jiu jitsu de hoy vol 1-2

90
Cinturón marrón 1 er Kyu (Ikkyu) "El Budo ha rebasado la utilidad primitiva, para llegar a ser una ciencia y un arte de vida " KIHON: Psicología del enfrentamiento (anexo 1) Keage, Kekomi, Kebanashi Bases y defensa de Kansetsu waza: Control, palancas, puntos de apoyo ATEMI WAZA: üra tsuki, Age tsuki, Mawashi tsuki, Ura mawashi geri UKE WAZA: Mikazuki geri uke, Ashi bo uke NAGE WAZA: De ashi harai, Okuri ashi harai, Koshi nage, Irimi nage KATAME WAZA: Okuri eri jime, Kata ha jime, Hará gatame NE WAZA: Tori y Uke en cualquier posición Aplicar: atemis, presiones, pellizcos, volteos, controles BUNKAI: Pasillo de combate Defensa contra estrangulaciones con brazo: lateral, espalda JlU-JlTSU DE HOY / ¡2Í

Upload: pockeraul

Post on 22-Jun-2015

127 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Cinturón marrón

1er Kyu (Ikkyu)

"El Budo ha rebasado la utilidad primitiva, para

llegar a ser una ciencia y un arte de vida "

KIHON: Psicología del enfrentamiento (anexo 1)

Keage, Kekomi, Kebanashi Bases y defensa de

Kansetsu waza: Control, palancas, puntos de apoyo

ATEMI WAZA: üra tsuki, Age tsuki, Mawashi tsuki, Ura mawashi geri

UKE WAZA: Mikazuki geri uke, Ashi bo uke

NAGE WAZA: De ashi harai, Okuri ashi harai, Koshi nage, Irimi

nage

KATAME WAZA: Okuri eri jime, Kata ha jime, Hará gatame

NE WAZA: Tori y Uke en cualquier posición

Aplicar: atemis, presiones, pellizcos, volteos, controles

BUNKAI: Pasillo de combate

Defensa contra estrangulaciones con brazo: lateral, espalda

J l U - J l T S U D E H O Y / ¡ 2 Í

Page 2: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

"Entre lo que pudo ser y lo que es, quedémonos con

lo que es "

Kihon (fundamentos)

Psicología del enfrentamiento: Texto oficial de la R.F.E. J. y D.A.

Factores a considerar:

1.- Grado de peligrosidad 2.-

Número de atacantes 3.-

Ataque con o sin armas 4.-

Lugar, ambiente y horario

Pautas a seguir:

1.- Mantener la máxima concentración en el momento del ataque y defensa

a) Preparación para la sorpresa

b) Anticipación al acontecimiento

c) Actuar a pesar del dolor

Utilización de conocimientos técnicos:

a) Guardar la distancia ideal

b) Mantener la tranquilidad con respiración pausada y profunda

c) Golpear siempre primero y con Kiai

d) Terminación de la defensa con el control del arma en nuestro poder.

Anticipación-sorpresa Texto del autor

En defensa personal, estos factores son primordiales para que sea realmente

efectiva:

A la anticipación se llega por un estado de conocimiento, que es consecuen-

cia solamente del enfrentamiento en las más variadas circunstancias.

Es la captación del sexto sentido que conservan la mayoría de los animales.

La sorpresa es uno de los factores más importantes durante una agresión.

Para un practicante de Artes Marciales, en un combate real se produce un

choque psicológico, pues está acostumbrado a ir descalzo, con ropas amplias,

a practicar en un tatami, a la reglas, etc.

J[U-JlTSV DE HOY / 123

Page 3: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Normalmente es el agresor el que nos coge por sorpresa, pero debemos su-

perar este factor psicológico y hacerle entrar en la nuestra, bien sea cediendo

inicialmente a sus pretensiones o bien distrayéndole de su idea fija de agresión

con alguna acción de distracción -que deberá pensarse rápidamente- lo que

nos dará uno o dos segundos en los que debemos lanzarnos al ataque, que-

dando en un segundo plano que nuestra técnica sea vistosa o depurada, ya

que lo importante es que llegue a su destino rápidamente y en el caso de que

ésta no baste, efectuar otra en seguida, esta ya de control total y completo.

Concepto de ataques con peligro o sin peligro

La defensa debe ir en todo momento en relación con la gravedad y el lugar

del ataque, siempre cumpliendo con la norma del mínimo esfuerzo, máxima efi-

cacia.

Así pues, un simple agarre de muñecas debe corresponderse con una libera-

ción o esquiva; si ésta va acompañada de un gesto de agresión, deberá respon-

derse con una técnica de golpe o control, pero si ésta va acompañada de un

ataque (con o sin armas) peligroso, infundido por la actitud, el lugar o la hora,

debemos responder con todos los medios a nuestro alcance.

Debemos diferenciar los ataques sin peligro y con peligro.

Keage

(ascendente) Kekomi

(penetrante)

Kebanashi

(percútanle)

Realización de los atemi en las tres vertientes.

Bases y defensas de Kansetsu waza:

- Control.

- Palancas.

- Puntos de apoyo.

Kansetsu waza es todo control a Uke que propicie mediante palanca o tor-

sión al abandono del adversario o la rotura de la articulación. Como en todo

control debe existir el Kuzushi de Uke para realizarlo.

124 / R RDCUEZ. DABAUZA

Page 4: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Defensa a control por Wa-ki gatame.

Defensa a control por Juji gatame.

Atemi waza (técnicas de golpeo)

JlU-JlTSU DE HOY / 125

Defensa a

control por

Ude garami.

Page 5: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Uke waza (técnicas de bloqueo)

Míkazuki geri uke. Ashi bo uke.

Nage waza (técnicas de proyección)

Katame waza (técnicas de control)

126 / P. RDCUEZ. DABAUZA

Page 6: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Ne waza (técnicas en suelo)

Tori y Uke en cualquier posición, aplicar:

- Atemi.

- Presiones.

- Pellizcos.

- Volteos.

- Controles.

Bunkai (aplicación práctica)

- Pasillo de combate.

- Defensa contra estrangulación.

■ Brazo: lateral, espalda.

JU-JITSU DE HOY / 127

Page 7: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Pasillo de combate:

Teniendo dos filas de practicantes, paralelos, uno de ellos pasará dicho pasi-

llo realizando sólo defensa por atemi, sólo defensa por control de luxación,

sólo defensa por proyección o alternando estas defensas según su preferencia

si el profesor lo indicase así antes de realizarlo.

Kata (formas)

1o Kyu; Ornóte jitsu no kata:

Activación de estímulos

Uke: Ocho guardias atrás en Zenkutsu dachi, iniciando por Migi

Tori: 1.- Hidari nagashí uke migi gyaku tsuki

2.- Migi nagashi uke hidari gyaku tsuki

3.- Migi ushiro kiri otoshi

4.- Hidari ushiro kiri otoshi

5.- Migi hadakajime

6.- Migi okuri eri jime

7.- Migi o soto otoshi 8.- Hidari ko

soto gari.

Consideraciones y puntos más importantes del kata:

Anticipación al posible ataque de Uke y realización de las defensas indicadas

correctas.

128 / P. RDGUEZ. DABAÜZA

1.- Saludo al Joseki. 2.-

Saludo entre ambos. 3.-

Apertura del kata.

Page 8: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

JlU-JlTSU DE HOY / 129

4.- Posición de Zanchin en distancia corta.

5.- Ataque primero. 6.- Guardia que se realizará al terminar to-

das las defensas. 7.- Ataque segundo. 8.-

Ataque tercero. 8.- Defensa Ushiro kiri

otoshi. 11.- Ataque cuarto. 12.- Defensa

Ushiro kiri otoshi.

Page 9: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

130 / P. ROGUEZ. DABAUZA

14.-Ataque quinto. 15.- Defensa con Hadaka jime. 17.-Ataque sexto. 18.- Inicio de la defensa. 19.- Defensa con Okuri eri jime. 20.- Ataque sétimo. 21.- Defensa con O soto otoshi y atemi en el suelo. 22.- Posición de Zanchin.

Page 10: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

23.- Ataque octavo. Defensa con

Ko soto gari. 24.- Posición de Zanchin en dis-

tancia corta. 25.- Cierre del kata. 26.- Saludo entre ambos. 27.- Saludo al Joseki.

JlU-JlTSU DE HOY / J3I

Page 11: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Cinturón Negro

19 Dan (Shodan)

Pregunta: ¿Cuál es el mejor Arte Marcial?

Respuesta: Cada Arte Marcial está en su sitio

KIHON: Uchíkomi, Kakari geiko, Nase komi

Kyusho: Puntos vítales Presiones y

Pellizcos

ATEMI WAZA: Dedos y falanges

Gedan gen Atama

waza

UKE WAZA: Sokutel osae uke, Sokuto osae uke

NAGE WAZA: Uki otoshi, Kata guruma, Moróte gari

Sasae tsuri komi ashi Ushiro goshi Tomoe

nage

KATAMEWAZA: Katatejime

Hiza gatame, Muñe gatame, Yonkyo

NEWAZA:

BUNKAI:

KATA:

Defensa contra ataques varios

Randori total

Defensa contra ataques diversos en el suelo

Ude ate jitsu no kata, Ashi ate jitsu no kata

JIU-JlTSU DE HOY / 133

Page 12: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

"La diferencia entre un profesor y un maestro es que

el primero enseña y el segundo aprende"

H. T. Chung

Kihon (fundamentos)

Uchi komi (repeticiones de la técnica):

Uchi komi son las repeticiones de las técnicas, pudiendo ser estático o diná-

mico si las efectuamos en desplazamiento. Esta forma de entrenamiento es tam-

bién conocida como Butsukari.

Kakari geiko:

Aunque se le conoce con este nombre genérico, el entrenamiento de Kakari

geio tiene diferentes nomenclaturas según con quién se realice:

- Kakari geiko: Es el que realizamos con personas de mayor nivel que el

nuestro. Es necesario estar abierto a las observaciones

para así captar mejor la técnica.

- Gokaku geiko: Es el que realizamos con personas del mismo nivel. Es el

momento de actuar con la máxima perfección.

- Hikitate geiko: Es el que realizamos con personas de nivel inferior.

Debemos guiarle sin demostrar que sabemos más o que

somos mejores, controlándole al máximo.

Nage komi (entrenamiento proyectando):

Nage komi es la serie de repeticiones con proyección final.

Kyusho (puntos vulnerables del cuerpo humano)

Al aplicar los Atemi no basta con saber cómo debemos golpear si no que

además debemos conocer en qué zona del cuerpo del atacante aplicarlos para

que causen el mayor efecto. Los Atemi a los puntos vitales pueden producir

muy variados efectos, por ejemplo algunos producen la parálisis de los nervios

o breves espasmos musculares.

JIU-JlTSU DE HOY / 135

Page 13: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2
Page 14: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

1.- Esternocleidomastoideo 2.- Trapecio 3.- Deltoides 4.- Cubital posterior 5.- Pedio 6- Extensor corto de los dedos 7.- Cubital anterior 8.- Extensor largo de los dedos 9.- Supinador largo

10.- Tríceps

11.- Glúteo mediano

12.- Glúteo mayor

13.- Cadera

14.- Tensor de fascia

15'- Bíceps femoral

16.- Vasto externo

17'- Peroneo lateral corto

18.- Peroneo lateral largo

19.- Soleo

20.- Lateral maleólo

21.- Pedio

22.- Calcáreo

23.- Tendón de Aquiles

24.- Gemelo 35. 25.- Semimembranoso 36. 26.- Semitendinoso 37. 27.- Bíceps femoral 38. 28.- Glúteo mayor 39. 29.- Glúteo mediano 40. 30.- Oblicuo externo 41. 31 .-Masa común 42. 32.- Dorsal 43. 33.- Redondo mayor 44. 34.- Palmar largo 45.

Presiones y pellizcos:

Appaku waza (técnicas de presión):

El objeto de la presión es apretar en un punto sensible para controlar o libe-

rarnos de un agarre con el mínimo esfuerzo.

Se puede presionar entre otros puntos a:

- Sienes

- Globos oculares

- Hueso de la nariz

JlU-JlTSU DE HOY / 137

35.- Cubital anterior 36.- Cubital posterior 37.- Anconeo 38.- Codo 39.- Braquial posterior 40.- Bíceps 41.-Tríceps 42.- Deltoides 43.- Redondo menor 44.- Infraespinoso 45.- Trapecio

Page 15: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Entre la nariz y el labio superior

Hueco de los maxilares

Detrás de los oídos

Hueco debajo de la nuez

Hueco de las clavículas

Bíceps interno

Nuca

Columna vertebral

Parte trasera del muslo

Bajo de los gemelos

Tendón del talón

Gyokky ryu waza (técnicas de pinzamiento - pellizco):

El objetivo es el mismo que en las presiones: liberarnos de un agarre o realizar

un control. Se puede pinzar en:

-Pelo

- Nariz

- Labios (por fuera-por dentro)

- Orejas

- Tráquea

- Pectorales

- Bíceps

- Antebrazos interiores

- Muslos internos

Atemi waza (técnicas de golpeo)

138 / P.

RDGUEZ.

Page 16: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Gedan geri.

Atama waza (técnica de golpeo con la cabeza)

Uke waza (técnicas de bloqueo)

Sokutei osae uke.

Sokuto osae uke.

Nage waza (técnicas de proyección)

Kata guruma.

JlU-JlTSU I)F HOY / 139

Uki otoshi.

Page 17: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sasae tsuki komi ashi. Ushiro goshi.

Katame waza (técnicas de control)

140 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 18: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Hiza gatame en pie.

Muñe satame

en pie.

Hiza satame

en el suelo.

JlU-JlTSU DE HOY / 141

Page 19: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Ne waza (técnicas en suelo)

Defensa contra ataques varios.

Bunkai (aplicación práctica)

- Randori total.

- Defensa contra ataques diversos en el suelo.

Kata (formas):

1 er. Dan

Ude ate jitsu no kata

Defensa por proyección contra ataque por atemi de brazo

Uke Tori

1.- Migi Oi tsuki ............................................... Migi o soto otoshi

2.- Migi Gyaku tsuki .............................................. Migi o uchi gari

3.- Migi mawashi tsuki avanzado ............................ Migi tai otoshi

4.- Hidari mawashi tsuki Tsugi ashi ............................. Migi o goshi

5.- Migi tettsui avanzado ............................ Migi ushiro kiri otoshi

6.- Migi shuto avanzado ......................................... Migi seoi nage

7.- Migi uraken avanzado .................................... Migi ko soto gari

8.- Migi age tsuki en Tsugi ashi .......................... Migi koshi guruma

Consideraciones y puntos importantes del kata:

Realización correcta de las proyecciones en las defensas.

142 / P. RDCUEZ. DABAUZA

Page 20: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2
Page 21: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

144 / P. RDGUEZ. DABAUZA

11.- Ataque tercero. 12.- Defensa con Tai otoshi. 13.- Ataque cuarto.

14.- Defensa con O goshi. 15.- Ataque quinto. 16.- Defensa con Ushiro kiri otoshi

17.- Ataque sexto

18.- Defensa con

Seoi nage.

Page 22: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

23.- Posición de Zanchin.

24.- Cierre del kata. 25.-

Saludo entre ambos. 26.-

Saludo al Joseki.

JlU-JITSU DE HOY / 145

19.- Ataque séptimo* 20.- Defensa con Ko soto gari. 21.- Ataque octavo. 22.- Defensa con Koshi guruma.

Page 23: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Ashi ate jitsu no kata

Defensa por proyección contra ataque por atemi de pierna.

Uke Tori

1.- Migi oí geri .......................................... ....Migi o soto otoshi

2.- Migi mae mae geri ............................... Hidari ko soto gake

3.- Migi mawashi geri ....................................... Migi o uchi gari

4.- Migi mae mawashi geri ............. Hidari sasae tsuri korni ashi

5.- Migiyoko geri .................................... Migi ushiro kiri otoshi

6.- Migi maeyoko geri ..................... Ude ude migi ko soto gari

7.- Migi mae ura mawashi geri ....................... Migi ushiro goshi

8.- Migi ushiro geri .............................. Hidari ushiro o uchi gari

Consideraciones y puntos más importantes del kata:

Realización correcta de las proyecciones en Migi e Hidari en las defensas.

1.- Saludo al Joseki 2.- Saludo

entre ambos. 3.- Apertura del

kata. 4.- Posición de Zanchin.

Preparación para el ataque. 5.-

Ataque primero.

146 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 24: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

JlU-JlTSU DE HOY / 147

6.- Defensa con O soto

otoshi. 7*- Ambos en guardia. 8.- Uke cede la guardia

después la hará Tori.

Esto se repetirá al fi-

nalizar todas las de-

fensas. 9.- Ataque segundo. 10.- Defensa con Ko soto

gake.

11.- Ataque tercero. 12.- Defensa con O uchi gari. 13.- Ataque cuarto. 14.- Defensa con Sasae tsuri komi ashi.

Page 25: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

148 / P, RDGUEZ. DABAUZA

15.- Preparación para el ataque.

16.- Ataque quinto. 17.- Defensa con Ushiro

kiri otoshi. 18.- Preparación para el

ataque. 19.-Ataque sexto.

20.- Defensa con Ko so-to gari.

21.- Preparación para el ataque.

22.- Ataque sétimo.

Page 26: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

JIU-JlTSU DE HOY / 149

23.- Defensa con Ushiro goshi. 24.- Preparación para el ataque octavo. 25.- Defensa con O uchi gari (ushiro). 26.- Posición de Zanchin. 27.- Cierre del kata. 28.- Saludo entre ambos. 29.- Saludo al Joseki.

Page 27: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Técnicas y Reglamentos fuera del programa solicitado para 1er

Dan.

E bo no kata

Formas de defensa en las cuales se ha fundamentado el sis-

tema de competición Dúo kata

"Pensar siempre en crear"

Este kata es la base para la realización del sistema de competición de demos-

traciones técnicas de la Dúo kata IJJ.R:

Tori estará situado a la izquierda del Joseki.

Este kata es dinámica, Tori y Uke cambiarán de lugar en cada defensa.

Cuando comienzan una serie, Tori y Uke deben estar en la posición del co-

mienzo del kata.

Las fotos están tomadas desde un único lado para favorecer su visión y

comprensión.

Saludo de pie al Joseki y entre Tori y Uke. Dejar

armas y abrir kata (izq. y dcha. delante). i

Primera serie:

Agarre con dos manos a la muñeca contraria.

Atemi y defensa por control de luxación (Waki satame).

Agarre a solapa lado contrario.

Defensa por proyección (Seoi.nage) y Atemi.

Agarre al cuello por delante con dos manos.

Defensa por proyección (O soto gari) y control por luxación.

Agarre al cuello desde el lateral.

Atemi y defensa por control de luxación (Ko'te gaeshi).

Agarre a un hombro desde el lateral.

Atemi y defensa por control de estrangulación (Hadaka jime).

Segunda serie:

- Abrazo al tronco por delante.

- Defensa por proyección (Hachi mawashi) y Atemi.

JlU-JíTSU DE HOY / 151

Page 28: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

- Abrazo al tronco y brazos por delante.

- Defensa por proyección (O goshi) y Atemi.

- Abrazo al cuello desde el lateral.

- Defensa por proyección (Yoko guruma) y Atemi.

- Abrazo al cuello desde delante.

- Atemi y defensa por proyección.

- Abrazo al cuello desde atrás.

- Defensa por proyección (Makikomi) Atemi y control por luxación.

Tercera serie: -------------------

- Oí tsuki a la cara.

- Atemi y defensa por proyección.

- Gyaku tsuki al estómago.

- Defensa por proyección (O goshi) y control de luxación (Juji gatame),

- Shuto (en Gyaku) al cuello.

- Atemi y defensa por proyección (Shiho nage).

- Mae geri al estómago.

- Defensa por proyección (Ushiro goshi) y Atemi.

- Mawashi geri al pecho.

- Defensa por proyección (O uchi gari) y control de luxación.

Cuarta serie*

- Coger el arma.

- Ataque con cuchillo con la hoja atrás, de arriba abajo,

- Defensa por control de luxación.

- Ataque con cuchillo al estómago (en Gyaku).

- Atemi/ control de luxación (Kote gaeshi), Atemi y control de luxación.

- Ataque con cuchillo al lateral, con la hoja atrás al lateral derecho.

- Defensa por control de luxación.

- Dejar el cuchillo y coger el palo.

- Ataque con palo a la cabeza de arriba abajo.

- Atemi y defensa por control de luxación.

- Ataque con palo al lateral izquierdo de Tori (al cuello).

- Atemi y defensa por proyección (Seoi otoshi), Atemi con palo.

- Dejar el palo.

- Coger armas, cerrar kata (dcha. izda. atrás).

- Saludo entre Tori y Uke y al Joseki para finalizar el kata.

152 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 29: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Primera serie (agarres):

Agarre con dos manos a la muñeca contraria, Atemi y defensa

por control de luxación (Waki gatame). Agarre a la solapa lado

contrario. Defensa por proyección (Seoi nage) y Atemi. Agarre

al cuello por delante con dos manos-Defensa por proyección

(O soto gari) y control por luxación. Agarre al cuello desde el

lateral. Atemi y defensa por control de luxación (Kote gaeshi).

Agarre a un hombro desde el lateral. Atemi y defensa por

control de estrangulación (Hadaka jime).

JlU-JlTSU DE HOY / ¡53

1.- Saludo al Joseki. Distancia real 6 m. 2.- Saludo entre Tori y Uke. 3.- Apertura del kata avanzando izquier-

da-derecha para situarse a 4 m. 4.- Uke coloca las armas, primero el cuchi-

llo, más cerca, y después el palo.

Page 30: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Primer ataque:

1.- Agarre de Uke. 2.-

Atemi de Tori. 3.- Inicio

de la defensa. 4*-

Control con Waki

gatame.

Segundo ataque:

1.-Agarre de Uke. 2.-

Atemi de Tori al brazo. 3.-

Proyección Seoi nagc. 4.-

Terminación con Atemi.

154 / F. RDGUEZ. DABAUZA

Page 31: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Tercer ataque:

Cuarto ataque:

JlU-JlTSU DE HOY / 155

1.- Ataque de Uke. 2.- Tori rodeará los brazos a Uke. 3.- Tori proyectará con O soto gari. 4.- Terminación con control al brazo.

1.-Ataque de Uke. 2.- Atemi de Tori. 3.- Proyección con Kote gaeshi 4.- Terminación con control.

Page 32: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Quinto ataque:

1.- Ataque de Uke* 2,- Atemi de Tori. 3*- Tori pasará a coger

el cuello de Uke.

4.- Control final por Hadaka jime.

Segunda serie (abrazos):

Abrazo al tronco por delante.

Defensa por proyección (Hachi mawashi) y Atemi.

Abrazo al tronco y brazos por delante.

Defensa por proyección (O goshi) y Atemi.

Abrazo al cuello desde delante.

Atemi y defensa por proyección.

Abrazo al cuello desde atrás.

Defensa por proyección (Makikomi)/ Atemi y control por luxación

156 / P. RDGVEZ. DABAUZA

Page 33: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Primer ataque:

Segundo ataque:

JlU-JlTSU DE HOY / 157

1.- Ataque de Uke. 2.- Defensa por control

Kubi kansetsu. 3.- Atemi de Tori con

Kakato.

1.-Ataque de Uke. 2.- Proyección O goshi. 3.- Atemi de Tori con Shuto.

Page 34: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Tercer ataque:

Cuarto ataque:

158 / P. RDGUEZ. DABAUZA

1.-Ataque de Uke. 2.- Defensa con Sute-

mi Yoko guruma. 3.- Atemi con Hiza

geri. 4.- Detalle del control

y Atemi final.

1.-Ataque de Uke. 2.- Atemi age tsuki a las costillas. 3.- Defensa de Tori. 4.- Detalle del control. 5.- Proyección final.

Page 35: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Quinto ataque:

JlU-JlTSU DE HOY / 159

1.- Ataque de Uke. 2.- Uke desequilibrará a

Tori 3.- Tori, aprovechando el

desequilibrio/ realiza-

rá Makikomi. 4.- Proyección por el Su-

temí. 5.- Atemi Empi uchi de

Tori. 6.- Control final.

Page 36: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Tercera serie (Atemi):

Oi tsuki a la cara.

Atemi y defensa por proyección.

Gyaku tsuki al estómago.

Defensa por proyección (O goshi) y control de luxación (Juji gatame),

Shuto (en Gyaku) al cuello.

Atemi y defensa por proyección (Shiho nage).

Mae geri al estómago.

Defensa por proyección (Ushiro goshi) y Atemi.

Mawashi geri al pecho.

Defensa por proyección (O uchi gari) y control por luxación.

Primer ataque:

160 / P. RDGVEZ. DABAUZA

1.-Ataque

de Uke. 2.- Defensa

de Tori. 3.- Control

por Kubi

kansetsu.

4.- Atemi de

Tori Con

Shuto. 5.- Proyección

final.

Page 37: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Segundo ataque:

Tercer ataque:

JlU-JlTSU DE HOY / 161

1.- Ataque de Uke. 2.- Tai sabaki y defensa enrollando

el brazo. 3.- Control final con

Juji gatame. 4.- Proyección Koshi

guruma. 5.- Detalle del con-

trol.

1.- Ataque de Uke.

2.- Tai sabaki y Atemi de Tori con

Shuto. 3.- Inicio

de Shiho nage.

4.- Proyección.

5.- Control final.

Page 38: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Cuarto ataque:

Quinto ataque:

162 / P. RDGVEZ. DABAUZA

1.- Ataque de Uke. 2.- Tai sabaki y control de la pierna 3.- Proyección con Ushiro goshi, 4.- Atemi de Tori con Empi uchi.

1.-Atemi de Uke 2.- Proyección con O uchi sari. 3.- Voltearemos a Uke. 4.- Control por Ashi kansetsu.

Page 39: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Cuarta serie (Armas):

Coger el arma.

Ataque con cuchillo, con la hoja atrás, de arriba-abajo.

Defensa por control de luxación.

Ataque con cuchillo al estómago (en Gyaku).

Atemi, control por luxación (Kote gaeshi), Atemi y control por luxación.

Ataque con cuchillo, al lateral, hoja atrás, al lateral derecho.

Defensa por control de luxación.

Dejar el cuchillo y coger el palo.

Ataque con el palo a la cabeza de arriba abajo.

Atemi y defensa por control de luxación.

Ataque con palo al lateral izquierdo de Tori (al cuello).

Atemi y defensa por proyección (Seoi otoshi), Atemi con palo.

Primer ataque:

1.- Ataque de Uke. 2.- Defensa y Atemi con

codo de Tori. 3.- Control con Te gatame. 4.- Control final en el suelo.

JU-JITSU DE HOY /

163

Page 40: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Segundo ataque:

Tercer ataque:

1.-Ataque de Uke. 2.- Defensa con control

Muñe gatame. 3.- Atemi para desequili-

brar. 4.- Control final con Hiza

gatame.

164 / P. RDGUEZ. DABAUZA

1.-Ataque de Uke. 2.- Tai sabaki y Atemi de Tori. 3.- Proyección con Kote gaeshi. 4.- Atemi de Tori con Kakato. 5.- Control final con Hiza

gatame.

Page 41: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Cuarto ataque:

Quinto ataque:

JlU-JlTSU DE HOY / 165

1.- Defensa al ata-

que y Atemi de

Tori. 2.- Control con

Sankyo. 3.- Tori girará hacia

adentro.

4.- Llevaremos al suelo a Uke con Te gatame.

5.- Control final.

1.- Defensa y Atemi al costado con Tettsui. 2.- Defensa por

proyección Seoi otoshi.

3.- Proyección.

4.- Atemi final de Tori con el palo.

Page 42: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Uke cogerá las armas.

Cierre del kata, derecha-izquierda atrás.

166 / P, RDGUEZ.

DABAUZA

Saludo entre Tori y Uke.

Saludo al Joseki, Distancia real 6 m.

Page 43: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Jiu Jitsu deportivo

Shiai

"La competición ha hecho evolucionar al arte Mar-

cial hacia el principio unilateral del ataque"

JIU-JITSU DE HOY / 767

Page 44: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Shiai

"Cuando por conseguir un objetivo estamos dispues-

tos a hacerlo a cualquier precio, este precio se convierte

en nuestra derrota "

El origen del Jiu Jitsu fue el Bu jutsu, arte marcial tradicional más tarde deno-

minado Budo, pero hoy día es necesaria su adaptación al concepto de deporte

pues el Jiu Jitsu debe ser practicado simultáneamente como Budo y como de-

porte.

La necesidad de probarse a uno mismo y frente a los demás es el origen de

las justas y combates.

La competición efectuada con el único fin de conseguir un título lleva al prac-

ticante a participar con una única meta alterando así el sentido del Arte Marcial.

En la competición no sólo hay un enfrentamiento con un oponente, sino tam-

bién con uno mismo; vista así, la competición es constructiva, la meta no es ven-

cer al contrincante, sino progresar, éste es el camino.

El Jiu Jitsu en su faceta deportiva tiene competiciones1 reglamentadas en artí-

culos según lo establecido por la International Jiu Jitsu Federation, a la cual per-

tenece la Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas por los cua-

les se rigen los campeonatos.

Con ella se cumplen los tres elementos constitutivos del deporte desde una

perspectiva psicológica: el juego (conseguido mediante la realización de técni-

cas), el ejercicio físico (conseguido mediante el entrenamiento) y la competi-

ción2.

La incorporación de la competición al Jiu Jitsu no es nueva, pues ya en 1885

la escuela Shinkiryu rentaiju jitsu ideó unas reglas que, por un complejo sistema

de puntuación, daba vencedor al que alcanzase 15 puntos.

1) Como en toda competición dos fuerzas estarán en oposición al límite de sus posibilidades y

en la que también se pone de manifiesto el "aquí y ahora", no siendo éste el momento para la

experimentación.

2) Shiai= competición o prueba.

Jiu-JITSU DE HOY / 169

Page 45: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Dichas competiciones1 son una posible faceta más para el practicante del

Arte Marcial.

"El camino es largo, las raíces son amargas... pero el

fruto es dulce"

Es sabido por todos que la introducción en España del Jiu Jitsu fue como

Arte Marcial, pero hoy día tiene también la vertiente deportiva, vertiente válida

para todo el que lo desee en una determinada etapa de la vida del Jujitsuka.

Tras el curso en Beavallon (Francia) en el cual obtuve el diploma de árbitro in-

ternacional nivel A, fue el momento de su introducción en España y ello fue en

Castelldefels (Barcelona), en el año 1986; ahí fue el comienzo con el conoci-

miento del reglamento y los primeros exámenes de árbitro.

España ha obtenido una constante ascensión en esta faceta deportiva lo-

grando innumerables medallas en torneos y campeonatos internacionales, en-

tre ellos el Campeonato del Mundo por equipos en Bolonia en 1994.

El reglamento de competición inicial evolucionó en 1989 hacia las formas ac-

tuales de Dúo kata por parejas y lucha individual.

El Delegado del equipo español, Osear Pañeda, con el trofeo con-seguido en el Campeonato de Europa en Estocolmo (Suecia) en 1988.

Junto a dos grandes campeones

que han asimilado el espíritu del

Arte Marcial: Ramón Regaño y

Jonathan Vega.

1) En Shiai, primero es el deseo de vencerse a sí mismo antes que vencerá los demás.

170 / P. RDGOUEZ. DABAÜZA

Page 46: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Reglamento de competición de la Federación

Internacional de Jiu Jitsu

Sistema de Lucha;

Sistema en visor desde 1990, revisado en 1998. Válido hasta el 2000.

Sección 1: Sistema de lucha:

El sistema de lucha de la Fed. Internacional de Jiu Jitsu está compuesto por:

Parte 1 ¡ Puñetazos y patadas.

Parte 2: Proyecciones, derribos, luxaciones y estrangulaciones.

Parte 3: Técnicas de suelo, luxaciones y estrangulaciones.

El tiempo de combate se divide en dos asaltos de dos minutos cada uno, con

un descanso en medio.

Sección 2: Pesos:

Mujeres: -55 Kg.

55-62 Kg.

62-70

Kg. +70

kg.

Hombres: -62 kg.

62-69 kg.

69-77 kg.

77-85 kg.

85-94 kg.

+94 Kg.

Sección 3: Zona de competición y administración:

a. El aérea de competición para cada pareja será de 8 x 8 metros, más un me-

tro de ancho para zona de peligro, más un metro de ancho como zona de

seguridad. El área total será de 12 x 12 mts.

b. El área total estará cubierta con un tatami de Judo/Jiu Jitsu. El color del

área de peligro será diferente a la del área dé competición.

c. El organizador proporcionará también: cronómetros, cinturón es de

competición (rojo/blanco), brazaletes para los árbitros, papelería técnica,

primeros auxilios (ambulancia), doctor, tableros marcadores, lugar para la

comisión técnica y la de arbitraje.

JlU'JlTSU DE HOY / 171

Page 47: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

d. El personal de mesa estará compuesto por un mínimo de 4 personas, en la

que estará incluida al menos un árbitro cualificado. Puede que haya dos

árbitros de tablero si el número de árbitros lo permite y si se pudiese tam-

bién hacer en las finales del torneo.

Sección 4: Vestimenta de competición;

Durante la competición se deberá llevar el jiujitsugi blanco de buena calidad

que debe estar limpio y en buen estado. Los competidores llevarán cinturón

blanco o rojo.

El uniforme debe ser:

1. La chaqueta será lo suficientemente larga para que cubra las caderas y se

pueda atar alrededor de la cintura con el cinturón.

2. Las mangas deben ser lo suficientemente amplias para poder agarrarlas y

los suficientemente largas que cubran la mitad del antebrazo, pero no la

muñeca.

3. Los pantalones deben ser amplios y largos que cubran la mitad de la

espinillas.

4. El cinturón deberá atarse con un nudo cuadrado, lo suficientemente fuerte

que evite que la chaqueta está demasiado amplia y será lo suficiente-

mente largo para que pueda dar dos vueltas alrededor del cuerpo y dejar

unos 15 cm. colgando a cada lado del nudo.

5. Las mujeres deberán llevar una camiseta blanca debajo de la chaqueta del

uniforme. Los hombres no podrán llevar camiseta.

6. Los competidores deberán llevar protectores suaves, blandos y ligeros en

las manos y en las espinillas, también podrán llevar coquillas y protectores

dentales.

Sección 5: Requerimientos personales:

Los competidores deberán llevar las uñas de las manos y de los pies cortas y

no podrán llevar nada que pueda dañar al contrario.

El competidor que necesite llevar gafas deberá llevar lentes de contacto bajo

su propio riesgo.

Sección 6: Posición de comienzo y fin del combate.

a. Los competidores se situarán mirándose el uno al otro en el centro de la

zona de combate, con una separación de aproximadamente dos metros.

172 / P. Roe VEZ. DABAUZA

Page 48: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

b. Al principio del combate los competidores realizarán un saludo al árbitro

en primer lugar, después al oponente.

c. Al final del combate realizarán de nuevo un saludo al oponente y después

al árbitro.

Sección 7* Curso del combate:

a. El combate comienza con la Parte 1 y los competidores de pie enfrente

uno al otro, separados dos metros.

b. Tan pronto como exista contacto entre los competidores (sujetando al

oponente), la Parte 2 habrá comenzado y se permitirán puñetazos, golpes

y patadas al mismo tiempo que se produce el agarre por parte del mismo

competidor o por el adversario. Después de comenzada la Parte 2, esto

no será permitido.

c. Ahora los competidores continuarán luchando en la Parte 2.

d. Tan pronto como uno de los competidores caiga al suelo o baje, el

combate pasará a la Parte 3.

e. Si el contacto se pierde, en la Parte 2 o en la Parte 3, los competidores

continuarán a la Parte 1,

f. Si un competidor en la Parte 1 sólo corre hacia el oponente, sin realizar

ninguna técnica o si es peligrosa para sí misma (Mobobe), el árbitro te con-

tará una penalización técnica y el combate seguirá en la Parte 1.

g. Los competidores podrán estar en la zona de peligro sólo durante un

breve periodo de tiempo.

h. Los lanzamientos que comienzan en la zona de competición están permi-

tidos incluso si el oponente es lanzado a la zona de aviso o a la zona de

seguridad, siempre que el lanzamiento se realice sin riesgo para el opo-

nente.

Sección 8. Árbitros:

El combate lo conducirá el árbitro de tapiz (AT) y dos árbitros laterales (AL).

El AT y los AL serán de países diferentes a los de los contrincantes. Los dos AL

también serán de diferentes países.

AT = árbitro de tapiz.

AL = árbitro lateral.

R = rojo.

B = blanco.

JlU-JlTSU DE HOY / 173

Page 49: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 9, posición y función del árbitro de tapiz (AT):

El árbitro de tapiz estará dentro del área de competición y tiene la responsa-

bilidad de dirigir el combate.

Sección 10. Posición y función de los árbitros laterales (AL):

Los árbitros laterales ayudarán al AT y estarán situados en la parte exterior de

la zona de competición. Los AL deben situarse a un lado de la zona de compe-

tición, donde puedan seguir el curso del combate lo mejor posible.

Sección 11* Aplicación de puntuaciones y penalizaciones:

a. Puntuaciones y penalizaciones serán marcadas por la mayoría de los

árbitros, al menos dos árbitros.

b. Si los 3 árbitros dan un resultado diferente, prevalece el resultado

intermedio.

c. Si uno de los árbitros no ve acción, el más bajo de los dos restantes

prevalecerá.

Sección 12. Aplicación de Matte y Hajime:

a. El AT anunciará "Hajime" para que comience el combate.

b. El AT anunciará "Matte" para poder detener el combate temporalmente en

los casos siguientes:

1. Cuando uno de los dos contrincantes se salga de la zona de combate.

2. Cuando uno de los dos contrincantes realice una acción prohibida.

3. Cuando uno de los dos contrincantes se lesione.

4. En cualquier otro caso, cuando el AT lo considere necesario (por

ejemplo: para colocarse el uniforme o para tomar una decisión),

5. En cualquier otro caso, cuando uno de los AL lo considere necesario y

para ello dará una palmada o utilizará el silbato.

6. Cada vez que se pierda el contacto en Parte 2 y en Parte 3.

7. El AT puede detener el combate durante la estrangulación o luxación, si

el competidor no puede "abandonar" por sí mismo. Entonces se

otorgarán 2 ó 3 puntos.

8. Cuando ha terminado el tiempo de Osae komi.

c. Siempre que el AT anuncie "Matte" el tiempo se detendrá.

174 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 50: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 13 Puntuación;

La puntuación del combate la llevará un secretario para cada zona de com-

petición.

a. Se podrán dar los siguientes puntos a la Parte 1 ¡ (puñetazos/golpes y pata

das).

1. Un puñetazo/golpe o patada sin bloquear con buen equilibrio y con-

trol: 2 puntos.

2, Un puñetazo/golpe o patada parcialmente bloqueado; 1 punto.

b. Se podrá otorgar a la Parte 2 los puntos siguientes: proyecciones,

derribos, luxaciones y estrangulaciones.

1. Un lanzamiento perfecto: 2 puntos.

2. Un derribo perfecto: 2 puntos.

3. Una estrangulación con abandono: 2 puntos.

4. Una luxación con abandono: 2 puntos.

5. Un lanzamiento no perfecto: 1 punto.

6. Un derribo no perfecto: 1 punto.

c. Se podrá otorgar a la Parte 3 los puntos siguientes (técnicas de suelo,

luxaciones y estrangulaciones).

1. Un control eficaz, que se anunciará como Osae komi en 20 segundos

(el competidor no se puede liberar1). 10 segundos = 1 punto.

20 segundos = 2 puntos.

2. Estrangulación con abandono: 3 puntos.

3. Una luxación con abandono: 3 puntos.

d. Un control eficiente, comenzado dentro del tiempo de combate de un

asalto será permitido continuar hasta su terminación (incluso una vez

finalizado el tiempo de combate, es decir 2 minutos).

e. La zona del cuerpo a marcar va desde la garganta hasta la ingle,

f. Todas las estrangulaciones serán permitidas excepto aquellas que se

realicen con las manos.

g. Una acción técnica significa que el competidor deberá mostrar las técnicas

en buen equilibrio y con control de la combinación antes de pasar a la si-

guiente parte.

1) En combate real la teoría prevé que en ese lapsus de tiempo se puede golpear repetidamente

al adversario controlado.

JIU-JlTSU DE HOY / 175

Page 51: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 14. Resolución del combate:

a. Se puede sanar un combate antes del final del tiempo al puntuar con

técnica 2 ó 3 puntos en las tres partes.

b. El competidor que tenga mayor puntuación al final del combate será el

vencedor.

c. Si los competidores empatasen en puntos al final - el competidor con más

de 2 ó 3 tres puntos técnicos sanará el combate.

d. Si el combate está empatado en 2 ó 3 puntos técnicos, los competidores

realizarán otro asalto de 2 minutos hasta que se pueda resolver el

combate.

e. Si hay más de 14 puntos de diferencia entre los competidores al final del

primer asalto, el combate habrá finalizado.

Sección 15. Empleo de la palabra "Sonomama":

"Sonomama" se utilizará si el árbitro debe detener la competición

temporalmente.

a. Dar a uno o a los dos competidores un aviso de pasividad.

b. Dar a un competidor una penalización técnica.

c. Cualquier otra ocasión en la que el árbitro lo considere necesario.

Después de "Sonomama", los competidores deberán continuar exactamente

en la posición en la que estaban, cuando el árbitro anunció "Sonomama".

Sección 16. Acciones prohibidas leves:

a. Si uno o los dos competidores muestran pasividad o falta técnica.

b. Salir de la zona de combate con todo el cuerpo (los dos pies) fuera de la

línea.

c. Después del comienzo de la Parte 2, realizar a propósito una técnica de

patada o un puñetazo, cuando los competidores tienen un contacto con

el oponente mediante agarre.

d. Realizar cualquier acción después del "Matte".

e. Realizar una técnica de patada o puñetazo a las piernas.

f. Realizar puñetazos/golpes o patadas al oponente si el/ella está en el suelo.

g. Realizar luxaciones en los dedos.

h. Realizar luxaciones con las piernas cruzadas alrededor de los riñones.

176 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 52: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 17. Acciones prohibidas:

a. La 2a vez que el competidor realiza un acto leve prohibido.

b. Hacer ataques como patear, dar puñetazos y pegar al cuerpo del oponen

te de forma dura.

c. Proyectar y/o empujar al Uke fuera del área de peligro de forma

premeditada.

d. No tener en cuenta las instrucciones o advertencias del árbitro central.

e. Hacer llamadas, gestos o comentarios innecesarios al oponente o árbitros

laterales o árbitro central.

f. Hacer una acción incontrolada y a propósito.

Sección 18. Actos prohibidos graves:

a. Realizar cualquier acción que pueda lesionar al oponente.

b. Tirar o intentar tirar al oponente con alguna luxación o estrangulación y

realizar una luxación en el cuello y en la columna en movimiento.

c. Realizar cualquier luxación en el cuello.

Sección 19. Penalizaciones:

a. Acciones prohibidas leves = Shido (1 punto para el oponente).

b. Acciones prohibidas = Chui (2 puntos al oponente).

c. Acciones prohibidas + acciones prohibidas leves = Keikoku (3 puntos

al

oponente), shido = 1 punto + chui=2 puntos= keikoku 3 puntos.

d. Dos acciones prohibidas = Hansoko make (pierde el combate) y el ganador

obtiene 14 puntos.

e. Si un competidor obtiene 3 puntos por falta de un oponente, se cuenta

automáticamente como un Ippon y se anotará en la parte en la que

ocurrió el último castigo.

f. La primera vez que se realiza una acción prohibida grave, se pierde el

combate y el oponente obtiene 14 puntos.

g. La segunda vez que comete una acción prohibida grave, se expulsa al

competidor del resto del torneo.

Sección 20. Abandono:

a. La decisión de 'Tusen gachí" (ganar por 'walk over) se otorgará a todo

competidor cuyo oponente no comparezca al combate (el ganador obtie-

ne 14 puntos).

JlU-JlTSU DE HOY / 177

Page 53: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

b. La decisión de "Kiken gachi" (ganar por abandono) se otorgará al

participante cuyo oponente abandone la competición durante el

combate (el

ganador obtiene 14 puntos).

c. Si el doctor del campeonato dictamina que el competidor está fuera de

combate, también quedará fuera del resto de la competición.

■ Sección 21. Lesión, enfermedad o accidente:

a. En el caso de que la competición se detenga por lesión de uno o de los

dos competidores/ el AT y los AL podrán permitir un tiempo máximo de 5

minutos al competidor/es lesíonado/s para que se recupere/n (cinco

minutos en total, por combate, por competidor).

b. La decisión de ganador o perdedor cuando un competidor no pueda

continuar por lesión, enfermedad o accidente, durante el combate, la

otorgará el AT o los AL de acuerdo a las siguientes cláusulas:

c. Lesión:

1. Cuando la causa de la lesión se atribuya al competidor lesionado,

perderá el combate y el contrincante obtendrá 14 puntos.

2. Cuando la causa de la lesión se atribuya al competidor no lesionado,

éste perderá el combate.

3. Cuando sea imposible atribuir la causa de la lesión a uno de los

competidores, el competidor no lesionado ganará el combate con 14

puntos.

4. Cuando el doctor pueda decidir si el lesionado puede continuar o no.

d. Enfermedad:

1. En general, cuando uno de los competidores cae enfermo durante el

combate y no puede continuar, perderá el combate (el ganador obten-

drá 14 puntos).

Sección 22:

La competición por equipos está contemplada si las reglas son las mismas

que en competición individual.

Sección 23. Reservas en competiciones por equipos:

Los reservas podrán sustituir a los competidores que se hayan lesionado o

hayan caído enfermos.

Los reservas deben ser de la misma categoría de peso o de una categoría in-

ferior de aquél al que substituyen.

Los reservas no podrán sustituir a los competidores descalificados.

178 / P. RDGUEZ. DADAUZA

Page 54: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Los reservas deberán ser anunciados y pesados al mismo tiempo que los

competidores titulares.

Sección 24. Situaciones no cubiertas por este reglamento:

Toda situación que no esté contemplada por este reglamento deberá ser tra-

tada por los árbitros del combate en cuestión.

• • • • • • •

Vocabulario:

Shido: sanción, acto prohibido leve.

Chui: sanción, acto prohibido. Fusen

sachi: el contrarío no se ha presentado.

Hajime: comienzo del combate.

Hansoku make: descalificación.

Hantei: dictamen de decisión. Hikiwake: empate (v.3. no hay

vencedor ni vencido). Keikoku: a favor del competidor no

sancionado, 3 puntos. Kikengachi: el contrario abandona.

Matte: parada del combate. Osaekomi:

reconocer un control eficaz Osaekomi toketa:

final del Osaekomi.

JlU-JlTSU DE HOY / 179

Page 55: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Consideraciones a tener en cuenta en la aplicación del reglamento

de competición de lucha:

- A los luchadores les está prohibido arremansarse las mangas del traje de

competición.

- Recordar que una vez que hay contacto no valen los golpes.

- Para reanudar la competición/ el árbitro deberá llevar a los competidores

al centro y anunciar Hajime.

- El árbitro de mesa debe llamar a los jueces para aclarar la puntuación si

existe duda.

- Podrá decir la puntuación que da el árbitro de mesa.

- Sólo un atemi es falta tiene que ser en combinación.

- Movimientos como Ikkyo, son considerados como formas de llevar al suelo

y, por lo tanto, son puntuables.

- El árbitro central es el responsable de decidir si hay Osaekomi o no.

- Recordar que propinar un atemi en el suelo es acto prohibido.

- Si el árbitro o jueces aprecian técnica simultánea juntarán sus puños como

gesto arbitral.

- Guando un competidor tiene una rodilla en tierra se considerará que el

combate está en la parte 2a; cuando uno de los competidores tiene ambas

rodillas en el Tatami se considerará que está en la parte 3a.

- El árbitro y los jueces se saludarán antes de que entren los competidores y

se podrán a continuación mirando hacia ellos en línea.

Al terminar se colocarán antes de que el árbitro central dé la decisión y se

saludarán entre ellos una vez hayan salido los competidores.

- Se mantendrá la mano del competidor que inmoviliza todo el tiempo que

dura ésta.

En competición Jorge

Cuevas, Campeón de Es-

paña 1990 y medalla de

bronce en el Campeona-

to de Europa 1991, arbi-

trando el maestro Ma-

nuel Jiménez, Árbitro In-

ternacional.

180 / P. RDUUEZ. DABAUZA

Page 56: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 3:

El área de combate es de 8 x 8 m., más el área de peligro, de 1 metro. Total

10 por 10 metros.

Sección 10:

Los árbitros laterales estarán situados a lo largo de la zona de seguridad.

Sección 13: -----------------

Zona de puntuación de Atemi:

Está delimitada desde debajo de la garganta hasta la ingle, por todo el tronco

en su parte frontal, lateral y dorsal (exceptuando la columna vertebral a la que

golpear es un acto prohibido).

Osaekomi waza tiene lugar siempre que haya control sobre el adversario.

Todas las formas de Judo más Uke boca abajo y Tori encima, además Tori en-

tre las piernas de Uke si se aprecia claramente el control total.

Osaekomi waza en zona de peligro es Toketa cuando sale a la zona de segu-

ridad el 50% de los cuerpos, Toketa mate y centro.

Se puede luxar el cuerpo excepto los dedos, zona de riñones, cuello y co-

lumna vertebral.

Sección 14.

Las sanciones son canjeables por puntos a favor del competidor no sanciona-

do (la posterior sanción anula la anterior).

El árbitro central, al anunciar el ganador, dirá los puntos obtenidos por cada

competidor.

Sección 16:

Se considerará pasividad aproximadamente a partir de 15 segundos. Se

sancionará con pasividad en las partes 1a, 2a y 3a.

Sección 17:

Proyectar con control de luxación es acto prohibido (ejemplo Kote gaeshi u

otra proyección). Do jime está prohibido.

JlU-JlTSU DE HOY / 181

Page 57: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 18:

Las sanciones pueden aplicarse hacia arriba según el criterio de los árbitros.

Se otorgarán 14 puntos en razón a la siguientes hipótesis:

Parte 1: 2 puntos

Parte 2: 2 puntos

Parte 3: 3 puntos

7 x 2 asaltos = 14 puntos

Baremo ascendente de sanciones:

182 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 58: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sistema Dúo de la F.I.J.J.

Sistema en visor desde 1989, revisado en 1998y válido hasta el 2000.

Sección 1 * Sistema Dúo:

El sistema Dúo de la F.I.J.J. tiene el objetivo de presentar la defensa de

un competidor en contra de un número de ataques predeterminados. Los

ataques se dividen en cuatro grupos de cinco ataques cada uno. La defensa es

al gusto del defensor.

Sección 2. Composición:

Se pueden hacer las parejas sin ningún tipo de restricción, como puede ser

el peso, la edad o el grao. Es posible cambiar Uke y Tori en cualquier momento

durante la competición. La pareja es responsable el uno del otro.

Una pareja puede estar formada por dos hombros, dos mujeres o ser mixta.

Sección 3. Área de competición y equipamiento:

a. El área de competición será de 8 x 8 metros, más uno de ancho como

zona de aviso, más un metro de ancho como zona de segundad. En total

12x12 metros.

b. El área total la cubrirá un tatami de Judo/Jiu Jitsu y se deberá definir clara

mente la zona de competición.

c. El organizador de la competición proporcionará cinturón es de

competición, dos rojos y dos blancos, cuchillos de plástico, palos

blandos de 50

cm., tableros, cronómetros, primeros auxilios, médico, marcadores y lugar

para situar al comité técnico y al jurado.

d. La secretaría estará compuesta por dos personas.

Sección 4. Vestimenta de competición:

Durante la competición se deberá llevar el jiujitsugi blanco de buena calidad

que debe estar limpio y en buen estado. Los competidores llevarán cinturón

blanco o rojo.

El uniforme de competición debe ser:

a. La chaqueta será lo suficientemente larga para que cubra las caderas y se

pueda atar alrededor de la cintura con el cinturón.

JlU-JlTSU DE HOY / 183

Page 59: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

b. Las mansas deben ser lo suficientemente amplias para poder agarrarlas y lo

suficientemente largas que cubran la mitad del antebrazo, pero no la mu-

ñeca.

c Los pantalones deben ser amplios y largos que cubran la mitad de la espi-

nilla.

d. El cinturón deberá atarse con un nudo cuadrado, lo suficientemente fuerte

que evite que la chaqueta esté demasiado amplia y será lo suficiente-

mente largo para que pueda dar dos vueltas alrededor del cuerpo y dejar

unos 15 cm. colgando a cada lado del nudo.

e. Las mujeres deberán llevar una camiseta blanca debajo del uniforme.

f. Los hombres no podrán llevar camiseta.

Sección 5. Requerimientos personales:

Los competidores deberán llevar las uñas de las manos y de los pies cortas y

no podrán llevar nada que pueda dañar a su compañero.

El competidor que necesite llevar gafas deberá llevar lentillas bajo su propio

riesgo.

Sección 6. Posición al comienzo y final del combate:

a. La pareja que compite estará de pie enfrentados uno al otro en el centro

del área de competición con una separación de aproximadamente dos

metros.

b. Al principio del combate los competidores saludarán al árbitro del tatami y

después el uno al otro.

c. Al final del combate los saludos se harán en el orden inverso.

Sección 7. Grupos de ataque:

Los ataques se dividen en 4 grupos;

1. Ataques de agarre

2. Ataques de abrazo y bloqueo de cuello.

3. Puñetazo/golpe y patada.

4. Ataques con armas.

El árbitro de tapiz sortea tres técnicas para cada serie y las muestra breve-

mente antes del ataque de la pareja competidora. La pareja siguiente realizará

las mismas técnicas, pero en otro orden.

a. La posición de los pies es decisión de los competidores.

18,4 / P. ROGVBZ, DABAUZA

Page 60: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

b. Se les permite realizar un atemi para romper el equilibrio antes del ataque.

Sección 8. Árbitro de tapiz:

El árbitro de tapiz estará dentro del área de competición y tendrá la respon-

sabilidad de dirigir el combate.

El árbitro de tapiz podrá utilizar una tarjeta para ayudarse a ver el ataque.

Simplemente deberá indicar al jurado si el ataque es correcto.

Sección 9. Jurado*

El jurado estará formado por 5 árbitros licenciados.

El jurado otorgará su puntuación según el orden del árbitro del tatami mos-

trándoselo mediante los tableros. Los tableros serán guardados a la orden del

árbitro de tapiz.

Sección 10. Uso del "Matte" y de "Hajime":

a. El AT utilizará "Matte" para hacer que los competidores comiencen.

b. El AT utilizará "Matte" para detener a los competidores.

Sección 11. Criterios a Juzgar:

El jurado deberá observar y juzgar los aspectos siguientes:

1. La actitud.

2. La efectividad.

3. La velocidad.

4. El control.

5. La fuerza del ataque.

En la puntuación total se dará más importancia al ataque y a la primera parte

de la defensa.

Sección 12* Normas a juzgar:

Los ataques y la defensa deberán cumplir las normas siguientes;

1. Los Atemis deberán ser fuertes, con buen control y dados de forma natu-

ral en consideración con la segunda parte.

JW-JlTSU DE HOY / J85

Page 61: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

2. Los lanzamientos y derribos deberán romper el equilibrio y realizarse a una

buena velocidad y con buen equilibrio.

3. Las luxaciones y las estrangulaciones deberán ser mostradas al jurado de

una forma obvia y correcta mediante abandono.

4. Tanto el ataque como la defensa se deberán realizar de forma técnica y

realista.

5. En el primer ataque Tori tendrá al jurado sobre su lado derecho, después

podrá estar en cualquier lado.

Sección 13. Sistema de puntuación: ------------------------------------ Ü -------------------

Las puntuaciones irán del 0 al 10 por cada juez. La puntuación más alta y la

más baja no se tendrán en cuenta, de acuerdo con sistema de puntuación simi-

lares.

Sección 14. Otorgamiento de puntuación:

El jurado puntuará después de cada serie de 3 técnicas y según el orden del

Árbitro de Tapiz.

Sección 15* Sistema de competición:

La competición se realiza entre dos parejas. La pareja 1 lleva cinturón rojo y

la pareja 2, cinturón blanco.

La pareja 1 comienza las series 1 y obtiene la puntuación, después la pareja 2

realiza su serie 1 y obtiene su puntuación.

La pareja 2 comienza las series 2 y obtiene la puntuación, después la pareja 1

realiza su serie 2 y obtiene su puntuación.

La pareja 1 comienza las series 3, etc. después la pareja 2 realiza su serie 4,

etc.

Este sistema cambiante es más justo a la hora de distribuir la puntuación y así

los resultados son mejores, tanto para los competidores como para los espec-

tadores.

Sección 16. Sorteo de los lotes:

En el sorteo de los lotes la primera pareja sorteada siempre será la roja.

186 / P. RDCUEZ. DABAUZA

Page 62: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sección 17. 'Walk over't

a. La decisión de 'Tusen gachi" (ganar por no comparecencia) se dará a la

pareja que se presente para competir y cuyos oponentes no se presenten.

b. La decisión de "Kiken gachi" (ganar por abandono) se dará a la pareja que

compita, cuyo oponente se retire de la competición durante el combate.

Sección 18. Lesión:

Cuando se produzca una lesión, la pareja tendrá derecho a un tiempo máxi-

mo de 5 minutos de descanso antes de seguir, en todo caso el total del descan-

so por pareja en un combate será de 5 minutos.

Si una pareja no pudiera continuar después de una lesión se dará "Kiken

gachi".

Sección 19. Situaciones no cubiertas por este reglamento:

Cuando se dé cualquier situación que no esté cubierta por este reglamento,

deberá ser discutido entre el árbitro de tapiz y el jurado, quienes tomarán una

decisión conjunta al respecto.

Este sistema es paralelo e independiente al sistema de lucha.

JiU-JlTSU DE HOY / 187

Page 63: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Ataques en sistema Dúo:

Los pies se podrán situar libremente en todos los ataques.

188 / P. RDGVSZ. DABAUZA

Page 64: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Serie agarres I:

- Agarre con dos manos a una muñeca.

- Agarre de solapa lado contrario.

- Agarre de cuello por delante con dos manos.

- Agarre de cuello desde el lateral con dos manos.

- Agarre a un hombro desde el lateral.

Serie abrazos II:

- Abrazo al tronco por delante.

- Abrazo al tronco y brazos por delante.

- Abrazo al cuello desde el lateral.

- Abrazo al cuello desde delante.

- Abrazo al cuello desde detrás.

Serie Atemi III:

- Tsuki a la cara.

- Tsuki al estómago.

- Shuto al cuello.

- Mae geri al estómago.

Serie Armas IV:

- Ataque con cuchillo, hoja atrás, de arriba a

abajo.

- Ataque con cuchillo al estómago.

- Ataque con cuchillo, hoja atrás, al lateral

derecho de Tori.

- Ataque con palo a la cabeza de arriba a abajo.

- Ataque con palo al lateral izquierdo de Tori.

Estos son los ataques válidos de los cuales la or-

ganización elegirá tres-de cada serie para su realiza-

ción.

Rojo - Serie 1

Blanco - Serie 1 - Serie 2

Rojo - Serie 2 - Serie 3

JIU-JITSU DE HOY / 189

Page 65: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Blanco - Serie 3 - Serie 4

Rojo - Serie 4

Así pues, la pareja cinturón rojo comenzará y terminará.

Línea de actuación general:

La acción total deberá ser juzgada en tres fases:

Fase 1 Ataque: actitud, rapidez, fuerza.

Blocaje: Atemi, colocación, libre, Tai sabaki.

40% Fase 2 Equilibrio,

movimiento, Atemi.

Lógica conexión a proyección, luxación, estrangulación.

40% Fase 3 Fin del control. Atemi, luxación, estrangulación,

control del cuerpo,

20%

Consideraciones para la correcta aplicación del reglamento para los

competidores y el criterio del jurado:

En las valoraciones se tendrá en cuenta la realidad de las técnicas, no el

'show', si se produce un 'show' se valorará con menos puntos.

Los ataques serán reales y con Uke en equilibrio.

Las defensas se realizarán con Kuzushi.

Si hay un ataque equivocado no deberá pararse el combate, el jurado otor-

gará menos puntuación.

En los agarres y abrazos, Uke deberá agarrar primero siempre, excepto en el

segundo ataque de la segunda serie en el que no se llegará a abrazar completa-

mente.

En la estrangulación Kadaka jime por la espalda (quinto ataque de la segunda

serie) Uke no desequilibrará completamente hacia atrás. Uke deberá abando-

nar en todos los controles que ejerza Tori.

Preferentemente las acciones se iniciarán en el eje del Tatami.

Si el palo toca el cuerpo de Tori, la puntuación disminuirá. Si el cuchillo toca

el cuerpo de Tori, la puntuación podrá ser 0.

El jurado considerará los controles finales de Tori sobre el arma; por ejemplo

agarrar el cuchillo por la hoja, etc.

Los ataques de cuchillo se realizarán con el filo hacia abajo.

Los participantes colocarán las armas en el lugar que prefieran para el mejor

desarrollo de sus técnicas.

190 / P. RDGUEZ. DADAUZA

Page 66: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Ton* no entregará el cuchillo con el filo hacia Uke.

El árbitro central solicitará al Joseki sus valoraciones con una pausa, emplean-

do la palabra Hantei, de esta forma todos estarán separados y levantarán sus

puntuaciones a la vez.

Los competidores solamente llevarán cinturón rojo o blanco.

Los competidores se colocarán durante el Hantei en la posición que prefie-

ran en el suelo.

Junto a la zona de seguridad deberá haber una distancia de protección con el público.

Ceremonia sobre el Tatami:

Las dos parejas de participantes estarán alineadas a ambos lados del Tatami.

1. La primera pareja nombrada usará el cinturón rojo, la otra el cinturón

blanco1.

La pareja roja permanecerá en el lado izquierdo del jurado, la blanca en el

derecho.

Ambas parejas permanecerán separadas unos dos metros, saludarán al

árbitro y luego se realizará a la inversa.

1.- aka-rojo / shiro-blanco.

JlU-JlTSU DE HOY / 191

Page 67: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

2, El director-árbitro tomará su sitio en el centro del Tatami, cara a los jueces-

árbitros y permitirá a los participantes tomar su sitio separados alrededor

de dos metros y dirá la voz "Hajime". Después de las tres técnicas se pon-

drán frente a frente de nuevo, se arrodillarán izquierda-derecha y el direc-

tor-árbitro dirá la voz de "Hantei".

Los jueces-árbitros otorgarán los puntos, el director-árbitro anunciará qué

dos jueces-árbitros tienen la puntuación más alta y la más baja, las cuales

no serán tenidas en cuenta.

Los jueces-árbitros tendrán fijados un número de orden, por ejemplo 1 -

5.

Cuando la puntuación es: Árbitro 11 5, árbitro 2: 6, árbitro 3: 6, árbitro 4: 8

y árbitro 5: 7, el director-árbitro anunciará que la puntuación de los

jueces-árbitros 1 y 4 sean eliminadas y las tres puntuaciones que

permanezcan sean sumadas y anotadas por el juez-lateral en el

marcador rojo (en caso de competidores con cinturón rojo). Este tendrá

el total de puntos sobre el marcador El mismo procedimiento para la

pareja con el cinturón blanco, solamente serán anotadas sus

puntuaciones por el juez-lateral en el marcador blanco.

3. En caso de ¡sual puntuación, los ataques de cada pareja serán señalados

por el director-árbitro.

En caso de empate el director-árbitro elegirá tres ataques de la primera se-

rie, por ejemplo 1, 3 y 5. Esto dará una justa comparación. La pareja que

obtenga la más alta puntuación será dada vencedora de la competición.

Si volviese a haber empate de nuevo, entonces el director-árbitro elegirá

tres ataques de la segunda serie, etc.

Jorge Cuevas, Campeón de España 1990 y 3o del Campeonato de Eu-

ropa 1991. Arbitrando el Maestro Mariano Sancho, Árbitro Nacional.

192 / P. RDGUEZ. DABAÜZA

Page 68: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Aunque en este texto están insertados los reglamentos vigentes, debido a la

progresión constante de los sistemas de competición estos varían cada cierto

periodo de tiempo, siendo necesaria la constante actualización y reciclaje en

los mismos.

"Si el pez no remonta la cascada, volverá a caer al

lago".

Proverbio japonés

'La envidia es la admiración no declarada"

JW-JlTSU DE HOY / 193

Page 69: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Trabajo físico

Estructura del combate

índice cronológico:

1.-Trabajo táctico:

- Factores a considerar

- Planteamiento

- Situaciones

- Lesiones

- Arbitraje

2,- Trabajo técnico:

1.- Atemi waza:

Texto oficial de la R.F.EJ. y D.A.

- Sistemas ofensivos

- Sistemas defensivos

- Trabajo sobre la anticipación

- Sistemas contraofensivos (clases de contraataque)

2.- Nase waza:

- Kumi kata

JlU-JlTSU DE HOY / 195

Page 70: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

- Tokui waza (Uchi mata)

- Formas de ataque

- Formas de defensa

- Anticipación

- Renraku waza (Uchi mata)

- Go-no-sen waza (Uchi mata)

Este trabajo debe ser controlado por un especialista en Preparación Física de

Deportes de Contacto.

No entrando dentro del desarrollo de la Tesina, estructuramos de la siguiente

forma un Método de planificación física.

Método de planificación física:

1.- Periodo preparatorio (21 semanas)

A- Etapa general (12 semanas)

Mesociclos: Introductorio

Desarrollo

Estabilizador

Choque

B- Etapa específica (9 semanas)

Mesociclos; Control Pulido

Pre-competición

2.- Periodo de competición (3 semanas)

A- Mesociclo conservador

¡96 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 71: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

B- Mesociclo competición:

Microciclos: a.- Puesta a punto

b.- Descarga C-

Mesociclo restaurador (más de 3 semanas)

Ne waza:

Tokui waza: Juji gatame

Seme kata (Mov. Ataque);

- Abajo entre piernas; Girando

Empujando ■

- A cuatro patas: Yoko juji gatame

Juji gatame ruso

Sumi juji gatame

Rueda lateral

Renzoku waza

- Abajo entre piernas: Kata gatame/ Katate jime/ Juji gatame

- A cuatro patas: Volteo Kuzure yoko shiho gatame/ Sode

guruma jime/ Juji gatame

Movimientos de defensa: Gamba

Puente Agarre de

sisa

Ataques sobre defensa de Juji gatame: 3 Kuzures

Ne waza Tokui waza (Juji gatame)

- Movimientos de ataque:

a.- Abajo ente piernas

b.-A cuatro patas

Renzoku waza:

- Abajo entre piernas

- A cuatro patas

JlU-JlTSU DE HOY / 197

Page 72: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Movimiento de defensa

Ataques sobre defensa de Juji gatame

Trabajo físico:

Método de planificación física;

1.- Periodo preparatorio:

a.- Etapa general b.-

Etapa específica

2.- Periodo de competición:

a.- Mesociclo conservador

b.- Mesociclo competición

c- Mesociclo restaurador

Trabajo táctico:

Factores a considerar:

- Tiempo para la planificación del combate.

- Datos personales del adversario: Edad, talla, peso, clubs.

- Historial clínico del adversario: Enfermedades y lesiones

- Condiciones del entrenamiento de nuestro competidor:

N° total de: Días

Sesiones

Horas

- Motivaciones: Categoría de la competición

- Sistemas de entrenamiento.

Planteamiento: El planteamiento del combate irá en función de nuestras

198 / P. RDCUEZ. DABAÜZA

Page 73: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

características, las del contrario y las necesidades del

momento. Intentando conseguir la mayor rentabilidad de

nuestras acciones.

Situaciones:

- Centro del área de competición: Marcador equilibrado

(primeros compases del combate).

- Esquina: Uno de los competidores se ha adelantado en el marcador.

A.- El atacante confía en su sistema ofensivo.

A.- Ejemplo: cortar la salida con Mawashi geri.

B.- El defensor confía en su sistema defensivo.

A.- Ejemplos:

1.- Realizar finta y Tai sabaki

2.- Esperar a la contra

3.- Trabajar zona de peligro. Mantener a Uke 5

A.- segundos.

Lesiones: Que pueden incapacitar el desarrollo normal del combate.

Arbitraje:

A.- Perfecto conocimiento del Reglamento de Competición.

B.- Conocimiento del Panel de Árbitros (inevitablemente cada

A.- árbitro desarrolla sus tendencias particulares).

C- Situaciones provocadas por el Marcador: Ganar el

A.- combate antes de acabar el tiempo por el resultado de 2

A.- ó 3 puntos técnicos en las tres partes.

Atemi waza:

Sistemas ofensivos:

- Ataque simple: Distancia

Corta: Uraken

JW-JiiSU DE HOY / 199

Page 74: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Media: Con bote delantero, tocar la guardia y Gyaku tsuki.

Larga: Con bote delantero, finta de Gyaku tsuki y Mae mawashi

geri.

- Ataque combinado: Con bote delantero

Por fallo: Mae tsuki - Gyaku tsuki - Mawashi geri

Por apoyo (cortar la distancia): Con doble desplazamiento

Gyaku tsuki - finta Ura mawashi geri y realiza Mae

mawashi geri.

Por gestos (desviar la atención):

Tocar barrido y Gyaku tsuki Romper línea Gyaku tsuki - Ura mawashi geri.

Sistemas defensivos:

- Desplazamientos: En el momento del ataque se pierde éste en el

vacío

Gyaku tsuki - Reacción hacia atrás.

- Bloqueos: Interceptar el ataque

Mae tsuki - Jyodan uke

Mawashi geri - Haishu uke

- Esquivas: Esconder la zona donde va el ataque

Gyaku tsuki - Echar atrás el abdomen

Barrido - Levantar la pierna

Trabajos sobre la anticipación: Acción ofensiva encaminada a sorprender el

ataque del adversario

200 / P. RDCUEZ, DABAUZA

Page 75: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

- Mediante acción rebote entrar en el tiempo

de contraataque.

Clases de contraataques

- Simple: Defensa y una técnica de contra.

Hidari oi seri - Gedan barai / Gyaku tsuki

- Simultáneo: Técnica simultánea al bloqueo

Isi oi tsuki - Shuto uke / Gyaku tsuki

- Combinado: Realizamos más de una técnica después de la defensa

Gyaku tsuki - Gedan barai / Gyaku tsuki

Mae mawashi seri

Tokui waza: Uchi mata (Proyección al muslo interno)

Seme kata (Formas de ataque):

- Shintai - Ayumi ashh Ikky ashi (hacia atrás)

De ashi (hacia adelante)

Jw-Jrrsv DE HOY / 201

Page 76: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

- Tsugi ashi: Yoko ashi (lateral)

- Tai sabaki: Circular

Fusesui kata (formas de defensa):

- Tai sabaki

- Abrazar la cadera de Uke por detrás

- Enganchar un pie de Uke por fuera

- Bajar la cadera

- Desplazarse hacia un lado

- Juntar las rodillas

- Esquivar y dejar realizar el ataque en el vacío

Sen-no-sen (Anticipación):

- Anticipación al Kumi kata del adversario con la realización de nuestro

Tokui waza.

- Anticipación al Tokui waza del adversario con otro movimiento técnico

Hidari seoi nage Yoko torneo nage

Renraku waza: Uchi mata

- O soto gari / Uchi mata

- Ko uchi gari / Uchi mata

- Tai otoshi / Uchi mata

- Uchi mata / Tai otoshi

- Uchi mata / Kuchiki daoshi

202 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 77: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

- Uchi mata / Tani otoshi

- Uchi mata / Hon kesa gatame

- Uchi mata / Sode guruma jime

- Uchi mata / Juji gatame

Go-no-sen waza (contras): Uchi mata

- Uchi mata gaeshi

- Uchi mata sukashi

- Tani otoshi

- Utsuri goshi

- Sukui nage

JlU-JlTSU DE HOY / 203

Page 78: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Glosario de Budo

Japonés -Castellano

Ase tsuki: puñetazo ascendente

Ago tsuki: golpe de puño a la mandíbula

Ago: mandíbula

Ashi gatame: control con la pierna

Ashi guruma: rueda por la pierna

Ashi kansetsu gatame: controles de luxación a la pierna

Ashi waza: técnica de pie

Ashi: pie, pierna

Atama waza: técnica de golpe con cabeza

Atemi waza: técnicas de golpeo

Atemi: golpes

Ayumi Ashi: forma habitual de caminar (desplazamiento alternativo de los pies)

Barai: ver harai

Basami: tijera

Bo: bastón o palo

Bu: detener la lanza

Budo: camino de perfección personal a través de las Artes Marciales

Buguei: Artes Marciales

Bujutsu: Artes Marciales

Bunkai: ejemplos prácticos

Bushi: Samurai (guerrero japonés de la época feudal)

Chikama: distancia corta o cercana en la kata

Choko zuki: ataque de cuchillo directo Chudan:

nivel medio

Daito: katana (espada larga con una medida de hoja de dos saku, unos 60 cm.)

Daki agüe: levantar abrazando

Daki wakare: separación por el abrazo

De ashi harai: barrido de pie adelantado

JlU-JlTSU DE HOY / 205

Page 79: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Do: camino, vía, cintura, parte superior del cuerpo

Dogi: traje para la práctica de Artes Marciales

Dojo: lugar donde se practican las Artes Marciales, lugar sagrado de la religión

Empi uchi: golpe con el codo Eri:

solapa

Fudoza no kamae: posición de alerta rodilla en tierra

Fumikiri: patada cortante

Fumikomi: patada aplastante

Furi age: dirigir hacia arriba

Furi oroshi: dirigir hacia abajo

Fusegui kata: formas de defensa

Gaeshi: contrar

Gaeshi: dar la vuelta, contra

Gake; gancho, enganche

Gammen tsuki: puñetazo a la cara

Gammen: cara

Garami: enrollar, enroscar

Gari: siega

Gedan barai: parada nivel bajo

Gedan geri; patada a nivel bajo

Gedan: posición en que se sitúa el daito tras descargar el ataque en Kiri oroshi

de la Kime no Kata

Geiko: entrenamiento

Go: cinco, fuerza

Gokio: enseñanza técnica, dividida en cinco principios o grados

Gonosen waza: técnicas de contra

Goshin: defensa del cuerpo

Gyaku juji jime: control de estrangulación en cruz invertido

Gyaku tsuki: golpe de puño inverso

Gyaku: invertido, inverso

Hadaka jime: control en desnudo

Hadaka: desnudo

Haimen zuke: amenaza de pistola por detrás

Haito uchi: golpe con el canto interior de la mano

Hambo: palo medio

206 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 80: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Hammi gamae: posición de costado

Hane soshi: salto de cadera

Hane: rebote, salto

Hará gatame: control con el abdomen

Harai: barrer

Hidari: izquierda

Hikikomi gaeshi: atraer contrando

Hikikomi: acción de atraer un objeto hacia sí

Hineri: acción de torcer

Hishigui: rotura

Hiza gatame: control con la rodilla

Hiza geri: patada con la rodilla

Hiza guruma: rueda por la rodilla

Hiza uchi: golpe con la rodilla

Hiza zuri: desplazamiento de rodillas

Hiza: rodilla

Hon kesa: control fundamental en bandolera

Hon: auténtico, principal

Ichi: situación. Número uno

Ikkyo: primer principio

Ippon: un lado. Máxima puntuación en una competición de Artes Marciales

Irimi nage: proyección entrando

Jigo tai: posición defensiva

Jime: estrangulación

Jitsu: arte o técnica suave o flexible

Jiu Jitsu: arte suave o técnica flexible

Jodan uke: defensa alta

Jodan: nivel alto

Ju: suavidad, flexibilidad, obediencia

Judo: camino de la suavidad. Sistema de lucha cuerpo a cuerpo creado por

Jigoro Kano en 1882

Judogui: traje para practicar judo

Juji garami: enrollamiento en cruz

Juji gatame: control de cruz

Juji uke: parada en cruz

Juji: en forma de cruz

Kachi: victoria, triunfo Kagi

tsuki: directo en garfio

JU-Jitsu DE HOY / 207

Page 81: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Kaiten nage: proyección giratoria

Kakae dorí: agarre abrazando

Kakari geiko: ataque y defensa

Kakato geri: patada con el talón

Kakato: talón, tacón, referido al pie

Kake: acción final en la ejecución de una técnica

Kaki wake uke: parada doble separando

Kami shiho gatame: control sobre 4 puntos desde atrás

Kani basami: tijera de cangrejo

Kansetsu waza: técnica aplicada a una articulación

Kansetsu: articulación, coyuntura

Kanukki gatame: control en cerrojo

Kappo: método tradicional de reanimación

Kasumi: sien

Kata gatame: control con el hombro

Kata guruma: rueda por los hombros

Kata ha jime: control de estrangulación con control del hombro

Kata juji jime: control de estrangulación en cruz fundamental

Kata te jime: control de estrangulación con una mano

Kata ude dori agarre de un brazo

Kata ude kansetsu: control de luxación al brazo con ayuda del hombro

Kata: forma, molde, hombro, un lado

Katame jitju no kata: formas de técnicas de control

Katame no kata: formas de control

Katame waza: técnica de control

Katame: controlar, sujetar

Keage: ascendente

Kebanashi: percútante

Kekumi: penetrante

Kenju: pistola

Keri jitsu no kata: formas de técnicas de patada

Kesa: bandolera o zurrón que usa el sacerdote budista

Kiai: grito emitido en el momento de ejecutar una técnica determinada. Esta

ejecución técnica ha de ir unida armoniosamente con la parte psicológica del

practicante, Ki: espíritu; Ai: armonía

Kibisu: tobillo. Palabra sinónima de kakato

Kihon: fundamental

Kime no kata: formas de decisión

Kime: ejecución de una fuerza interna en un momento concreto y dirigida a un

punto determinado

Kiri komi: cortar de arriba a bajo

208 / R RDGVEZ. DABAUZA

Page 82: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Kiri oroshi: cortar de arriba a bajo

Kiri: cortar

Kiutsu: puntos vulnerables

Ko soto gake: pequeño ensanche exterior

Ko soto Gari: pequeña siega externa

Kodokan goshin jutsu: formas de técnicas de defensa personal del Kodokan

Kodokan: casa donde se estudia el camino de las artes antiguas

Koshi guruma: rueda por la cadera

Koshi nage: proyección de cadera

Koshi waza: técnica de cadera

Koshi: cadera

Kote gaeshi: muñeca invertida

Kote: muñeca

Kubi kansetsu: control de luxación al cuello

Kubi: proyección por el cuello

Kubishu gaeshi: dar la vuelta al talón

Kuchiki taoshi: caída del árbol seco

Kumi kata: forma de agarre

Kuruma: rueda

Kuzure: no auténtico, deforme, variación

Kuzushi: desequilibrio

Kyoshi no kamae: posición con rodilla alta

Ma ai: distancia, tiempo entre ambos contendientes

Ma: espacio

Mae geri: patada con pierna adelantada

Mae tobi geri: patada con salto adelante

Mae tsuki: puñetazo de mano adelantada

Mae: al frente

Maitta: señal de abandono, rendición en un combate

Make: derrota

Makikomi: acción de enrollar

Mata: parte del muslo-ingle

Mawari: volteo

Mawashi geri: patada con pierna circular

Mawashi tsuki: golpe de puño circular

Me: ojos

Mesen: línea de la mirada de los ojos

Migui: derecha

Mika zuke uke: parada semicircular

Mikazuki geri: patada semicircular

Jiu-Jitsu DE HOY / 209

Page 83: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Moróte sari: siega con dos manos Moróte tsuki:

golpe de puño con dos manos Moróte uke:

parada con dos manos Moróte zuki: traspasar

con las manos Muñe gatame: control con el

pecho Muñe: pecho

Nagashi uke: patada oblicua

Nage jitsu no kata: formas de técnicas de proyección

Nage komi: sistema de perfeccionarse mediante la repetición de proyecciones

Nage waza: técnica de proyección

Nage: proyectar, lanzar, tirar

Nami juji jime: control de estrangulación en cruz ordinaria

Nami: lo corriente, lo ordinario

Naname uchi: golpe en diagonal

Naname zuki: clavar el cuchillo diagonalmente

Ne waza: técnica de lucha en suelo

Neko ashi dachi: postura del gato

Nikyo: segundo principio

No: de

O goshi: gran cadera

O soto gari: gran siega exterior

O soto guruma: gran rueda exterior

O soto otoshi: gran derribo exterior hacia abajo

0 uchi gari: gran siega interior

O: grande, mayor, superior

Obi: cinturón

1 geri: golpe de pierna con pierna avanzando

Oi tsuki: golpe de puño avanzando

Okuri ashi harai: barrido de dos pies deslizándose

Okuri eri jime: control de estrangulación con solapa deslizándose

Okuri: enviar, mandar, deslizar

Ornóte jitsu no kata: forma de técnicas en anticipación

Ornóte: positivo

Osae uke: parada inmovilizando

Osae waza: técnica de control

Osaekomi-waza: técnica de inmovilización

Osaekomi: inmovilizar

Otoshi uke: parada hacia abajo

Otoshi: estrellar, caer, a veces, volcar, tirar hacia abajo

210 / P. RDGUEZ. DABAÜZA

Page 84: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Randori: práctica libre. Ejecuciones sin reglas

Rei; saludo

Renko ho: formas de conducción

Ryote dori: agarre a ambas manos

Ryote jime: control de estrangulación con ambas manos

San: tres, señor y señora

Sankyo: tercer principio

Sasae tsuri komi ashi: bloqueo de pierna tirando y levantando

Sasae: bloqueo, apoyo Seiza: posición sentado de rodillas Seme

kata: formas de defensa Sen; positivo, iniciativa sincera Seoi

nage: proyección por la espalda Seoi: carga sobre la espalda

Shiai: competición, combate Shiho nage: proyección hacia

cuatro puntos

Shiho: cuatro, cuatro puntos o extremos del tronco (hombros y caderas) Cua-

tro direcciones

Shikko (suru); forma de desplazarse o caminar de rodillas

Shiko dachi: desplazamiento en postura de rodillas Shime

waza: técnicas de estrangulación Shintai: avance y retirada,

desplazamiento Shisei: postura Shizen tai: posición natural

Shomen: zona central, presidencia Shoto: espada corta

Shuto uchi: golpe con el canto de mano Shuto uke: parada

con canto de la mano Sode: manga Sokutei: planta del pie

Sokuto: borde externo del pie Sotai renshu: entrenamiento

con un compañero Soto uke: parada exterior Soto: por el

exterior Suigetsu: plexo solar Sukakke: inicia una acción

Sukui: acción de sacar con una pala Sumi gaeshi: volteo por

el ángulo Sumi: rincón, ángulo, esquina Suri ashi: forma de

desplazarse

JiU-J]TSU DE HOY / 211

Page 85: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Sutemi: acción de sacrificio

Tachi waza; técnicas de pie

Tai otoshi: volteo del cuerpo hacia abajo

Tai sabaki: giro, movimiento del cuerpo

Tai: cuerpo

Taiza: ambos, en posición de Seiza, frente a frente

Tambo: palo corto

Tandoku renshu: forma de entrenar sólo

Tani otoshi: caída en el valle

Tani: valle

Tanto: cuchillo con guardia

Tatami: módulo rectangular, generalmente de dos metros, colchoneta

Tate shiho gatame: control a caballo sobre cuatro puntos

Tate tsuki: golpe del puño vertical

Tawara gaeshi: volcar el saco de arroz

Te kubi: muñeca

Te waza: técnicas de mano

Te: mano/s

Tegatana: parte externa de la mano, usada para dar atemis

Teisho uchi: golpe con la palma de la mano

Tendo: parte superior de la cabeza

Tettsui uchi: golpe de martillo

Tettsui uke: parada en martillo

Toma: distancia alejada o larga en la kata

Tomoe nage: proyección en círculo

Tori: el que ataca o aplica una técnica al compañero

Tsugui ashi: forma de caminar sin que un pie sobrepasa al otro

Tsuki age: golpe de puño ascendente

Tsuki: golpe de puño directo

Tsukkomi jime: control de estrangulación empujando

Tsukuri: preparación

Tsuri goshi: cadera con acción de pesca

Tsuri komi goshi: acción de pescar introduciendo la cadera

Tsuri komi: levantar y tirar hacia adentro

Tsuri: levantar con una acción similar a la de pescar

Tsurigane: testículos

Uchi ata: muslo interior

Uchi komi: repeticiones chocar contra, entrar repetidamente a efectuar una

técnica

212 / P. RDGUEZ. DABAUZA

Page 86: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Uchi uke: parada por el interior Uchi: interior,

adentro Ude sarami: brazo enrollado o

entrelazado Ude gatame: control al brazo Ude

kime nage: proyección con ayuda del brazo Ude:

brazo

Uke waza; técnica de parada

Uke: recibir, el que recibe el ataque o defiende o está pasivo como el que reci-

be la técnica, el que es proyectado Ukemi: caída

Uki otoshi: proyección flotante hacia abajo

Uki: flotar, resbalar

Undo: ejercicios físicos, ejecución de éstos

Ura mawashi geri: patada circular a la espalda

Ura nage: proyección hacia atrás Ura tsuki:

golpe con puño, dorso hacia arriba Ura: al

revés, parte posterior

Uraken: atemi que se ejecuta con el dorso de la mano Ushiro dori: agarre

por detrás Ushiro eri dori: agarre a solapa por detrás Ushiro geri: patada

hacia atrás Ushiro goshi: cadera hacia atrás Ushiro jime: control de

estrangulación por detrás Ushiro kiri otoshi: proyección hacia atrás

cortando Ushiro ura mawashi geri: patada circular hacia a??? la espalda

hacia atrás Ushiro: hacia atrás

Uto: punto situado entre las cejas. Punto vulnerable Utsuri goshi: cambio de

cadera Utsuri: cambiar, trasladar Uzumaki: parte de la mano, hacia el quinto,

cuando está cerrada (remolino)

Wakare: separar, separación Waki

gatame: control con la axila Waza:

técnica, aplicar una técnica a otro

Yakusoku renshu: entrenamiento acordado o concertado previamente

Yama arashh tempestad en la montaña

Yama tsuki: golpe de puño en vertical

Yoko geri: patada lateral

Yoko guruma: proyección lateral en rueda

Yoko shiho gatame: control lateral sobre cuatro puntos

JlU-JlTSU DE HOY / 213

Page 87: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Yoko ukemi; caída lateral

Yoko sutemi waza: técnica de lanzamiento donde tori deja caer lateralmente su

cuerpo

Yoko: costado, lado

Yonkyo: cuarto principio

yubi kansetsu: control de luxación a los dedos

yubi: dedo

Zanshin: estado de alerta Za rei: saludo en

posición de rodillas

Zempo Kaiten: caída hacia delante rodando

Zenkutshu dachi: posición adelantada Zuke:

espalda

214 / P. RDCUEZ. DABAÜZA

Page 88: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2

Epílogo

Hasta el momento nos hemos adentrado en la historia, fundamentos y técni-

cas hasta el Shodan (1er Dan) de Jiu-Jitsu, desglosando todas las técnicas solici-

tadas para los diversos cinturón es de color.

Pero es aquí, cuando el practicante ha logrado conseguir el hasta este mo-

mento tan ansiado cinturón negro 1er Dan, cuando comienza el verdadero y

más arduo camino, al empezar a vislumbrar la profundidad de las técnicas que

hasta este momento realizaba más físicamente que mentalmente.

Es aquí cuando el practicante no debe desfallecer en continuar el largo

DO (camino) que se ha marcado con la esperanza de llegar a asemejarse a su

maestro, fiel espejo de sus ilusiones y pretensiones las cuales seguro consegui-

rá, solo depende de él, de nadie más.

Se necesita voluntad, el ejercicio cotidiano de la vo-

luntad.

Sólo con la voluntad mantenemos la mirada fija en la

meta y resistiremos a las dudas, a las debilidades y a las

decepciones.

F. Alberoni

Con la voluntad no se nace, la voluntad se hace, mo-

mento a momento, día a día.

JlU-JlTSU DE HOY / 215

Page 89: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2
Page 90: Jiu Jitsu de Hoy Vol 1-2