inteligencia emocional y cognitiva

30
INFORME DE LECTURA 3 TITULO DE LA OBRA: Inteligencia Emocional y Cognitiva AUTOR DE LA OBRA: Carmen Ordoñez legarda : Alfredo Tenajero Miketta AÑO DE EDICION : 2010 NÚMERO DE PÁGINAS: 292 págs. EDICIÓN : Equipo cultural Madrid –España RESUMEN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA La estimulación temprana es conocida también como aprendizaje oportuno ,ha evolucionado a través de los años ,lo ha hecho a la par con el avance de la filosofía, la pedagogía y la neurociencias .Gracias a esto y otros conocimientos sobre el desarrollo ,el avance de la tecnología y los cambios sociales y culturales es que el paradigma de infantes ha evolucionado aceleradamente en los

Upload: libreria-leonel-einsten

Post on 18-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ya que la estimulación temprana hace uso e experiencias significativas en las que intervienen los sentidos ,la percepción y el gozo de la exploración ,el descubrimiento .el autocontrol ,el juego y la expresión artística .

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Emocional y Cognitiva

INFORME DE LECTURA 3

TITULO DE LA OBRA: Inteligencia Emocional y Cognitiva

AUTOR DE LA OBRA: Carmen Ordoñez legarda

: Alfredo Tenajero Miketta

AÑO DE EDICION : 2010

NÚMERO DE PÁGINAS: 292 págs.

EDICIÓN : Equipo cultural

Madrid –España

RESUMEN

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA

La estimulación temprana es conocida también como aprendizaje oportuno ,ha

evolucionado a través de los años ,lo ha hecho a la par con el avance de la

filosofía, la pedagogía y la neurociencias .Gracias a esto y otros conocimientos

sobre el desarrollo ,el avance de la tecnología y los cambios sociales y

culturales es que el paradigma de infantes ha evolucionado aceleradamente en

los últimos cien años .Ya que la estimulación temprana hace uso e

experiencias significativas en las que intervienen los sentidos ,la percepción y

el gozo de la exploración ,el descubrimiento .el autocontrol ,el juego y la

expresión artística .La finalidad es desarrollar la inteligencia ,pero sin dejar de

reconocer la importancia de los vínculos afectivos y sólidos y una personalidad

segura .

El niño construye su personalidad y autoestima a través de un proceso

constante de interacción con sus pares, sus padres y demás personas

Page 2: Inteligencia Emocional y Cognitiva

cercanas .Queremos un niño que sea capaz de autorregularse dinámicamente

y de percibir procesos y generar respuestas a la información afectiva y

cognitiva y recupera y recibe del entorno.

ENFOQUE DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

-Estimulación centrada en Aristóteles

-Estimulación centrada en experiencias puntuales.

-Estimulación puramente intelectual.

-Estimulación centrada en áreas de desarrollo en espacio o campos.

Desde la perspectiva de jean Piaget el desarrollo de la inteligencia tuvo una

visión naturista y biológica que surge de observar la interacción del niño con su

medio ambiente y de la comprensión de los procesos internos de organización

adaptación que le permiten dar un nuevo sentido al mundo que le rodea.

En el desarrollo integral del niño se hace un crecimiento armónico el aparataje

y funcionalidad sensorial, perceptiva, psicológica intelectual, motriz, físico y del

lenguaje .Este crecimiento se da especialmente durante etapas críticas del

desarrollo y maduración neurocerebral del individuo.

TENER EN CUENTA:

*Una sensación para un niño es una estimulación de los órganos de los

sentidos.

*Luego de recibir una sensación, la mente realiza una percepción de esa

sensación: agradable-desagradable, positiva-negativa.

*Como resultado de distintas interpretaciones de estímulos recibidos la mente

comienza a desarrollar emociones que, en su estado más puro, son estados

mentales que condicionan cambios físicos y conductas estimuladas por

sensaciones y su posterior interpretación.

Page 3: Inteligencia Emocional y Cognitiva

LAS EMOCIONES Y LA INTELIGENCIA

Interactúan desde el desarrollo temprano del ser humano, es así que el grado

en el cual los niños fallan en desarrollar sus capacidades cognitivas y sociales

está relacionado con el grado en el que sus familias fallan en satisfacer sus

necesidades emocionales en las distintas etapas de su desarrollo. Esta es la

razón por la cual no es tan importante cuán inteligente es un niño sino lo que

los padres hacemos saludablemente para nosotros y nuestro mundo con ese

niño.

PARA LOS PAPÁS

Es importante que los papás entiendan que es importante ayudar a los niños a

expresar emociones con palabras. Hay que hacerles saber que sus emociones

son escuchadas y aceptadas y ayudarlos a decir lo que quieren en un mundo

que deben reconocer como seguro siempre y cuando se conduzcan

adecuadamente. Al comienzo, los deseos y sentimientos de un niño son

indefinidos y es la interpretación de los padres lo que ayuda al niño a definirlas,

a estructurar su mundo.

IDEA CENTRAL

El libro me pareció interesante e importante en el rubro que estoy, nos da a

entender que la Inteligencia emocional y inteligencia cognitiva es la

capacidad de dirigir su comportamiento del individuo .se puede decir que una

persona inteligente es capaz de salir bien de las situaciones en que vive y la

que es capaz de reconocer y aprender de sus errores, sabe usar su

conocimiento e información para resolver tareas .

En esta etapa los niños están en plena formación, es el momento de usar estas

capacidades para así poder incrementar dichas inteligencias. Estas

inteligencia ayuda a los niños a captar, percibir señales emocionales de otros

Page 4: Inteligencia Emocional y Cognitiva

y para manifestar y controlar las propias en el momento oportuno. Se dice Una

persona con inteligencia emocional es capaz de motivarse, de conocerse a sí

mismo y de autorregular su conducta, además de tener capacidad para

ponerse en lugar del otro (empatía) y tener capacidad de relación.

Las experiencias emocionales son el arquitecto fundamental de la construcción de la mente de un niño ya que son la fuente de las ideas tanto en los niños como en los hombres. Las emociones y la inteligencia interactúan desde el desarrollo temprano del ser humano. Cuál es la importancia del rol de los padres.Los padres construyen la biografía del bebé de acuerdo a su imaginación, son

los primeros y más importantes maestros del cerebro y la mente de un niño,

incluso tienen un rol fundamental en estructurar el circuito neuronal que ayuda

Huancayo 16 diciembre del 2014

Cintia Vanesa Pérez Cerrón Ps .Madeleine Palomino Vento

INTERNA ASESOR DE SEDE

ASESOR DE UPLA

Page 5: Inteligencia Emocional y Cognitiva

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA

INFORME MENSUAL – OCTUBRE 2014

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA : PSICOLOGIA

MODALIDAD : DISTANCIA

SEDE : C. E. T. “MANITAS MÁGICAS”

ASESORA DE SEDE : PS. MADELEINE PALOMINO VENTO

ASESORA DE UNIVERSIDAD : PS. ANA PAOLA GARCÍA SANTIBÁÑEZ

INTERNA : CINTIA VANESA PÉREZ CERRÓN

PERIODO : 03 DE NOVIEMBRE 2014 AL 03 DICIEMBRE 2014

HUANCAYO – PERU

Page 6: Inteligencia Emocional y Cognitiva

INFORME Nº 003– C.E.T. – M.M - 2014

AL : COORDINADOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DE : INTERNA CINTIA VANESA PEREZ CERRON

CÓDIGO : A96472G

SEDE : C.E T “MANITOS MAGICAS”

ÁREA : PS. EDUCATIVA

ASESORA : LIC. MADELEINE PALOMINO VENTO

ASUNTO INFORME DE INTERNADO – MES DE NOVIEMBRE

FECHA : 3O DE NOVIEMBRE 2014

Es grato dirigirme al despacho de su digno, cargo con la finalidad de saludarlo

cordialmente y a la vez remitir e informar respecto de las actividades realizadas

por el suscrito durante el mes de Noviembre del 2014 en el centro de

Estimulación Temprana manitos mágicas

ACTIVIDADES EN CUANTO AL TRABAJO DEL INTERNADO

I. HORARIO DE TRABAJO

Lunes a Viernes

8:00 a.m. – 1:30 p.m.

II. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO

Nro. ACTIVIDADESNOVIEMBRE

S1 S2 S3 S4

01 Escuela de padres en el centro de Estimulación “manitos mágicas “. X

Page 7: Inteligencia Emocional y Cognitiva

02 ” Revisión bibliográfica de estimulación temprana.X

03 Evaluaciones psicológicas en centro de estimulación temprana “ manitas mágicas” x X

04 Consejería psicológica a las madres de familia x x

05 Estimulación de lenguaje xX

06 Estimulación cognitiva x

07 Estimulación psicomotricidad x

08 Estimulación socio afectiva x

III.- ANALISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

o Se realizó escuela de padres con el tema los valores .Con la

coordinación de la directora y padres de familia

o Revisión bibliográfica del tema inteligencia emocional y cognitiva con

respecto a la estimulación en niños.

o Se realizó evaluaciones psicológicas a los niños del centro de

estimulación temprana “manitos mágicas “.

o Se entrevistó a las madres de familia sobre las evaluaciones que se

realiza a sus niños.

o Se llevó a cabo estimulación a los niños acompañados de los padres.

o Estimulación de lenguaje con figuras onomatopéyicas a los niños de 2

años y medio a 3 años.

o Se realizó estimulación cognitiva a niños de 1,2, 3 años .Se trabajó para

su memoria con tarjetas léxicas de animales, retención de dígitos,

selección de colores.

Page 8: Inteligencia Emocional y Cognitiva

o Se trabajó estimulación de psicomotricidad fina y gruesa. mediantes

juegos a niños de 1año y medio a 2 años

o motricidad gruesa darse vueltas atrás adelante, mover los pies, la

cabeza y todo el cuerpo.

o motricidad finas trabajos de tipo pinza, encertar el hilo en una aguja de

madera , poner ganchos a las cintas ,agarrar un lapicero .

o Se trabajó también estimulación socio afectiva para fortalecer su

confianza.

EVALUACION PSICOLOGICA

Aplicación de los test psicológicos de VINELAD, BRUNET-LEZINE, a los

niños del centro de estimulación temprana “Manitos mágica”.

PRUEBAS EVALUADAS

Test de Madurez Social de VINELAD.

Test de Brunet- Lezine.

CONSEJERIA PERSONAL Y PROFESIONAL

Se tiene la responsabilidad de evaluar, diagnosticar y orientar a los niños y

padres de familia del centro de estimulación Temprana “Manitos Magicas ”.

ANALISIS CUANTITATIVONUMERO DE ENTREVISTAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA “MANITOS MAGICAS”.

Nº GENERO EDAD INICIALES MOTIVO DE CONSULTA

CONCLUSION

1 Varón 2 años 4

meses

D.J.H Dificultad de

sociabilidad

Evaluación:-Test de

vineland ,test de

brunet- lezine

Page 9: Inteligencia Emocional y Cognitiva

.

Observaciones:-Menor con posible

problema de

socialización y

lenguaje

Orientación y consejería:

-Estimulación de

lenguaje.

2 Varón 3 AÑOS

Y 3

MESES

A.V.S Dependencia

materna

Evaluación:-Test de madurez

social de vinelad.

Observaciones: Menor con una

posible

dependencia y

conducta

Orientación y consejería:-Terapia cognitivo-

conductual.

TIPO DE ENTREVISTA-De orientación

CONCLUSIONES:

Actualmente todas las actividades en el Centro de Estimulación “Manitos Mágicas” se vienen realizando con normalidad, apoyada por la Directora y asesora de sede.

REVISION BIBLIOGRAFICA.

Libro de Inteligencia Emocional y Cognitiva

Page 10: Inteligencia Emocional y Cognitiva

Cintia Vanesa Pérez Cerrón Ps .Madeleine Palomino Vento

INTERNA ASESOR DE SEDE

ASESOR DE UPLA

ANEXOS

Page 11: Inteligencia Emocional y Cognitiva

Escuela de padres

Estimulando al niño acompaña de papas

Page 12: Inteligencia Emocional y Cognitiva
Page 13: Inteligencia Emocional y Cognitiva

INFORME DE LECTURA NÚMERO 4

Page 14: Inteligencia Emocional y Cognitiva

TITULO DE LA OBRA: El poder total de la mente

AUTOR DE LA OBRA: Dr .Donal Wilson

AÑO DE EDICION : 2009

NUMERO DE PÁGINAS: 170 págs.

EDICIÓN : EDAF

RESUMEN DE EL PODER TOTAL DE LA MENTE

La mente es una de las herramientas más poderosas de que dispone la

humanidad para intentar realizar las tareas de su existencia, sin embargo, la

mayor parte de ese potencial no es aprovechado. seguidamente la mente es un

instrumento sorprendente ,es un gran y almacenador de información

controlador de nuestras funciones físicas y mentales .De acuerdo al libro el 90

por ciento de la mente permanece sin ser utilizado diariamente y su uso puede

llevar una vida saludable ,ofreciendo una salud robusta ,mayores

prestaciones físicas ,una actitud positiva respecto de los problemas diarios que

la vida nos presenta ,o mejorar nuestros rendimiento para alcanzar todo lo

propuesto se utiliza el poder total de la mente .

DE ACUERDO A LOS CIENTÍFICOS Y DOCTORES

Nos dice que los beneficios que produce la utilización de nuestra mente de determinadas maneras ,aceptando su validez ,se han recogido los conocimientos sobre el poder total de la mente ,se han sintetizado de manera apta para utilizarlos ,combinándolos con aplicaciones prácticas ,para permitir a cada uno alcanzar su potencial pleno en todas las áreas de la vida .

Las investigaciones médicas demuestran que cuando los pacientes toman un papel más activo en la utilización de sus mentes para aliviar sus enfermedades tienden a sanar más rápidamente.

Algunos médicos comienzan a instruir a sus enfermos en el uso de su mente para mitigar sus trastornos, pero utilizan toda una amplia gama de técnicas

Page 15: Inteligencia Emocional y Cognitiva

que con frecuencia confunden a los pacientes y resultan totalmente inviables para estos.

De acuerdo al libro existe 3 pasos para extraer el poder que se encierra en el 90 por ciento de nuestra mente

-1EL PRIMERO

Consiste en permitir que la mente derive fácil y libremente a un estado de conciencia concentrada, que difiere de la conciencia cotidiana.

Aquí se ahuyenta estímulos externos tales como ruidos, olores, luces deslumbrantes, con el resultado de que la mente se deja llevar a un estado de conciencia concentrada, de que difiere por completo de la conciencia cotidiana.

-2 EL SEGUNDO

Dirigir la mente en una dirección específica a fin de que trabaje para usted de una forma concreta.

Aquí se dirige pensamientos hacia el problema o situación que nosotros queremos cambiar.

-3 EL TERCERO

Consiste en dirigir la mente en la sucesión que alcanzara y conservara las metas que se haya propuesto.

Aquí es el ordenamiento en serie de pensamientos a fin de convertir en realidad los cambios deseados .De acuerdo con la intensidad o agudeza del problema, o de la situación que desea cambiar, proyecte la utilización de las técnicas del poder total de la mente con miras a obtener resultados.

UTILIZACION DE LAS VISUALIZACIONES COMO INSTRUMENTOS DEL PODER TOTAL DE LA MENTE

Quiere decir que las visualizaciones mentales son hojas copiadas a mano

o máquina que es leíble, pueden ser grabadas en una cinta o casette y producidas a voluntad .Las visualizaciones mentales ayudaran a resolver situaciones de la mejor manera posible en relación a las técnicas del poder de la mente .

PREPARACION DE LA VISUALIZACIONES MENTALES

La visualizaciones mentales es lo esencial en la utilización del poder total de la mente .Es la prescripción escrita para una salud mejor ,para una mejor actitud mental y para una vida satisfactoria .Por ello no es preciso que un médico lo prescriba .

Page 16: Inteligencia Emocional y Cognitiva

QUE DEBE ESPERARSE DE LA APLICACIÓN DEL PODER TOTAL DE LA MENTE

La utilización del poder total de la mente es el método más positivo y eficaz para la solución de sus problemas y para una mejoría completa.

IDEA CENTRAL

Me parecido muy interesante el libro del poder total de la mente para todas las personas en general, porque nos sirve en todos los aspectos de nuestra vida diaria. El libro muestra que el poder total de la mente es un planteamiento saludable y natural para una buena vida, es un habito saludable que nosotros debemos adquirir en nuestras necesidades, nos ayuda a controlar problemas específicos, también nos ayuda a llevar una vida llena de armonía y fijar objetivos a alcanzar, aliviar la ansiedad y tensión .Así como dolores físicos, estrés, decaimiento

El poder total de la mente, se han sintetizado de manera apta para los, combinándolos con aplicaciones prácticas, para permitir a cada uno alcanzar su potencial pleno en todas las áreas de la vida

Las técnicas del poder de la mente resultan beneficiosas para la totalidad de nuestra vida .Lo cual una buena salud es únicamente la mitad de la historia del poder total de la mente .Ya que puede utilizarse también para producir hermosos sueños, para mejorar nuestra creatividad, aumentar el rendimiento en otras áreas de nuestra vida.

Huancayo 30 de diciembre del 2014

Cintia Vanesa Pérez Cerrón Ps .Madeleine Palomino Vento

INTERNA ASESOR DE SEDE

ASESOR DE UPLA

Page 17: Inteligencia Emocional y Cognitiva

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA

INFORME MENSUAL – DICIEMBRE 2014

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA : PSICOLOGIA

MODALIDAD : DISTANCIA

SEDE : C. E. T. “MANITAS MÁGICAS”

ASESORA DE SEDE : PS. MADELEINE PALOMINO VENTO

ASESORA DE UNIVERSIDAD : PS. ANA PAOLA GARCÍA SANTIBÁÑEZ

INTERNA : CINTIA VANESA PÉREZ CERRÓN

PERIODO : 01 DE DICIEMBRE 2014 AL 23 DICIEMBRE 2014

HUANCAYO – PERU

Page 18: Inteligencia Emocional y Cognitiva

INFORME Nº 004– C.E.T. – M.M - 2014

AL : COORDINADOR DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DE : INTERNA CINTIA VANESA PEREZ CERRON

CÓDIGO : A96472G

SEDE : C.E T “MANITOS MAGICAS”

ÁREA : PS. EDUCATIVA

ASESORA : LIC. MADELEINE PALOMINO VENTO

ASUNTO INFORME DE INTERNADO – MES DE DICIEMBRE

FECHA : 23 DE DICIEMBRE DEL 2014

Es grato dirigirme al despacho de su digno, cargo con la finalidad de saludarlo

cordialmente y a la vez remitir e informar respecto de las actividades realizadas

por el suscrito durante el mes de Diciembre del 2014 en el centro de

Estimulación Temprana manitos mágicas

ACTIVIDADES EN CUANTO AL TRABAJO DEL INTERNADO

III. HORARIO DE TRABAJO

Lunes a Viernes

8:00 a.m. – 1:30 p.m.

IV. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO

Nro. ACTIVIDADESDICIEMBRE

S1 S2 S3

01 ” Revisión bibliográfica de estimulación tempranaX

Page 19: Inteligencia Emocional y Cognitiva

02 Consejería psicológica a las madres de familiaX

03 Estimulación de lenguajex X

04 Estimulación cognitiva x

05 Estimulación psicomotricidad xX

06 Estimulación socio afectiva x

III.- ANALISIS CUALITATIVO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

o Revisión bibliográfica del tema ciento seis juegos para estimular el

cerebro de los niños de 0 a un 3 año de edad.

o estimulación temprana “manitos mágicas “.

o Se llevó a cabo la última consejería psicológica a los padres de familia

en relación al rendimiento o avance académico de sus menores hijos

durante todo el año.

o Se logró la estimulación de lenguaje a los niños de 1 año 4 meses por

medio de la pronunciación de palabras logrando ampliar su vocabulario

o Se realizó estimulación cognitiva a niños de 1,2 años clasificación de

objetos con la finalidad de discriminar objetos según características.

o Estimulación motriz en el centro de estimulación temprana.

o FINA se logró trabajar con niños de 1 año de edad trabajos de prensión

tipo pinza con el fin de desarrollar la capacidad de asir ,manipular y

modificar objetos

o GRUESA se logró desarrollar el equilibrio, seguridad personal y control

de movimientos y espacio.

Page 20: Inteligencia Emocional y Cognitiva

o Se trabajó también estimulación socio afectiva a niños de 1 a 2 años de

edad con el fin de desarrollar la capacidad de socialización.

EVALUACION PSICOLOGICA

Aplicación del test psicológicos de Escala de Evaluación del Desarrollo

psicomotor EEDP, a los niños del centro de estimulación temprana “Manitos

mágica”.

PRUEBAS EVALUADAS

Test de escala de evaluación del desarrollo psicomotor EEDP

CONSEJERIA PERSONAL Y PROFESIONALSe tiene la responsabilidad de evaluar, y orientar a los niños y padres de familia

del centro de estimulación Temprana “Manitos Mágicas”.

ANALISIS CUANTITATIVONUMERO DE ENTREVISTAS REALIZADAS EN EL CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA “MANITOS MAGICAS”.

N° GENERO

EDAD NOMBRE

MOTIVO DE CONSULTA Tipo de entrevista

Tipo de intervención.

1 F 1 año 4 meses M.C.S

Dificultad en el lenguaje verbal

Entrevista abierta a la madre.

*Estimulación del aparato fonador .Observación de tarjetas léxicas

2 M 1años y 8 meses

A.J.S Muestra desinterés por otros niños.

Entrevista abierta a la madre

*Fortalecer vínculos afectivos con otros niños.*Desarrollar la capacidad de manejarse a distintos ambiente

Page 21: Inteligencia Emocional y Cognitiva

3 M 2 años 4 meses

D. J.HDificultad en la atención y concentración.

Entrevista Abierta

*Clasificación de objetos*Desarrollo de las nociones de dentro fuera delante tras ,

2 F 1 año 3 meses

D.H .K Dificultad de la coordinación motora fina.

Entrevista abierta

*Desarrollar la capacidad de prensión*coordinación de ambas manos

TIPO DE ENTREVISTA-De orientación

CONCLUSIONES:

Actualmente todas las actividades en el Centro de Estimulación “Manitos Mágicas” se vienen realizando con normalidad, apoyada por la Directora y asesora de sede.

REVISION BIBLIOGRAFICA.

Ciento seis juegos para estimular el cerebro de los niños 0 a 3 años de edad.

Cintia Vanesa Pérez Cerrón Ps .Madeleine Palomino Vento

INTERNA ASESOR DE SEDE

ASESOR DE UPLA

Page 22: Inteligencia Emocional y Cognitiva

ANEXOS

Page 23: Inteligencia Emocional y Cognitiva

Consejería de padres de familia

Estimulando el lenguaje

Page 24: Inteligencia Emocional y Cognitiva

Estimulando la motricidad gruesa

Page 25: Inteligencia Emocional y Cognitiva