ip noticias iii

2
Año 2 3 2 1 Órgano Informativo Semanal - Del 5 al 12 de abril UPEL IPMAR UPEL 1 Para garantizar plan de inversión SIP ORIENTA PLAN OPERATIVO 2010 El reajuste presupuestario al que fue sometida la UPEL provocó que la Subdirección de Investigación y Postgrado del Pedagógico de Maracay, a través de su Coordinadora Central, durante el primer trimestre de 2010 rediseñara su Plan Operativo de gestión para sincerar los proyectos a desarrollar. La doctora Francisca Fumero Castillo, subdidrectora de Investigación y Postgrado de esta casa de estudios, informó que sobre la base del impacto de los proyectos el plan de captación de recursos y su posibilidad de inversión, sufrió un reacomodo. Como premisa se estableció lo que quedó pendiente del año anterior y lo previsto para este año en los programas de Investigación, Postgrado y Promoción y Difusión. «Desde esta perspectiva establecimos las prioridades a las que debe dar respuesta nuestro plan de captación de recursos». Dicho plan es alimentado por dos vías, una que depende del financimiento como Fundacite, Fonacit y la propia LOCTI, en tanto que la otra, es por la entrada de ingresos propios (subprogramas de postgrado y Cursos No Conducentes a Título). La doctora Fumero Castillo, anunció que la inversión se orientó en la formación, capacitación y actualización del personal académico; dotación, reparación y mantenimiento de los espacios para el proceso enseñanza aprendizaje de pre y postgrado y de la infrestructura en general del Instituto; automatización de los procesos y mejoras en la planta tecnológica, finacimientos para proyectos factibles a través de los mecanismos establecidos para ello; equipamiento que garantice el cabal funcionamiento de los subprogramas de postgrado y doctorado; apoyo a actividades de autogestión como jornadas, conferencias y seminarios. Finalmente, y no menos importante, se dispuso continuar con lo programado en el área de la Promoción y Difusión al Investigador. En este sentido, cristalizar las publicaciones pendientes, impulsar las existentes e incorporar unas nuevas bajo el formato electrónico. Programa de Promoción y Difusión de la investigación Este Programa ha puesto al día las publicaciones de revistas indexadas y arbitradas. En este primer trimestre se logró publicar las ediciones correspondientes a revistas y textos. Y como parte de la política de SIP Maracay, se retomó la publicación en formato electrónico e impreso del boletín informativo semanal IP Noticias, con el propósito de difundir la producción investigativa de la comunidad upelista, así como la promoción de eventos en general. *Publicación del primer número de la revista «Infantes» (volumen 2009-1) del Centro de Investigación en Educación Infantil (CEIDIN). *Revista «Dialógica», No. 2008 1 y 2008 2 - *Revista «Culturas y Lenguas» Vol. 2009-1 y 2009-2 *Revista electrónica «Educación, Deporte y Recreación» del Centro de Investigaciones EDUFISADRED. *Textos publicados: Manual teórico- práctico de organografía vegetal (Milagros Simon), Atlas de anatomía vegetal de especies de interés agricoforestal (Milagros Simon), El ensayo académico (Francisca Fumero), Glosario de términos metodológicos (Gladys Dávila) e Historia del deporte femenino (Josil Murillo). *Libros en proceso de edición: Irradiación creativa a la luz del superaprendizaje Integral (Maritza Moncourt), Paradigmas de evaluación (Irama López) y Recursos para el aprendizaje (Irama López). *Publicación de los números uno y dos del boletín informativo semanal IP Noticias. Dra. Francisca Fumero Parte de la inversión se orientó a la dotación, reparación y mantenimiento de la infrestructura en general Publicar revistas y textos, uno de los logros del primer trimestre 2010 Avances significativos en infraestructura

Upload: direccion-de-investigacion-y-postgrado-ipmar

Post on 15-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IP Noticias III Año 2 Nº3

TRANSCRIPT

Page 1: IP Noticias III

Año 2 Nº 3

2

1

Órgano Informativo Semanal - Del 5 al 12 de abrilUPEL

IPMARUPEL

1

Para garantizar plan de inversión

SIP ORIENTA PLAN OPERATIVO 2010

El reajuste presupuestario al que fue sometida la UPEL provocó que la Subdirección de Investigación y Postgrado

del Pedagógico de Maracay, a través de su Coordinadora Central, durante el primer trimestre de 2010 rediseñara su

Plan Operativo de gestión para sincerar los proyectos a desarrollar.

La doctora Francisca Fumero Castillo, subdidrectora de Investigación y Postgrado de esta casa de estudios, informó

que sobre la base del impacto de los proyectos el plan de captación de recursos y su posibilidad de inversión, sufrió

un reacomodo.

Como premisa se estableció lo que quedó pendiente del año

anterior y lo previsto para este año en los programas de Investigación,

Postgrado y Promoción y Difusión. «Desde esta perspectiva

establecimos las prioridades a las que debe dar respuesta nuestro

plan de captación de recursos».

Dicho plan es alimentado por dos vías, una que depende del

financimiento como Fundacite, Fonacit y la propia LOCTI, en tanto que la otra, es por la entrada de

ingresos propios (subprogramas de postgrado y Cursos No Conducentes a Título).

La doctora Fumero Castillo, anunció que la inversión

se orientó en la formación, capacitación y actualización

del personal académico; dotación, reparación y mantenimiento de los espacios para el proceso enseñanza

aprendizaje de pre y postgrado y de la infrestructura en general del Instituto; automatización de los

procesos y mejoras en la planta tecnológica, finacimientos para proyectos factibles a través de los

mecanismos establecidos para ello; equipamiento que garantice el cabal funcionamiento de los

subprogramas de postgrado y doctorado; apoyo a actividades de autogestión como jornadas, conferencias

y seminarios. Finalmente, y no menos importante, se dispuso continuar con lo programado en el área

de la Promoción y Difusión al Investigador. En este sentido, cristalizar las publicaciones pendientes,

impulsar las existentes e incorporar unas nuevas bajo el formato electrónico.

Programa de Promoción y Difusión de la investigación Este Programa ha puesto al día las publicaciones de revistas indexadas y arbitradas. En este primer trimestre se logró

publicar las ediciones correspondientes a revistas y textos. Y como parte de la política de SIP Maracay, se retomó la

publicación en formato electrónico e impreso del boletín informativo semanal IP Noticias, con el propósito de difundir la

producción investigativa de la comunidad upelista, así como la promoción de eventos en general.

*Publicación del primer número de la revista «Infantes» (volumen 2009-1) del Centro de Investigación en Educación Infantil

(CEIDIN).

*Revista «Dialógica», No. 2008 1 y 2008 2 - *Revista «Culturas y Lenguas» Vol. 2009-1 y 2009-2

*Revista electrónica «Educación, Deporte y Recreación» del Centro de Investigaciones EDUFISADRED.

*Textos publicados: Manual teórico- práctico de organografía vegetal (Milagros Simon), Atlas de anatomía vegetal de especies

de interés agricoforestal (Milagros Simon), El ensayo académico (Francisca Fumero), Glosario de términos metodológicos (Gladys

Dávila) e Historia del deporte femenino (Josil Murillo).

*Libros en proceso de edición: Irradiación creativa a la luz del superaprendizaje Integral (Maritza Moncourt), Paradigmas de

evaluación (Irama López) y Recursos para el aprendizaje (Irama López).

*Publicación de los números uno y dos del boletín informativo semanal IP Noticias.

Dra. Francisca Fumero

Parte de la inversión se orientó a la dotación, reparación y

mantenimiento de la infrestructura en general

Publicar revistas y textos, uno de los

logros del primer trimestre 2010

Avances significativos en infraestructura

Page 2: IP Noticias III

Órgano Informativo SemanalAño 2 [email protected]

1

DIRECTORIOCoordinación de Promoción y Difusión de la Investigación

Responsable: Profa. Julia Sanoja

Redacción: Licda. Jenny Muñoz C. - Licda. Gina Reyes Demeis

Montaje: Licda. Gina Reyes D.

UPEL IPMAR

Programa de Investigación

*Jornada de Investigación en Orientación y Preescolar: Para la presentación

de proyectos de los participantes de las cohortes 2005 y 2006. Responsables:

Coordinado por ambas maestrías

*Conferencia, Sistema Nacional de Orientación. Responsable: Profesor Jorge

Maldonado.

*Jornada de investigación en Gerencia Educativa. El propósito: integrar a

los participantes de Tinaquillo y, a su vez, informar sobre la investigación en

la UPEL e ir preparándose para la inscripción de sus futuros proyectos

de grado. Responsable: Profesor Pedro Palacios.

*Jornada de Proyectos Educativos en Pregrado para captar estudiantes

graduandos para su ingreso a nuestros postgrados. La SIP financiará la producción de un texto dedicado a los proyectos

de investigación de los estudiantes de pregrado. Responsable: Profesora Francisca Hernández.

*Taller de Kinantropometría, ejecutado por el departamento de Educación Física. Los recursos obtenidos fueron

reinvertidos en la dotación de materiales y equipos necesarios para el funcionamiento en áreas prioritarias de pregrado

y que guardan relación con la maestría en Educación, mención Enseñanza de la Educación Física.

*Financiación del Seminario internacional de Tecnología de la Información y Comunicación en Educación (Proyecto

LOCTI).

Programa de Postgrado

*Sinceración de la oferta académica 2010-I, para reducir la contratación innecesaria de personal externo a la

Universidad y reforzar las potencialidades académicas e investigativas del personal ordinario del IPMAR.

*Atractiva oferta académica en Cursos no Conducentes a Grado, que permitió generar recursos propios y apoyar la

investigación y el autofinanciamiento a los distintos subprogramas de postgrado.

*Revisión curricular de los distintos subprogramas de estudios (maestrías y especializaciones) y doctorado, en

consonancia con la transformación curricular que promueve la Universidad en pre y postgrado.

*Revisión y justificación del saldo de caja para 2010 de ingresos propios para establecer las prioridades en cuanto a

la contratación de personal y al financiamiento para la continuidad

en los trabajos de la sede de postgrado. Se aspira la conclusión de

un edificio para finales de este año.

*Financiamiento de dos proyectos de postgrado (uno en maestría y

otro en doctorado) a través de FUNDACITE-Aragua.

*El Convenio UPEL-Maracay-Universidad de Granada, continúa gracias

a la inyección de ingresos propios por la vía de los Cursos no

Conducentes a Grado y el apoyo de los proyectos LOCTI.

*La especialización Experto e-Learning convenio FATLA que se

establece con los profesores de la UPEL Maracay, empezó en octubre

de 2009. Desde la SIP de Maracay se estableció el 50% del

financiamiento de los profesores para el pago de su certificación o

titulación final.

Integrantes del Taller de Kinantropometría

2

Productos obtenidos al cierre deI I Trimestre 2010

Cápsulas de Interés*Equipamiento de maest r ías ,

especializaciones y doctorado por

ingresos propios.

*Celebración de reunión coordinadora

central de investigación y postgrado.

*Inyección de recusos al edificio sede

de postgrado con ingresos propios del I

Trimestre del año 2010.

*Apoyo a las distintas unidades de

investigación activas en la UPEl

Maracay, con equipamiento de insumos

y papelería.

*Equipamiento de materiales de oficina

de los distintos subprogramas de

Postgrado.

*Sinceración de saldo de caja de

recursos de las unidades de investigación.

*Reparación de techo, piso, pintura y

destape de cañería del Doctorado en

Educación.

*Reparación y mantenimiento de aires

acondicionados de las aulas de postgrado.

*Celebración de reuniones semanales

del Consejo Técnico asesor de Postgrado

(CTAP).

*Celebración de reuniones quincenales

del Conse jo Técnico Asesor de

Investigación (CTAI).

*Planificación y diseño de inscripción

on-line en Postgrado.

*Actualización de página web del SIP

y diseño de un blog informativo para

la comunidad upelista y congéneres.

2

Esta especialización permite al aspirante conocer,

planificar y diseñar cursos en línea mediante el uso

de la plataforma Moodle. En mayo de 2010 se

graduarán 20 docentes y están en preparación cuatro

cohortes más.

Diferentes jornadas en torno a la investigación

La oferta académica en Cursos no Conducentes a Grado

permitió generar recursos propios

2