julio

6
ÁREAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE ESCOTILLAS DETRÁS DEL RIEL DE LA GRÚA POSTERIOR. 1. Todas las tapas de escotilla, los pontones y baos deberían: — ser de sólida construcción y mantenerse siempre en buenas condiciones; — llevar claramente marcada la indicación de la escotilla, la cubierta y la sección a que pertenecen, a menos que todos esos elementos sean intercambiables; — estar dotados de dispositivos de bloqueo eficaces que impidan todo desplazamiento. 2. Las tapas de escotilla que haya que levantar a mano deberían estar provistas de asideros adecuados e inspeccionarse siempre antes de su utilización. Si falta alguno o está defectuoso, los oficiales del buque deberían proceder inmediatamente a sustituirlos o repararlos. 3. Las tapas de madera deberían llevar cercos de banda o flejes de acero, firmemente sujetos, especialmente por sus extremos. 4. No deberían utilizarse pontones, baos y tapas de escotilla rota, agrietada, mal ajustados o con otros defectos, y deberían repararse o sustituirse sin demora. 5. La superficie de soporte de las tapas, pontones y baos debería ser suficiente para resistir la carga que se le imponga y ser, además, lo bastante ancha para eliminar prácticamente todo riesgo de que un bao se

Upload: milagros-huallanca

Post on 12-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

REAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE ESCOTILLAS DETRS DEL RIEL DE LA GRA POSTERIOR.1. Todas las tapas de escotilla, los pontones y baos deberan: ser de slida construccin y mantenerse siempre en buenas condiciones; llevar claramente marcada la indicacin de la escotilla, la cubierta y la seccin a que pertenecen, a menos que todos esos elementos sean intercambiables; estar dotados de dispositivos de bloqueo eficaces que impidan todo desplazamiento.2. Las tapas de escotilla que haya que levantar a mano deberan estar provistas de asideros adecuados e inspeccionarse siempre antes de su utilizacin. Si falta alguno o est defectuoso, los oficiales del buque deberan proceder inmediatamente a sustituirlos o repararlos.3. Las tapas de madera deberan llevar cercos de banda o flejes de acero, firmemente sujetos, especialmente por sus extremos.4. No deberan utilizarse pontones, baos y tapas de escotilla rota, agrietada, mal ajustados o con otros defectos, y deberan repararse o sustituirse sin demora.5. La superficie de soporte de las tapas, pontones y baos debera ser suficiente para resistir la carga que se le imponga y ser, adems, lo bastante ancha para eliminar prcticamente todo riesgo de que un bao se deslice y caiga en la bodega. El ancho de los asientos debera ser como mnimo de 65 mm para las tapas y de 75 mm para los baos.6. Si la escotilla lleva baos deslizantes o montados sobre rodillos (figura 102): el larguero superior de gua debera prolongarse ms all de los rodillos o del extremo del bao, de forma que cuando el bao haga tope longitudinalmente por un extremo.

BANDAS DE RODAMIENTO PARA LAS GRA PRTICO DE PLAYA (RTG). Se tiene previsto para la Etapa I, la utilizacin de 4 gras RTG (Gra Prtico de Playa), con opcin a que se incluya dos ms. Estas son adecuadas para operar con embarcaciones de 370 m de largo de eslora y 46 m de manga (19 contenedores de lado a lado) en el futuro. Las gras prtico diseadas, superarn el alcance de la lnea del muelle. DP World Callao espera usar gras que puedan levantar dos contenedores simultneamente (twin lift); la carga de trabajo de la gra ser de 65 toneladas mtricas. El ancho de la va para la gra ser de 100 pies (30,48 metros) y la longitud mxima del lugar de apilamiento de los contenedores de cada una, de tope a tope, no exceder los 27 m, que abarcan pilas de 7 contenedores de ancho por 5 de alto. Las gras se movern mediante cables HV con ncleo de fibra de vidrio colocado en una canaleta para cables a lo largo del muelle. Tambin, se ubicarn cajas de conexin a lo largo del muelle para proporcionar energa a las gras. Las gras operarn utilizando seis carriles de trnsito ubicados entre los dos rieles principales de la misma, incluyendo pasillos para facilitar el acceso para la operacin de los pistillos giratorios de anclaje en cada caja. La instalacin de las gras se realizar en la etapa final de la construccin del Proyecto. el otro extremo quede todava retenido por su larguero superior; el movimiento longitudinal del bao debera limitarse de forma que si el bao llega a adoptar una posicin oblicua, quede agarrotado antes de que un extremo pueda salirse de su gua; no debera utilizarse si le faltan elementos, especialmente en el mecanismo de bloqueo; la falta debera ponerse en conocimiento de un oficial del buque; si un bao deslizante o montado sobre rodillos se agarrota mientras se mueve, no debera intentarse liberarlo golpendolo con una carga suspendida o tirando de l por medio de un cable metlico arrollado al tambor de un chigre. Debera darse a conocer esta circunstancia a un oficial del buque.7. Los dispositivos de bloqueo deberan ser lo bastante slidos para resistir sin daarse un golpe relativamente fuerte de una carga que se balancee. Dichos dispositivos deberan ser de cierre automtico, de forma que el componente slo pueda soltarse a mano.8. Las tapas de escotilla plegables deberan estar dotadas de dispositivos de bloqueo, calzos de ruedas u otros medios adecuados, para evitar que se replieguen espontneamente cuando se las libere de las sujeciones de sus brazolas9. Todo bao o tapa de escotilla que tenga que retirarse mediante un aparato de izado debera estar provisto de dispositivos adecuados para fijar eslingas de izar o un bastidor de suspensin. En el caso de un bao, tales dispositivos deberan estar colocados de manera que no sea preciso que una persona suba al bao para fijar las eslingas.10. Cuando se icen pontones con eslingas de cuatro ramales, stas deberan ser suficientemente largas para llegar fcilmente a los orificios de los extremos del bao cuando el ngulo que formen entre s sea inferior a 90.11. Los ramales de las trincas de baos y pontones deberan estar dotados de un acollador slido de, por lo menos, 3 m de longitud.12. Cuando se vaya a estibar carga en las tapas de escotilla de cubierta o de entrepuente es indispensable asegurarse de que las tapas y sus apoyos son lo suficientemente fuertes para resistir las cargas estticas y dinmicas que tendrn que soportar.13. Las tapas, pontones y baos de escotilla no deberan utilizarse como plataformas de carga o para cualquier otra finalidad que pueda daarlos.

VAS PARA ADELANTAR EN LAS REAS DE APILAMIENTO.1. El suelo de toda zona de apilamiento de contenedores debera mantenerse siempre limpio y nivelado.2. Todos los compartimentos de una zona de apilamiento de contenedores se deberan poder identificar fcilmente, sealando, por ejemplo, los bloques e hileras en el suelo o con otras marcas.3. Deberan marcarse claramente y mantenerse siempre despejadas las vas de las gras de prtico montadas sobre carriles y sobre neumticos.4. En la zona de apilamiento slo deberan guardarse mercancas peligrosas atenindose a lo dispuesto en las normativas nacionales y en la reglamentacin de la terminal.5. Los contenedores apilados deberan ser de la misma longitud, con objeto de que las piezas de esquina inferiores de un contenedor descansen en las superiores del de abajo. Pueden apilarse contenedores de longitud anmala sobre otros normales a condicin de que sus piezas de esquina estn en la misma posicin.6. No deberan apilarse nunca contenedores debajo o cerca de un tendido elctrico.7. No debera apilarse ms de un contenedor a 6 m de un edificio si pueden correr peligro las personas en su interior cuando se manipula mal el contenedor o est sometido a fuertes vientos.8. Debera tomarse en consideracin el efecto posible de fuertes vientos en las pilas de contenedores. Cabe orientarlos en el sentido del viento dominante. Cuando sea necesario, deberan sujetarse con cerrojos giratorios o de algn otro modo.9. Cuando se utilicen vehculos de prtico alto, en los extremos de las hileras de las pilas los contenedores deberan colocarse de forma escalonada, cuando sea factible, con el objeto de mejorar la visibilidad de dichos vehculos al salir de la pila.10. Cuando sea factible, no debera colocarse un contenedor cisterna sobre otro. Si es necesario apilarlos, convendr utilizar adaptadores cnicos para salvar las diferencias de diseo de tales contenedores. Si transportan sustancias muy voltiles, no deberan apilarse sobre vlvulas de escape de sustancias inflamables muy voltiles.11. Debera comunicarse inmediatamente al centro de control la presencia de cualquier persona a pie en una zona de manipulacin de contenedores, aparte de las que hayan sido aisladas. El centro de control debera aislar la zona hasta que salga de ella la persona.12. Se puede insertar una placa metlica muy visible con un asa larga en una pieza de esquina superior de un contenedor refrigerado conectado a la red de suministro elctrico para impedir que sea izado mientras todava est conectado