juan salazar

15
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRIMESTRAL PARA EDUCACIÓN MEDIA DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO OMAR TORRIJOS HERRERA ASIGNATURA: Matemática. DOCENTES: Iris Pérez, Juan Salazar PERÍODO ESCOLAR: Del 24 de febrero al 30 de mayo de 2014 . FECHA: feb, 24 de 2014 . GRADO: 11° COMERCIO- INFORMÁTICA-CONTABILIDAD-TURISMO. TRIMESTRE: 1 SEMANAS LABORABLES: 14 GRUPOS: G-H. ÁREA: Introducción a la Geometría Analítica OBJETIVOS GENERALES: Proponer soluciones a problemas relacionados con líneas rectas, obteniendo su ecuación y su pendiente, en colaboración de los demás. Utilizar ecuaciones de la recta a situaciones de la cotidianidad, relacionadas con la vida económica y social, al resolver problemas que requieran su aplicación. Analizar los antecedentes históricos de la ecuación de la recta, así como el concepto de pendiente y sus formas s; utilizándolos para resolver diferentes ecuaciones, en un ambiente escolar que favorezca el interés por la problemática del medio en el que vive. Utilizar software matemático como recurso tecnológico para graficar las diferentes formas de líneas rectas. Aplicar los métodos de soluciones de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, para determinar las raíces que la satisfacen. Traducir problemas del entorno al lenguaje matemático para ser resueltos, demostrando perseverancia, razonamiento lógico y creatividad. CONTENIDOS COMPETENCIA INDICADORES DE LOGROS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LA LÌNEA RECTA Definición Aplica las diferentes formas de la ecuación de Certeza al identificar la Competencia comunicativa Interpreta y explica, con

Upload: astronautadelcielo

Post on 17-Jul-2015

450 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: juan salazar

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRIMESTRAL PARA EDUCACIÓN MEDIADIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS

CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO OMAR TORRIJOS HERRERA

ASIGNATURA: Matemática. DOCENTES: Iris Pérez, Juan Salazar

PERÍODO ESCOLAR: Del 24 de febrero al 30 de mayo de 2014. FECHA: feb, 24 de 2014. GRADO: 11° COMERCIO-INFORMÁTICA-CONTABILIDAD-TURISMO.

TRIMESTRE: 1 SEMANAS LABORABLES: 14 GRUPOS: G-H.

ÁREA: Introducción a la Geometría Analítica

OBJETIVOS GENERALES:

Proponer soluciones a problemas relacionados con líneas rectas, obteniendo su ecuación y su pendiente, en colaboración de los demás. Utilizar ecuaciones de la recta a situaciones de la cotidianidad, relacionadas con la vida económica y social, al resolver problemas que requieran su aplicación. Analizar los antecedentes históricos de la ecuación de la recta, así como el concepto de pendiente y sus formas s; utilizándolos para resolver

diferentes ecuaciones, en un ambiente escolar que favorezca el interés por la problemática del medio en el que vive. Utilizar software matemático como recurso tecnológico para graficar las diferentes formas de líneas rectas. Aplicar los métodos de soluciones de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, para determinar las raíces que la satisfacen. Traducir problemas del entorno al lenguaje matemático para ser resueltos, demostrando perseverancia, razonamiento lógico y creatividad.

CONTENIDOS

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGROSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LA LÌNEA RECTA Definición Concepto Pendiente Pendiente y ordenada en el

origen. Punto pendiente Forma General Representación gráfica en el

plano cartesiano. Uso de las NTIC`s Aplicaciones al comercio :

Costo lineal, depreciación lineal, oferta y demanda ; otros

Aplica las diferentes formas de la ecuación de recta en el comercio.

Identifica y describe la variable independiente y variable dependiente.

Interpreta el concepto de pendiente, y utilidad de la misma.

Identifica y explica el concepto de ordenada en el origen.

Interpreta, plantea y resuelve ecuaciones de línea recta, aplicables a hechos y fenómenos de la vida cotidiana.

Certeza al identificar la pendiente en la ecuación de la recta.

Orden y aseo en el trazo de gráficas dentro del plano cartesiano.

Autonomía al determinar demanera correcta, la ordenada en el origen.

Confianza al interpretar,Plantear y resolver ecuaciones de la recta en situaciones aplicados a la

Competencia comunicativa

Competencia matemática

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Competencia comunicativa

Interpreta y explica, con seguridad, las característicasde la línea recta.

Determina con exactitud la pendiente de una recta.

Establece las diferentes formas de la ecuación de la recta.

Determina con exactitud los valores de las variables que definen la ecuación.

Page 2: juan salazar

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÒGNITAS.

Definición. Concepto

Métodos de solución Igualación Sustitución Reducción Determinante Gráfico

Aplicaciones

Formula problemas haciendo uso del lenguaje simbólico y algebraico.

Resuelve problemas reales, aplicando los métodos de solución para determinar las raíces en un sistema de ecuaciones.

Rt

vida real.

Valora el lenguaje matemático, como instrumento útil para representar, comunicar y resolver problemas de la vida diaria.

Aprecia la facilidad de resolver un sistema de ecuaciones lineales por el método gráfico.

Es reflexivo al obtener las raíces de un sistema de ecuaciones lineales por el método de reducción.

Muestra seguridad en la aplicación de los distintos métodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Es respetuoso con sus compañeros y realiza aportaciones en la obtención de las raíces de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas

Es responsable y honesto en la entrega de asignaciones.

Competencia matemática

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia comunicativa

Competencia matemática

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Representa con exactitud en el plano cartesiano la ecuación de la recta.

Utiliza software, para construir la gráfica de la ecuación de la recta.

Resuelve, con autonomía y confianza, ejercicios y/o situaciones comerciales aplicando la ecuación de la recta.

Traduce apropiadamente situaciones del lenguaje usual al lenguaje algebraico.

Utiliza los procedimientos para despejar adecuadamente una incógnita de una ecuación lineal.

Utiliza correctamente los procedimientos de los métodos de solución para determinar el valor de cada incógnita.

Prueba la validez de los valores determinados, si son raíces de las ecuaciones en el sistema.

Utiliza software matemático, para comprobar la validez deDe las soluciones.

• Resuelve, con autonomía y confianza ejercicios de sistemas de ecuaciones

Page 3: juan salazar

lineales a partir de la resolución de problemas económicos, naturales y sociales de la vida cotidiana.

Preguntas exploratorias Exposición dialogada Método heurístico Técnica grupal / Colaborativo Estudio dirigido

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Talleres colaborativos e individuales para la solución de problemas teóricos Lista de cotejo para evaluar el organizador gráfico; ésta debe contemplar aspectos actitudinales como la entrega en tiempo y forma. Estudio de casos Portafolio de evidencias con los productos construidos cuidando que incluya, además de las evidencias, los instrumentos de evaluación, pruebas objetivas y modelos

gráficos o geométricos diseñados

Proyectos: Asigna trabajos grupales dentro y fuera del aula de clases.

ASIGNUTURAS CORRELACIONADAS: español y Física.

BIBLIOGRAFIA: El Cálculo, Louis Leithold

Cálculo Diferencial Larson

Matemática Activa Comercio 12°

RESPONSABLES: IRIS PÈREZ JUAN F. SALAZAR A.

FIRMA DEL PROFESOR: __________________________________________

FIRMA DEL PROFESOR: __________________________________________. FIRMA DEL COORDINADOR: __________________________________.

FECHA DE ENTREGA: ____________________________________________. FIRMA SUBDIRECTORA TECNICO-DOCENTE:_______________________

Page 4: juan salazar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN.CENTRO EDUCATIVO: INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO OMAR TORRIJOS HERRERA

PLANIFICACIÓN TRIMESTRALASIGNATURA: MATEMÁTICA. DOCENTE: Jesús C, Quintero S; Juan F, Salazar A; Iris Pérez FECHA: Febrero 24 a Mayo 30 de 2014.

TRIMESTRE: 1 GRADO: 12° BACHILLER EN COMERCIO

ÁREA: MATEMÁTICA FINANCIERA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Calcula interés simple y compuesto con periodos de capitalización en problemas de tipo comercial

Calcula el rendimiento de un capital colocado a cierta tasa de interés durante un determinado periodo de tiempo de tal manera que pueda afrontar las operaciones

financieras que le permitan una mejor inversión en proyectos relacionados con su carrera.

C O N T E N I D O SCOMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1

14

Interés simple

Concepto

Elementos

Interés Simple

(exacto y ordinario)

Capital

Tasa de interés

Tiempo (exacto y

aproximado).

Determinación de interés

simple y ordinario en

problemas relacionados al

comercio.

Utilización del de tiempo

exacto y aproximado

para solución de problemas

de interés simple exacto,

ordinario.

Reconoce y valora la utilidad del

interés simple en la solución de

problemas de la vida real

Desarrollo y esfuerzo en el

Cumplimiento de las

asignaciones.

Respeta a los demás y es

Flexible frente a la diferencia de

procedimientos para resolver un

mismo problema y es solidario y

responsable frente a la tarea

común.

Matemática

Formula y resuelve

problemas,

aplicando diferentes

enfoques.

Comunicativa

Habilidad en el uso

del lenguaje

matemático, para

expresar sus ideas

Resuelve problemas de interés

simple en situaciones reales.

Calcula el tiempo exacto y

aproximado en problemas de

Interés simple.

Entrega puntual de las

asignaciones solicitadas.

Page 5: juan salazar

C O N T E N I D O SCOMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESInterés compuesto

ConceptoInterés compuesto

Cálculo del interéscompuesto medianteaplicaciones sucesivas de interés simple con periodosde capitalización

Participa activamente en lasolución de problemas propuestos y sugiere estrategias propias.

Valora la utilidad del interésCompuesto y su aplicación en situaciones de la vida real.

ComunicativaManeja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Resuelve problemas de aplicación de interés compuesto, en equipos de trabajo, exponiendo su solución en el aula de clase

I

14

AnualidadesConceptoClasificaciónMonto de unaanualidadValor presente de una anualidadPago periódico,plazo y la tasa deInterés de una anualidad.Aplicaciones

Determinación del monto y valor presente de unaAnualidad.Cálculo del pago periódico, plazo e interés de unaAnualidad.

Aplicación de anualidades en la solución deSituaciones reales.

Muestra perseverancia en la búsqueda de los elementos de una anualidad.Formula argumentos y asume con tolerancia a la crítica de sus compañeros en la solución de problemas.

Esfuerzo y en el cumplimiento de asignaciones.

ComunicativaExpresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Determina y analiza en forma grupal los elementos de una anualidad en el enunciado de un problema.Dada una lista de ejercicios, calcula los elementos de una anualidad en equipo de trabajo.Resuelve prácticas en forma colaborativa donde calcula correctamente los elementos de una anualidad, utilizando herramientas tecnológicas.

Page 6: juan salazar

C O N T E N I D O SCOMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1

14

DESIGUALDADESPropiedades de orden

Si a > b y b > c, entonces a > c

Si a > b, entonces a + c > b + c

Si a > b y c > 0, entonces a .c > b. c

Si a > b y c < 0, entonces a. c < b. cDesigualdades lineales con una variableDesigualdades cuadráticas con una variable.Valor Absoluto

Interpreta y ejemplifica desigualdades.Utiliza las propiedades de orden al solucionar ejercicios sobre desigualdadesGraficación de desigualdades lineales con una variable, sobre la recta numéricaResolución de ejercicios y/o problemas utilizando desigualdades lineales con una variable.Graficación de desigualdades cuadráticas con una variable, sobre la recta numérica.Determinación y explicación de otras desigualdades no lineales con una variable

Utiliza, con seguridad, las

propiedades de orden de las

desigualdades, al resolver

ejercicios y problemas

Orden y limpieza al graficar

la las desigualdades cuadráticas

Seguridad al resolver ejercicios

y/o problemas utilizando

desigualdades lineales con una

variable.

Esmero al buscar soluciones a

ejercicios y/o problemas,

aplicando otras desigualdades

Conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Aprender a AprenderAprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

ComunicativaHabilidad en el uso del lenguaje matemático, para expresar sus ideas.

MatemáticaFormula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

Utiliza las propiedades de orden de las desigualdades, con seguridad, en la solución de ejercicios.Gráfica, con orden y, aseo desigualdades lineales.Aplica, con esmero, desigualdades lineales, cuadráticas y de valor absoluto para encontrar la solución a ejercicios y/o problemas.

Page 7: juan salazar

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS:

Preguntas exploratorias

Exposición dialogada

Método heurístico

Técnica grupal / Colaborativo

Estudio dirigido

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNTalleres colaborativos e individuales para la solución de problemas teóricos

Estudio de casos

Proyectos: Asigna trabajos grupales dentro y fuera del aula de clases.

ASIGNUTURAS CORRELACIONADAS: español y Contabilidad.

BIBLIOGRAFIA: Matemática Financiera “Lipchutz Seymour”. Pre cálculo Pearson

RESPONSABLES: JESÚS C, QUNTERO S; JUAN F, SALAZAR. IRIS PÈREZ

FIRMA DEL PROFESOR: Jesús C, Quintero S. Juan F, Salazar Iris Pèrez

_____________________ ________________________ __________________

FIRMA DEL COORDINADOR: ________________________________________ FECHA DE ENTREGA: _________________________________________.

FIRMA SUBDIRECTORA TECNICO-DOCENTE:________________________________________________________.

Page 8: juan salazar

MINISTERIO DE EDUCACION PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL

SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Matemática DOCENTE: Juan F. Salazar A. GRADO: XI° TRIMESTRE: I SEMANAS: Del _____ DE _________________ AL _____ DE ________________ 2014

Objetivo de Aprendizaje Indicadores de logro

Evaluación

Evidencias CriteriosTipos de evaluación e instrumentos

Utiliza con criticidad la línea recta, elementos características y ecuaciones al proponer soluciones a problemas de su entorno.

ConceptualPendiente de una recta

m=tanA=y2− y1x2−x1

-Paralelismo y perpendicularidad entre dos rectas:m1=m2

m2=−1m1

Procedimental-Deduce, utiliza y explica explica la fórmula para calcular la pendiente de una recta.-Determina el ángulo de inclinación de una recta y explica de su relación con la pendiente de la misma.-Resuelve en equipo problemas utilizando la fórmula de la pendiente de una recta., identificando cada uno de sus pasos.-Utiliza la expresión matemática que denota el paralelismo y/o perpendicularidad entre dos rectas al resolver ejerciciosActitudinal-Muestra confianza y seguridad al deducir, utilizar

De Producto:-Tríptico

De desempeño:-Taller colaborativo para resolver ecuaciones de línea recta.-Prueba escrita.mural alusivo al tema desarrollado.

De forma:-Puntualidad en el taller asignado.-Prácticas de problemas asignados del libro de Thomas-Descripción de elementos y características.-Desarrollo de la práctica.-Aportes en el taller colaborativo.-Participación con interés en el equipo.

De fondo o contenido:-Integración de las fracciones algebraicas con las factorizaciones.-Identificación, correcta, de las rectas paralelas y perpendiculares.-Aplicó correctamente todos los procedimientos lógicos para sus obtener la ecuación de rectas dadas su pendiente y punto o dos puntos. .-Confianza y seguridad en el equipo para la solución de ecuaciones de rectas y obtención de rectas paralelas y perpendiculares.

Tipo: -Coevaluación -Heteroevaluación-formativa y sumativa

Instrumento de evaluación: -Rubrica para evaluar el desempeño del trabajo.

Page 9: juan salazar

y explicar la fórmula para calcular la pendiente de una recta. –Precisión, orden y aseo al representar gráficamente el paralelismo y/0 perpendicularidad entre dos rectas.-Confianza t precisión al resolver ejercicios utilizando la expresión matemática que denota el paralelismo y/0 perpendicularidad entre dos rectas.

Actividades para la formación (a partir de los indicadores de logro )

-Investigación a través de la web, textos u otro recurso sobre la ecuación de la línea recta.-Comparte colaborativamente la investigación, a través de la técnica (La escalera) propuesta por el docente.- Identificación, a través de una lámina de rectas con pendiente positivas o negativas-Comentarios en forma grupal y resolución en el tablero problemas sencillo de ecuación de la línea recta, dados por el profesor, para su mejor comprensión y aplicabilidad a nuestro medio.-Resolución de un Taller en equipo, de problemas complejos sobre las rectas paralelas y perpendiculares, aplicando todos los conocimientos dados.-Presentación y comentarios en el salón, el desarrollo del taller en equipo, su aplicabilidad, identificación y solución de diversos casos de ecuaciones de línea recta.

Page 10: juan salazar

CRITERIOS 4 3 2 1

Terminología Matemática y Notación

La terminología y notación correctas fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho.

La terminología y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho.

La terminología y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho.

Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminología y la notación.

Diagramas y Dibujos

Los diagramas y/o dibujos son claros y ayudan al entendimiento de los procedimientos.

Los diagramas y/o dibujos son claros y fáciles de entender.

Los diagramas y/o dibujos son algo difíciles de entender.

Los diagramas y/o dibujos son difíciles de entender o no son usados.

Conclusión Todos los problemas fueron resueltos.

Todos menos 1 de los problemas fueron resueltos.

Todos menos 2 de los problemas fueron resueltos.

Varios de los problemas no fueron resueltos.

Errores Matemáticos

90-100% de los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos.

Casi todos (85-89%) los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos.

La mayor parte (75-85%) de los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos.

Más del 75% de los pasos y soluciones tienen errores matemáticos.