investigacion 2

4
EL LABORATORIO DE NEUROBIOLOGIA DEL CENTRO DE INVESTIGACION PRINCIPE FELIPE DE VALENCIA OFRECE SOLICITUD DE BECA PARA REALIZAR LA TESIS DOCTORAL En el proyecto de investigación: Bases moleculares de las alteraciones neurológicas (cognitivas, motoras y en ritmos circadianos) en hiperamonemia y encefalopatía hepática. Implicaciones terapéuticas INTERESADOS Enviar curriculum vitae, incluyendo expediente académico, por correo electrónico ANTES DEL 5 DICIEMBRE A: Vicente Felipo Director Programa de Deterioro Neurológico Laboratorio de Neurobiología Centro de Investigación Príncipe Felipe [email protected] Tl: 963289680 OFRECEMOS: 1. Solicitud de beca para realizar la tesis doctoral en un grupo reconocido y productivo. Se pueden encontrar nuestras publicaciones en el Medline buscando Felipo, V. 2. Utilización de una amplia variedad de metodologías que se pueden encontrar en los artículos del grupo.

Upload: silvia-collado-aranda

Post on 12-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion 2

EL LABORATORIO DE NEUROBIOLOGIA DEL CENTRO DE INVESTIGACION PRINCIPE FELIPE DE VALENCIA

OFRECE

SOLICITUD DE BECA PARA REALIZAR LA TESIS DOCTORAL

En el proyecto de investigación:Bases moleculares de las alteraciones neurológicas (cognitivas, motoras y en ritmos circadianos) en hiperamonemia y encefalopatía hepática. Implicaciones terapéuticas

INTERESADOSEnviar curriculum vitae, incluyendo expediente académico, por correo electrónicoANTES DEL 5 DICIEMBRE A:

Vicente FelipoDirectorPrograma de Deterioro NeurológicoLaboratorio de NeurobiologíaCentro de Investigación Príncipe [email protected]: 963289680

OFRECEMOS:

1. Solicitud de beca para realizar la tesis doctoral en un grupo reconocido y productivo. Se pueden encontrar nuestras publicaciones en el Medline buscando Felipo, V.

2. Utilización de una amplia variedad de metodologías que se pueden encontrar en los artículos del grupo.

TEMA DE INVESTIGACION

Estudiamos en modelos animales de encefalopatía hepática crónica, los mecanismos responsables de las alteraciones neurológicas en pacientes con encefalopatía hepática: la disminución de la capacidad intelectual y cognitiva, alteraciones en la actividad y coordinación motoras y en los ritmos de sueño y vigilia.

Page 2: Investigacion 2

Se puede encontrar una revisión sobre encefalopatía hepática publicada por el grupo en Nature Reviews Neuroscience: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24149188En ella se resumen algunas de las principales contribuciones y líneas de investigación del grupo.

Estudiamos las bases moleculares de las alteraciones neurológicas (cognitivas, motoras y en ritmos circadianos) en modelos animales. Los objetivos son:

caracterizar las alteraciones cognitivas y motoras, identificar los mecanismos responsables diseñar y ensayar nuevos tratamientos que reviertan las alteraciones

neurológicas. Una vez identificada la alteración molecular responsable de la alteración

neurológica, intentamos recuperar la función cerebral normal mediante tratamientos farmacológicos.

Los estudios realizados nos han permitido: 1) prevenir la muerte inducida por intoxicación aguda por amonio, 2) prevenir o retrasar la muerte en ratas con fallo hepático agudo y, en modelos de encefalopatía hepática crónica, 3) restaurar la capacidad de aprendizaje y 4) revertir la hipolocomoción.

El candidato realizará estudios en el marco del proyecto utilizando una amplia variedad de metodologías.

Se puede encontrar el resto de nuestras publicaciones en el Medline buscando Felipo, V.

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

NacionalidadLos solicitantes deben tener la nacionalidad española.

Requisitos académicosEstudios cursados. Con carácter general los solicitantes deberán acreditar, en el plazo de presentación de la solicitud, estar matriculados en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2013-2014, o en su caso, acreditar la matrícula en las enseñanzas correspondientes para obtener el título que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2013-2014.A todos los efectos, para acceder al doctorado es necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario.

Fecha de finalización de los estudios. Los solicitantes deberán haber concluido sus estudios con posterioridad al 1 de enero de 2010, en el caso de licenciados, ingenieros y arquitectos o equivalente.

Asimismo, pueden acceder quienes estén en alguno de los siguientes supuestos:

Page 3: Investigacion 2

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a máster, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, tienen que ser de nivel de máster.

Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, la duración del cual sea, al menos, 300 créditos ECTS. Estos titulados pueden tener que cursar complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.

Los titulados universitarios que, con la previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.

Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, con la previa comprobación de la universidad que este título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.

Calificación mínima: 7,5

Inicio de los estudios e incorporaciónLos candidatos que obtengan una beca tienen que empezar los estudios de doctorado en el curso 2013-2014 y tienen que incorporarse, como muy tarde, en mayo de 2014.