introducciÓn libro de solange

5
INTRODUCCIÓN: El libro nos habla de cómo nos autoengañamos con nosotros mismos a aceptar la sugerencia de que tiene un problema, considera el autoengaño como la incapacidad para darse cuenta de que uno tiene un problema, cualquiera que este sea, este problema es de los más dañinos para las organizaciones, y es el más destructivo. El libro de La Caja trata de como las personas sometidas al autoengaño viven y trabajan como si se encontraran encerradas en una caja. El problema es que, como están encerrados en su “caja”, y además no se dan cuenta de ello y, por tanto, no hacen nada por cambiar. Y así, sus resultados tampoco varían, este fenómeno es muy frecuente para las organizaciones. La mayoría de las personas pasa mucho tiempo encerrada n su caja y no es capaz ni siquiera de estar conscientes de ello. Todas las personas que se encuentran en ese mismo encierro debilitan a las organizaciones y crean muchos problemas que no permiten mejor rendimiento laboral, afectan el liderazgo, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la comunicación,aumentan la desconfianza e impiden el compromiso y la motivación. Bud Cuando se toca el tema del autoengaño a partir de la visita de Tom a las oficinas deBud a la “entrevista”, después de varios años de desear esa entrevista con él y de preguntar a la gente de su trabajo por esto, ocurre que en dicha entrevista es precisamente Bud quien le hace ver que se encuentra autoengañado dentro de su caja y que está mal, mediante ejemplos como la forma como trata a su personal y algunas “fallas” en su vida cotidiana, por ejemplo: no echarle gasolina al auto que le presta su esposa, no leer los libros completos a su hijo y llevar a sus hijos a partidos pero echándoles en cara el haberlos llevado entre otras cosas.

Upload: alexita-wheaton

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro la caja

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN Libro de Solange

INTRODUCCIÓN:

El libro nos habla de cómo nos autoengañamos con nosotros mismos a aceptar lasugerencia de que tiene un problema, considera el autoengaño como la incapacidad para darse cuenta de que uno tiene un problema, cualquiera que este sea, este problema es de los más dañinos para las organizaciones, y es el más destructivo.El libro de La Caja trata de como las personas sometidas al autoengaño viven ytrabajan como si se encontraran encerradas en una caja. El problema es que, como están encerrados en su “caja”, y además no se dan cuenta de ello y, por tanto, no hacen nada por cambiar. Y así, sus resultados tampoco varían, este fenómeno es muy frecuente para las organizaciones. La mayoría de las personas pasa mucho tiempo encerrada n su caja y no es capaz ni siquiera de estar conscientes de ello.Todas las personas que se encuentran en ese mismo encierro debilitan a lasorganizaciones y crean muchos problemas que no permiten mejor rendimiento laboral, afectan el liderazgo, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la comunicación,aumentan la desconfianza e impiden el compromiso y la motivación.

BudCuando se toca el tema del autoengaño a partir de la visita de Tom a las oficinas deBud a la “entrevista”, después de varios años de desear esa entrevista con él y de preguntar a la gente de su trabajo por esto, ocurre que en dicha entrevista esprecisamente Bud quien le hace ver que se encuentra autoengañado dentro de su caja y que está mal, mediante ejemplos como la forma como trata a su personal y algunas “fallas” en su vida cotidiana, por ejemplo: no echarle gasolina al auto que le presta su esposa, no leer los libros completos a su hijo y llevar a sus hijos a partidos pero echándoles en cara el haberlos llevado entre otras cosas.

En la vida diaria conoceremos muchas personas, además de nosotros mismos que vivimos autoengañados, pues sabemos que tenemos un problema pero no aceptamos que lo tenemos, es eso el autoengaño, que no es otra cosa que la incapacidad para darse cuenta de que uno tiene un problema. A través del tiempo, siempre somos capaces de poder saber cuándo alguien estáhaciendo un gran esfuerzo por soportarnos, o bien nos manipula o nos engaña. Aunque es posible detectar la hipocresía, no siempre somos capaces de detectar la culpa oculta debajo de la amabilidad fingida de las personas, y en algunos casos llega a molestaros esta situación.

A veces llegamos tener jefes que supuestamente se preocupan por nosotros perosabemos que lo que realmente desean es que les rindamos más que seamos másproductivos, nos preguntan a veces por nuestros problemas por la familia, los hijos

Page 2: INTRODUCCIÓN Libro de Solange

etc.Pero sabemos que es fingido y no somos capaces de decírselos.Sin embargo, en nuestras vidas y sobre todo en nuestros empleos existen personas que si nos alientan pues nos inspiran devoción real y compromiso en los demás, no importando como sean en su vida diario o como personas.el pensamiento que no nos debe importar si tiene muchos cursos o está muy preparado o si ha tenido muchos seminarios en fin, lo único que nos preocupa es que produzcan y por ello, nos inspiran a hacer muchas veces lo mismo que ellas hacen ya que los que lo rodean se alimentan de ello y se inspiran y lo hacen también. Cabe mencionar, que los mejores líderes de las empresas son aquellos que pertenecen a esta categoría, mismos que aunque no hagan todo “correctamente”, inspiran y la gente trabaja muy bien para ellos y por ellos y al final se obtienen buenos resultados que es lo que realmente se busca.

Por otra parte existen las personas que por el contrario, ejercen sobre los demás una influencia muy diferente, decía una jefa que yo tuve que las manzanas podridas pudren a las demás, seguramente se refería a este tipo de personas, y aunque hagan bien las cosas, su actitud al no ser la correcta no inspiran y eso hace que la gente trabaje sin ese espero necesario para hacer las cosas y aparte hacerlas bien. Al final lo que a la gente colaboradora les interesa es la actitud de quien los dirige.

Este tipo de personas resulta un fracaso para la Organización pues no pueden sernunca líderes, pues aunque no lo parezca producen en la gente resistencia a ellos.

La gente responde positivamente sólo a lo que siente por los demás en su interior, al margen de lo que hagamos exteriormente, y el sentimiento que nosotros tenemos de los demás dependerá de si está uno fuera o dentro de la “caja” en correspondencia a ellos.

Un problemaPara este capítulo Bud, habla con Tom acerca del problema que tiene, pues reitera que Tom es el único que no sabe que tiene un problema, en entorno que tiene Tom, su familia, su esposa, su suegra, etc., saben que Tom tiene un problema pero él no se da cuenta de que lo tiene, el problema es en sí mismo el autoengaño, el pensar que está haciendo las cosas “bien” y no lo está haciendo, el pensar que las personas deben rendirle y él no a ellas.

Page 3: INTRODUCCIÓN Libro de Solange

AutoengañoBud le comenta a Tom si tiene hijos y éste le gusta esa pregunta pues lo traslada al nacimiento de su hijo Todd de 16 años. Recuerda Tom del nacimiento de su hijo y de cuando le diagnosticaron Déficit de Atención y cómo le preocupó el bienestar de él.

Bud le platica a Tom que él tuvo que decidir en dejar a su recién nacido hijo Davidy asu esposa Nancy en Alexandría Virginia para ir invitado por la firma de abogados en la que trabajaba a San Francisco, donde obviamente ganaría más y su vida laboral subiría como espuma, esa decisión fue muy difícil pero lo hizo lo llevo a cabo y gracias a ello, él se encentra en el lugar donde ahora está, a veces hay que sacrificar lo que más amamos por lograr que estén mejor. El trabajo de Bud era sumamente importante pero él no estaba concentrado en hacerlo y tuvo miedo de que sus jefes se dieran cuenta, le comenta a Tom esta situación y le dice que si él cree que se dieron cuenta.Obviamente los jefes se dan cuenta de cuando no estamos dando nuestro mejorempeño y esfuerzo en hacer bien las cosas y por ello, nuestros problemas y nuestras familias deben de separarse por un momento cuando nos entreguemos a nuestros trabajos, ya que de no hacerlo estaremos en desventaja con aquellos que si saben separar sus problemas de su trabajo.

RESUMEN DEL LIBRO

Según sus autores, las personas sometidas al autoengaño viven y trabajan como si se encontraran encerradas en una caja. Ciegas a la realidad circundante, van minando tanto su propio trabajo como el de los demás. Pero el problema es que, como están encerrados en la caja, no se dan cuenta de ello y, por tanto, no hacen nada por cambiar. Y así, sus resultados tampoco varían. Tal como se expone en esta obra, se trata de un fenómeno bastante frecuente en el mundo empresarial. La mayor parte de gente pasa mucho tiempo ahí encerrada, y es la multiplicación de cajas la raíz de muchos de los problemas que impiden un mejor rendimiento laboral, afectando a aspectos como el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación, la responsabilidad, la confianza, el compromiso y la motivación. Pero no todo son malas noticias: existe una solución frente al autoengaño y las costosas consecuencias que se derivan de él. A través de una historia entretenida y muy instructiva, La Caja explica qué es el autoengaño, cómo cae en él la gente, de qué manera destruye el rendimiento organizativo y lo más importante, cuál es la sorprendente manera de acabar con él.

Page 4: INTRODUCCIÓN Libro de Solange