inti industrial · interpretación y/o ap!i~ción del presente

5
•••••• ~"",,_,~ I ~'.~ ••••••• ~ ~ ~ INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial ~Servicio ~ Ecuatoriano ----- de Normalización CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGíA INDUSTRIAL - INTI- DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACiÓN -IN EN- DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Comparecen a la celebración del presente convenio por una parte el Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- a través de su Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo, con domicilio legal en Avenida Leandro N. Alem 1067, 7° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, representada por su Vicepresidente Ejecutivo, Dr. José Luis Esperón, a la que en adelante se denominará "INTI"; y por la otra parte el Servicio Ecuatoriano de Normalización -1NEN- con domicilio legal en la Avenida Baquerizo Moreno E8-29 y Diego de Almagro, en el Distrito Metropolitano de Quito, República del Ecuador, debida y legalmente representado por el Econ. Agustín Andrés Ortiz Costa, Mg, en su calidad de Director Ejecutivo, al que adelante se lo denominará "IN EN" , quienes celebran el presente Convenio de Cooperación de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES 1. El Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) es un organismo público descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Industria de la Nación Argentinª, creado por Decreto-Ley N° 17.138/57, ratificado por Ley W 14.467, cuya misión es atender las demandas expresadas por el sector de la industria, el Estado y la base social. El INTI se constituye como referente tecnológico de la Nación Argentina, teniendo como objetivo lograr la transferencia de tecnologia para el desarrollo de los procesos industriales y productivos. 2. El INTI es el referente tecnológico y responsable técnico de procurar la integración de toda la comunidad al sistema productivo. Como tal, sus objetivos estratégicos consisten en contribuir a la reconstrucción del entramado productivo, contribuir a la federalízación de la industria y a la industrialización de la ruralidad, y promover la Innovación. 3. Mediante el Boletín Oficial W 32.551, Decreto N° 2607/2012 de fecha de 27 de diciembre de 2012, se designa al Dr. José Luis Esperón a partir del 23 de mayo de 2012, como Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. 4. El Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN de conformidad con lo dispuesto en la ley del Sistema Ecuatoriano es el organismo técnico nacional competente, en materia de reglamentación, normalización y metrología, establecidos en las leyes de la República y en tratados, acuerdos y conveníos internacionales; 5. Que la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en su artículo 3 declara como politica del Estado ecuatoriano la demostración y la promoción de la calidad, en los ámbitos público y privado, como un factor fundamental y prioritario de la productividad, competitividad y del desarrollo nacional; Página 1 de 5

Upload: dinhcong

Post on 17-Mar-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTI Industrial · interpretación Y/o aP!i~ción del presente

•••••• ~"",,_,~ I ~'.~ ••••••• ~

~~INTI

InstitutoNacionalde TecnologíaIndustrial

~Servicio~ Ecuatoriano----- de Normalización

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONALENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGíA INDUSTRIAL - INTI-

DE LA REPÚBLICA ARGENTINAY

EL SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACiÓN -IN EN-DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Comparecen a la celebración del presente convenio por una parte el InstitutoNacional de Tecnología Industrial -INTI- a través de su Sistema de Centros deInvestigación y Desarrollo, con domicilio legal en Avenida Leandro N. Alem 1067, 7°Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, representada por suVicepresidente Ejecutivo, Dr. José Luis Esperón, a la que en adelante se denominará"INTI"; y por la otra parte el Servicio Ecuatoriano de Normalización -1NEN- condomicilio legal en la Avenida Baquerizo Moreno E8-29 y Diego de Almagro, en elDistrito Metropolitano de Quito, República del Ecuador, debida y legalmenterepresentado por el Econ. Agustín Andrés Ortiz Costa, Mg, en su calidad de DirectorEjecutivo, al que adelante se lo denominará "IN EN" , quienes celebran el presenteConvenio de Cooperación de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES

1. El Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) es un organismo públicodescentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Industria de la NaciónArgentinª, creado por Decreto-Ley N° 17.138/57, ratificado por Ley W 14.467,cuya misión es atender las demandas expresadas por el sector de la industria, elEstado y la base social. El INTI se constituye como referente tecnológico de laNación Argentina, teniendo como objetivo lograr la transferencia de tecnologiapara el desarrollo de los procesos industriales y productivos.

2. El INTI es el referente tecnológico y responsable técnico de procurar la integraciónde toda la comunidad al sistema productivo. Como tal, sus objetivos estratégicosconsisten en contribuir a la reconstrucción del entramado productivo, contribuir ala federalízación de la industria y a la industrialización de la ruralidad, y promoverla Innovación.

3. Mediante el Boletín Oficial W 32.551, Decreto N° 2607/2012 de fecha de 27 dediciembre de 2012, se designa al Dr. José Luis Esperón a partir del 23 de mayo de2012, como Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Directivo del Instituto Nacionalde Tecnología Industrial.

4. El Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN de conformidad con lo dispuestoen la ley del Sistema Ecuatoriano es el organismo técnico nacional competente,en materia de reglamentación, normalización y metrología, establecidos en lasleyes de la República y en tratados, acuerdos y conveníos internacionales;

5. Que la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en su artículo 3 declara comopolitica del Estado ecuatoriano la demostración y la promoción de la calidad, enlos ámbitos público y privado, como un factor fundamental y prioritario de laproductividad, competitividad y del desarrollo nacional;

Página 1 de 5

Page 2: INTI Industrial · interpretación Y/o aP!i~ción del presente

niliili\~INTI

InstitutoNacionalde TecnologíaIndustrial

~8erviCiO~ Ecuatoriano-=== Ide Nonnalización

6. Que de conformidad con lo dispuesto en el arto 35 de la Ley del SistemaEcuatoriano de la Calidad, el INEN es la entidad responsable de la metrología enel Ecuador y como tal actúa en calidad de organismo nacional competente.

7. Que el Servicio Ecuatoriano de Normalización -INEN-, tiene a su cargo laejecución, coordinación y supervisión de las actividades inherentes a laimplantación y vigencia del Sistema Internacional.

SEGUNDA: OBJETO

Los Comparecientes acuerdan suscribir el presente Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional, con el fin de sumar esfuerzos y capacidades de las dos instituciones,incentivando el desarrollo de programas, proyectos y actividades de investigación y deformación continua, de interés y conveniencia mutua en los campos de la cooperacióncientífica, tecnológica e industrial, basados en normas recíprocas y principios deigualdad, complementariedad, solidaridad, transparencia y equidad.

Los comparecientes acuerdan colaborar en los siguientes tópicos:

• Fortalecer la capacidad institucional de ambas partes mediante procesos deformación, capacitación y actualización profesional del talento humano enmateria de Metrologia Científica, Industrial y Legal, a través de programas deestadias, intercambio de profesionales o dictado de cursos.

• Fortalecer la Red Ecuatoriana de Metrología administrada por el INENmediante la colaboración del INTI a través de sus redes SAC y SAl para lasáreas de calibraciones y mediciones e interlaboratorios.

• Calibraciones de instrumental de medición.

• Asistencia técnica en las distintas áreas tecnológicas a través del sistema deCentros dellNTI.

• Asesoría sobre producción y certificación de materiales de referencia, yorganización en ensayos de aptitud

• Participación en evaluación de pares y comparaciones entre ellNEN y el INTI,en sus diferentes magnitudes.

TERCERA: OBLIGACiÓN DE LAS PARTES:

• Asignar al personal técnico requerido para la formulación, programación ysupervisión de los trabajos identificados.

• Designar un responsable titular y uno suplente en cada institución paracoordinar las actividades emanadas del cumplimiento del presente convenio.

• Supervisar y evaluar el fiel cumplimiento de los compromisos establecidos en elconvenio.

vPágina 2 de 5

Page 3: INTI Industrial · interpretación Y/o aP!i~ción del presente

~~INTI

InstitutoNacionalde T e<:nologíaIndustrial l"T'\'T""'=J\l servicio

=~====:IEcuatorianode Normalización

• Realizar contratos de asistencia técnica y de transferencia de conocimientotecnológico, en los cuales se establecerá la programación detallada de lasactividades definiendo plazos, costos, productos y subproductos esperados.

• Brindar soporte técnico en las diferentes áreas involucradas dentro delconvenio.

• El personal que participe en los contratos, velará por la conservación, buen usoy limpieza de los equipos e instalaciones.

• Previo a la ejecución de los contratos, se deberá elaborar y aprobar aconveniencia de las partes, un cronograma de uso de las Instalaciones de losLaboratorios, el cual se justará a la disponibilidad del personal y equipos, con elfin de no interferir en las actividades nonnales de los laboratorios.

CUARTA: PLAZOEl presente acuerdo aquí suscrito tendrá una validez mínima, a partir de la fecha de sufirma, de tres (3) años, después de los cuales podrá renovarse, por iniciativa decualquiera de las partes, previo acuerdo que en tal sentido ha de establecerse antesde la fecha de su terminación y comunicado fehacientemente al domicilio legal de laspartes estipulado en el primer párrafo del presente Convenío.

QUINTA: TERMINACiÓN DEL CONVENIO

En caso de que sea necesario, tanto el INTI como INEN podrá tenninar el presenteconvenio por las siguientes causales:

a. Incumplimiento total o parcial de las obligaciones previstas en este instrumentob. Por acuerdo entre las partes, si así lo acordasen.

En cualquiera de los casos de terminación previstos en el presente convenio, lostrabajos en ejecución a la fecha de la terminación serán cumplidos íntegramente, salvodecisión conjunta en contrario de las partes y que no pe~udique a terceros.Asimismo, en ningún caso la terminacíón del convenio afectará el pago de las facturascorrespondientes o pendientes de pago por los trabajos efectivamente concluidos.

SEXTA: COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Los costos que presenten las actividades previstas en este instrumento no implicanobligación de las partes de comprometer recursos de sus presupuestos propios paraasegurar el apoyo financiero necesario. Si algún contrato requiere apoyo financiero,las partes en fonna individual o conjunta, establecerán la forma de financiamiento delos mismos.

Página 3 de 5

Page 4: INTI Industrial · interpretación Y/o aP!i~ción del presente

t1iiiili\~INTI

InstitutoNacionalde TecnologiaIndustrial rT"T"'::r""'\l 8ervicio

~ Ecuatoriano~===:::Ide Nonnalización

SÉPTIMA: EJECUCiÓN DEL CONVENIO

El objetivo especifico de cada actividad, se definirá en los contratos, los mismos seconstituirán como parte integrante del presente convenio y detallarán lasresponsabilidades de las partes, los recursos financieros o de otra indole que aportarácada una de las instituciones, así como, el plazo, y demás condiciones pertinentes.

Todos los casos no contemplados en el presente convenio y que se presentarendurante la ejecución, serán resueltos de común acuerdo entre las partes.

OCTAVA: PROPIEDAD INTELECTUAL

Si como resultado del ejercicio de la modalidad de cooperación prevista en el presenteacuerdo, se generan derechos de propiedad intelectual, éstos serán protegidos deconformidad con la legislación y las obligaciones contractuales aplicables en lamateria, así como por las convenciones internacionales que sean vinculantes paraambas partes.

Cada una de las Partes será propietaria de los derechos de propiedad intelectual queposea con anterioridad a la entrada en vigor del presente, o que pudieran derivarse delas actividades llevadas a cabo fuera del alcance de las previsiones de este Convenio.

Si hubiere necesidad dentro del acuerdo de divulgar alguna información consideradaconfidencial por una de las partes, la contraparte requerirá previamente suautorización por escrito para tal divulgación. Dicha obligación cederá anterequerimiento de autoridad judicial

NOVENA: DECLARATORIA

El INTI Y el INEN, declaran que este Convenio es gratuito y por lo tanto las partes nose deben entre sí pago alguno; razón por la cual, no serán aplicables a este lasnormas del Código de Trabajo y las demás leyes laborales.

DÉCIMA: DOMICILIO, JURISDICCiÓN

Para todos los efectos previstos en este Convenio, las comunicaciones que deban serenviadas entre los comparecientes serán dirigidas por escrito, bastando en cada caso,que el remitente tenga la correspondiente constancia de que su comunicación ha sidorecibida en la dirección o domicilio de la otra parte. Para estos efectos, las partes fijanlas siguientes direcciones:

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGíA INDUSTRIAL (INTI)Dirección: Leandro N. Alem 1067,7° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos AiresTelf. 4754-4141, 4754-5151Dirección de Email: [email protected] Aires - Argentina

v

Página 4 de 5

Page 5: INTI Industrial · interpretación Y/o aP!i~ción del presente

filiiili\~INTI

InstitutoNacionalde TecnologíaIndustrial fT'T"'=I\1 Selvicio

~ Ecuatoriano----- de Nonnalización

SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACiÓN, INENEn la ciudad de Quito, oficina matriz del INEN; Baquerizo Moreno E8-29 y Diego deAlmagroTeléfonos: 2501885; 2501889Página web: www.normalización.gob.ecQuito - Ecuador

DÉCIMA PRIMERA: DOCUMENTO~ DEL CONVENIO

Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad paracelebrar el Convenio son:

a. Nombramiento del Director General de INENb. Estatuto de creación dellNENc. RUC dellNENd. Nombramiento del Presidente del INTIe. Estatuto de creación dellNTIf. Cedula de identidad del INTI

DÉCIMA SEGUNDA: CONTROVERSIAS:

En caso de surgir diferencias en la interpretación y aplicación en el presente convenio,se procurará su solución de manera amigable y pacífica entre las partes, para lo cual,intervendrán los coordinadores y representantes institucionales de cada una de laspartes.

En caso de no lograrse una solución satisfactoria a la divergencia surgida en base alpárrafo precedente, cualquier duda o controversia que pueda surgir de lainterpretación Y/o aP!i~ción del presente <lCl,lerdo,las Pélrtes las reSOlverán deconformidad con los principios del mutuo entendimiento, buena fe Y en atención de lasfinalidades que les son comunes.

DÉCIMA TERCERA: ACEPTACiÓN DE LAS PARTES

Los comparecientes, en prueba de su aceptación a los términos del presenteConvenio, lo suscriben en dos (2c) ejemplares de igual contenido, en O 9 O I ~ 2015

r. osé Luis EsperóVICEPRESIDENTE EJECU IVO

INSTITUTO NACIONAlDE TECNOLOGíA INDUSTRIAL, INTI

~~~¿GP;>

Econ. Agustín Ortiz Costa, Mg.DIRECTOR EJECUTIVO

SERVICIO ECUATORIANODE NORMALIZACiÓN, INEN

Página 5 de 5