instructivo del proyecto de nación

5
INSTRUCTIVO DEL PROYECTO DE NACIÓN Realización del proyecto de nación El proyecto de nación es una actividad que se realiza en grupo, los grupos no deben exceder de diez integrantes. Para construir el proyecto de nación se realiza un análisis de los proyectos de vida realizadas en forma individual, a través de lo expresado en dichos proyectos se parte para proyectar la vida futura de Guatemala, una Guatemala que permita el logro de los sueños plasmados en los proyectos de vida. En este caso es necesario hacernos la pregunta: ¿cuál es la Guatemala de mis sueños? Un proyecto de nación es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejor de una colectividad unida por el concepto de nación. Evidentemente, un proyecto de nación para ser llevado a la práctica por todo un país, es un largo proceso de participación, reflexión y elaboración de los diferentes segmentos de la colectividad que lo plantean. Un buen proyecto de nación es algo que tiene que ser madurado cívica y ciudadanamente por la sociedad civil y los gobiernos que pactarán las mejores medidas para ayudar a que su colectividad evolucione. Objetivos del proyecto de nación Fomentar valores que orienten la acción ciudadana. Visualizar la Guatemala de sus sueños. Formar y fortalecer las comunidades de diálogo y de investigación. Desarrollar el pensamiento y las habilidades de investigación. Motivar el inicio del trabajo del proyecto de investigación-acción El proyecto de nación Es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejora de una colectividad.

Upload: humberto-g-castillo

Post on 27-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este instructivo servirá de base para plasmar su proyecto en un informe que estarán entregando como producto de Seminario para este bimestre, mucha atención y seguir instrucciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Instructivo del proyecto de nación

INSTRUCTIVO DEL PROYECTO DE NACIÓN

Realización del proyecto de nación

El proyecto de nación es una actividad que se realiza en grupo, los grupos no deben

exceder de diez integrantes.

Para construir el proyecto de nación se realiza un análisis de los proyectos

de vida realizadas en forma individual, a través de lo expresado en dichos proyectos

se parte para proyectar la vida futura de Guatemala, una Guatemala que permita

el logro de los sueños plasmados en los proyectos de vida. En este caso es

necesario hacernos la pregunta: ¿cuál es la Guatemala de mis sueños?

Un proyecto de nación es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con

la mejor de una colectividad unida por el concepto de nación. Evidentemente, un

proyecto de nación para ser llevado a la práctica por todo un país, es un largo

proceso de participación, reflexión y elaboración de los diferentes segmentos de la

colectividad que lo plantean.

Un buen proyecto de nación es algo que tiene que ser madurado cívica y

ciudadanamente por la sociedad civil y los gobiernos que pactarán las mejores

medidas para ayudar a que su colectividad evolucione.

Objetivos del proyecto de nación

Fomentar valores que orienten la acción ciudadana.

Visualizar la Guatemala de sus sueños.

Formar y fortalecer las comunidades de diálogo y de investigación.

Desarrollar el pensamiento y las habilidades de investigación.

Motivar el inicio del trabajo del proyecto de investigación-acción

El proyecto de nación

Es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejora de

una colectividad.

Page 2: Instructivo del proyecto de nación

Dentro del programa: Es un ejercicio cívico o actividad para iniciar nuestra

participación ciudadana.

Es un ejercicio de esperanza.

No tiene que tener un título específico, más que: PROYECTO DE NACIÓN.

El proyecto de nación se desarrolla tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Índice.

Introducción.

Visión común.

(Visión proviene del latín visión que significa ver o acción de ver. La visión

consiste en un acto de ver en profundidad la Guatemala de nuestros sueños,

es una idea mental abstracta en la cual se manifiesta algo querido o anhelado

por nosotros).

Ejemplo:

Queremos una Guatemala unida, donde todos los habitantes nos sintamos seguros

y con oportunidades para desarrollarnos de manera integral (con salud física, mental

y emocional, con educación, justicia y solidaridad)

Justificación.

(En este apartado se explica ampliamente el porqué del proyecto de nación)

Puede iniciarse de la siguiente manera:

Creemos que es importante hacer un proyecto de nación para poder enfocarnos en

una visión compartida con la que todos podamos comprometernos y para que de

esta manera podamos unir esfuerzos para construirla....

Ámbitos de acción (9 ámbitos).

En cada uno de los ámbitos deben explicar primero el significado, luego hacer ver

brevemente la realidad actual de cada ámbito y finalmente hacer un planteamiento

de cómo debe funcionar correctamente cada ámbito.

1. Ordenamiento fiscal.

2. Jurídico: marco legal.

Page 3: Instructivo del proyecto de nación

3. Educación vial.

4. Cultura tributaria.

5. Ornato: limpieza de vías y espacios públicos.

6. Sufragio: participación a través del voto.

7. Derechos y deberes constitucionales.

8. Equidades: laboral, étnica, social y de género.

9. Respeto a las diferencias: pluriculturales y multilingüístas.

Metas a corto plazo. (1año)

¿Qué es una meta?

Recordemos que una meta es un fin deseable. Un objetivo a lograr.

Cada meta debe relacionarse con lo planteado en los ámbitos de acción.

Ejemplo:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de Chiquimula.

a) Estrategias.

(Se describe detalladamente cómo lograr lo que se plantea en las metas, responde

a la pregunta ¿qué se debe hacer?)

b) Valores ciudadanos vinculados a cada meta.

Los principales valores que deben incluirse son: el respeto, la responsabilidad, la

solidaridad, la autodeterminación.

De cada valor debe explicarse detalladamente la forma en que se debe practicar.

Metas a mediano plazo. (De 3 a 5 años)

Ejemplo: mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento del quiché.

a) estrategias.

b) valores ciudadanos vinculados a cada meta

Metas a largo plazo. (De 10 o más)

Page 4: Instructivo del proyecto de nación

Ejemplo: mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guatemala.

a) estrategias.

b) valores ciudadanos vinculados a cada meta.

Bibliografía.

(Se debe ordenar alfabéticamente, por apellidos de autor)

Si un libro tiene dos autores, el primero por apellido y el otro primero el nombre.

Anexos.

(Estructura de la junta directiva, fotos del grupo)

Al culminar la realización de los proyectos mencionados se realiza una presentación

creativa de cada uno. El proyecto de vida es una presentación individual y el

proyecto de nación es una presentación grupal. Esta presentación es lo que se llama

una feria de proyectos de vida y de nación que se realiza internamente en el

establecimiento educativo con todos los seminaristas de las diferentes carreras.

Ambos proyectos deben estar terminados en abril, para realizar los informes

respectivos. De esta manera poder seguir con los demás proyectos.

El informe del proyecto de nación debe estar empaginado, a partir de la

introducción.

Otros ejemplos

Metas

Mejorar el ambiente educativo de las escuelas de toda Guatemala.

Mejorar el ambiente educativo de las escuelas del departamento de Guatemala

Mejorar el ambiente educativo de las escuelas del municipio de ixcán.

Ejemplos de estrategias.

Abrir programas de Educación Física para niños de la calle.

Darle oportunidad a los adolescentes que no estudian para incursionar

en actividades artísticas productivas.

Page 5: Instructivo del proyecto de nación

Fomentar actividades y programas culturales y deportivos para jóvenes en

riesgo.