investigación de mercados y ambientes

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” SEDE CARACAS Realizado por: Lion Giuliana CI 20.093.218 Caracas, 10 de Noviembre del 2.015. Prof. Carmen J. Blanco Mercadotecnia I

Upload: giulianalionr

Post on 16-Apr-2017

98 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación de Mercados y Ambientes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”SEDE CARACAS

Realizado por:

Lion Giuliana CI 20.093.218

 

 Caracas, 10 de Noviembre del 2.015.

 

 

Prof. Carmen J. Blanco

Mercadotecnia I

Page 2: Investigación de Mercados y Ambientes

La Investigación de Mercado

Es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de mercado.

 En conclusión es la obtención, el registro y el análisis de datos relativos a los ambientes, mercados y operaciones de mercadotecnia con objeto de proporcionar a la Gerencia de Mercadotecnia una información útil para la toma de decisiones.

Page 3: Investigación de Mercados y Ambientes

ObjetivosSocial: Conocer y satisfacer las necesidades del consumidor final, ya sea mediante un bien y /o un servicio.

Económico: Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir.

Administrativo: Ayuda a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta lleve el producto correcto y en el tiempo oportuno al consumidor final.

Page 4: Investigación de Mercados y Ambientes

Pasos para elaborar una Investigación de mercado

1. Determinación del Objetivo.2. Investigación Preliminar.3. Determinación de Hipótesis.4. Método Básico de Recolección de Información.5. Determinación de la Muestra y el Universo.6. Diseño del Cuestionario.7. Prueba Piloto (cuestionario definitivo).8. Trabajo de Campo.9. Tabulación.10. Análisis e Interpretación.11. Conclusiones.12. Presentación del Informe Final

Page 5: Investigación de Mercados y Ambientes

Primarias: no existe información y es necesario el trabajo de campo (observación, estadísticas)

Secundarias: información existente y disponible (márgenes de ganancia de la empresa, ventas, etc)

Internas: toda la información que se encuentra dentro de la empresa

Fuentes de información

Page 6: Investigación de Mercados y Ambientes

Estudio de las 4 P’s -> Producto, precio, plaza (distribución) y promoción.

Métodos de Investigación de Mercado comúnmente aplicados

Medio Ambiente General: el público, demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales.

Estudio del medio Ambiente Interno: sus departamentos y niveles de administración, pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la mercadotecnia

Page 7: Investigación de Mercados y Ambientes

El Macro ambiente El MicroambienteEstá compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales. El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura pro edades de la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de la población, los estudios, la burocratización de la población y la gran diversidad étnica y racial. El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en los patrones de gasto de los consumidores. El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos, las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestos para investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no de avances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambios tecnológicos. El entorno político muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público. El entorno cultural muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primeros", de menos lealtad a las organizaciones, que buscan un complacencia inmediata, “vida fácil”, que es la tendencia a la vida no religiosa, llevando relaciones informales, sin complicarse ni adquirir compromisos.

Se compone en primer lugar por ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de la mercadotecnia. El segundo componente son las empresas que fungen como canal para la mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los proveedores y los intermediarios para la comercialización (intermediarios, empresas, distribuidores, agencias que ofrecen servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros). El tercer componente está formado por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de consumidores, de productores, de revendedores, de gobierno y los internacionales. El cuarto componente son los competidores de la empresa. El quinto componente esta formado por todos los públicos que tienen interés o influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos. Los siete tipos de públicos serían el financiero, el de los medios, el gobierno, los grupos de acción ciudadana y los públicos locales, generales e internos.

Ambientes de la Mercadotecnia

Page 8: Investigación de Mercados y Ambientes

DemografíaAmbiente Político y Legal

Ambiente Social y Cultural

Ambiente Económico y Tecnológico

Ambientes de la Mercadotecnia

La Compañía Proveedores Intermediarios Clientes La

Competencia

El Microambiente

El Macro ambiente

Page 9: Investigación de Mercados y Ambientes

Esta parte del estudio de mercado tiene como propósito determinar la cantidad de productos que un mercado está en capacidad de absorber. Su potencial de ventas permite además las limitaciones adecuadas de los territorios de venta, un mejor control de los grupos de vendedores y de esfuerzos publicitarios, así como una política de distribución de cada región.

Estos estudios son de naturaleza económica y en algunos casos son particularmente indicados antes de la instalación de nuevas industrias o fábricas.

Tamaño del Mercado