junio 2008 “bedoyines” ceip “cÉsar bedoya” la ... · una de las muchas diapositivas que...

44
Junio 2008 “Bedoyines” 1 CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008 CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008 CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008 CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008

Upload: nguyenthien

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

1

CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA SECA Junio 2008

Page 2: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

2

Índice : Índice : Índice : Índice : PáginaPáginaPáginaPágina

• Editorial………………………………………………………………. 3

• Nuestra portada …………………………………………..………. 4

• Hoy hablamos de …………………………………………………… 6

� Un aventurero en La Seca � Entrevista a Don Rodrigo � Colón, de nuevo protagonista

• Así trabajamos, así somos ……………………………………….. 10

� Este año también vendimiamos � Hallowe’en � La maleta viajera � Un día de PAZ

• Festival de Navidad ………………………………………………... 16

• El Carnaval y sus botargas ……………………………………….. 18

• Otra forma de entender los instrumentos…………………….. 23

� Cuento divertido de la bandurria • Nos visitaron ……………………………………………………….. 24

� Charla de Scooby � Un policía municipal nos visita � Cuentacuentos: Familias de Educación Infantil

• Excursiones …………………………………………………………. 28

� Nos fuimos de excursión a Valladolid � Carta a los lectores � Y también Infantil � ¡Vaya excursión más molona! � Un paseo por Urueña

• Nuestros compañeros vienen de… ……………………………. 36

� Venimos de Rumania

• Solidaridad y compromiso………………………………………… 38

� Bocadillo Solidario � Descubriendo el mundo animal � Entre pueblos

• Chistes y Pasatiempos ……………………………………………. 42

Page 3: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

3

Otro año más con vosotros y lo hacemos con la intención de consolidar este proyecto. Este segundo número ha venido precedido de las “gacetillas” trimestrales que mataron “el gusanillo” a los impacientes. Su elaboración ha supuesto un aumento de trabajo e ilusión que sólo entre todos podemos llevarla a cabo. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento a los colaboradores, reporteros, patrocinadores… y en especial a nuestra “Redactora Jefe” Mamen; ya que sin ellos no hubiera sido posible sacar este número.

“Bedoyines” nació, el curso pasado, con la vocación de ser la Revista

de toda la Comunidad Escolar; de ahí, que insistamos en solicitar la participación de más padres y familiares.¡Queremos que ésta sea una revista de todos y para todos! Aquí queda reflejado el trabajo y las celebraciones del curso de una manera amena y pública.

Este año también tendremos que despedirnos de algunos profesores,

no sin decirles que han dejado huella en nosotros por su profesionalidad y simpatía. Por supuesto también de los alumnos de 6º pero a ellos les decimos sólo un “hasta pronto”; porque seguro que no olvidarán visitarnos siempre que puedan. Un afectuoso abrazo a todos ellos.

EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIAL

Nu Nu Nu Nuestros intrépidos reporteros del Taller de Prensaestros intrépidos reporteros del Taller de Prensaestros intrépidos reporteros del Taller de Prensaestros intrépidos reporteros del Taller de Prensa

Page 4: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

4

Este año para elegir nuestra portada les pedimos a los mayores del cole que

realizaran cada uno un dibujo, y después, todos elegimos los que más nos

gustaban.

Fue difícil porque pusieron el listón muy alto y hubo varios muy votados,

pero claro, como portada sólo hay una, tuvimos que decantarnos por uno

(realizada por Juan José Rodilana de 6º curso) que es el que ya todos habéis

visto; sin embargo, los finalistas fueron los que os mostramos a

continuación.

1ª Fina 1ª Fina 1ª Fina 1ª Finalista : lista : lista : lista : Natalia Colorado de 5º cursoNatalia Colorado de 5º cursoNatalia Colorado de 5º cursoNatalia Colorado de 5º curso

Page 5: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

5

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Martin Gilbert MecicMartin Gilbert MecicMartin Gilbert MecicMartin Gilbert Mecic de 5º curso de 5º curso de 5º curso de 5º curso

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Rebeca ConstantinRebeca ConstantinRebeca ConstantinRebeca Constantin de de de de 6666º cursoº cursoº cursoº curso

R R R Realizado por ealizado por ealizado por ealizado por Édgar PedrosaÉdgar PedrosaÉdgar PedrosaÉdgar Pedrosa de de de de 6666º cursoº cursoº cursoº curso

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Manuel OlivarManuel OlivarManuel OlivarManuel Olivar de 5º curso de 5º curso de 5º curso de 5º curso

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Óscar GómezÓscar GómezÓscar GómezÓscar Gómez de de de de 6666º cursoº cursoº cursoº curso Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Francisco LozanoFrancisco LozanoFrancisco LozanoFrancisco Lozano de 5º curso de 5º curso de 5º curso de 5º curso

Page 6: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

6

Creo que todo el mundo conoce a Juan, el practicante

de La Seca. Seguro que a alguien le ha puesto una

vacuna, le ha curado alguna herida o alguna cosa

relacionada con la medicina; bueno, pues, lo que a lo

mejor no conocéis es una afición que tiene, el

MONTAÑISMOMONTAÑISMOMONTAÑISMOMONTAÑISMO.

El pasado 4 de abril vino al colegio a darnos una

charla sobre el montañismo y esta fue su explicación

: El montañismo es un deporte, pero no como el

fútbol, el baloncesto etc., es un deporte de riesgo ya

que te puedes caer de la montaña, o que se te caiga

alguna piedra.

El material que se utiliza es el siguiente: casco, botas, ropa de verano e invierno porque en la montaña

nunca sabes si hace bueno o malo, por eso tienes que llevar mucha ropa, y bueno, continuemos,

guantes, cuerdas, arneses, en fin protecciones de todo tipo.

Nos explicó muchas cosas que desconocíamos como que

en la cima de las montañas hay…¿a qué no os lo

imagináis? Pues un buzón. Sí, sí, un buzón. Y, ¿sabéis

para qué? Pues sencillo, cuando un montañero llega a la

cima de una montaña, deja en el buzón su tarjeta de

visita y el próximo montañero que llegue la recoge y se

la envía por correo, de esa forma queda un testimonio

veraz de su escalada.

Otra de las anécdotas que nos contó y que vimos en

una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que

en plena selva africana cuando estuvo para escalar el

Kilimanjaro encontró…..¿no sabéis qué?, pues nada más

HOY HABLAMOS DE…HOY HABLAMOS DE…HOY HABLAMOS DE…HOY HABLAMOS DE…

Page 7: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

7

y nada menos que un W.C., como leéis, un W.C. pero no lo usó porque dudaba mucho de las condiciones

higiénicas del lugar, no es para menos, ¿verdad?

Sin embargo, lo que más nos llamó la atención fue que, a pesar de ser un deporte de riesgo y de la

emoción que supone alcanzar cimas de miles de metros, es uno de los deportes más solidarios que existen,

puesto que uno nunca puede ir sólo a escalar una cima y si además, tu compañero de escalada no puede

seguir por las razones que sean, tú abandonas también y te quedas con tu compañero, no sigues subiendo,

te das la vuelta y esperas y confías en que tal vez la próxima vez logréis alcanzar el objetivo, pero ante

todo lo más importante es tu compañero, su vida y la tuya; además, un amigo que consigues escalando, es

un amigo para toda la vida.

¿Sois capaces de reconocer a Juan en estas fotos? ¿Quién lo diría, no?

Bueno se nos olvidaba que nos trajo un mapa de montañas en relieve y nos enseñó el material que

llevaba a la montaña para escalar. Lo pudimos tocar y algunas cosas nos las dejó poner. También

nos hizo un ejemplo de cómo se sube y se baja de la montaña ayudado por un alumn@..,, ¿Sabéis

quién? Pues no podía ser otra más que Eva, que nos enteramos que ella también ha ido de escalada.

Realizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de Prensa

Page 8: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

8

Entrevista a Don Rodrigo Entrevista a Don Rodrigo Entrevista a Don Rodrigo Entrevista a Don Rodrigo Si hay alguien a quien todos conocemos en La Seca, esa persona es Don Rodrigo, nuestro párroco.

1.1.1.1. ¿ ¿ ¿ ¿ Desde cuando eres cura? Desde cuando eres cura? Desde cuando eres cura? Desde cuando eres cura? ( Ríe) Desde el 30 de septiembre de 1980. 2.2.2.2. ¿ Cuando eras niño querías ser cura?¿ Por que decidiste serlo? ¿ Cuando eras niño querías ser cura?¿ Por que decidiste serlo? ¿ Cuando eras niño querías ser cura?¿ Por que decidiste serlo? ¿ Cuando eras niño querías ser cura?¿ Por que decidiste serlo? Yo no me lo pregunté hasta los 17 o 18 años. Porque habiendo descubierto a Jesús me dije: ¿ Qué clase de cristiano voy a ser? 3.3.3.3. ¿ Te gustaba el colegio? ¿ Te gustaba el colegio? ¿ Te gustaba el colegio? ¿ Te gustaba el colegio? Sobre todo los recreos, pero he sido cumplidor. 4.4.4.4. ¿ Eras buen estudiante? ¿ Eras buen estudiante? ¿ Eras buen estudiante? ¿ Eras buen estudiante? Hombre, normal. 5.5.5.5. ¿ Cuál era tu asignatura favorita? ¿ Cuál era tu asignatura favorita? ¿ Cuál era tu asignatura favorita? ¿ Cuál era tu asignatura favorita? Historia. 6.6.6.6. ¿ Cuál fue la primera parroquia en la que estuvisteis? ¿ Cuál fue la primera parroquia en la que estuvisteis? ¿ Cuál fue la primera parroquia en la que estuvisteis? ¿ Cuál fue la primera parroquia en la que estuvisteis? Fueron cinco: Rubí de Bracamonte, Fuente el Sol, Cervillego de la Cruz , Lomoviejo y Ramiro. 7.7.7.7. ¿ Has casado o bautizado ha alguien de tu familia? ¿ Has casado o bautizado ha alguien de tu familia? ¿ Has casado o bautizado ha alguien de tu familia? ¿ Has casado o bautizado ha alguien de tu familia? Casé a mi hermana. 8.8.8.8. ¿ Qué es lo que más te gusta de ser cura?¿ Qué es lo que más te gusta de ser cura?¿ Qué es lo que más te gusta de ser cura?¿ Qué es lo que más te gusta de ser cura? Me gustan las catequesis. 9.9.9.9. ¿ Por qué? ¿ Por qué? ¿ Por qué? ¿ Por qué? Más que nada, por qué hablando de Jesús, se siente uno a gusto. 10.10.10.10. ¿ Qué haces en tu tiempo libre¿ Qué haces en tu tiempo libre¿ Qué haces en tu tiempo libre¿ Qué haces en tu tiempo libre? ? ? ? No distingo el tiempo de ocio del trabajo. 11.11.11.11. ¿ Qué opinas del deporte? ¿ Qué opinas del deporte? ¿ Qué opinas del deporte? ¿ Qué opinas del deporte? Es muy necesario. 12.¿ Cuál es tu deporte favorito? 12.¿ Cuál es tu deporte favorito? 12.¿ Cuál es tu deporte favorito? 12.¿ Cuál es tu deporte favorito? Me gustaba el fútbol, ahora no tanto pero, bueno, no me pierdo ningún partido que juegue España. 13.Sabemos que has estado en África,¿ cómo es allí la gente y su cultura? 13.Sabemos que has estado en África,¿ cómo es allí la gente y su cultura? 13.Sabemos que has estado en África,¿ cómo es allí la gente y su cultura? 13.Sabemos que has estado en África,¿ cómo es allí la gente y su cultura? En África hay 600 culturas e idiomas y yo solo he conocido un par de ellas. Allí la gente es feliz. No tienen nada, ni un duro, pero se conforman con lo que tienen y son felices. Otra cosa que me impresionó fueron las carreteras abarrotadas de gente. 14. ¿ Qué echas de menos de allí?14. ¿ Qué echas de menos de allí?14. ¿ Qué echas de menos de allí?14. ¿ Qué echas de menos de allí? Todo. 15. ¿ Te gustaría volver? 15. ¿ Te gustaría volver? 15. ¿ Te gustaría volver? 15. ¿ Te gustaría volver? Voy a volver. 16. Y ya para terminar, ¿ Has pensado alguna vez en dejar de ser cura? 16. Y ya para terminar, ¿ Has pensado alguna vez en dejar de ser cura? 16. Y ya para terminar, ¿ Has pensado alguna vez en dejar de ser cura? 16. Y ya para terminar, ¿ Has pensado alguna vez en dejar de ser cura?

( Seguro de lo que dice) Sí. Realizado por Manuel Olivar y Fernando de Íscar de 5º cursoRealizado por Manuel Olivar y Fernando de Íscar de 5º cursoRealizado por Manuel Olivar y Fernando de Íscar de 5º cursoRealizado por Manuel Olivar y Fernando de Íscar de 5º curso

Page 9: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

9

David CarvajalDavid CarvajalDavid CarvajalDavid Carvajal, licenciado en Historia, vino en el primer trimestre a darnos

una charla sobre la vida del famoso descubridor Cristóbal Colón.

Dijo cosas de este genovés que no conocíamos, como su deseo de ir a la

India pero que llegó a un nuevo mundo : América. Murió sin saber que había

descubierto un nuevo continente.

Le hicimos preguntas como : ¿viajó Colón con su hermano? ¿Llegó a U.S.A.?,

etc…

Nos animó a que lo conociéramos más a fondo a través de las distintas

lecturas que sobre él se han escrito. Estuvieron expuestas en el colegio durante los

días previos y posteriores a la celebración de la fecha del Descubrimiento, de todos

modos si ahora visitamos la biblioteca podremos encontrar esos títulos

apasionantes : “¡Tierra a la vista!”, “El huevo de Colón”, “Colón, un navegante en los

mares de Castilla” o “Colón, tras la ruta de Poniente”.

Realizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de Prensa

El ponente, David Carvajal, mostrando el itinerario del Primer Viaje del Descubrimiento a los alumnosEl ponente, David Carvajal, mostrando el itinerario del Primer Viaje del Descubrimiento a los alumnosEl ponente, David Carvajal, mostrando el itinerario del Primer Viaje del Descubrimiento a los alumnosEl ponente, David Carvajal, mostrando el itinerario del Primer Viaje del Descubrimiento a los alumnos

Page 10: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

10

Realizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de Prensa

Los alumnos/as del colLos alumnos/as del colLos alumnos/as del colLos alumnos/as del colegio “César Bedoya” de La Seca pisaron egio “César Bedoya” de La Seca pisaron egio “César Bedoya” de La Seca pisaron egio “César Bedoya” de La Seca pisaron uvas y se bebieron el mosto que salió.uvas y se bebieron el mosto que salió.uvas y se bebieron el mosto que salió.uvas y se bebieron el mosto que salió.

El día 4 de Octubre, con motivo de la temporada de la vendimia, los peques

del cole pisaron uvas en dos cuévanos para obtener mosto. Y os preguntaréis, ¿qué

son cuévanos? Pues muy fácil, son cestos grandes y hondos que los vendimiadores

emplean en esta época.

Primero, los profes, nos enseñaron los tipos de uva que hay por estas tierras

(Viura, Verdejo, Tinta y Sauvignon; de esta última dicen que el vino que sale es el

que más les gusta a las chicas, ¿sabéis por qué? Porque es el más dulce.

Después de la explicación, los niños desgranaron los racimos en los cuévanos

y alguna que otra uva también se comieron , ¡no creáis!

Por fin, les lavaron los pies y los metieron de dos en dos en cada cuévano y,

mientras pisaban la uva, los otros niños cantaban:

“Si subes al lagar“Si subes al lagar“Si subes al lagar“Si subes al lagar

te vas a divertir,te vas a divertir,te vas a divertir,te vas a divertir,

pisando la uvapisando la uvapisando la uvapisando la uva

saldrá vino por fin.”saldrá vino por fin.”saldrá vino por fin.”saldrá vino por fin.”

Por último, estos reporteros dicharacheros del cole, también introdujeron

sus pies para pisar la uva ( después de lavárnoslos, no os penséis), y no olvidemos a la

profe más valiente del día, Esther, que no quiso perderse esta gran ocasión de pisar

uvas.

Por cierto, el mosto estaba riquísimo.

ASÍ TRABAJAMOS, ASÍ SOMOSASÍ TRABAJAMOS, ASÍ SOMOSASÍ TRABAJAMOS, ASÍ SOMOSASÍ TRABAJAMOS, ASÍ SOMOS

Page 11: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

11

Nuestros profes explicando,bailando y pisando la uvaNuestros profes explicando,bailando y pisando la uvaNuestros profes explicando,bailando y pisando la uvaNuestros profes explicando,bailando y pisando la uva

Page 12: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

12

Los niños representaron una obra de Hallowe’en en el colegio

Los niños de tercer ciclo de primaria representaron una obra llamada

Special Halloween FriSpecial Halloween FriSpecial Halloween FriSpecial Halloween Friendsendsendsends. Los voluntarios para hacer la obra fueron:

Fernando, Óscar Corona, Francisco, Natalia, Eva, Manuel, Óscar Gómez,

Sandra, Tamara, Juanjo, Gustavo y Pablo. La obra va de 4 niños que van a

pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2 brujas, 2 gatos

parlanchines y 2 fantasmas.

Los niños de 5º y 6º de primaria se esforzaron mucho por hacer la obra.

Se quedaron en los recreos más las clases de inglés.

Realizado por el Taller de PRealizado por el Taller de PRealizado por el Taller de PRealizado por el Taller de Prensarensarensarensa

Page 13: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

13

“LA MALETA VIAJERA”“LA MALETA VIAJERA”“LA MALETA VIAJERA”“LA MALETA VIAJERA” La maleta viajera es un proyecto que las maestras de infantil hemos La maleta viajera es un proyecto que las maestras de infantil hemos La maleta viajera es un proyecto que las maestras de infantil hemos La maleta viajera es un proyecto que las maestras de infantil hemos

realizado este año para fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos realizado este año para fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos realizado este año para fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos realizado este año para fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos

y, a su vez, implicar a las familias en ello.y, a su vez, implicar a las familias en ello.y, a su vez, implicar a las familias en ello.y, a su vez, implicar a las familias en ello.

Consiste en u Consiste en u Consiste en u Consiste en una pequeña maleta que “viaja” cada semana por los hogares na pequeña maleta que “viaja” cada semana por los hogares na pequeña maleta que “viaja” cada semana por los hogares na pequeña maleta que “viaja” cada semana por los hogares

de cada uno de nuestros alumnos. Dentro de ella las familias pueden de cada uno de nuestros alumnos. Dentro de ella las familias pueden de cada uno de nuestros alumnos. Dentro de ella las familias pueden de cada uno de nuestros alumnos. Dentro de ella las familias pueden

encontrar documentos informativos para fomentar la lectura desde casa, encontrar documentos informativos para fomentar la lectura desde casa, encontrar documentos informativos para fomentar la lectura desde casa, encontrar documentos informativos para fomentar la lectura desde casa,

poesías, canciones o adivinanzas para leer en familia, un cpoesías, canciones o adivinanzas para leer en familia, un cpoesías, canciones o adivinanzas para leer en familia, un cpoesías, canciones o adivinanzas para leer en familia, un cuadernito donde uadernito donde uadernito donde uadernito donde

cada familia aportará su granito de arena, convirtiéndose en “escritores por cada familia aportará su granito de arena, convirtiéndose en “escritores por cada familia aportará su granito de arena, convirtiéndose en “escritores por cada familia aportará su granito de arena, convirtiéndose en “escritores por

un día” y un cuaderno de dibujo donde los niños podrán expresarse un día” y un cuaderno de dibujo donde los niños podrán expresarse un día” y un cuaderno de dibujo donde los niños podrán expresarse un día” y un cuaderno de dibujo donde los niños podrán expresarse

libremente, además de un cuento seleccionado por nosotras y un pequeño libremente, además de un cuento seleccionado por nosotras y un pequeño libremente, además de un cuento seleccionado por nosotras y un pequeño libremente, además de un cuento seleccionado por nosotras y un pequeño

regalito para los niños.regalito para los niños.regalito para los niños.regalito para los niños.

Nuestro propósito era hacer Nuestro propósito era hacer Nuestro propósito era hacer Nuestro propósito era hacer partícipes a todos de un objetivo partícipes a todos de un objetivo partícipes a todos de un objetivo partícipes a todos de un objetivo primordial primordial primordial primordial

en educaciónen educaciónen educaciónen educación: conseguir que a todos nos guste la lectura, pues es la base de : conseguir que a todos nos guste la lectura, pues es la base de : conseguir que a todos nos guste la lectura, pues es la base de : conseguir que a todos nos guste la lectura, pues es la base de

la educación.la educación.la educación.la educación.

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por PiedPiedPiedPiedad Garridoad Garridoad Garridoad Garrido

Page 14: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

14

El día 30 de enero se celebra el día escolar de la no-violencia y la paz

conmemorando el asesinato de un famoso pacifista. Ese día estuvimos

haciendo una paloma que estaba formada por la palabra paz en varios idiomas

y los niños más pequeños estamparon sus manos sobre ella. También fuimos al

gimnasio y realizamos actividades relacionadas con la paz. Las actividades

fueron: hacer un reto en grupo, los de 3º y 4º recitaron un poema, los de 5º y 6º

un abecedario a favor de la paz y finalmente terminamos cantando una canción

todos juntos. ¡Fue un día completo!

Page 15: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

15

Ah, se nos olvidaba deciros que antes de todo esto estuvimos hablando de Gandhi

y su vida más profundamente .

Pero, ¿quién era Gandhi?Pero, ¿quién era Gandhi?Pero, ¿quién era Gandhi?Pero, ¿quién era Gandhi?

Nació en Porbandar el 2 de octubre de 1869. Su verdadero

nombre fue "Mohandas Karamchand Gandhi". Sus

seguidores le llamaban Mahatma que significa "Alma

Grande".

Estudió Derecho en la Universidad de Londres. Más

tarde marcha a Sudáfrica donde se queda horrorizado por

la negación de libertades civiles y de los derechos políticos

de los inmigrantes indios y, pronto, se involucró en la

lucha por la defensa de los derechos fundamentales de

sus compatriotas.

Desarrolló durante todos estos años una filosofía original y un método de la

protesta social que él le llamaba satyagraha que quiere decir "fuerza de la verdad o

fuerza del alma". Sus ideas eran que las injusticias sociales debían ser combatidas

pero no con violencia. Funda el semanario "Indian Opinion",que resume su ideología

de la fidelidad absoluta a los ideales de la propia conciencia hasta llegar a la

desobediencia civil dentro de los límites de la "no violencia". El 30 de Enero de de

1948 fue asesinado por un joven hindú.

Estas son algunas de las frases célebres Estas son algunas de las frases célebres Estas son algunas de las frases célebres Estas son algunas de las frases célebres de Mohatma Gandhi ¿no os parecen de Mohatma Gandhi ¿no os parecen de Mohatma Gandhi ¿no os parecen de Mohatma Gandhi ¿no os parecen

interesantes? Seguro que podíamos pensar un poco en ellas interesantes? Seguro que podíamos pensar un poco en ellas interesantes? Seguro que podíamos pensar un poco en ellas interesantes? Seguro que podíamos pensar un poco en ellas ::::

• "No hay caminos para la paz; la paz es el camino."

• "Un error no se convierte en verdad porque todo el mundo crea en él."

• "Un minuto que pasa es irrecuperable. Conociendo esto, ¿cómo podemos

malgastar las horas?"

• "Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás,

también he de tolerar los defectos del mundo, hasta que pueda encontrar el

secreto que me permita ponerles remedio."

Realizado por el Taller de PrensRealizado por el Taller de PrensRealizado por el Taller de PrensRealizado por el Taller de Prensaaaa

Page 16: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

16

El pasado 21 de diciembre de 2007 se celebró en la Cilla el tradicional Festival

de Navidad de los alumnos y alumnas del CEIP César Bedoya de La Seca.

Eva, Juanjo y Óscar Corona,

alumnos de 6º de Primaria, fueron

los encargados de presentar las

diversas actuaciones, en las que

participaron todos los alumnos del

Centro.

Los niños y niñas de Educación Infantil de cuatro años nos sorprendieron

con una poesía musicalizada que se titulaba “Navidad en el fondo del Mar” y los de

tres y cinco años representaron la obra “Mimí y los Reyes Magos”; pudimos observar

su destreza con las panderetas en el villancico “Canta, ríe, bebe” y disfrutamos

viéndoles moverse a ritmo de “Robot Gym” que aprendieron en clase de Inglés.

Los alumnos del Primer ciclo de Ed. Primaria nos divirtieron con dos poesías

teatralizadas, El nombre de los 3 Magos, por los alumnos de 1º y “El constipado de

los Reyes Magos “, por los alumnos de 2º. .También pudimos verles moviéndose a

ritmos de samba en la interpretación de la canción “El burrito sabanero” y además,

bailaron y cantaron en inglés la canción “I’m a skeleton”.

FESTIVAL DE NAVIDADFESTIVAL DE NAVIDADFESTIVAL DE NAVIDADFESTIVAL DE NAVIDAD

Page 17: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

17

Los niños de Segundo ciclo de Primaria representaron una originalísima obra

de teatro titulada “¡qué lío con los regalos” , tocaron maravillosamente bien una

canción con la flauta titulada “Campanitas” y además, cantaron en inglés y bailaron

con ritmo “Jingle Bells”.

Los mayores del centro, a parte

de llevar a cabo la presentación de

las actuaciones, nos sorprendieron

con su obra de teatro “El Planeta

Atmosfiano” y con su magistral

dominio de la flauta interpretando

2l popular villancico “jingle Bells”,

acompañados por Sandra al violín.

Además, fueron los encargados de poner punto y final a las actuaciones

con una canción en Inglés , muy apropiada para estas fechas, titulada “Do they

know it’s Christmas”.

Pero ahí no acabó todo. El fin de fiesta llegó con la visita de sus majestades

los Reyes Magos de Oriente, que adelantando su viaje a España trajeron regalos a

los niños y niñas, hasta hubo para los profes; el AMPA del colegio colaboró con el

reparto de pastas y refrescos.

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Mamen FuentevillaMamen FuentevillaMamen FuentevillaMamen Fuentevilla

Page 18: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

18

El viernes anterior al sábado de carnaval nos disfrazamos en el colé. Casi todos los niños y niñas de 5º y 6º vinieron disfrazados al colegio; hubo caballeros medievales, un zombi, damas medievales, Alicia en el país de las maravillas, una japonesa y además tuvimos una profe sustituta que se llamaba Doña Floricienta. Nuestra profe se disfrazó de monje medieval. Hicimos unos sombreros de carnaval para usarlos en el festival que había después del recreo y en el que participamos todos los niños del cole.

Los pequeños iban de indios, los de 1º y 2º de uvas; y los de 3º y 4º de fantasmas de la crisis.

En el recreo la madres nos trajeron chocolate caliente de unos bollos que estaban deliciosos. Finalizamos ese día con alegría porque iba a empezar el carnaval de nuestro pueblo que mola mogollón.

Realizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de Prensa

Y ahora vienen Y ahora vienen Y ahora vienen Y ahora vienen …..…..…..….. ¡¡¡LAS ¡¡¡LAS ¡¡¡LAS ¡¡¡LAS BOTARGAS!!!BOTARGAS!!!BOTARGAS!!!BOTARGAS!!!

EL CARNAVAL Y SUS BOTARGASEL CARNAVAL Y SUS BOTARGASEL CARNAVAL Y SUS BOTARGASEL CARNAVAL Y SUS BOTARGAS

Page 19: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

19

Realizada por los alumnos de Infantil Realizada por los alumnos de Infantil Realizada por los alumnos de Infantil Realizada por los alumnos de Infantil

Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,

el jauja de la makiskiel jauja de la makiskiel jauja de la makiskiel jauja de la makiski

ortan chivirí manúortan chivirí manúortan chivirí manúortan chivirí manú

maka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachi

fuka ka chivirí makaufuka ka chivirí makaufuka ka chivirí makaufuka ka chivirí makau

maka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachimaka fuchi fuka kachi

fuka ka cihivirí makau.fuka ka cihivirí makau.fuka ka cihivirí makau.fuka ka cihivirí makau.

Jau jau jauJau jau jauJau jau jauJau jau jau

Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,….….….….

Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,….….….….

Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,….….….….

Somos los indios guerreros

de la tribu del punzón

venimos con nuestros trajes

para dar la gran función

Somos los indios guerreros

de la tribu del punzón

venimos con nuestros trajes

para dar la gran función

Yo soy el gran jefe

llevo puesto mi carcaj,

la flecha que lance al viento

ni con lupa encontrarás.

Yo soy el hechicero

y mando mucho más que tú

y a todos yo les asusto

con el ula ula u.

Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Oh, oh, oh, Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,Ortan chiviri, ortan chiviri,….….….….

Page 20: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

20

(Melodía de Mi Barba tiene Tres pelos)

Realizada Realizada Realizada Realizada por por por por los alumnos de 1º y 2ºlos alumnos de 1º y 2ºlos alumnos de 1º y 2ºlos alumnos de 1º y 2º

Mi viña tiene tres uvas Tres uvas tiene mi viña Si no estuviera la línea Tendría muchas más uvas.

Mí _ tiene tres uvas Tres uvas tiene mi _ Sino estuviera la línea Tendría muchas más uvas.

Mi _ tiene tres _ Tres _ tiene mi _ Sino estuviera la línea Tendría muchas más _.

Mi viña tiene tres uvas Tres uvas tiene mi viña Sino estuviera la línea Tendría muchas más uvas.

Page 21: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

21

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por los alumnos de 3º y 4ºlos alumnos de 3º y 4ºlos alumnos de 3º y 4ºlos alumnos de 3º y 4º

Dicen y dicen y dicenDicen y dicen y dicenDicen y dicen y dicenDicen y dicen y dicen Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir... Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay! Y nos dejaran vivir.Y nos dejaran vivir.Y nos dejaran vivir.Y nos dejaran vivir. Dicen que todo está caro,Dicen que todo está caro,Dicen que todo está caro,Dicen que todo está caro, Que lo pasaremos mal...Que lo pasaremos mal...Que lo pasaremos mal...Que lo pasaremos mal... Mientras no cierren el Kiosco, ¡ay!Mientras no cierren el Kiosco, ¡ay!Mientras no cierren el Kiosco, ¡ay!Mientras no cierren el Kiosco, ¡ay! Yo no me pienso quejar.Yo no me pienso quejar.Yo no me pienso quejar.Yo no me pienso quejar. Dicen que con el EuroDicen que con el EuroDicen que con el EuroDicen que con el Euro Vivimos mucho peor...Vivimos mucho peor...Vivimos mucho peor...Vivimos mucho peor... EEEEso lo dirán los viejos, ¡ay!so lo dirán los viejos, ¡ay!so lo dirán los viejos, ¡ay!so lo dirán los viejos, ¡ay! Porque yo vivo mejor.Porque yo vivo mejor.Porque yo vivo mejor.Porque yo vivo mejor.

Dicen que con la crisis Dicen que con la crisis Dicen que con la crisis Dicen que con la crisis No tendremos capital...No tendremos capital...No tendremos capital...No tendremos capital... ¿Qué dirán lo¿Qué dirán lo¿Qué dirán lo¿Qué dirán los madrileños, ¡ay!s madrileños, ¡ay!s madrileños, ¡ay!s madrileños, ¡ay! Si se llegan a enterar?Si se llegan a enterar?Si se llegan a enterar?Si se llegan a enterar? Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir... Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay! Y nos dejaran vivir..Y nos dejaran vivir..Y nos dejaran vivir..Y nos dejaran vivir.. Dicen que el tiempo está locoDicen que el tiempo está locoDicen que el tiempo está locoDicen que el tiempo está loco Que no para de cambiar...Que no para de cambiar...Que no para de cambiar...Que no para de cambiar... Pues yo no he visto en agosto, ¡ay!Pues yo no he visto en agosto, ¡ay!Pues yo no he visto en agosto, ¡ay!Pues yo no he visto en agosto, ¡ay! Que se pusiera a nevarQue se pusiera a nevarQue se pusiera a nevarQue se pusiera a nevar....

Dicen que ya no habrá polosDicen que ya no habrá polosDicen que ya no habrá polosDicen que ya no habrá polos ¡Menuda fatalidad!¡Menuda fatalidad!¡Menuda fatalidad!¡Menuda fatalidad! Pues comeremos helados, ¡ay!Pues comeremos helados, ¡ay!Pues comeremos helados, ¡ay!Pues comeremos helados, ¡ay! Que nos gustan mucho más.Que nos gustan mucho más.Que nos gustan mucho más.Que nos gustan mucho más. Dicen que el cambio climáticoDicen que el cambio climáticoDicen que el cambio climáticoDicen que el cambio climático Nos acabará por matar...Nos acabará por matar...Nos acabará por matar...Nos acabará por matar... Antes lo hace mi madre, ¡ay!Antes lo hace mi madre, ¡ay!Antes lo hace mi madre, ¡ay!Antes lo hace mi madre, ¡ay! Si no consigo apSi no consigo apSi no consigo apSi no consigo aprobar.robar.robar.robar. Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Dicen y dicen y dicen Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir...Y no paran de decir... Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay!Si se callara la gente, ¡ay! Y nos dejara vivir.Y nos dejara vivir.Y nos dejara vivir.Y nos dejara vivir.

Page 22: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

22

(Melodía d(Melodía d(Melodía d(Melodía de e e e Ya se Murió el BurroYa se Murió el BurroYa se Murió el BurroYa se Murió el Burro))))

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por los alumnos de 5º y 6ºlos alumnos de 5º y 6ºlos alumnos de 5º y 6ºlos alumnos de 5º y 6º

Ya llegó febrero Con sus carnavales Llegan las botargas Y hay que disfrazarse Que tururururú (4 veces)

Los topillos vienen Los topillos van Por debajo tierra Por la calle Real Que tururururú (4 veces)

Para ir más deprisa Ya tenemos AVE Pero sus retrasos Nos hacen llegar tarde Que tururururú (4 veces)

En el José Zorrilla Ya no hay pulmonía Y es que el Pucela Es equipo de primera Que tururururú (4 veces)

A Alonso en McLaren No lo quiso nadie Pero ahora en Renault Será todo un campeón. Que tururururú (4 veces)

Julián ya no come Está en huelga de hambre Si es que ya no tienen Caviar en la cárcel Que tururururú (4 veces)

¿por qué no te callas? Dijo el Rey a Chávez Ya tenemos letra Para carnavales Que tururururú (4 veces)

Page 23: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

23

♫ CUENTO DIVERTIDO DE LA BANDURRIACUENTO DIVERTIDO DE LA BANDURRIACUENTO DIVERTIDO DE LA BANDURRIACUENTO DIVERTIDO DE LA BANDURRIA ♫ (Extraído de “Narraciones breves para hablar” de Mario Martínez Losa)

Había un instrumento de cuerda, como la mandolina o el laúd, que una vez se cayó al agua de una ría. Antes de llegar al mar pudo alcanzar la orilla y salvarse. ¿Cómo? Se enrolló a unas hierbas que había al margen y gritó fuerte pidiendo socorro. Así:

- Socorrrrrrrrrrrrrrrrrrrro. Aprendamos a pedir ayuda cuando lo necesitemos. Puesto que le rescataron de la banda o margen de la ría, le llamaron banda-rría. Luego le rebautizaron como bandurria, Cambiaron letras y desde entonces, está un poco triste y con catarro. Estornuda y tose: - Ajá, ajá, ajá…. Para tocar la bandurria hay que ser muy ágil con los dedos y con la púa. La púa no es de puercospín. Parece un tapón o moneda y sirve para pellizcar y hacer vibrar las cuerdas con su trepidante “triquitrí, triquitrí”. Preguntas sobre el texto:Preguntas sobre el texto:Preguntas sobre el texto:Preguntas sobre el texto:

- ¿A dónde se cayó el instrumento protagonista del texto?¿A dónde se cayó el instrumento protagonista del texto?¿A dónde se cayó el instrumento protagonista del texto?¿A dónde se cayó el instrumento protagonista del texto? - ¿Cómo se salvó la bandurria?¿Cómo se salvó la bandurria?¿Cómo se salvó la bandurria?¿Cómo se salvó la bandurria? - ¿Qué enfermedad tiene la b¿Qué enfermedad tiene la b¿Qué enfermedad tiene la b¿Qué enfermedad tiene la bandurria desde su incidente en la ría?andurria desde su incidente en la ría?andurria desde su incidente en la ría?andurria desde su incidente en la ría? - ¿Qué es la púa? ¿para qué sirve?¿Qué es la púa? ¿para qué sirve?¿Qué es la púa? ¿para qué sirve?¿Qué es la púa? ¿para qué sirve?

Actividades a raíz del texto:Actividades a raíz del texto:Actividades a raíz del texto:Actividades a raíz del texto:

1.1.1.1. A la protagonista le rebautizaron. Pon otro título al texto. A la protagonista le rebautizaron. Pon otro título al texto. A la protagonista le rebautizaron. Pon otro título al texto. A la protagonista le rebautizaron. Pon otro título al texto. Rebautízalo.Rebautízalo.Rebautízalo.Rebautízalo.

2.2.2.2. Une cada instrumento con el objeto que ayuda a tocarlo:Une cada instrumento con el objeto que ayuda a tocarlo:Une cada instrumento con el objeto que ayuda a tocarlo:Une cada instrumento con el objeto que ayuda a tocarlo:

Bandurria Bandurria Bandurria Bandurria arco arco arco arco ViolínViolínViolínViolín baqueta baqueta baqueta baqueta Tambor púaTambor púaTambor púaTambor púa 3.3.3.3. Corrige los errores de este fragmento del texto:Corrige los errores de este fragmento del texto:Corrige los errores de este fragmento del texto:Corrige los errores de este fragmento del texto:

“ Había un instrumento de viento, como la mandolina o el “ Había un instrumento de viento, como la mandolina o el “ Había un instrumento de viento, como la mandolina o el “ Había un instrumento de viento, como la mandolina o el alud, que una ves sealud, que una ves sealud, que una ves sealud, que una ves se cayó al mar. Antes de llegar al mar no cayó al mar. Antes de llegar al mar no cayó al mar. Antes de llegar al mar no cayó al mar. Antes de llegar al mar no pudo alcanzar la orilla y dormirse…”pudo alcanzar la orilla y dormirse…”pudo alcanzar la orilla y dormirse…”pudo alcanzar la orilla y dormirse…”

4.4.4.4. Dibuja una bandurriaDibuja una bandurriaDibuja una bandurriaDibuja una bandurria Realizado por Héctor Pariente, profesor de músicaRealizado por Héctor Pariente, profesor de músicaRealizado por Héctor Pariente, profesor de músicaRealizado por Héctor Pariente, profesor de música

OTRA FORMA DE ENTENDER LOSOTRA FORMA DE ENTENDER LOSOTRA FORMA DE ENTENDER LOSOTRA FORMA DE ENTENDER LOS INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS

Page 24: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

24

El último día de cole del 2º trimestre, la protectora de animales

Scooby, vino a dar una charla en la sala de los ordenadores.

Al principio nos enseñaron unas fotos interesantes sobre los

murciélagos y nos contaron curiosidades sobre ellos. Por ejemplo: ¿sabías

que hay murciélagos del tamaño de la yema de un dedo o que hay

murciélagos que viven en grietas, árboles etc o sabías que los murciélagos

están protegidos?.

Nos contaron , además, que aunque la mayoría de las personas creen

que son ciegos, esto no es cierto; lo que ocurre es que tienen una especie de

radar que para ellos es más útil que la vista. Nuestra profe añadió que tal

vez por eso, en un principio se les llamaba murciégalos, sí, sí, leéis bien, no

hemos escrito una falta de ortografía, no, según la RAE, etimológicamente

la palabra murciélago deriva de murciégalo, así que si alguna vez los llamáis

así y os corrigen podéis decir que es correcto, que no os habéis equivocado,

y si no os creen, que vayan al diccionario de la RAE y lo comprueben.

NOS V ISITARON…NOS V ISITARON…NOS V ISITARON…NOS V ISITARON…

Page 25: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

25

Después trajeron un perro de raza boxer y un loro. Nos enseñaron

como hay que cuidar correctamente a estos seres (hicimos un juego de

preguntas sobre los animales y sus cuidados) y la labor que hace Scooby

recogiendo a los animales abandonados y llevándolos a una protectora de

animales.

Finalmente nos dieron un folleto sobre los murciélagos e hicimos un

dibujo de estos animales que nos enseñaron y los de 5º y 6º los pegamos por

el colegio y los de 3º y 4º los entregaron para participar en un concurso que

organiza la Diputación de Valladolid.

Chicos y chicas un consejo que os damos si os compráis alguna

mascota tenéis que cuidarla y darla muchos mimos.

Eduardo, nuestro compañero de 4º de Primaria ha ganado uno de los

premios del concurso. ¡¡¡ENHORABUENA!!!

Realizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de PrensaRealizado por el Taller de Prensa

El viernes 30 de mayo vino al colegio Iván, un amigo del director, que resultó ser un policía municipal de Valladolid. Nos estuvo explicando cosas acerca de su trabajo y también, nos hizo una demostración con un compañero nuestro de cómo detenía a la gente que no cumplía con la ley. Nos contó que durante el día iba en moto pero que por la noche patrullaba en coche. Nos sorprendió mucho que nos contase que había muchas denuncias de menores bebiendo alcohol por la calle, o de la vez que un menor pegó a su madre, en fin, nos relató varias anécdotas. Por último nos dio unos consejos para ir por la calle con seguridad: � Que no vayamos nunca con gente desconocida. � Que no aceptemos nada de lo que nos dé gente que no conocemos.

Así que ya sabéis, no os sano os sano os sano os saltéis la ley y tened mucho cuidado.ltéis la ley y tened mucho cuidado.ltéis la ley y tened mucho cuidado.ltéis la ley y tened mucho cuidado.

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Eva Badallo de 6º cursoEva Badallo de 6º cursoEva Badallo de 6º cursoEva Badallo de 6º curso

Page 26: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

26

Cuenta cuentos Cuenta cuentos Cuenta cuentos Cuenta cuentos Familias de Educación Infantil

Algunos de nuestros papás y mamás han venido al cole a contarnos cuentos. También nos han contado en qué trabajan, qué hacían en el cole

cuando eran peques, sus juguetes y juegos favoritos, y un montón de cosas más…

¡Mirad que bien lo han hecho!

Muchísimas gracias a los papás y mamás de Raquel, David, Adrián, Ana Belén, Lucía, Ismael y Eva

Page 27: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

27

.

… un pirata honrado. Todas estas

cosas… … había una

vez…

… cuando yo soñaba…

… un mundo al revés.

… una bruja hermosa…

Un príncipe malo…

Page 28: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

28

El pasado día 7 de febrero, los niñ@s de 3º a 6º nos fuimos de excursión a

Valladolid, ¡ en tren!.

Salimos de La Seca dirección Medina en autocar; allí montamos en el tren

para ir a Valladolid. Algunos tuvimos que ir sentados encima de otros porque no

cabíamos todos en el vagón, y los profes fueron de pie. En el recorrido pasamos por

Pozaldez, Viana, Valdestillas…El viaje fue entretenido y Diego hizo alguno de sus

trucos de magia.

Cuando llegamos a Valladolid nos enseñaron la Estación del Norte y allí vimos

también el museo del ferrocarril, el AVE y el ALVIA, los dos trenes más modernos

que llegan a Valladolid; para montar en esos trenes tienes que pasar el equipaje por

un detector.

EXCURSIONESEXCURSIONESEXCURSIONESEXCURSIONES

En la Estación de trenes de Medina del Campo En la Estación de trenes de Medina del Campo En la Estación de trenes de Medina del Campo En la Estación de trenes de Medina del Campo Viajando en el tren Viajando en el tren Viajando en el tren Viajando en el tren

En la Estación del Norte En la Estación del Norte En la Estación del Norte En la Estación del Norte

En En En En la sala de espera de la Estación la sala de espera de la Estación la sala de espera de la Estación la sala de espera de la Estación

Page 29: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

29

Cuando salimos de la estación fuimos al Campo grande a almorzar y allí vimos

patos y pavos reales; fuimos a un parque con toboganes “guay del Paraguay” que

eran entre 3 y 6 metros; Mamen fue la única profesora que se atrevió a tirarse.

Después de eso fuimos andando por la calle hasta el Museo del Patio

Herreriano que antes era un monasterio. ¡Tienen hasta un puente con agua!

Cuando salimos del museo fuimos a la playa de las Moreras que tiene un

parque de ejercicios para señores mayores y allí estuvimos con ellos hasta que

tuvimos que ir a coger el autobús para volver a casa.

Realizado por el Taller de Pren Realizado por el Taller de Pren Realizado por el Taller de Pren Realizado por el Taller de Prensasasasa

En las escaleras mecánicas En las escaleras mecánicas En las escaleras mecánicas En las escaleras mecánicas

Viendo el detector de equipajes Viendo el detector de equipajes Viendo el detector de equipajes Viendo el detector de equipajes

Dando de comer a los patos del Campo Grande Dando de comer a los patos del Campo Grande Dando de comer a los patos del Campo Grande Dando de comer a los patos del Campo Grande

Paseando Paseando Paseando Paseando por las calles de Valladolidpor las calles de Valladolidpor las calles de Valladolidpor las calles de Valladolid

Frente a San Benito y el Patio Herreriano Frente a San Benito y el Patio Herreriano Frente a San Benito y el Patio Herreriano Frente a San Benito y el Patio Herreriano

En la Playa de las Moreras con nuestros mayores En la Playa de las Moreras con nuestros mayores En la Playa de las Moreras con nuestros mayores En la Playa de las Moreras con nuestros mayores

Page 30: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

30

La Seca, 11 de Febrero de 2008 Queridos lectores:

Os vamos a contar nuestra excursión del día 8 de febrero.

Fuimos a Valladolid, con los niños y niñas de infantil. A las 9 nos estaba esperando el

autobús en la puerta del colegio y rápidamente nos pusimos camino a Valladolid.

Algunos se marearon un poquito.

Entrando a Valladolid vimos el estadio del fútbol “nuevo Zorrilla” y también un

circo que estaba instalado junto al estadio de fútbol. El autobús nos dejó cerca

del “Campo Grande”, visitamos este parque y allí vimos: ocas, patos, pavos reales,

gallinas, palomas, y un gran estanque. Después pasamos un rato en una zona de

juegos donde habría un gran barco pirata y toboganes con forma de tubo y con

curvas. Nos gustó muchísimo y nos lo pasamos pipa.

Disfrutando en el Campo Grande Disfrutando en el Campo Grande Disfrutando en el Campo Grande Disfrutando en el Campo Grande

Page 31: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

31

Más tarde fuimos dando un paseo por algunas calles de Valladolid, había

mucha gente. En la plaza Mayor vimos el Ayuntamiento y nos hicimos fotos.

Después estuvimos en una pequeña plaza (plaza de la Rinconada) donde había una

fuente con estatuas desnudas, nos llamó mucho la atención.

Por fin llegamos a un museo, llamado Patio Herreriano, donde tomamos el

almuerzo. Nos enseñaron las estatuas del Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía,

que estaban en el patio del museo, luego vimos muchos cuadros y esculturas.

Nos contaron una historia interesante. Después hicimos un taller en el que

disfrazamos a Isabel y a Cayo y también pintamos. Nos lo pasamos fenomenal.

Al salir nos estaba esperando otra vez el autobús para volver a La Seca. Por el

camino cantamos y jugamos.

Al llegar ya nos estaban esperando impacientes en la puerta del colegio.

Un saludo y ¡HASTA EL PRÓXIMO CURSO!

Alumn@s de 1º y 2º

Mario, Raúl, Alex, Sheyla, Marina, Álvaro, María, Elena, Elisei, Rocío, Celia,

Víctor, Cayo, Marta, Myriam, Isabel, Florinel, Marius y Coral.

Con la colaboración de Marta RodríguezCon la colaboración de Marta RodríguezCon la colaboración de Marta RodríguezCon la colaboración de Marta Rodríguez

En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada En la Plaza Mayor En la Plaza Mayor En la Plaza Mayor En la Plaza Mayor

En el puente a la entrada del Museo En el puente a la entrada del Museo En el puente a la entrada del Museo En el puente a la entrada del Museo Disfrazando a Cayo e Isabel Disfrazando a Cayo e Isabel Disfrazando a Cayo e Isabel Disfrazando a Cayo e Isabel

Page 32: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

32

En Febrero, los peques del cole también fuimos de excursión a Valladolid.

Pasamos una entretenida mañana haciendo un montón de cosas. Empezando por el

viaje en autobús, amenizado con canciones, llegamos al campo grande, donde dimos

un paseo, y vimos el lago y unos cuantos pavos reales. Después fuimos andando

hasta el museo Patio Herreriano y por el camino pasamos por la plaza Zorrilla, la

calle Santiago, la plaza Mayor, la plaza de la Rinconada y Poniente.

En el museo, el guía que se llamaba Pablo nos contó un cuento muy bonito

sobre la historia de unas esculturas que podemos ver en la foto, y después pudimos

hacer nosotros mismos nuestras propias obras de arte con palitos y plastilina. ¡Nos

quedaron fenomenal!

Y como habíamos andado y trabajado tanto, después nos comimos un rico

almuerzo mientras jugamos por los alrededores del Museo Patio Herreriano, hasta

que volvimos de vuelta a nuestro cole en La Seca.

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Esther GarcíaEsther GarcíaEsther GarcíaEsther García

Paseando po Paseando po Paseando po Paseando por el Campo Grander el Campo Grander el Campo Grander el Campo Grande

En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada En la Plaza de la Rinconada

Viendo las esculturas Viendo las esculturas Viendo las esculturas Viendo las esculturas Modelando en el Taller de Plastilina Modelando en el Taller de Plastilina Modelando en el Taller de Plastilina Modelando en el Taller de Plastilina

Page 33: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

33

El día 23 a las 9 en punto nos vino a buscar el autocar para ir a Urueña de excursión. Normalmente en las excursiones vamos todos en grupo siguiendo a los profesores y comiéndonos el bocata en un rato que nos dejan, pero esta excursión fue diferente. Nos dieron un papel que el que estaban anotadas las preguntas que teníamos que contestar, las fotos que teníamos que hacer y los museos que teníamos que visitar, ¡SOLOS!.

Además no íbamos todos juntos, sino que estábamos repartidos en grupos independientes; podíamos comer el bocadillo cuando quisiéramos, ir al kiosco, etc.

Urueña es un pueblo precioso que tiene una gran muralla desde la que se pueden ver vistas espectaculares. Nos han dicho que en los días sin nubes se puede ver ¡el Pico Teleno!. Todos sus museos son muy bonitos y tiene muy buena gastronomía. Sí, Urueña es el pueblo ideal para visitar, y desde hace poco tiempo es la única villa del libro en toda España; por el pueblo se podía caminar tranquilo, pues sólo viven allí unas 200 personas.

También vimos allí a Jesús, el antiguo profesor, que ahora da clases en Urueña.

Una de las escenas más bonitas es ver la ermita del pueblo desde la muralla. Y ya por último, en la laguna del pueblo vimos renacuajos, y algunos se los llevaron sin que los vieran los profesores.

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por Manuel Olivar de 5º cursoManuel Olivar de 5º cursoManuel Olivar de 5º cursoManuel Olivar de 5º curso

Grupo de alumnos frente a la muralla Grupo de alumnos frente a la muralla Grupo de alumnos frente a la muralla Grupo de alumnos frente a la muralla

Otro grupo en el Museo de la Música Otro grupo en el Museo de la Música Otro grupo en el Museo de la Música Otro grupo en el Museo de la Música

Con la guía del Museo de las Campanas Con la guía del Museo de las Campanas Con la guía del Museo de las Campanas Con la guía del Museo de las Campanas

Grupo en la Puerta de la Villa Grupo en la Puerta de la Villa Grupo en la Puerta de la Villa Grupo en la Puerta de la Villa

Page 34: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

34

UN PASEO POR URUEÑAUN PASEO POR URUEÑAUN PASEO POR URUEÑAUN PASEO POR URUEÑA

Este año hemos ido de excursión a Urueña Urueña Urueña Urueña, un bonito pueblo medieval de la provincia de Valladolid, convertido en la única Villa del Libro de España. Ya conocéis sus murallassus murallassus murallassus murallas con sus dos puertas; la del Azogue, que sirve de entrada al recinto amurallado desde el lugar más desprotegido y por eso adopta esa forma de pasillo en recodo, y la de la Villa, que se abre al valle y desde la cual se tiene una magnífica vista de los palomares y la ermita. Sin duda, la gran joya de la gran joya de la gran joya de la gran joya de Urueña es su ermita románica de estilo Urueña es su ermita románica de estilo Urueña es su ermita románica de estilo Urueña es su ermita románica de estilo lombardolombardolombardolombardo----cataláncataláncataláncatalán. Pocos ejemplos hay de este estilo fuera de Cataluña y me atrevo a decir que ninguno tan bello, por su diseño y su enclave.

También habéis visto su castillosu castillosu castillosu castillo- por fuera-, que ahora es el cementerio del pueblo; antes era el refugio de los “vivos” y ahora lo es de los muertos. Habéis recorrido casi todas las calles estrechas y laberínticas del pueblo, os fijasteis en sus letreros que explican el por qué de sus nombres; algunos tan curiosos como la llamada “Catahuevos”; visitasteis sus plazas, que aquí se llaman “corros”“corros”“corros”“corros” todas, menos la del ayuntamiento…

Además vimos entre todos, sus sus sus sus museosmuseosmuseosmuseos: El Etnográfico de Joaquín DíazJoaquín DíazJoaquín DíazJoaquín Díaz, el de la Música de Luis DelgadoLuis DelgadoLuis DelgadoLuis Delgado, el de la colección de Campanas QuintanaCampanas QuintanaCampanas QuintanaCampanas Quintana y el de la Historia del Libro del centro eeee----lealealealea. Nos faltó ver la Sala de exposiciones Mercedes RuedMercedes RuedMercedes RuedMercedes Ruedaaaa. Comprobamos con nuestros propios ojos que pese a ser un pueblo tan pequeño; de apenas doscientos habitantes; está lleno de libreríaslibreríaslibreríaslibrerías. Visitamos algunas de ellas, porque otras estaban cerradas (muchas sólo abren los fines de semana), y no sólo vimos libros fantásticos, sorprendentes o raros…

Todo esto está muy bien, pero yo quiero hablaros de la “otra Urueña “otra Urueña “otra Urueña “otra Urueña”; esa que no ven los turistas, ni los que van de excursión a ella. Quiero hablaros de cómo corre el vientoel vientoel vientoel viento por sus calles en las tardes frías de invierno, cuando están vacías y dan miedo. Quiero contaros los millones de estrellasmillones de estrellasmillones de estrellasmillones de estrellas que se ven cuando se apagan las luces de la muralla. Me gustaría deciros que, de noche, se ven cerca de veinte

El Castillo con la Laguna El Castillo con la Laguna El Castillo con la Laguna El Castillo con la Laguna

Cartel de la calle Catahuevos Cartel de la calle Catahuevos Cartel de la calle Catahuevos Cartel de la calle Catahuevos

Centro e Centro e Centro e Centro e----lealealealea

Page 35: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

35

pueblos desde su muralla; que la puesta de Solla puesta de Solla puesta de Solla puesta de Sol se convierte en un momento mágico, que sus laderas están llenas de plantas aromáticasplantas aromáticasplantas aromáticasplantas aromáticas, las tapias de la huerta llenas de zarzamoras, que hay caminos de piedracaminos de piedracaminos de piedracaminos de piedra con las huellas marcadas de los antiguos carros,

Me gustaría contaros cosas de su pasado; de cómo los novios bajaban a las novias corriendo, ladera abajo, hasta la ermita, para ver si eran capaces de seguirles. Os hablaría de los “cisqueros”,cisqueros”,cisqueros”,cisqueros”, que hacían carbón quemando madera de encina; de cuando la laguna se llenaba con el agua de lluvia y recogía toda la de las calles. No me olvidaría de las ruinas del Monasterio del Bueso, o de “los Caños”,“los Caños”,“los Caños”,“los Caños”, donde bajaban las mujeres con sus cántaros en la cabeza a coger agua

Ya veis que Urueña también es un pueblo más, como el vuestro, con gente que vive en él y no son “bichos raros”, con costumbres, con fiestas, con un pasado. Si volvéis algún día, tomáoslo con tranquilidad, hablad con sus vecinos, mirad el paisaje, sentid la calma que da la ausencia de ruidos y dejad todo como lo encontrasteis. Permitid a los demás disfrutar igualmente.

Aquí, siempre seréis bien recibidos. Realizado por Miguel Ángel Realizado por Miguel Ángel Realizado por Miguel Ángel Realizado por Miguel Ángel Garrote Garrote Garrote Garrote

Una de sus calles empedradas Una de sus calles empedradas Una de sus calles empedradas Una de sus calles empedradas

Miguel Ángel nos muestra y explica un plano de Urueña ju Miguel Ángel nos muestra y explica un plano de Urueña ju Miguel Ángel nos muestra y explica un plano de Urueña ju Miguel Ángel nos muestra y explica un plano de Urueña junto a la muralla nto a la muralla nto a la muralla nto a la muralla

Page 36: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

36

De mi pueblo llamado GAGAGAGAESTIESTIESTIESTI en la provincia de DAMBOVITADAMBOVITADAMBOVITADAMBOVITA me gustan todas las cosas, por ejemplo, me gusta el colegio porgue hay mas niños en las aulas, hay muchos profesores que nos cuidan, las aulas son mas grandes, el patio es amplio, la biblioteca está en la planta de arriba y tiene muchos libros. Lo que más me gusta es que tiene tres recreos y que pasaba la tarde con mis amigos en el colegio.

En Dambovita hay solo tres calles con casas altas y bajas,todas tienen un huerto que da ricas sandias. En las calles podemos ver muchas tiendas, hay un bonito parque muy grande que tiene un kiosco y muchos bancos, toboganes, balancines y otros columpios.

En mi pueblo encontramos varios hoteles que tienen muchas habitaciones, yo echo de menos vivir en Dambovita aunque me encanta vivir en LASECA

Ahí se encuentraAhí se encuentraAhí se encuentraAhí se encuentra

GAESTIGAESTIGAESTIGAESTI ( DAMBOVITA)( DAMBOVITA)( DAMBOVITA)( DAMBOVITA)

Rebeca Constantin. Rebeca Constantin. Rebeca Constantin. Rebeca Constantin. 6°EP6°EP6°EP6°EP

NUESTROS COMPAÑEROS VIENEN DE…NUESTROS COMPAÑEROS VIENEN DE…NUESTROS COMPAÑEROS VIENEN DE…NUESTROS COMPAÑEROS VIENEN DE…

Page 37: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

37

Yo cuando estaba en

Rumania vivía en un pueblo que se llama GAGAGAGAESTIESTIESTIESTI, las casas son altas, las tiendas largas, las calles bonitas con muchos árboles….

A mí me gustaba ir al colegio

porque había tres recreos y dos tiendas donde comprábamos: patatas fritas, chupachús, chicles, caramelos, bombones etc. Las aulas eran grandes, teníamos 18 compañeros. El horario era distinto que en España; por la mañana iban los pequeños y por la tarde los mayores.

Mi casa era muy larga tenía diez habitaciones, dos cocinas, dos cuartos de baño, teníamos dos huertas donde mi hermana plantaba flores, verduras, tomates. A mi me gustan los tomates aunque yo prefiero la comida de España que de Rumania.

Yo primero quería ir a España y

ahora quiero volver a Rumania porque quiero ir al parque a jugar con mis amigas

Sara Constantin. Sara Constantin. Sara Constantin. Sara Constantin. 4°EP4°EP4°EP4°EP

Con la colaboración de MCon la colaboración de MCon la colaboración de MCon la colaboración de Mónica , profesora de Ed. Compensónica , profesora de Ed. Compensónica , profesora de Ed. Compensónica , profesora de Ed. Compensatoriaatoriaatoriaatoria

Nuestra casa en Rumania Nuestra casa en Rumania Nuestra casa en Rumania Nuestra casa en Rumania

Rebeca, Sara, Eli y Teo Costantin Rebeca, Sara, Eli y Teo Costantin Rebeca, Sara, Eli y Teo Costantin Rebeca, Sara, Eli y Teo Costantin

Un pequeño remolque y nuestro caballo Un pequeño remolque y nuestro caballo Un pequeño remolque y nuestro caballo Un pequeño remolque y nuestro caballo

Page 38: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

38

El pasado 19 de Mayo tuvo lugar la campaña del día del bocata solidario, en la que

colaboró toda la comunidad escolar. Todo el dinero recaudado en esta campaña, que realizamos cada dos años, se destina al apadrinamiento de un niño llamado Dante Eiler Tingal Rubio, que acaba de cumplir 8 años el pasado 11 de Mayo y vive en Iraca Grande (Perú).

La ONG con la que colaboramos desde 1998 se llama “Ayuda en Acción”, una Organización No Gubernamental apartidista, aconfesional e independiente que lucha desde 1980 para mejorar las condiciones de vida de miles de niños, familias y comunidades en diversos países del Tercer Mundo. Actualmente se están impulsando 44 proyectos de desarrollo a largo plazo en 19 países. Concretamente, nuestra ayuda va dirigida al proyecto Chota (Perú), y no solo colabora el colegio, sino también el AMPA, comerciantes y otros habitantes de La Seca.

El proyecto de Chota está ubicado en el distrito del mismo nombre en el área de Cajamarca, al norte del país. Una zona donde más del 80% de la población no tiene posibilidades de acceso al agua potable, lo cual conduce a la propagación de enfermedades infecciosas. El 50% de las mujeres son analfabetas, el 50% de los niños no tiene posibilidad de acceso a la educación, el 57% de los niños entre 6 y 9 años sufren desnutrición crónica y el 69% de los habitantes de la región son menores de 29 años. Ante estos datos escalofriantes, es evidente la necesidad de ayuda en ésta zona.

Ayuda en Acción, a través del apadrinamiento, busca aportar soluciones a ésta y a otras zonas desfavorecidas, dirigiendo el trabajo en tres ámbitos fundamentales: ProducciónProducciónProducciónProducción (por ejemplo, apoyando al campesino en el manejo de técnicas agrícolas para explotar el suelo de la forma más satisfactoria posible), SaludSaludSaludSalud (fomentando hábitos de aseo, mejora de la higiene, entre otros), y Educación Educación Educación Educación (creación de escuelas, dotación de profesorado y materiales, etc.)

SOLIDARIDAD Y COMPROMISOSOLIDARIDAD Y COMPROMISOSOLIDARIDAD Y COMPROMISOSOLIDARIDAD Y COMPROMISO

Page 39: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

39

De nuestra aportación con el apadrinamiento de Dante Eiler Tingal Rubio se beneficia toda la comunidad sin discriminación. Nunca se entrega el dinero directamente a los niños o a sus familias, ya que esto les haría dependientes. Los fondos que aportamos se destinan a llevar adelante proyectos que la comunidad considera prioritarios. Cuando los niños acuden regularmente a un centro escolar o pueden ser localizados en las comunidades donde viven, se puede recoger información de forma habitual sobre su situación y resulta factible apadrinarlos. El número de niños apadrinados va en relación al volumen de financiación que recibe cada proyecto, por lo que no siempre es necesario apadrinar a todos los niños en una zona. Aun en este caso, todos los que residen en el área del Proyecto se benefician por igual de los Programas de Desarrollo Integral. Muchísimas gracias a todos los que participasteis en esta jornada del bocata solidario, y a todos los que colaboráis con el apadrinamiento de Dante Eiler Tingal Rubio porque…

MUCHOS POCOS HACEN MUCHMUCHOS POCOS HACEN MUCHMUCHOS POCOS HACEN MUCHMUCHOS POCOS HACEN MUCHOOOO

RRRRealizado por el ealizado por el ealizado por el ealizado por el AMPA AMPA AMPA AMPA yyyy la colaboración de la colaboración de la colaboración de la colaboración de Esther García Esther García Esther García Esther García

Dante Eiler Tingal Dante Eiler Tingal Dante Eiler Tingal Dante Eiler Tingal

Page 40: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

40

Page 41: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

41

Desde el año 1999 la Asociación EntrePueblos mantiene un

proyecto de cooperación con las comunidades afroecuatorianas de la selva Esmeraldas, que tiene como objetivo la explotación sostenible del bosque, la mejora de las condiciones de vida y el fortalecimiento de las comunidades de la selva.

En estos últimos días del curso, en el pasillo que da al gimnasio, EntrePueblos ha puesto una serie de paneles en los que los niños y niñas de la selva Esmeraldas nos cuentan cómo es su vida.

Viven en la selva, los niños ayudan hacer las labores de casa porque sus familias suelen ser numerosas y los hermanos tienen que apañárselas para dormir juntos; además allí, ¡ no hay teles ni grifos!.

Tienen ríos muy grandes como el Nilo, selvas enormes, hablan de leyendas sobre espíritus que habitan en la selva y que se llevan a los niños… En su escuela hay un encerado muy grande, a veces hablan de la selva, y algunos cuentan qué animal les gustaría ser como uno que dice que le gustaría ser tigre porque es ligero y no teme a nadie.

A veces van a fincas o granjas a ayudar; otras veces, también van al monte a cortar madera para hacer canoas.

Hemos podido ver cartas y dibujos que han hecho niños de castilla y león para que lo lean los niños de la selva esmeralda.

Con todo ello hemos los niños y niñas del colegio comprobado que hay diferentes formas de vida y subsistencia en el mundo, y que afecta por igual a adultos y a niños como nosotros.

Alumnos de Infantil viendo los paneles Alumnos de Infantil viendo los paneles Alumnos de Infantil viendo los paneles Alumnos de Infantil viendo los paneles

Realizado por Realizado por Realizado por Realizado por ÉÉÉÉdgar,Juanjo, Eva y Ó.Corona dgar,Juanjo, Eva y Ó.Corona dgar,Juanjo, Eva y Ó.Corona dgar,Juanjo, Eva y Ó.Corona de 6º cursode 6º cursode 6º cursode 6º curso

Page 42: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

42

¡Ring! ¡Ring!

-Hola, le hablamos del Servicio Técnico. ¿Anda su lavadora? -Sí. - Pues amárrela porque se le puede escapar.

¡Ring! ¡Ring! -Hola, ¿El doctor Mata? - Sí, ¿qué desea? - Anular una cita. -¿Qué te pasa hijito, por qué lloras tanto? - Porque perdí los libros del “cole”. - Pero no te pongas tan triste? - Si no estoy triste, mamá. Lloro de alegría.

CHISTES y PASATIEMPOSCHISTES y PASATIEMPOSCHISTES y PASATIEMPOSCHISTES y PASATIEMPOS

¿Quiénes estaban desfilando?

Perdona, no te he oído ¿Qué me decías?

Page 43: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

43

LLLL PPPP RRRR AAAA TTTT IIII AAAA

OOOO CCCC EEEE JJJJ AAAA CCCC OOOO

AAAA HHHH RRRR EEEE NNNN IIII BBBB

MMMM NNNN AAAA RRRR IIII ZZZZ OOOO

NNNN OOOO JJJJ OOOO SSSS AAAA CCCC

OOOO PPPP EEEE LLLL OOOO NNNN AAAA

Localiza en esta sopa de letras 6 partes de la cabeza

En esta figura se ven 3 triángulos

Mueve 3 palillos y forma una nueva figura en la que se vean 5 triángulos

Escribe cada una de las cifras 1, 2, 3, 4, 5,6 y 7 en los círculos, de forma que al sumar en todas las direcciones el resultado sea 12.

Une con 3 líneas rectas estos 4 puntos. No puedes pasar 2 veces por el mismo sitio ni levantar el lápiz del papel. También tienes que acabar en el punto en el que comenzaste.

Escribe los números 1, 2, 3 y 4, cuatro veces cada uno de tal forma que no puedan aparecer dos números iguales sobre una misma fila o columna, ni en las diagonales

Page 44: Junio 2008 “Bedoyines” CEIP “CÉSAR BEDOYA” LA ... · una de las muchas diapositivas que nos mostró fue que ... pedir golosinas a una casa encantada y se encuentran a: 2

Junio 2008 “Bedoyines”

44

¡SUERTE, ¡SUERTE, ¡SUERTE, ¡SUERTE, YYYY HASTAHASTAHASTAHASTA SIEMPRE…!SIEMPRE…!SIEMPRE…!SIEMPRE…!