internet

23
ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) MÓDULO Nº 3 INTERNET: La red de redes 4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013 Prof. María Eugenia Melani “Habrá un camino. No conectará dos puntos. Conectará todos los puntos. Su límite de velocidad, será la velocidad de la luz. No irá de aquí hasta allá. Ya no habrá un allá. Todos estaremos aquí.” Bill Gates Microsoft (1994)

Upload: eugeniamelani1979

Post on 21-Jul-2015

468 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet

ESCUELA NTRA SRA DE LUJÁN

Nuevas Tecnologías de la

Información y la

Conectividad (NTICx)

MÓDULO Nº 3

INTERNET: La red de redes

4º año SECUNDARIA - Ciclo lectivo 2013

Prof. María Eugenia Melani

“Habrá un camino. No conectará dos puntos.

Conectará todos los puntos.

Su límite de velocidad, será la velocidad de la luz.

No irá de aquí hasta allá. Ya no habrá un allá.

Todos estaremos aquí.”

Bill Gates – Microsoft (1994)

Page 2: Internet

DEMASIADA INFORMACIÓN

La cantidad de información que recibimos de diversas fuentes es enorme. Según un estudio

del año 2000, se producían más de dos exabytes de información al año, y han pasado doce

años.

Un autor llamado AlfonsCornella creó el término “infoxicación” para designar la

intoxicación o exceso de información procedente de la televisión, radio, libros, internet, etc.

Internet se ha convertido en fuente inagotable de recursos para estar informados y para

realizar estudios e investigaciones. En los últimos treinta años se ha generado más

información que en toda la historia de la humanidad, y gran parte de esta información se

encuentra disponible en Internet.

La explosión informativa desencadenada por las NTICx requiere nuevas habilidades de

acceso, evaluación y organización de la información en entornos digitales. Al mismo

tiempo, en aquellas sociedades donde el conocimiento tiene un papel central, no es

suficiente con ser capaz de procesar y organizar la información, además es preciso

modelarla y transformarla para crear nuevo conocimiento o para usarlo como fuente de

nuevas ideas.

HABILIDADES DEL SIGLO XXI

NOSOTROS SOMOS LA WEB

Con la llegada de la Web 2.0 son las personas los verdaderos protagonistas de Internet.

Estas nuevas herramientas de comunicación y colaboración también permiten utilizar

aplicaciones en línea sin necesidad de instarlas en la PC.

Es una nueva manera de entender Internet que está revolucionando la forma de interactuar,

trabajar y estudiar.

INFORMACIÓN

Page 3: Internet

ACTIVIDAD Nº 1 1) Lean el siguiente texto y señalen en él herramientas de la Web 2.0

El usuario se conecta a Internet. Escribe un trabajo para la escuela, la universidad o la empresa

en Google Docs, edita las fotografías del cumpleaños de su hermana en Flickr y sube en video

familiar, del mismo cumpleaños, a YouTube. Mientras escuchaba la radio online, baja un episodio

de la serie Num3rs del canal de cable A&E que se perdió por ir al cumpleaños. Su colección de

películas y series están en el almacén virtual Rapishare para aliviar el disco duro y poder así

compartirlas con sus amigos.

Todo lo hecho online, gratuitamente, y sin necesidad de descargarse nada en su computadora. El

usuario está moviéndose en la nube (cloudcomputing), nombre con el que se conoce al territorio

virtual formado por todo aquel software y aplicaciones que funcionan desde fuera de la

computadora.

2) Confeccionen en Microsoft Word una tabla con ejemplos de otras

aplicaciones que podemos usar gratuitamente en la Web 2.0. Les sugiero

consultar el siguiente link: http://webs.uvigo.es/pcuesta/enlaces/

3) Este puede ser un modelo.

Aplicación Link Descripción

Gloster http://www.glogster.com/ Póster digital

4) Debajo de esta tabla escriban, dentro de un borde con sombreado, el

concepto de cloudcomputing.

5) Analicen las siguientes afirmaciones:

En la web 1.0 los usuarios eran

lectores y consumidores

Páginas estáticas Pocos productores

Prosumidor 2.0: Los usuarios se

apoderan de la Red Dinámica

Herramientas colaborativas

Llega la Web 3.0: la Internet que viene a cambiar aún más la

vida de la gente

es una nueva etapa destinada a añadir

significado a la web, por eso se la llama

Web Semántica

Será más amigable y fácil de usar porque

entenderá el lenguaje coloquial

Page 4: Internet

ACTIVIDAD Nº 2 Ahora que conocen algo más acerca de Internet y sus orígenes, la propuesta es

armar una presentación en Microsoft Power Point que luego compartirán en la

Web 2.0.

1° Parte: Buscarán, seleccionarán y organizarán información usando tres fuentes

de información:

Video “Sabías qué?”, disponible en línea en:

http://www.youtube.com/watch?v=XNkrTYfPzyI&feature=related

Mapa conceptual “El impacto de Internet en nuestras vidas”, disponible en

línea en:

http://www.spicynodes.org/a/78f8d5bd502527d6fd344d0900f6bc5d

Documento PDF para descargar “Conociendo la Web: ayer y hoy”,

disponible en línea en:

http://competenciastic.educ.ar/diseno_web_1.html

2° Parte: Una vez que hayan accedido a esas fuentes de información tendrán que

diseñar una presentación en Microsoft Power Point que incluya los siguientes

temas:

Origen de Internet

Impactos y aportes de Internet en la vida del hombre

La Web: nacimiento, cómo funciona, su evolución: web 1.0, 2.0, 3.0

El usuario como protagonista

Usuarios de Internet (brecha digital).

En la presentación deberán aplicar las siguientes herramientas:

La primera diapositiva debe ser de tipo título, por lo cual esta será la única

que no llevará pie de página. Aquí coloquen un título al trabajo y una

imagen relacionada. Ambos deben tener animación.

El resto de la presentación tendrá como pie de página el número de la

diapositiva, la fecha actualizable y sus apellidos. Todas las diapositivas

deben tener un efecto de transición de 5 segundos aproximadamente.

Para enunciar los impactos de Internet usen viñetas simbólicas o

numéricas.

Confeccionen una tabla para comparar la evolución de la web.

Utilicen un Smart Art para ilustrar de qué manera el usuario se ha

transformado en protagonista de la Web 2.0

. Guarden el trabajo en formato PPSx.

Para crear un SmartArt visita este link:

http://www.youtube.com/watch?v=R4NO7yW-ka8

Page 5: Internet

3° Parte: Una vez concluida la presentación la subirán

a la Web 2.0 para compartirla en algunos de los

siguientes sitios: Slideboom o Slideshare

Copiarán el link y lo enviarán por correo electrónico a

la profesora.

Recuerden indicar en el asunto el motivo del correo electrónico y sus datos

personales.

Para subir un archivo a Slideboom visita este link:

http://www.youtube.com/watch?v=muSu9NFPiWs

Para subir un archivo a slidershare visita este link:

http://www.youtube.com/watch?v=XOFnbrtgIUY

INTERNET EN ARGENTINA

Los últimos datos de Facebook en Argentina

La red social de Mark Zuckerberg continúa conquistando terreno en Argentina: más de 20 millones

de argentinos ya utilizan Facebook regularmente para conectarse con personas, causas y marcas.

Esta cifra coloca al país en el 12° puesto del ranking según el total de usuarios. Sólo en los últimos

6 meses, 1.453.800 argentinos se unieron a la red social (+8,27%).

De esos 20 millones, el 26% tienen entre 25 y 34 años; el 25% tienen entre 18 y 24 años, el 13%

tienen entre 35 y 44 años y el 30% corresponden a otros rangos etarios.

Además, las últimas estimaciones indican que los usuarios argentinos invierten un

promedio de 10 horas mensuales en la red social. Tres de cada cuatro internautas

argentinos ya son usuarios de Facebook.

Tres de cada cuatro argentinos tienen acceso a Internet

Argentina superó los 30 millones de usuarios de internet (30,5 millones), en distintos

lugares de uso, y a través de diversos dispositivos y bajo diferentes modalidades de

conexión.

Estos números significan que "alrededor del 75 % de los ciudadanos, es en nuestro país un

usuario de las nuevas tecnologías".

Durante el año pasado se vendieron en el país 13,7 millones de teléfonos móviles, de los

cuales 24% corresponden a la categoría de "inteligentes", y 2,7 millones de computadoras

de las cuales el 63% son portátiles (notebooks, netbooks y tabletas).

Page 6: Internet

ACTIVIDAD Nº 3

Busca en Internet cuáles son las redes sociales más utilizadas en el año 2012 y explica con una

breve descripción el uso de cada una de esas redes en una tabla que contenga tres columnas

(logo red, nombre y descripción).

Para realizar esta actividad debes ayudarte con el siguiente link:

http://www.taringa.net/posts/info/14973712/Las-10-redes-sociales-mas-usadas-del-2012.html

ACTIVIDAD Nº 4

1. Pasar el siguiente texto a Word

2. Título WordArt, centrado

3. Fuente para el texto Baskerville Old tamaño 12, interlineado 1,5líneas. Sangría primera

línea.

4. Insertar imagen y colocarla donde corresponde

5. Insertar una tabla de 2 columnas y 2 filas.

6. Centrar los títulos, estos deben ir con mayúscula y letra tahoma tamaño 18

7. El resto del texto letra Arial tamaño 12 y justificar.

8. Trabajar con bordes y sombreados a elección

9. Explica:

a) ¿Qué es un marcador social?

b) ¿Cómo guardar marcadores de Google a nuestro equipo?

c) Enumera los pasos para agregar un marcador a Google.

d) Da ejemplos de diferentes marcadores sociales

Visita el siguiente link:

http://herramientasweb20.educvirtual.org/index.php?title=Marcadores_Sociales

http://www.youtube.com/watch?v=ofJDs25E9Uk

http://www.youtube.com/watch?v=EBlEKhvNIsk

Folcsonomía

Una folcsonomía es una forma de catalogar o clasificar las cosas de manera colaborativa, o sea, es una forma de clasificación masiva en la cual las cosas son clasificadas por un conjunto de personas a la vez. La manera actual y más popular de realizar las folcsonomías es por medio de los tags (o etiquetas). Los marcadores sociales, comparten el mismo principio de añadir enlaces en el cartapacio de “favoritos” de nuestra computadora personal

Page 7: Internet

VENTAJAS DESVENTAJAS

Todos los recursos de información son clasificados y

procesados por personas, por lo tanto se le adjudica una

pertinencia real.

No hay una estructura predefinida

para las etiquetas (lenguaje

controlado).

.

Nos permite conocer cuales enlaces son los preferidos por

nuestros usuarios. Creando esto un ‘ ranking ’ de recursos

mas útiles, según los usuarios.

No existe una forma de jerarquizar y

asociar las etiquetas.

ACTIVIDAD Nº 5

1. Título: N, K, S, Fuente Calibrí, tamaño 18, centrado, color rojo

2. Fuente Arial, tamaño 12, justificar texto, interlineado doble, sangría izq y der 0,4cm,

espaciado anterior y posterios 6 pto.

3. Letra Capital en texto que ocupe 3 líneas, Fuente Algerian, color verde

¿Qué es Cibercultura?

Cibercultura es la cultura que está emergiendo del uso del ordenador como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Es un neologismo que combina las palabras cultura y ciber, en relación con la cibernética, así como lo relacionado con la realidad virtual. Son las tecnologías de la información y la comunicación las que han generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura.

ORGANIZACIÓN DE LA WEB

Los servicios de Internet más utilizados por los usuarios son:

Chat

e-mail

World Wide Web

En 1991 Tim Berners Lee, crea la World Wide Web más conocida como WWW. Propuso

un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

La WWW es una colección de documentos electrónicos que están vinculados entre sí, como

una telaraña. La traducción es “red de alcance mundial”.

Estos documentos están almacenados en computadoras llamadas “servidores”, situados en

diferentes partes del mundo.

Page 8: Internet

Un sitio web es un conjunto de páginas web. Para poder acceder a ellos es necesario

identificar su ubicación o dirección. Esto se conoce como URL (localizador uniforme de

recursos).

La "página principal" del sitio es llamada "home" o "homepage", y es la página de inicio de

un sitio web. Dentro de esa página hay hipervínculos a otras páginas del mismo sitio. Todas

ellas forman el sitio propiamente dicho.

Características de una URL

Son únicas en el mundo, no puede haber dos iguales.

Se escriben siempre en minúscula. Nunca llevan espacios en medio de las palabras.

Se componen de caracterescomunes: letras, números, guiones. No se debe usar ñ ni

vocales acentuadas.

No hay un máximo de caracteres de longitud. Sin embargo, siempre se trata de

hacerlas lo más cortas posibles.

En la WWW se encuentran documentos y/o páginas en formato HTML (con extensión html

o htm, siglas de HyperTextMarkupLanguage o lenguaje de marcas de hipertexto). Ese es el

nombre del lenguaje en que están construidas las páginas.

NAVEGAR EN LA WEB

Los navegadores o browsers son programas que permiten ver páginas en la World Wide

Web y pasar de una a otra. Presentan una interfaz gráfica interactiva.

Una computadora conectada a Internet se identifica con una dirección IP (Internet Protocol).

Está formada por cuatro números comprendidos entre el 0 y el 255, inclusive. Los cuatro

números se separan por puntos. Los tres primeros conjuntos de números indican la red y las

subredes a la que pertenece la computadora. El último sirve para diferenciar específicamente

a la computadora de las otras que están conectadas.

Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá advertir que en algún momento

del proceso de búsqueda de un sitio muestra la dirección IP. No existen dos computadoras

con la misma dirección IP conectadas al mismo tiempo.

La dirección IP identifica a las computadoras, no a los usuarios.

ACTIVIDAD Nº 6

RESPONDE:

Page 9: Internet

a) ¿Qué significa la sigla www?

b) Definición de la www

c) ¿Qué necesitamos para poder conectarnos a la web?

d) ¿Cómo pueden ser las conexiones?

e) ¿Qué es el servidor?

f) ¿Qué es la URL? ¿Cuáles son las características?

g) ¿Qué son los browser?

h) ¿Qué es la IP? ¿Cómo está formada? Explica

i) Busca en tu computadora la dirección IP y escríbela

Visita los siguientes link

http://www.youtube.com/watch?v=MpmaPOZxPGc

http://www.youtube.com/watch?v=ot-Ez-BVYK4

ACTIVIDAD Nº 7

Busca cuáles fueron en 2012 los sitios web más visitados. Explica en Word para

que se utilizan cada uno de ellos. Formatearlo en forma prolija a elección. El

documento debe tener borde de página, encabezado (nombre de la materia), pie

de página (apellido y número de página)

Para realizar esta actividad visita el siguiente link

http://www.taringa.net/posts/info/14012652/los-5-sitios-mas-visitados-de-la-web-2012.html

Page 10: Internet

COMUNICACIÓN EN LA WEB

El hombre es un ser social y, por tanto, siente la necesidad de relacionarse con los demás y

una forma de hacerlo es comunicándose, por ello, a lo largo de su existencia, ha ideado

diversos medios para comunicarse, desde señales de humo, toques de tambor, palomas

mensajeras... hasta el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, el fax, el correo

electrónico...

El mundo de las tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TICs,

lideradas por la computadora, le están dando un nuevo matiz al proceso de comunicación.

CORREO ELECTRÓNICO

Es uno de los servicios de Internet más utilizado en la actualidad, junto con la WWW.

Posibilita el envío de información de un usuario de la red a otro o a un grupo.

Sus ventajas fundamentales son la rapidez de la comunicación y el poder trabajar sobre los

datos recibidos, guardarlos, modificarlos, imprimirlos, borrarlos, reenviarlos.

El e-mail se podría comparar con el sistema de correspondencia postal, en el que siempre

hay un remitente, un mensaje y un destinatario. Además, y siguiendo con la analogía con

el sistema de correspondencia postal, el remitente y el destinatario son personas reales,

institucionales o jurídicas y cada uno de ellos tiene una dirección, postal o electrónica,

según corresponda.

La dirección de correo electrónico es el conjunto de caracteres que identifica a un usuario

(persona, institución) de correo electrónico. Sus partes son: nombre de la cuenta + @ +

dominio, por ejemplo: [email protected]. El símbolo @ significa “en”, y es utilizado para

separar el nombre de usuario del dominio de una página web.

ACTIVIDAD Nº 8

La revolución tecnológica ha hecho que la comunicación deba evolucionar. Es por

eso que, la nueva comunicación se concibe de dos maneras:

• COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: la asincrónica se desarrolla en tiempo

diferido y es necesario un lapso temporal entre la emisión y la recepción del

mensaje.

• COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: La comunicación sincrónica se desarrolla

en tiempo real.

Consigna:

Elaboren una tabla con algunos ejemplos de cada tipo de comunicación.

Page 11: Internet

Se recomienda utilizar este link:

http://www.youtube.com/watch?v=TQABCEfbnGg

BUSCAR INFORMACIÓN

Lo publicado en Internet se transforma realmente en información cuando una persona lee,

comprende y utiliza los contenidos con algún fin: para estudiar, para trabajar, para

entretenerse. Como usuarios responsables de Internet debemos:

Respetar la privacidad ajena.

Evaluar la información que encontremos en la Web.

No plagiar contenidos sino citar y respetar la propiedad intelectual.

Para localizar la información, en la red existen aplicaciones y sitios Web que intentan

organizar los millones de páginas que en la actualidad forman Internet. Esos recursos de

búsqueda de información podemos clasificarlos en tres tipos:

BUSCADORES MÁS USADOS

Page 12: Internet

Elementos básicos para una búsqueda sencilla:

Los motores de búsqueda fueron diseñados para que cualquier persona con el menor

conocimiento técnico pudiera usarlos sin mayor problema. Sin embargo, resulta de gran

importancia para el usuario la comprensión de las distintas técnicas que pudieran asegurar

una mayor efectividad en el proceso de búsqueda.

ACTIVIDAD Nº 9

La interfaz de Google

1) Ingresen a la opción MÁS y escriban el ejemplo de cinco productos de

Google.

2) ¿Qué función cumple la herramienta GRUPOS?.

3) Expliquen todas las posibilidades de búsqueda de imágenes. ¿Cuál es la

información que brinda la opción MOSTRAR TAMAÑOS?.

4) ¿Qué es el SAFE SEARCH?.

5) Realicen un resumen de los derechos de uso de las imágenes y los textos en

la web.

6) ¿Qué significa una búsqueda ACADÉMICA?.

7) Realicen una búsqueda de la palabra piojos en la Web y luego con la

herramienta académica. Establezcan diferencias.

8) ¿Cuáles son las funcionalidades de búsqueda avanzada de la web?.

Les recomiendo continuar el tema en estos links:

http://www.galinus.com/es/articulos/operadores-y-comandos-google.html

http://www.aula21.net/primera/buscando.htm

Page 13: Internet

CATÁLOGO DE OPERADORES DE GOOGLE

Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los

términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, "Internet", "INTERNET"

o "Internet"). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que

el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como fuere que

estén escritos.

OPERADOR DESCRIPCIÓN DEL OPERADOR EJEMPLOS

Realiza la búsqueda de las palabras

clave en cualquier orden en que se

encuentren, sin especificar el tema.

vacaciones Argentina

Diego Maradona

virus

.. Para la búsqueda en un rango de

números

televisores $5000..$10000

Perón 1970..1974

-

Para la exclusión de términos en la

búsqueda

virus –computadora

enfermedades del ser humano +virus -sida

culturas aborígenes americanas +aztecas -

incas

+ Para la inclusión de alguna palabra en

la búsqueda

+Internet +educación

+Internet +educación –lengua

“ ” Realiza búsquedas exactas de

términos, es decir frases literales.

“el laberinto de la soledad”

"Internet en educación"

*

Comodín para la búsqueda de palabras

en alguna frase. Se puede ubicar en

cualquier lugar de la palabra

reemplazando un conjunto

indeterminado de caracteres.

“crónica de una * anunciada”

rojo * azul

lengua*

~ (alt 126) Permite buscar sinónimos de la

palabra clave.

~comida

~coche

~computadora

OR

Sirve para definir una u otra palabra

clave en la búsqueda. Siempre se

escribe en mayúscula.

Santiago OR Lima

computadora OR pc

amarillo OR azul

Bill OR William

filetype Para la búsqueda de documentos con

algún tipo de extensión.

gripe A filetype:pdf

seguridadinformáticafiletype:ppt

define Para la búsqueda de definiciones. define:byte

define:ram

link Para la búsqueda de páginas que ligan

a un URL determinado.

link:www.clarin.com

link:www.chicos.net.ar

Page 14: Internet

OPERADOR DESCRIPCIÓN DEL OPERADOR EJEMPLOS

info Despliega información sobre una URL

determinada.

info:www.chicos.net.ar

info:mecon.gov.ar

weather

Busca el estado del tiempo en algún

lugar determinado.

weather:Buenos Aires

weather:Acapulco

moneda

Para la búsqueda del tipo de moneda

de algún país.

moneda:México

moneda:Mónaco

moneda:Argentina

capital Para la búsqueda de capitales. capital:Ghana

capital:Paraguay

población Para la búsqueda del número de

habitantes de algún país determinado.

población:Argentina

población:España

related Muestra páginas similares a una URL. related:nytimes.com

ACTIVIDAD Nº 9

Completen cada frase con la palabra correcta:

a) Se denomina ___________________________ a una colección de documentos

electrónicos que están vinculados entre sí como una telaraña.

b) Estos documentos están almacenados en computadoras llamadas

___________________ y se sitúan en todas partes del mundo.

c) Para acceder a la web necesitás un programa de tipo _____________________.

d) Se llama URL a la ________________________________ de una página web.

e) Una página web es un documento electrónico escrito en un lenguaje de

computadora llamado _______________________________________.

f) Los hipervínculos son textos e imágenes que hacen referencia a

__________________________ de otras páginas.

g) Un sitio web se compone de __________________________ referidas a un tema.

h) La primera página de un sitio se llama ___________________________.

i) Existen herramientas llamadas ______________________________, como

Yahoo!, Google y Bing.

j) Las comillas se utilizan en las búsquedas de Internet para ________________.

k) Los operadores + y – se utilizan en las búsquedas para ___________________.

Page 15: Internet

ACTIVIDAD Nº 10

EJERCICIO A

Realizar una búsqueda avanzada en Google de la frase completa “el sistema solar” en

formato PDF, y que además no aparezca dentro de las páginas encontradas la palabra sol.

La búsqueda solo se realizará dentro de páginas de habla hispana.

Las condiciones:

1) Frase completa “sistema solar”

2) Solo en formato PDF

3) No aparece la palabra SOL

4) Solo en páginas de habla hispana

EJERCICIO B

Realizar una búsqueda avanzada en Google sobre como instalar programas en Linux y no

en Windows. La búsqueda debe de realizarse solo sobre el título de la página, y además

sobre aquellas cuyo contenido se pueda utilizar y compartir libremente.

Las condiciones:

1) Frase completa “instalar programas”

2) Aparece la palabra Linux

3) No aparece la palabra Windows

4) Solo se busca en el título de la página

5) Los derechos de uso “se puede utilizar o compartir libremente”

EJERCICIO C

Buscar imágenes en formato gif solo dentro del contenido de la página del sitio

http://www.gifmania.com/. También buscar sitios similares a este.

Las condiciones:

1) Imágenes solo en formato gif

2) Buscar solo dentro del contenido de la página

3) Buscar solo dentro del sitio “http://www.gifmania.com”

4) Encontrar páginas similares a “http://www.gifmania.com”

Page 16: Internet

CRITERIOS PARA EVALUAR UN SITIO WEB

Internet es la fuente bibliográfica más consultada actualmente por los estudiantes y

profesionales. Por esta razón, es necesario enseñarles a nuestros alumnos a evaluar la

calidad de la información que se encuentra en Internet.

Para evitar usar información poco confiable y rescatar contenidos de calidad, les sugiero

considerar que…

1.- Un sitio web de calidad siempre tiene un autor definido y reconocible .

El desarrollar contenidos no es gratis,

generalmente implica costos, al menos en

recursos humanos. Por lo tanto, el

anonimato no es propio de los sitios web

con contenidos confiables. Para identificar

al autor de un texto o sitio web, busquen

los enlaces “contacto”, “quienes somos” ,

o “historia” y seguro encontrarán el

nombre de las personas responsables del

proyecto web. Tengan presente que el

profesional que se identifica como Web

master, es el responsable del diseño de la

web y de su implementación, no

necesariamente, es quien elabora los

contenidos expuestos.

2.- Un sitio web de calidad se actualiza periódicamente.

Un sitio web de calidad, está actualizándose constantemente. Esto puede ser semanal o,

diariamente…. Esto no significa que los contenidos deban ser actualizados, sino que el

sitio web esté siendo monitorizado permanentemente.

3.- Una web de calidad es objetiva.

Es necesario que un sitio web de calidad sea objetivo en el tratamiento de su información.

Esto se debe exigir tanto en la calidad de los contenidos como en el diseño de la

estructura de la web. Si un sitio web presenta a sus autores, éstos son especialistas en los

temas que trata, lo apadrina o financia una institución de prestigio y tiene claro sus

propósitos no debieran necesitar tener publicidad de productos de dudosa categoría, o

permitir pop ups emergentes que interrumpen la lectura. Es poco probable que una web de

calidad use tests como herramientas de enganche a sus usuarios o tenga publicidad que

implique clickear alguna encuesta externa o pedir datos personales sin sentido.

4.- Un sitio web de calidad vela por la precisión en los contenidos.

Este punto es clave para validar un sitio web y evaluar sus contenidos.

Page 17: Internet

La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo

de redacción acorde con sus objetivos y su público. Es importante considerar que la

información esté claramente presentada y las ideas bien definidas.

5.- Una web de calidad muestra sus fuentes.

Ya sabemos que casi el 70% de la información disponible en la web está en sitios web de

personas naturales. Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que quiera, pero

nosotros no podemos creer que todo lo que dice la web es verdad. Una web confiable

siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren.

6.- Navegabilidad y estructura definida.

Si un sitio web es de calidad, no sólo lo será por sus contenidos, sino también por su

diseño y navegabilidad.

En general, los usuarios de Internet no suelen esperar que un sitio demore en cargar varios

minutos.

Es importante que los sitios web tengan sus enlaces funcionando, que sus botones lleven

a un sitio relacionado con el título y que posea una estructura simple y fácil de navegar.

7.- Otros aspectos para tener en cuenta:

- Las páginas web son susceptibles de ser alteradas de forma accidental o deliberada. La naturaleza

de Internet es dinámica, cambiante, y poco regulada.

- Pueden cambiar su dirección imprevistamente.

- Pueden dejar de ser de libre acceso y convertirse en servicios pagos.

- Pueden solicitar el registro del navegante como usuario de la página.

- Muchos sitios tienen información significativa, pero con errores gramaticales o de ortografía. Esta es

una realidad en Internet.

Fuente: http://www.eduteka.org

Tenemos que identificar la nueva “buena” información y también

la “mala” porque solo así tendremos derecho a debatir, explicar,

exponer y aprender.

Page 18: Internet

RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES SITIOS WEB

ARGENTINOS

¿Qué es Matear?

Desde 1999, el premio mate.ar crece como reconocimiento a lo mejor de la web en Argentina. En su

última edición concursaron más de 3000 páginas.

Para más información visiten el sitio http://www.matear.org.ar/

EDICIÓN 2011 – Ganadores

Agro: www.agrositio.com

Arte y Cultura : www.encuentrohoy.gov.ar

Blogs: www.nacionapache.com.ar

Calidad de vida, medio ambiente y responsabilidad social: www.balancecero.gov.ar

Ciencia y tecnología: www.edicionesmedicas.com.ar

Comercio Electrónico : www.falabella.com.ar

Deporte y Entretenimiento: www.riverplate.com

Educación: www.educ.ar

Medios de Comunicación: www.lmcordoba.com.ar

Niños: www.mundogaturro.com

Páginas personales: www.politicosonline.com

Portales & redes sociales: www.lacomunidad.entremujeres.com

Producción y comercio: www.wagg.com.ar

Servicios: www.casamientosonline.com

Turismo: www.welcomeargentina.com (matear de oro)

ACTIVIDAD Nº 11

- Elegir dos direcciones URL. Evaluar esos sitios aplicando los criterios de evaluación

anteriormente citados.

- Capturar la imagen de los sitios y agrégalo a la evaluación que se hizo de ellos.

- Procesar el trabajo con las herramientas de Microsoft Word.

- Visitar alguno de los sitios ganadores del premio mate.ar, y aplicar los criterios de

evaluación. ¿Qué opinión te mereció el sitio?.

- Dentro de un recuadro realizar un comentario del tema a modo de opinión personal

como usuario de Internet.

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

Page 19: Internet

Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios

que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un

mismo lugar físico.

En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos (audio, texto, video,

etc.), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración.

La Web 2.0 está plagada de servicios y aplicaciones disponibles desde el propio navegador.

Los wikis y los blogs pueden convertirse en vehículo de construcción cooperativa por excelencia.

Quizás el wiki sea más adecuado para proyectos de trabajo grupales, y los blogs para espacios más

individuales.

El blog es el formato ideal para crear revistas digitales escolares con gran potencial multimedia, y con

la posibilidad de interactuar con los visitantes.

Crear y compartir documentos online es también posible con las aplicaciones de Google Docs. Varias

personas pueden trabajar de forma colaborativa en el mismo documento, y éste siempre estará

disponible online.

Page 20: Internet

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

Servicio

de Internet

Definición Herramientas para crear…

SIT

IO W

EB

En inglés website o web, un sitio web es un sitio

(localización) en la World Wide Web que

contiene documentos (páginas web) organizados

jerárquicamente. Cada documento (página web)

contiene texto y o gráficos que aparecen como

información digital en la pantalla de una PC. Un

sitio puede contener una combinación de gráficos,

texto, audio, video, y otros materiales dinámicos o

estáticos.

GOOGLE SITES es una

aplicación online gratuita

ofrecida por la empresa

estadounidense Google. Esta

aplicación permite crear un

sitio web o una intranet de una

forma tan sencilla como editar

un documento.

BL

OG

Un blog, o en español también una bitácora, es un

sitio web periódicamente actualizado que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o

varios autores, apareciendo primero el más

reciente, donde el autor conserva siempre la

libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

BLOGGER es un popular

sistema de publicación de

blogs. Su popularidad radica en

su facilidad de uso y los

numerosos servicios que

entrega a los usuarios.

WIK

I

Un wiki (del hawaiano wiki, «hacer las cosas de

forma sencilla y rápida») es un sitio web cuyas

páginas pueden ser editadas por múltiples

voluntarios a través del navegador web. Los

usuarios pueden crear, modificar o borrar un

mismo texto que comparten.

WIKISPACES funciona de

modo similar al Blog es decir,

nos da un servicio para crear,

editar y alojar un wiki.

Page 21: Internet

HERRAMIENTAS OPERATIVAS DE LOS SIGUIENTES SOFTWARES

Microsoft Excel

Microsoft Power Point

Microsoft Word

Microsoft Publisher

Blogs y Wikis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDRADA, Ana María (2010), NTICx, Editorial Maipue, Buenos Aires

CARRUELO, Rubén (2011), NTICx Integración de la Informática en el aula, Editorial Alfaomega

Grupo Editor, Buenos Aires

CONSTANTINO, Gustavo (2008),Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ediciones Aula

Taller, Buenos Aires

REFERENCIAS WEBGRÁFICAS

El portal educativo del Estado argentino, Disponible en línea en: http://www.educ.ar/

Page 22: Internet

¿QUÉ PASO EL DÍA QUE NACISTE?

Introducción

¿Con qué gente famosa compartes tu cumpleaños? ¿Qué acontecimientos ocurrieron en el día que

naciste? ¿Cuál era la canción de moda? ¿Cuál era el libro más leído? ¿Qué significa tu nombre?

Encuentras las respuestas a éstas y a otras preguntas realizando esta actividad.

El objetivo de este trabajo es mejorar la forma de buscar información en la Web y presentarla como una

infografía1.

Tarea y proceso

1) Encuentra el significado de tu nombre.

2) Encuentra cinco acontecimientos ocurridos en la fecha de tu nacimiento. Elige uno de ellos, descríbelo

en un resumen de cinco líneas.

3) Encuentra cinco personajes (políticos, actores, deportistas,…) con los que compartas tu cumpleaños.

Elige uno y describe los hechos más importantes de su biografía.

4) Describe el acontecimiento más importante que ocurrió en Argentina el año que naciste.

5) Encuentra cinco eventos deportivos que tuvieron lugar el año de tu nacimiento. Elige uno y descríbelo

en cinco líneas.

6) Encuentra los títulos de cinco películas o series de televisión, cinco canciones y cinco libros que

fueran muy populares el año de tu nacimiento.

7) Con esta información diseña una infografía utilizando los recursos del software Microsoft Publisher.

Imprime el trabajo y entrégalo para su corrección.

Recursos

Toda la información podes obtenerla en estos sitios:

Lo que ocurrió un día como hoy en la Historia: http://www.elalmanaque.com/Efemerides/

Significado de los nombres: http://www.educar.org/lengua/nombres.asp

Efemérides argentinas: http://www.educar.org/comun/efemerides/argentina/index.asp

Biografías: http://www.buscabiografias.com/bios/

Biografías y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/

Perfiles de países: http:///news.bbc.co.uk/2/hi/americas/country_profiles/1192478.stm

Efemérides culturales: http://www.me.gov.ar/efeme/

Deportes de Argentina: http://www.efemeridesdeportiva.com.ar/

Cine argentino: http://www.cinenacional.com/efemerides/index.php

Música argentina: http://www.argentina.ar/_es/cultura/musica/index.php

Literatura argentina: http://www.literatura.org/

Si en estos sitios no encontrás lo que buscás, podés poner en práctica las técnicas de búsqueda en

Google y acceder a otros sitios.

1Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa

sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.).

Se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.

Page 23: Internet

NOSOTROS EN LA WEB

Introducción: Apenas 20 años le bastaron a Internet para cambiar radicalmente nuestro modo de vida.

Pocos inventos deben haber logrado lo mismo en la historia de la humanidad. Es probable que no

pensemos el trabajo y nuestra vida personal sin Internet.

Si pensamos durante un minuto a qué riesgos nos exponemos con el uso de Internet, es probable que se

nos ocurran muchos. Hay cierta alarma social alrededor de los peligros, más por desconocimiento que

por los riesgos reales. En realidad la misma prudencia que aplicamos a nuestra vida diaria deberíamos

aplicarla a nuestra vida a través de Internet.

Temas: La evolución de la web. Riesgos y estrategias de seguridad para trabajar en la web. Como

Internet cambió nuestra vida.

Tarea: Crear un sitio web, blog o wiki para investigar y compartir el impacto de Internet en nuestras

vidas.

Proceso:

- Reunirse en grupo de cuatro alumnos como máximo y organizar un espacio en la Web para

resolver la tarea. Este espacio puede ser un sitio web, un blog o un wiki.

- En ese espacio deberán desarrollar sintéticamente los temas antes citados, creando una página o

entrada por cada tema a ampliar. Consideren que en la primera página harán una introducción del

temario ha desarrollar.

- En el trabajo la información deberá estar presentada en los siguientes formatos: texto, imagen,

video. Ustedes distribuyen la información de la manera más adecuada.

- Deberán insertar la presentación que hicieron en la actividad N° 2 de este apunte y compartieron

en Slideboom y Slideshare.

- El trabajo deberá tener por lo menos un enlace externo con algunos de los trabajos de los otros

grupos.

- Pueden agregar todos los recursos que crean convenientes para enriquecer el trabajo que han

realizado.

Recursos: Para buscar información les sugiero los siguientes links:

http://www.navegaprotegido.org/

www.microsoft.com/latam/seguridad/hogar

http://www.microsoft.com/spain/athome/security/videos/security_low/security.swf

http://www.rompecadenas.com.ar/

Modalidad y fecha de la entrega: El trabajo grupal se entregará el ____ / ____ / ____ vía correo

electrónico.

El grupo escribirá un e-mail, adjuntando en el cuerpo del mensaje la dirección URL del trabajo

terminado. En el asunto del correo deberán detallar los nombres y apellidos de los alumnos que han participado

en el trabajo.