jornadas de lanzamiento de las directrices para la

15
Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la construcción de la Política de Equidad de Género La USACH avanza hacia la equidad de género

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la construcción de la Política de Equidad de

Género

La USACH avanza hacia la equidad de género

Page 2: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

El punto de partida: Los relatos de la exclusión

Page 3: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

“¿Qué ha ocurrido con nuestras sociedades que, junto con reducir cuantitativamente la pobreza, no logran resultados comparables

con las desigualdades que se manifiestan en la distribución del ingreso y de los salarios, en las segmentaciones educacionales y

laborales, en las discriminaciones etarias y por condiciones de género, así como en los desequilibrios territoriales con claro

detrimento para las áreas rurales y, por consiguiente, para los pueblos indígenas?”

Clarisa Hardy, 2014

Page 4: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

“A pesar de los avances, las mujeres siguen siendocomo lo muestran los indicadores de desarrollo humano

de las Naciones Unidas, el mayor grupo discriminadode todo el planeta”.

Bernardo Kliksberg, 2012

Page 5: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Ø Las desventajas que genera el proceso educativo para las mujeres se evidencian en todo el ciclo desde la educación inicial hasta la educación superior.

Ø Currículo, textos escolares, docencia en las escuelas, invisibilizan a las mujeres como protagonistas del desarrollo país y de la historia, los ejemplos y contenidos refuerzan la desigualdad entre mujeres y hombres.

Ø Repercusión en el proyecto de vida como es la elección del tipo de área de estudio (derecho al bienestar).

Page 6: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

• “A nosotros/as, supervivientes de los años que anteceden a un nuevo siglo, nos ha tocado vivir en untiempo ambiguo, paradójico. Vivimos en un tiempo en el que vemos ampliadas e intensificadas nuestrascapacidades, en el que potencialmente aumentan nuestras capacidades vitales: de conocimiento,comunicación, movimiento, disminución del dolor y aumento del placer, mantenimiento de la vida.Paradójicamente, también vivimos en un tiempo de desesperación y dolor, de sufrimiento y miseria, detragedia y violencia, de anulación y negación de las capacidades humanas ” (Da Silva, 2012).

Nos vemos interpeladas/os a hacernos, más que nunca, preguntas cruciales, vitales sobre nuestro

oficio y nuestro papel, nuestro trabajo y responsabilidad.

Page 7: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

¿Cómo avanzar hacia una Política de equidad de género ?

“No se puede hablar en cualquier época de cualquier cosa….”(M. Foucault)

Page 8: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Primera imagen: la Escuela de Artes y Oficios“El nacimiento de la Escuela de Artes y Oficios, Alma Mater de nuestra Universidad, está asociado a las necesidades de desarrollo del país. Las instituciones más importantes de mediados del siglo XIX, entre ellas la Sociedad Nacional de Agricultura, plantearon la introducción de la enseñanza técnico práctica en el menor tiempo posible, como una forma de superar los problemas que impedían a Chile entrar en la ruta del progreso”.

Primer destello: Una política de equidad de género supone una lectura crítica del presente. Un hito: la construcción de una apuesta ético-política-teórica de cara al país

Page 9: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Segunda imagen: Una universidad compleja

Segundo destello: Una política de equidad de género implica un Régimen de Miradaque problematiza y tiene una expresión en los distintos ámbitos del quehacer universitario

Formación

Investigación

Extensión

Page 10: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Tercera imagen: Las tres justicias

Tercer destello: Una política de equidad de género interroga y define lineamientos para enfrentar las injusticias existentes en la universidad de orden económico, cultural y político.

Redistribución

ReconocimientoRepresentación

Un principio clave de la política: La equidad.Un resultado de nuestra política: La igualdad.

Page 11: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Cuarta imagen: Las declaraciones

Un principio clave de la política: La equidad.Un resultado de nuestra política: La igualdad.

Diversidad y PluralismoRespetamos y reconocemos la diversidad ideológica, política, de género y religiosa. De esta manera valoramos las diferentes identidades personales y culturales como parte de una sociedad plural y diversa.

Page 12: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Cuarta imagen: Las declaraciones

Un principio clave de la política: La equidad.Un resultado de nuestra política: La igualdad.

Una Política de Género es incremental

Define sistemas de evaluación

Page 13: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

Para finalizar…

• Las políticas de equidad de género supone un conjunto de accionesconcretas, materiales, tangibles, reconocibles y a la vez subjetivas ysimbólicas.

• Las políticas de equidad de género son siempre un pacto social, tienen queencontrar(definir) mecanismos operativos para funcionar. Si no existen nobasta con proclamarlas porque no pueden ser efectivizadas, es decirrequiere un piso de condiciones imprescindibles.

Page 14: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

• Las políticas de equidad de género son un proceso transformador de lacultura. Supone revisar concepciones de mundo ¿Nuestros conocimientosy saberes, nuestras prácticas pedagógicas y evaluativas?, ¿nuestraspolíticas de acceso, normativas y protocolos de funcionamiento?.

• Las políticas de equidad de género también implican una revisión de laestética: ¿qué literatura leemos?; ¿qué imágenes promovemos?, ¿aquienes nombramos?.

• Las políticas de equidad de género son un proceso político, requiere deactores constituidos, identificables que portan, reivindican, actúan,proponen, argumentan y pactan derechos.

Page 15: Jornadas de Lanzamiento de las directrices para la

MUCHAS GRACIAS