introducción a qgis versión 2 -...

50
Introducción a QGIS Versión 2.14 Intendencia de Montevideo Servicio de Geomática 2017

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

Introducción a QGIS

Versión 2.14

Intendencia de Montevideo

Servicio de Geomática

2017

Page 2: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

2

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

INTRODUCCIÓN

Esta guía introduce al usuario en las herramientas SIG y sus procesos a través de las funcionalidades disponibles en el software de escritorio QGIS.

QGIS es un software libre y de código abierto para gestión de información geográfica. Está sujeto a la Licencia Pública General GNU. Encontrará más información en la página http://www.qgis.org/

QGIS dispone de herramientas para visualización y navegación de la información espacial. Es capaz de leer y visualizar los tipos de archivos más comunes, incluyendo formatos en modelo ráster y vectorial, bases de datos espaciales y los estándares de servicios remotos del Open GeospatialConsortium (OGC): WMS y WFS. Permite, a través de un complemento la incorporación de mapas e imágenes de servicios públicos como Bing, Google y OpenStreetMap.

Esta guía no comprende el manejo del software en toda su extensión. El objetivo es presentar algunas funcionalidades básicas requeridas para trabajo con información geográfica vectorial principalmente. Para obtener información más detallada de los tópicos aquí tratados, así como sobre temas no abordados, puede consultarse el manual on-line, disponible en el sitio oficial de QGIS:

http://www.qgis.org/es/docs/index.html

Para descargar QGIS acceder a la página:

http://qgis.org/es/site/forusers/download.html

Para acceder a la documentación oficial en línea:

http://docs.qgis.org/2.14/es/docs/index.html

Page 3: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

3

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Tabla de contenidos

Instalación ..................................................................................................................................... 4

Instalación del plugin OpenLayers ............................................................................................ 6

Representación de Datos Geográficos ......................................................................................... 8

Modelo vectorial ........................................................................................................................ 8

Archivos shapefile ................................................................................................................. 8

Modelo ráster............................................................................................................................. 8

Sistema de referencia de coordenadas ........................................................................................ 9

Proyección al vuelo en QGIS .................................................................................................. 10

Comenzando con QGIS .............................................................................................................. 11

Proyectos y Configuración de Preferencias ................................................................................ 12

Ver datos en QGIS ...................................................................................................................... 14

Navegación del Mapa .............................................................................................................. 16

Simbología y Etiquetado ......................................................................................................... 16

Opciones de ESTILO........................................................................................................... 17

Opciones de ETIQUETAS ................................................................................................... 18

Orden de capas ....................................................................................................................... 19

Imágenes de Google con Plugin OpenLayers ........................................................................ 20

Ver imágenes o fotos aéreas propias ..................................................................................... 21

Panel Vista General ................................................................................................................ 22

Tabla de Atributos ....................................................................................................................... 23

Editar tabla .............................................................................................................................. 24

Seleccionar objetos ................................................................................................................. 26

Crear Nueva capa con la Selección ........................................................................................ 26

Unión de capas............................................................................................................................ 27

SpatialJoin ............................................................................................................................... 27

Unión de tablas por atributo .................................................................................................... 29

Crear una Nueva Capa Geográfica ............................................................................................. 30

Obtener una tabla de coordenadas a partir de un shapefile de puntos ...................................... 32

Guardar el shapefile como .CSV ............................................................................................. 32

Usar la Calculadora de Campos ............................................................................................. 33

Cargar capa de puntos a partir de un archivo con coordenadas ................................................ 34

Georreferenciar imágenes en QGIS............................................................................................ 35

Trabajando con Imágenes Satelitales ......................................................................................... 39

Descarga de imágenes Landsat8............................................................................................ 39

Cálculo de NDVI ...................................................................................................................... 40

Utilizando Geoservicios Web (wms/wfs) ..................................................................................... 43

WMS ........................................................................................................................................ 43

WFS ......................................................................................................................................... 46

Diseño de Mapas para Impresión ............................................................................................... 48

Herramientas para añadir elementos al mapa ........................................................................ 49

Page 4: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

4

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

INSTALACIÓN

Acceder a la página oficial del proyecto: http://qgis.org/es/site/forusers/download.html

Seleccionar el sistema operativo que corresponda y hacer clic sobre el enlace para descargar la versión más adecuada.

Una vez finalizada la descarga, ejecutar el archivo (haciendo doble clic sobre el nombre del archivo).

Deberá confirmar antes de iniciar la descarga, haciendo clic en el botón Guardar archivo.

Page 5: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

5

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

La que sigue abajo es la primera de varias pantallas en las que puede simplemente hacer clic en el botón Siguiente para aceptar el contrato de licencia, aceptar el lugar de instalación y también la selección de componentes a instalar que aparece por defecto (sólo QGIS).

Una vez lanzada la instalación demorará unos minutos, al finalizar presionar el botón Terminar y está listo para comenzar el trabajo.

Iniciar la aplicación QGIS desde la lista de programas o con doble clic sobre el acceso

directo del escritorio QGIS Desktop.

Antes de comenzar procederemos a instalar un complemento denominado “OpenLayersPlugin” que permite conectarse a servicios de imágenes satelitales y mapas base como los de Google, Bing, Yahoo, MapQuest, Apple y OpenStreetMap. Estos servicios pueden resultar sumamente útiles para completar la información y armar el mapa de base para nuestro trabajo.

Hacer clic en el botón Ejecutar para que comience la instalación.

Page 6: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

6

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

INSTALACIÓN DEL PLUGIN OPENLAYERS Como para cualquier plugin de QGIS, se debe acceder al menú Complementos →Administrar e instalar complementos…

Luego de finalizado se observa que cambia el ícono que acompaña al nombre del complemento por una caja azul.

1) En la caja de texto escribir: Openlayers

2) Seleccionarlo haciendo clic sobre OpenLayersPlugin

3) Hacer clic en el botón Instalar complemento.

Page 7: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

7

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Con estos pasos han sido instalados el software básico y un complemento muy útil.

Antes de comenzar a utilizar QGIS es importante introducir algunos conceptos básicos relacionados a los sistemas de información geográfica: modelos de datos y sistemas de referencia de coordenadas.

Hacer clic en el botón Cerrar

Page 8: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

8

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

REPRESENTACIÓN DE DATOS GEOGRÁFICOS

Los datos geográficos son una representación de entidades del mundo real. Existen dos modelos básicos de representación: vectorial y ráster.

MODELO VECTORIAL Para modelizar las entidades del mundo real utiliza tres tipos de objetos espaciales: puntos, líneas y polígonos (áreas). Por ejemplo, un lago puede representarse por medio de un polígono, una carretera como una línea y un semáforo como un punto. Estas representaciones digitales de las entidades, no siempre son elementos visibles, como el caso de las divisiones administrativas o censales.

Archivos shapefile Los shapefile son un formato de datos vectoriales de uso muy extendido. Cada shapefile se compone de varios archivos, todos con igual nombre pero diferente extensión.

Las extensiones más importantes son:

.shp es el archivo principal que almacena la geometría de la entidad

es necesario

.dbf es la tabla que almacena la información sobre atributos de las entidades

es necesario

.shx es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la entidad

es necesario

.prj es el archivo que almacena la información sobre el sistema de coordenadas

es conveniente

MODELO RÁSTER Los rasters son fotografías aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas escaneados. Constan de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas y columnas en la que cada celda contiene un valor que representa información, como la temperatura por ejemplo.

Page 9: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

9

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

SISTEMA DE REFERENCIA DE COORDENADAS

La Tierra tiene forma de geoide y las proyecciones cartográficas intentan representar su superficie o una parte de ella, en un plano (como el papel o la pantalla del computador).

Con la ayuda de Sistemas de Referencia de Coordenadas (SRC) cualquier punto de la Tierra puede ser definido por tres números denominados coordenadas. En general, los SRC se pueden dividir en: proyectados (también denominados Cartesianos o rectangulares, para representación plana) y geográficos (representación esférica).

El uso de SRC geográficos es muy común. Utilizan los grados de latitud y longitud y en ocasiones un valor de altitud para definir la situación de un punto sobre la superficie terrestre. El sistema más popular se denomina WGS 84.

Los SRC proyectados bidimensionales se definen normalmente mediante dos ejes perpendiculares XY y en el caso de sistemas tridimensionales se añade un eje Z perpendicular a ambos. Para Uruguay se utiliza comúnmente el sistema de referencia de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM). Este SRC es de uso en todo el planeta y se divide en 60 zonas iguales de 6 grados de ancho en dirección Este-Oeste. Nuestro país se encuentra casi completamente comprendido en la zona 21 Sur.

Page 10: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

10

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

La Infraestructura de Datos Espaciales de Uruguay (IDEuy), recomienda utilizar en la cartografía nacional el sistema de coordenadas UTM zona 21 y zona 22 Sur (x,y) o coordenadas geográficas (latitud, longitud). Documento accesible en: http://ide.uy/inicio/documentacion/recomendaciones/

En los programas de SIG se pueden seleccionar mediante códigos, denominados EPSG, los diferentes sistemas de coordenadas, correspondiendo: EPSG 4326 (WGS84) en coordenadas geográficas o EPSG 32721, para zona 21 y EPSG 32722, para zona 22 (WGS84) en coordenadas UTM.

Las capas de servicios de imágenes de Google y demás que se cargan con el pluginOpenLayers de QGIS están en SRC WGS84 Pseudo Mercator, EPSG 3857.

PROYECCIÓN AL VUELO EN QGIS Se puede dar la situación en la que los datos que queramos utilizar en un SIG, estén proyectados en sistemas de coordenadas de referencia distintos. Por ejemplo, podríamos tener una capa vectorial que mostrase los límites de Uruguay proyectados en UTM 21S y otra capa vectorial con información sobre cultivos en el sistema de coordenadas geográficas WGS 84. En el SIG, ambas capas se colocarán en lugares totalmente distintos dentro de la ventana al usar distintos sistemas de proyección.

Para solucionar este problema, QGIS incluye una funcionalidad llamada “proyección al vuelo” que permite definir una proyección específica cuando inicia el programa y todas las capas que se carguen, sin importar el sistema de coordenadas de referencias que tengan, serán automáticamente mostradas en la proyección definida originalmente.

Esta funcionalidad permite superponer capas aunque estén proyectadas en diferentes sistemas de referencia de coordenadas.

Para que una capa pueda reproyectarse automáticamente en forma correcta con esta funcionalidad el programa debe conocer su SRC nativo (indicado en el archivo .prj).

Page 11: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

11

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

COMENZANDO CON QGIS

La pantalla del programa se divide en 5 secciones principales:

A través de la Barra de Menú se accede a las funcionalidades de QGis. La mayoría de las opciones de menú tiene un ícono de correspondencia en las diferentes Barras de Herramientas.

Las Barras de Herramientas se agrupan por tipo de funcionalidad y permiten un acceso más rápido e intuitivo (mediante íconos) a las mismas. Pueden elegirse las

barras de herramientas que estarán visibles mediante el menú Ver→Barras de

Herramientas o utilizando el menú contextual al hacer clic derecho sobra la barra. Pueden cambiarse de lugar en la pantalla arrastrándolas con el ratón.

En el Panel de Capas se muestran y administran las leyendas del mapa. Permite prender y apagar capas, así como cambiar el orden en que se muestran arrastrándolas hacia arriba o abajo. Las capas que están en el tope de la lista se dibujan en el mapa por encima de las que están debajo. Las capas pueden organizarse en grupos mediante clic derecho, Añadir grupo.

La Barra de Estado muestra información acerca de la escala del mapa, el sistema de referencia de coordenadas, las coordenadas de la posición del puntero del ratón en referencia al mapa.

Barra de Menú

Barras de Herramientas

Barra de Estado

Vista de Mapa

Tabla de contenidos (TOC) o Panel de Capas

Page 12: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

12

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

El área de Vista de Mapa es la zona central de trabajo, donde se dibuja el mapa que componen las diferentes capas seleccionadas en el Panel de Capas. Se puede navegar libremente en el mapa arrastrando el ratón, luego de haber seleccionado la

herramienta Desplazar mapa . Puede acercarse o alejarse mediante las

herramientas de Zoom+ y Zoom- o utilizando la ruedita del ratón.

PROYECTOS Y CONFIGURACIÓN DE PREFERENCIAS

Cada sesión de trabajo puede ser almacenada en un Proyecto y puede trabajarse en un único Proyecto por vez, que podrá guardarse para luego ser recuperado en el mismo estado y continuar la tarea desde ese punto.

Para guardar el Proyecto en curso, seleccionar menú Proyecto → Guardar o

Guardar como... para darle un nombre diferente.

Para cargar los proyectos guardados en una sesión anterior, seleccionar menú Proyecto → Abrir... o Abrir reciente para ver los últimos en los que se ha trabajado.

Para establecer la configuración de preferencias del programa seleccionar el menú

Configuración → Opciones. El cambio de las Preferencias permite personalizar el

color de selección de objetos, configurar las rutas de acceso a los datos y dónde se guardan por defecto los Proyectos, aspecto y estilo de leyendas, unidades de medida que se usarán, entre otras opciones.

Las opciones para configurar las propiedades del proyecto con el que se está

trabajando, están disponibles a través del menú Proyecto → Propiedades del

proyecto. Permite, entre otras cosas, asignar un título, cambiar el color se selección, el sistema de referencia, las unidades de vista del mapa, su color de fondo, etc. Estos cambios sólo afectarán al proyecto actual.

Page 13: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

13

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Para aprovechar la funcionalidad de “proyección al vuelo” debe activarse en

Configuración → Opciones

Puede establecerse un SRC por defecto para los proyectos, por ejemplo EPSG 32721 y determinar que se utilice cuando se crea una capa o cuando se carga una capa que no tiene SRC. Si el archivo no tiene declarado su SRC (archivo .prj) estas conversiones automáticas de proyección pueden dar resultados incorrectos.

Page 14: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

14

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

VER DATOS EN QGIS

QGIS permite cargar y superponer capas vectoriales y ráster en diferentes formatos, modificar su aspecto (simbología), editar los valores, realizar análisis espaciales, etc.

Para agregar una capa de datos al Proyecto, seleccionar las opciones desde el menú Capa → Añadir capa… o directamente desde la barra de herramientas “Administrar capas” que por defecto aparece a la izquierda de la pantalla.

Es posible cargar capas de variados formatos y orígenes, por ejemplo:

Añadir capa vectorial Cargar archivos shapefile, KML, GML,

CAD, etc.

Añadir capa ráster Cargar imágenes GeoTiff, GIF, JPG,

PNG, etc

Añadir capas PostGIS

Cargar información desde los diferentes tipos de bases de datos instaladas

localmente o en red.

Añadir capa SpatialLite

Añadir capa MSSQL

Añadir capa espacial de Oracle

Añadir capa GeoRaster de Oracle

Añadir capa SQL Anywhere

Añadir capa WMS

Cargar información de diferentes geoservicios disponibles en la web

Añadir capa WCS

Añadir capa WFS

Añadir capa de texto delimitado Carga de archivos con coordenadas

Para agregar archivos shapefile, hacer clic en el botón de agregar vectoriales y luego clic en el botón Explorar.

Page 15: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

15

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Navegar hasta la carpeta donde se encuentra el shapefile y seleccionar el archivo de extensión .SHP (por ejemplo C:\datosGIS\00departamento.shp) y luego clic en el botón Abrir.

Si el shapefile no cuenta con archivo .prj y está configurado “Preguntar SRC”, QGIS preguntará cuál es el sistema de referencia de coordenadas a utilizar y habrá que seleccionarlo de una lista desplegable.

Page 16: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

16

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

NAVEGACIÓN DEL MAPA Una vez cargado el archivo de la capa, puede hacer acercamientos o alejamientos al mapa usando la ruedita del ratón o la Barra de Herramientas “Navegación de Mapas”

SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO Cuando agrega una capa al mapa, QGIS le asigna un color de manera aleatoria.

Es posible cambiar el aspecto visual de una capa: sus colores, bordes, ancho, nivel de transparencia, etc., como también mostrar algún nombre o etiqueta asociada al objeto. Acceder a sus propiedades a través del menú Capa→ Propiedades, o haciendo clic derecho sobre la capa y luego seleccionar Propiedades o directamente haciendo doble clic sobre el nombre de la capa.

Desplazamiento

Acercar Alejar

Vista completa

Vista selección

Vista capa actual

Vista anterior

Page 17: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

17

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Opciones de ESTILO

Con la opción Símbolo único, todas las entidades se

representarán de igual forma, pero podrían definirse otras

opciones de visualización.

Por ejemplo los departamentos podrían categorizarse por

Nombre, entonces para cada nombre diferente se usaría

un color distinto. También podría optarse por una

graduación de color según algún atributo particular como

por ejemplo población.

Cambiar color

Aumentar grado de transparencia

Tipos de relleno

1) Categorizado

2) Seleccionar columna Nombre

3) Hacer clic en Clasificar

4) Puede cambiar color y estilo haciendo clic sobre el cuadro

5) Hacer clic en el botón Aplicar para ver los cambios sin cerrar la ventana de propiedades

6) Hacer clic en el botón Aceptar para salir y conservar los cambios.

Page 18: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

18

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Opciones de ETIQUETAS Las etiquetas son texto que se escribe en el mapa y describe algún atributo de la

entidad, por ejemplo en nombre de cada departamento.

Ejemplo de simbología categorizada y etiquetado.

Marcar Etiquetar y seleccionar columna

Opciones de visualización de las etiquetas: tipo de letra, tamaño, color de fondo, etc.

Page 19: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

19

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

ORDEN DE CAPAS Las nuevas capas que se van agregando se colocan sobre las que ya existen en el

proyecto y podrían ocultar la visualización de las que están por debajo. Para resolver

una correcta visualización se pueden asignar grados de transparencia a las capas

superiores y también puede cambiarse el orden de las capas. Para cambiar el orden

simplemente se debe arrastrar el nombre de la capa en el Panel de Capas, haciendo

clic con el ratón y desplazando hasta la ubicación que se quiere antes de soltar.

Ejemplo:

Al agregar una nueva capa, se colocará por encima de los límites de departamento y

éstos ya no son visibles. En el ejemplo se agregr la capa CONEATsuelos que está

disponible para descargarse en formato shapefile en el Sistema de Información

Geográfica de MGAP-RENARE.

Para ver los límites administrativos mover la capa CONEATsuelos hacia abajo

arrastrando con el ratón.

Page 20: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

20

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Se debe también cambiar el estilo de la capa de límites administrativos, haciendo que

el Estilo de relleno sea “Sin relleno” para que sólo estén visibles los bordes y se

puedan ver por debajo los suelosCONEAT.

Visualización de ambas capas:

IMÁGENES DE GOOGLE CON PLUGIN OPENLAYERS Para activar los servicios de imágenes y mapas base disponibles con la instalación del

pluginOpenLayers se debe acceder a la opción de menú Web →OpenLayersplugin y

allí seleccionar el proveedor del servicio: OpenStreetMap, GoogleMaps, BingMaps,

MapQuest, OSM y AppleMaps. Cada uno tiene a su vez diferentes tipos de servicios

como mapas de rutas, imágenes de satélite, etc.

Page 21: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

21

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Ejemplo de visualización con imágenes satelitales de Google (Google Satellite).

Para deshabilitar la visualización de una capa, sin

eliminarla del proyecto hacer clic en el cuadro que

aparece a la izquierda de su nombre y desmarcar la

cruz.

Para eliminar una capa del proyecto, hacer clic derecho sobre el nombre y seleccionar

“Eliminar”.

VER IMÁGENES O FOTOS AÉREAS PROPIAS Para incorporar datos ráster hacer clic en el botón añadir capa ráster y luego clic en el botón Explorar. Navegar hasta la carpeta que contiene las imágenes, seleccionar los archivos y luego hacer clic en el botón Abrir.

Las imágenes deben estar georreferenciadas para ubicarse correctamente en el mapa.

En el ejemplo se muestran fotos aéreas de Soriano y Fray Bentos. Están disponibles para descargarse fotos aéreas de las principales ciudades del país, así como datos vectoriales básicos de todos los departamentos en el sitio de la Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay (www.ide.gub.uy)

Page 22: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

22

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

PANEL VISTA GENERAL El panel de vista general, proporciona una vista de toda la extensión de las capas

añadidas al mapa. Dentro de la vista general hay un rectángulo que muestra la

extensión actual del mapa. Esto permite determinar rápidamente que área del mapa se

está viendo actualmente. Si hace clic y arrastra el rectángulo rojo de la vista general, la

vista del mapa se actualizará conforme se desplace.

Para activar la vista general ir al menú Ver → Paneles → Vista general

Puede añadir una capa a la vista general haciendo clic con el botón derecho sobre el

nombre de la capa en el Panel de Capas y seleccionar “Mostrar en la vista general”.

Las etiquetas no se visualizan en la vista general.

Page 23: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

23

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

TABLA DE ATRIBUTOS

Las capas de datos suelen contener información asociada a las diferentes entidades

geográficas. Por ejemplo los departamentos pueden tener asociado un nombre,

cantidad de habitantes, superficie, etc.

Esta información puede consultarse para una entidad particular haciendo clic sobre el

objeto luego de seleccionar la herramienta “Identificar objetos espaciales” . Los

datos del objeto se muestran en el Panel de Resultados de la identificación.

Puede consultarse la tabla completa con los atributos de todas las entidades que

componen la capa haciendo clic derecho sobre el nombre de la capa y seleccionar

“Abrir tabla de atributos” o desde el menú Capa → Abrir tabla de atributos.

Page 24: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

24

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Cada una de las filas de esta tabla se corresponde con un objeto espacial de la capa.

Si se selecciona el objeto en el mapa se verá también resaltado en la tabla de

atributos y viceversa, al seleccionar una fila de la tabla se resalta el objeto

correspondiente en el mapa.

En la parte superior se muestra la barra de herramientas para el trabajo con la tabla

que permite seleccionar objetos, editar valores, agregar y eliminar filas y columnas, por

ejemplo.

Cuando se cambia a modo de edición se habilitan las opciones para modificar la tabla

y guardar los cambios realizados.

EDITAR TABLA Por ejemplo, agregamos una nueva columna de

nombre CODIGO, que será un número entero

de dos dígitos de ancho máximo.

Al presionar el botón Aceptar, aparece la nueva

columna que no contiene datos.

Utilizando la calculadora de campos

copiaremos los valores del campo titulado Uruguay a esta nueva columna.

La calculadora de campos permite realizar cálculos en base a los valores de los

atributos existentes o de funciones definidas, como por ejemplo calcular la longitud o el

área de de los objetos espaciales. Los resultados pueden guardarse en una nueva

columna de la tabla o en una columna ya existente, actualizando sus datos.

Cambiar a modo edición

Seleccionar por atributo

Deseleccionar

Acercar a selección

Calculadora de campos

Guardar cambios Eliminar columna Agregar columna

Borrar objetos seleccionados

Page 25: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

25

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Presionar el botón Guardar Edición para guardar las modificaciones que se

realizaron en la tabla. Para teminar la edición de tabla volver a presionar el botón

Conmutar modo de edición . Estas opciones están disponibles también en la

barra de herramientas y en el menú Capa → Conmutar edición.

Page 26: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

26

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

SELECCIONAR OBJETOS Las opciones de selección de objetos espaciales están disponibles tanto desde la capa

del mapa como desde la tabla de datos.

En la ventana de Selección por Expresión se listan las columnas de la capa, las

funciones que operan sobre los datos (por ejemplo área de polígono), operadores

matemáticos (+, -, *…) y otros.

Ejemplo: se consulta sobre la capa 00departamento, que tengan el valor ARTIGAS en

la columna Nombre.

CREAR NUEVA CAPA CON LA SELECCIÓN El resultado de la consulta se puede guardar como una nueva capa vectorial. Para eso

hacer clic derecho sobre el nombre de la capa y seleccionar “Guardar como” o acceder

desde el menú Capa → Guardar como… y marcar la casilla Guardar sólo los objetos

espaciales seleccionados.

Seleccionar haciendo clic sobre el objeto o dibujando un polígono

Deseleccionar objetos

Seleccionar por atributos abre un constructor de consultas donde se pueden escribir cláusulas WHERE de SQL

Page 27: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

27

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

En el ejemplo se genera un nuevo shapefile que contiene una única entidad: el

polígono que representa los límites administrativos del departamento de Artigas.

UNIÓN DE CAPAS

Es posible realizar uniones entre datos de diferentes tablas en dos modalidades

diferentes: a) vincular los datos por su ubicación geográfica, comúnmente denominado

SpatialJoin; o bien b) vincular los datos por un campo en común existente en las

tablas.

Para ejemplificar estos tipos de unión utilizaremos las capas de departamentos y

localidades del país (00departamento y 00loc_pg descargadas de www.ide.gub.uy).

SPATIALJOIN La tabla de la capa 00loc_pg que representa las diferentes localidades del país con su

nombre y un código numérico carece de una columna que especifique cuál es el

departamento en que se ubica cada localidad, para poder por ejemplo seleccionar

todas las localidades de Durazno.

Para resolver esta situación es posible efectuar una unión por la ubicación espacial de

las localidades con la capa de departamentos y lograr así tener el nombre del

departamento en una columna de la capa de localidades.

Acceder al menú Vectorial → Herramientas de gestión de datos→ Unir atributos

por localización... En la ventana seleccionar la capa objetivo de la unión:

LOCALIDADES, la capa con la que se va a unir (Departamentos) y especificar nombre

Page 28: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

28

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

y ruta del archivo shapefile resultante de esta unión espacial. Hacer clic en el botón

Aceptar.

Como resultado se crea un nuevo shape denominado LOCALIDADES, que contiene

en su tabla de datos todas las columnas presentes en 00departamento y 00loc_pg.

Esta tabla puede editarse y eliminar las columnas que no se requieran.

Page 29: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

29

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

UNIÓN DE TABLAS POR ATRIBUTO Es posible también unir dos tablas que tengan alguna columna representando el

mismo valor, por ejemplo: tabla funcionarios con columna CI y tabla licencias con

columna CEDULA. Lo importante no es el nombre de la columna sino que contengan

el mismo dato.

Para realizar la unión de la tabla de la capa

localidades que tiene un campo denominado

DEPTO, con la capa de departamentos tienen

un campo NOMBRE, hacer clic derecho sobre

el nombre de la capa LOCALIDADES y

seleccionar Propiedades/Uniones. Hacer clic

en el botón , ingresar tabla y columnas

para la unión y presionar el botón Aceptar.

Abriendo la tabla de la capa localidades se puede observar que la Unión se ha realizado satisfactoriamente (el nombre de los campos nuevos puede estar precedido por el nombre de la tabla origen).

Como resultado no se genera un nuevo archivo, sino que en la tabla original (LOCALIDADES) aparecen las columnas de la tabla que fue unida (00departamento) y esto no es un cambio definitivo en la tabla, sino solamente virtual.

Puede revertirse la unión haciendo clic en el botón de la ventana Propiedades/Uniones de la capa localidades.

Pueden hacerse definitivos los cambios en la tabla, guardando esta unión como una nueva capa con la opción “Guardar como…”

A diferencia del SpatialJoin que requiere que ambas tablas correspondan a capas

geográficas, pues realiza la unión según la ubicación espacial, la Unión de tablas

permite unir tablas de datos aunque no sean geográficas. Esta funcionalidad

precisamente es muy útil para agregar datos que se tienen en una tabla sin geometría

a una capa geográfica (por ejemplo habitantes por población censada por INE: nombre

localidad, cantidad de habitantes con capa 00loc_pg).

Page 30: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

30

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

CREAR UNA NUEVA CAPA GEOGRÁFICA

Es posible generar un archivo de datos geográficos nuevo utilizando QGIS para indicar la ubicación espacial de las entidades y otros datos. Por ejemplo utilizando como base las imágenes de Google, podría generar una nueva capa que marque las zonas de espacios abiertos: parques y plazas de la ciudad.

Acceder al menú Capa → Crear capa → Nueva capa de archivo shape...

Al hacer clic en el botón Aceptar, solicita ruta y nombre del archivo shape que se creará y en seguida aparece la nueva capa listada en el Panel de Capas. Esta capa no contiene ningún dato todavía. Para agregarle datos, se debe poner en modo Edición y activar “Agregar geometría” de la barra de herramientas de edición.

Seleccionar tipo de geometría

Seleccionar SRC de la capa

Ingresar nombre y

tipo de cada

columna de la

tabla de datos

Añadir la columna a la tabla

Eliminar columna de la tabla

Conmutar Edición

Guardar cambios

Nueva geometría

Mover Cortar Copiar

Borrar Pegar

Page 31: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

31

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Dibujar las geometrías haciendo clic en cada vértice y finalizar con clic derecho. Ingresar los datos correspondientes a las columnas de la tabla y presionar el botón Aceptar para cargar el nuevo objeto espacial en la capa.

Ejemplo: Tabla de atributos de la capa de polígonos denominada PlazasyParques, recién creada.

La herramienta de nodos permite mover, agregar y eliminar en forma individual los diferentes nodos nodos de las geometrías de una capa en edición.

Estas herramientas para añadir, borrar, mover, copiar y pegar objetos espaciales están disponibles también para cualquier capa que se ponga en modo de Edición. Existen además otras opciones disponibles en el menú Edición, como por ejemplo Dividir objeto, Añadir parte, etc., que proporcionan características de edición muy potentes.

Page 32: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

32

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

OBTENER UNA TABLA DE COORDENADAS A PARTIR DE UN

SHAPEFILE DE PUNTOS

En algunos casos interesa conocer las coordenadas de puntos de un determinado shapefile o de puntos que hemos georreferenciado en pantalla usando QGIS u otro programa.

Para obtener las coordenadas de los puntos existen dos opciones: guardar en formato CSV o generarlos con la Calculadora de campos.

GUARDAR EL SHAPEFILE COMO .CSV

Es un archivo de texto con los valores de las columnas separados por coma. Hacer clic derecho sobre el nombre de la capa y seleccionar ¨Guardar como¨, luego en la opción Formato seleccionar ¨Valores separados por comas¨.

Esta acción exporta las coordenadas geográficas de los puntos en el sistema de coordenadas especificado. El archivo .CSV puede abrirse en QGIS, en editores de texto y en planillas de cálculo como Excel o Calc y separar los valores mediante la herramienta ¨Texto en columnas¨.

Page 33: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

33

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

USAR LA CALCULADORA DE CAMPOS

Añadir en la tabla columnas X e Y, completando los datos de cada una con las funciones de Geometría Mediante las funciones de geometría $x y $y disponibles en la Calculadora de Campos.

Para acceder hacer clic en el botón de la barra de herramientas del menú o de la tabla de datos.

Deben realizarse dos cálculos, para generar cada una de las columnas: X e Y (cada una con la función correspondiente).

Page 34: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

34

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

CARGAR CAPA DE PUNTOS A PARTIR DE UN ARCHIVO CON

COORDENADAS

Frecuentemente se cuenta con datos georreferenciados con sus coordenadas X,Y en archivos de tipo texto (CSV) o planillas Excel o Calc con los que se desea generar un shapefile.

En tales situaciones usar la opción de “Añadir capa de texto delimitado”

(archivos CSV), acceder al menú Capa → Añadir capa→ Añadir capa de texto

delimitado…

Si el archivo es una tabla de Excel puede optarse por guardar como CSV y seguir el procedimiento anterior, o instalar el plugin XY Tools, que permite visualizar una tabla con coordenadas X,Y como un archivo de puntos. La capa se crea inicialmente de forma virtual y posteriormente puede guardarse como un shapefile. Una vez instalado el plugin puede accederse en el menú Vectorial → XY Tools.

Si el archivo de coordenadas es un GPX obtenido de las lecturas realizadas con un receptor GNSS (GPS), puede cargarse a través de la opción de menú Vectorial → GPS → Herramientas GPS.

Explorar y seleccionar el archivo .CSV

Clic en Aceptar para generar el shapefile

Muestra la tabla de datos

Page 35: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

35

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

GEORREFERENCIAR IMÁGENES EN QGIS

Muchas veces tenemos datos ráster que no se encuentran asociados a ningún sistema de referencia de coordenadas y por tanto no pueden localizarse correctamente en un mapa. En estos casos podemos hacer la georreferenciación de la imagen utilizando como base y guía para establecer puntos de referencia otros datos geográficos con SRC conocido.

En QGIS se dispone de un complemento denominado Georreferenciador GDAL que se instala por defecto y está accesible en el menú Ráster Georreferenciador Georreferenciador

Pasos para georreferenciar una imagen:

1) Cargar en QGIS las capas que servirán de base para la georreferenciación, por ejemplo capas vectoriales de rutas y cursos de agua en zonas rurales, o ejes viales y amanzanamiento en zonas urbanas. Incluso pueden utilizarse los servicios de mapas de OpenLayers (menú Web OpenLayers plugin).

Page 36: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

36

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

2) Iniciar el Georreferenciador GDAL (menú Ráster Georreferenciador Georreferenciador) que abrirá una nueva ventana independiente en QGIS. Cargar la

imagen usando el botón Abrir ráster y seleccionar el sistema de referencia de coordenadas que tengan las capas que se usarán como base para la georreferenciación (las que se cargaron en el punto 1).

La interfaz del Georreferenciador está dividida en dos partes, en la parte superior se muestra la imagen cargada para georreferenciar y en la parte inferior el espacio destinado a los datos de los puntos de control. Los puntos de control son los pares de coordenadas X,Y de los puntos que serán tomados en los datos de base y en el ráster para establecer la vinculación de ubicaciones y generar la georreferenciación.

3) Comenzar a introducir puntos de control usando el botón Añadir punto , luego en la interfaz del Georreferenciador marcar sobre la imagen un punto distinguible también en el mapa base.

Aparecerá en pantalla la ventana Introducir coordenadas de mapa en la que es posible indicar manualmente las coordenadas X,Y del punto tomado si es que se conocen, sino hacer clic en el botón A partir del lienzo del mapa. Se minimiza entonces la ventana del georreferenciador y queda activa la ventana de QGIS con las capas base, donde se debe marcar el mismo punto.

Page 37: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

37

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

En la imagen y los datos de base se verán marcados como puntos rojos y pueden

eliminarse en caso de error, usando el botón . Marcar varios puntos esparcidos por toda la imagen, eligiendo lugares que sean fácilmente identificables.

4) Presionar el botón Comenzar georreferenciado e introducir los datos para el tipo de transformación (Polinomial 1, vecino más próximo, sin compresión de imagen, nombre y SRC del ráster resultado).

Luego hacer clic en Aceptar.

Page 38: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

38

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Cerrar la ventana del Georreferenciador y cargar el nuevo ráster en QGIS.

Con la opción de transparencia del ráster puede apreciarse mejor la correcta superposición con los datos de base de la georreferenciación.

Page 39: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

39

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

TRABAJANDO CON IMÁGENES SATELITALES

Se denomina Teledetección a las técnicas para la localización y recogida de datos de objetos y fenómenos a distancia (sin contacto físico con el objeto o fenómeno de interés). El ejemplo más común es el de las imágenes tomadas por satélites que hoy día son usadas con variados fines, por ejemplo para medición y estudios de contaminación atmosférica, vertidos de petróleo, movimientos de los océanos, geomorfología, seguimiento del estado de la vegetación, dinámica de dunas, etc.

En el área agrícola y forestal son muy usadas las imágenes proporcionadas por la constelación de satélites Landsat. Están compuestas por una serie de bandas espectrales, especialmente elegidas para el monitoreo de la vegetación, aplicaciones geológicas y estudio de los recursos naturales. Estas bandas pueden combinarse generando nuevas imágenes que permiten interpretar ciertas condiciones, por ejemplo distinguir niveles de crecimiento en plantaciones forestales.

Landsat8 fue lanzado en 2013 y tiene 11 bandas disponibles.

DESCARGA DE IMÁGENES LANDSAT8 Existen varios servicios que permiten la descarga gratuita de imágenes Landsat, en particular el navegador de imágenes LIBRA resulta muy fácil de utilizar.

Acceder a https://libra.developmentseed.org/ y navegar en el mapa, acercándose a la zona de interés. En la sección derecha se muestran las imágenes disponibles, indicando su fecha y porcentaje de nubosidad.

Page 40: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

40

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Cada círculo en el mapa representa la cantidad de imágenes disponibles en esa ubicación. Al hacer clic sobre el círculo se muestran esas imágenes en la zona derecha y pueden ordenarse por fecha, nubosidad o grado de inclinación de la luz solar.

Al hacer clic sobre una de las fotos, aparecen las opciones de descarga: “Download Bundle” para descargar todas las bandas de la imagen y “Download Bands” para seleccionar solamente las bandas que interesan.

CÁLCULO DE NDVI Los índices de vegetación son combinaciones de las bandas espectrales registradas por satélites de Teledetección, con el objetivo de realzar la vegetación en función de su respuesta espectral y atenuar los detalles de otros elementos como el suelo, la iluminación, el agua, etc.

Page 41: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

41

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Son imágenes calculadas a partir de operaciones algebraicas entre distintas bandas espectrales donde se destacan gráficamente determinados píxeles relacionados con parámetros de las coberturas vegetales.

El Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) es el índice de vegetación más utilizado y su cálculo se hace mediante la diferencia entre la reflectancia de las bandas infrarrojo cercano (NIR) y rojo visible (VR) dividido por la suma de estas dos bandas de reflectancia.

NDVI = (NIR - VR) / (NIR + VR)

Para realizar este cálculo entonces necesitaremos las bandas 4 y 5 de Landsat8 que corresponden al rojo visible y el infrarrojo cercano respectivamente. Ambas pueden descargarse desde LIBRA y añadirse al proyecto QGIS.

Acceder a la “Calculadora Ráster” a través del menú Raster → Calculadora raster... para hacer el cálculo e introducir la fórmula. Especificar la Capa de Salida con la ruta y nombre del archivo (nuevo ráster) que se generará al realizar el cálculo.

El resultado es una imagen en escala de grises, que en cada pixel tiene el resultado de la fórmula calculada. Para consultar el valor de un pixel usar la herramienta

“Identificar objetos espaciales” .

Lista de capas ráster cargadas en el proyecto

Page 42: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

42

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Para una mejor visualización de los datos se puede cambiar la simbología de la capa, haciendo clic derecho sobre el nombre de la capa y seleccionar Propiedades. En la pestaña Estilo elegir Tipo de renderizador: Unibanda pseudocolor y Generar nuevo mapa de color con 8 clases (por ejemplo) y presionar el botón Clasificar.

1) Seleccionar Unibanda pseudocolor

2) Número de clases

3) Clasificar 4) Puede personalizar colores de las clases haciendo doble clic. Los valores más altos corresponden a vegetación y los más bajos representan agua.

5) Puede guardar el estilo recién creado

Page 43: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

43

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Los dos o tres últimos colores corresponden a los de la vegetación. Cambiar a verde (doble clic) de más a menos intenso de abajo hacia arriba hasta lograr una visualización aceptable. Es conveniente guardar el estilo (*.qml) para utilizarlo cuando esta imagen se cargue en algún otro proyecto.

Ejemplo de visualización de NDVI calculado para zona sur del país. Se superpone capa de límites administrativos:

Otra forma de calcular índices de vegetación es a través de las herramientas de SAGA GIS incluidas en QGIS, acceder al menú Procesos → Caja de Herramientas, esto desplegará el panel “Caja de herramientas de procesado” a la derecha, allí seleccionar SAGA / Imagery Tools / Vegetation index (slope based) ingresar los archivos de cada banda espectral y hacer clic en el botón Run.

UTILIZANDO GEOSERVICIOS WEB (WMS/WFS)

Los geoservicios permiten acceder a información geográfica a través de Internet. La principal ventaja es que el usuario accede siempre a la fuente de información, obteniendo así la versión más reciente de los datos.

Los más difundidos y utilizados son los Web Map Service (WMS) y Web Feature Service (WFS).

En Uruguay se encuentran publicados este tipo de servicios en los geoportales de IM, MTOP, Dirección Nacional de Catastro, MGAP-RENARE, Servicio Geográfico Militar y otros.

WMS Permite visualizar la información geográfica en formato de imágenes (PNG, GIF, JPG, etc). A los efectos del uso es como si se tuviera cargado un ráster. Es posible superponer capas, realizar transparencias, cambiar el sistema de referencia, obtener información de las entidades de la capa.

Page 44: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

44

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

En QGIS se carga un WMS seleccionando el menú Capa → Añadir Capa → Añadir capa WMS/WMTS. En la ventana presionar el botón Nuevo e ingresar los detalles de la conexión: Asignarle un nombre y copiar la URL de acceso al servicio, luego presionar el botón Aceptar.

Las URL están publicadas en los sitios web de las diferentes Instituciones que brindan este tipo de información. En la IM se puede encontrar la lista de geoservicios en http://sig.montevideo.gub.uy Geoservicios Web (http://sig.montevideo.gub.uy/ content/geoservicios-web).

URL de geoservicios de la IM: http://geoweb.montevideo.gub.uy/geoserver/ide/ows

Al retornar a la ventana de Añadir capa desde un servidor WM(T)S, y con el nombre de la conexión seleccionado, presionar el botón Conectar. Se carga la lista de capas disponibles en esa conexión Web (pueden ser solamente una capa o varias, dependiendo del servicio).

Seleccionar de la lista una o más capas que se quiera cargar en QGIS y presionar el botón Añadir.

Page 45: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

45

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Ejemplo de visualización del servicio WMS ide_base_geomatica:

Hacer clic para seleccionar la capa

Muestra el formato del archivo de imagen

Muestra el SRC de la capa

Page 46: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

46

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Al acceder a las propiedades de la capa, se muestran las opciones de un archivo ráster y no será posible cambiar los colores de visualización de las entidades ni acceder a tabla de datos.

Los servicios WMS pueden representar una capa en particular, por ejemplo las parcelas catastrales de Montevideo, o pueden brindarse varias capas agrupadas como en el caso de ide_base_geomática que muestra calles, hidrografía, límites departamentales al mismo tiempo.

Algunas capas tienen un límite preestablecido en la escala de visualización y por tanto, cuando se carga la capa no estará visible si se excede ese umbral de escala. Ejemplo: parcelas catastrales de Montevideo se ven hasta los 5000 metros.

WFS Permite acceder a la información geográfica en formato vectorial. A los efectos prácticos es como estar trabajando con un shapefile: es posible cargar la tabla de datos, cambiar el estilo de la simbología, realizar consultas espaciales, recuperar los datos e incluso manipular la geometría.

En QGIS se carga un WFS seleccionando el menú Capa → Añadir Capa → Añadir capa WFS. En la ventana presionar el botón Nuevo e ingresar los detalles de la conexión: Asignarle un nombre y copiar la URL de acceso al servicio, luego presionar el botón Aceptar. A continuación presionar el botón Conectar para ver la lista de servicios WFS de la conexión (pueden ser una o varias capas) y seleccionar la que se quiera cargar. En el ejemplo: Espacios Libres de Montevideo.

Escala 1:4.436

Las parcelas no serán visibles si la escala supera 1:5.000

Page 47: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

47

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Al acceder a las propiedades de la capa, se muestran las opciones de un archivo shapefile: permite cambiar los colores de visualización, etiquetar, seleccionar entidades, acceder a tabla de datos, realizar procesos de análisis espacial, etc.

Page 48: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

48

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Los servicios WFS pueden estar limitados en la cantidad de entidades que se muestran, debido a que se trata de una conexión por Internet y podría tornarse demasiado pesada y lenta si se transmite excesiva cantidad de datos.

DISEÑO DE MAPAS PARA IMPRESIÓN

Con el diseñador de impresión se pueden crear mapas para imprimir o guardar como archivo PDF, o archivo de imagen. De esta forma se pueden incluir mapas en reportes gráficos y publicaciones que lo requieran.

Teniendo abierto en QGIS un proyecto con las capas de información geográfica configuradas para su correcta visualización, se debe abrir el “Diseñador de Impresión”

con el botón de la barra de herramientas o seleccionar desde el menú Proyecto → Nuevo diseñador de impresión e ingresar un título para el nuevo elemento.

Se abre entonces una nueva ventana de QGIS, con el título que se ingresó y que contiene las herramientas necesarias para crear un mapa.

Ejemplo de proyecto abierto en QGIS:

Page 49: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

49

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Ejemplo de mapa generado:

La pantalla del Diseñador de Impresión tiene las barras de herramientas en la zona

superior, la visualización del resultado en el sector izquierdo y a la derecha los paneles

de “Historial de la orden”que lista el historial de acciones realizadas y el panel de

Elementos y sus propiedades, donde se definen las características de la hoja y de

cada uno de los elementos del mapa.

HERRAMIENTAS PARA AÑADIR ELEMENTOS AL MAPA

Panel de elementos y propiedades

Panel de historial

Seleccionar/mover elemento

Mover contenido del elemento

Añadir mapa Añadir texto

Añadir imagen

Añadir leyenda

Añadir escala

Añadir forma

Añadir flecha

Añadir tabla de datos de la capa

Page 50: Introducción a QGIS Versión 2 - sig.montevideo.gub.uysig.montevideo.gub.uy/.../files/programas/intro_qgis214_im.pdf · 2 SERVICIO DE GEOMÁTICA INTRODUCCIÓN Esta guía introduce

50

SERVICIO DE

GEOMÁTICA

Al crear un mapa es conveniente en primer lugar selecciona el tamaño del papel, en la pestaña Diseño del Panel de Elementos. Luego añadir el mapa en la hoja haciendo

clic en botón y arrastrando el cuadro sobre el papel para indicar tamaño y posición que ocupará. Se pueden agregar leyendas, títulos, barras de escala y otros elementos. Cada uno de los elementos tiene sus propiedades accesibles en la pestaña Propiedades del elemento, donde se definirá por ejemplo cuando se ingresa un texto, cuál es el texto, la fuente, color, tamaño, grados de rotación, etc.

Ejemplo de propiedades definidas para la etiqueta BRASIL:

En la pestaña Elementos se pueden seleccionar los que serán o no visibles en el mapa, marcando o desmarcando la casilla de verificación con el clic del ratón.

Al finalizar la elaboración del mapa, puede imprimirse , exportarse en formato

PDF , exportarse en formato de imagen PNG, JPG, TIF, BMP, etc.