jornada effictenia 09.10.09

45
PALMA DE MALLORCA Fausto Oviedo Subías Director General Effictenia Baleares, transición hacia la Green Economy

Upload: c-b

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA UN TERRITORIO SOSTENIBLE.

TRANSCRIPT

PALMA DE MALLORCA

Fausto Oviedo SubíasDirector General Effictenia

Baleares, transición hacia la Green Economy

EFFICTENIA - Consultoria y Proyectos

2

Energias renovablesEficiencia Energética

Urbanismo eco-eficienteResponsabilidad social empresarial

Medioambiente

[email protected]

EFFICTENIA - Jornadas técnicas y Conferencias

3

2004 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL URBANISMO MODERNO:Thyssenkrupp, Vodafone, Grupo Villarmir, Ayuntamiento de Vigo.

2006 ENERGIAS RENOVABLES Y ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA:WWF/Adena, Estudio Neftis de Arquitectura.

2007 EL FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:Prof. Dr. Walter, Economista Jefe Mundial del Deutsche Bank.

2007 LA VIVIENDA UN DERECHO JUSTO:Aina Calvo, Alcadesa de Palma, Jueces y Fiscales de Baleares.

2008 LA ENERGÍA SOLAR Y EOLICA EN LAS ILLES BALEARS:Organizada por el Govern Balear, Greenpeace, Amics de la Terra, Endesa.

2008 TURISMO Y SOSTENIBILIDAD:Govern Balear, Air Futura, Orizonia y Grupo Barceló.

2008 BUSSINES INTELLIGENT, Gestión y rendimiento corporativo:Consell Insular de Mallorca, IBM-Cognos y Globalti.

2008 MODELOS DE TURISMO SOSTENIBLE: SERRA DE TRAMUNTANA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD:Consell de Mallorca, Federación Europea de Guías turísticos ambientales, UIB

2008 FORUM D’INNOVACIO EMPRESARIAL: Organizada por el Govern Balear, Empresas sectoriales de innovación

2009 CAMINOS HACIA EL EMPLEO VERDE: Consell de Mallorca, Camara de Comercio, ISTAS-CC.OO, Gaspar Caballero, Dry Stone Socity, Solmelia, Amadip

2009 FORO INTERNACIONAL ECOMEDITERRANEA: Organizada por el Govern Balear, Conselleleria Medioambiente, ISR

[email protected]

Hacia un nuevo modelo energético

4

“ Durante los últimos años hemos asistido a la desaparación del principal paradigma energética: el petroléo era una fuente sumistro barata. La economía mundial estaba ajustada a esta realidad. Ahora necesitamos definir un nuevo modelo energético basado en el triangulo virtuoso compuesto por renovables+ahorro+eficiencia. Se trata de un reto que debemos liderar los países más avanzados y cuya solución debe llegar hasta el último ciudadano del mundo.”

Miguel Sebastián GascónMinistro de Industria, Turismo y Comercio

[email protected]

Contexto

5

Baleares: ámbito geográfico y sistema eléctrico aislados, recientemente interconectados por nuevas infraestructuras.

Economía dominada por el Sector Turístico, altamente intensivo en consumo energético.

Alta dependencia del Transporte en todas sus modalidades, de pasajeros y mercancías: Aéreo, marítimo y terrestre ( Rent a Car ).

Crecimiento constante de la demanda eléctrica, incremento exponencial de las emisiones de CO2.

Alta dependencia energética exterior: del gas, petróleo y carbón en un 98%. Agentes institucionales, sociales y activistas mediáticos contarios al desarrollo de las

energías renovables en las distintas islas. Paradigmas: Menorca-Eólica; Formentera- Solar Fotovoltaica.

Barreras administrativas: Utilidad Pública vs Interés General. Ausencia Ley de suelo Balear.

Colisión Paisaje vs Calidad ambiental y seguridad energética. Imposibilidad de avanzar en las nuevas tecnologías mayoritariamente asociadas a las

E.R., Eficiencia y Ahorro energético y defensa ambiental.

[email protected]

Ámbito administrativo

6

Plan de Impulso Energías renovables y Plan de Eficiencia energético ( Decreto 96/2005 ).

Estructura institucional compleja: Govern, Consell Insular y Ayuntamientos. Tramitación autonómica vs Registro Central, PREFO y retribución. Agentes locales: REE y GESA-ENDESA. D.G. Energía: autorización Instalaciones ( mix energético ). Consellería de Medio Ambiente ( idoneidad ambiental, impactos ). Eólica, 200 MW en tramitación 4 años después. Inseguridad jurídica asociada a la falta de Regulación. Falta de debate político y liderazgo institucional en materia E.R.

[email protected]

Objetivos

7

Seguridad aprovisionamiento. Economía regional y aislada. Alta dependencia de la calidad medioambiental, drásticas consecuencias

por el cambio climático. Voluntarismo social hacia la sostenibilidad global. Riesgo social y competitividad empresarial, sujetos a:

1) Seguridad: autoabastecimiento: fuentes autóctonas renovables2) Medioambiente: a favor de las renovables ( NIMBY )3) Eficiencia económica

Política energética en colisión con otras competencias institucionales. Sector privado paralizado por otros intereses locales.

“Mix Balear” la llave hacia la Sostenibilidad Global Balear.

[email protected]

Energía, competitividad y cambio climático

8

Infraestructuras y sistemas generales contaminantes. Retraso local hacia la movilidad terrestre sostenible. Dificultad tecnológica para transporte aéreo y marítimo. Pérdida de competitividad turística por incremento de tasas e

impuestos ambientales. Incremento constante tarifa eléctrica. Incremento de los índices de contaminación atmosférica y parálisis

indicadores de implantación de energías no contaminantes. Esfuerzo tecnológico y no tecnológico hacia el Ahorro y Eficiencia

energética ( bici, tracción animal ).

[email protected]

Gráficas e indicadores ambientales

9

Fuente D.G. Cambio Climático y Medioambiente

[email protected]

10

Gráficas e indicadores ambientales

Fuente D.G. Cambio Climático y Medioambiente

[email protected]

11

Gráficas e indicadores ambientales

Fuente D.G. Cambio Climático y Medioambiente

[email protected]

12

Gráficas e indicadores ambientales

Fuente D.G. Cambio Climático y Medioambiente

[email protected]

13

Gráficas e indicadores ambientales

Fuente D.G. Cambio Climático y Medioambiente

[email protected]

14

Gráficas e indicadores energéticos

Fuente D.G. Energia

[email protected]

15

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

16

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

17

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

18

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

19

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

20

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

21

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

22

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

23

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

24

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

25

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

26

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

27

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

28

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

29

Gráficas e indicadores energéticos

[email protected]

Fuente D.G. Energia

30

Verdades verdes

[email protected]

“ La política energética ha formado parte de la acción esencial del proyecto europeo desde el principio. Ahora, debe ocupar un lugar central.”

José Manuel BarrosoPresidente de la Comisión Europea

“ El cambio climáticoy la energía sostenible se han convertido en prioridades de primer orden en las agendas interna e internacional de la UE.”

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, Nov. 2007

“ La UE y el mundo necesitan flujos de energía fiables, asequibles y viables.”

Documento de la Comisión y del SG/AR para el Consejo Europeo, Marzo 2007

Fuente Libro Políticas UE Enerclub

31

Lobbys: Falsos mitos

[email protected]

32

Lobbys: Falsos mitos

[email protected]

33

Lobbys: Falsos mitos

[email protected]

34

Lobbys: Falsos conceptos

[email protected]

Seguridad de Suministro vs Seguridad del Sistema Energías Renovables vs Régimen Especial Energías contaminantes vs Calidad Ambiental Tecnología vs Lucha contra el CO2

Economía vs Dependencia Energética Europa vs Solidaridad Energética Energía vs Competitividad

35 [email protected]

Baleares - Islas Verdes

Sostenibilidad = Lucha contra CO2

Industria y Transporte

Energía y Consumo eléctrico

Agricultura y Ganadeía

Turismo

IB: De la Costa Azul al Territorio Verde

36

Urgente aplicación del “paquete verde” de la UE: Objetivo 2020 Previsión incremento multilateral en la Cumbre de Copenhague: 30% Mix Balear: priorización E.R. sobre otras tecnologías en Régimen

Especial. Publicidad de la capacidad de penetración de E.R. frente a la

competencia del Gas y los sistemas de cogeneración. Creación Mesa Sectorial con los Agentes Sectoriales: Convencionales y

nuevas tecnologías no contaminantes. Hibridación y catálogo E.R + Sumideros Forestales. Cumplimiento efectivo de las Directivas Europeas para todos los

Edificios Públicos y Sistemas Generales. Liderazgo Político desde el Govern Balear con aportación de los

Consells Insulares y Ayuntamientos. Exigencia social de un futuro sostenible para los ciudadanos baleares.

[email protected]

Canarias y Baleares: Archipiélagos

37 [email protected]

Canarias un ejemplo para Baleares I

38 [email protected]

Dos Archipliélagos con una estructura política análoga. Dos destinos turísticos que compiten por los mismos Mercados. Dos Economías basadas en la Industria Turística. Islas heterogéneas: de Menorca a Lanzarote, pasando por Mallorca,

Tenerife,Ibiza y Formentera hasta llegar a la Palma.

Dos conciencias ambientales similares. Mismas Interconexiones y riesgos de suministro energético

Canarias un ejemplo para Baleares II

39 [email protected]

CANARIAS

Gobierno autonómico y Cabildos

Turismo internacional y nacional

Mismos Agentes: REE y ENDESA

Numerosos proyectos pioneros y experimentales, UE

Liderazgo político y exigencias frente a Madrid

Implantación E.R. En todas las Islas y de todas las tecnologías posible.

Objetivo: seguridad de suministro, autoabastecimiento y Destino turístico Sostenible

BALEARES

Gobierno autonómico y Consell Turismo internacional y

nacional Mismos Agentes: REE y

ENDESA Sin proyectos pioneros y

experimentales, UE Sin Liderazgo político,proyectos

estancados en Madrid Sin implantación E.R.

Homogénea, protagonismo reducido y único de la solar FTV.

Riesgo evidente de exclusión de las E.R. por tecnologías contaminantes y volátiles.

Objetivo:

Mallorca - Dos realidades contrapuestas

40 [email protected]

Palma y Medio Rural: Un equilibrio necesario

41 [email protected]

Concentración de Sistemas generales: un lastre para Ciutat Palma una “realidad injusta”: aeropuerto, centrales eléctricas,

incineradora, hospitales de referencia, otras grandes infraestructuras, etc…

Medio rural: promoción turística del paisaje: fenómeno NIMBY Agricultura: una “actividad económicamente asediada”. Equilibrio necesario entre servicios urbanos ( Justicia, Sanidad,

Transporte, Telecomunicación, Electricidad, Residuos, etc… ) y producción rural agropecuaria ( soberanía alimentaría )

Urbanita - Payés, mejor AMIGOS que conocidos! Promoción interacción “Campo - Ciudad: “Proyecto CAN VIVES”, un

ejemplo de interrelación, interdependencia y respeto muto. Puntos sociales de encuentro: SLOW FOOD, POC A POC, AMICS DE LA

TERRA, MALLORCA VERDA, DRYSTONE SOCIETY

Innovación Retro: Proyecto CN VIVES

42 [email protected]

43 [email protected]

Rafael Nadal y Jorge Lorenzo ya han alcanzado su objetivo…

Conclusiones

44 [email protected]

… y ellos también…

45 [email protected]

…ahora nos toca a nosotros!

Objetivo 2020

EFFICTENIA - Consultoria y Proyectos

Gracias por su atención.