integrador módulo 1

13
UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO Maestría: Tecnologías aplicadas a la educación Título Trabajo integrador La ciudadanía digital: eje del desarrollo tecnológico”. MÓDULO 2. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC Presenta Ana Lilia Valdivia Ayala Texcoco, Edo. Méx. 21 de febrero 2015

Upload: ana-lilia-valdivia-ayala

Post on 12-Apr-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

JEFATURA DE CENTRO DE POSGRADO

Maestría: Tecnologías aplicadas a la educación

Título

Trabajo integrador

“La ciudadanía digital: eje del desarrollo

tecnológico”.

MÓDULO 2. LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y

LAS TIC

Presenta

Ana Lilia Valdivia Ayala

Texcoco, Edo. Méx. 21 de febrero 2015

Introducción

Este trabajo es un ensayo solicitado en el módulo: Educación en la Sociedad del

Conocimiento y las TIC; con la finalidad de confrontar los procesos de enseñanza, de

aprendizaje y el uso de las nuevas tecnologías en el contexto del S. XXI.

Para la realización se llevó a cabo una investigación libre en páginas web; con la

información se realizó un análisis y se seleccionaron los argumentos que permitieran

aclarar o refutar la hipótesis.

En este sentido, se cuestiona el rol que han asumido y deben asumir los docentes

como formadores de los ciudadanos digitales; también el papel de los alumnos y de cómo

han utilizado las herramientas y qué sería lo deseable para aprovechar las herramientas

proporcionadas por la Web 2.0.

Para abordar el tema, en un primer momento encontraremos la hipótesis de que las

tecnologías por sí mismas no son motor del cambio; ya que se requiere formar al

ciudadano digital para aprovechar racionalmente los recursos.

Después se analizan las tres dimensiones del uso de las TIC: la informativa, la

comunicativa y la ética; en cada una se expresa el tipo de usuario que se requiere y

algunas técnicas didácticas que permitirán formarlo; cabe mencionar que estás técnicas

son propuestas a partir de la experiencia docente en escuelas de educación media

superior.

Dejo el texto en manos del tutor a fin de ser retroalimentado para buscar la mejora

continua.

La ciudadanía digital: eje del desarrollo tecnológico

“Los hombres que se acostumbran a preocuparse por

las necesidades de unas máquinas, se vuelven

insensibles respecto a las necesidades de los

hombres.” (Isaac Asimov)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en el

paradigma mundial del S. XXI; a tal grado que las diferentes transformaciones

económicas, políticas, sociales y culturales se fundamentan en su uso.

Lo cierto es que la tecnología avanza, muchas de las veces, más rápido que los

procesos educativos; hoy seguimos viviendo situaciones donde el docente es el principal

expositor, quién dicta la cátedra; por otro lado, el estudiante que aprende lo que el

docente quiere que aprenda. En esta situación muchos de los comportamientos humanos

no se ajustan a la nueva forma de ser, hacer y convivir del S. XXI.

Diversos organismos internacionales, UNESCO, CEPAL, han recomendado que el

sector educativo enseñe a los estudiantes a utilizar las diversas aplicaciones que emanan

de las TC, a fin de integrar aldeas globales de producción de la información y la

comunicación para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas; y con

ello promover el progreso de los países en desarrollo.

Sin embargo, no basta contar con los recursos, tener acceso, estar conectado e

interconectado, contar con un cúmulo de informaciones o formar comunidades en las

redes sociales para la lograr los objetivos planteados. Se requiere de la “Educación en el

uso racional de las TIC”, que genere un ciudadano digital que responda a las necesidades

de una “realidad concreta” que se vive en el aquí y el ahora.

Por ello, aunque los organismos internacionales y nacionales como UNESCO, CEPAL,

ANUIES promuevan el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como

base del desarrollo de las nacionales y del ser humano; si no se forma al ciudadano del S.

XXI, entonces la aplicación de éstas sólo formará una sociedad ignorante y adicta.

Cuando se habla de un ciudadano nos remite aquellos conceptos que se manejan en el

pensamiento filosófico donde la ciudadanía surge en paralelo con la construcción de una

sociedad democrática donde los individuos tienen derecho de participar en las asambleas

públicas, pues posee voz deliberante.

El concepto de ciudadanía: etimológicamente la palabra ciudadano proviene del latín civis-civitas.

Se puede definir la ciudadanía como la relación que se establece entre un individuo y la comunidad

en la que está inscrito como miembro de pleno derecho. Esta definición contiene los rasgos

esenciales de la ciudadanía moderna: • Un conjunto de derechos y deberes • Una peculiar forma de

inserción en la comunidad • Unas reglas que rigen la convivencia (Aguado: 2005).

Un ciudadano, recitaba Torres Bodet, es aquel ser humano que se caracteriza por su

honradez, limpieza, honestidad, laboriosidad, independencia, rectitud; que antepone la

crítica a sí mismo y no la de otros. Un ser que cumple con sus deberes para el bienestar

común. Muchos adjetivos acompañan la palabra ciudadano y que se resume en la frase:

Un ser comprometido que enaltece la libertad.

Los adjetivos anteriores tendrían que fomentarse en los usuarios de las TIC para que

las aplicaciones de hardware y software que contienen permitan la construcción de

Sociedades de la Información, Sociedades del Conocimiento y Sociedades del

aprendizaje basadas en la dignidad humana. Pero, ¿cómo promover los valores o

cualidades de los cibernautas?

Los valores y los comportamientos humanos se adquieren mediante la reflexión que

surge cuando el individuo toma consciencia de la situación que le beneficia o le perjudica;

comprende la realidad social en la que vive; y en esa deliberación asume que tiene que

interactuar con los demás para vivir los valores y ponerlos en práctica.

En los entornos virtuales, efectivamente, se hace urgente tomar consciencia del uso

ético de las TIC; ya que se observan usuarios que en lugar de engrandecerse cognitiva,

procedimental y actitudinalmente se pierden en un mundo de información que prefieren

acotar con la llamada cultura del copia y pega disminuyendo la posibilidad de aprender; o

bien utilizar los espacios de comunicación para agredir y violentar a otros. En el peor de

los casos, utilizar las nuevas tecnologías para evadirse de la realidad.

Se pueden usar, muchos más ejemplos, pero la finalidad no es convertir este espacio

en un muro de lamentaciones, más bien aportar elementos que ayuden a perfilar el “Ideal

del Ciudadano Digital”.

Para lograr el cometido se tiene que analizar cada una de las dimensiones que

abarcan las TIC; para que a partir de los requerimientos se visualicen los

comportamientos deseables de los cibernautas.

La primera dimensión tiene que ver con la información donde los usuarios poseen la

habilidad de comprender, evaluar e interpretar información proveniente de diferentes

fuentes. Poseen la competencia de usar los navegadores de Internet (navegar,

almacenar, recuperar, clasificar e imprimir información), manejar los buscadores para

identificar información específica en Internet, enviar y recibir mensajes de correo

electrónico, organizar la libreta de direcciones y saber adjuntar archivos, en su aspecto

tecnológico.

Metodológicamente, los usuarios saben identificar, discriminar, comprender, analizar y

evaluar información para resolver las preguntas previas a la investigación, formular

hipótesis que le permitan explorar las fuentes documentales y de esta manera comprobar

la veracidad o falsedad de las proposiciones; y volver a explorar hasta que logre

transformar la información en un nuevo producto o ideas que proponen soluciones

alternas.

Esto supone que el estudiante primero comprenda y defina claramente cuál es la necesidad de

información en base a una pregunta, problema o tarea a resolver; sepa identificar fuentes de

información digitales pertinentes y sepa buscar y seleccionar la información digital requerida en

función de la tarea a resolver. Una vez que ha encontrado la información que busca, debe ser

capaz de evaluar cuán útil y relevante es una fuente de información digital y sus contenidos para

la pregunta, problema o tarea que busca resolver; y finalmente sepa guardar y organizar los

datos o información digital para su reutilización posterior. (Alarcón: 2013. P. 17)

En esta dimensión se requiere de un usuario observador, analista, crítico; consciente

de sus capacidades y potencial humano para aprehender por sí mismo y con los demás.

Mariano Segura (2009) asegura que el tratamiento de la información implican ser una

persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la

información y sus fuentes y soportes: oral, impreso, audiovisual, multimedia, digital.

En esta dimensión de la información, ¿qué tipo de ciudadano se requiere?, desde el

ámbito escolar, ¿cómo promover la ciudadanía digital?, ¿cómo formar al ciudadano del S.

XXI?, ¿cómo integrar el uso racional y ético de las tecnologías de la información a los

procesos de aprendizaje?

El hecho educativo-escolar tiene que adaptarse a las nuevas condiciones y

características del educando; el cual, si bien es cierto, ha nacido en un mundo donde el

contacto con la tecnología es más cotidiano, al menos en las zonas urbanas, no ha

desarrollado una cultura digital, puesto que su relación ha sido más intuitiva que cognitiva;

es decir, sabe apretar botones, manipular íconos, utilizar teclados; lo que no significa que

utilice adecuadamente las herramientas digitales.

Un usuario o nativo digital (Generación que nació en el mundo en el uso de las TIC)

que es capaz de realizar muchas actividades a la vez, un ser multitarea; cuantas veces

observamos a un estudiante que está escuchando música, al compañero y al docente a la

vez; también está mandando un email y tomando notas. Sin embargo, que tan efectivo es

el resultado que obtiene; en realidad escucha u oye; aprende o repite; entiende la realidad

o se evade de ella.

Nativos digitales” es el término que describe a los estudiantes, menores de 30 años, que han

crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el

entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen

de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o

divertirse. (García: (S/F)

Otra de las características, es que pareciera que el uso de la tecnología, ha suscitado

en muchos de nuestros jóvenes una cultura del menor esfuerzo; eso lo vivimos en el aula

donde el docente anota la tarea; y él que se esfuerza toma una foto de ésta; el que no

solicita que la compartan en el grupo que forman en las redes sociales. Respecto a la

búsqueda de la información se conforman con copiar y pegar algún artículo publicado de

wikipedia o monografías; sin examinar la pertinencia de los datos obtenidos.

Si comparamos algunas características de algunos de nuestros alumnos como el

manejo intuitivo de las herramientas tecnológicas, la capacidad multitarea y la cultura del

menor esfuerzo con las capacidades de la dimensión informativa en los ambientes

virtuales de comprender, evaluar e interpretar información proveniente de diferentes

fuentes; entonces los docentes tendremos que ser capaces de formar hábitos y actitudes

que les permitan aprender.

Por otro lado, en el hecho educativo no sólo participa el alumno o alumna; también

tenemos realidades que vivimos los docentes mayores de 30 años, que no estamos

alfabetizados en las herramientas digitales. Personas que recibimos el nombre de

“Inmigrantes digitales” y que apenas nos estamos adaptando a esta realidad digital

porque se convirtió en una exigencia laboral, más que por un convencimiento del uso de

las TIC como espacios de aprendizaje, en algunos casos.

Hoy por hoy, muchos educadores siguen cuestionando si el uso de las TIC nos

beneficia o nos perjudica; a tal grado que se les pide trabajos a los estudiantes a mano

para evitar la copia y pega; o investigar en libros o revistas porque Internet no deja nada

bueno. Otros piensan que suplir el pizarrón con una presentación en PowerPoint es

suficiente para aprobar el punto que reza: El docente integra las TIC al proceso de

aprendizaje.

Cabe mencionar que no se generaliza, pues hay estudiantes, nativos digitales, y

docentes (inmigrantes digitales) que ponen a las TIC al servicio de la construcción del

conocimiento; sin embargo, a partir de mi experiencia como docente e instructora de

docentes en escuelas de nivel medio superior del Estado de México, puedo afirmar que

de un grupo de 40 personas, tanto de estudiantes como de docentes, sólo el 6% utiliza

estás herramientas para promover el aprendizaje.

En este contexto de enfrentamiento entre aprendizaje, educación y tecnología es

donde se tienen que crear las condiciones para formar a un ciudadano capaz de convertir

la información en conocimiento. Para ello se tienen que crear hábitos en el tratamiento de

la información como acostumbrar a los estudiantes a que existen normas de

comportamiento que regulan el uso de la información; entre ellas:

a) Respeto a los derechos de propiedad intelectual. En este aspecto los docentes

juegan un papel primordial, pues tendrá que retroalimentar los trabajos que entregan los

estudiantes; en el caso de copia y pega tendrán que solicitar que anoten la referencia

documental. Todas las tareas tendrán que contener los nombres de los autores de los

textos; y verificar la autenticidad. Un parámetro a evaluar es que contenga las citas

textuales y la referencia.

b) Búsqueda de la información. El docente enseñará a localizar información confiable y

verídica; entre los parámetros están: nombre de los autores, instituciones que avalan,

manejo de términos. Además, de mostrarle las posibilidades de localizar la información

mediante los filtros o complementos que ofrecen los navegadores.

c) Selección de la información. Alarcón (2013) menciona que “el estudiante primero

comprenda y defina claramente cuál es la necesidad de información en base a una

pregunta, problema o tarea a resolver”; ésta será la guía para que pueda seleccionar los

datos más relevantes y precisos.

d) Evaluación de la información. El estudiante comparará la información con la pregunta

planteada; a partir de ello hará un juicio crítico de la utilidad y la pertinencia de de la

información

e) Organización de la información. El docente puede mostrar diversas maneras de

organizar la información, ya sea en fichas de trabajo, bloc de notas o esquemas online.

Cuando el estudiante es capaz de dar orden a los datos, se puede decir que logró los

primeros niveles de comprensión.

f) Compartir la información. El estudiante interioriza la información, es decir, se apropia

del contenido que le ayuda a explicar la realidad; en este proceso requiere de la

interacción para compartir las ideas y aclarar dudas. Saber que piensan los otros para

comparar con el propio bagaje cognitivo; y ampliar los horizontes de comprehensión.

En síntesis, el docente tendrá que abordar el tratamiento de la información; como un

proceso que requiere del compromiso para aprender.

La segunda dimensión “Comunicación” donde se visualiza la creación colectiva del

conocimiento y de trabajo compartido; donde los miembros de una sociedad digital

comparten responsabilidades desde espacios y tiempos asincrónicos para generar ideas y

experiencias; posibilidad que brinda la Web 2.0.

En esta dimensión los usuarios se requiere de ciudadanos autónomos, responsables,

que saben trabajar en equipo; saben escuchar, conversar, debatir; sobre todo usuarios

con capacidad de voz y de contribuir a la solución de problemas.

Estas son algunos de las habilidades que deben poseer la personas que pertenecen a

una comunidad del conocimiento, y a dónde se dirige la instrucción escolar; por tal motivo

se debe formar a este usuario, pues existe un gran número de personas que utilizan

Internet como un medio para evadir la realidad, una distracción o para cubrir el tiempo de

ocio.

Varias estadísticas como la de INEGI (2014) demuestra que las TIC son utilizadas para

la comunicación o el entretenimiento; la primera, se vincula con las redes sociales que se

han convertido, muchas de las veces, en una “alfombra roja” donde la intimidad es

publicada por el mismo usuario o por otro; un espacio que además reduce el idioma a

emoticones o la contracción de las palabras.

Respecto al entretenimiento, los videojuegos de consola han sido sustituidos por los

juegos en línea, que si bien interactúan con otros jugadores es para competir, no para

compartir. Con esta exposición no se busca satanizar, ni las redes sociales, ni los

videojuegos on-line; más bien ampliar las posibilidades de participación en los medios o

recursos que ofrece la Web 2.0.

Entonces, por un lado tenemos el desarrollo de las TIC que perfila a un usuario

inteligente, con habilidades científicas (investigar, experimentar, observar, comprobar) y

habilidades sociales (asertividad, autoestima, proyecto de vida…) y por otro un número

considerable de personas que buscan pasar el rato, entretenerse, o evadirse en la

virtualidad.

Una realidad latente es la que se vive en las aulas, donde varios de los estudiantes

utilizan su celular como un dispositivo de entretenimiento, pues contiene videos, música y

videojuegos, así como la conexión a las redes sociales. En el peor de los casos toman

fotos que más tarde aparecerán en la red con el nombre de “memes”; que tienen como

finalidad la agresión hacia terceros. ¿Cómo educar a los estudiantes en este contexto

escolar?

Se pueden enumerar una serie de técnicas que están dirigidas a que los estudiantes

tomen conciencia de su entorno; y que se alejan del discurso informativo y se toman

acciones concretas, entre ellas:

a) Enseñar a utilizar los dispositivos en la práctica y que observen todas las

posibilidades que tienen para comunicar. En lugar de solicitarles que guarden el celular, el

docente puede explicar un tema, pero a la vez les solicita que busquen definiciones en la

web para que participen, aclaren y compartan ideas. Otra opción es que hagan tutoriales;

después del procesamiento de la información, el docente puede solicitar que formen

equipos y que realicen n tutorial mostrando cómo se lleva a cabo un proceso, una

operación…luego lo comparten en YouTube.

b) Trabajo en equipo. El docente forma equipos y les solicita que diseñen un proyecto

que resuelva un problema del mundo real; les comenta que será trabajo extra clase y que

tendrán que comunicarse a través de tecnologías. El docente puede mostrar alternativas,

ellos elegirán la más conveniente para resolver la tarea.

El trabajo colaborativo entonces, potencia las capacidades del estudiante al necesitar establecer

relaciones significativas tanto con el entorno social (sus pares y docentes), como con la tecnología

puesta a su disposición para el desarrollo de la tarea encomendada y demanda un uso apropiado de

los sistemas de representación simbólica para expresar los resultados solicitados; en otras palabras:

implica la co-construcción del conocimiento, tener objetivos comunes y “agregar valor” a través de la

producción de algo nuevo o distinto, que trascienda y supere la mera “suma de las partes”.(Núñez:

2012)

c) Estudio de casos. Muchas de las veces se utilizan las redes sociales u otros espacios

para agredir; para evitar estas situaciones se pueden plantear diversos casos de

ciberbullying para discutir el comportamiento o normas de cortesía que se deben seguir

en los medios de comunicación virtuales.

d) Manejo del código. Si bien es cierto el idioma se transforma a través del tiempo o se

crean nuevas formas de comunicar en contextos concretos; lo real es que nuestro idioma

es el que nos permite entrar en contacto con los demás, por lo tanto se tendrá que

reflexionar de la necesidad de utilizar el idioma correctamente a fin d ser entendido (a).

e) La habilidad de transmitir información a otros, resguardando que los significados

sean comunicados de forma efectiva tomando en cuenta al medio y al receptor.

La tercera dimensión es la ética que es la capacidad para afrontar los retos que

impone el uso de las TIC, entre ellos la habilidad de utilizar los recursos para construir

conocimientos y lograr el bienestar común

Esta dimensión supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los

conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la

ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia,

y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los

derechos y obligaciones cívicas. Es decir, el crecimiento de la democratización está ligado al

desarrollo de la esfera pública, al incremento del debate. (Polanco: 2009)

A grandes rasgos son los planteamientos que perfilan el ideal del cibernauta; sin

embargo encontramos que, muchas de las veces, las TIC se han utilizado de manera

irracional; pues en lugar de ser espacios armónicos de convivencia humana, los

convierten, algunos, en plataformas para destruir la paz y violentar los derechos

humanos; ejemplo de ello es el ciberbullying que se desarrolla en las redes sociales, el

sexting donde se promueve contenidos eróticos o pornográficos; se publican vídeos con

contenido agresivo: peleas callejeras… también formas para extraer información de

personas para exhibirla o extorsionarla.

Por otro lado, encontramos usuarios que comparten información sin fundamento

teórico, que en lugar de orientar, sólo fomentan la ignorancia.

¿Cómo formar al ciudadano digital? Ese ser responsable, respetuoso, crítico y

colaborativo que se requiere para darle sentido y significado a las sociedades de la

información y la comunicación.

Los valores que se expresan en esta dimensión se pueden adquirir, ya que los seres

humanos somos perfectibles; capaces de cambiar hábitos negativos a positivos; para

lograr esta meta el docente tendrá que crear espacios de reflexión donde se cuestione el

actuar humano; y se busquen soluciones. Después de la reflexión es indispensable que

se genere la interacción social donde se de el intercambio de ideas; saber que piensan los

demás. Finalmente la práctica de los valores, vivenciar formas de convivir en entornos

armónicos y de convivencia.

Lo anterior, se puede vivenciar en contextos reales y virtuales; ejemplo de ello es la

utilización de las redes sociales cuando un docente forma grupos en facebook para

trabajar temas o estar comunicado con sus estudiantes; y aprovecha este espacio para

normar las reglas de conducta. Esto le permitirá crear referentes para comparar y evaluar

cómo quiere vivir y relacionarse con los demás.

En conclusión, un ciudadano digital es aquel usuario de las TIC que utiliza la

información de manera veraz, pertinente y confiable con la finalidad de compartir con la

otredad las propias percepciones del mundo que le tocó habitar; y a la vez entrar en

relación con las ideas de los demás. En esta constante retroalimentación generar los

conocimientos que permitan a las sociedades transformarse en espacios donde impera el

bienestar común.

Esta utopía será posible si los educadores alfabetizamos a nuestros estudiantes en el

uso de las tecnologías, de la información y de la comunicación creando ambientes

virtuales donde todos nos visualicemos como gestores del conocimiento. Se requiere de

docentes que asuman la responsabilidad de usar la tecnología no como el fin último del

proceso de aprendizaje; sino como un medio o recurso que va permitir interconectar e

interactuar con ordenadores, objetos y personas.

Desde nuestro espacio con tecnología o carente de ella; el docente tendrá que

vérselas con todos los obstáculos para acercar a todos a esta nueva realidad,que

independientemente de que nos guste,es virtual;y en esa virtualidad dirigirnos hacia el

análisis y la reflexión; más que al impacto sensorial de lo bonito, lo que se mueve, lo que

llama la atención. Entonces nos centraremos en la formación del ciudadano digital.

Isaac Asimov refiere que preocuparse por las máquinas, puede perdernos y alejarnos

de la humanidad; y entonces que ciudadanos estamos formando, ¿será que dejaremos de

ser el homo sapiens para convertirnos en el sapiens sapiens?

Referencia Documental

Aguado, I. D. ((S/F)). La construcción Filosófica de la cisudadnía. Recuperado el febrero

de 2015, de http://www.iesdionisioaguado.org/joomla/Distancia/fil1/Tema12fyc.pdf

Alarcón Frías, P. (. (Marzo de 2013). Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje.

Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de

http://www.eduteka.org/pdfdir/CHILE_Matriz_Habilidades_TIC_para_el_Aprendizaje.pdf p.

17

García, F. ((S/F)). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Recuperado el febrero de

2015, de Nativos digitales y modelos de aprendizaje :

http://184.154.226.3/~moodle02/moodle/user/view.php?id=174&course=96

Nuñez, S. (2012). Web 2.0, trabajo colaborativo y alfabetización digital . Recuperado el

febrero de 2015, de https://seadiuncoma.files.wordpress.com/2012/06/file_238606304.pdf

Polanco, I. (2009). Las tecnologias de la Información y la Comunicación (TIC) en la

educación. Retos y posibilidades. Recuperado el Febrero de 2015, de

http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/paginas/200906/xxii_semana_monogr

afica.pdf