 23 de la C.N.)

En la sociedad aparecen numerosas situaciones excepcionales y transitorias,

ocasionadas por acontecimientos extraordinarios, imprevisibles muchas veces, o bien

inevitables con los recursos ordinarios, por lo cual suelen tener honda repercusión en

la vida del Estado, de las instituciones y de la población.

Tales situaciones pueden provenir de acontecimientos de carácter físico, de a-

contecimientos políticos, de circunstancias de orden internacional o interno, de situa-

ciones económicas, graves y excepcionales, que exigen legislación especial, pero

siempre debe tratarse de situaciones graves, excepcionales y transitorias. De no reu-

nirse esas condiciones, no hay emergencia.

133

Page 134: Instrucción Cívica - Teoría

"Podemos definir al estado de sitio como un instituto creado por la Constitu-

ción, como respuesta excepcional y transitoria, para hacer frente a situaciones de e-

mergencia que impliquen peligro inminente y real para el orden institucional y para el

país. Tiene por objetivo principal el de restaurar el pleno ejercicio de la Constitución,

tanto en su parte orgánica como en los derechos y garantías, no el de alterar el sis-

tema constitucional" (Ekmekdjian).

Nuestra constitución prevé dos estados de emergencia:

a) la guerra (ataque exterior en el art. 23 CN), y

b) la conmoción interior.

El "estado de sitio" es un instituto de emergencia, es un remedio especial esta-

blecido para hacer frente a situaciones particulares en la vida del país. Se trata de una

medida excepcional, limitada y estricta.

Algunos constitucionalistas llaman "estado de sitio" a la suspensión de las ga-

rantías constitucionales, pero no se lo debe confundir con la suspensión del habeas

corpus ni con la ley marcial.

Con la declaración del estado de sitio, no se suspende la vigencia de la consti-

tución, sino que se dan al poder ejecutivo mayores atribuciones. La medida tiende a

defender la vigencia de la constitución, no a suspenderla.

Causas del estado de sitio:

El estado de emergencia que tratamos está previsto para dos situaciones:

a) Conmoción interior:

"Es cualquier desorden o emergencia interna que traiga aparejado un daño real

o un peligro cierto e inminente para el sistema institucional" (Ekmekdjian).

Comprende una gran variedad de situaciones, de alteraciones políticas o socia-

les; por ejemplo: rebeliones, sediciones, insurrecciones, sublevaciones, perturbacio-

nes, etc.

b) Ataque exterior:

134

Page 135: Instrucción Cívica - Teoría

Se refiere al peligro de que se produzca dicho ataque, a la agresión o a la de-

claración formal de guerra de otro país.

Declaración del estado de sitio. Competencia:

La facultad de declarar el estado de sitio es exclusiva del gobierno nacional; las

provincias carecen de competencia para hacerlo en sus respectivas jurisdicciones.

Tiene naturaleza política, se trata de una "cuestión no judiciable" y, en conse-

cuencia, exenta del control de constitucionalidad por parte del órgano jurisdiccional.

Es facultad privativa y excluyente de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, no revisable

por los jueces.

* En caso de conmoción interior debe ser declarado por el Congreso; si éste está en

receso, puede hacerlo el Ejecutivo, pero corresponde a aquél, cuando vuelva a reu-

nirse, aprobarlo o suspenderlo.

* En caso de ataque exterior, declara el estado de sitio el Presidente de la Repú-

blica, con acuerdo del senado. Si el Congreso está en receso podrá el presidente con-

vocar a sesiones extraordinarias por "grave interés de orden".

Alcances del estado de sitio:

Este puede ser:

General: abarca todo el territorio de la Nación;

Local: abarca una provincia o parte del territorio nacional.

Según algunos tratadistas, quedan suspendidas "todas" las garantías constitu-

cionales, según otros, no puede llegarse al extremo de suprimir toda norma o proce-

dimiento que permita a las personas defenderse frente a la acción ejecutiva de la au-

toridad. Por lo tanto debe entenderse como suspensión de las garantías y de los de-

rechos civiles y políticos.

El estado de sitio es más bien una medida "preventiva" que "represiva".

Duración del estado de sitio (art. 99, inc. 16º de la C.N.).

135

Page 136: Instrucción Cívica - Teoría

* En caso de ataque exterior, el Poder Ejecutivo debe declarar el estado de sitio, con

acuerdo del senado y por un tiempo limitado.

* En caso de conmoción interior, si bien la C.N. no lo aclara, la Corte Suprema de

Justicia de la Nación, en diversos pronunciamientos, dispuso que son contenidos

necesarios del acto declarativo: el plazo expreso y la determinación del lugar.

Efectos:

La declaración de esta emergencia no altera ni suspende la competencia ni el

funcionamiento de los tres poderes del Estado, tampoco suspende el imperio de la

Constitución, se establece para defenderla.

Quedan suspendidas las garantías constitucionales en la provincia o territorio

en donde exista la perturbación del orden.

El presidente puede:

* Arrestar personas o trasladarlas de un punto a otro del territorio nacional, sin nece-

sidad inmediata de mencionar la causa del arresto o traslado.

El presidente no puede:

* Ejercer funciones judiciales, condenar, ni aplicar penas.

* Negarse a conceder el derecho de opción que se establece en el artículo Nº 23 de la

Constitución Nacional.

Durante el estado de sitio la persona detenida no queda en condición de penado

o condenado, puede hacer uso del derecho de opción a salir del territorio nacional, en

cuyo caso queda en libertad (pero debe abandonar el país). El pedido se debe ges-

tionar ante el Poder Ejecutivo Nacional.

Algunos autores consideran que la persona que habiendo optado por extrañarse

reingresa al país, estando vigente el estado de sitio, queda expuesta a que el Poder

Ejecutivo disponga nuevamente su arresto.

Finalización del estado de sitio:

1º) Al expirar el plazo fijado por el poder que lo declaró.

136

Page 137: Instrucción Cívica - Teoría

2º) Por resolución del Congreso.

3º) Por resolución del Poder Ejecutivo.

4º) Por la aplicación de una medida más grave, como el "estado de guerra".

ARMARSE EN DEFENSA DE LA PATRIA

El artículo Nº 21 de la Constitución Nacional obliga a "todo ciudadano argentino

a armarse en defensa de la Patria y de esta Constitución..."

Históricamente las tropas se integraban con voluntarios, "enganchados", reclu-

tados por la "leva forzosa" o, a menudo, con individuos que eran castigados por dis-

tintos delitos - reales o supuestos - a los que se destinaba a servir en las fuerzas ar-

madas.

El servicio militar obligatorio se creó por la ley Nº 4031 (llamada "Ley Ricchieri"

del año 1901), modificada por la Ley Nº 4707 de 1905 y, posteriormente, en los años

1967, 1973,1978 y 1983 se le introdujeron nuevas reformas.

El Poder Ejecutivo Nacional, por el Decreto Nº 1537/94, decidió que a partir de

1995, la incorporación de soldados sería voluntaria y, los que desearan hacerlo, reci-

birían un sueldo. Este decreto termina con la obligatoriedad del servicio militar. En el

pasado, era una manera de incorporar a muchos habitantes marginales a la Nación, se

les enseñaba a leer, a escribir y a reconocer los símbolos patrios.

SEDICIÓN

Según el artículo 22 de la Constitución Nacional "El pueblo no delibera ni

gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Cons-

titución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del

pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición."

El artículo 229 del Código Penal establece que "serán reprimidos con prisión de

uno a seis años, los que, sin rebelarse contra el Gobierno nacional, armaren una pro-

vincia contra otra, se alzaren en armas para cambiar la constitución local, deponer al-

guno de los poderes públicos de una provincia o territorio federal, arrancarle alguna

medida o concesión o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus fa-

137

Page 138: Instrucción Cívica - Teoría

cultades legales o su formación o renovación en los términos y formas establecidos en

la ley".

Por otro lado el artículo 230 dispone: "Serán reprimidos con prisión de uno a

cuatro años:

1. Los individuos de una fuerza armada o reunión de personas que se atribuyeren los

derechos del pueblo y peticionaren a nombre de éste (artículo 22 de la C. N.);

2. Los que se alzaren públicamente para impedir la ejecución de las leyes nacionales o

provinciales o de las resoluciones de los funcionarios públicos nacionales o provin-

ciales, cuando el hecho no constituye delito más severamente penado por este códi-

go".

TRAICIÓN A LA PATRIA Y A LA NACIÓN

El artículo 29 de nuestra Constitución prohibe, al Congreso Nacional y a las le-

gislaturas provinciales, conceder al Presidente de la República o a los gobernadores

provinciales facultades extraordinarias o la suma del poder público por las cuales, de-

rechos fundamentales de la persona, queden a merced de gobiernos o persona algu-

na. Estos actos, además de traer aparejada su nulidad insanable, sujetarán a los que

los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traido-

res a la patria.

El mencionado artículo procura evitar situaciones dolorosas como las vividas

durante la época de Rosas.

La traición a la Nación es un delito definido en forma excluyente por el artícu-

lo 119 de la Constitución, pero sin especificar sanción. Este artículo prevé dos accio-

nes:

a) tomar las armas contra la Nación, y

b) unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro.

138

Page 139: Instrucción Cívica - Teoría

Los artículos 29 y 119 de la ley suprema no fijan ninguna pena, por lo que so-

lamente el Congreso Nacional está autorizado para establecer la sanción que corres-

ponde a los "infames traidores a la patria".

El Código Penal, a través de diferentes figuras delictivas tipificadas en los artí-

culos 214 al 228 establece severísimas penas para quienes incurran en los delitos de

traición a la patria y a la Nación, las cuales se castigan con condenas que van: desde

diez a veinticinco años, reclusión o prisión perpetua, etc.

U N I D A D ONCE

PODER LEGISLATIVO

El Congreso es el órgano político colectivo y deliberante cuya función es la de

sancionar y derogar las leyes. En el siglo XVII muchos pensadores comenzaron a du-

dar de que los monarcas absolutistas fueran elegidos por Dios para gobernar y vieron

que ese poder estaba en el pueblo, se debía gobernar en forma directa, sin interme-

diarios. Pero luego, las circunstancias históricas, demuestran que lo único posible era

practicar la democracia representativa.

El pueblo encontró representación en el Parlamento, que era el que desem-

peñaba el Poder Legislativo. Este sistema nació en Inglaterra y es tomado como e-

jemplo por muchos países. El Parlamento inglés estaba compuesto por la Cámara de

los Comunes y la Cámara de los Lores.

Estados Unidos toma el modelo inglés y la cámara que representa al pueblo se

denomina de representantes y la otra representa a cada uno de los Estados Confe-

derados, denominándose Cámara de Senadores. El sistema norteamericano fue se-

guido por los países latinoamericanos.

139

Page 140: Instrucción Cívica - Teoría

La institución creada por nuestra Constitución es el Congreso, parlamento de

carácter bicameral, conformado por representantes que el pueblo elige directamente.

Está contemplado en la Parte Segunda: Autoridades de la Nación, Título Pri-

mero: Gobierno Federal, Sección Primera: Del Poder Legislativo (arts. 44 al

86).

Cámara de Diputados de la Nación.

Poder Legislativo.

Cámara de Senadores de las Provincias

y Ciudad de Buenos Aires.

Los diputados son los representantes del pueblo y el número es proporcional a

la población de cada distrito electoral.

Los senadores son los representantes de las provincias y de la Ciudad de Bue-

nos Aires; 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires.

El sistema permite un mejor contralor de la labor de ambas cámaras, que se

controlan entre sí. El bicamarismo ha funcionado correctamente en nuestro Congreso

y no se advierte por allí necesidad alguna de cambio.

El sistema unicameral permite que los temas sean tratados con mayor rapidez,

que su discusión sea más concreta y mayor economía al tesoro nacional. Sin embar-

go, el bicameral establece frenos y contrapesos y asegura el equilibrio de los pode-

res gubernativos; además, permite que todo proyecto pase por un doble estudio y de-

bate (art. 44 CN).

En este punto se copió la Constitución de los E.E.U.U., país que lo encontró así

formado en el Parlamento inglés.

Además, el sistema bicameral posibilita el juicio político: una Cámara acusa y la

otra juzga: absuelve o condena.

Cámara de Diputados

Se compone de representantes o diputados elegidos directamente por el pue-

blo de las provincias y de la Capital (art. 45 CN).

140

Page 141: Instrucción Cívica - Teoría

Características de la elección de diputados:

* Elección directa o de primer grado.

* Sistema de distritos plurinominales.

* Son elegidos por el pueblo (argentinos o naturalizados).

* El número de diputados es proporcional al número de habitantes de cada distrito

(1 cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500).

Requisitos para ser diputado (art. 48).

* 25 años de edad.

* Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.

* Natural de la provincia que lo elija o haber residido en ella los dos años anteriores a

la elección.

Duración del mandato (art.50).

* 4 años y pueden ser reelegidos.

* La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. En caso de muer-

te, renuncia, etc., hay un régimen de suplencias.

Atribuciones (exclusivas).

* Iniciativa para promover el tratamiento de proyectos de leyes sobre contribuciones

económicas (impuestos) y reclutamiento de tropas.

* Iniciar juicio político al Presidente, Vice, al Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, y

a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Cámara de Senadores

141

Page 142: Instrucción Cívica - Teoría

Constituye la representación política nacional de las provincias y de la Ciudad

de Buenos Aires.

El Senado se integra con tres senadores por cada provincia y tres por la Ciu-

dad de Buenos Aires. De las tres bancas, dos pertenecen al partido que obtenga la

mayoría de los votos y la restante, al partido que lo siga en número de votos.

Según el artículo 54 CN, cada senador tendrá un voto, es elegido en forma di-

recta y conjunta.

Requisitos para ser senador (art.55 CN).

* 30 años de edad.

* Haber sido 6 años ciudadano de la nación.

* Disfrutar de una renta anual de 2.000 pesos fuertes o de una entrada equivalente.

* Nacido en la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia inmediata en ella.

Duración del mandato (art.56 CN)

* 6 años y se los puede reelegir sin límite de tiempo.

* La Cámara de Senadores se renueva por tercios cada 2 años.

* La Cámara de Senadores es presidida por el Vicepresidente de la Nación (quien tie-

ne voto sólo en caso de empate) y en su reemplazo, un presidente provisional ele-

gido por la misma Cámara (arts. 57/8 CN).

Disposiciones comunes a ambas Cámaras

Cada Cámara controla la validez de la elección, derechos y títulos de sus miem-

bros.

Anualmente se reunirán en sesiones llamadas ordinarias (desde el 1º de mar-

zo, hasta el 30 de noviembre; ese período puede ampliarse). El Presidente de la Na-

ción puede convocar a sesiones extraordinarias, donde sólo se tratan los proyectos

que motivaron la reunión.

Ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente.

142

Page 143: Instrucción Cívica - Teoría

Cada una está facultada para hacer su reglamento interno y puede corregir o

remover a sus miembros por inhabilidad física o moral.

El artículo 72 establece que ningún miembro del Congreso podrá recibir em-pleo

del Poder Ejecutivo sin previo consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los

empleos de escala.

Los eclesiásticos regulares y los gobernadores de provincia, no pueden ser di-

putados ni senadores.

Según el artículo 71 de la CN cada una de la Cámaras puede hacer venir a su

Sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que

estime convenientes. También el Jefe de Gabinete de Ministros puede ser interpe-

lado.

Inmunidades parlamentarias

Son los privilegios o tratamiento especial que gozan los legisladores en su ca-

rácter de miembros del Congreso, a fin de asegurar la independencia de criterio y el

libre desempeño de sus funciones.

El artículo 68 dice: “Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado,

interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita de-

sempeñando su mandato de legislador”.

El 69 afirma ” Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el

de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la

ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva;

de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del he-

cho”.

Se refieren a:

* Su libertad de expresión.

* Su libertad física. Desafuero.

* Independencia económica.

143

Page 144: Instrucción Cívica - Teoría

La remuneración que perciben los legisladores, llamada comúnmente dieta, es

fijada por ellos mismos mediante una ley y pagada por el tesoro nacional; no está su-

jeta al pago de impuestos (art. 74 CN).

FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO (sesiones)

ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS

1ºmarzo / 30 noviembre Fuera del período ordinario.

Convoca el Presidente.

ASAMBLEA LEGISLATIVA O SESIÓN CONJUNTA

Preside el Presidente de la Cámara Alta. Para proclamar la elección

del Presidente y Vice; para la jura; para recibir mandatarios extran-

jeros, etc.

Sesiones preparatorias: se celebran desde el 26 de febrero hasta el comienzo de

las sesiones ordinarias. En ellas se incorpora a los nuevos legisladores, se resuelven

las impugnaciones, se eligen las autoridades y los miembros de las diferentes co-

misiones internas.

Sesiones de prórroga: Completan la tarea legislativa que quedare pendiente de las

sesiones ordinarias. Al haberse incluido en la reforma de 1994 que las Cámaras se

reúnen por sí mismas en sesiones ordinarias y no haberse aclarado la misma potestad

para las extraordinarias, a estas últimas sólo las puede convocar el presidente. En

cambio, como las sesiones de prórroga son una continuación de las ordinarias, el

nuevo texto habilita al Congreso a disponerlas por sí mismo.

"Quorum” es la expresión latina con la que se designa el número mínimo de

miembros de un cuerpo colegiado cuya presencia es necesaria para tomar decisiones

válidas e imputables a él. Los reglamentos de las cámaras exigen la mitad más uno de

sus componentes.

144

Page 145: Instrucción Cívica - Teoría

Atribuciones y funciones del Congreso. (arts.75 y 76)

Atribuciones son las facultades que la Constitución Nacional otorga al Poder Le-

gislativo y, la principal, es la de legislar.

Estas se pueden analizar desde un punto de vista funcional o temático.

Clasificación:

Según el tema sobre el que legisla:

* En asuntos económico financieros.

* En materia de derecho común.

* En materias organizacionales o administrativas.

* En materia de relaciones exteriores.

* En materia de seguridad interior.

* En materia poblacional.

* En materia de cultura y educación.

* En materia de organización judicial.

* En materia de protección de derechos humanos.

Según las funciones que cumple:

* Potestad ejecutiva.

* Potestad legislativa.

* Potestad constituyente.

* Potestad de control.

FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LAS LEYES

(arts. 77 al 84)

145

Page 146: Instrucción Cívica - Teoría

Se denomina así al procedimiento de iniciación, discusión, sanción, promulga-

ción y publicación de las leyes.

La reforma de 1994, en su artículo Nº 39, permite que los ciudadanos tengan la

iniciativa de presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.

La Cámara donde nace un proyecto, se denomina cámara de origen, la otra

pasa a llamarse cámara revisora.

Pasos:

* Presentación de un proyecto de ley: por un diputado, por un senador,

por el Poder Ejecutivo, o un particular; el proyecto se puede tratar en la Cámara

(sobre tablas) o pasar a Comisión.

* Tratamiento en Comisión: (despacho de comisión; cada comisión trata te-

mas específicos), la Comisión trata el proyecto y aconseja a la Cámara.

* Tratamiento en la Cámara: El proyecto se debate en general y en particu-

lar (artículo por artículo).

* Sanción legislativa de una ley: Si ambas Cámaras aprueban, pasa al Po-

der Ejecutivo que, si lo aprueba, lo promulga como ley.

También lo puede vetar; el veto es el rechazo del proyecto. El veto puede ser

total o parcial. Ahora bien, si dentro de los 10 días hábiles el poder ejecutivo no se

manifiesta, la ley es promulgada y publicada.

Todo proyecto de ley desechado por una de las cámaras, no podrá ser tratado

hasta el año siguiente.

Art. 2º del Código Civil dispone: "Las leyes no son obligatorias sino después de

su publicación, y desde el día que determinen. Si no designan tiempo, serán obliagto-

rias después de los 8 días siguientes al de su publicación oficial."

CÓMO SE HACEN LAS LEYES

Primer Paso:Cámara de origen.Media Sanción con mayoría absoluta de los presentes.

Segundo paso:Cámara revisora.A. Aprueba la media sanción con mayoría absoluta y pasa al P.E.N.

146

Page 147: Instrucción Cívica - Teoría

B. Rechazo total (con mayoría absoluta): el proyecto no se puede tratar más ese año; o silencio: el proyecto caduca el segundo año de ingresado.

C. Modifica la media sanción, con mayoría absoluta o con dos tercios de los presentes el proyecto vuelve a la Cámara de origen.

Tercer paso:Cámara de origen nuevamente.A. Aprueba las modificaciones (con mayoría absoluta) y el proyecto pasa al P.E.N.B. Insiste en su proyecto original, con mayoría absoluta o con dos tercios, según fue

la votación en la Cámara revisora y pasa al P.E.N.En ninguno de los dos casos la Cámara de origen puede modificar las sanciones anteriores.

C. Guarda silencio: el proyecto caduca al segundo año de haber sido modificado por la revisora.

Cuarta etapa:Poder Ejecutivo (PEN).A. Promulga la sanción del Congreso, en forma expresa o tácitamente, si no lo observa en diez días hábiles. B. Veto total de la ley, ésta vuelve a la Cámara que lo sancionó.C. Veto parcial de la ley, con promulgación parcial de lo no vetado: vuelve sólo lo vetado a la Cámara que lo sancionó.D. Veto parcial de la ley sin promulgación parcial de lo no vetado: vuelve todo el proyecto a la Cámara que lo sancionó.

Quinta Etapa:El Congreso: consideración finalA. Insiste en la sanción con los dos tercios de los presentes por las dos Cámaras.B. Silencio por no tratamiento: el proyecto caduca al segundo año de la última san-

ción legislativa.

SISTEMAS Y ÓRGANOS DE CONTROL

JUICIO POLITICO

Es el acto de control que ejercen ambas Cámaras del Congreso sobre los otros

poderes del Estado con el fin de destituir a alguno de sus integrantes

Es un juicio de responsabilidad política, donde no se aplica ninguna sanción a

los condenados, sino que sólo se los remueve administrativamente de sus funciones.

En realidad, constituye un “antejuicio”, porque posteriormente corresponde que inter-

venga la justicia ordinaria por los eventuales delitos comunes que hubieran cometido

las personas depuestas. Esto es en materia penal, porque, en materia civil, los fun-

cionarios pueden ser juzgados sin necesidad de que se los remueva.

147

Page 148: Instrucción Cívica - Teoría

Consiste en el juzgamiento y, en su caso, la destitución por parte del Con-

greso de altos funcionarios del gobierno que hubieran desempeñado mal sus cargos,

cometido delitos en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes (arts. 59 Y 60).

¿Quiénes pueden ser sometidos a Juicio Político?

* Presidente de la Nación.

* Vicepresidente de la Nación.

* Jefe de gabinete de Ministros (remoción luego del voto de censura por cada Cá-

mara del Congreso).

* Ministros.

* Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Causas que dan lugar al Juicio Político:

* Mal desempeño de la función pública.

* Comisión de delitos en el ejercicio de la función pública.

* Comisión de algún delito.

Procedimiento:

La Cámara de Diputados acusa Cámara de Senadores juzga.

Pasos:

1) Un diputado presenta el proyecto.

2) El proyecto pasa a la Comisión de Juicio Político de la Cámara Joven.

3) Si ésta aprueba, se nombra una comisión encargada de hacer la acusación ante el

Senado.

4) Los Senadores, después de un juramento especial para el caso, examinan las prue-

bas y votan.

5) En caso de culpabilidad se procede a la destitución del acusado; puede también in-

habilitarlo para ocupar otros cargos públicos. Si hubo un delito, luego del desafuero

será juzgado por el Poder Judicial.

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

(artículo 85)

148

Page 149: Instrucción Cívica - Teoría

Es un organismo de asistencia técnica al Congreso, con autonomía funcional,

que le permite al Poder Legislativo realizar un examen al desempeño y situación gene-

ral de la Administración Pública (art. 85 CN).

El presidente de este organismo será designado a propuesta del partido polí-

tico de oposición. Este organismo tiene como fin permitir a la oposición, dentro del

propio gobierno, un control de los fondos públicos, de su honesta administración y que

se destinen conforme lo que disponen las leyes.

La Auditoría realiza tanto el control de legalidad, al cuidar que se cumpla la ley

en la aplicación del presupuesto, como el control de gestión de la Administración,

velando que la aplicación de los fondos presupuestarios cumplan el objetivo previsto

en el presupuesto y no lo frustren por razones formales o por violación de la ley.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO

(artículo 86)

Es un órgano independiente creado en el ámbito del Congreso Nacional; actúa

con plena autonomía, sin recibir instrucción de ninguna autoridad (art. 86 CN).

Esto permitirá que la persona a cargo se desempeñe como un verdadero me-

diador entre el Congreso y la sociedad.

Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás dere-

chos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y el control del ejercicio de las

funciones administrativas públicas.

Es designado y removido por el Congreso con el voto de dos terceras partes de

los miembros presentes de cada Cámara. Goza de las inmunidades y privilegios de los

legisladores. Dura cinco años en sus funciones, pudiendo ser renovado una sola vez.

Tiene legitimación procesal, es decir que actúa por vía judicial sobre los hechos

que considera ilegales o que perjudican a sus representados.

EL MINISTERIO PÚBLICO

(artículo 120)

Es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera,

que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad,

149

Page 150: Instrucción Cívica - Teoría

de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades

de la República.

El Ministerio Público está integrado por un Procurador General de la Nación y

por un Defensor General, así como por los demás miembros que la ley establezca.

Todos ellos gozan de inmunidades funcionales y de la intangibilidad de sus re-

muneraciones.

U N I D A D DOCE

PODER EJECUTIVO

Al Poder Ejecutivo le corresponde la dirección de la administración del Estado, el

resguardo de la seguridad interna y exterior, el manejo de las relaciones exteriores y,

150

Page 151: Instrucción Cívica - Teoría

en general, la conducción política de la Nación. Es el órgano que tiene a su cargo la a-

plicación de las leyes para la administración general del país y, en especial, de sus

servicios públicos.

El Poder Ejecutivo está legislado en la Sección Segunda de la Constitución Na-

cional, desde el artículo 87 al 107, en cuatro capítulos:

“De su naturaleza y duración”.

“De la forma y tiempo de la elección del presidente y vicepresidente de la Nación”

“Atribuciones del Poder Ejecutivo”.

“Del Jefe de Gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo”.

Existen tres sistemas o tipos de poder ejecutivo: el parlamentario, el presi-

dencial y el colegiado, de directorio o asamblea.

Parlamentario o europeo:

Sus principales características son:

- Preeminencia del poder legislativo respecto del ejecutivo.

- Marcada distinción entre representación del estado y ejercicio del gobierno.

- La nítida separación que se traza entre el Jefe del Estado, por un lado, y, por el otro,

el Gobierno, es decir el Gabinete ministerial, a cuyo frente, como Jefe del gobierno, se

encuentra la figura del Primer Ministro.

La principal regla de funcionamiento del régimen parlamentario, es que el

Gobierno se mantiene mientras conserva la confianza del Parlamento.

Presidencial o americano:

Se caracteriza por una categórica separación y equilibrio de poderes. El carácter

unipersonal de esta magistratura es uno de sus rasgos distintivos. “Un ciudadano con

el título de “Presidente de la Nación Argentina” (art. 87), desempeña las funciones de

Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Para este sistema el poder ejecutivo está a cargo de una sola persona, el pre-

sidente de la república, quien es elegido por el pueblo, en forma directa o indirecta.

Régimen Colegiado, de directorio o asamblea:

Las principales características de este tipo de gobierno son, por un lado, la for-

ma colegiada del órgano ejecutivo, integrado por varias personas que forman un con-

151

Page 152: Instrucción Cívica - Teoría

sejo; y por el otro, el predominio de la asamblea que posee la facultad de imponer sus

decisiones al directorio.

Actualmente el sistema de directorio rige en Suiza.

Nuestra Constitución adopta el sistema presidencial unipersonal, con caracte-

rísticas que lo acercan, levemente, a los sistemas parlamentario y colegiado. A pesar

de la fuerte concentración de autoridad y considerable cantidad de atribuciones, está

sujeto al control de los otros dos poderes. La Constitución Nacional establece que el

Poder Ejecutivo es desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la

Nación Argentina (art.87).

Vicepresidente: le corresponde reemplazar al Presidente en caso de ausencia,

muerte, enfermedad, renuncia, destitución, etc. Él preside la Cámara de Senadores y

sólo tiene voto en caso de empate.

Requisitos para ser Presidente o Vice.

Según el artículo 89, ellos son:

*Nacido en territorio argentino o, ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en el

extranjero.

*Iguales condiciones que para ser Senador (edad: 30 años y 6 años de ciudadanía en

ejercicio) (art. 55 de la CN).

Cómo se eligen:

Por elección directa o de 1er. grado, en doble vuelta (ballottage).

Directo.

Presidente Mayoritario c/ballottage.

Distrito único.

La Constitución exige que el Presidente y el Vicepresidente presten juramento

en manos del presidente del Senado y estando reunido el Congreso, al tomar posesión

152

Page 153: Instrucción Cívica - Teoría

de sus cargos, respetando sus creencias religiosas y según la fórmula indicada en el

art. 93

Procedimiento:

Dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato se efectuarán

los comicios para la designación del presidente y vicepresidente. Mediante elección di-

recta que realiza el pueblo (art. 95).

El territorio nacional se considera como distrito electoral único sumándose los

votos para cada candidato sin discriminar la provincia de la cual provienen, aplicando

el sistema de distrito uninominal.

Para ser proclamados, tienen que obtener más del 45% de los votos afirmati-

vos válidos emitidos. En el caso de que el partido más votado, obtenga más del 40%

de los votos y exista una diferencia del 10% con respecto al que salió segundo, será

directamente proclamado presidente y vicepresidente.

Si ninguno logra ese porcentaje, se realizará una segunda vuelta o elección en-

tre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de realiza-

da la anterior (Ballottage).

Remuneración:

El Presidente y el Vicepresidente reciben un sueldo pagado por el Tesoro de la

Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos, según el ar-

tículo 92 de la Constitución Nacional.

Durante el período para el que fueron electos no pueden ejercer otro empleo, ni

recibir otro ingreso del Estado, ni de provincia alguna.

Duración del mandato:

El artículo 90 de la Constitución Nac. establece que el presidente y vicepre-

sidente duran en sus funciones 4 años y podrán ser reelegidos o sucederse recípro-

camente por un solo período consecutivo. El día de la iniciación de sus períodos de go-

bierno deben prestar juramento ante el Congreso reunido en Asamblea Legislativa.

La posibilidad de reelección permite revitalizar al gobierno, al recibir nueva-

mente el apoyo popular, por otros 4 años.

153

Page 154: Instrucción Cívica - Teoría

Se descartó la reelección indefinida, pues la experiencia demuestra que trae a-

parejada un abuso del poder en perjuicio de los derechos de los habitantes.

El reemplazo del Presidente por el Vicepresidente puede ser transitorio o defi-

nitivo.

Acefalía:

Se llama estado de acefalía del Poder Ejecutivo a la situación creada por la

destitución, muerte, renuncia o incapacidad para ejercer sus cargos el Presidente y Vi-

cepresidente. La Ley N° 25.716 promulgada el 7 de Enero de 2003 modifica el régi-

men de la Ley N° 20.972 y por lo tanto lo expresado en el art. 88 de la C.N. que dis-

pone: “en caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución

del Presidente, el poder ejecutivo será ejercido por el Vicepresidente de la Nación.

En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y Vice-

presidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de de-

sempeñar la presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo

presidente sea electo.”

En caso de acefalía por falta de Presidente y Vicepresidente de la Nación, el P.E.

será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el Presidente Provisorio del

Senado, en segundo lugar por el Presidente de la Cámara de Diputados y a falta de

éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta tanto el

Congreso reunido en Asamblea, haga la designación a que se refiere el art. 88 C.N.

Atribuciones del Poder Ejecutivo.

Son las facultades que la Constitución Nacional otorga al Poder Ejecutivo en el

art. 99, a lo largo de 20 incisos.

Atribuciones:

A diferencia del régimen parlamentario, en el que se distingue la jefatura del

Estado de la del gobierno, el esquema presidencialista unifica en un funcionario

ambas jefaturas.

a) Es jefe supremo de la Nación.

b) Es jefe de gobierno.

c) Es jefe de la administración pública nacional.

154

Page 155: Instrucción Cívica - Teoría

d) Es comandante en jefe de las fuerzas armadas.

e) Es el jefe virtual del partido político gobernante

En el siguiente cuadro se procura reseñar las atribuciones del P.E.

ATRIBUCIONES POLÍTICAS:

Asuntos Internacionales: - Relaciones internacionales.

- Negociación y firma de tratados.

- Declaración de guerra.

Paz interior y orden constitucional: - Estado de sitio.

- Intervención federal.

- Empleo de fuerzas armadas.

Asuntos Institucionales: - Nombramiento de magistrados judi-

ciales.

- Nombramientos en comisión.

- Indulto y conmutación de penas.

- Apertura y convocatoria a sesiones del

Congreso.

Asuntos legislativos: - Participación en el proceso de sanción

de las leyes.

- Reglamentos de necesidad y urgencia.

Asuntos militares: - Comandancia en jefe.

- Provisión de empleos militares.

- Disposición y distribución de fuerzas.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS:

- Jefatura de la administración.

- Reglamentos de ejecución y autónomos.

- Nombramiento y remoción de ministros y empleados.

155

Page 156: Instrucción Cívica - Teoría

- Recaudación e inversión de rentas.

Otra forma de clasificar las funciones del P.E. puede ser la siguiente:

1- Co-legislativas: podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, tiene

el derecho de veto, convoca a sesiones extraordinarias, etc.

2- Políticas: es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político

de la administración general del país, podrá convocar a consulta popular no vinculante

y no podrá ejercer facultades extraordinarias, ni la suma del poder público.

3- Militares: Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación, dis-

pone de las fuerzas, ordena su distribución, declara la guerra y ordena represalias con

autorización y aprobación del Congreso, etc.

4- Relativas al manejo de las relaciones exteriores: nombra y remueve a los

embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios, con acuerdo del

Senado, firma tratados y recibe representantes extranjeros.

5- Funciones judiciales: Nombra a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia

de la Nación, con acuerdo del Senado, concede indultos, conmuta penas, etc.

Jefe de Gabinete y demás Ministros del Poder Ejecutivo

El jefe de gabinete de ministros es designado por el presidente de la república

quien también podrá removerlo (o el Congreso).

Tiene a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y refrendará y lega-

lizará los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de e-

ficacia. Sus funciones se encuentran establecidas en el artículo 100 de la Constitución

Nacional.

Funciones:

- Convoca y coordina las reuniones de gabinete.

156

Page 157: Instrucción Cívica - Teoría

- Controla la administración general del país por medio de los ministerios y secreta-

rías.

- Recauda rentas de la Nación y controla la ejecución del Presupuesto.

- Manda al Congreso los proyectos de Ley de Ministerio y Presupuesto.

- Asume las funciones que le asigne el Presidente.

- Informa al Congreso, por lo menos una vez al mes, sobre la marcha del gobierno.

- Puede participar con voz pero sin voto de cualquier debate parlamentario.

- Elabora los informes que el Congreso le pida al Presidente y a los Ministros.

- No puede desempeñar simultáneamente otro ministerio.

Los ministros del Poder Ejecutivo son secretarios de Estado que comparten con

el presidente y con el jefe de gabinete la responsabilidad política del gobierno al re-

frendar y legalizar sus actos. Son nombrados por el presidente, que los puede desti-

tuir y dirigen sus respectivas áreas de gobierno y colaboran con el Presidente, al que

asesoran actuando individual o conjuntamente en el gabinete nacional. Una ley del

Congreso determina el ámbito y funciones de cada ministerio (artículos 100 al 107 de

la CN).

Por la Ley de Ministerios y su decreto 355/2002 sancionado 21 de diciembre de

2002, se establece que el despacho de los negocios de la Nación estará a cargo de los

siguientes ministerios:

* Del Interior.

* De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

* De Defensa.

* De Economía e Infraestructura.

* De la Producción.

* De Justicia y Derechos Humanos.

* De Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

* De Desarrollo Social

* De Salud.

* De Educación, Ciencia y Tecnología.

157

Page 158: Instrucción Cívica - Teoría

Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho

presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los nego-

cios de sus respectivos departamentos.

Los ministros pueden concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus

debates, pero no votar.

La interpelación es cuando el Congreso los cita para que den explicaciones de

los asuntos de sus carteras y este mismo organismo puede someterlos a juicio políti-

co.

U N I D A D TRECE

PODER JUDICIAL

Las diversas competencias del estado están a cargo de órganos distintos, que

ponen en movimiento el poder de aquel, que es único por naturaleza.

Hay "distribución" de funciones entre los citados órganos, pero no "división de

poderes" o "separación de poderes", como corrientemente se denomina a partir del si-

glo XVIII y en nuestra propia Constitución Nacional.

En lo concerniente a la importancia del Poder Judicial, debemos considerar que

cuando el hombre común siente lejos de sus problemas cotidianos a un Poder Legis-

lativo ineficiente y corrupto o a un Poder Ejecutivo con veleidades despóticas, lo pue-

de tolerar; pero cuando no confía en la justicia o ésta le falta, descree de las formas

políticas desde sus mismos cimientos, siente que se derrumba sobre sus espaldas to-

do el poder del Estado.

El Poder Judicial es:

- un poder del Estado, porque modera el desenvolvimiento político de los otros po-

deres, sin dejar, por ello, de ser un tribunal de justicia;

158

Page 159: Instrucción Cívica - Teoría

- un órgano de control, que asegura la supremacía de la Constitución, a cuyo fin de-

clara la inconstitucionalidad o la nulidad, en su caso, de las leyes o de los actos de

gobierno;

- un órgano de gobierno y un agente de cambio social, pues debe permitir la inter-

pretación transformativa y dinámica del derecho federal;

- un árbitro en el sistema de poderes federativos.

La función principal del Poder Judicial es la de administrar justicia y ejercer un

control de la constitucionalidad de lo dictado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legis-

lativo. Es un poder de funcionamiento permanente, cuyos órganos gozan de estabi-

lidad, y cuyas funciones son absolutamente indelegables

La Constitución Nacional establece un Poder Judicial de la Nación o Federal

y Poderes Judiciales Provinciales o Locales.

Según Ekmekdjian "cuando hablamos del Poder Judicial de la Nación, nos es-

tamos refiriendo a todos los magistrados judiciales, que integran la totalidad de los

tribunales federales del país, si bien es cierto que estos tribunales están estructurados

en forma piramidal, con un órgano en su cúspide que se llama Corte Suprema de Jus-

ticia de la Nación". "La mayor garantía para la defensa de los derechos individuales,

frente a los posibles abusos del poder, se basa en la fuerza moral y en la integridad de

los magistrados integrantes del poder Judicial, en especial los de la Corte Suprema.

Las sentencias de la Corte, tienen entonces una fuerza que no es la de la bolsa ni la de

la espada, sino otra mayor aún: la fuerza de convicción y el respeto que despierta el

derecho en el pueblo".

Si bien la Corte Suprema está a la cabeza del Poder Judicial de la Nación, en ella

no se resume ni se agota la justicia, pero es su órgano supremo.

Características:

* Lo ejercen Jueces y Tribunales Nacionales y Provinciales.

* Se expide a través de diversas instancias, desde jueces hasta Corte Suprema.

* Aplica el orden jurídico y crea nuevas normas individuales (sentencias).

* Actúa en forma independiente.

* Es intérprete de la Constitución Nacional y de las Constituciones Provinciales.

159

Page 160: Instrucción Cívica - Teoría

Organización del Poder Judicial:

Justicia Nacional o Federal.

Poder Judicial

Justicia Provincial o local.

Justicia Nacional

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tribunales Nacionales en lo Federal. Tribunales Nacionales de la Capital

(en Cap. Federal y Provincias) (es la justicia llamada ordinaria de

la Capital)

El artículo 116 de la Constitución Nacional se refiere a la competencia de la jus-

ticia federal (Corte Suprema y Tribunales Nacionales en lo Federal).

Derecho Federal: normas que regulan la organización, funciones y atribuciones de

los poderes del gobierno. Lo aplican los tribunales federales en todo el territorio na-

cional.

Características de la competencia de los tribunales federales:

a) es de funcionamiento permanente.

b) es indelegable en el ejercicio de sus atribuciones.

c) es regulable por ley del Congreso.

d) es limitada y de excepción.

e) es privativa y excluyente de los tribunales provinciales.

f) sólo se ejerce a instancia de parte y en casos contenciosos.

g) es improrrogable.

160

Page 161: Instrucción Cívica - Teoría

Derecho Común: son las normas contenidas en los Códigos Civil, Penal, Comercial y

de Minería, aplicadas por los jueces federales o provinciales, según el caso.

Derecho local: son las normas dictadas por los poderes locales y tienen vigencia en

su ámbito. Los jueces provinciales aplican las leyes locales y las nacionales en los a-

suntos de su competencia.

O sea que contamos dentro de la República con dos administraciones de justi-

cia:

1) la justicia federal o poder judicial federal, que se ejerce en todo el país y,

2) la justicia provincial, local, ordinaria o poder judicial provincial, que entien-

de en los asuntos que le competen dentro de los límites de cada provincia.

Además la competencia se regula en razón de: la materia, de las personas, de las

cosas y del territorio.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Es el intérprete máximo de la Constitución Nacional. Se llega a ella por: recurso

extraordinario, apelación ordinaria y queja por recurso extraordinario denegado.

La Constitución Nacional nada dice sobre el número de integrantes. Se compone

de 9 Ministros de la Corte y 1 Procurador General. (Ley Nº 23.774). Son nombrados por

el Poder Ejecutivo con acuerdo del senado por dos tercios de sus miembros pre-

sentes, en sesión pública, convocada al efecto (art. 99, inc. 4º C.N.).

Requisitos para integrar la Corte Suprema: (art.111 CN).

* Ser abogado de la Nación con 8 años de ejercicio profesional.

* Reunir las calidades necesarias para ser Senador Nacional.

* Los Ministros de la Corte prestan juramento ante el presidente de la misma.

(art. 112 C.N.)

161

Page 162: Instrucción Cívica - Teoría

Competencia Originaria de la C.S.J.N: (Art. 116 CN).

a) las cuestiones entre provincias.

b) las cuestiones entre una provincia y un estado extranjero.

c) las cuestiones concernientes a embajadores y otros funcionarios diplomáticos.

- Originaria.

- Por apelación ordinaria.

- Por apelación extraordinaria como control de constitucionalidad (cuestiones

federales). simples.

complejas (directas o indirectas).

por sentencia arbitraria.

por gravedad institucional.

- Por avocación.

(sin fundamento constitucional ni legal).

Nombramiento de los Magistrados:

Los Jueces eran nombrados, hasta la reforma de 1994, por el Presidente con a-

cuerdo del Senado.

La reforma mantiene el mismo procedimiento para la designación de los miem-

bros de C.S.J.N., pero modifica el sistema de elección de los demás jueces federales.

Se ha creado un órgano que se denomina "Consejo de la Magistratura".

Destitución:

La Constitución Nacional determina la inamovilidad de los jueces "mientras dure

su buena conducta".

También establece la "intangibilidad de sus remuneraciones", es decir, que sus

sueldos no pueden ser reducidos mientras ejerzan sus funciones (art.110).

Para la destitución de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Na-

ción se aplica el procedimiento del "juicio político", pero, en cambio, para los jueces

162

Page 163: Instrucción Cívica - Teoría

de los demás tribunales nacionales, se ha creado un "JURADO DE ENJUICIAMIENTO",

integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal (art. 115).

TRIBUNALES INFERIORES:

Tribunales Nacionales en lo Federal:

Cámaras Federales de Apelaciones.

Tribunales Orales en lo Criminal.

Jueces Federales de Primera Instancia.

Tribunales Nacionales de la Capital:

Justicia nacional federal.

Justicia nacional ordinaria de la Capital Federal.

- Los tribunales nacionales en lo federal con asiento en la capital, se distribuyen en

tres fueros, cada uno de ellos con juzgados de primera instancia y tribunales colegia-

dos que le sirven de alzada.

- La justicia nacional ordinaria de la capital también cuenta con juzgados de primera

instancia y cámaras de apelaciones para cada uno de los fueros Civil, Comercial,

Criminal y Correccional, Penal Económico, Penal de Menores y del Trabajo.

Condiciones para ser Jueces:

De la Cámara Nacional de Apelaciones:

* abogado con 6 años de ejercicio profesional.

* ciudadano argentino.

* 30 años.

163

Page 164: Instrucción Cívica - Teoría

Juez Nacional de Primera Instancia:

* abogado con 4 años de ejercicio profesional.

* ciudadano argentino.

* 25 años.

Incompatibilidades:

Es incompatible con la función de juez el ejercicio del comercio, el ejercicio

profesional, etc. Sólo pueden, con previa autorización, ejercer la docencia superior o

universitaria.

Atribuciones del Poder Judicial de la Nación. Justicia Federal.

La Corte Suprema tiene una competencia originaria y exclusiva sobre asuntos

que competen a diplomáticos o litigios entre provincias. Posee competencia por im-

pugnación de las sentencias de tribunales inferiores.

Atribuciones colegislativas:

* Acordadas (funcionamiento interno).

* Fallos Plenarios (Cámaras).

* Corte (reglamento interno y económico).

Atribuciones coejecutivas.

Nombra empleados subalternos.

164

Page 165: Instrucción Cívica - Teoría

JUSTICIA PROVINCIAL

Las provincias se han guiado por la organización de la Justicia Nacional y res-

guardan la independencia de la Justicia. Los jueces de los tribunales provinciales son

comunes u ordinarios (no federales) y administran justicia dentro del ámbito de sus

respectivas provincias.

La estructura del órgano judicial de una provincia suele ser similar a la que tie-

ne el órgano judicial a nivel nacional, esto es:

- Corte Suprema de Justicia Provincial.

- Cámaras de apelaciones provinciales.

- Jueces de primera instancia.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

A este nuevo órgano se le asigna "la selección de Magistrados y la administra-

ción del Poder Judicial", según lo dispone el artículo 114 de la C.N.

Funciones:

a) seleccionar, mediante concursos públicos, los postulantes al cargo de juez y elevar

al poder ejecutivo una terna vinculante.

b) administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la adminis-

tración de justicia.

c) es el órgano que inicia el proceso de remoción de los Magistrados, formulando la a-

cusación.

d) dicta los reglamentos de organización de la justicia.

U N I D A D CATORCE

165

Page 166: Instrucción Cívica - Teoría

EL DERECHO FEDERAL EN LA CONSTITUCIÓN

El federalismo argentino es un llamado de la historia, de modo que, cual des-

tino manifiesto, pugna por realizar la unidad nacional a partir del reconocimiento de

las idiosincrasias y particularidades provinciales.

En el federalismo argentino las provincias son:

Unidades políticas iguales e indestructibles, porque los poderes constituidos

nacionales no pueden modificar su autonomía.

Autónomas, puesto que se dan sus propias instituciones locales y se rigen por

ellas.

Autocéfalas, porque eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funciona-

rios de provincia.

Pero, las provincias argentinas:

No son soberanas, porque todo su derecho interno debe respetar la Constitución

Nacional.

No tienen derecho de secesión, es decir, de separarse por decisión propia.

No tienen derecho de nulificación, es decir, de nulificar el derecho federal que dicta

el Congreso por propia decisión.

Llamamos Derecho Federal al conjunto de normas jurídicas que regulan el

funcionamiento de los poderes del gobierno nacional, las atribuciones otorgadas por la

Constitución a dichos poderes y las materias que hacen al bien común de todas las

provincias y de los territorios federales.

El estado nacional es soberano, las provincias son autónomas y los municipios

son autárquicos. La autonomía de las provincias consiste en la facultad de darse sus

propias normas de organización y de elegir a sus propios gobernantes.

Además de la Capital Federal, existen en la República Argentina 23 provincias

autónomas.

Nuestro sistema federal, según lo define J. B. Alberdi, "es un gobierno mixto,

consolidable en la unidad del régimen nacional; pero no indivisible como quería el

166

Page 167: Instrucción Cívica - Teoría

Congreso de 1826, sino divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados, como

el gobierno central, por la ley federal de la República".

La Constitución Nacional en el artículo 5º establece las condiciones que deben

reunir las constituciones provinciales:

* deben ajustarse al sistema representativo, republicano,

* respetar los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional,

* asegurar la administración de justicia,

* su régimen municipal y

* la educación primaria.

Cada provincia ejerce un poder constituyente secundario, que no es soberano.

Poderes no delegados:

La provincias deben, en función de su autonomía:

* Dictar su propia Constitución.

* Darse sus propias instituciones locales y regirse por ellas.

* Organizar su poder judicial.

* Organizar su régimen municipal.

* Asegurar la educación primaria.

* Elegir a sus representantes, legisladores y funcionarios provinciales.

Los poderes delegados por las provincias al gobierno federal son las atribu-

ciones del Poder Legislativo Nacional, del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Judicial

de la Nación.

Se llama poder concurrente del gobierno federal y de las provincias al que

puede ser ejercido por ambos dentro del territorio de la provincia y al mismo tiempo.

Facultades exclusivas de las Provincias: artículos 122, 124 y 125 CN.

Constituciones Provinciales:

167

Page 168: Instrucción Cívica - Teoría

Deben ser escritas y encuadrarse dentro de los principios del artículo 5º de la

Constitución Nacional.

Las provincias no pueden:

Ejercer el poder delegado a la Nación.

Celebrar tratados parciales de carácter político.

Declarar ni hacer la guerra a otra provincia.

INTERVENCIÓN FEDERAL EN LAS PROVINCIAS

La intervención federal es un acto ejecutivo del Gobierno federal, de carácter no

sancionatorio, por el cual se remueve o sostiene a las autoridades provinciales en sus

cargos, en caso de hallarse subvertida la forma republicana de gobierno en una pro-

vincia, de invasión exterior, de sedición o de invasión de otra provincia.

El artículo 6º de la C.N. autoriza al gobierno federal a intervenir en el territorio

de las provincias. La intervención es un acto de soberanía por el cual la Nación impone

su voluntad a las provincias, o concurre a ayudarlas en determinadas circunstancias

establecidas por la propia Constitución.

La intervención no es un derecho del gobierno federal, sino una obligación que

cumplirá cada vez que se den las circunstancias previstas por la Constitución.

Este sistema entra en vigencia en caso de peligro de la supremacía de la Cons-

titución Nacional, la unidad de la Nación o, las instituciones de la misma provincia.

En síntesis, es el acto del gobierno federal por el cual sustituye, sostiene o res-

tablece, a todos o algunos de los poderes de una provincia determinada, a fin de ga-

rantir la forma republicana de gobierno, repeler invasiones exteriores y en caso de se-

dición o invasión de otra provincia.

Según el art. 6to. de la C.N. la intervención federal procede en dos casos:

1) Por iniciativa del gobierno nacional: para garantizar la forma republicana o, re-

peler invasiones exteriores y,

168

Page 169: Instrucción Cívica - Teoría

2) A pedido de las autoridades provinciales: para ser sostenidas o restablecidas

cuando su estabilidad política está comprometida por actos de sedición (art.22), o in-

vasión de otra provincia.

Poder que la dispone:

El Poder Legislativo Nacional y, durante su receso, el Poder Ejecutivo. El inter-

ventor es un funcionario designado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Alcances:

- Son intervenidos todos o algunos de los poderes.

- El alcance lo determina la ley o decreto como también las facultades y responsabi-

lidades del interventor nombrado para el caso.

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La reforma de 1994 estableció, para la Ciudad de Buenos Aires, un trata- miento

especial. No le da la categoría de "provincia", pero tampoco la somete al go-bierno de

las autoridades nacionales. Tendrá un régimen de gobierno autónomo con

facultades propias de legislación y jurisdicción, podrá dictar su "estatuto organizati-

vo".

El art. 129 de la Constitución Nacional dispone que la Ciudad de Buenos Aires

tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y ju-

risdicción, y su Jefe de Gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciu-dad.

Con fecha 1° de octubre de 1996 se sancionó la Constitución de la Ciudad de

Buenos Aires. Ella consta de un Preámbulo, una parte declarativa y otra orgánica, un

total de 140 artículos.

Para un control más eficiente la ciudad de Buenos Aires cuenta con:

- la Sindicatura General,

- la Procuración General,

- la Auditoría General,

- la Defensoría del Pueblo,

- el Ente Regulador de los Servicios Públicos.

169

Page 170: Instrucción Cívica - Teoría

A pesar de todo esto, el último control, el más importante, lo hace la gente: con su

voto, con su seguimiento atento de lo que hacen los gobernantes, con sus mani-

festaciones públicas. Esta tarea es responsabilidad de todos los ciudadanos, y es

un derecho y un deber.

170

Page 171: Instrucción Cívica - Teoría

B I B L I O G R A F Í A

-“Constitución de la Nación Argentina”.

-“Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”.

-"Manual de la Constitución Argentina" - Miguel Á Ekmekdjian.

-"Derecho Político" - Emilio Guido.

-"Derecho Constitucional" - Helio Juan Zarini.

-"Constitución de los Estados Unidos".

-"Teoría Pura del Derecho" - Hans Kelsen.

-"La Constitución Argentina" - Germán José Bidart Campos.

-"Análisis Introductorio de la Política y el Estado" - Carlos Floria.

-“Fuentes para el estudio de la historia institucional argentina” – Alberto D. Leiva.

171

Page 172: Instrucción Cívica - Teoría

-“Documentos de Historia Argentina” – M. Etchart y M. C. Douzon.

-“Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” –

Juan Bautista Alberdi.

-"Historia Constitucional Argentina" - José R. López Rosas.

-“Visita Guiada a la Constitución Nacional” – Humberto Quiroga Lavié.

-“Lecciones de derecho constitucional”. H. Quiroga Lavié.

-"Lecciones de Historia de las Instituciones" - Arturo D. Ponsati.

-“Soberanía Territorial Argentina” – Luis Antonio Morzone.

-“Problemas Argentinos de Soberanía Territorial” – Domingo Sabaté.

-"Historia del Derecho Argentino" - Ricardo Levenne.

-"Manual de Derecho Constitucional" - Carlos Sánchez Viamonte.

-"Introducción a los Estudios Políticos" - Mario Justo López.

-“Curso de Derecho Político” – Horacio Sanguinetti.

-“Estudio analítico de la reforma constitucional” – H. Quiroga Lavié.

-"El Juicio de Amparo" - José Luis Lazzarini.

-"Acción de amparo" - Néstor Pedro Sagüés.

-"Habeas Data" - Enrique M. Falcón.

"Habeas Data" - Roberto Cesario.

-"Los Partidos Políticos" - Mario Justo López.

-"La Organización Política Argentina en el período hispánico" - R. Zorraquín Becú.

-"Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional" - Segundo V. Linares Quintana.

-"Instituciones del Derecho Civil" - Enrique A. Guglielmi.

-"Manual de Introducción al conocimiento del Derecho"- Juan José Prado.

-"Introducción a la Ciencia Política"- Julio Pinto.

172

Page 173: Instrucción Cívica - Teoría

Queda hecho el depósito que

establece la Ley N° 11.723

bajo el N° 235.479.

173

Page 174: Instrucción Cívica - Teoría

Derechos reservados.

174

Page 175: Instrucción Cívica - Teoría

Queda hecho el depósito que

establece la Ley N° 11.723

bajo el N° 235.478.

Derechos reservados.

175