instrucciones de repetición

6
7/23/2019 Instrucciones de Repetición http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 1/6 INSTRUCCIONES DE REPETICIÓN REPETICIONES-BUCLES Son un bloque de sentencias que se repite asta que de!a de cu"plirse una condici#n Son ta"bi$n lla"adas sentencias de repetici#n o de iteraci#n Pode"os distin%uir tres tipos de bucles& dependiendo de que la condici#n de control del bucle se e'al(e antes o despu$s de cada iteraci#n& ) de que se pueda *!ar de ante"ano o no el n("ero de iteraciones a reali+ar, Tipos de bucles. /Bucle 0ile 1"ientras2 /Bucle do-0ile 1acer-"ientras2 /Bucle 3or 1desde2 El bucle “mientras”: Se utiliza cuando se desea que un bucle de instrucciones se ejecute mientras una condición sea cierta. Donde /condici#n es una e4presi#n booleana que se e'al(a al principio del bucle ) antes de cada iteraci#n de las sentencias /Si la condici#n es 'erdadera& se e!ecuta el bloque de sentencias& ) se 'uel'e al principio del bucle /Si la condici#n es 3alsa& no se e!ecuta el bloque de sentencias& ) se contin(a con la si%uiente sentencia del pro%ra"a Permite repetir un bloque de instrucciones de 0 a n veces. La condición se evalúa antes de ejecutar el bucle, por lo que si la condición es falsa a la entrada del bucle, éste no se ejecutará ninuna vez. N("ero indeter"inado de N("ero deter"inado de

Upload: paty-aragadvay

Post on 18-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 1/6

INSTRUCCIONES DE REPETICIÓN

REPETICIONES-BUCLES

Son un bloque de sentencias que se repite asta que de!a de cu"plirse unacondici#n

Son ta"bi$n lla"adas sentencias de repetici#n o de iteraci#n

Pode"os distin%uir tres tipos de bucles& dependiendo de que la condici#n decontrol del bucle se e'al(e antes o despu$s de cada iteraci#n& ) de que sepueda *!ar de ante"ano o no el n("ero de iteraciones a reali+ar,

Tipos de bucles.

/Bucle 0ile 1"ientras2

/Bucle do-0ile 1acer-"ientras2

/Bucle 3or 1desde2

El bucle “mientras”:

Se utiliza cuando se desea que un bucle de instrucciones se ejecute mientras una

condición sea cierta.

Donde/condici#n es una e4presi#n booleana que se e'al(a al principio del bucle )antes de cada iteraci#n de las sentencias

/Si la condici#n es 'erdadera& se e!ecuta el bloque de sentencias& ) se'uel'e al principio del bucle

/Si la condici#n es 3alsa& no se e!ecuta el bloque de sentencias& ) secontin(a con la si%uiente sentencia del pro%ra"a

Permite repetir un bloque de instrucciones de 0 a n veces.

La condición se evalúa antes de ejecutar el bucle, por lo que si la

condición es falsa a la entrada del bucle, éste no se ejecutará ninuna vez.

N("ero indeter"inado de

N("ero deter"inado de

Page 2: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 2/6

Si la condici#n nunca lle%a a ser 3alsa& tene"os un bucle in*nito

La condici#n se deno"ina in'ariante del bucle

E5ERCICIO

Escribir un pro%ra"a que calcule si un n("ero es pri"o 6 7 8 9 , , ,n:7 , , , , , n

 /E"pe+ando desde 7& co"proba"os si cada n("ero es un di'isor enterode n

/S#lo ace 3alta repetirlo asta n:7

/O asta que encontre"os un di'isor entero

/Para esto utili+are"os un centinela 1 ;ariable booleana a la queasi%nare"os 'alores ) que nos a)udar< en el control del bucle2

 

El bucle “repetir mientras”:

!s similar al bucle "mientras# con la diferencia de que la condición se evalúa

después de ejecutar el cuerpo del bucle.

 

/El bloque de sentencias se repite "ientras se cu"pla una condici#n

/La condici#n se co"prueba despu$s de e!ecutar el bloque de sentencias

/El bloque se e!ecuta sie"pre al "enos una 'e+

Page 3: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 3/6

Permite repetir un bloque de instrucciones de $ a n veces.E5ERCICIO

Escribir un pro%ra"a que pida al usuario introducir un n("ero entero entre6 ) 6==

/>asta que el n("ero introducido sea e3ecti'a"ente "a)or que 6 ) "enorque 6==

  ? despu$s lo i"pri"a en pantalla

 

El bucle “desde”:

Se utiliza cuando se desea que un bucle se ejecute repetidamente un número

determinado de veces que se conoce por anticipado.

ESTRUCTUR@ AENER@L

Donde

 /La iniciali+aci#n se reali+a s#lo una 'e+& antes de la pri"era iteraci#n

Page 4: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 4/6

/La condici#n se co"prueba cada 'e+ antes de entrar al bucle, Si es cierta&se entra, Si no& se ter"ina

/La actuali+aci#n se reali+a sie"pre al ter"inar de e!ecutar la iteraci#n&antes de 'ol'er a co"probar la condici#n

 

%omienza siempre realizando la asinación del valor inicial a la variable

de control o &ndice del bucle. Siempre la primera iteración del bucle se

realizará con la variable &ndice al valor inicial.

Las acciones especificadas en el cuerpo del bucle se ejecutarán 'a menos

que el valor final sea ma(or que el inicial) ( al finalizar el cuerpo del bucle,

automáticamente la variable &ndice incrementa 'se actualiza) en el valor

establecido.

Si el nuevo valor de la variable &ndice no e*cede del valor final, se

ejecutarán de nuevo las instrucciones ( se procederá a un nuevo incremento

de la variable &ndice, repitiéndose todo esto +asta que el valor de la variable

&ndice supere al valor final establecido.

 

E5ERCICIO

Page 5: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 5/6

Un algoritmo que lea 5 números dados por un usuario y luegomuestra el resultado de la suma.

Pseudoc#di%oINICIOENTERO. N& i& SU@SU@=DESDE1i 6 >@ST@ & & 62OSTR@R 1DIAITE UN NUERO2LEER 1N2SU@ SU@FNGIN P@R@OSTR@R 1L@ SU@ ES.& SU@2GIN

Donde son las 'eces que quiero que se repita la pre%unta ) 6 de cuantoen cuanto se incre"enta& en este casa de 6 en 6,

Realice un algoritmo que permita calcular y dar como salida el promedio

general de una sección, tomando en cuenta que está compuesta por 25

estudiantes y que se tiene la nota definitiva de cada uno de ellos.

Respuesta: Se utilizará una variable suma que irá acumulando las notas

cada vez que se lea. l final se calcula el promedio dividiendo el valor de la

suma entre 25 estudiantes.

El algoritmo será:

1. Inicio2. Hacer Suma = 0 // Inicializamos el sumado en cero (Al principio la suma es igual

a cero

!. "ara i = 1 #asta 2$ #acer //Se inicia el ciclo para 2$ estudiantes% comenzando

con el estudiante 1

&. 'eer la nota //'eemos la nota deiniti)a del estudiante

$. Hacer Suma = Suma * nota //En la )aria+le Suma acumulamos la suma de cada

nota leida

,. -in "ara //-in del ciclo

. Se calcula el "romedio: "romedio = Suma/2$ //ecuerde ue en Suma tenemos

la suma de las notas

. Se escri+e el promedio //na )ez calculado el promedio de todas las notas loimprimimos

3. -in

Criterios de utili+aci#n de bucles

0ile

/Si a) casos en los que el bucle no se e!ecute

do-0ile

/Si la parte de e!ecuci#n del bucle se a de acer al "enos una 'e+

3or

Page 6: Instrucciones de Repetición

7/23/2019 Instrucciones de Repetición

http://slidepdf.com/reader/full/instrucciones-de-repeticion 6/6

 /Si se sabe el n("ero de 'eces que se a de repetir el bucle /Si utili+ar lainiciali+aci#n ) actuali+aci#n del bucle per"ite escribir el c#di%o de 3or"a"<s clara /Si se reali+a un recorrido en una estructura de al"acena"iento

ttp.::000,it,uc8",es:tsirda:"aterial:Te"a=H,pd3 

ttp.::in3or"atica,ies'alledel!erteplasencia,es:0ordpress:instrucciones-de-control:

ttp.::personales,unican,es:corcuerp:!a'a:Slides:InstruccionesControl,pd3 

ttp.::el'e4,u%r,es:decsai:!a'a:pd3:C-iterati'e,pd3 

ttp.::blo%s,unelle+,edu,'e:aca"aco6:len%ua!e-de-pro%ra"acion-i:len%ua!e-de-pro%ra"acion-pascal:e!e"plos-de-al%orit"os-con-ciclos: