inventario de comportamiento escuela.ppt

23
Inventario de Comportamiento Escuela

Upload: srtojuancho

Post on 21-Nov-2015

469 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

  • Inventario de Comportamiento Escuela

  • Inventario de Comportamiento Escuela (ICD-E)Autor: Jos J. BauermeisterAo publicacin: 1994Propsito: Ayudar a entender cmo se desenvuelve el nio en el saln de clasesImportancia: Reconoce por primera vez en PR a la figura del maestro como agente auxiliador en el proceso evaluativo

  • ICD-ENo es un instrumento para el diagnstico de condiciones sino para formular hiptesisVentajas:Ayuda en la identificacin temprana de nios con necesidades especialesPermite evaluar cambios en conducta una vez se haya iniciado el tratamientoAyuda en el diseo de recomendaciones para padres y maestrosFacilita labor investigativaTiene versin para nivel Pre-Escolar

  • Escalas Cuantitativas del ICD-EEscalas de Conducta*:Retraimiento socialDepresinAnsiedadIrritabilidad/hostilidadDistraccin/MotivacinActividad/ Impulsividad* Para las nias se unen reactivos de Retraimiento social y Depresin formndose una sola escala

  • Escalas GlobalesEscala de Control Excesivo: refleja conductas de temor, inhibicin y sobrecontrol (conductas que indican retraimiento social, depresin y ansiedad)Escala de Control Insuficiente: refleja conductas agresivas, antisociales y pobremente controladas por otro (conductas que indican irritabilidad, hostilidad, distraccin-motivacin y actividad-impulsividad

  • Escalas Descriptivas del ICD-EEscalas de situaciones de Problemas de ConductaRelaciones con otrosIdentificacin de cualidadesDificultades en la lecto-escrituraComentarios

  • Desarrollo del InstrumentoDesarrollo de las escalasRevisin de instrumento previo, se toman 38 reactivosSe adaptan reactivos del DSM-III-R18 reactivos adapatados del CBCL19 reactivos a base de experiencia clnica y recomendaciones de los maestrosMuestra de 352 nios y 325 nias entre 6 13 aos referidos a servicios psicosociales o con necesidad de serviciosAnlisis Factorial

  • Propiedades psicomtricas del ICD-EConfiabilidadConsistencia interna: Corficientes alfa entre .74 y .96Confiabilidad temporal: .Coeficiente correlacin fluctua entre .40 a .89 por escalas (Escala Total: .82 Nios y .89 Nias)ValidezContenido: contenido de las escalas se deriva en su mayora de sntomas de diferentes trastornos segn definidos en DSM III, III-R y IV

  • Propiedades psicomtricas del ICD-E (cont.)Constructo: Anlisis factorial (reactivos correlacionan y se agrupan alrededor de sndromes que corresponden a varias dimensiones de trastornos en la niez)Concurrente: estudios con el CBCL y ConnersPredictiva: El IDC-E logr identificar 75% de los nios diagnsticados con ADHD y 95% de los normales

  • Normas para el ICD-EDesarrollo Normas:Muestra: 181 nios y 190 nias entre los 6 y 13 aos. Excluidos nios con diagnsticos RM, PEA, ADHD, Prob. Neurolgicos, Historial de fracaso escolar, Disturbios Emocionales, Impedimentos fsicosSe convierten puntuaciones crudas en las Escalas de Conducta a Puntuaciones T y rangos porcentiles Se desarrollaron normas por gnero

  • CorreccinCircular 1 para las preguntas que no fueron contestadasVarones: Las escalas 1, 2 y 3 no podrn puntuarse si el maestro dej tres o ms preguntas en blanco. Las escalas 4, 5, y 6 no podrn puntuarse si el maestro dej cuatro o ms preguntas en blanco.

  • Correccin (cont.)NiasLas escalas 1 y 2 no podrn puntuarse si el maestro dej tres o ms preguntas en blanco. Las escalas 3, 4 y 5 no podrn puntuarse si el maestro dej cuatro o ms preguntas en blanco.

  • Interpretacin CuantitativaSeleccionar perfil adecuado y anotar puntuaciones crudasDeterminar Puntuaciones T y PorcentilasPuntuaciones T de 61 a 64 se encuentran dentro de la norma pero empiezan a alejarse de puntuaciones tpicas de nios puertirriqueos

    Puntuaciones T de 65 a 69 se consideran desviadas. Sobrepasan el 93% llegando al 97%

  • Interpretacin CuantitativaPuntuaciones T de 70 en adelante se consideran ms desviadas an. Sobrepasan al 98% de la muestra de normalizacin

    Puntuaciones T de 35 o menos deben ser observadas considerando el contenido de la escala

  • Interpretacin cualitativaAyuda a ver presencia de sntomas con implicaciones clnicas.Es necesario estudiar el contenido de conductas que segn el maestro ocurren frecuentemente, la mayora de las veces o casi siempre.

  • Redaccin de la InterpretacinFormulacin de Hiptesis: no provee diagnsticosHay que considerar el grado de conocimiento que tiene el maestro del nio, el tipo de conducta evaluada, caractersticas del maestro, etc.

  • Redaccin (cont.)Qu decimos?Descripcin de relacin con otrosCualidades del nioCmo comparan sus puntuaciones en las Escalas de Conducta con las de los nios en la muestra normativa: Hiptesis derivadaQu conductas se manifiestan frecuentemente, la mayora de las veces o casi siempre

  • InterpretacinGrado de acuerdo entre las maestrasQu sugiere la Escala de Situaciones de Problemas en la EscuelaIdentificacin de posibles dificultades para el aprendizaje escolarEvidencia de seales de Control Excesivo/Control Insuficiente

  • IDC-PREEdades: 4-5 aosSe deriv del IDC-EEscalas de Conducta (Cuantitativas)Retraimiento Social/depresinAnsiedadActividad/Impulsividad/DistraccinIrritablidad/Hostilidad

  • ICD-PREEscalas DescriptivasRelacin con otrosIdentificacin de cualidadesEvaluacin de destrezasComentariosEscalas GlobalesControl Excesivo: Escalas de: Retraimiento Social/depresin y AnsiedadControl Insuficiente: Escalas de: Actividad/ Impulsividad/ Distraccin y Irritablidad/Hostilidad

  • Desarrollo del ICD-PRESe evaluaron 364 nios y 298 nias referidos o en necesidad de servicios psicosociales (Programas Pblicos y Privados)Se hizo anlisis factorialConfiabilidadConsistencia interna: Alphas entre .82 a .95Confiablidad temporal: Coeficientes entre .57 (desrezas sociales) y .98 Confiabilidad entre jueces:.22 (Ansiedad) a .84 (Ret. Social/Dep.)

  • Desarrollo (cont.)ValidezContenido: contenido de las escalas se deriva en su mayora de sntomas de diferentes trastornos segn definidos en DSM III, III-R y IVConstructo: Anlisis factorial (reactivos correlacionan y se agrupan alrededor de sndromes que corresponden a varias dimensiones de trastornos en la niez)No hay estudios sobre su validez Concurrente ni Predictiva:

  • Desarrollo de Normas ICD-PREDesarrollo de NormasMuestra de 209 ni0s y 206 nias de sistemas pblicos y privadosSe excluyeron nios con diagnsticos RM, PEA, ADHD, Prob. Neurolgicos, Disturbios Emocionales, Impedimentos fsicosSe desarrollaron normas por gnero