integrantes: diana katherine avella ivan dario posso

14
DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CONTROL PARA UNA RED DE INFORMADORES ELECTRÓNICOS CON ALGORITMOS DE MÚLTIPLES EFECTOS DE VISUALIZACIÓN INCORPORANDO LENGUAJE VHDL, PARA LA EMPRESA CIEL INGENIERÍA LTDA. Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA IVAN DARIO POSSO

Upload: mary-arnold

Post on 30-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño y descripción de una unidad de control para una red de informadores electrónicos con algoritmos de múltiples efectos de visualización incorporando lenguaje vhdl, para la empresa ciel ingeniería ltda. Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA IVAN DARIO POSSO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CONTROL PARA UNA RED DE INFORMADORES ELECTRÓNICOS CON ALGORITMOS DE MÚLTIPLES EFECTOS DE VISUALIZACIÓN INCORPORANDO LENGUAJE VHDL, PARA LA EMPRESA CIEL INGENIERÍA LTDA.

Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA

IVAN DARIO POSSO

Page 2: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

COMO NACE EL PROYECTO?

Este proyecto nace como resultado de un proyecto de vigilancia tecnológica desarrollado por el CIDEI, donde se analizó ampliamente el uso de nuevas tecnologías, su desarrollo y aplicación en el mundo.

Se desea incorporar herramientas de diseño como VHDL que es un lenguaje estructurado de descripción de hardware de VHSIC (Very High Speed Integrate Circuit) y Hardware Description Lenguaje, utilizado para la implementación de sistemas digitales en Dispositivos lógicos Programables Complejos (CPLD) y Arreglos de Compuertas Lógicas Programables en Campo (FPGA)

Page 3: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL INFORMADOR

Page 4: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

QUE SE PRETENDE HACER?

Se pretende implementar el Diseño y Descripción de una unidad de control para un informador electrónico, por medio del paquete de software de XILINX-ISE o QUARTUS de ALTERA los cuales son herramientas para descripción e implementación de hardware en FPGA y CPLD,

Page 5: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

DEFINICIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control es el elemento que se encarga de sincronizar las acciones que realiza cada una de las unidades funcionales de un computador

El sistema a ser diseñado integra varias unidades que buscan como funcionalidad final generar las señales de control necesarias para cumplir con las características especificadas por el cliente

Page 6: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

PRODUCTO QUE SE VA A TRABAJAR

Informador electrónico con tecnología en LEDs para uso exterior, con las siguientes características:

- Resolución: 80x16 píxeles

- Separación entre píxeles (pitch): 1.5 cms.

- Colores: Rojo, verde y ámbar.

- Variables a generar: Temperatura ambiente, hora y fecha.

Page 7: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

PRODUCTO QUE SE VA A TRABAJAR - Efectos para el texto: Estático, desplazamiento

horizontal, desplazamiento vertical, parpadeo, cortina hacia arriba, cortina hacia abajo, cortina a la derecha, y nieve.

- Alineación del texto: Justificado a la izquierda y centrado.

- Tamaños de letra: 5x5, 7x6, 8x6, 7x7, 7x8 y 15x8.

- Tipos de mensajes: Mensajes alfanuméricos, gráficas predeterminadas, temperatura, hora y fecha.

- Dimensiones: 1.30x0.26x0.12 cms.

Page 8: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA UNIDAD DE CONTROL

Page 9: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

INCONVENIENTES A MEJORAR EN EL INFORMADOR ELECTRÓNICO Los mensajes visualizados se ven con efecto de letra

itálica, (letra inclinada hacia la derecha).

El efecto nieve se fragmenta (no se puede central verticalmente el mensaje).

Las letras grandes de tamaño 16 filas por 8 columnas (16 x 8) se visualizan partidas.

Inconveniente con las gráficas pregrabadas.

El microcontrolador empieza a ser ineficiente en informadores de más de 8 filas debido a que el tiempo de procesamiento no puede ser optimizado.

Page 10: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

VENTAJAS DE ESTOS DISPOSITIVOS (FPGA’S – CPLD’S) 1. Mayor rendimiento. 2. Alta densidad. 3. Mayor velocidad de procesamiento. 4. Menor potencia de consumo. 5. Elevada capacidad de elementos de I/O

(entrada/salida) 6. Programabilidad y Re-programabilidad en el

sistema (in system programmability ISP/in system reprogrammability ISR)

7. Amplia gama en el tamaño de encapsulados (Reducción de espacio en el diseño de la tarjeta y consiguiente disminución de costos)

8. Rápido time-to-market 9. Bajo costo (económico)

Page 11: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

FINALIDAD DEL PROYECTO

Con la implementación de estos dispositivos de descripción de hardware se desean ofrecer mejoras en la calidad del producto brindado al cliente respaldando, una mayor confiabilidad y rentabilidad, y aumentar la posibilidad de competencia con el mercado internacional.

Page 12: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

EJECUTOR Y FINANCIAMIENTO

El centro de investigación CIDEI desarrolla un proyecto el cual pretende apropiar a las empresas participantes, de las tecnologías CPLD y FPGA.

Financiado y aprobado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología COLCIENCIAS en la modalidad de apoyo a centros.

Page 13: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Dentro de las empresas beneficiarias esta CIEL INGENIERÍA LTDA , COMPAÑÍA INDUSTRIAL PHOENIX ELECTROMEDICINA

LTDA. ZEBRA ELECTRÓNICA S.A.

El proyecto se realiza con la empresa CIEL INGENIERÍA LTDA, el producto que trabajará en el proyecto es un Informador electrónico con tecnología en LEDs para uso exterior

Page 14: Integrantes: DIANA KATHERINE AVELLA           IVAN DARIO POSSO

BIBLIOGRAFÍA

[1] CIDEI, UDEC. Informe Vigilancia Tecnológica Microcontroladores y Microprocesadores. Proyecto apoyado por COLCIENCIAS código 329037019598.

[2] PARDO Fernando. VHDL lenguaje para descripción y modelado de circuitos. Universidad de Valencia. Pag 9 Disponible en la página web http://www.redeya.com/electronica/tutoriales/PDF/vhdl.pdf Consultado 13 de Junio 2007.

[3] VHDL Lenguaje para descripción y modelado de circuitos, Ingeniería Informática, Fernando Pardo Carpio , 14 de octubre de 1997, Universidad de Valencia.